Profundización Académica del Viaje de Arquitectura. Proyecto Académico “Plexo – Una travesía multisensorial”
Entregado:1/07/2016
ESCENARIOS PÚBLICOS. SOPORTES URBANOS PARA LA APROPIACIÓN CIUDADANA. Valentina Moreira Profundización Académica del Viaje de Arquitectura. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Montevideo, Uruguay. valemoreira@hotmail.com
Abstract: Este trabajo se propone estudiar el fortalecimiento y transformación urbana para la inclusión social a través de tres casos concretos: "Place de la République" (París, Francia), "Water Square" (Rotterdam, Países Bajos) y "Ribiera das Naus" (Lisboa, Portugal), todos enmarcados en el Premio Europeo del Espacio Público Urbano (CCCB). El objetivo general de esta investigación consiste en estudiar el impacto en el entorno, tanto a nivel urbanístico como cívico y social y comprobar si se logran los cometidos al que cada uno aspira. Keywords: Espacio Público – Ciudadanía – Inclusión – Género
1. Introducción Dada la expansión desmesurada y apresurada de algunas ciudades, el aumento de la enagenación de los individuos promovido por las nuevas tecnologías y los medios de comunicación virtuales, la violencia creciente entre grupos humanos y la degeneración de los espacios de convivencia, se propone investigar sobre el espacio público como el espacio de encuentro por excelencia, de intercambio, de diversidad y de inclusión. Específicamente se estudiarán tres casos que sufrían de deterioro físico, cívico y social que ha sido detectado y que han sido transformados por sus respectivas municipalidades en pos de un mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes, del barrio y de la ciudad. Estas obras han sido finalistas en el Premio Europeo del Espacio Público Urbano (de ahora en adelante, El Premio). Se han seleccionado teniendo en cuenta su carácter central dentro de las urbes, que poseen escalas reales y de intervención diferentes, y que proponen la recuperación de los espacios por razones distintas. Todos ellos, criterios que pueden arrojar resultados más enriquecedores. “El Premio nació con el fin de reconocer y promover el carácter público de los espacios urbanos así como su capacidad de cohesión social.” [Public Space]
Nos preguntamos dentro de este marco, qué clase de intervención hace posible que se cumplan con los objetivos del certámen. En la hipótesis que se traza, se esperan ver grandes modificaciones, que puedan atraer la mayor cantidad y diversidad de personas posibles, con un gran número de equipamiento y mobiliario para satisfacer las demandas de las actividades que se realizan y realizarán. También es esperable la congregación de un gran número de personas disfrutando de los espacios recuperados y ejerciendo sus derechos ciudadanos saludablemente esto es, respetando los derechos de los otros.“El espacio público no es solamente un derecho específico, es también un factor esencial para el ejercicio de otros derechos, sociales, culturales, económicos y políticos” [Jordi Broja]. Se nos presenta ante esta afirmación una serie de preguntas sobre si la ciudadanía reconoce al espacio público como un derecho en sí mismo, si, a su vez, ejerce sus derechos en él y de qué manera, cómo se viven los espacios estudiados, qué le confiere la calidad de espacio público, cómo han sido transformados, por qué y cuáles han sido los resultados.
Profundización Académica del Viaje de Arquitectura – Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA