Profundización Académica del Viaje de Arquitectura. Proyecto Académico “Plexo – Una travesía multisensorial”
Entregado: 01/07/2016
HORMIGON EN SU DIVERSIDAD DE FORMAS Y TEXTURAS
Santiago Valetta Profundización Académica del Viaje de Arquitectura. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Montevideo, Uruguay. Santiagovaletta@gmail.com
Abstract: El hormigón. Un material que en el imaginario colectivo suele estar asociado a lo frío, lo gris, lo solitario, pesado, duro, tosco. Un material que posee una indudable belleza, permite como resultado final una diversidad de formas y texturas, las que despiertan numerosas sensaciones. Keywords: Hormigon, Procesos, Encofrados, Tecnicas, Texturas, Sensaciones, Le Corbusier, Tado Ando, Peter Zumthor
1. Introducción El material hormigón (conocido muchas veces también en otros países como concreto) es un material compuesto que resulta esencialmente por un aglomerante al que se le añaden partículas o fragmentos de áridos, agua y, eventualmente, aditivos y adiciones. El aglomerante (generalmente cemento) se hidrata en contacto con el agua, iniciándose complejas reacciones químicas que derivan en el fraguado y endurecimiento de la mezcla, obteniéndose al final del proceso un material con consistencia pétrea. El hormigón como material de construcción constituye un extenso y fundamental capítulo aparte, en la historia de la construcción. Hoy en dia el aspecto prácticamente intacto que mantenían sus estructuras, su bajo mantenimiento, su gran diversidad como material final entre otras caracteristcas fue haciendo que su valor aumentara en el inconsciente colectivo hasta llegar a que el campo de aplicación del hormigón es muy amplio, desde elementos esculturales, pequeñas viviendas hasta centrales nucleares, incluyendo barcos, durmientes, obras de infraestructura, entre muchos otros. El material ha ido evolucionando a lo largo de la historia, creándose una diversidad de tipos de hormigón ajustándose a las necesidades de cada proyecto. Esta diversidad se puede dar En función de su composición, ya que Como se mencionó en un principio el material es un compuesto artificial de arena, grava y cemento como aglomerante, por lo que es posible elegir el grosor o el color de los áridos entre otras opciones,
Debido a su carácter pastoso y su lento fraguado en el estado fresco permite rellenar y alcanzar diferentes formas. Para esto es necesario una serie de elementos que permiten al material endurecer y sostener su aspecto final, estos elementos los conocemos como encofrados Los Contenedores, denominado encofrado, posee como función primera dar al hormigón la forma proyectada, proveer su estabilidad cuando esta fresco, asegurar la protección y la correcta colocación de las armaduras, protegerlo de golpes, de la influencia de las temperaturas externas y de la perdida de agua. Pero la caracteristica que mas interesa en este trabajo es la manera en como también influyen directamente en los acabados finales.
2. Objetivo general y objetivos particulares Este trabajo propone explorar y plasmar las diferentes posibilidades formales resultantes de la possible variación de elementos y técnicas que hacen de encofrado. La exploración se desarrollara a travez del estudio de tres diferentes ejemplos arquitectónicos. Capilla de Notre Dame du Haut, en Ronchamp - Francia, (1950 - 1955), diseñada por el arquitecto francosuizo Le Corbusier. Iglesia de Luz, en Osaka - Japon (1989), diseñada por el arquitecto japonés Tadao Ando. Capilla de Campo Bruder Klaus, en Mechernich, Eifel – Alemania (2007) diseñada por el arqutecto suizo Peter Zumthor.
Profundización Académica del Viaje de Arquitectura – Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA