El arte de unir cosas

Page 1

Profundización Académica del Viaje de Arquitectura. Proyecto Académico “Plexo – Una travesía multisensorial”

Entregado: día/mes/año

EL ARTE DE UNIR COSAS TECTÓNICA

Sabrina Sánchez Profundización Académica del Viaje de Arquitectura. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Montevideo, Uruguay. msabrinasanchez@gmail.com

Abstract: Tectónica; el término se concibe como una trama, en la que las distintas partes se conjugan constituyendo una única unidad espacial, siendo la luz uno de los actores importantes a la hora de proyectar esta arquitectura. Entender qué parte quiere pertenecer a la tierra (estereotómico) y que parte se desliga de ella (tectónico), puede ser una forma de categorizar las obras. Dicha categorización se empleará como un mecanismo para analizar la arquitectura mediante un recorrido histórico por el paso de diversos autores y sus obras relevantes en cuanto a la tectónica. Keywords: Luz, Materialidad, Ligereza, Estructura, Tipología

1. Introducción_ El Concepto como Disparador de Procesos Creativos Como "unidades más básicas de toda forma de conocimiento humano" (Carlos Moulines,1997,21), los conceptos, construcciones o auto-proyecciones mentales, permiten comprender las experiencias que emergen de la interacción con nuestro entorno. Nuestro “nuevo” entorno, amplio, sin fronteras, “multi-sensorial”, el entorno del Viaje de Arquitectura 2015. Como estudiantes de arquitectura hemos pasado, durante los primeros cursos de anteproyecto, por el “problema” de dotar a nuestro diseño de un concepto, no siendo conscientes de su importancia como guía, como generador de cualidades. Sin embargo, con la enseñanza y la experiencia de enfrentarse en diferentes puntos de la carrera a esta dificultad, podemos entender que la adquisición de conceptos suele ser la primera etapa de planeación para el proyectista, donde experimenta frustraciones, satisfacciones. En este sentido, todo hecho arquitectónico debe resultar de una conceptualizacion inicial, idea que intenta ser demostrada en esta propuesta, no sólo a nivel técnico, de insumos, sino mediante la percepción in situ llevada a cabo durante el Viaje. “La arquitectura sería el arte de dar una respuesta a una necesidad de construir cobijos sólidos para los humanos, pero también el arte de responder a los deseos, a los sueños, y ahí es donde la arquitectura se convierte en arquitectura de verdad". Renzo Piano sobre “arquitectura”

Arquitectura y percepción parecen ser las principales fuentes de la cual nutrirnos durante la travesía por el mundo, capaz de ayudarnos en la gestación de conocimientos asociados a nuestra temática de estudio. Concepto. Entorno. Categoría. Tectónica. Tipo. Materialidad. Todo puede verse, experimentarse, sentirse realmente. Los libros, la web, los relatos quedan en estado de stand by mientras nuestra mente asimila (percepción) el contacto real con la obra. Arquitectura Según Steven Holl, es valorar la percepción como único medio para aprehender el espacio, conduce a materializar una arquitectura de los sucesos temporales, donde el sentido del recorrido y el movimiento anulan la “estaticidad”. Por esto, el trabajo apuntará a transmitir lo aprendido sobre nuestro tema, La Tectónica, desde el punto de vista de la vivencia personal. En sentido más amplio, los conceptos surgen por medio de la integración en clases o categorías que agrupan nuestros nuevos conocimientos y experiencias (impuestos consientes o inconscientemente durante el Viaje) con los almacenados en la memoria (impuestos en el proceso de aprendizaje, estudio). “Las impresiones de la realidad objetiva provocan en nuestros sentidos la percepción de un material caótico y bruto. Para que se pueda comprender, ha de ordenarse. Solamente después de ese ordenamiento, esas impresiones pueden ser captadas en forma de percepciones o apercepciones. (…) Las categorías son condiciones que el entendimiento requiere para la unidad sintética del pensamiento.” Louis Khan sobre “categoría”

Profundización Académica del Viaje de Arquitectura – Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El arte de unir cosas by Equipo Docente - Issuu