Revista Entorilados, numero 2, mayo 2021

Page 1

MAYO 2021 - Número 2

El Albero y su Fiesta

Arturo González Alvarez.

Un homenaje silencioso Ahora lo Recuerdo Karina Chapa Oliver.

Rejoneadoras mexicanas El Cole ENTORILADO Karla Abbadié Bisogno.

El caballo de rejoneo Buzon Entorilado


EDI TO RIAL 3-4

UN HOMENAJE SILENCIOSO

5 8

RECUERDOS ¿POR QUÉ VUELVEN LOS TOREROS? POEMA A LA MUJER Y MADRE TAURINA EL PASO DOBLE Y LA MUJER MARAVILLA DEL TOREO SILUETA FRANCESA POEMA A LEA VICENS. AMOR TAURINO

El Albero y su Fiesta 9 10-11 15

Primor Taurino

18 28

12 - 14 REJONEADORAS MEXICANAS

Ahora lo Recuerdo

¡QUÉ DISGUSTO LE VOY A DAR A MI MADRE! 16 - 17 LA DIOSA RUBIA DEL TOREO. 24- 27 CONCHITACINTRÓN, LA DIOSA RUBIA DEL TORERO

6-7

Perfiles Al Natural

19 - 23 EL CABALLO

DE REJONEO

El Cole ENTORILADO 29

Buzon Entorilado

¿TIENES ALGÚN RITUAL PARA IR A UNACORRIDA DE TOROS?

ÍN DI CE


EDI TO RIAL Karina Chapa Oliver Directora / Editora

2

Querido lector, en este segundo número, vamos a brindarle un homenaje a nuestras rejoneadoras mexicanas, así como a la peruana Conchita Cintrón, aunque no es mexicana de nacimiento, se hizo figura en nuestra tierra. Se deleitarán con hermosos poemas, inspirados en las madres y mujeres toreras, como un regalo para este 10 de mayo, día que se festejan a las mamas en México. Esperamos que disfruten nuestra segunda edición.


El Albero y su Fiesta

…Era domingo y era una corrida mas de la temporada, yo me encontraba sentado en los tendidos de la Plaza de Toros Nuevo Progreso, estaba junto a mi padre, mi mentor en el mundo que rodea a la tauromaquia, eran ya las 4:30 pm y ya era momento del paseíllo, pero como siempre en México nos gusta empezar un poco tarde las cosas, nada malo, es solo el sello del mexicano común, y el paseíllo habrá empezado entre las 4:30 y 4:40 pm. Ese día torearon Eulalio López “Zotoluco”, Octavio García “El Payo” y Roca Rey, lidiaban toros de las ganaderías de La Estancia, propiedad de Don Alejandro Martínez Vértiz Riquelme y Doña Gloria Barbachano de Martínez Vértiz, y de la ganadería de Celia Barbabosa, de Don Marcos Ildefonso Zaragoza Lavine y Don Humberto Mauricio Zaragoza Lavine, ese día se presentaron seis toros, con un peso promedio de 499 kg.

UN HOMENAJE SILENCIOSO Arturo González Alvarez

3


UN HOMENAJE SILENCIOSO

Se presentaron los toros de La Estancia, empezando por el número 8 de nombre Macareno, un cárdeno bragado y paliabierto con 480 kg. Después el número 17 de nombre Guadalupano, un cárdeno oscuro listón bragado corrido y bien puesto con 475 kg. Y finalmente, el numero 25 de nombre De Fátima, un negro listón, paliabierto con 500 kg. Y los que presentó Celia Barbabosa, fueron: el número 41 de nombre Nimes, un cárdeno oscuro listón bragado y cornivuelto con 540 kg. Después estaba el numero 386 de nombre Arles, un negro bragado y cornivuelto con 530 kg, y, finalmente, el numero 400 de nombre Versalles, un negro bragado corrido axiblanco y paliabierto con 470 kg. En los trajes de aquella tarde se divisaba un color violeta claro que llevaba el “Zotoluco”, un traje de luces rojo de “El Payo” y un color azul claro para Roca Rey, aunque no recuerdo si el traje que se veía más como un blanco era el de el Zotoluco o el de Roca Rey, si puedo estar seguro de que uno estaba más cerca del blanco que de un color vistoso.

Aquella tarde siguió con cierta normalidad, se pronosticaba un día normal de pocas nubes, sol hasta las seis de la tarde y con el esperado invierno de los meses finales del año, solo aquella tarde cortó oreja El Payo, fue al toro de La Estancia, De Fátima, si no fue por la faena, debió ser por la estocada, ojalá que pudiera recordar, pero no es este el caso, aunque tampoco es lo vital para esta ocasión. En lo personal, algo vi raro en aquella tarde, los colores, los nombres, la ocasión y el silencio me sonaban a algo más. Y entonces lo recordé, era 15 de noviembre del 2015, ese día, la bandera tricolor y la Francia Taurina se trasladaron a Guadalajara por unas horas para recordar a sus víctimas del viernes 13 de noviembre, no hubo minuto de silencio, ni menciones, ni recordatorios de lo ocurrido, solo fue un homenaje silencioso… Fuentes Corrida del domingo 15 de noviembre de 2015, Plaza de Toros Nuevo Progreso, Guadalajara Jalisco, México Revista la Temporada, fechada domingo 15 de noviembre de 2015 http://www.anctl.mx/ https://www.portaltaurino.net/enciclopedia/doku.php/celia_barbabosa

4


Primor Taurino

El libro recuerdos, narra la autobiografía Conchita Cintrón desde sus inicios en la escuela de equitación y cuando empezó a aprender las suertes del rejoneo de manos de su maestro, hasta que debuto en público y decidió dedicarse a ser torera a caballo. Un libro de superación, de vivencias y sobre todo, el conocer el origen de su afición al toreo.

RE CUER DOS Karina Chapa Oliver

5


Perfiles Al Natural

Que Disguto le Voy a Dar a Mi Madre - Diario ABC

¡QUÉ DISGUSTO LE VOY A DAR A MI MADRE! David Meneses Gómez.

“Ahora, pues, he tratado de darle a tu vida, a tu muerte y a mi pena un sentido. Otros levantan monumentos, graban lápidas. Yo he vuelto a parirte, con el mismo dolor, para que vivas un poco más, para que no desaparezcas de la memoria”. Lo que no tiene nombre. Piedad Bonnet. “Señora, estoy muy apenado al conocer la trágica muerte de su hijo en Linares, y quiero enviarle la expresión de mi más profunda simpatía. Me conmoví al recibir el noble trofeo de su hijo soberbiamente matado en la plaza de toros, enviado a mí con ocasión de nuestra victoria en Europa. Quiero añadir mis sinceras condolencias a todos los reconocimientos que usted ha recibido. Sinceramente suyo. Winston Churchill”.


¡QUÉ DISGUSTO LE VOY A DAR A MI MADRE!

Telegrama de Winston Churchill a Doña Angustias Sánchez, madre de Manolete, hombre al que respetaba y admiraba, a su vez era dar su apoyo a una madre que perdía a su hijo. Doña Angustias Sánchez, viuda de dos toreros y madre del Califa del toreo, fue una madre que vivió las penurias de ver cómo sus seres querido se jugaban la vida en el ruedo, jamás vio torear a ningunos de sus dos maridos y a su hijo, durante las faenas se dedicaba a rezar mientras esperaba que terminar la corrida para después conocer la crónica. Se dice que Decía doña Angustias dijo: Cuando Manolo toreaba, yo toreaba con él en mi casa lejos de la plaza, ayudándole con mis oraciones. Aquella tarde trágica, según el cronista Juan Mari Peña, ocurrió lo siguiente: “Después de cada corrida, Manolete llamaba a su madre, doña Angustias. Aquel día la llamada se hacía esperar. Doña Angustias veraneaba en San Sebastián, en villa Iru, en Miraconcha. Con ella estaban una hermana de Manolo, Teresa, y tres sobrinas del diestro, Lola, Encarna y Rafaela. Por fin, a las nueve de la noche suena el teléfono y el mozo de estoques le dice a doña Angustias que Manolo ha sido cogido, pero que no es grave. Tres cuartos de hora después hay una nueva llamada en la que dicen que parece que hay complicaciones”. Como toda madre, Doña Angustias quiso ver a su hijo, sin saber lo que ocurría en los últimos momentos del diestro, finalmente a las 23:30 horas consigue salir en el coche de Pablo Martínez Elizondo y Chopera, con dirección a Madrid. Cuando llegó, su hijo ya había muerto. Dicen que unas de las últimas palabras de Manolete fueron: ¡Qué disgusto le voy a dar a mi madre!.

La muerte de un hijo, es el golpe más fuerte que una madre puede recibir, la poeta colombiana Piedad Bonnet lo expresa en su libro: Lo que no tiene nombre, donde escribe sobre el dolor de perder a su hijo, una tragedia que sin duda compartió con Doña Angustias quien después de 25 años de la tarde en Linares, el Diario Córdoba con fecha 29 de agosto de 1972 publicó una nota sobre la tristeza de la madre cordobesa: Doña Angustias Sánchez, (esposa y madre de toreros) sabe bien lo que representan los sufrimientos de la mujer que, rezando, espera el regreso de la plaza, del hombre querido. Lo aprendió en sus dos matrimonios. Y, para colmo, sabe también lo que significa el ver a un hijo muerto por un toro, súbitamente arrebatado, en el apogeo de la gloria popular. Pero doña Angustias, ha sabido hacer frente a esos avatares. Vive y piensa en su hijo. Puede decirse que vive para él. Para rezar por su alma. Con resignación admirable. Estos días que prolongan la fecha del XXV aniversario de la muerte de Manolete, doña Angustias recibe muchas visitas en su casa de la Avenida de Cervantes. Son amigos de Manolo. O periodistas e informadores, que le preguntan sobre sus recuerdos. A todos recibe y contesta con afecto por la memoria de su hijo. –¡Era tan bueno! -dice- Yo estoy rezando constantemente por él. Esta es doña Angustias Sánchez. La madre de Manolete. La sufrida y abnegada madre de un torero

7


Primor Taurino

¿POR QUÉ VUELVEN LOS TOREROS? Karina Chapa Oliver

Un libro escrito por Conchita Cintrón, donde comparte sus vivencias y sus emociones, con una sensibilidad que te lleva al momento que ella vivía, comparte el gran amor que le tuvo a la fiesta brava, el valor oculto que encierra y sobre todo la poderosa influencia que la tauromaquia tiene sobre la sociedad.

Es fabulosa la narración en el apartado Apuntes de Mujer, donde le escribe a uno de sus hijos cuando lo estaba esperando: “Esperaba un hijo. Su pequeña existencia era casi un sueño, pero ya le preparaba su ropita blanca. Ya su padre le esperaba con anhelo, y sus hermanos le habían dado un nombre…”

Es impactante el inicio del libro, que te atrapa y no puedes dejar de leer: “Si; yo sé toros. Los he visto embestir. Los he matado. Y los he visto matar hombres, y los he sentido mientras daban muerte al caballo que montaba. Si; yo se de toros. Y de públicos. Aquella multitud que grita hasta levantar a su ídolo de seda y oro, y luego tiene placer en verle desplomarse en lágrimas… o muerte…”

Extraordinaria sensibilidad, una joya para todo aficionado y también para aquellos que no lo son, ya que nos deja un cúmulo de enseñanzas, de superación y entrega, de lucha contra viento y marea, para llegar cumplir sus sueños dentro y fuera del ruedo.

8


Primor Taurino

La Mujer tiene esencia Fortaleza y personalidad, En los toros y en su hogar hace presencia Partiendo plaza con seguridad. Ser madre es entregar El alma, la vida y el corazón, Aprendes a querer y amar Con sentimiento y pasión. Eres respetada en cada sitio Tu disciplina es la que te caracteriza, La tauromaquia es tu mayor vicio Un pasodoble en la plaza ameniza. Con casta torera sobresaliste Ante toda adversidad, A tus hijos protegiste con paciencia y serenidad.

POEMA A LA MUJER Y MADRE TAURINA Diana Estrada.

9


Primor Taurino

EL PASO DOBLE Y LA MUJER Guadalupe Herrera. Fuente de información: Literatura Villalba (agosto 2011)

10

La presencia femenina en la Tauromaquia siempre ha sido fuente de inspiración, en todas y cada una de las expresiones de arte y cultura tales como: pintura, música, literatura, danza, fotografía, etc. En esta segunda edición, les platicare de un Pasodoble que la mayoría, considero, hemos escuchado en una tarde de toros. Esta pieza fue inspirada en una niña llamada “Amparito Roca”, fue estrenada en 1925 en el Teatro del Siglo por el músico barcelonés de nombre Jaime Texidor Dalmau quien también era director de la Banda de Música de Carlet (Valencia). Texidor, alternaba su profesión dando clases particulares de Violín y piano, a una amiga de su hija María, esa amiga era Amparito Roca Ibáñez estudiante de 13 años, quien concluyó sus estudios en música y pintura. Esta pieza musical es tan famosa, que es himno popular en la ciudad de Tarragona en las Fiestas de su patrona Santa Tecla, en las fiestas de La Natividad de Nuestra Señora en Cestona y también protagonista en el Carnaval de Vilanova. Como dato anecdótico, este pasodoble fue elegido para la Clausura de los Juegos Olímpicos de Sídney en el año 2000.


EL PASO DOBLE Y LA MUJER

Letra: Mi esperanza está en Jesús En su justicia y en la cruz De nadie más dependeré Solo en su nombre confiaré// En Jesús fuerte soy Solo el mi roca es Sobre la tempestad ¡Él es el rey! Cuando no puedo, ver su faz Sé que su gracia es siempre igual A la tormenta venceré Mi ancla firme está en él ¡Mi ancla firme está en él! En Jesús, fuerte soy Solo el mi roca es Sobre la Tempestad ¡Él es rey, sólo Él! Un día él regresará En su presencia voy a estar Sin mancha ante el vendré Justificado por la fe

11


AHORA LO RECUERDO

Karla Sánchez L. - Tauromaquia del Mayab

REJONEADORAS MEXICANAS Karina Chapa Oliver

Paola Treviño Comenzó a involucrarse con el mundo taurino y los caballos desde que era muy pequeña. A los 10 años ya montaba y comenzaba a realizar suertes complicadas, fue sino hasta después de concluir la licenciatura en Derecho, que sus padres se sintieron tranquilos para que ella ejerciera el rejoneo como profesional. A partir de ese momento, se fue a San Luis Potosí, a entrenar con la familia Santos, donde, perfeccionando las técnicas que ya practicaba en el hípico de Tijuana. Tuvo como maestros a José y Rodrigo Santos.

12

Toreo en diferentes plazas y cortijos de la república mexicana como: Guanajuato, Tepic, Mazatlán, Tula, Ciudad de México y el Estado de México. A España fue invitada por la familia Domecq a una tienta. Le decían los Domeq: "además de guapa, valiente", tal fue la buena impresión que dejo con su toreo, que le sugirieron quedarse en España a entrenar y preparase, aunque Paola, decidió regresar a México. Paola se convencía cada vez más de las presiones del medio taurino; y fue en 2002 cuando decidió incursionar en la televisión. La invitaron a participar en el noticiero “En contraste” con una cortinilla sobre toros. Su participación como la primera espada fue corta, ya que el productor Emilio Larrosa le propuso participar en 100 capítulos de la telenovela “Las vías del amor”. Éste fue su debut como actriz.


REJONEADORAS MEXICANAS

Karla Sánchez López Nació en Naucalpan, Estado de México, el 4 de noviembre de 1970. Se presentó en la Plaza de toros México el 3 de septiembre de 1989, con el novillo "Vagabundo" de la ganadería de Venadero. Completaron el cartel los novilleros Humberto Flores, Juan Clemente y Oscar Sanromán con novillos de don Felipe González. Es la única rejoneadora mexicana que cuenta con alternativa, la tomo en Texcoco el 30 de marzo de 1991, de manos de Carlos Arruza, con toros de la ganadería de la Soledad. El toro de la alternativa se llamó "Hussein", alternando con Rodolfo Rodríguez el “Pana”.

Paty Gómez Vega Nacida en Guadalajara, Jalisco, en 1984, se presentó en público por primera vez el 30 de mayo del 2001, en Salvatierra, Guanajuato, México, alternando con los novilleros: Joselito Adame, Hilda Tenorio y Juanito Chávez, cortándole una oreja al novillo de su debut. Durante el 2002 viajó a Portugal y a España, con el deseo de ampliar su conocimiento sobre la fiesta. Ya en Portugal fijó su estancia en la finca de Félix Da Costa, donde gracias a la amistad del ganadero fue asesorada por figuras del rejoneo como Joao Salgueiro. Vuelve a México el 28 de abril del 2002, para presentarse en la Monumental Plaza de México con novillos de El Vergel. Salió al tercio y fue muy ovacionada. En el mismo 2002 es invitada por Pablo Hermoso de Mendoza a compartir cartel en ferias de Tlaxcala, Guanajuato, Boca del Rio, Uriangato, Zacatecas, León, Irapuato, Querétaro, Guadalajara, entre otras. El 15 de febrero del 2003, con casi veinte festejos, se

Paty Gómez Vega

presenta en Juriquilla, al lado de Pablo Hermoso, Alejandro Amaya y David Silveti, dando así por terminada su temporada mexicana. En diciembre del 2003, contrae matrimonio con el rejoneador Martín González Porras, trasladándose a la Hacienda El Carrizal en Tarancón. Distintos proyectos siguen envolviendo su pasión por el caballo y el toro, dando así, a un Club Hípico de Iniciación a la Equitación, dirigido a jinetes noveles que desean aprender y compartir su afición, ya sea dirigida hacia el rejoneo o simplemente al aprendizaje y disfrute del arte ecuestre.

13


REJONEADORAS MEXICANAS

Mónica Serrano

Mónica Serrano Una mujer apasionada, de carácter fuerte, que tiene una vocación inmensa por el toreo. Mónica, nació en México, Distrito Federal, el 1 de enero de 1982, es hija del rejoneador Ramón Serrano. Cuando era niña jugaba a hacer rejoneadora, montaba a caballo y soltaba vacas en la ganadería de su padre, claro, lo hacía a escondidas. Vio torear a su papa desde muy chica, creció rodeada de toros y caballos, es así, como decide ser torera a caballo y a los 18 años debuta en público en diciembre de 2001 en Tecámac, Estado de México. Se presentó en la Plaza de toros México, el 14 de agosto de 2005, con el novillo "Langostino" de la ganadería de Mar de Nubes. Completaron el cartel netamente femenil las novilleras Marbella Romero, Hilda Tenorio y Elizabeth Moreno con novillos de la ganadería de Arroyo Zarco.

14

Karla Santoyo - Comunicate Digital

Toreo en España y en Colombia, su padre estaba en el callejón viéndola torear, muy orgulloso en lo que su hija se estaba convirtiendo, y verla realizada en lo que es su vocación. Es administradora de empresas, aun así, sigue entrenando muy fuerte en su finca, montando todo el día y ensayando nuevas suertes, se prepara físicamente para cuando se de la oportunidad de regresar a los ruedos, con la mente fija en tomar la alternativa.

Karla Santoyo Decidió ser torera cuando tenía, aunque su pasión más grande son los caballos, por eso decide hacerse rejoneadora, siendo la única mujer que ejerce la profesión tanto a pie como a caballo, alternando el toreo a pie y a caballo en sus actuaciones. Desde pequeña, participaba en las faenas del campo en la finca familiar, estudio veterinaria y aun así, la pasión por el toreo y los caballos, la llevaron a emprender esta difícil pero hermosa profesión.


Primor Taurino

MARAVILLA DEL TOREO Karina Chapa Oliver. Maravilla del Toreo, es una película dirigida por Rafael J. Sevilla en el año de 1943, estrenada en la época de oro del cine mexicano, que narra los primeros años de carrera de la torera a caballo Conchita Cintrón. La magia de este filme, es que la propia rejoneadora es la protagonista de su historia, incursionando de manera profesional en el mundo del cine e interpretando al personaje de Rosita de Peralta. La película recrea la pasión de una joven por ser torera, a diferencia de otras historias, Rosita proviene de una familia rica y acomodada. Surge una gran amistad con el matador Pepe Morera, que es interpretado por el matador de toros tapatío Pepe Ortiz, apodado como el Orfebre Tapatío. Rosita de Peralta inicia su carrera profesional en México, con un gran éxito y con una gran aceptación del público mexicano. Es necesario mencionar que, en aquellos años, las mujeres estaban vetadas en España para torear a pie, solo se les otorgaba permiso para torear a caballo, es por este motivo, que este filme se considera de ficción y drama.


Perfiles Al Natural

LA DIOSA RUBIA DEL TOREO. David Meneses.

Desde el Olimpo taurino, una Diosa cautivo a los poetas, quienes cantaron a su fama y valor, los cosos de todo el mundo vieron en los rubios cabellos, la luz que envolvió a su andar pausado, Conchita Cintrón, la rejoneadora Inca que cabalgó en las plazas más importantes y en la historia del toreo. Acho significa "sitio elevado cerca de la costa, desde donde se descubre bien el mar y en el cual solían hacerse señales con fuego" y fue en enero de 1936, en la histórica plaza peruana, donde la joven amazona debutó en el mundo taurino, siglos de arte taurino vieron nacer la llama que iluminaría el albero. 16


LA DIOSA RUBIA DEL TOREO.

Llegó a la plaza de Sevilla, el 23 de abril de 1945, en La Maestranza, de la mano de Marcial Lalanda, donde dejó claro que sus claros ojos brillaban en la Madre Patria, después debutó en Las Ventas y en La Monumental de Barcelona, en los tiempos donde las mujeres no podían torear en España. Cuando su fama se convirtió en gloria, un genio del Arte, el director de cine Orson Welles, hizo el prólogo de sus memorias, donde escribió: “Conchita Cintrón, la dama torero es en verdad una gran rareza. Su récord se mantiene como un reproche a todos aquellos que han mantenido en alguna ocasión que una mujer ha de perder parte de su feminidad si busca competir con hombres. Conchita compitió. Nadie fue más perfectamente femenina y ella triunfó de forma categórica en la profesión más ostensiblemente masculina de todas las profesiones”. Gerardo Diego, poeta de la generación del 27 y Premio Cervantes de Literatura le dedicó versos, dignos de su Poesía Nueva, con toda la vanguardia que provocaba Conchita: Tu toreo es legítimo y adulto y serio de verdad tras tu sonrisa, triste y alegre de misterio y culto. Y va el pitón creando la cornisa, ajustando tangencia y reverencia en torno a tu armonía y tu cadencia.

A caballo o a pie, las dos cartillas del toreo a rejón y muerte a estoque explicas en Lisboas y Sevillas, doctora por Coimbra e in utroque. Qué aroma de ultramar canela y rosa mueves, virreina, por la lidia airosa. Los ángeles hacen palmas desde los palcos del cielo y Rafael Duyos, médico, poeta, sacerdote valenciano vio en la bella peruana la lírica para dejar a los querubines de letras rindieran tributo a la Diosa rubia del toreo: Lima, a lo lejos, nostálgica porque ella inventó Sevillas con Guadalquivires indios y Giraldas colombinas… Caballito americano, con sangre de morería, caballito con alas, seda y luna en las bridas, trotecito andaluz, peruana la silla… dime, ¿quién te monta? ¡Me monta Conchita! Lisboa con su nostalgia despidió a la Dama del rejoneo un martes 17 de febrero de 2009, mismo día del nacimiento del poeta sevillano Gustavo Adolfo Bécquer, el mundo taurino lloró, esperando que vuelvan las oscuras golondrinas en sus palcos sus oles a entonar.

17


Primor Taurino

Silueta francesa, poema a Lea Vicens. David Meneses

Es tu cabalgar francés vestigio de la historia romana hija de la gloria de Nimes, revolucionas la lid en tu nacimiento. Un juego convertido en pasión, bravía Amazona de cuatro años tomaste las riendas del pequeño Ourasi testigo y designio de tu rejoneo. Amante del campo mimas la vida salvaje, las aulas de Montpellier vieron nacer a la bióloga del toreo. Con Gacela enfrentas el peligro de un toro en el ruedo, elegancia, magia y cadencia para salir a hombros y oles. Cabalgas con belleza en el Arte de Mirialva silueta en la arena bravura en tu mirada. A la sombra de un Ángel Peralta hiciste del ruedo un suspiro, tomaste la Alternativa en el noveno mes después de trece años del segundo milenio. 18


El Cole Entorilado

EL CABALLO DE REJONEO Karla Abbadié Bisogno.

En el arte del rejoneo, la estrella fundamental para poder realizar las diversas suertes de la forma más elegante y vistosa, es el caballo. Pero ¿Qué características deben de tener?, ¿Qué tipo de adiestramiento es el correcto?, ¿Qué raza o cualidades son las necesarias para poder ser caballo de rejoneo? Es precisamente de lo que trata este artículo, de adentrarnos en el mundo del caballo de rejoneo para conocer todo lo que hay detrás de este majestuoso y bello animal, que junto con el jinete logran una armonía y compenetración que nos dejan a todos con la boca abierta, la piel erizada y en donde los “oles” no pueden parar. En primera instancia, el alto grado de adiestramiento que deben tener los caballos especializados en determinados tercios de la lidia, unido a las cada vez más largas y extenuantes temporadas que torean, exige que los rejoneadores cuenten con cuadras amplias y variadas para afrontar con éxito sus compromisos.


EL CABALLO DE REJONEO A pesar de que podríamos pensar que se necesita un tipo o raza de caballo en particular, no existe un caballo determinado para rejonear, aunque los animales que se utilizan para el rejoneo, deben de reunir una serie de características morfológicas y de comportamiento determinadas. Lo que sí es un hecho, es que deben de tener belleza, elegancia y sobre todo transmitir al público. De igual manera, tiene que existir armonía entre caballo y jinete para que en la alzada del animal, haya consonancia con la envergadura del rejoneador.

dominio absoluto de sus nervios, imponiéndose al miedo que le provoque el toro, vaya y lo busque en todo el ruedo.

Dentro de las cualidades que debe presentar un caballo, las más importantes son la fortaleza, el buen temperamento, la rapidez, el valor suficiente para aguantar las embestidas del toro -lo que algunos llaman "corazón"- y una doma muy precisa. También, deben de ser flexibles, que se doblen, que tengan movilidad articular para que le permitan arquearse. Por lo que el caballo ideal es el que con tranquilidad, con

Otra de las características más visibles y destacada que los rejoneadores toman en cuenta para elegir sus caballos, es el pelaje o “la capa” como suele llamarse, en donde consideran 2 aspectos distintos: por un lado, el color general de la capa y por otro las particularidades como manchas blancas o de distinta extensión que aparecen en la cara y/o debajo de la rodilla, lo que les proporciona un

Y más allá de elegir una raza en particular o un caballo especializado, los rejoneadores buscan animales cuyos progenitores hayan destacado previamente en el rejoneo, para asegurar que la genética sea la encargada de proporcionarle al caballo, las características necesarias para realizar determinadas suertes o ejercicios de doma.


EL CABALLO DE REJONEO

toque peculiar e incluso de estos rasgos, puede salir hasta el nombre del animal como por ejemplo “Chocolate y Carbón” de Diego Ventura, o “Gallo” de Pablo Hermoso de Mendoza. Y es curioso saber que todas las tonalidades de colores que pueden presentar los caballos, se derivan del color de la piel y de las capas básicas, las cuales son los colores negros y/o rojo, y que de ellas salen el resto de las capas por alteración de estos 2 colores. Por mencionar algunas capas tenemos a la “capa alazán” la “capa castaña, la “capa negra” también denominada prieta o morcillo, la “capa crema”, la “blanca albina” y las “capas tordas”, cuyos pelos y crines (conjunto de pelos gruesos y largos que tienen los caballos y otros animales a lo largo de la parte superior

del cuello o en la cola) encanecen progresivamente sin que varíe el color de la piel ni de los ojos. Por tanto, se pueden distinguir: "tordo sobre negro", "tordo sobre castaño", "tordo sobre alazán", etc. Un caballo rosillo, es un animal de cualquier capa con muchos pelos blancos uniformemente entremezclados por todo el cuerpo, excepto la cabeza, las crines y las extremidades que permanecen con el pelaje original. Un caballo pinto tiene grandes manchas blancas por el cuerpo. Hablando de las razas equinas que aportan caballos para el rejoneo destacan la lusitana y la española, así como los cruzados con pura sangre árabe y/o pura sangre inglesa o los caballos con las tres sangres o hispano-anglo-árabes. Aunque también, 21


EL CABALLO DE REJONEO

algunos rejoneadores han empleado caballos de otras razas como la cuarto de milla, lipizana o azteca. Estas razas brindan a los caballos elegancia, gracia, nobleza y capacidad para el recorte, así como elasticidad, agilidad, ligereza, potencia y velocidad o rapidez. Y dependerá del tercio en donde se utilicen, para elegir la raza ideal. Por ejemplo, hay caballos para paseíllo, el caballo de salida, el de banderillas y el caballo del último tercio. La “doma”, se basa en la enorme memoria de los equinos y en su muy desarrollado instinto de defensa, por lo que el adiestramiento de un caballo para rejonear es una labor lenta y minuciosa, que se suele iniciar cuando cumple los dos años y tiene una duración entre tres y cuatro años. En función de sus aptitudes, los caballos se utilizan para intervenir en uno u otro tercio de la lidia o realizar una determinada suerte, y, en función de ello, se les adiestra convenientemente, siendo esencial que los caballos estén muy acostumbrados a las suertes y ejercicios que realizan y que hagan los movimientos perfectamente, es decir, que estén reunidos. Algunas de las cualidades que debe tener un caballo de rejoneo, son que al momento de desplazarse, debe ir con la cabeza metida hacia abajo y el cuello muy arqueado, tiene que hacer el galope largo y corto en círculos lo más pequeños posibles, se tiene que revolver con

22

rapidez en un sitio y ponerse a galope con inmediata velocidad para no ser alcanzados por el toro; los caballos deben saber galopar perfectamente a una y otra mano y ejecutar con facilidad y rapidez cambios de dirección a galope. Otro aspecto fundamental, es el cuidado y el transporte de los caballos de rejoneo, en donde se deben utilizar grandes camiones adaptados a la perfección, para trasladar a los caballos hacia la plaza de toros y someterse a una serie de cuidados a cargo de los mozos de cuadra, como moverlos lentamente para desentumecer los músculos, refrescarlos o bañarlos y cepillarlos después de que han llegado a la plaza. Posteriormente, se deben arreglar para el festejo y esto consiste en “vestir a los caballos” a base de trenzas, lazos, borlas, etc., lo que se convierte en un ritual para los mozos y tiene una duración de alrededor de dos a tres horas. El rejoneador suele estar una hora antes del comienzo del festejo, para montar a todos sus caballos y calentar sus músculos para que no sufran lesiones al enfrentarse al toro; y toda esta labor se realiza fuera de la plaza de toros, donde también debe haber veterinarios en la plaza para atender posibles cornadas o lesiones que puedan sufrir los caballos. Al terminar el festejo, los caballos se desvisten, refrescan, se abrigan para que no se enfríen y se les da de comer para subirlos de nuevo al camión, para viajar a una nueva plaza de toros o regresar a sus cuadras.


EL CABALLO DE REJONEO

En definitiva, el rejoneo es uno de los espectáculos taurinos que el público más solicita por la gran labor que tiene el caballo y el rejoneador de fusionarse, para brindar una corrida en donde el toro siga siendo el rey de la fiesta brava; y en donde los cuidados, la doma y las características del caballo, serán fundamentales para el lucimiento de la jaca y resaltar todas las cualidades que posee este valiente y bello animal.


