ISSN 1900-6594
DICIEMBRE 2014 | FEBRERO 2015
HOMENAJE A
Revista de Distribuci贸n Gratuita
www. revistavolarcolombia.com
www. satena.com
Edici贸n 62
DICIEMBRE|FEBRERO
1
2
DICIEMBRE|FEBRERO
DICIEMBRE|FEBRERO
1
Revista Volar N° 62
Diciembre 2014 - Febrero 2015
HOMENAJE A COLOMBIA
CONTENIDO VOLAR Nº 62
Dirección general
Luz Myriam Rey Mendoza
4
Dirección editorial
Morales Ircom Colombia
7
Dannisol Arrieta Bonilla Omaira Ríos Ortiz Isabel Mesa White Yesid Chaparro
CORREO DIRECTO
Redacción
Alberto Morales Gutiérrez
EDITORIAL
Consejo editorial
Mayor General (r) Juan Carlos Ramírez Mejía Coronel Miguel Eduardo González Rebellón Luz Myriam Rey Mendoza Juan Carlos Gutiérrez Pedraza Alejandra Usuga Hoyos
• SATENA ES COLOMBIA
Columnistas
Laura Catalina Bonilla Pérez Pedro Luis Rojas Juliana Pérez Katerine Pérez
Periodistas
Gustavo Giraldo Giraldo Marcela Beltrán Gómez Alberto Morales Gutiérrez
Corrección
24
CRÓNICA 28
Gustavo Giraldo Giraldo
Fotografías
• Cámara Lúcida • Archivo Carlos Oquendo* • www.freeimage.com • Universidad EAFIT* • wikimedia Commons • Archivos personales de • Corporación Festival de Cine de Sara Lee, Karla Francesca Santa Fé de Antioquia* Monge, Lílian Arruda y • Federación Colombiana de Tejo* Natalio Pinto* *Fotógrafos invitados
Diseño conceptual
• LA GUADUA TIENE CON QUIEN • A LA RUEDA DEL CAMINO
MoralesCom
Diseño
MoralesCom Laura Catalina Bonilla Pérez
Edición fotográfica
Laura Catalina Bonilla Pérez
32
Impresión
Grupo OP Gráficas S.A
Comercialización
Teléfono: (4) 403 27 29 Celular: 314 645 02 34 contacto@revistavolarcolombia.com comercial@revistavolarcolombia.com EL EXCESO DE ALCOHOL ES PERJUDICIAL PARA LA SALUD. LEY 30 DE 1986. PROHIBASE EL EXPENDIO DE BEBIDAS DICIEMBRE|FEBREROA MENORES DE EDAD. LEY 124 DE 1994 EMBRIAGANTES 2
COLOMBIA A PEDIR DE BOCA
16
20
DEPORTES
ENTREVISTA
12
• EL TEJO, UN DEPORTE DE ALTO NIVEL • TRIUNFOS Y DERROTAS DEL DEPORTE EN COLOMBIA
50
CULTURA • GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ: UN NOMBRE Y UN PERSONAJE QUE RESUMEN A COLOMBIA
• COLOMBIA SABE MIRAR: FESTIVAL DE CINE DE SANTA FE DE ANTIOQUIA
62
• INVENTIVA PARA EL DESARRROLLO, UN RETO PARA COLOMBIA
64
MODA
BUENA MESA
58
• LA MODA EN COLOMBIA, DEL CARNAVAL A LA PASARELA
• DICIEMBRE-FEBRERO
70
• ARTURO CALLE: EL HOMBRE QUE CONSTRUYÓ UN EMPORIO CON 17 MIL PESOS
• REVISITANDO LA BOTICA DE LA ABUELA
• RECETA DE NAVIDAD
76
NEGOCIOS
EVENTOS
68
• MAS ALLÁ DEL AJIACO
56
SALUD
46
TECNOLOGÍA
44
• CARLOS OQUENDO, EN BUSCA DEL ORO OLÍMPICO
SABORES ESPIRITUOSOS
• HISTORIAS DE NAVIDAD HECHAS LUZ
• INSTITUCIONALES
66
• EL AGUARDIENTE Y SUS VIAJES
LA VUELTA AL MUNDO
TIPS DE VIAJE
8
78
• PD: ME QUEDO EN COLOMBIA
DICIEMBRE|FEBRERO
3
CORREO DIRECTO
CORREO DIRECTO A veces la lectura de las revistas y las actividades comunes en esta época se resumen a ver Halloween, idear qué disfraz ponerse y los preparativos apresurados de diciembre en noviembre. Sin embargo, fue muy grato encontrarme con dos artículos “Donde la muerte cobra vida” y “El día de los muertos, una fiesta mexicana” que dieron un toque diferente a la edición. Me gustaron desde el principio, dando una temática diferente al día de los muertos y su “celebración”. De hecho, por estas fechas salió una película en cine de esta festividad en México que me recordó el texto de la revista. A veces, aunque se viva en una misma región, la cultura tiene esa capacidad de diferenciarse y darnos otras perspectivas a los festejos.
ANTIOQUIA
Gracias por las lecturas que presentan en cada edición que dan otro punto de vista a lo que sucede hoy. Federico Cano Medellín Saludos, Me gustó mucho el artículo de cementerios nocturnos, una buena forma de recorrer partes de las ciudades que nadie visita. Además de describir muy bien las actividades, es una buen “parche” para disfrutar con amigos y conocer buenas formas de entretenimiento. Gracias Satena por entretenernos en los viajes y por llevarme a destinos donde ustedes solo pueden llevarme.
CUNDINAMARCA
Diego Páez Cancelado. Bogotá
Gracias al artículo “Vichada: vivir para contarla” y a Satena ahora conocemos más destinos para disfrutar de nuestra bella Colombia. La cultura, su comida, flora y fauna nos hacen pensar en pegarse la rodadita por esas tierras para admirar las maravillas que nuestro país le ofrece a sus habitantes y turistas. Catalina Lozano Cali
AUCA
VALLE DEL C 4
DICIEMBRE|FEBRERO
L ibertad
y O rd e n
DICIEMBRE|FEBRERO
5
6
DICIEMBRE|FEBRERO
EDITORIAL
SATENA ES COLOMBIA Decimos comúnmente que conocemos, cuando “tenemos una idea o captamos por medio de los sentidos, de las facultades intelectuales, la naturaleza, las cualidades y circunstancias, las personas o las cosas”. Pero, conocemos realmente nuestro país?. Colombia se puede definir resumidamente como un maravilloso lugar del mundo situado en la región noroccidental de América del Sur conformado administrativamente por 32 departamentos y alrededor de 1.100 municipios. Desde hace casi 53 años, SATENA la aerolínea de los Colombianos, presta sus servicios de transporte aéreo y carga a la mayor parte de los 32 departamentos, conectando vía aérea a los habitantes de apartadas regiones con el centro del país
en 24 ciudades de país, para mejorar su tiempo de abordaje y evitar filas.
En esta edición especial deseamos hacer un bonito recorrido por varios lugares de Colombia. Es claro que no serían suficientes miles de revistas, libros, audios o videos para describir el país con detalle, por eso, se trata destacar algunas de las características representativas de diversas zonas, como su geografía y su extraordinaria cultura, que de buena forma representan a las regiones.
Sea esta la oportunidad para enviar los mejores deseos de felicidad en esta época festiva y de año nuevo, que se constituye en una nueva oportunidad para compartir en conjunto con todos nuestros seres queridos, además de transmitir optimistas deseos de éxito en las actividades a emprender o consolidar en este 2015, el que recibimos con mucha esperanza y nuevas expectativas.
Las percepciones de cada persona son tan diferentes como las posibilidades existentes, algunos recordamos con facilidad por la experiencia, por los momentos que quedaron grabados en nuestras mentes, otros recordamos por las imágenes, los paisajes, otros por los aromas, el clima, los sabores y hasta las costumbres de la gente en cada comunidad. Muchas otras personas no han tenido la posibilidad de “conocer” realmente el mágico país en el que tuvimos el privilegio de nacer, pues por muchas razones en ocasiones nos vemos “atrapados” en las más grandes zonas urbanas, privándonos del placer de vivir todas las espectaculares experiencias regionales que nos brinda este fantástico terruño denominado acertadamente como el país del “realismo mágico”. Siempre estamos a tiempo, en cada momento, por iniciativa propia o por las circunstancias, existirá una oportunidad de brindarnos ese gran y buen regalo. Más que una alternativa para 2015, es una invitación a conocer de verdad lo que nos ofrecen los más de 2 Millones de kilómetros cuadrados de superficie total del país en su zona continental y marítima, pues todos sabemos que el planeta está lleno de lugares increíbles, y para nuestra fortuna, contamos en Colombia con miles de lugares, regiones y culturas maravillosas, tocadas por la mano de Dios. Como lo señalaba el reconocido experto mundial Michael Porter: “la competitividad inicia por las regiones”. Los invito como ya es costumbre a revisar permanentemente las ofertas y promociones en www.satena.com, además de utilizar nuestro Contact Center, los Puntos de Venta, las Agencias, el SATENA App y el -SATENA Móvil- para realizar sus reservas y compras desde dispositivos celulares smartphones y –tablets- con acceso a Internet y a usar para su comodidad, el servicio de -Web Check In- disponible
Continuamos premiando su fidelidad con interesantes alternativas como el Programa de Pasajero Frecuente con sus variaciones “individual” y “corporativo”, el cual bajo unas condiciones especiales permite fácilmente redimir sus tiquetes utilizados, en nuevos tiquetes y opciones de viaje. Además, puede descargar de forma gratuita en la iTunes Store la App SATENA 1.0 para Android y 2.0 para IPhone (iOS 7.1 compatible iPad y iPod Touch), iniciativa de innovación comercial y tecnológica para brindar facilidades móviles de consulta, interactividad, conectividad, información y compra.
SATENA es la Aerolínea 100% Colombiana que cuenta con la más amplia red de rutas en el país, hoy con 35 diferentes destinos a nivel nacional, más una buena oferta de conexiones a diversas regiones del país. Gracias por permitirnos servirle y por seguir contando con su preferencia.
Cordialmente, MGA®. Juan Carlos Ramírez Mejía Presidente SATENA ES COLOMBIA DICIEMBRE|FEBRERO
7
T
TIPS de Viaje
HISTORIAS DE NAVIDAD HECHAS LUZ
Escribe: Marcela Beltrán Gómez
DICIEMBRE
se encarga de darle vida a las ciudades, aquellas que transforman sus rutinarias calles en coloridas avenidas para recibir a miles de turistas dispuestos a disfrutar de las festividades. Duendes mecánicos, enormes árboles navideños, muñecos de nieve regordetes y el tradicional Papá Noel uniformado de rojo, blanco y negro, serán los protagonistas, una vez más, de las celebraciones navideñas en todo el territorio nacional. Hoy las ciudades invierten parte de sus recursos en los alumbrados, apostándoles a temáticas propias que resalten
8
DICIEMBRE|FEBRERO
la tradición popular, la historia e incluso la biodiversidad de la zona. La labor titánica de los organizadores lleva meses de trabajo, en la que empresas del sector público y privado unen esfuerzos para que la logística, el montaje técnico y la seguridad sean la prioridad durante estas fechas. Por su parte, los asistentes también disfrutan eventos culturales que complementan las celebraciones durante el fin de año, una amplia alternativa artística que puede apreciarse en medio del olor de la natilla, el sabor del tamal y el ritmo de los villancicos. Medellín, Bogotá, Villavicencio, Cali y Pasto, entre otras ciudades colombianas, se convertirán para estas fiestas en inmensas vitrinas luminosas, que reciben con calidez y amabilidad a quienes deseen compartir con amigos y familia la magia que trae la navidad.
HISTORIAS DE NAVIDAD HECHAS LUZ
TIPS de Viaje
CALI: La capital del Valle del Cauca se prepara para recibir a los turistas durante sus festividades, que para este año le rendirá un homenaje a Gabriel García Márquez. Bajo el lema “Realismo mágico en Navidad”, los caleños y turistas admirarán miles de mariposas amarillas inspiradas en la obra del Nobel colombiano, bajo los alumbrados que se tomarán el Bulevar del Río y la Plaza de Cayzedo. Cali no solo trabajó en la elaboración de las figuras que decorarán sus calles, el ingenio caleño traspasó las fronteras, llevando a Cúcuta, Santa Marta y Popayán parte de las piezas que iluminarán estas ciudades, además de imprimirles su creatividad a los alumbrados de Lima, capital del Perú.
BOGOTÁ: Con luces multicolores y fuentes de agua que bailan al son de música navideña, los alumbrados en la capital colombiana se robarán las miradas de los asistentes a los diversos eventos que la administración local está organizando para este año. Durante esta temporada las calles, centros comerciales y principales plazas y parques de la ciudad contarán con una variedad cultural y artística para los asistentes, además de ciclovías nocturnas guiadas que buscan conectar a los habitantes de la ciudad con el ambiente navideño que por esos días se respira. El Santuario de Monserrate, la Torre Colpatria, el Parque Nacional y la Carrera Séptima serán algunos de los puntos turísticos destinados para el disfrute de los alumbrados. DICIEMBRE|FEBRERO
9
T
T
TIPS de Viaje
HISTORIAS DE NAVIDAD HECHAS LUZ
VILLAVICENCIO: Con un sistema de iluminación LED, la capital del Meta cada año engalana sus calles y plazas con los tradicionales personajes navideños. Renos, duendes y hasta pingüinos, hacen parte del variado esquema de alumbrados que año tras año atraen la mirada de sus habitantes. A lo largo de 1.7 kilómetros de alameda que desembocan en el parque Los Fundadores, los visitantes se deleitan con las figuras que anuncian la llegada de las festividades para disfrutar en familia.
PASTO: La magia de la navidad también se ha hecho presente en el sur del país. La capital de Nariño como preámbulo al carnaval de Negros y Blancos, ameniza sus festividades de fin de año con luminosas instalaciones a lo largo y ancho de la ciudad, resaltando no solo los personajes tradicionales de la navidad sino dándoles especial participación a la flora y fauna que existe en el departamento. El parque de Santiago en San Felipe, y sus principales avenidas, son engalanados con modernos alumbrados que inspiran unas festividades en paz, resaltando siempre la esencia del pueblo pastuso.
10
DICIEMBRE|FEBRERO
TIPS de Viaje
T
¡Por algo somos los mejores! Angus Brangus es un restaurante de comida internacional con más de 13 años de experiencia en el sector de la gastronomía. Dentro de nuestras especialidades, encuentras: carnes, paellas, pescados y mariscos. Nos reconocen en Medellín, como uno de los mejores restaurantes para degustar de la carne en calidad Brangus y calidad Brahman.
Parrilla desde
$37.900 pesos IPC incluido.
MEDELLÍN: Desde hace 59 años la capital antioqueña transforma sus calles en verdaderos corredores luminosos que resaltan las tradiciones de la región. Durante un mes, más de 30 millones de bombillos se encargarán de darle vida a las historias populares propias de la navidad, que para esta ocasión tendrán como temática central la paz, que podrá ser apreciada en puntos estratégicos de la ciudad. El cerro Nutibara, la Avenida La Playa y el camino a orillas del río Medellín, son algunos espacios destinados por la administración local para que turistas y nativos se regocijen con estos alumbrados, considerados por la revista National Geographic entre los 10 mejores en el mundo
Angus Brangus Parrilla Bar AngusBrangus @AngusBrangusMed Restaurante Angus Brangus No tenemos sucursales Atendemos eventos y recepciones. Información y reservas: 2321632 www.angusbrangus.com DICIEMBRE|FEBRERO
11
Cra 42 # 34-15 / Km 1 Vía las Palmas
DEPORTES
TEJO, UN DEPORTE DE ALTO NIVEL
Tej Campeonato juvenil de tejo. Fotografía: Federación Colombiana de Tejo
Un deporte de alto nivel
Escribe: Marcela Beltrán Gómez En medio del olor a arcilla húmeda, el detonar de la pólvora y el choque de las botellas de cerveza que celebran el triunfo del equipo ganador, los amantes del tumerqué, mejor conocido como tejo, disfrutan cada partida al compás de la carranga y el sabor de la fritanga. Para jugar este deporte no hace falta trasladarse al interior de las montañas boyacenses, donde el tejo tuvo sus inicios mucho antes de la conquista española, basta con recorrer algunas calles en las grandes ciudades del país para ver el impacto que ha tenido esta disciplina. Y no es para menos, el tejo pasó de ser una práctica festiva que se compartía con la familia y amigos del barrio a
12
DICIEMBRE|FEBRERO
ser considerado por el Congreso de la República en el año 2000 “deporte nacional, símbolo de patrimonio y cultura”. Gracias a este estatus patrimonial, los aficionados y directivos de la Federación Colombiana de Tejo buscaron llevar este deporte a los rincones más apartados del territorio nacional, “tenemos ligas de tejo en San Andrés y el Amazonas, eso demuestra que cada vez más los colombianos se sienten atraídos por este deporte”, comentó Vicente Castro, expresidente de la Federación Colombiana de Tejo. En sus orígenes, el tejo era una disciplina deportiva de élite. En compañía de sus concubinas, los caciques asistían a los torneos con sus mejores prendas
y alhajas, para demostrar su poderío ante los aficionados. Los jugadores amenizaban cada partida con bebidas tradicionales como la chicha, aspecto que cambió a principios del siglo XX con la creciente popularidad de la cerveza, aunque en municipios de Boyacá hay quienes continúan departiendo en las canchas con esta bebida indígena. Hoy en día la Federación Colombiana de Tejo agremia clubes y equipos departamentales que compiten de manera profesional en esta disciplina. Anualmente se realizan torneos en el ámbito nacional que vinculan a cerca de 12000 deportistas activos. En estos encuentros las reglas son claras: el consumo de licor y cigarrillo en las canchas
TEJO, UN DEPORTE DE ALTO NIVEL
DEPORTES
está prohibido y los únicos que tienen acceso al campo de juego son los deportistas, los aficionados acompañan a sus equipos desde las tribunas. “Nuestros deportistas deben mantener su estado físico al igual que cualquier jugador profesional, ellos se preparan física y mentalmente para cada torneo”, aseveró Castro; incluso en algunos torneos de alto nivel se realizan pruebas antidoping, para evitar excesos en los competidores. La importancia de este deporte es tal, que el Comité Olímpico Colombiano avaló su inclusión en los Juegos Deportivos Nacionales desde 1954. Actualmente y gracias a la acogida con la que cuenta, se realiza el Campeonato Suramericano de Tejo, evento que invita a los mejores clubes y selecciones de Colombia, Venezuela, Brasil, Perú y Ecuador en las diversas categorías. Este año se llevó a cabo en Cúcuta, y Colombia demostró una vez más su poderío en la cancha.
EL tejo durante un tiempo fue visto como una tradición popular, en donde sus jugadores tenían como único fin el consumo de cerveza o chicha, sin embargo esta visión limitada fue cambiando con el paso del tiempo, llevando el tejo a clubes de alto nivel.
Uno de los competidores en estas justas fue Ever Romero, tejista de la Selección Colombia y quien desde hace más de 15 años ha inundado su casa con medallas producto de su pasión por este deporte. “El estallar de la mecha me generaba emoción cuando era niño, eso fue lo que realmente me enamoró del tejo”, menciona. Cuando tenía 9 años empezó a hacer lanzamientos en la cancha de tejo que su papá tenía en el barrio Isla del Sol, al sur de Bogotá. Mientras sus compañeros de colegio jugaban fútbol, él practicaba sus jugadas para mejorar su desempeño, eso sí, siempre lo hizo sin probar licor, “como era menor de edad no me daban licor, a cambio me daban papitas y gaseosa cada vez que hacía mecha o ganaba una partida”, comenta Rivera, quien hoy en día alterna su disciplina deportiva con un proyecto en el Instituto Distrital de Recreación y Deporte -IDRD-, con el que buscan impulsar la creación de escuelas de formación de tejo en la capital. Para Ever la enseñanza del tejo tiene un gran significado, a través de esta puede demostrarles a los niños y niñas que este deporte, considerado por muchos como un espacio para el consumo de alcohol, puede llegar a convertirlos en deportistas de alto nivel y en ocasiones brindarles becas para estudio. Para quienes desean disfrutar de este juego de manera recreativa, pueden hacerlo en los clubes o canchas que acoge la Federación, donde se busca incentivar la práctica deportiva en el país. Cada vez hay más departamentos que se unen en este propósito, en departamentos como Tolima, Huila y el Valle del Cauca los jugadores han mejorado su nivel; incluso sorprende el auge del tejo en departamentos de la costa Caribe, zona en la que se asienta un gran número de escuelas de formación para niños y jóvenes.
Campeonato juvenil de tejo. Fotografía: Federación Colombiana de Tejo
Los aficionados al tejo consideran que este deporte tiene la capacidad de integrar a sus participantes. En la cancha, el ambiente es de camaradería. Para Nelly Rodriguez, quien lo DICIEMBRE|FEBRERO
13
DEPORTES
TEJO, UN DEPORTE DE ALTO NIVEL
¿EN QUÉ CONSISTE EL TEJO?
Disco
Mechas
Arcilla Bocín
El tejo consiste en lanzar un disco pequeño de acero hacia una caja de madera cubierta de arcilla, que contiene 4 mechas (sobres de pólvora) y un tubo metálico en el centro, denominado bocín. El jugador en cada lanzamiento deberá tratar de reventar las mechas para ir ganando puntos.
practica en Suesca, Cundinamarca, este deporte es sinónimo de unión familiar, “en nuestra casa, tenemos nuestra propia cancha de tejo y el equipo que pierda debe pagar la comida y el petaco de cerveza”. Para ella es inevitable no asistir a un bautizo o cumpleaños sin un mini torneo de tejo recreativo. Esa también fue la sensación de Mónica Perassi, una ciudadana argentina quien además de departir con su esposo y su familia, disfrutaba las anécdotas de una mujer mayor sobre su juventud en Duitama, sacando borrachos de la cancha que administraba su familia. “Este deporte tiene su técnica, yo lanzaba el tejo como si jugara béisbol”, comenta Perassi entre risas, “Todos querían ayudarme a lanzar y me explicaban dónde iba la fuerza a la hora de pararme en la cancha”, finaliza. El tejo durante un tiempo fue visto como una tradición popular, en donde sus jugadores tenían como único fin el consumo de cerveza o chicha, sin embargo esta visión limitada fue cambiando con el paso del tiempo, llevando el tejo a clubes de alto nivel.
14
DICIEMBRE|FEBRERO
La distancia entre el jugador y la caja es de 18 metros, sin embargo existen canchas cuya distancia es de 7 metros, esta es especial para las mujeres y los más jóvenes, y se le denomina mini tejo. El tejo tiene un peso aproximado de 700 gramos.
Aquí los jugadores dejan de lado sus teléfonos celulares y se preparan para un cotejo con estilo, sin importar que la ropa o las manos se ensucien de arcilla, pues eso hace parte del juego. Quizás los caciques que habitaron el altiplano cundiboyacense y que disfrutaron del turmequé animados con la chicha, jamás se imaginaron que casi cinco siglos después este juego se convertiría en una etiqueta para demostrar que en Colombia reventar mecha es un símbolo nacional
DEPORTES
DICIEMBRE|FEBRERO
15
DEPORTES
TRIUNFOS Y DERROTAS DEL DEPORTE EN COLOMBIA
TRIUNFOS Y DERROTAS DEL DEPORTE EN COLOMBIA Escribe: Danisol Arrieta Bonilla En Colombia el deporte tiene un futuro prometedor y competitivo, pero ¿tiene el Estado la capacidad de corresponder al potencial deportivo que poseen los colombianos? Hoy, en materia deportiva, el país vive un momento de esplendor con los triunfos cosechados en diferentes disciplinas como el patinaje, el bicicrós, el ciclismo, el salto y el fútbol; es más, Colombia nunca se había destacado tanto en deportes como lo ha hecho en los últimos años. El primer acercamiento que tuvo el país con el deporte fue mediante la instrucción física como componente
16
DICIEMBRE|FEBRERO
educativo a mediados de 1888 en el gobierno del Presidente Carlos Holguín con la Ley 92 artículo 9, donde se reglamentó la enseñanza obligatoria de la gimnasia y la calistenia en los colegios subsidiados por el Estado. Sin embargo, en materia de legislación solo hubo un aporte relevante hasta 1925 con la ley 80, conocida también como “la piedra angular de la educación física”, ya que además de incluirse en el Plan Nacional de Educación, se determinaron funciones para el direccionamiento deportivo de la nación, y se crearon la Comisión Nacional de Educación Física, asociaciones deportivas y delegaciones departamentales. Esta ley
solo comenzó a ser aplicable en 1933 con la promulgación del decreto 1734. El deporte en nuestro país ha tenido un lento desarrollo, con pocos estímulos y posibilidades, no obstante ha tenido momentos relevantes a lo largo de la historia, como los siguientes: En 1903 se realizó en Colombia el primer evento deportivo llamado “La Copa Uribe de Polo”, en las instalaciones del Polo Club. En 1911 se organizó el primer encuentro deportivo oficial de gimnasia entre instituciones educativas oficiales y privadas de la época, el cual consistía
DEPORTES
en presentaciones, ejercicios musculares, lanzamiento de pelota y salto con garrocha. Entre el 22 de diciembre de 1928 y el 10 de enero de 1929, durante el gobierno del presidente Miguel Abadía Méndez, se organizaron las primeras Olimpiadas Nacionales conocidas hoy como los Juegos Deportivos Nacionales. Para ese entonces las justas deportivas solo incluyeron disciplinas como fútbol, baloncesto, béisbol, triciclo, ciclismo, atletismo y ajedrez. Actualmente, se han realizado 19 versiones de los juegos con 44 disciplinas deportivas en competencia y se realizan cada cuatro años. En 1932 Colombia participó por primera vez en los Juegos Olímpicos que se celebraron en los Ángeles, con el atleta Jorge Perry Villate. En 1936 se creó el Comité Olímpico Colombiano con el fin de gestionar la participación internacional del país y poder ser parte de la Comisión Olímpica Internacional - COI. En 1938 se realizan los primeros Juegos Bolivarianos en Bogotá, iniciativa promovida por la delegación colombiana avalada por la COI para celebrarse cada 4 años entre los países liberados por Simón Bolívar: Venezuela, Perú, Ecuador, Colombia y Bolivia, eventualmente se fueron uniendo otros países. En 1946 Colombia organizó los V Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe en Barranquilla. En 1968, mediante el decreto 2743, se gestó el Instituto Colombiano de la Juventud y el Deportes –COLDEPORTESllamado actualmente Departamento Administrativo del Deporte, la Recreación, la Actividad Física y el Aprovechamiento del Tiempo Libre. En 1971 se celebraron en Cali los VI Juegos Deportivos Panamericanos. En 1972, por primera vez, los deportistas Colombianos Helmut Belingrodt en la disciplina de tiro con jabalí obtiene la
medalla de plata; y Clemente Rojas y Alonso Pérez ganan en boxeo medallas de bronce en los Juegos Olímpicos de Munich, Alemania En 1970 el ciclista Martín Emilio Cochise Rodríguez se destaca logrando un nuevo record en el mundial de la hora en pista para aficionados en México. Desde entonces muchos deportistas colombianos y los aficionados a las disciplinas deportivas empezaron a darse la oportunidad de soñar con el reconocimiento nacional e internacional, casi en contravía de una nación con excesiva prudencia, sin objetivos claros ni una política al respecto, prueba de ello fue que el país renunciara a la realización del Mundial de Fútbol en 1986. Un hecho sin precedentes que evidenció las falencias, el desinterés, la incredulidad e incapacidad del Estado para avanzar y visionar las bondades del deporte en Colombia.
Su mejor opción en Medellín.
No obstante, en 1987 Luis Alberto Herrera, conocido como “Lucho Herrera” ganó la Vuelta a España, el boxeador Jorge Eliécer Julio obtuvo en los Juegos Olímpicos de Seúl la medalla de bronce en 1988; posteriormente en las justas Olímpicas de Barcelona 92, Ximena Restrepo ganó medalla de bronce en atletismo (400 metros planos).
Espectacular zona humeda.
Hasta ahora, Colombia ha ganado en las justas olímpicas 2 medallas de oro, 6 preseas de plata y 11 de bronce, en disciplinas como el levantamiento de pesas (halterofilia), el ciclismo, el tiro deportivo, el atletismo, el boxeo, la lucha, el judo y el taekwondo, siendo las Olimpiadas de Londres 2012 las más destacados para Colombia, que además participó en el Mundial de fútbol después de 16 años de receso. La realidad es que si no fuera por el esfuerzo personal del jugador, su disciplina, la ganas de luchar, el creer en sí mismo, el apoyo que reciben de sus familias y la orientación de los expertos que ya vivieron las deficiencias del sistema deportivo de Colombia, no podríamos disfrutar con las glorias
RNT 15409
Desde
$ 94.500
Por persona, por noche con base en acomodación doble. Hasta 2 niños menores de 12 años gratis en la habitación de sus padres.
Alumbrados navideños.
INCLUYE: Desayuno Buffet, Bebida de bienvenida, granadillas en la habitación, Direct TV, prensa local, asistencia médica EMI. Disfrute de nuestra piscina, sauna, turco y gimnasio. Wi-Fi gratis, parqueadero cubierto, tarifa por noche. Consulte nuestros planes de SPA y Centro de Belleza.
Consulte su agencia de viajes preferida. * NO INCLUYE: IVA 16 % ( $30.240 ) ni seguro hotelero de ( $7.900 ) por persona, persona adicional $79.000+IVA, no incluye gastos o consumos no especificados, tarifa válida del 28 de Noviembre del 2014 al 18 de enero del 2015, no válido para grupos, congresos y/o convenciones, previa reserva sujeta a disponibilidad, valor total de $ 235.040 por noche, dos adultos.
Ganador 2014 Colombia's Leading Business Hotel
Certificado de Excelencia
Los Óscares de la Industria turística The Wall Street Journal
www.hotelsanfernandoplaza.com
/hotelsfp Carrera 42a No. 1-15.
Reservas: (574) 444 5353 - Reservas@hotelsanfernandoplaza.com
Premios y certificaciones: DICIEMBRE|FEBRERO QUALITY SUMMIT
17
DEPORTES
TRIUNFOS Y DERROTAS DEL DEPORTE EN COLOMBIA
El deporte, de la mano de sus representantes, ha hecho historia: ellos han demostrado con el poco apoyo que han tenido que pueden ser un ejemplo y un modelo a seguir para la sociedad a pesar de la falta de garantías para ser profesionales del deporte, ya que al carecer de políticas públicas adecuadas, solo les quedan las medallas, el honor y los recuerdos
EL DEPORTE, de la mano de sus representantes, ha hecho historia 18
DICIEMBRE|FEBRERO
CREACIÓN DEL COMITÉ OLÍMPICO BARRANQUILLA ES SEDE DE LOS 5TOS JUEGOS DEPORTIVOS CENTROAMERICANOS BARRANQUILLA ES SEDE Y CARIBE DEDEL LOS 5TOS JUEGOS DEPORTIVOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE
CREACIÓN DEL COMITÉ OLÍMPICO 19 32 36
19 38 36
1919 3846
19 19 46 68
COCHISE HACE RECORD EN PISTA EN MÉXICO
19 19 28 32
COCHISE HACE RECORD EN PISTA EN MÉXICO
19 19 11 28
19 19 68 70
19 70
NACIMIENTO DE COLDEPORTES
19 03 11
NACIMIENTO DE COLDEPORTES
19 03
PRIMEROS JUEGOS BOLIVARIANOS
Sin duda, el panorama no ha sido muy alentador pero tiende a mejorar, solo será una cuestión de tiempo. Aunque, “el deporte está al servicio del país, pero este no ha estado al servicio del deporte” así concluyó Medina, quien nos comentó que el deporte es una forma de inclusión, en él no importan las clases sociales, simplemente no se le ha dado la relevancia que se merece en el desarrollo del país y su organización.
PRIMER ENCUENTRO DEPORTIVO OFICIAL DE GIMNASIA PRIMER ENCUENTRO DEPORTIVO OFICIAL DE GIMNASIA PRIMEROS JUEGOS OLÍMPICOS PARA COLOMBIA PRIMEROS JUEGOS OLÍMPICOS PARA COLOMBIA PRIMEROS JUEGOS BOLIVARIANOS
En Colombia no tenemos una cultura deportiva afianzada ni tampoco políticas públicas óptimas para su avance. “Ciertamente, el deporte hoy se encuentra en una etapa de transición, en la que tienen que converger el Estado, los medios de comunicación y la empresa privada, pues no se pueden desarticular de la situación sociopolítica y económica que vive el país; el deporte no debe seguir utilizándose como plataforma de lanzamiento según la conveniencia del momento, ni al deportista como una figura promocional que posa oportunamente al lado del gobierno de turno”, manifiesta Gonzalo Medina, periodista, politólogo y profesor de la Universidad de Antioquia.
PRIMERA COPA URIBE DE POLO PRIMERA COPA URIBE DE POLO PRIMERAS OLIMPIADAS NACIONALES PRIMERAS OLIMPIADAS NACIONALES
deportivas que hoy se destacan: Mariana Pajón, James Rodríguez, Falcao García, María Isabel Urrutia, Nairo Quintana, Rigoberto Uran, Yuli Alvear, Catherine Ibargüen, Jackeline Rentería, Cecilia “La Chechi” Baena, Oscar Muñoz, María Luisa Calle, Carlos Oquendo, Mabel Mosquera, Oscar Figueroa, entre otros más que están haciendo historia.
LUCHO HERRERA GANA LA VUELTA A ESPAÑA
19 86 87 19 19 87 88
COLOMBIA RECHAZA SER SEDE DEL MUNDIAL DE FÚTBOL
1919 8892 19 20 92 01
MEJORES JUEGOS OLÍMPICOS PARA LOS DEPORTISTAS COLOMBIANOS: UNA MEDALLA DE ORO, TRES DE PLATA Y MEJORES JUEGOS OLÍMPICOS PARA CUATRO DE BRONCE LOS DEPORTISTAS COLOMBIANOS: UNA MEDALLA DE ORO, TRES DE PLATA Y CUATRO DE BRONCE 20 20 01 12
COLOMBIA QUEDA EN LA QUINTA POSICIÓN EN EL MUNDDIAL DE FÚTBOL EN BRASIL- 2014 COLOMBIA QUEDA EN LA QUINTA POSICIÓN EN EL MUNDDIAL DE FÚTBOL EN BRASIL- 2014
XIMENA RESTREPO GANA MEDALLA DE BRONCE EN ATLETISMO(400M) -EN BARCELONA XIMENA RESTREPO GANA MEDALLA DE BRONCE EN ATLETISMO(400M) COLOMBIA GANA -ENCASA BARCELONA EN LA COPA AMÉRICA DE FÚTBOL COLOMBIA GANA EN CASA LA COPA AMÉRICA DE FÚTBOL
LUCHO HERRERA GANA LA VUELTA A ESPAÑA
1919 7286
JORGE ELIÉCER JULIO GANA MEDALLA DE BRONCE EN BOXEO- EN SEUL JORGE ELIÉCER JULIO GANA MEDALLA DE BRONCE EN BOXEO- EN SEUL
PRIMERAS MEDALLAS OLÍMPICAS
19 19 71 72
COLOMBIA RECHAZA SER SEDE DEL MUNDIAL DE FÚTBOL
19 71 PRIMERAS MEDALLAS OLÍMPICAS
CALI ES ES SEDE DE LOS 6TOS JUEGOS DEPORTIVOS PANAMERICANOS. CALI ES ES SEDE DE LOS 6TOS JUEGOS DEPORTIVOS PANAMERICANOS.
TRIUNFOS Y DERROTAS DEL DEPORTE EN COLOMBIA
20 20 12 14
DEPORTES
20 14
En este artículo: Martín Emilio Rodríguez (Cochise) Fotografía: @Grillobike Katerine Ibargüen. Fotografía: @Seleccionantioquia James Rodríguez. Fotografía: Copa2014.gov.br
Iconos de freepik.com
Wikimedia Commons
DICIEMBRE|FEBRERO
19
ENTREVISTA
CARLOS OQUENDO, EN BUSCA DEL ORO OLÍMPICO
A SUS 27 AÑOS, CARLOS MARIO OQUENDO ZABALA PUEDE DECIR QUE ESTÁ TOCANDO EL CIELO CON SUS MANOS. Y NO ES PARA MENOS: COMPETENCIAS INTERNACIONALES, CAMPEONATOS MUNDIALES Y UNA MEDALLA DE BRONCE EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS 2012 EN LONDRES REAFIRMAN EL BUEN MOMENTO POR EL QUE ATRAVIESA ESTE JOVEN PAISA, PARA QUIEN EL BICICRÓS SE HA CONVERTIDO, HACE YA MUCHO, EN SU UNIVERSO.
EN BUSCA DEL ORO OLÍMPICO 20
DICIEMBRE|FEBRERO
CARLOS OQUENDO, EN BUSCA DEL ORO OLÍMPICO
ENTREVISTA
Escribe: @MarceBlur Para él, lo que inició como una imposición familiar, fue convirtiéndose poco a poco en un estilo de vida, lleno de triunfos, anécdotas y una que otra caída. “Yo empecé a practicarlo inducido por mis papás. Mi papá siempre quiso que practicara un deporte que tuviera que ver con la bicicleta, porque a él le gustaba el ciclismo”, comenta Oquendo quien no se ha bajado de una bicicleta desde los 5 años. Gracias a un constante entrenamiento y a un mapa mental que ideó para cumplir con sus objetivos, fue haciendo historia en el deporte nacional. Ese sueño comenzó a los 13 años cuando subió al podio por primera vez en el Mundial de Australia, donde obtuvo el segundo puesto; desde ese instante su carrera deportiva siguió en ascenso, “en 2007 cuando el bicicrós fue reconocido como deporte olímpico, empecé a trabajar muy juicioso y a proyectarme para alcanzar mis objetivos”, y ese trabajo arduo se vio recompensado en los Juegos Olímpicos de Londres, cuando una de sus metas se materializaba: traer una medalla olímpica para Colombia. DICIEMBRE|FEBRERO
21
ENTREVISTA
CARLOS OQUENDO, EN BUSCA DEL ORO OLÍMPICO
Tener en sus manos la medalla de bronce hizo que Carlos Mario dejara huella en la historia del deporte nacional al lado de deportistas como Catherine Ibargüen, Rigoberto Urán y su colega de pista Mariana Pajón.
En la familia Oquendo Zabala, la pasión por el bicicrós no es solo de Carlos; David, su hermano menor, también es un bicicrosista destacado que a sus 23 años ha alcanzado triunfos que lo posicionan como uno de los talentos en este deporte, y junto a él hay cientos de jóvenes que desean una oportunidad en las pistas para seguir los pedalazos de figuras como Oquendo y Mariana Pajón. “Hay que ponerse un objetivo y disfrutar el proceso, las competencias y entrenamientos. Eso hace que las nuevas generaciones le saquen provecho al deporte para tener mejores resultados”, afirma Carlos. Tener en sus manos la medalla de bronce hizo que Carlos Mario dejara huella en la historia del deporte nacional, al lado de deportistas como Catherine Ibargüen, Rigoberto Urán y su colega de pista Mariana Pajón. Ellos, al igual que Oquendo hacen parte de la nueva generación de deportistas colombianos que exaltan los colores patrios en el exterior y se han convertido en referentes para quienes encuentran en el deporte una alternativa a futuro, además de abrir las puertas para que patrocinadores y Estado hagan parte de los procesos que apoyen la evolución y desempeño de los deportistas de alto nivel. Aunque reconoce que siempre tuvo como meta obtener una medalla olímpica, no pensó que su reconocimiento
22
DICIEMBRE|FEBRERO
ENTREVISTA
deportivo también viniera con un reconocimiento social; fotografías, autógrafos y entrevistas para diversos medios han puesto su nombre en boca de todos: “Yo sigo compartiendo con mis amigos y familia, además he conocido más personas y eso me ha ayudado a abrir más puertas”, comentó Oquendo, quien además es ingeniero administrativo, y a pesar de que nunca ha ejercido como tal, es una posibilidad que baraja a futuro, cuando decida retirarse de las pistas “En el BMX tenemos una vida deportiva hasta los 32 años. Ahora tengo como objetivo los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en 2016, después miraremos si pensamos en los próximos Juegos que serán en Japón en 2020” afirmó. Carlos sabe que hoy disfruta de reconocimiento, gracias a su esfuerzo en cada entrenamiento y a que disfruta todo el proceso sin importar el grado de sacrificio que este requiera. Hoy, a pesar de dedicarle 8 horas diarias a su trabajo en la pista, él no deja de lado actividades cotidianas como ir a cine, reunirse con amigos o degustar una cazuela de mariscos, esos detalles lo convierten en un ser de carne y hueso que disfruta de los triunfos, llora con las derrotas y se levanta de una caída en la pista. Ese tesón hace que hoy Carlos viva la vida que soñó desde sus inicios: “Uno siempre se prepara para ser campeón, cuando llegan las medallas uno simplemente las disfruta, porque son el producto del trabajo y entrenamiento”. Ahora sus ojos están puestos en la presea dorada de los Juegos Olímpicos de Río 2016, en donde espera que la dedicación y sus horas de entrenamiento le permitan traerla a casa y que esta se convierta en su pequeño tesoro, ese por el que ha pedaleado por más de 20 años
Sesión de entrenamiento del deportista. Fotografía: Archivo personal Carlos Oquendo.
VACACIONES
DESAYUNO BUFFET Y ALOJAMIENTO GRATIS PARA NIÑOS MENORES DE 12 AÑOS
SUPER OFERTA DESDE $84.500 + iva POR PERSONA
Tarifa válida para la compra mínima de dos personas en la misma habitación.
INCLUYE: Habitación Estandar para dos adultos y dos niños menores de 12 años en la misma habitación con sus padres, Bebida de la casa para los adultos y una copa de helado para los niños como bienvenida, Desayuno tipo buffet, Frutas granadillas en la habitación como bienvenida, Prensa local, Consulta de emergencia médica EMI, Utilización de la zona húmeda: piscina, turco, jacuzzi y gimnasio, WIFI en habitaciones y áreas públicas, Parqueadero vigilado, ingreso al parque tematico AFTERLAND ubicado en el Parque Comercial EL TESORO para adultos y niños, para los niños la primera atracción sera de cortesia. NO INCLUYE: Impuesto de IVA del 16% ($27.040), Seguro Hotelero por noche por persona ($7.900), consumos y gastos no especificados en el plan. Valor total habitación por noche con IVA y seguro hotelero ($211.840)
*Aplican condiciones, previa reserva sujeta a disponibilidad, no valido para grupos, Eventos de Ciudad, convenciones y Colombiatex. * Tarifa válida del 28 de noviembre de 2014 al 18 de enero de 2015. Consulte su Agencia de Viajes.
www.hoteldanncarltonbelfort.com Toll Free: 018000 946 222 Reservas: (574) 444 5252 / RNT 1114 DICIEMBRE|FEBRERO
23
CRÓNICA
LA GUADUA TIENE CON QUIEN
Escribe: Pedro Luis Rojas.
24
crecer hasta cuando se convirtió en el hombre que ha dedicado buena parte de su vida profesional a difundir el uso de la guadua como material de construcción.
Hay una novela escrita por un manizaleño: “La niebla estaba ahí...” que se inventa una historia fantástica. Según el autor, Alberto Morales, los Quimbayas serían la expresión de una “cultura tan importante como la Azteca, tan misteriosa como la Maya, tan épica como la Inca”.
nos mostraba: - Este es un texto original de Cieza de León, ya anciano, escrito en 1536: “Hay grandes y espesos cañaverales. Tanto, que no se puede andar por ellos sino es con muy gran trabajo, porque toda esta provincia y sus ríos están llenos destos cañaverales...”
“Imagine usted” - le dice un personaje al otro- “un imperio que se extendió como dice Fray Miguel Decheverry desde las riberas del río grande, al sur, cerca de Cartago, hasta las montañas nevadas de los Andes”. Pero es un imperio que no se ve. Está protegido por una imponente muralla natural de bambú que lo rodea en toda su extensión y lo hace impenetrable.
Según esa historia fantástica, dentro del espacio que protegían los cinturones de la “bambusa guadua”, vibraban ciudades resplandecientes por donde transitaban desnudos y cubiertos de orfebrería esos hombres y mujeres con sus rostros anchos y alargados...y que pudo Cieza de León conocer la majestuosidad de sus pirámides hechas de guadua, en fin.
Y a fe que el hombre ha dejado su impronta, pues si bien los estudios demuestran que las técnicas constructivas están ligadas a las culturas y a las regiones, de manera tal que la “arquitectura de madera” define a las costas, la “arquitectura de piedra y ladrillo” define al interior del país y “la arquitectura de guadua” a la región de la colonización antioqueña, lo cierto es que la obra de Simón Vélez implica un salto cualitativo impresionante.
¿No me cree? Y aquí empezaba a revolver apresurado entre sus papeles míticos, sus libros secretos y sus incunables, hasta cuando se le iluminaba el rostro y
Ciertamente esa novela hace un homenaje a la guadua, que integra el paisaje que vio nacer en el año de 1949 al arquitecto Simón Vélez, y lo vio
Hay un abismo entre sus logros y la muestra de esas casitas paradas en zancos de guadua que parecen equilibrarse en las laderas del paisaje manizaleño.
DICIEMBRE|FEBRERO
LA GUADUA TIENE CON QUIEN
CRÓNICA
Mire nada más la experiencia mística que implica el entrar a la iglesia que construyó en la ciudad de Pereira, o el asombro que se siente frente al Museo Nómada del Zócalo en Ciudad de México, la perfecta conjunción con el paisaje del Lodge de ecoturismo que levantó en las montañas de Nankus en China, o la emoción desencadenada ante la vista del Pabellón Zeri de la Expo 2000 en Hannover Alemania. Ya Simón Vélez es un arquitecto universal. La guadua trasciende el territorio de la construcción, va mucho más allá de las casas y los puentes. Su versatilidad resulta sorprendente. La guadua es cultura. Usted ve desde artesanías y utensilios de cocina, pasando por juguetes hasta instrumentos musicales. Es por eso que resulta fascinante la afirmación hecha por Simón Vélez a Grow Your Own House. p.59, y transcrita por www.plataformaarquitectura.cl: “Mi arquitectura es arquitectura tropical. En un país donde llueve mucho, usted tiene que construir techos con grandes voladizos, como en la arquitectura china o indonesia. Aprender acerca de la arquitectura en Indonesia fue algo radical en mi vida... sus enormes techos de bambú construidos sin ningún tipo de restricción o reserva. Influenciado por el Modulor de Le Corbusier, siempre pensé que un techo o una habitación no debían exceder una cierta altura. Pero en Indonesia, la gente pobre construye techos de 10 o 15 metros de altura ¡con sus propias manos! Es una afirmación cultural para crear algo importante - una especie de exhibicionismo sin presumir”, pues expresa el poder de esta especie de bambú y la manera como soluciona problemas en los territorios en donde se da. El Blog colombiadeuna.com de la inolvidable Toya Viudes recoge afirmaciones hechas por el Financial Times y entrega un texto en torno a Simón Vélez que bien vale la pena reproducir: “Vélez desafió a la arquitectura tradicional dejando más que claro que
Empate de los techos a modo de ramificación. Las construcciones en guadua se hacen con estructuras portantes, que constan de columnas con entramados a lo largo de la construcción en donde se distribuye uniformemente el peso soportado/ Fotografía: Cámara Lúcida DICIEMBRE|FEBRERO
25
CRÓNICA
LA GUADUA TIENE CON QUIEN
la guadua era lo suficientemente fuerte para cumplir los estrictos códigos de construcción europeos. ¿Sabías que el bambú supera en peso y resistencia al acero, es cinco veces más resistente que el cemento y que su relación peso-resistencia es tan sólo comparable a la obtenida por las aleaciones de metales de la era espacial? Además, un bosque de esta planta se regenera cada 5 años sin necesidad de replantarlo, lo que lo hace altamente sustentable como materia prima de la construcción, al contrario de especies como el cedro (20 a 25 años) y el roble (75 a 80 años).
CUANDO adquieres bambú, ese dinero se lo estás dando a los campesinos pobres que necesitan esos recursos Para Simón Vélez, el empleo de este acero vegetal que ha utilizado para construir residencias, puentes e iglesias-, tiene una finalidad que va más allá del ámbito ecológico: “Cuando compras acero estás enriqueciendo a alguien que ya es muy rico; cuando adquieres bambú, ese dinero se lo estás dando a los campesinos pobres que necesitan esos recursos”. Estos datos dan una idea del significado de la guadua: En Colombia hay 51.000 hectáreas con este producto, sin contar los guaduales sin fin que se dan en forma espontánea en el paisaje de Antioquia la grande en los patios y en los potreros. Del total de esas hectáreas, sólo el 5% son sembradas intencionalmente. La profesora Alexandra Colorado dice que “su empleo en productos de valor agregado sólo llega al 1%”. Ciertamente, hay mucho por hacer. El Sena publicó un estudio ambicioso sobre el tema de la guadua en particular, que da una idea clara de la significación de este material y su contribución al desarrollo. Su conclusión, de manera muy sintética, plantea que “la proyección del sector depende en gran medida de la sostenibilidad de los guaduales naturales y la ampliación de las áreas de sembrado, ubicando los rodales según sus biotipos e iniciar campañas masivas de manejo...”
Puente en Guadua en Aguadas, Caldas. Fotografía: Cámara Lúcida
26
DICIEMBRE|FEBRERO
Tenemos un producto que se da en nuestro paisaje de manera abundante, un arquitecto que ha sido capaz de demostrar sus bondades y su versatilidad, con nuevas tecnologías constructivas, lo demás depende de nosotros
CRÓNICA
A LA RUEDA DEL CAMINO
A LA RUEDA DEL CAMINO Escribe: Gustavo Giraldo Giraldo. Ya sea movidas por la necesidad, la dura topografía peculiar del país o el mero rebusque, desde siempre la inventiva y la creatividad de los colombianos han sido impulsadas (o casi obligadas) a ingeniarse medios de transporte alternativos, informales y poco convencionales. Acompañada de un registro fotográfico, esta breve reseña pretende dar un vistazo al vuelo sobre algunos vehículos reformados, transformados o adaptados a un país singular como el nuestro, donde chivas, yipaos, buses de escalera, motorratones, mototaxis, mototablas, motobrujitas, bicitaxis y un largo etcétera de sorprendentes máquinas de locomoción terrestre, se mueven y funcionan como extensiones de nuestro propio cuerpo (y viceversa, dado el cariño verdadero que llegan a desarrollar quienes manejan o utilizan estos vehículos). A través de su trasiego fatigando carreteras, trochas, calles y carrileras, descubrimos horizontes que nos revelan el más allá de un mismo camino donde juntos podemos reconocernos, para sentir y querer desde adentro a Colombia. Y para viajar maravillados por el intrincado, contradictorio, bello y múltiple país de países que se aprehende con los ojos, se prende a la piel y se aprende de memoria cuando lo recorremos a bordo de estos sencillos e ingeniosos artefactos rodantes.
28
DICIEMBRE|FEBRERO
A LA RUEDA DEL CAMINO
CRÓNICA
Moto-taxis en las costas colombianas/ Fotografía: Cámara Lúcida
ACERCA DE LA REINVENCIÓN DE LA RUEDA EN COLOMBIA En 2004, los buses de escalera del municipio de Andes (Antioquia) fueron declarados como “Bien de interés cultural”. Adornadas con dibujos artísticos y bellos diseños geométricos como los que realizaba el maestro Alejandro Serna, las también llamadas líneas o escaleras derivan su nombre de la escalerilla ubicada en la parte trasera del vehículo para subir al capacete donde se acomodan pasajeros y carga.
Parientes cercanas de los buses de escalera, las chivas que circulan por la costa Caribe también son armatostes con una carrocería de madera soportada sobre un chasís de camión. Existen diferentes versiones acerca del porqué son llamadas chivas: que su nombre corresponde al sonido del claxon, parecido al balido de los chivos; que otrora se pagaba el pasaje en “chivos”, como antes llamaban en la costa Atlántica a
los centavos; o porque como los chivos, tienen la virtud de trepar hasta pueblos a donde no llegan otros vehículos. El “yipao” es un medio de transporte de carga y pasajeros representativo del Eje Cafetero, donde además de confiable máquina de trabajo, se ha convertido en otro símbolo del paisaje cultural de la región. Estos versátiles y poderosos camperos todo terreno de la marca DICIEMBRE|FEBRERO
29
CRÓNICA
A LA RUEDA DEL CAMINO
Bicitaxi en las calles de Tolú, Sucre/ Fotografía: Cámara Lúcida
Willys, construidos para la II Guerra Mundial por los estadounidenses e importados al país en la década del cincuenta del siglo pasado, son estimados por sus propietarios y usuarios tan “fieles como un perro, ágiles como una cabra y sólidos como una mula”. En Calarcá (Quindío) cada año se celebra el Concurso y Desfile del Yipao, entre cuyas categorías de premiación se destacan el Trasteo tradicional, donde se acomodan camas, colchones, armarios, sillas, mesas, máquinas de coser, televisores, radiolas, bacinillas, gallinas, perros, gatos, marranos o aperos de trabajo, además de toda la familia y los retratos enmarcados de padres, abuelos y bisabuelos, que miran adustos a través del vidrio que los defiende de la carcoma del tiempo. Otra categoría notable es el Concurso de Pique, donde se demuestran la pericia del conductor y la fuerza del Willys, cargado con 1800 kilos de café u otros productos de la
30
DICIEMBRE|FEBRERO
tierra, avanzando en línea recta o haciendo círculos sobre su propio eje, mientras se sostiene en perfecto equilibrio sobre las dos ruedas traseras. Aceptado, tolerado o controvertido, el mototaxismo es una opción de trabajo en muchas ciudades y poblaciones colombianas. Los denominados “motorratones” que circulan por las calles coloniales de Santa Fe de Antioquia son motocicletas a las que se adaptan carcasas aparejadas de una carpa de lona o una cabina liviana bajo la cual, además del conductor, se acomodan dos o tres pasajeros. El apelativo de “motorratones” quizá se deba a que, tal como estos roedores, se meten a todas partes por cualquier hueco. Primas hermanas de motorratones y mototaxis son las motobrujitas del corregimiento Córdoba, en Buenaventura: motocicletas pegadas a un andamio rústico de madera
A LA RUEDA DEL CAMINO
CRÓNICA
Viajando en motobrujita hacia la Reserva Forestal Natural San Cipriano/ Fotografía: Cámara Lúcida
dotado con ruedas de balineras, que casi por puro milagro llegan con sus pasajeros sanos y salvos a la Reserva Forestal Natural San Cipriano. La motobrujita es hermana gemela de la mototabla utilizada en Puerto Berrío (Antioquia), quizá para aliviar la nostalgia del pasado épico de trenes perdidos entre paisajes y memorias inalcanzables. Finalmente, llegan pedaleando bicitaxis y taxicletas con su musiquita, con su fiesta móvil de alegría pura recorriendo las calles de Tolú. Elementales, bellas y prodigiosas máquinas a la vera y a la rueda del camino que, pase por donde pase y llegue a donde llegue, siempre conduce al corazón de Colombia
DICIEMBRE|FEBRERO
31
CRÓNICA
32
DICIEMBRE|FEBRERO
COLOMBIA A PEDIR DE BOCA
COLOMBIA A PEDIR DE BOCA
Escribe: Gustavo Giraldo Giraldo
CRÓNICA
De acuerdo con la riqueza de culturas y costumbres regadas a lo largo y ancho de su diversa geografía, ya es un lugar común afirmar que Colombia es un país un país de países, una nación de regiones que, haciendo abstracción del mapa, están claramente definidas por su idiosincrasia o formas únicas y características de ser y habitar el territorio del cual derivan sus moradores la propia identidad. Siguiendo el mismo orden de ideas, no resulta salido del tiesto acudir al mismo concepto para hablar de la cocina colombiana, resultado delicioso de fogones y ollas regionales donde se fusionan materiales, utensilios, métodos de cocción y almacenamiento, sazones y saberes culinarios derivados de nuestros comunes ancestros indígenas, africanos y españoles.
DICIEMBRE|FEBRERO
33
CRÓNICA
COLOMBIA A PEDIR DE BOCA
UN ANTROPÓLOGO METIDO EN LA COCINA Desde hace muchos años, mes tras mes, se levanta antes del alba para cumplir una cita inexcusable con la luna llena. Prepara a oscuras un café oscuro, sin encender una sola luz que pueda espantar la noche que aún demora en su ronda por la cocina. Entonces, sale al patio de su casa con la taza humeante de café que le calienta el corazón y las manos, con la íntima certeza de ser solo uno más entre otros pocos que, como él mismo, desayunan bañados de luz de luna llena con un sencillo e íntimo ritual que los junta en esa hora callada y solitaria del planeta. En su memoria están grabados los sabores, olores, texturas y saberes encontrados en sus andaduras por bazares de pueblos, fondas camineras, puestos de carnicería o restaurantes de carretera, descubiertos en sus recorridos innumerables por variopintas regiones colombianas: si el fríjol, el maíz o la yuca tuvieran el don de la palabra, hablarían con la voz de Julián Estrada, delegado cuasi plenipotenciario de las
tradiciones, culturas y costumbres culinarias de Colombia, por los que está dispuesto a batirse en franca lid para que tengan el lugar que les corresponde en los ámbitos gastronómicos nacionales e internacionales. Doña Gula, seudónimo con el que Julián firma sus artículos sobre cocina y gastronomía en diversos periódicos y revistas de Colombia, realizó estudios de hotelería en Bruselas y es antropólogo egresado de la Universidad de Antioquia, con una tesis que versa sobre la “Antropología del universo culinario”. Sus trabajos de investigación giran alrededor de la historia de la alimentación en Colombia y de la cocina en Antioquia. Entre sus obras publicadas están “Antropología del universo culinario, validez y fuerza de un elemento cotidiano en la conformación de una identidad sociocultural” y “Mantel de cuadros: crónicas acerca del comer y del beber”. A vuelo de pájaro, ojo de buen cubero y con sus atinados puntos de vista, este destacado y
sabroso conocedor de las costumbres y recetas culinarias será nuestro guía en un recorrido por buena parte de las cocinas de las regiones culturales colombianas. Escuchémosle.
Julián Estrada en su restaurante. Fotografía: Cámara Lúcida
La cocina tradicional colombiana se caracteriza por la variedad de ingredientes y la mezcla de sabores. Fotografía: Cámara Lúcida
34
DICIEMBRE|FEBRERO
CRÓNICA
¿QUÉ COMÍAN NUESTROS ANCESTROS INDÍGENAS?
VACACIONES DESAYUNO BUFFET Y ALOJAMIENTO GRATIS PARA NIÑOS MENORES DE 12 AÑOS
SUPER OFERTA DESDE $94.500 + iva
POR PERSONA Tarifa válida para la compra mínima de dos personas en la misma habitación.
El venado, uno de los animales de caza preferidos por nuestros antepasados indígenas. Fotografía: Cámara Lúcida
DISFRUTA NUESTRO HOTEL 5 ESTRELLAS #1
Maíz, base de la alimentación de nuestros ancestros Fotografía: freeimages.com
A diferencia de los métodos utilizados hoy en día para obtener beneficios del ganado y demás especies proveedoras de carne, los nativos de nuestro país no se dedicaban a la crianza o domesticación de animales para conseguir proteína: más bien los cebaban poniéndoles comida en lugares estratégicos, lo que facilitaba la cacería de venados, zorros, dantas, pecarís y hasta comadrejas. Aunque el maíz era la base primordial de su alimentación, dependiendo del clima o la altitud cultivaban variedad de tubérculos como cubios, hibias, chuguas, arracacha, yuca y papa. Entre muchos otros productos agrícolas consumían ahuyama, calabaza, quinua o quinoa; frutas como granadilla, uchuva, mamey, curuba, guayaba, aguacate, chirimoya, piña y papaya. La sal, además de condimento, se utilizaba como valioso artículo de trueque entre tribus. “En la cocina colombiana existen más de 130 hojas diferentes para manipular, guardar, procesar o cocinar alimentos, como la hoja de plátano o de bijao, para hacer tamales, bollos o envueltos: junto con las cáscaras para envolver bocadillos o alfandoques, son sencillos ejemplos que dan cuenta de la herencia indígena casi siempre ignorada por los cocineros contemporáneos colombianos”, dice Julián a modo de cordial reclamo.
INCLUYE: Habitación Estandar para dos adultos y dos niños menores de 12 años en la misma habitación con sus padres, Bebida de la casa para los adultos y una copa de helado para los niños como bienvenida, Desayuno tipo buffet, Frutas granadillas en la habitación como bienvenida, Prensa local, Consulta de emergencia médica EMI, Utilización de la zona húmeda: piscina, turco, jacuzzi y gimnasio, WIFI en habitaciones y áreas públicas, Parqueadero vigilado, ingreso al parque tematico AFTERLAND ubicado en el Parque Comercial EL TESORO para adultos y niños, para los niños la primera atracción sera de cortesia. NO INCLUYE: Impuesto de IVA del 16% ($30.240), Seguro Hotelero por noche por persona ($7.900), consumos y gastos no especificados en el plan. Valor total habitación por noche con IVA y seguro hotelero ($235.040) *Aplican condiciones, previa reserva sujeta a disponibilidad, no valido para grupos, Eventos de Ciudad, convenciones y Colombiatex. * Tarifa válida del 28 de noviembre de 2014 al 18 de enero de 2015. Consulte su Agencia de Viajes.
www.danncarlton.com Toll Free: 018000 945 525 Reservas: (574) 444 5151 / RNT 4791 DICIEMBRE|FEBRERO
35
CRÓNICA
COLOMBIA A PEDIR DE BOCA
DE ESPAÑA VINO UN BARCO CARGADO DE…
36
Las uvas y el cerdo también desembarcaron de las carabelas durante la Conquista. Fotografía: Cámara Lúcida
Cocinera afrocolombiana en la Reserva San Cipriano en Buenaventura Fotografía: Cámara Lúcida
Desde 1492 y hasta promediar el SXVI, los españoles venían a América en pos del oro, sin ninguna intención de quedarse en estas tierras. Mas, a medida que progresaba y rendía fruto la Conquista, les entraron ganas de prolongar su estadía. Se dedicaron entonces a la fundación y construcción de asentamientos, poblados y pequeñas ciudades. Y a la par de caballeros, patibularios, misioneros y perdularios en busca de fortuna, descendieron de los barcos el peltre, el vidrio, el cristal y la porcelana; damajuanas llenas de aceite y vinagre, sacos de arroz y toneles de vino; aceitunas, lentejas, coles, rábanos, zanahorias, espinacas, garbanzos, remolachas, limones, naranjas, uvas, manzanas, ajos, cebollas, café, nueces, pimienta, jengibre, mostaza, romero y orégano. Resumiendo esta larga lista de pasajeros, de las carabelas igualmente desembarcaron vacas, ovejas, cabras, cerdos y gallinas, para que no faltaran el queso, la leche, la carne o
los huevos. Y para agregar maravilla al asombro, ante los ojos fascinados de los naturales desfilaron mulas, burros y caballos: pasmosas e inimaginables bestias de fábula que por vez primera hollaban suelo americano.
DICIEMBRE|FEBRERO
Además de nuevos productos culinarios y de codiciosas hordas de invasores en busca del mítico El Dorado, las naos españolas venían cargadas de esclavos africanos, quienes en su lucha soterrada contra la infamia y el destierro lograron introducir de contrabando el ñame y la malanga, como una vuelta a la cocina de crianza para aliviar un tanto la nostalgia, saboreando la ilusión de regresar algún día al país natal. De África también provienen la caña de azúcar, todos los plátanos y bananos, la sandía, el gandul, las gallinas de Guinea y la sazón prodigiosa que la naturaleza depositó en las manos de sus mujeres.
COLOMBIA A PEDIR DE BOCA
CRÓNICA
LA MILAGROSA SAZÓN DE LA COCINA COSTERA COLOMBIANA En el Pacífico, desde el Chocó hasta el sur de Nariño, existe una cocina de una riqueza inverosímil, con gran variedad de pescados, cangrejos y mariscos, múltiples maneras de preparación y sistemas de conservación, como los ahumados y las cecinas (carnes o pescados salados, deshidratados y secados al sol, al aire o al humo); infinidad de
bebidas elaboradas a partir del maíz, como petos, mazamorras y fermentados; además de una dulcería y confitería muy particulares. En el norte, el queso tiene mucha influencia en la alimentación y hacia el sur abundan las preparaciones a base de coco. Guapi, en el departamento del Cauca, tiene una cocina muy propia y original, gracias a la inventiva casi única de sus cocineras: allí se hacen tamales cuya masa no es de maíz sino de plátano verde cocinado, a la que se le incorpora coco rallado, especias, jengibre, nuez moscada y pimienta. Se rellena con pescado desmenuzado y camarón, y a la hora de servir se bañan los tamales con una salsa de lulo. Estos agridulces muestran cómo existe una constante entre las cocinas Pacíficas del resto del mundo, como la tailandesa, vietnamita o indonesia. Tumaco y Buenaventura poseen una cocina exclusiva, de la que hacen parte, entre otros, las empanadas de camarón, de pescado o de piangua; el cangrejo azul, el munchillá (camarón de río), las preparaciones de carnes de monte, los atollados de arroz con camarón en los comedores de mercados y restaurantes populares, los pescados secos de río y por supuesto, la exuberancia sinfín de mariscos y peces de mar. De otra parte, la famosa carantanta de la cocina caucana, preparada por los indígenas con el afrecho que queda luego de cocinar el maíz trillado, nada tiene que envidiarles a los nachos mexicanos. La cocina del litoral Atlántico corresponde más que todo al legado culinario africano, con sus sancochos, potajes y cocidos de pescados y mariscos en leche de coco, donde la mano y la sazón de la mujer negra tienen gran importancia. A finales del SXIX, se enriquece la cocina Caribe de dulce y de sal con la llegada de los sirio libaneses, asentados principalmente en Barranquilla o Lorica y denominados sin ninguna precisión cultural en forma genérica como turcos por el habla popular. Ellos introducen la berenjena, el garbanzo, el ajo, el zuchini, el pepino cohombro; yerbas y condimentos clave como la albahaca, el anís y la yerbabuena; el quibbe, la empanada de leche agria, el faláfel, el cuscús, el tabule, etc.
María Martínez, excelsa cocinera de Coquí, Chocó, prepara el tradicional atollado de piangua con queso y jugo de coco, una especie de exquisito risotto del Pacífico. Fotografía: Cámara Lúcida
Cartagena, con su afamado y antiquísimo Portal de los Dulces, Valledupar y Montería, son ciudades que se distinguen por la exquisita dulcería y DICIEMBRE|FEBRERO
37
CRÓNICA
COLOMBIA A PEDIR DE BOCA
confitería elaboradas a partir de frutas, con variaciones regionales de dulces de icaco, coco, plátano maduro, mamoncillo, mamey, mango, guanábana, dulces en almíbar, turrones, panelitas, desamargados y melaos. Santa Marta, además del dulce de icaco, es la tierra de la jalea de mango biche y el dulce de guandul o “frijolito de todo el año”. La cocina Wayuú, en La Guajira, casi desconocida en el resto del país, ha sido muy influenciada por la relación indígena con islas del Caribe como Aruba y Curazao, muestra de ello es el uso de la mostaza holandesa como condimento. El renombrado friche, contrario a la creencia general, no tiene que ver solo con el chivo, sino con una manera de cocinar que consiste en desmenuzar o cortar los animales mediante una simbología y “gramática” propias, como afirma Wilder Guerra, investigador etnográfico indígena perteneciente al clan Uliana de La Guajira colombiana. Dentro de la gastronomía de la costa Atlántica figuran productos de tierra, mar y río, con una variedad y riqueza derivadas de las culturas negra, indígena y árabe. Entre ellos se destacan los fritos de envuelto de maíz con raya de mar; el guate o guiso de cangrejo; el arroz con coco; las panelitas y bollitos de coco; el dulce de ajonjolí; los frutos del mar, como las cazuelas y arroces con mariscos; las diversas preparaciones de pescados como sierra, pargo rojo, sábalo y róbalo. En las sabanas se encuentran el mote de queso; las ensaladas de habichuela o de berenjena; el suero y toda clase de amasijos y bollos de maíz o plátano. Y en cuanto a jugos y frutas de la región, figuran el mamoncillo, ciruela y cereza criollas, icaco, corozo, mango, tamarindo, carambolo, guinda, etc… La cocina de las islas de San Andrés y Providencia en buena parte tiene su origen en la fusión producto de la colonización inglesa, francesa y holandesa. Hoy en día, la cocina isleña recibe una poderosa influencia de los movimientos evangélicos y religiosos
38
DICIEMBRE|FEBRERO
El rondón, exquisito plato característico de las islas de San Andrés y Providencia. Fotografía: Cámara Lúcida Vendedora de cocadas en las playas de Piangüita, Valle del Cauca. Fotografía: Cámara Lúcida Arroz con diversos frutos del mar en Providencia. Fotografía: Cámara Lúcida
característicos de las comunidades negras británicas y holandesas, con dulces, flanes y pudines que emulan la repostería europea. El rondón, un estofado o reducción en leche de coco, cuya receta incluye pescado, caracol pala, cangrejo, pigtail (cola de cerdo salada), fruto del pan, ahuyama, yuca y dumplings (tortitas de masa de harina), es el plato ancestral más popular de la gastronomía isleña y por lo general se prepara en un caldero profundo sobre fogón de leña al aire libre.
COLOMBIA A PEDIR DE BOCA
CRÓNICA
COMIDAS DE ARRIERÍA Y ALIMENTACIÓN EN ANTIOQUIA LA GRANDE Y EL ALTIPLANO CUNDIBOYACENSE Los arrieros paisas acostumbraban tomar solo el desayuno y la segunda comida, no eran gentes que se aplicaran los ”tres golpes” diarios de rigor. El cocinero o “sangrero” cumplía un papel fundamental en las gestas de arriería: con dos o tres mulas cargadas con los víveres, toldas, excusas, parapetos, palanganas y trastos de cocina, era quien se adelantaba a la recua abriendo trocha, con la tarea de escoger los lugares donde alimentarse y pernoctar a lo largo del camino. Al desayuno se comían “pan de estaca”, una torta de maíz amarillo tan dura como durable; arepa de teja, hecha sobre una teja de barro con la misma forma del molde; quesito y carne, si los había, acompañados de aguapanela.
Lo que hoy se conoce como Eje Cafetero, anteriormente hacía parte de Antioquia la grande, que comprendía los departamentos de Caldas, Risaralda y Quindío. No existe gran diferencia entre los fríjoles antioqueños y los fríjoles quindianos, sin embargo no hay una receta estandarizada: en todas las regiones y dependiendo del pancoger campesino,
Por simple sentido práctico, las comidas de la noche consistían fundamentalmente en sancochos o fríjoles, hechos en grandes ollas donde se pudieran cocinar al mismo tiempo la carne y el bastimento (yuca, plátano, arracacha y papa), bajados con café cerrero, una aguapanela muy cargada de café.
Chicharrón carrilero (Queareparaenamorarte). Fotografía: Cámara Lúcida
los fríjoles se calan a fuego lento ya sea con plátano verde, ahuyama, cidra, col e inclusive cáscara de papa. Fuera de eso, existen más de cuarenta y siete variedades diferentes DICIEMBRE|FEBRERO
39
CRÓNICA
COLOMBIA A PEDIR DE BOCA
de fríjoles, entre ellas el cargamanto blanco o rojo, petaco, sangre de toro, huevo de pinche, viboral, liborino, radical, etc., cuyas tintas y resultados finales también varían de un grano a otro. No se puede hablar de una receta única y exclusiva de los fríjoles antioqueños: las guarniciones casi siempre coinciden en el arroz blanco y el aguacate, para abrir campo a unos bodegones y sinfonías de sabor muy diferentes compuestos por proteínas como chicharrón, garra, pierna, pezuña, oreja, trompa o costilla de cerdo; morcilla, chorizo, carne molida de res, rompecamisa, empella o huevo frito. Y el encanto consiste precisamente en las variaciones de la cocina regional alrededor de un mismo producto o una misma receta. Mención aparte merece el sancocho antioqueño, que incluye trece o catorce productos, tales como yuca, zanahoria, arracacha, plátano verde y maduro, papa, mazorca, repollo, cebollas larga, blanca y morada, tomate y desde uno hasta tres tipos de carnes. De otro lado, en la cocina cundiboyacense tubérculos y raíces ocupan un lugar primordial. En esta región se han especializado en la elaboración de mazamorras calientes y potajes de una gran calidad, además de una estupenda variedad de sopas, como las de arracacha, de avena, de papa criolla, de habas, de cubios, el caldo de costilla, el ajiaco o el cuchuco con espinazo, un plato de alto turmequé de la cocina campesina boyacense cuyo aglutinador o espesante es el trigo, y que requiere un dispendioso proceso de preparación que dura entre cuatro y cinco horas, con un resultado final que permitiría presentarlo en cualquier mantel del mundo. Los cundiboyacenses, como casi todos los campesinos de Colombia, se apropian muy bien del cerdo y manejan con habilidad magistral las frituras de chorizos, longanizas, chinchurrias, hígados, bofes y demás vísceras. En los piqueteaderos de Sutamarchán y Villa de Leyva la fritanga acompañada de yuca, papa y un excelente ají es el plato más representativo de la cocina regional cundiboyacense. No podemos
40
DICIEMBRE|FEBRERO
Empacando arepas de sagú en Choachí, Cundinamarca. Fotografía: Cámara Lúcida
dejar de lado los amasijos, como la mogolla chicharrona, un pan con chicharrón; como tampoco la panadería, con sus roscones, almojábanas, pandeyucas, tortas de queso y panes con bocadillo.
COLOMBIA A PEDIR DE BOCA
CRÓNICA
LA GALLINA DE GINEBRA, EL CUY DE NARIÑO Y LA MAMONA LLANERA En Ginebra (Valle del Cauca) se prepara un plato tan especial que incluso añade reconocimiento al municipio y es un ejemplo de cómo procesos de cocina otorgan prestigio e identidad a una región. El sancocho de Ginebra se prepara a partir de un fondo o caldo de gallina criolla, entera o despresada, adobado con cebollas de rama y morada, comino y sal, al que se le agregan yuca y plátano verde, jamás papa o mazorcas. Cuando ablanda la gallina, se retira del caldo, que se deja en hervores para que reduzca y se concentre. Luego se frota el ave con una salsa de naranja agria, pimentón y cilantro cimarrón, para proceder a asarla al carbón en la parrilla. Se acompaña con un arroz blanco o arroz de manteca, tostones de patacón, ají de piña y ají de cidra. El cuy, también llamado conejillo de indias, cobayo o curí, deriva su nombre de la lengua quechua, debido a los sonidos que emite el animalito. Es el plato típico por excelencia que identifica a Nariño y otras regiones del sur de Colombia. Alrededor de este manjar se reúne la familia y es casi imprescindible en rituales sociales como bautizos, primeras comuniones o matrimonios, además de festivales, encuentros empresariales o de negocios. El cuy tiene una carne rica en proteínas, baja en grasa y muy sana, porque por lo general es criado en casas campesinas con hierbas y verduras del terruño. Después de asarlo al carbón hasta que su piel quede crocante, se sirve acompañado de papa y un delicioso ají de maní. La cocina de vaquería distingue a los Llanos orientales, donde el ganado vacuno y el “trabajo de llano” tienen vital importancia desde los tiempos de las grandes haciendas jesuitas de los siglos XVII y XVIII. El llanero es un hombre cuya alimentación gravita alrededor de la ganadería y la pesca, por eso cuando se habla de él, al mismo tiempo es preciso nombrar el caballo y la canoa. La preparación de la ternera o mamona tiene una historia ligada a la pura practicidad: en los desplazamientos de varios días y hasta semanas arreando el ganado de un lugar a otro, la alimentación de los vaqueros se hacía con una ternera, no con el ganado adulto que obviamente tenía más valor en los mercados y ferias ganaderas. Para asarla, se ensartaban piezas grandes de carne adobada con sal en varas largas de metal o madera, clavadas en la tierra alrededor de las brasas generadas por el árbol del yopo, lastimosamente casi en vía de extinción, en el que justamente residía el toque secreto del sabor único de la mamona.
Ternera Asada a la llanera en el Meta y cuyes en Nariño Fotografías: Cámara Lúcida DICIEMBRE|FEBRERO
41
CRÓNICA
COLOMBIA A PEDIR DE BOCA
LA DIETA DE CARRASQUILLA “Si un lector de Tomás Carrasquilla se alimentara tomando como base las referencias culinarias del considerado más grande escritor antioqueño -“superior a su tiempo y a su medio nacional”, según Manuel Mejía Vallejo en el prólogo a uno de los libros que sobre aquel autor escribió Kurt Levy, se atiborraría en el desayuno con arepa de maíz sancochado, quesito fresco, huevos estrellados, roscones de pandequeso y remataría con un espumoso y humeante chocolate de harina con pimienta dulce. La media mañana sería arepa de mote con chicharrones de diez cortes, chocolate y quesito. Para almorzar escogería entre ajiaco muy azafranado, arepa, huevos rehogados en jugo de naranja, pescado, carne picada con hierbas fritas, yuca teñida con achiote, plátano y papa; todo rematado con mazamorra, panela y vaso de leche postrera. El algo sería chocolate, quesito y arepa. Y la comida, fríjoles con tropezón (pedazos) de marrano, morcilla, chorizo, longaniza, arepas a discreción, eventualmente machuco - un guisote de ciruela verde con mucha sal y condimentos -, conservón de brevas y a veces café con dulce raspado. La merienda podría ser un migote de pandequeso, plátano y quesito; o huevos pasados por agua, pan tapujado, tazón de café y algunas galletas de figuras y de animales. El sábado o el domingo se almorzaba con mondongo, empanadas, tamales; en algunos casos rurales incluía fríjoles verdes con tocino y guagua sudada”. (Fernando Aquiles Arango Navarro. REVISTA LASALLISTA DE INVESTIGACIÓN)
ALEGATO FINAL EN DEFENSA DE LA COCINA COLOMBIANA “La cocina es medicina, ingeniería, matemáticas, historia, lenguaje, literatura, arte y costumbres, por lo tanto es cultura. La cocina es sexo, es literatura, es amor y consiste en mucho más que meras recetas: es un universo cultural mucho más vasto donde caben redes de relaciones sociales, el comedor, los accesorios, las herramientas, las técnicas para conservar y preparar, la agricultura, el comercio, la religión, la historia, la geografía, la política, el humor, etc. En la cocina todo tiene que ver con todo, tal como enseña la sabiduría popular. Hay que ubicar la comida colombiana en el lugar que se merece: las nuevas generaciones saben de cocina peruana, italiana, mexicana, española o tailandesa, pero poco conocen la nuestra”, es el reclamo vehemente y reiterado de Julián Estrada
Recua de chorizos criollos: Guarceños, Jardín y Liborina (Queareparaenamorarte). Fotografía: Cámara Lúcida
Doña Lucía Calle, chef experta en cocina tradicional colombiana. Fotografía: Cámara Lúcida
SE DICE QUE LA PATRIA es la infancia; que la patria
es el lenguaje; o que la familia y los amigos son la patria, ya sea que estemos cerca o lejos de ella… O que la patria es la selección nacional de fútbol, afirmaba el escritor Albert Camus. Y en tanto somos lo que comemos, la patria también nace en la mesa donde aprendemos a saborear y alimentarnos con los frutos de nuestra bella, fértil y generosa tierra colombiana. AGRADECIMIENTOS: Julián Estrada. Chef Lucía Calle. Restaurante Queareparaenamorarte.
42
DICIEMBRE|FEBRERO
CRÓNICA
DICIEMBRE|FEBRERO
43
c
CULTURA
GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
GABRIEL GARCIA MÁRQUEZ UN NOMBRE Y UN PERSONAJE QUE RESUMEN A COLOMBIA
Escribe: Alberto Morales
EN términos de capacidad de síntesis, este hombre no solo tiene la poderosa virtud de multiplicar, sino de resumir nuestro país de múltiples maneras.
44
DICIEMBRE|FEBRERO
GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
CUATRO EJEMPLOS BASTAN: Macondo, ese pueblo lejano y mágico que representa el universo de su obra, es otra forma de decir Colombia. Las mariposas amarillas no sólo adornan los eventos que se hacen en su nombre y se instalan en las fachadas y en los escenarios de su efeméride, sino que con sus formas y color le dicen a todo el que las mira que ahí está Colombia. Las tres letras que integran las iniciales de su nombre y apellidos, aluden y remiten a Colombia donde quiera que sean leídas: G.G.M. Y en una especie de simbiosis que hace honor al realismo mágico que identifica al planeta macondiano, cuando alguien cita el título de su novela emblemática “Cien años de Soledad”, también está refiriéndose a Colombia. Su recorrido existencial es un monumento erigido a la coherencia. Se decidió por la literatura y concentró en ella toda su energía creadora, su capacidad de trabajo, su poderosa inteligencia, hasta lograr el prodigio de reinventar virtualmente la lengua castellana y entregar al mundo una obra inmensa. Gabriel García Márquez tiene un puesto ganado en la historia de la literatura y en la historia de nuestro país. Llegó, con su oficio, al sitio más alto que ningún otro colombiano haya alcanzado. Fue reconocido con el Premio Nobel en 1982. Es este reconocimiento el que lo convierte en un colombiano universal y un referente para la narrativa del mundo. Los paisajes, las expresiones de nuestra cultura, los nombres y apellidos de la colombianidad toman una forma específica
CULTURA
c
en el vasto universo macondiano y se enriquecen de manera extraordinaria con la magia que es capaz de imprimir a sus palabras y a sus narraciones. Resulta por demás fascinante esa capacidad de alucinar desde el primer párrafo. Cien años de Soledad es un ejemplo memorable: “Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo”. Un relato que, narrado desde el presente, hace referencia a un hecho cierto que va a ocurrir en el futuro. Y entonces ocurre el prodigio: desde ese futuro, frente al pelotón de fusilamiento, el Coronel regresa al pasado para recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Es fascinante. Todo ocurre en menos de tres renglones y con apenas 28 palabras. No sin razón decía Alvaro Mutis que esa prodigiosa manera de narrar, era también una manera de reinventar la lengua castellana. El inmenso poder descriptivo y profundamente personal de sus escenas te traslada a nuevas realidades. En “el general en su laberinto” el simple hecho de que Bolivar se levante en la bañera tiene un sello irrepetible: “El general se agarró sin fuerzas de las asas de la bañera, y surgió de entre las aguas medicinales con un ímpetu de delfín que no era de esperar de un cuerpo tan desmembrado”. ¿Un ímpetu de delfin?, ¡sólo a García Marquez podría ocurrírsele! Es un escritor de personajes emblemáticos: el Coronel Aureliano Buendia ya mencionado, Remedios la Bella, José Arcadio Buendía, Úrsula Iguarán, la Mama grande, Ángela Vicario, Melquíades, Santiago Nassar, Fermina Daza, en fin, seres extraordinarios todos que también sintetizan el alma diversa de la colombianidad. Hoy, cuando esta revista hace un homenaje a Colombia, el nombre de Gabriel García Márquez se impone por todo lo que él y su obra significan para nuestro país DICIEMBRE|FEBRERO
45
c
CULTURA
COLOMBIA SABE MIRAR: FESTIVAL DE CINE DE SANTA FE DE ANTIOQUIA
COLOMBIA SABE MIRAR:
FESTIVAL DE CINE DE SANTA FE DE ANTIOQUIA Escribe: Alberto Morales Gutíerrez
A Plinio Brand todo el mundo lo conoce en Santa Fe de Antioquia. Ya es un hombre viejo, puntiagudo, de andar lento, pero es exactamente igual a como era hace 35 años, cuando ejercía como publicista y cometía diseños prodigiosos, puntiagudos y lentos. Toda su vida ha sido un artista. Pinta y narra sus cuadros, que terminan siendo mejor narrados que pintados. Inteligente, bien humorado, preciso, es a Plinio a quien se debe el logosímbolo del Festival de Cine. Su trazo es inconfundible. Se trata de un “diablito”. Esa figura emblemática del pueblo que tomó forma desde los tiempos remotos de su fundación por allá, por el año 1541 y cuya connotación es bastante revolucionaria: los diablitos eran
46
DICIEMBRE|FEBRERO
esclavos enmascarados y divertidos que en los días de las fiestas, danzaban por sus calles empedradas burlándose de sus amos, en una especie de licencia que duraba pocos días pero que aliviaba el peso contenido de tantas y tantas rabias.
colores diciéndonos que ya empezó la décima quinta versión. Sí, es la versión quince de este festival que tiene muchas particularidades:
CICLOS TEMÁTICOS. Es fascinante
Ha de haber sido formidable el encuentro entre Plinio y Víctor Gaviria, ese director de cine legendario que muchos vemos como una especie de santón y cuya obra cinematográfica y poética empezó a dejar huella desde muy temprano, cuando este le pidió a aquel que le hiciera el favor de diseñarle ese símbolo. En la discusión han de haber gozado como enanos.
la manera que tiene este festival de enseñarnos cosas. Sus temas son diversos, sorprendentes, didácticos. Mire usted que en la versión que acaba de pasar el tema fueron las “distopías”. Si, las distopías. Un término que todos corrimos a buscar en el diccionario para aprender que es lo contrario de las “utopías”. En su condición de antónimo, la distopía hace referencia a esas sociedades “hipotéticamente indeseables”.
Ahí está pues el diablito de Plinio con un megáfono que suelta cintas de
Eso explica que hayamos podido disfrutar y deliberar en torno a películas
CULTURA
c
Hotel Caquetá Real
Un t�que de frescura, un paraíso tr�pical
Ven a descansar y disfruta de nuestr�s servici�s.
Archivo festival de cine 2014. Fotografía: Nicolás Posada -Corporación Festival de Cine de Santa Fe de Antioquia
emblemáticas como “Un mundo feliz”, basada en la novela legendaria de Aldous Huxley, o “la Naranja mecánica” que tanto dio de qué hablar a toda una generación, “Melancolía”, “Playtime”, “Mad Max”, “Cosmópolis”, “Metrópolis”, entre muchas otras. Así, en el pasado lo mismo nos hemos concentrado en temas como la Revolución mexicana, o el cine de la nueva ola francesa, pasando por el cine oriental, el cine de los Estados Unidos en la década del 70, el nuevo documental, cine colombiano, latinoamericano, cine y poder, cine español transición de la dictadura a la democracia, en fin. Al aire libre la promesa de ver cine bajo las estrellas se cumple a cabalidad. Nos ve usted tirados ahí, en los parques, en las calles, degustando en la noche esas escenas que nos divierten y nos conmueven y nos enseñan. Buen cine, mientras el viento fresco de esas noches cálidas de Santa Fe de Antioquia te recuerda que estás en el paraíso. Gratis. Que sí, que no estoy mintiendo. Toda la muestra es gratis. La de las calles, la de los teatros, la que se exhibe en las iglesias, en los locales de los centros culturales, en el cementerio. Es gratis, no tienes que pagar, la entrada es libre. Sí
•Agua caliente •Piscina •Restaurante •Parqueadero •Amplios salones de conferencia •Internet Wi-fi •Gimnasio •Lujosas habitaciones •Cajilla de seguridad Reservas: Tel: (8) 435 1040 Cel: 310 761 7490 Dirección: Cll 18 Nº9-49 Centro reservas@hotelcaquetareal.com.co www.hotelcaquetareal.com.co Florencia-Caquetá-Colombia Habitaciones con hasta un
30%
de descuento los fines de semana DICIEMBRE|FEBRERO
47
c
CULTURA
COLOMBIA SABE MIRAR: FESTIVAL DE CINE DE SANTA FE DE ANTIOQUIA
Caja de pandora. Lo mejor de la propuesta audiovisual colombiana se ve ahí. El talento de los jóvenes y el de las figuras consagradas, todo es posible verlo ahí, en el Parque del cementerio, en unas jornadas apoteósicas de horas y horas de exhibición. Este año fueron seleccionados 9 documentales, 11 argumentales, 3 videoclips y 7 experimentales. Pero se exhibe mucho más. Le digo que esa experiencia es alucinante. Mucha academia, mucha conversación. Y entonces usted madruga a disfrutar de los conversatorios, las conferencias, en la que se comparte con directores consagrados, cineastas, productores. Cada año es una experiencia formidable. Este año fue el disfrute de la palabra de la legendaria Vicky Hernández, al lado de Nórida Rodríguez y Totó Vega; el goce de una charla como “el mundo arde a 451 F”, aprender del “Plan Departamental de Fomento Audiovisual y cinematográfico”o fascinarse con las “historias digitales”, el ya institucionalizado concurso de TVCámaras.
Fotografía: Santiago González- Corporación Festival de Cine de Santa Fe de Antioquia
Y todo es en Santa Fé de Antioquia, que sabe a historia y a tamarindo. Esa es una de sus mejores gracias. Santa Fe de Antioquia está “pegada” a Medellín. Se demora en carro apenas una hora, tal vez menos. Va a llegar usted a una ciudad colonial, de calles empedradas, habitada por las mejores 20.000 almas del planeta, que te hacen sentir a gusto en medio de ese clima cálido y esas fachadas blancas con ventanas y puertas de madera y colores explosivos, casas de puertas siempre abiertas, de manera tal que al pasar tú miras hacia adentro y te enterneces con sus camas bien tendidas, sus salas con muebles de mimbre, sus comedores dispuestos, sus patios interiores florecidos. Llega gente de todo el mundo, muchachos y muchachas universitarias que iluminan con su belleza cada rincón y lo inundan todo con el estruendo de su alegría y de sus risas. Y hay una rumba eterna que no les hace daño a las películas, y todo es un jolgorio de felicidad.
Toto Vega, Nórida Rodríguez, Vicky Hernández y el entrevistador Juan David Orozco Fotografía: Santiago González- Corporación Festival de Cine de Santa Fe de Antioquia
48
DICIEMBRE|FEBRERO
¡Qué cosa!
CULTURA
DICIEMBRE|FEBRERO
c
49
TECNOLOGÍA
INVENTIVA PARA EL DESARROLLO: UN RECTO PARA COLOMBIA
UN RETO PARA Escribe: @Losinad
LA INVESTIGACIÓN debería desarrollarse como la música, desde la primera infancia Así lo explica Félix Humberto Londoño González, director de Investigaciones de la Universidad Eafit, quien abre el siguiente interrogante ¿si los sentidos se educan para escuchar y sentir la música, por qué no sensibilizarlos para la investigación? Esa es la premisa que busca impulsar el desarrollo de la investigación. Londoño plantea que si bien es cierto que el estado de la inventiva en Colombia es bajo, poco favorable en cuanto a los referentes del contexto mundial y sus respectivos indicadores, también es rescatable, pues la recursividad que tiene el ciudadano de a pie o el campesino que se la rebusca es asombrosa, práctica y creativa. El único inconveniente es que no posee mentalidad comercial. “No hay una apropiación del proceso en sí, pues no logra pasar de la idea a la propiedad intelectual, ni de esta a la comercialización de la misma, como sí lo hacen en otros países”, complementa. Los colombianos no patentan sus propios desarrollos, no entienden la importancia de hacerlo ni sus implicaciones, no hay una cultura en torno a estas acciones, quizá por desconocimiento o falta de acceso a la información o porque el acceso al proceso es costoso, como lo evidencian las cifras de patentes reportadas por la Superintendecia de Industria y Comercio (SIC).
50
DICIEMBRE|FEBRERO
La realidad es que aún no existe una cultura al respecto ni una apropiación del tema, que lleve a los colombianos a patentar sus derechos sobre sus inventos o creaciones, manifiesta el doctor Londoño. Sin embargo, hay que tener en cuenta que las acciones que ha implementado el Estado colombiano al respecto no son de resultado inmediato, pero poco a poco le darán la vuelta a los indicadores que hoy son desfavorables, debido a que ya se está tomando conciencia y se han aunado esfuerzos por el mejoramiento de la calidad de la educación y su relación con la empresa; además de tener claridad en sobre los mayores obstáculos como son la limitación de recursos y la necesidad
INVENTIVA PARA EL DESARROLLO: UN RECTO PARA COLOMBIA
TECNOLOGÍA
A COLOMBIA sin nada que ofertar y desperdiciando todo el potencial que puede aprovechar oportunamente.
SEGÚN INFORMES: Colombia, como la mayoría de los países latinoamericanos, busca a través de todas las áreas del conocimiento y por medio de sus ciudadanos, crear e innovar para ser más competitiva. No obstante, la inventiva en Colombia no es solo una cuestión de creatividad o innovación, realmente es un imperativo para el futuro de la nación, que sin lugar a dudas se ha visto afectado por la práctica obtusa de la política y la educación adoptadas en las últimas décadas.
Laboratorios. Fotografía: Universidad EAFIT
de fomentar masa crítica, es decir, formar investigadores, motivar la educación superior y la realización de doctorados. Para Londoño, la semilla de la innovación en Colombia aún no germina por falta de condiciones favorables que permitan un desarrollo en campos como la investigación y la inventiva, “aquí hace falta educación más sólida y entornos más propicios que fortalezcan la producción de conocimiento” Queda mucho por hacer y aprender, no todo está inventado, así parezca un cliché, pues Colombia no puede seguir yendo hacia atrás frente a la apertura del mercado,
Los recientes resultados en las pruebas -PISA- Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes, por sus siglas en inglés, y los rankings latinoamericanos y mundiales como los Índices de Competitividad e Innovación, han demostrado que la falta de apoyo a la investigación, a la calidad de la educación y el desequilibrio político están diezmando todas las posibilidades de crecimiento productivo del Estado, el conocimiento, la ciencia y la tecnología. De acuerdo al ranking del Índice de Innovación Global - GII- publicado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), la Universidad Cornell y la Escuela de negocios INSEAD, Colombia ocupó el puesto 68 después de estar en el 60, entre 143 países que participan en dicho estudio. DICIEMBRE|FEBRERO
51
TECNOLOGÍA
INVENTIVA PARA EL DESARROLLO: UN RECTO PARA COLOMBIA
37
69
87
66 83 Los retos de Colombia en términos de calidad de la educación básica y media no son menores. Aproximadamente 40% de los bachilleres matriculados en educación superior puntúa en el nivel bajo en la prueba Saber 11º, contra 18% de quienes puntúan alto
41 32
EDUCACIÓN Educación Superior y Capacitación.
Puesto entre 144 países (donde 1 indica el país con mejor formación). (Mapa extraído del Informe Nacional de Competitividad 2014-2015) Fuente: WEF (2014).
52
DICIEMBRE|FEBRERO
Estamos
CONSTRUYENDO UN NUEVO VICHADA
CINER Centro de Investigación y Formación en Energías Renovables
VICHADA
EN PUERTO CARREÑO, se construye el CINER (Centro de Investigación y Formación en Energías Renovables), el cual impulsará la formación de técnicos, tecnólogos, profesionales e investigadores de la región, que desarrollarán soluciones de generación eléctrica, basada en fuentes renovablev y promoverá el desarrollo del país. Su infraestructura estará al servicio de los vichadenses y todas las personas interesadas en hacer parte de este importante proceso, quienes podrán disfrutar de sus espacios deportivos, biblioteca, aulas, laboratorios y un auditorio con capacidad para 350 espectadores. De este modo, el CINER es resultado de la inversión en ciencia más alta que se ha hecho en la historia del departamento para ofrecer a sus habitantes ambientes de calidad y un futuro en que la energía sostenible esté al alcance de todos, beneficiándose de los recursos energéticos.
El CINER es una institución creada con el objetivo de desarrollar prototipos eficientes de generación de energía, basados en fuentes renovables, se alimentará energéticamente de una planta solar fotovoltaica capaz de generar un megavatio (1 MW), la más grande del país
Protegemos el río Bita para la vida
El río Bita da vida a un caleidoscopio de especies que lo convierten en un tesoro natural, lo que llevó al Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, a la Gobernación de Vichada, Corporinoquia, en conjunto con el Instituto Humboldt, las Fundaciones Omacha, Palmarito y Orinoquía, y al Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), autoridades y organizaciones ambientales, a apostar por su conservación con una figura inédita: río protegido.
Desarrollar, de la mano de los usuarios directos del afluente, un proceso para identificar las necesidades, desafíos, intereses y conflictos que se presentan en el río mediante el dialogo, permitirá manejar este recurso de manera efectiva y equitativa asegurando que cada uno de los actores sea escuchado.
para la formulación de acuerdos que conduzcan a la protección y preservación del Río Bita, así como el mejoramiento de la calidad de vida y el desarrollo sostenible de la región.
"La Gobernación busca que el desarrollo de Vichada, sea un ejemplo ante el mundo en la protección del medio ambiente y el progreso Se busca involucrar a todos los usuarios del río y a las instituciones encargadas de su de manera sustentable y sostenible". Agrega administración, protección e investigación el Gobernador, Sergio Andrés Espinosa.
TECNOLOGÍA
INVENTIVA PARA EL DESARROLLO: UN RECTO PARA COLOMBIA
Estudiantes experimentando. Fotografía: Universidad EAFIT Los 10 países más competitivos en América Latina
En 2006-2007 entre 122 países
En 2010-2011 entre 139 países
En 2014-2015 entre 144 países
1
Chile (27)
Chile (30)
Chile (33)
2
México (52)
Panamá (53)
Panamá (48)
3
El Salvador (53)
Costa Rica (56)
Costa Rica (51)
4
Panamá (60)
Brasil (58)
Brasil (57)
5
Colombia Colombia(63) (63)
Uruguay (64)
México (61)
6
Brasil (66)
México (66)
Perú (65)
7
Costa Rica (68)
Colombia(68) (68) Colombia
Colombia(66) (66) Colombia
8
Argentina (70)
Perú (73)
Guatemala (78)
9
Perú (78)
Guatemala (78)
Uruguay (80)
10
Uruguay (79)
El Salvador (82)
El Salvador (84)
(Informe Nacional de Competitividad 2014-2015)
54
DICIEMBRE|FEBRERO
El análisis del GII se fundamenta en la evaluación de 81 indicadores, de los cuales el país falló notoriamente en estabilidad política, llegando al lugar 134; en vínculos de innovación, es decir, convenios o acuerdos de investigación en educación superior y patentes ocupando ocupó el puesto 122; en activos tangibles el 105; en nivel educativo, el 104 y en difusión de conocimientos, el 101. Incluso en el Informe de Competitividad Global de 2014, Colombia ocupó el lugar 66, subiendo 3 posiciones con respecto al año anterior, quizá no parezca alentador pero la diferencia de resultados y puestos puede tener sentido, ya que ambos índices de competitividad e innovación no responden a los mismos indicadores, aunque revelan mucho de lo que hay por hacer en pro del desarrollo del país. Sumado a esto, ante la Superintendencia de Industria y Comercio se han presentado 1.244 solicitudes para patentes, de las cuales 572 fueron aprobadas y sólo 57 de estas eran de origen nacional, es decir, las 515 restantes corresponden a solicitudes extranjeras, en lo que va corrido del año.
TECNOLOGÍA
Asi mismo, se estableció que entre 2004 y 2014, el 56 % de las patentes correspondieron al área de ingeniería mecánica, 21% al a la de ingeniería química, 7% a ingeniería eléctrica, 5 % a biotecnología, 8% a química pura y 3% a farmacéutica. El informe no es muy consolador, pero evidencia la necesidad de implementar estrategias más agresivas que impulsen la solicitud y aprobación de patentes en el país. A pesar de que este año los indicadores fueron negativos, cabe resaltar algunos hechos de progreso como: El “Premio Nacional al Inventor Colombiano 2014” lo obtuvo una investigadora de la Universidad Autónoma de Occidente, en Cali, la candidata a doctorado en física de la Universidad del Valle, Gladis Miriam Aparicio Rojas, con su proyecto de baterías, el cual consistió en crear una membrana conductora con hilo de la araña Nephila Clavipes (nativa de América), un invento que contribuirá a la durabilidad de múltiples tecnologías como las baterías del celular. El 16 de diciembre, Colombia hará su primera expedición hacia la Antártida en el buque “ARC 20 de Julio”, el cual partirá con 20 investigadores nacionales e internacionales del Instituto de Ciencias del Mar y Universidad de Barcelona, como parte del Programa Nacional Antártico. El dispositivo que detecta y desactiva minas antipersonas, el cual imita las señales de la minas radiocontroladas e identifica su frecuencia para localizarlas, evitar su activación y luego detonarlas de forma controlada. Un grupo de estudiantes del Colegio San Bonifacio de las Lanzas, en Ibagué, inventaron un purificador de aguas lluvia que funciona por medio de energía solar. Esta creación fue destacada por la Superintendencia de Industria y Comercio en la categoría juvenil. Con la mira puesta en el futuro inmediato, el Estado y las Instituciones de enseñanza básica, media y superior están pensando cómo a través de la educación y la investigación se puede ser innovador, lo cual no sólo influye en el desarrollo socioeconómico, sino que además hace potencialmente competitivo al país
Bibliografía: • Londoño Jaramillo, Mabel; Restrepo Mejía, Luz María. Patentes, herramientas de innovación. Universidad de Medellín.1°Edición 2013 • Montoya, Jonathan. Invento para desminar el país. En: Revista Universidad Eafit. Vol 49| N° 164 |Julio-diciembre 2014. 82-85p • Consejo Privado de la Competitividad. Informe nacional de competitividad 2014-2015. DICIEMBRE|FEBRERO
55
SALUD
REVISITANDO LA BOTICA DE LA ABUELA
Escribe: Laura Catalina Bonilla Pérez Desde antes de los tiempos de las niguas y los arrieros, las abuelas han sido las enfermeras predilectas de las casas colombianas. Con la mezcla perfecta entre la dulzura maternal, la alcahuetería casi por norma y un deje de “yerbateras” en el buen sentido de la palabra, muchas abuelas han tenido el remedio perfecto para aliviar o mitigar variadas dolencias y enfermedades .
56
DICIEMBRE|FEBRERO
REVISITANDO LA BOTICA DE LA ABUELA
SALUD
Colombiano que se respete, alguna vez ha recurrido a ramas, plantitas, jugos u otros productos de origen natural para aliviarse de alguna afección en su salud. Los remedios caseros son parte de la tradición oral. Las abuelas se contaban y traspasaban de generación en generación estos remedios e incluso, algunas tienen libritos con nombres de plantas que van desde la A hasta la Z, en los que se encuentran preparaciones, usos, propiedades e incluso dibujos de cada una de ellas, como si de la expedición botánica se tratase. Ante preguntas tales como si son 100% verídicos, comprobables o eficaces, no podría decir si lo son o no con absoluta certeza. Lo que sí sé, es que por alguna razón se han transmitido hasta el día de hoy y en algo habrán ayudado a sobrellevar los trastornos y maluqueras de la vida cotidiana de muchísimas personas en la historia de nuestro país, lleno de selva y atravesado por colonizadores, expedicionarios, embaucadores y pocos doctores… Confío entonces en la sabiduría que nos viene desde los indígenas y de la que llegó con los españoles, y que las abuelas nos cuentan mientras rezan el rosario. A continuación podrán encontrar algunos ejemplos de esa sabiduría milenaria, dictados claro está, por mi abuela.
1. EL ZUMO DE NARANJA CON PENCA SÁBILA Y MIEL
Se hace zumo puro de naranja fresca, exprimiéndose una buena cantidad de estas. Para un vaso, es necesario de dos a tres naranjas, dependiendo del caso… a veces con una basta. Luego, se parte la penca sábila y se le retira la cáscara para usar solo el cristal. Para el mismo vaso solo es necesario un pedazo de penca, de tres a cuatro centímetros, no más porque queda muy viscoso. Se pone todo en la licuadora (los cristales de penca, el jugo y la miel), se licua, se sirve y se toma de inmediato. Según mi abuela, es importante que no queden partes de la cáscara de la penca sábila porque estas ponen muy amargo el jugo. Además, no se debe tomar muy seguido, porque como ella dice con su sabiduría: “todo en exceso es malo mija, hasta los remedios” Según ella, el jugo de penca sábila, naranja y miel sirve para los problemas respiratorios como la gripa y la bronquitis. En lo personal este remedio ha sido paliativo de innumerables resfriados y la verdad es que sienta muy bien.
2. LA SINGAMOCHILA O AZULINA
(Azulina es su nombre popular) Usada para problemas inflamatorios, renales o prostáticos, que mezclada con otras plantas como la cola de caballo, la cebada perlada y el níspero se usa para destruir los cálculos. Se toma en “agüitas” o infusiones en ayunas, claro está, por tiempos no muy prolongados. Para usarse, se ponen a hervir
5. LA VERDOLAGA
En infusiones sirve para casos de lombrices. Además puede consumirse en ensaladas, cocinada y en guisos. Es una planta rica en omega 3 y tiene muchísimos usos.
6. BÁLSAMOS DE PIMIENTA Y CLAVOS DE CANELA
Ayuda a aliviar los dolores y lumbagos. Para prepararlos se ponen los clavos de canela y la pimienta en grano en un frasco de alcohol. se usa cuando el alcohol cambie de color (toma un tono café oscuro). Esta receta se puede mezclar nuevamente con más cantidad de alcohol cuando se esté agotando.
7. PLANTAS MASERADAS 5 gramos de la azulina, de la cola de caballo, la cebada perlada y el níspero por un litro de agua y se puede tomar unas tres veces durante el día por un mes.
3. EL AGUA DE CÁSCARA DE MANZANA CON ALBAHACA
para conciliar el sueño. Se pela bien la manzana, se lavan las cáscaras y se ponen a hervir con unas cuantas hojas de albahaca, se endulza un poco y se toma caliente.
4. LA ACEDERA
Es una planta de alto contenido en vitamina C, puede usarse en ensaladas (en pequeñas cantidades, porque es muy ácida) y sirve entre otras cosas para despertar el apetito. Puede usarse también externamente triturado como un emoliente para tratar el acné.
Para tratar las llagas, pueden usarse varias hojas de plantas pasadas por agua caliente para que ablanden, este es el caso de las hojas de lengua de vaca, las hojas de papayo y las hojas de cola de caballo. También pueden usarse infusiones de otras plantas para lavar las heridas, como el agua de la cola de caballo, la malva, el romero de castilla o el jugo de la acedera (planta de la que hablamos anteriormente) Como estos, hay muchas otras plantas, frutas y remedios, que como dice mi abuela: “cada planta y
cada fruta, tienen bien guardado su secreto”.
Los siete que enumero aquí son tan solo una pequeña muestra. Si necesitan para algo más, no duden en consultar la preciada sabiduría de sus abuelas, donde hay de todo como en botica DICIEMBRE|FEBRERO
57
MODA & Tendencias
58
DICIEMBRE|FEBRERO
MODA EN COLOMBIA, DEL CARNAVAL A LA PASARELA
MODA EN COLOMBIA, DEL CARNAVAL A LA PASARELA
MODA & Tendencias
Escribe: Katerine Pérez Colombia es sin duda un referente de moda en Latinoamérica; a lo largo y ancho del país existen diferentes eventos como el Barranquilla Fashion week, o Colombia Moda que dan cuenta de ello. Pero, ¿que hace la moda colombiana y en sí la moda latinoamericana tan especial?
DICIEMBRE|FEBRERO
59
Por lo general, cuando se habla de moda, el lector está acostumbrado a encontrar respuestas a preguntas como “¿cuáles serán los colores de esta temporada? ¿qué tono combina mejor con tu piel ( o con tus ojos)? y otras preguntas que si bien pueden responderse fácilmente, son solamente la parte más superficial que se puede encontrar. La moda tiene que ver más con la tradición que expresan y en este sentido habría que pensar incluso la elección de color como parte del legado inmaterial de la cultura. Al final uno se pone lo que piensa y uno piensa lo que cree, así que la ropa es una forma material de las creencias. Como opinión personal, creo que una de las marcas diferenciales de la moda de este país obedece a la tradición carnavalesca. Colombia tiene varios carnavales a lo largo del año: El Carnaval de Barranquilla, el Carnaval de Negros y Blancos, el Carnaval del Diablo y los Carnavales del Fuego, entre otros. El carnaval, por etimología, significa lavar/quitar la carne y tradicionalmente se celebraba antes de la cuaresma para, luego de un momento en el que se permitía todo, comenzar el sacrificio previo a la Semana Mayor católica. Todos los carnavales tienen elementos en común: en primer lugar, consisten en uno o varios desfiles, los personas se convierten en personajes por medio de disfraces; por lo general, el carnaval cuenta historias y la danza y la música son el hilo conductor de esta narración, sobra mencionar la comida y la bebida, que no pueden faltar en cualquier celebración. El carnaval aporta a la cotidianidad una visión teatral de la realidad que se presenta de una manera mágica y festiva, transgrediendo los cánones establecidos y creando en consecuencia otros, que habrán de instaurarse en el colectivo como patrones de identidad, como tradición. Es en esa transgresión en donde se permiten la saturación y la frugalidad y la proliferación de adornos en el cuerpo: color, texturas, patrones, maquillaje, contrastes, ilusiones ópticas, formas y máscaras. Dice el peruano Jaime Urrutia, en una de sus conferencias para la UNESCO, que “nuestros borrachos sempiternos, celebran la fiesta transgresora por excelencia: el carnaval multicolor, ruidoso, festivo y multitudinario”… Y es ahí en donde el vestuario toma muchos de sus referentes. El carnaval entrega a la idea del vestuario la noción de color, de textura y de mezcla, característica por excelencia de los que nos representan. Los cinco mejores representantes de la moda colombiana, se permiten el uso de los referentes de su tierra, de sus identitarios. No se quedan en los clásicos negro, blanco y neutros (sin dejar de usarlos). Revisar el trabajo de Hernán Zanjar, de Silvia Tcherassi, algunas colecciones de Amelia Toro, Esteban Cortázar y hasta las propuestas postmodernas de Haider Ackermann, tienen un “no se qué” que hace pensar en la fiesta, en el paseo por las calles calientes de una Barranquilla que en el pleno sol sale a desfilar, o los días fríos que en Pasto se llenan de tantas tonalidades como lo permitan la técnica, imaginación y habilidad de confeccionistas y maestros del disfraz. Así que la próxima vez que elijas el color de tu vestido, camisa, (qué se yo) piensa en que tal vez, luego de que quede bien con tu tono de piel, que esté en la tendencia de ese otoño-invierno o primavera-verano, quizás el autor de esa prenda plasmó ahí también una pequeña parte de su cultura, y si aquel diseñador es colombiano, estampó ahí la mejor cara de nuestra tradición: la fiesta.
60
DICIEMBRE|FEBRERO
MODA & Tendencias
El Vichada es un departamento con amplias posibilidades en materia de competitividad en turismo, y en los próximos años podría ser uno de los lugares con mayor inyección de capital financiero, para lo cual la Gobernación Alexandra Barbosa, Coordinadora de Vichada está organizando y Oficina de Turismo capacitando a los prestadores de servicios y a la comunidad en general, con el fin de fortalecer este sector, ofreciendo a nuestros visitantes una amplia oferta Ecoturística. Por otra parte se trabaja en la articulación público-privada para generar espacios con proyectos estables y competitivos a nivel nacional e internacional, como: el mejoramiento y adecuación del PNN el Tuparro donde se desarrollarán proyectos de investigación, la consolidación de Pesca Deportiva, la formación y formalización a la comunidad de Garcitas por medio de proyectos de emprendimiento para el hospedaje de visitantes al Tuparro, la Integración Binacional con el Rally Náutico Venezolano realizada cada año, el Sendero Eco turístico del Cerro de la Bandera, la Plazoleta de los Pescadores y el Malecón Turístico, entre otros.
Para más información visite: www.vichada.gov.co DICIEMBRE|FEBRERO
61
BUENA MESA
MÁS ALLÁ DEL AJIACO
MÁS ALLÁ DE Escribe: Isabel Mesa White
Al igual que un municipio colombiano y un género de música, existe esta deliciosa hierba, la guasca; en el exterior es muy apreciada por aquellos colombianos que añoran la comida de su tierra, mientras en el país crece como maleza por doquier. Siempre la hemos conocido como la “matica” que le da tan especial sabor al plato típico colombiano, el ajiaco; plato compuesto por papa criolla, papa sabanera, maíz, pollo, que se adoba con guascas y se sirve muy caliente con crema de leche, alcaparras y aguacates.
62
DICIEMBRE|FEBRERO
Pero, ¿qué va más allá de ser una planta para aromatizar esta sopa? Pues es más versátil de lo que se cree. Para personas a quienes les gusta experimentar en la cocina, existen muchas formas diferentes de usar esta hierba: ¿alguna vez la han mezclado en una ensalada? Arreglar hojas de lechuga crespa y romana, un poco de tomate y unas cuantas julianas de cebolla roja, añadir un poco de aceite de oliva y sal, esparcir las hojas de guasca al final, le dará un toque simplemente delicioso y diferente.
Así como el género musical, pegajoso y con letras simples que evocan historias del campo colombiano, puede ser esta planta y sus usos; por ejemplo, qué tal preparar una tradicional empanada añadiendo solamente pollo desmechado, maicitos, papa, alcaparras picadas y obviamente un toque de guasca que le dará el inigualable sabor. O…preparar un guiso en aceite de oliva con espinacas, un poco de ajo, cebolla, sal, pimienta y guascas picaditas, una vez esté, se deja enfriar un poco, se mezcla con queso crema, y
EL
MÁS ALLÁ DEL AJIACO
BUENA MESA
jiaco
se rellenan con esta delicia tortillas de harina que se llevan al horno un ratico, con mantequilla y queso parmesano encima, para dorarlas. Hay recetas tan creativas como la de la famosa chef colombiana Leo Espinoza, que propone sushi con guascas, igualmente se encuentra la siguiente preparación, sorprendente por su sabor: Puré de papas bastas con guascas: cocine papas criollas con suficiente agua y sal, cuando estén blandas, páselas por el prensapuré y estando aun calientes, revuelva de manera envolvente con crema de leche, mantequilla, guascas picaditas, sal y pimienta. Sirva inmediatamente como acompañante de carnes o aves. Al final, es claro que Colombia es un país rico, emocionante y asombroso, un país donde supuestamente hablamos el mismo español pero se entiende la misma palabra de diferentes maneras. Guasca, que es una voz Quechua, es entonces la hierba aromática, la música, el municipio, una cuerda, una palabra usada despectivamente para decirle a alguien que es muy montañero (¡vos si sos guasca, hombre!) y seguramente más usos se le dará en otros lugares, lo importante, al fin y al cabo, es disfrutar tanto la casi infinita variedad de la cocina como del idioma DICIEMBRE|FEBRERO
63
BUENA MESA
RECETA DE NAVIDAD
PARA SATISFACER EL APETITO Y CONTENTAR EL CORAZÓN EN ESTA NAVIDAD Escribe: Pedro Yesid Chaparro
MUCHACHO RELLENO (CAPÓN) PLATO FUERTE INGREDIENTES 6 libras de muchacho 1/4 libra carne de cerdo molida 1/4 libra tocino molido (sin la piel) 4 tazas de hogao (sofrito de tomate y cebolla ) 2 tazas de agua 2 cucharadas de miga de pan 1 cucharadita de mostaza 1 huevo 1 zanahoria 8 habichuelas o habichuelines 4 dientes de ajo machacado Salsa inglesa al gusto Sal y pimienta al gusto
La navidad es la mejor época del año para darle gusto al estómago, disfrutar la comida tradicional y la creatividad culinaria decembrinas. Generalmente degustamos una gran variedad de dulces caseros como la natilla, el manjar blanco, las hojuelas, los buñuelos, el arequipe, y ni qué decir de la comida: lechona, tamales, perniles de cerdo y hasta pavo en múltiples presentaciones, que sí asado, relleno, o cocido; en fin, no hay dieta que se resista a la comida navideña. La buena mesa colombiana goza de una gran diversidad gastronómica
64
DICIEMBRE|FEBRERO
debido a la multiplicidad cultural del país, resultado de la mezcla racial entre indígenas, españoles y africanos, es más, gracias a ello, conocimos un sinnúmero de especias, dulces y frituras ideales para la elaboración de exquisitos platos. Incluso, las nuevas generaciones de colombianos que amamos las artes culinarias hemos heredado una fusión de alimentos y sabores, que aprendimos a preparar y conservar para el disfrute de diferentes paladares, sobre todo en nochebuena y en año viejo.
Como las fiestas decembrinas son la antesala del fin de año, se transforman en un momento especial para dar y compartir, convivir en familia y con grandes amigos, agradecer las bienaventuranzas del año que se va y desear prosperidad para el año que pronto comenzará. Por eso, la mejor manera de despedirlo y darle la bienvenida al nuevo año, será un buen manjar que mantenga satisfecho el apetito y contento el corazón.
Bon appétit
NODA EN COLOMBIA, DEL CARNAVAL A LA PASARELA
BUENA MESA
PREPARACIÓN • En una tabla colocar el muchacho, hacer un corte a lo largo,
pasando la mitad, a cada mitad cortar a lo largo en cruz, no perforar las paredes. Adobar por dentro y por fuera con una mezcla de mostaza, ajo, salsa inglesa, sal y pimienta. • En un bowl para horno microondas, cocer las habichuelas, pelar las zanahorias y cortar en julianas gruesas del largo de las habichuelas, cocer en microondas. • Mezclar la carne de cerdo, el tocino, el huevo, la miga de pan y agregar al adobo de la carne hasta tener una masa homogénea y suave; rellenar el muchacho. • Incorporarlo en una fuente para horno, agregar el agua y los condimentos, cubrir con papel aluminio. Hornear por 2 horas, cambiándole de posición cada 30 minutos para cocción completa. • Sacar del horno, tamizar la salsa, dejar cocer otro poco, añadir el hogao. Cortar el muchacho en rodajas y servir con la salsa.
ENSALADA NAVIDEÑA INGREDIENTES:
1 pocillo chocolatero de crema de leche 1/2 pocillo chocolatero de azúcar pulverizada 1/2 libra de queso doble crema, cortado en cuadros pequeños 3 manzanas verdes grandes sin pelar y cortadas en cuadros pequeños 1/2 libra de apio (tallo) cortado en finas láminas 1/2 libra de uvas negras cortadas por la mitad y sin semillas 1 1/2 pocillo chocolatero de piña fresca o en lata sin el almíbar y en cuadros pequeños 1 pocillo chocolatero de fresas cortadas por la mitad 12 hojas de lechuga batavia grandes 1/2 pocillo de nueces finamente picadas
PREPARACIÓN : • Batir la crema de leche con el azúcar pulverizada hasta
obtener una salsa consistente. Reservar. • En una ensaladera mezclar el queso, las manzanas, el apio, las uvas, la piña y la mitad de las fresas. • En el momento de servir poner dos hojas de lechuga batavia sobre cada plato y colocar 1/2 pocillo chocolatero de frutas. • Bañar las frutas con la salsa anteriormente preparada, espolvorear con nueces y decorar con las fresas restantes. DICIEMBRE|FEBRERO
65
SABORES ESPIRITUOSOS
EL AGUARDIENTE Y SUS VIAJES
“…A mí denme un aguardiente, un aguardiente de caña, de las cañas de mis valles, y el anís de mis montañas. No me den trago extranjero que es caro y no sabe a bueno, y porque yo siempre quiero lo de mi tierra primero…”
EL AGUARDIENTE Y SUS VIAJES Escribe: Juliana Pérez El bambuco lo resume muy bien en dos versos. El aguardiente es, sin duda alguna, nuestro licor nacional. Muchas historias populares de estas tierras vienen acompañadas con ese saborcito amargo que emborracha más ligero que el vino. Tal es el caso de las onces bogotanas, de los contrabandos de tapetusa de los arrieros, o incluso de la primera fábrica colonial en este rinconcito de América. Un dato curioso que vale la pena traer a colación, entre 1784 y 1787 se construye la primera fábrica en Colombia, y no precisamente fue una industria textil, se trató de la primera fábrica de aguardiente, que por aquel entonces tuvo el privilegio de surtir a los habitantes de la nación. Colombia produce gran variedad de aguardientes, todos con un tono ligeramente distinto. Entre los más famosos están el Antioqueño, el Néctar en Cundinamarca, el Doble Anís en el
66
DICIEMBRE|FEBRERO
Huila, Cristal en Caldas, el aguardiente Nariño, aguardiente Líder en Boyacá, el Quindiano, el Llanero, el Tapa Roja, el aguardiente de Putumayo, el Platino en Chocó y el Extra del Caquetá. Si se dibujara un mapa aguardientero, prácticamente cada región tendría su exponente. Sin embargo, aunque el aguardiente parece más local que foráneo, la realidad es que es un producto de la colonia, que al igual que el español y la religión nos llegó de Europa. Las primeras muestras del aguardiente vinieron con Cristóbal Colón en el descubrimiento. Dicen los cronistas que en el primer viaje de Colón a las Américas, los “indios” le regalaron a este un detallito bastante particular: el tabaco. Al segundo viaje, como forma de pagar este presente, Colón les trae
a los nativos la caña de azúcar, la panela y la miel, además de otra cosita, un líquido agridulce que les recordaba la palabra guarapo. Y es que en Europa, Asia y África, el aguardiente ya era un viejo conocido. Se tienen registros de licor destilado de estas características, desde los tiempos de Alejandro Magno. En esa época se había difundido por Persia, Siria, Egipto y Sicilia. Más tarde, en el siglo XV, el aguardiente alcanzó Portugal y se producía a gran escala. En ese largo proceso, se añadieron otros ingredientes como el anís que llegó en el año 802 d.C, en la época de Carlomagno; en algunas regiones le agregaron comino y otras especias, como es el caso del kummel, un aguardiente ruso que contiene comino. Incluso en un principio, esta agua que arde se llamaba
EL AGUARDIENTE Y SUS VIAJES
SABORES ESPIRITUOSOS
EL EXCESO DE ALCOHOL ES PERJUDICIAL PARA LA SALUD. LEY 30 DE 1986. PROHIBASE EL EXPENDIO DE BEBIDAS EMBRIAGANTES A MENORES DE EDAD. LEY 124 DE 1994
Aqua Vitae o agua de vida y era usada como remedio para muchos males como la gota, erradicar liendres y piojos, para aliviar la tiña, eliminar las arrugas, para el buen aliento, para curar la artrosis, para el mal de oído, y para aliviar los ánimos. De aguardiente se hacían hasta ungüentos para curar la lepra, a partir de maceración de hojas, de leches y metales; pasando también por aceites balsámicos para enfermedades “frías” y miles de colirios para los ojos, las articulaciones y otros más. De vuelta a América el aguardiente, ese remedio milagroso, viajaba en toneles en La Pinta, La Niña y La Santa María. Para 1700, había ya una legislación sobre las concesiones aguardenteras, en 1731 se prohibió su producción y
“saca”, en 1760, ante la exacerbación de su producción clandestina, se permitió la producción a particulares. Luego, en 1905, los Estados se hicieron cargo de la producción del mismo; en 1948 comenzaron a promulgarse las primeras normas de salubridad y finalmente, hoy el aguardiente es un acompañante obligado de casi todas las fiestas en nuestro país.
¿CÓMO SE PREPARA EL AGUARDIENTE? En muchos lugares del mundo hay distintas clases de aguardientes que se hacen a base de uvas o papa, entre otros ingredientes. Técnicamente, el vodka, el whisky, el tequila, el ron, el coñac y otros muchos licores son aguardientes por su preparación, añejamiento e ingredientes que aparecen en el proceso.
Nuestro aguardiente es una bebida alcohólica de caña anisada, de color blanco, oloroso y por lo general seco. Hacer aguardiente es relativamente fácil, primero hay que aclarar que más que una fabricación, este licor se prepara, se mezcla. Primero se elabora el alcohol a partir de la miel virgen de caña con la que se hace un jugo, luego se destila las veces que sea necesario, se le agrega el anís en caso de que sea un aguardiente anisado y posteriormente se diluye con agua, de este proceso dependerá los grados de alcohol y la pureza del mismo. Ahora sí, tras un breve recuento… Pa’ arriba, pa’ abajo, pa’l centro y pa’ dentro… A brindar con esta bebida espirituosa, que además de estar en fiestas, llorar en velorios y hasta curar corazones rotos, también nos ha acompañado en la historia DICIEMBRE|FEBRERO
67
EVENTOS
DICIEMBRE/ FEBRERO
GASTRONOMÍA MÚSICA
ARTES ESCÉNICAS
DEPORTES
ARTES ACADÉMICO/ PLÁSTICAS COMERCIAL
AGÉNDATE PARA ESTAS FIESTAS Del 6 de diciembre al 10 de enero
Del 06 al 14 de enero
FESTIVAL INTERNACIONAL
La muestra se hará en asocio con el Museo del Vaticano, en el horario de 10:00 am a 7:00 pm. Es una exposición de los objetos que fueron obsequiados al papa Juan Pablo II en los múltiples viajes que realizó durante su papado. Plaza Mayor Medellín Teléfono: (4) 2617200 info@plazamayor.com.co
Una de las festividades más emblemáticas, tradicionales y relevantes del sur de Colombia, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, celebrada en San Juan de Pasto (Nariño) Teléfono: (2) 7223712 7228082 www.carnavaldepasto.org comunicacion@carnavaldepasto.org
En su IX versión, el Festival se llevará a cabo en Cartagena y está destinado al encuentro musical de culturas mediterráneas, con música del pasado y el presente. Teléfono: (1) 217 99 70 - 217 9972 web.cartagenamusicfestival.com contacto@cartagenamusicfestival.com
Del 25 al 30 de diciembre
CARNAVAL DE RIOSUCIO
EN EL CORAZÓN DE MEDELLÍN
FERIA DE CALI
La Feria de Cali se celebra cada año, comenzando en Navidad y finalizando antes del Año Nuevo, es una de las fiestas más importantes de Colombia, que además de reunir a la familia también acoge a los amantes de la salsa y su música, no en vano es la capital mundial de este género musical. corfecali@cali.gov.co www.feriadecali.com Del 01 al 12 de enero
FERIA ORIGEN DE COLOMBIA
La feria se celebra en Cartagena de Indias y en su décimo tercera edición reunirá a expertos internacionales, anticuarias y empresas de diseño de interiores, además de artesanos, fabricantes y personas del ámbito de la moda, el turismo y la decoración. Un evento para conocer lo mejor del arte, la creatividad y diversidad del trabajo artesanal y autóctono de la cultura. Teléfono: 315 7602659 info@origencolombia.com www.origencolombia.com
Del 14 al 17 de febrero
CARNAVAL DE BARRANQUILLA
68
Del 2 al 7 de enero
EXPOSICIÓN JUAN PABLO II CARNAVAL
DICIEMBRE|FEBRERO
DE NEGROS Y BLANCOS
Del 2 al 12 de enero
Una de las fiestas más llamativas y esperadas en el país, se realiza cada 2 años, en año impar, conocida también como el Carnaval del Diablo, incluso fue declarada patrimonio inmaterial y cultural de Colombia. Telefono: (6) 859 27 10 Cel. 320 797 10 04 carnaval@carnavalriosucio.org Del 3 al 11 de enero
FERIA DE MANIZALES
En su quincuagésima novena versión, la fiesta anual manizaleña se conserva como la feria más grande de América, con actividades que no solo hacen referencia a sus costumbres e idiosincrasias, sino también con la novedad de crear en esta edición otros espacios dedicados a los videojuegos y la tecnología. La Feria de Manizales es un evento de inclusión para todas las edades, los gustos y estratos sociales, con una programación abierta y gratuita. www.feriademanizales.gov.co Instituto de la Cultura y Turismo de Manizales Tel: (6) 8 74 97 08 Es la fiesta folclórica y cultural por excelencia de Colombia, con más de un siglo de tradición, que nos lleva a disfrutar la música, la danza y los colores espléndidos de la costa Atlántica,
DE MÚSICA: MARE NOSTRUM
Del 27 al 29 de enero
COLOMBIATEX
La Feria textil líder en América Latina se realizará como ya es tradición en Medellín en el Cetro Empresarial Plaza Mayor. Será un espacio para encuentros y oportunidades de negocios, exposición de materiales e insumos que marcarán la tendencia en el sector de la confección, la moda y todo tipo de vestuario. Teléfono: (4) 444 5086 contactcenter@inexmoda.org.co www.inexmoda.org.co 31 de enero
CONCIERTO:
FOO FIGHTERS EN COLOMBIA
Uno de los eventos musicales más importantes del año se llevará a cabo en el estadio El Campín de Bogotá, con motivo de la gira que promueve su octavo disco “Sonic Highways”, lanzado al mercado a finales del año pasado. vive.tuboleta.com Bogotá 5936300 Barranquilla 3097460 Cali 4055300 Manizales 8986300 Medellín 4446300 declarada Patrimonio Cultural de la Nación y Obra Maestra del Patrimonio Oral e inmaterial de la Humanidad. www.carnavaldebarranquilla.org Teléfono: (5) 319 76 16
EVENTOS
Esta navidad, el regalo perfecto
para su empresa es llegar a todos los
rincones de Colombia
VIAJEROS DE ALTA COMPETITIVIDAD
Perfil del viajero Satena Motivo de viaje
45
Tecnológicos Universitarios Postgrado
26-35
19%
-5 5
23%
Secundarios
8% 12% 1 8 6 2 5 5
36 -45 38%
Edad
Estudios
Ejecutivos de negocios, empresarios, ingenieros de petróleos, ganaderos, bananeros, comerciantes, aseguradores, banqueros, agrónomos, ingenieros de minas, inversionistas internacionales, comerciantes prósperos, funcionarios públicos del orden nacional, ciudadanos y ciudadanas de estratos 4, 5 y 6 que habitan en las ciudades de nuestros destinos y encuentran que solo nuestra aerolínea los acerca a los lugares estratégicos de nuestra nación.
