4 minute read

¿QUÉ HACE EN EL C3TEC?

● Visita la exhibición permanente Nuestros Cuerpos, Nuestra Isla, Nuestro Planeta.

● Apúntate en los talleres que el centro ofrece continuamente sobre diversos temas.

● Únete libre de costo al Codepillars Club del Programa Nenas en la Ciencia.

● Accede a las páginas del C3Tec y encuentra toda la información:

Facebook: Centro Criollo de Ciencia y Tecnología del Caribe (C3Tec); IG: C3Tec

Frentea estepanorama,elC3Tec lanzasu propuestageneradora decambio. Mediantesu programa Nenas en la Ciencia ha establecido el Codepillars Club,auspiciado porTitín Foundation. En este, niñasy jóvenes asisten a talleresenlos quedesarrollandestrezasen programación, diseño,ingeniería ycodificación, asícomo lashabilidadespara elemprendimiento,atravésde lametodologíadelpensamiento dediseño (DesignThinking). Este ofrecimiento es libre de costo.

Ligada a las destrezastécnicas, la iniciativa del C3Tec se ocupa de atender temas como la autoestima,la seguridaden símismas yel trabajo en equipo, entre otros.

A su vez, en alianza con Johnson & Johnson y suprograma WiSTEM2D,becana jóvenesféminasparaparticiparde talleresenlosque aprenden y adquieren herramientas prácticas para explorar sus capacidadesen las áreas STEM.

Con Borinqueñas en STEMse reconoce a mujeres puertorriqueñas destacadasen estas disciplinas, quecomparten tambiénmentoría y apoyo.

“Estamos trabajando para proveer un espacio permanenteparala edadtemprana”, señaló Endara Álvarezsobre STEAM forKids, que integra actividades educativas y lúdicas para acercar a la niñez a la experiencia de Ciencia, Tecnología,Ingeniería,Arte yMatemáticasde manera creativa y divertida.

Además, unaparte esencialde losobjetivos de laorganización esdar oportunidadesa estudiantesuniversitarios quecursancarreras STEM para quese desarrollen en elárea de su interés a través de su contribución a las labores delcentro.Para ladirectoraejecutiva,trabajar por unmismo propósitocon personasde diferentesgeneracionesy lograralianzascon entidadesy personascomprometidas conel bienestar del país hasido una oportunidad de enorme crecimiento.

“Yo tengo dos mujeres en mi vida que me han inspirado siempre:mi abuelay mimamá”, compartió. “Luchadoras ycomprometidascon el país desde sus funciones”

Moviéndose apartir delconvencimiento de que “nohay batallachiquita”, la entrevistada reconoceque enlaresponsabilidad queha asumido el C3Teccon Puerto Rico elreto es saberreinventarse todoeltiempo eidentificar lasáreasdeoportunidad, asícomolograrque máspersonasconozcan laexistenciayel continuo quehacer de la entidad.

“¿Antes de concluir, qué mensaje le darías a lasniñasylasjóvenesinteresadasenSTEAM?”, lepregunté.“Quelovean[quevisitenelcentro], quese denlaoportunidad deexperimentar cosas nuevas siempre y, si tienen una iniciativa para promover la educación,estamos a sus órdenes”, afirmó la directora ejecutiva.

Poderío y mucha energía de la buena; la lucha seda enlacalle yencada espacioque habitamos. Aquienes ayudana despejarcaminos, con la justicia social como eje propulsor y generador, gracias infinitas.

Por Joaquín Rosado Especial para Suplementos

La presidenta ejecutivade la Cooperativa Moroveña, Ivis Vallés Rivera, aseguró que el movimiento cooperativose impulsó en Puerto Rico por tres mujeres clave en la décadade los 40 y queaúnsepercibe lapresenciadela mujeren lascooperativas. Estedato quedósustentado porunaencuesta administrada en 2021a 86 cooperativas de ahorro y crédito y de tipos diversos por el Comité de Género PetraGonzález Gonzálezdelorganismo cúpula, la Liga de Cooperativas de Puerto Rico.

Según el estudio, un50.6 % de las mujeres en las cooperativas encuestadas ocupabanla presidenciaejecutiva, mientras que otras 30 fungían comopresidentas delajunta dedirectores. Los hallazgos sugieren que lascooperativas quetienenmujeres enambas presidenciassuelentener mayor representación;mientras que, enaquellascon unhombreyuna mujer en una de las presidencias, hay unaparticipación másequitativaentre ambos géneros.

Comparado con unestudio similar realizado en2013 porla mismaorganización,el porcentajeen laspresidencias ejecutivas y en las juntas de directores aumentó entre esos ocho años.

Vallés Riveraexpresó quela industria del cooperativismo “ha dado un ambiente propicio” para que las mujeres se apoderen en los espacios de dirección ejecutiva. “La representación de la mujer y la oportunidad quesele daparadesarrollarseprofesionalmente y tener el voluntariado nos permite desarrollarnos como empresa”, expuso.

Asimismo, mencionó que las dos organizaciones de mayor importancia en el movimiento cooperativo actual, la Liga deCooperativas de Puerto Rico y la CorporaciónPública para la Supervisión y Segurode Cooperativas dePuerto Rico(COSSEC), que es la agencia reguladora de las cooperativas, son presididaspor Mildred Santiago Ortiz yMabel Jiménez Miranda, respectivamente.

Las diferentes posiciones que las mujeresocupan, distinguióVallésRivera, van desde posiciones de línea y clericaleshasta puestosadministrativos yejecutivos. “A travésde los años, hemos podido empoderarnos y demostrarque tenemosesacapacidad delograr solidez,desarrollo y trascendencia”, y declaró que el mo-

This article is from: