VARANASI: LA CIUDAD ETERNA

Page 1

!

Profundización Académica del Viaje de Arquitectura. Segunda edición Proyecto Académico “Plexo – Territorios lúdicos” www.plexo.edu.uy

Entregado: 24/04/2019

VARANASI: LA CIUDAD ETERNA EL GANGES, LOS GHATS Y LA RELIGIÓN COMO ESTRUCTURADORES

Daniela Romero Passerini Profundización Académica del Viaje de Arquitectura. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Montevideo, Uruguay. Danniromeropasserini@gmail.com

Abstract: Las relaciones astronómicas y las leyendas o mitos relacionados con la organización formal de una ciudad Hindú eran -y son- aspectos relevantes a la hora de considerar la evolución de las mismas en el tiempo. Las redes de peregrinación, santuarios y lugares sagrados, el mandala cómo símbolo sagrado representan, inclusive hoy en día, la relación de la sociedad con sus creencias; la síntesis de estos elementos define en gran parte el paisaje urbano. Varanasi como ciudad Hindú sagrada, registra el período más largo de asentamientos humanos -al menos desde el S X a.C.- y continuo hasta la actualidad. El análisis de este singular fenómeno permitirá conocer los fundamentos de este nodo que ha logrado conservar su historia, carácter y paisaje cultural por más de 2000 años. Keywords: Urbanismo; Tradición; Hinduismo; Sagrado; Religión; Ganges

1.

Introducción ”Varanasi es más antigua que la historia, más antigua que la tradición, incluso más antigua que la leyenda y parece el doble de antigua que todo ello junto” Mark Twain

Pocas ciudades nos deslumbraron tanto durante el Viaje como Varanasi. También llamada Benarés o Käshi por los Hinduistas, la ciudad se levanta en la orilla occidental del Río Ganges, el motor principal tanto de la vida como de la arquitectura de la ciudad. Convocando diariamente a miles de peregrinos, la trascendencia de este núcleo proviene de la religiosidad y el culto que de ella surge. Es la ciudad más sagrada para los feligreses de dicha religión ya que existe la creencia de que fue creada por el Dios Shiva. Los templos, las capillas, los pabellones y los monasterios se extienden por más de 5 kilómetros acompañando el Río, creando como intermediario largos tramos de escalones de piedra a los que se les dió el nombre de Ghats. Estos elementos terminan de definir el paisaje de esta ciudad sagrada para los Hindúes, por una parte la visión de trascendencia y liberación -Moksha- hacia el Río y por otra el drama constante entre la vida y la muerte -Samsara- proyectado en la ciudad. Como describe Diana L. Eck (1993), hay un elemento que diferencia Varanasi de las otras ciudades que han sido importantes en la historia y el desarrollo de la cultura para las distintas sociedades: su forma de vida en el presente se remonta al Siglo VI a.C. en una tradición continua.

Figura 1: Varanasi al atardecer - Daniela Romero, 2018

Sus calles estrechas y callejones, bazares y fuentes, son parte de la conformación de una ciudad que sigue manteniendo sus costumbres y tradiciones de hace siglos atrás. A modo de ejemplo el autor nos propone imaginar la Acrópolis silenciosa y el ágora de Atenas con sus tradiciones intelectuales, culturales y rituales aún vivas al día de hoy; proponiendo que solo así podríamos quizás vislumbrar la tenacidad de la vida de esta ciudad a lo largo del tiempo. Lewis Munford (1961) escribió que “la ciudad es energía convertida en cultura” (p. 570); hay muy pocas ciudades en el mundo que lograron convertir la energía de toda una civilización en cultura, más aún pocas ciudades dentro de la India han podido mantener a lo largo del tiempo las tradiciones hindúes y simbólicas de la religión como lo ha logrado Varanasi que no solo se concibe como el lugar de la creación del hinduismo, sino también como centro simbólico sagrado de todo el universo, una ciudad de cruce entre este mundo y el plano de los dioses. Al momento de decidir un tema para desarrollar lal momento de regresar del viaje de Arquitectura, lo que mas me atrajo fue el reto que suponía lograr

Profundización Académica del Viaje de Arquitectura – Segunda Edición – Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.