Contenidos estratégicos Contenidos seductores, interesantes, creativos y motivadores en seis ediciones anuales en las que los lectores encuentran:
Destinos Personajes Temas gerenciales Lecturas recomendadas
Salud Curiosidades Agenda cultural Tendencias
@RevistaVolar1 /Revista-Volar-Colombia
www.revistavolarcolombia.com
Paute con nosotros Dirección General Luz Myriam Rey Mendoza ·
direccion@revistavolarcolombia.com Mercadeo
contacto@revistavolarcolombia.com · 314 645 02 34
Calle 7 Sur Nº 42 - 70 · Edificio Forum · Oficina 1111 · Teléfono: (4) 403 27 29 · Medellín
DICIEMBRE|FEBRERO
69
NEGOCIOS & GERENCIA
70
DICIEMBRE|FEBRERO
ARTURO CALLE
ARTURO CALLE
NEGOCIOS & GERENCIA
ARTURO
EL HOMBRE QUE CONSTRUYÓ UN EMPORIO CON 17 MIL PESOS Escribe: Omaira Ríos Ortiz Con más de cien reconocimientos por su labor como empresario ejemplar, Arturo Calle, rey y señor de la empresa que lleva su nombre, no se sienta en los laureles y sigue fiel a la filosofía de vida que lo llevó a la cúspide empresarial: ser trabajador, paciente, ahorrativo, innovador, honrado, respetuoso y fiel al propósito que más lo hace feliz, amar al prójimo con generosidad.
EL HOMBRE DE LA MARCA Este año por ejemplo, la revista Portafolio lo reconoció por ser uno de los empresarios más importantes del país. Su marca es sinónimo de calidad y buen gusto, al punto de que presidentes de la república como Álvaro Uribe Vélez y Juan Manuel Santos la usan. Pero más allá de la marca está un hombre emprendedor, creativo, serio, responsable y respetuoso de los valores humanos y sociales más invaluables e importantes para la humanidad y la sociedad misma. Lo mejor de Arturo Calle no es su poderosa empresa, sino el legado moral que le deja a este país por su claro y transparente comportamiento como empresario, por sus enseñanzas, su generosidad y su responsabilidad social, de la que es pionero y abanderado. Estar frente a él produce un sentimiento similar al que sentiría un arqueólogo si encontrara al último dinosaurio viviente en la tierra. Su temple y su presencia me recuerda a mis ancestros paisas, hombres trabajadores, honestos, que honraban su palabra, visionarios, buenos administradores, concienzudos en sus gastos y espléndidos a la hora de servir al prójimo. Esos paisas que construyeron con tesón y paciencia poderosas empresas partiendo de unos pocos pesos, ya no nacen, y tal vez Arturo Calle sea el último de esos ejemplares.
UN SECRETO NO TAN SECRETO A él le encanta hablar sobre su filosofía de vida, la que lo condujo al éxito. La repite con pasión en todas las entrevistas que le hacen cada año en los diferentes medios cuando lo premian y reconocen su invaluable labor. Estas son algunas de sus fórmulas de éxito, expresadas en sus conferencias y diversas entrevistas.
DICIEMBRE|FEBRERO
71
NEGOCIOS & GERENCIA
ARTURO CALLE
1. El don más importante para poder ser un empresario exitoso es la paciencia. Hay que crecer lentamente, sin afán. 2. La honradez, el respeto a todas las personas y en especial, al cliente se traducen en un producto de buena calidad a un precio razonable. 3. La humildad que le permite mantener los pies en la tierra y tratar a todas las personas de manera digna. Reconoce que lo que más le molesta es el maltrato a otra persona. 4. Nunca deber y para lograrlo hay que saber administrar las ganancias, de tal manera que pueda siempre ahorrar para reinvertir en el mismo negocio y hacerlo crecer. La única vez que él tomó prestado fue en 1965 cuando necesitó $4.000 para completar los $17.000 que necesitaba para iniciar su tienda de 8 metros cuadrados. Desde entonces su crecimiento se ha financiado con sus propios ahorros. 5. Dentro de esa filosofía del ahorro está la de funcionar siempre en sede propia y nunca pagar arriendo. 6. Innovación permanente y para poder llevarla a cabo deben hacerlo no solo la cabeza de la empresa sino otros empleados de diversas funciones. “Hay que ir a áreas especializadas, visitar los proveedores de materias primas, conocer de primera mano los mercados y ver cómo funcionan los centros comerciales en otros lugares. Es una dicha reinvertir permanentemente en renovación. Tal renovación en los locales tiene que ser total cada 2 ó 3 años”. 7. Es clave tener una reserva para soportar los gastos sin tener que recurrir al crédito. En nuestro caso podemos aguantar más de un año sin vender un solo peso. 8. Un buen empresario no se preocupa por el dinero; lo que realmente le debe preocupar es hacer las cosas bien, por lo cual la plata llegará. 9. Transparencia y honestidad. El consejo más importante que he recibido en la vida me lo dio mi madre: ser siempre transparente y honesto. 10. Ser un empresario honesto en Colombia es muy difícil porque hay demasiados impuestos, con tarifas muy altas. En mi caso pago 43 tipos de tributos distintos. (Él asegura categóricamente que no evade impuestos y no posee doble facturación). 11. Responsabilidad social. No debe ser un simple acto de generosidad, es el cumplimiento de un deber. Estamos obligados a darle la mano al que lo necesita. 12. Amar el dinero para servir mejor. El dinero es hermoso siempre y cuando se use para buenas causas. La mayor riqueza es el don del desprendimiento. No se debe hacer bien para
72
DICIEMBRE|FEBRERO
ARTURO CALLE
NEGOCIOS & GERENCIA
‘pantallear’. Mi empresa ayuda a más de 200 fundaciones con sumas fijas periódicas. Eso es mejor que darles una sola vez porque lo que necesitan es continuidad en su flujo de ingresos.
SOLIDEZ, EFICIENCIA Y AMOR Si tuviera que describir al señor, con mayúsculas, Arturo Calle y a su empresa, de inmediato me viene a la mente la figura de un elefante. Su trayectoria es coherente con sus palabras, en estos casi 50 años creció lentamente pero con solidez. Su marca es para los colombianos un motivo de orgullo. El local de 8 metros cuadrados hoy supera los 100 mil y es un hermoso y sólido edificio plateado, perfectamente rectangular, decorado con elegante sencillez. Las oficinas, impecablemente limpias, son amplias y cómodas. Tal vez el único color que pude apreciar fue el color rosa de la camisa y la corbata de don Arturo, que daban un toque de jovialidad a este hombre que promedia los 70 años, pero que se siente de 30 porque transpira alegría, optimismo y dinamismo. Él tiene motivos de sobra para sentirse joven. Sus cuatro hijos varones y su hija están siguiendo sus pasos. Su hijo Carlos Arturo es ya el gerente. Legalmente sus hijos ya son propietarios y están entrenados para darle continuidad al legado, pues él ya tiene todo perfectamente planeado para que después de su partida de esta tierra su empresa le sobreviva por siempre. Los cientos de reconocimientos a su liderazgo empresarial ya han ratificado de sobra que sus colegas empresarios le reconocen su labor; y la fidelidad de sus clientes y las manifestaciones de cariño de sus empleados y del público en general lo hacen sentirse seguro y convencido del amor de 45 millones de colombianos. Arturo Calle tuvo un sueño porque le gustaba el dinero, hoy le sigue gustando, pero ama más usarlo para servir con generosidad. Ese sueño se ha cumplido con creces y honores, por eso en su tumba solo espera que diga “Gracias a Dios” DICIEMBRE|FEBRERO
73
1
2
3
4
DICIEMBRE|FEBRERO
75
INSTITUCIONALES
SATENA CONECTANDO A PITALITO Y BOGOTÁ CON 3 FRECUENCIAS SEMANALES
El Director Comercial de SATENA, Juan Carlos Gutiérrez, informó que la aerolínea dará inicio a su nueva ruta de operación regular saliendo desde el aeropuerto Eldorado con destino al aeropuerto Contador de Pitalito (Huila). El Director Comercial mencionó: “Con la implementación de esta nueva ruta, SATENA hace un aporte esencial en competitividad a través de la conectividad aérea, que debe reflejarse en mayores oportunidades de negocio, desarrollo y prosperidad para el Huila”. Serán tres frecuencias semanales BOGOTA-PITALITO-BOGOTA los días miércoles, viernes y domingos, en horarios de las 10:30 am y regreso a las 12:30 m
SATENA EN PLAY STORE
Ya se puede descargar de forma gratuita la nueva APP SATENA en dispositivos Android. Esta es otra de las iniciativas comerciales y de innovación tecnológica que SATENA pone en marcha para continuar brindándoles a los clientes mejoras en el servicio, conectividad e información. Otra importante acción es la implementación de más beneficios: “SATENA App” Versión 2.0, para la compra de tiquetes Online y Web Check-In para plataformas Apple (iPhone, iPad, iPod Touch), disponible de forma GRATUITA. Descarga en tiendas iTunes: https://itunes.apple.com/us/app/satena/ id896029380?mt=8
NUEVO VUELO DIRECTO MEDELLÍN – MONTELÍBANO – MEDELLÍN
Los interesados en este nuevo destino Montelíbano, tendrán el beneficio de realizar vuelo diario en los 2 sentidos entre los departamentos de Antioquia y Córdoba. La conectividad aérea para comodidad de los usuarios, será entre los aeropuertos Enrique Olaya Herrera en el centro de Medellín y el Pindo en Montelíbano. “Las ciudades que se conectan con esta nueva ruta merecen toda la atención y cubrimiento con el servicio de transporte aéreo, dado su potencial en todos los campos del desarrollo”, así lo manifestó el Director Comercial de SATENA Juan Carlos Gutiérrez. Los vuelos serán de lunes a viernes y cumplirán horarios en las horas de la mañana, Medellín-Montelíbano 07:30 hrs y Montelíbano-Medellín 08:44 hrs
POSITIVOS RESULTADOS PARA QUIBDÓ
Ratificando el compromiso con el Departamento del Chocó, el Presidente de la Aerolínea MG (r) Juan Carlos Ramírez M, se reunió con importantes personalidades de la Alcaldía, Cámara de Comercio, Gobernación, agencias de viajes, periodistas y empresas reconocidas de Quibdó, para trabajar planes de fortalecimiento al servicio prestado, así como recibir total apoyo de toda la comunidad de Quibdó para potenciar el destino en todas sus actividades económicas. Fotografía:Presentación del MG (r) Juan Carlos Ramírez M
CONVENCIÓN L’ALIANXA COLOMBIA: COMPETITIVIDAD E INNOVACIÓN
L´Alianxa Travel Network realizó en Cartagena su XIII Convención bajo la temática “Agencias On Line Off Line” y SATENA como empresa patrocinadora estuvo presente con los directivos Juan Carlos Gutiérrez Pedraza, Director Comercial de SATENA, en compañía del Coronel Óscar Zuluaga Castaño, Director de la Técnica SATENA. Una convención que permitió y dejó abiertas importantes oportunidades para trabajar la competitividad e innovación con agencias on line y off line. Fotografía: Coronel Óscar Zuluaga Castaño, Director de la Técnica SATENA
76
DICIEMBRE|FEBRERO
LA VUELTA AL MUNDO
PD: ME QUEDO EN COLOMBIA
La pujanza de su gente, la diversidad de su clima y la alegría que caracteriza al país del Sagrado Corazón, son la excusa perfecta para que los extranjeros se enamoren de Colombia. Según cifras del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, al país entraron como turistas en los primeros 6 meses del año cerca de 1 millón 900 mil personas, quienes disfrutaron de las playas, las montañas y la cultura que ofrece la nación. Hoy, según el DANE, en Colombia hay cerca de 100.000 extranjeros radicados y las ciudades que los acogen en su mayoría son Bogotá, Medellín, Cali y Cartagena. Hay quienes llegan por amor, otros por trabajo y otros simplemente aterrizan en plan turístico, pero al final algo los engancha a esta tierra que les impide devolverse a su país de origen. La revista Volar conversó con algunos de ellos, para quienes Colombia se ha convertido en su segundo hogar.
PD ME QUEDO EN
COLOMBIA
El trabajo y las ganas de vivir una experiencia en un país al otro lado del océano, fueron suficientes incentivos para que Sara decidiera asentarse en Colombia, hace un poco más de 8 meses.
SARA LEE, DE 26 AÑOS. PAÍS DE ORIGEN: REPÚBLICA DE COREA. TIEMPO EN COLOMBIA: 8 MESES. “Colombia significa “regalos” que recordaré por el resto de mi vida. No sabía nada de este país hasta que entré al aeropuerto. Para mí, fue un reto venir y dejar todo atrás en Corea, sin embargo he experimentado lo bella que es la cultura colombiana, la gente, la comida, los lugares. Colombia se ha convertido en un hermoso recuerdo en mi vida. Me gusta la mayoría de la gente en Colombia, a pesar de que no he conocido ni el 1% de los colombianos; mis amigos y colegas son increíbles. Ellos saben cómo disfrutar la vida, y veo la pasión y la alegría a través de ellos, me han enseñado tantas cosas que si fuera capaz de hablar español, podría llegar a tener una amistad mucho más profunda con ellos, porque en el lenguaje está la filosofía del país. Para los turistas en Colombia, recomiendo Cartagena, tienen que sentir la pasión y el calor (que es literal) en la ciudad, especialmente en Playa Blanca e Islas del Rosario”.
78
DICIEMBRE|FEBRERO
PD: ME QUEDO EN COLOMBIA
LA VUELTA AL MUNDO
El amor la trajo el país hace 4 años. Hoy está casada, tiene una hija colombo chilena y asegura que los ojos negros de su esposo fueron suficientes para echar raíces en Colombia.
KARLA FRANCESCA MONGE SOTO. PAÍS DE ORIGEN: CHILE. TIEMPO EN COLOMBIA: 4 AÑOS, 9 MESES. “Me enamoró un colombiano, sus ojos negros fueron los que me trajeron a estas tierras el 14 de enero de 2010, con la idea de pasar unas vacaciones, una vez aquí decidí quedarme a vivir. De Colombia admiro la diversidad de sus paisajes, así como la fuerza y la entereza de su pueblo, algo que sin duda añoro que tenga mi hija Manuela, hasta el momento mi colombiana favorita, quien nació en Montería y heredó esos ojos negros que me siguen enraizando a estas tierras. El Caribe tiene todo el encanto que esperamos y si no es por una lluvia tropical, su respuesta siempre es positiva. Pero sin duda el mejor lugar de Colombia, para mí es Villa de Leyva, donde su magia y encanto me hacen volver cada vez que puedo y se ha transformado en uno de mis lugares favoritos en la tierra”.
Un trabajo como voluntaria en Colombia, la llevó a quedarse más de la cuenta. Hoy, aunque tuvo que regresar a Brasil; su país natal, sabe que en la tierra del café y la arepa siempre encontrará una segunda casa.
LÍLIAN ARRUDA. PAÍS DE ORIGEN: BRASIL. TIEMPO EN COLOMBIA: 1 AÑO, 3 MESES. “Colombia no es el país perfecto, siento que todavía hay mucho que evolucionar. A pesar de que existe el machismo, al igual que en muchas otras partes de Latinoamérica, hay mujeres muy fuertes, pero todavía se quedan calladas. Pero para mí Colombia es pasión, un país de gente apasionada por su cultura, fiestas y carnavales. Colombia representa una mezcla de colores, olores, comida y gente que me hicieron sentirme como si fuera siempre mi hogar. También sé que no es un país perfecto, pero es el lugar que dan ganas de arreglar, de ayudar, de defender ante cualquiera persona que hable sin conocer su realidad. Tengo un sentimiento tan fuerte, que me hizo regresar y comprender el riesgo de querer quedarme y, hasta hoy, contar los minutos para regresar”. Un amor virtual que se convirtió en realidad, trajo a este peruano al país a principios del año 2001. Hoy es un apasionado por Colombia y está feliz de hacer parte de esta nación. DICIEMBRE|FEBRERO
79
LA VUELTA AL MUNDO
PD: ME QUEDO EN COLOMBIA
NATALIO PINTO PAÍS DE ORIGEN: PERÚ TIEMPO EN COLOMBIA: 13 AÑOS. Colombia es mi casa, creo que con eso puedo resumir lo que significa para mi este país, siguiendo ese orden de ideas, Cali es mi hogar, lo que también implica una serie de responsabilidades y compromisos, con la sociedad, la comunidad, el barrio, el vecino. Asumirme como uno más es desde mi experiencia mucho más trascendente que ponerme la camiseta de la selección de fútbol y gritar los goles -que lo hago, obviamente-, es entender que vivo en un país diverso, valorar y respetar nuestras diferentes etnias, culturas y
80
DICIEMBRE|FEBRERO
creencias. Son ellas precisamente las que le dan el origen a nuestra colombianidad. Definitivamente, lo más preciado que tiene Colombia es su gente, la alegría de sus hombres y mujeres, la sonrisa permanente en sus labios, esa felicidad de la que tanto hablan los estudios periódicos de ‘países más felices del mundo’.Vivimos en un país bastante complejo, que arrastra una serie de carencias y dificultades sociales, políticas y económicas, en medio de un conflicto que nos afecta a todos y todas, desde las costas, pasando por los llanos, cruzando el altiplano hasta la amazonía. Hemos aprendido a convivir y a ser ‘felices’ en medio de todos estos problemas. A pesar de esa adversidad y los malos ratos, siempre estamos
dispuestos, atentos, amables, a la orden, con el respeto, la cordialidad y simpatía que nos caracteriza. En mi recorrido por Colombia, sin duda recomiendo visitar La Barra, en el pacífico vallecaucano. Un simpático pueblito de pescadores, a una hora en lancha desde el puerto de Buenaventura a la que hay que sumarle otra hora a pie. Si te quieres sentar a leer un libro a la orilla del mar, desconectar de la ciudad -literal, no hay señal de celular-, si querés jugar un picado con los chicos de la zona, tomarte un viche o enrumbarte al ritmo de la salsa choque, La Barra te espera
COLOMBIA es mi casa con eso puedo resumir
LA VUELTA AL MUNDO
DICIEMBRE|FEBRERO
81
LA VUELTA AL MUNDO
82
DICIEMBRE|FEBRERO