Perfiles Al Natural

CONCHITA CINTRÓN, LA DIOSA RUBIA DEL TORERO

Karina Chapa Oliver.

“El testuz grande y tosco se humilla, los pitones tiemblan y aquel pelaje que desde la barrera parece sedoso se vuelve áspero al acercarse. Huele a toro y se nota un ruido sordo de los movimientos del animal, que se revuelve enterrando los cascos en la arena. Libres del lance, se inicia otro, cada vez más cerca y tranquilo, olvidado el peligro con la sensación del arte. El público, cada vez más emocionado, echa el ole que cada torero lleva en el alma desde el día en que nació, y entonces, cuando la plaza tiembla como si vibrara con su propio corazón, un torero siente la razón de su vida y quizás de su muerte” tomado del libro Recuerdos de Conchita Cintrón.

24

Conchita Cintron - Los Sabios del Toreo

El 9 de agosto de 1922, nace en Antofagasta, Chile, Consuelo Cintrón Verril, hija de Francisco Cintrón Ramos y Loyola Verril. Por situaciones del trabajo de su padre, llega al Perú, país que adopta como su tierra natal. Su niñez se desarrolló de una manera común, como cualquier niño o niña de su edad, sin contacto con el ambiente taurino, hasta que un día, descubrió su pasión por la equitación, ya que tuvo un caballo que le regalaron unos amigos de su padre. Es así, como llega a la escuela del rejoneador Ruy da Cámara.


CONCHITA CINTRÓN, LA DIOSA RUBIA DEL TORERO

Conchita Cintron - Detoros y Más

Bajo la estricta disciplina de su maestro, Conchita aprendió todos los secretos de la equitación. Se familiarizó con la baja escuela que son las primeras fases de montar a caballo, el cabalgar a dos pistas, el galope indistinto, el piafé, el trote suspendido y la alta escuela. Con arduas horas de entrenamiento, se convirtió en una gran caballista. De pronto, se le ocurrió a su maestro incluir prácticas de rejoneo en los ejercicios de los alumnos, comenzaron sin toro, toreando las embestidas del caballerizo que seguía al pie de la letra las indicaciones del Ruy. A Conchita le encantaba este nuevo juego y le pidió a su profesor que le enseñara todo lo referente al tema.

En enero de 1936, en la plaza de Acho, se organizó un festival benéfico hípico-taurino y al ver anunciada a una señorita rejoneadora, los aficionados se dieron cita para verla y abarrotaron los tendidos de la plaza, fue su primera actuación en público, colocando algunas banderillas en el morrillo del novillo, para retirarse entre las fuertes ovaciones del público. Después de esa actuación por iniciativa de Ruy, se construyó una placita bautizada con el nombre del Tentadero de La Legua, donde, Conchita entrenaba y complementaba sus ejercicios con la técnica del toreo a pie. El tentadero se convirtió en un lugar obligado para las figuras del toreo, subalternos, apoderados, periodistas, que disfrutaban de

25


CONCHITA CINTRÓN, LA DIOSA RUBIA DEL TORERO

las peripecias de la lidia de toros bravos, al compás de las guitarras y de un almuerzo criollo. Uno de esos días, pasó el matador Jesús Solorzano, que estaba contratado para torear en la feria de Lima, proponiéndole a Ruy da Cámara, que Conchita se pudiera presentar en la capital mexicana.

Posteriormente, viajó a Quito, a Caracas, a Bogotá y Manizales, donde triunfó muchas veces. Tal fue el entusiasmo por los triunfos, que decidió dar una corrida solo para niños, para regresar al pueblo colombiano, el cariño que le tenía, el festejo fue un éxito, los niños estuvieron felices de ver a su ídolo.

Con 16 años de edad, y dejando todo atrás, se embarca en un vapor rumbo a tierras mexicanas acompañada de Ruy, Asunción y su subalterno Aurelio Mabana. La reciben con los brazos abiertos el matador Chuco Solorzano y Rafael Vallejo, que fue su apoderado en México. El 20 de agosto de 1939 hace su debut en la plaza de toros El Toreo, saliendo triunfadora y desatando la gran admiración que le tuvo la afición mexicana.

Conchita, tenía la ilusión de torear en España, no se había dado, ya que la legislación española, no permitía por ningún motivo la presencia de una mujer en el ruedo, y mucho menos toreando a pie. Es por eso, que Ruy nombra como apoderado al matador Marcial Lalanda, para que ayudara a solventar estas dificultades.

En el período de 1939 a fines de 1943, toreo en México 211 corridas de toros y mató a estoque 401 toros, actuó en las principales ferias del país, alterando con Fermín Espinoza Armillita, Lorenzo Garza, Luis Castro El Soldado, Luis Procuna, Silverio Pérez, Chucho Solórzano y todos los grandes maestros de la época, sin dejar de mencionar tres que grabaron su corazón por siempre; Juanito Gallo, Alberto Balderas y José González Carnicerito de Méjico. Es así, que la afición mexicana la adopta como su ídolo y la bautizan como La Diosa Rubia del Toreo. En 1944, regresa al Perú para cumplir unos contratos, fue recibida por el presidente Manuel Prado, quien le otorgó en definitiva la nacionalidad peruana. Inauguró la Plaza Monumental de Lima, fue a Santa Bárbara, a recibir un homenaje de los aficionados.

Por fin, logra el permiso de actuar solo rejoneando y actúa en Sevilla en el último festejo del abono de la feria en el año de 1945. El 13 de mayo de ese mismo año, toreó magistralmente en las Ventas de Madrid, a un novillo de Garcigrande, logrando un éxito importante, que le abre las puertas para hacer una intensa temporada en ruedo españoles y alternar con las figuras del toreo de la época. En 1947, se hace ganadera en Portugal, iniciando con 30 vacas de Pinto Barreiro y un semental de la misma vacada de nombre “Pandereto”, lidiado por Manolete en Campo Pequeño en 1945. Lucían divisa blanca y encarnada y un hierro con una C enmarcada por un círculo abollonado. En la campaña de 1950, se retira de los ruedos y en 1951 contrae matrimonio, lo alterna con al nombramiento de agregada en la embajada del Perú en Lisboa y se hace corresponsal de los diarios Excélsior de México y el Comercio de Lima, Perú, no solo escribiendo de toros, sino también, de política.


CONCHITA CINTRÓN, LA DIOSA RUBIA DEL TORERO

Escribió los libros “Recuerdos de Conchita Cintrón” (Madrid, 1962), “¡Torera! Memoirs of a bullfighter” con una introducción de Orson Wells (Londres, 1968), “¿Por qué vuelven los toreros?” (México, 1979), “Aprendiendo a vivir” (México 1979), y “Patio de Cuadrillas”. El debut cinematográfico de Conchita Cintrón, se produjo en el documental mexicano Mujeres que torean (Ignacio Rangel, 1940) junto a María Cobián y Juanita Cruz. Cintrón aparecerá un año más tarde como doble de Gloria Marín en las escenas taurinas de Seda, sangre y sol (Fernando A. Rivero, 1941), película en la que también actuó Pepe Ortiz. Más adelante, protagonizará el filme Maravilla del toreo (Raphael J. Sevilla, 1942), participará en el documental La course de taureaux (Myriam Borsoutsky y Pierre Braunberger, 1951) junto a Juan Belmonte, Carlos Arruza, Luis Miguel Dominguín, Manolete, El Litri y Rafael Ortega. En 1949 fue fotografiada por Brassaï en la plaza de Arles y, tras su retirada, también apareció en Vogue (Estados Unidos) el 1 septiembre de 1968 en una serie del fotógrafo de modas Henry Clarke. En 1991, vuelve a torear con 70 años de edad, para concederle la alternativa a la rejoneadora francesa Marie Sara, en la plaza de toros de Nimes.

Conchita Cintron - El País


Primor Taurino Que bella es la vida Cuando te sientes amado, Esta es la historia de una Taurina Que un antitaurino respetuoso enamorado.

se

ha

La conexión más bonita Sin duda alguna es el amor, Una combinación infinita De arte, entrega y valor.

AMOR TAURINO Dianita Estrada.

Ambos tienen diferentes ideales Pero mismos sentimientos, ¡Que suenen los timbales! Que han cambiado los tiempos. La esencia de los toros bravos A ella la ha de apasionar, Que se corten orejas y rabos Que una faena de amor está por comenzar Citando formalmente la felicidad Ambos se acercan con casta y temple, Ellos no se acortan a la mitad Siempre desafían su suerte hasta la muerte. Haciendo magníficamente el paseíllo Se viste la tarde de luces, Al albero saca su brillo Con capote y muleta seduces. Acércate más Como se acerca un Torero a un astado, Lidiando al compás Su vida y alma ha entregado.

28


¿TIENES ALGÚN RITUAL PARA IR A UNACORRIDA DE TOROS?

Pily Cambrón

Mi bota no puede faltar

José Juan Paulin H.

Visto de charro. Y la bota con tinto no falta. Omar Alvarado: Siempre, en mi familia, tratamos de ir vestidos de manera muy formal (y de ser posible igual) y conocer lo más que se pueda de cada torero y ganadería. Diana Estrada: Uno de los rituales que tiendo a realizar como muestra de respeto hacia su majestad "El Toro de Lidia" es el ayuno absoluto, a partir de las 12:00 hrs del día a celebrarse la Corrida Formal, no pruebo nada de alimento ni bebida alguna, hasta haber culminado la tarde de Toros.

Buzon Entorilado Como aficionado, asistir a una corrida de toros es un acontecimiento importantísimo, se preparan los avíos con mucha ilusión, inclusive días antes, cada elemento tiene un significado y hasta una superstición. Aquí les compartimos algunos de los rituales

Juan Manuel Hidalgo: Llegó al sorteo, Oigo misa, Como afuera de la plaza, Llevó la bota con tinto bien frío, Y que comience la corrida. ¡¡¡Y olé!!! Jorge Bisogno: Unos buenos tacos en los distintos puestos de afuera de la Plaza México, obvio, calculando el tiempo para entrar al Coso de Insurgentes. Existió durante un par de años, tal vez 3, una cervecería en un costado de la puerta principal, dando a Holbein, que terminó gracias a la queja de los vecinos y una trifulca en donde hubo 2 o 3 balazos. Solo había cerveza y la podías pedir con sal y limón y te la tomabas en la calle. Abría los sábados y los domingos, entonces pues antes de la corrida, también era lugar para echarte unas "chelas". El pretexto eran los tacos que vendían, pero nadie los compraba, el chiste era la cerveza preparada con sal de grano y harto limón. Era solo Tecate roja. 29


#Soy

Entorilado @entorilados


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.