(816) 221-4747 902 Southwest Blvd. KCMO. 64108
Volume 31• Issue 22• June 02 - June 08, 2011 (816) 221-4747 902 Southwest Blvd. KCMO. 64108
Comunidad•Community Entretenimiento
Farándula
Adentro•Inside
•Entertainment
Juanes
se retira
Navy names ship after Cesar Chavez Nombran buque en honor a César Chávez
Women of Color 1B>
7A>
Mujeres de Color
The King and I 8A>
El Rey y Yo
2B>
Obama visita Joplin Los jardines comunitarios son una realidad
E
l 29 de mayo, el presidente de EE.UU. Barack Obama visitó Joplin, Mo., para recorrer el área y ver la devastación ocasionada por el tornado EF-5 del 22 de mayo. Considerado como el peor tornado en la historia estadounidense desde 1953, el fenómeno natural mató a más de 142 personas y dejó más de 900 personas heridas. Mientras visitaba el área, Obama habló con varios residentes de Joplin. Según se cita en CBS News, él expresó sus condolencias diciendo: “Esto no sólo es su tragedia. Es una tragedia nacional – y eso significa que habrá una respuesta PÁGINA 2A>
Obama tours Joplin
President visits tornadodevastated zone By Lilia Garcia Jimenez
O
n May 29, U.S. President Barack Obama visited Joplin, Mo., to tour the area and see the devastation caused by the May 22 EF-5 tornado there. Considered the worst tornado in U.S. history since 1953, the tornado killed more than 142 people and left more than 900 people injured. While touring the area, Obama talked with several Joplin residents. As quoted by CBS News, he expressed his condolences by saying: “This is not just your tragedy. This is a national tragedy – and that means there will be a national response.” In a memorial service at Missouri Southern State University, Obama spoke to the crowd, recognizing people who had died in the tornado and promised federal support to repair all the damage in Joplin. In related news, elephants that are part of a Piccadilly Circus troupe have helped move
Kansas residents take care of their piece of land.
Habitantes de Kansas se benefician plantando vegetales
Community Gardens is a reality
través de un programa especial, la Coalición Latina para la Salud de Todos está ayudando a los residentes en el código postal 66101 en Kansas a cultivar sus propios vegetales. Denominado “Jardines Comunitarios”, el programa fue financiado mediante una subvención de $7,000 de la Universidad de Kansas (KU). Según Blanca Mendoza, funcionaria de la coalición, un grupo se reunió y creó un programa piloto en el 2010. El plan de dicho programa fue presentado a KU, quien aprobó un pequeño subsidio. “Cuando recibimos el subsidio, nos emocionamos y empezamos a trabajar en la creación del jardín”, refirió. El grupo de habitantes de Kansas fue asistido por Jardines Comunitarios de Kansas City, los cuales suministraron los materiales e instrucciones para crear
By Lilia Garcia Jimenez, photos by Manuel Rios
A
PÁGINA 2A>
PAGE 2A>
Kansans benefit from planting vegetables
T
hrough a special program, the Latino Health for All Coalition is helping residents in the 66101 ZIP code in Kansas to grow their own vegetables. Called Community Gardens, the program was founded with $7,000 grant from the University of Kansas (KU). According to Blanca Mendoza, Latino Health for All Coalition officer, a group gathered and created a pilot program for it in 2010. The program plan was then submitted to KU, which approved a minigrant. “When we got the grant, we got so excited and started working on creating the garden,” Mendoza said. The Kansan group was assisted by Kansas City Community Gardens, which provided them with materials and instruction to create the garden. This year, Kansas City, Kan., resident Carmen Ochoa, has provided the land for a community garden in the 66101 ZIP code. Fourteen local residents
PAGE 2A>
Full Employment Council pregunta a los hispanos de KC, “¿Hablas inglés?” E
n abril, cuando un trabajador desempleado visitó el Full Employment Council (Consejo de Empleo Total [FEC]) para pedir trabajo, el personal del lugar le pidió que preguntara en inglés. “Cada vez que voy, no me quieren ayudar”, informó Pedro Suárez. “Si no sabes inglés, no te van a proporcionar servicios”. Suárez se le permitió acceso a los servicios de FEC, pero recibió una advertencia por parte de un miembro del personal: Tendría que saber inglés si quería un trabajo. Así que esa persona le sugirió que tomara un curso de idiomas. “Yo le contesté, ‘Está bien, pero ¿cómo voy a pagar mis cuentas?’ Lo que realmente necesito ahorita es un trabajo”. Lo que cuenta Suárez es común. Cada hispano que compartió su experiencia con FEC refirió que sus recursos para la población de
habla hispana son deficientes o inexistentes Pero FEC recibe financiamiento federal y dinero fiscal tanto de personas que hablan inglés como hispano parlantes. Así que aunque la oficina es selectiva basándose en el idioma, recolecta ingresos de aquellos a los que no puede atender. Un obstáculo mayor que se interpone en el camino de un trato justo y equitativo para aquellos que aprenden inglés es el sistema de membresía en cada oficina de empleo de MO Career Centers. En julio del 2010, las oficinas de Enrique Chaurand Sr. Fedral Employment Council building in KCMO. desempleo del área cambiaron “Every time I go, they don’t want to help me,” Pedro a una política de miembros Suarez said. “If you don’t know English, they won’t provide solamente; la cual fue diseñada para service for you.” eliminar a aquellos que ingresaban By Jesus Lopez-Gomez Suarez was allowed to access the FEC’s services, but was a las oficinas para realizar llamadas given a disclaimer by a staff member: He would have to telefónicas superfluas y utilizar el fax n April, when an unemployed worker visited the Full know English if he wanted a job. The staff member suggested por razones personales. Employment Council (FEC) requesting work, the FEC Suarez take a language course. Los futuros miembros deben asistir staff told him to ask in English.
FEC asks KCʼs Hispanics, “Hablas Ingles?”
I
2A> PÁGINA 3A>
PAGE 3A>
Defendiendo a los inmigrantes PÁGINA 9A>
el Capitolio. Muchas de las propuestas que encontraron inaceptables fueron hechas a un lado, rechazadas o moderadas en legislaturas estatales; y ciertas medidas que apoyaban fueron aprobadas. En mayo, los legisladores federales en Washington revivieron la ley de Desarrollo, Ayuda y Educación para Menores Extranjeros (DREAM); y el presidente Obama se enfocó nuevamente en la inmigración. “A medida que concluyen muchas sesiones legislativas estatales, un mayor número de legisladores están abandonando las controversiales medidas de aplicación que se enfocan en los inmigrantes indocumentados”, escribió Seth Hoy en el blog del 20 de mayo sobre Impacto de Inmigración del Consejo Americano de Inmigración (www. immigrationimpact.com). El 10 de mayo, Hoy leyó “el segundo discurso
PÁGINA 6A>
Legislative review reassuring to advocates By Edie R. Lambert
Immigrant rights advocates are heartened by developments in state houses and on Capitol Hill. Many proposals they found objectionable were shelved, rejected or moderated in state legislatures, and certain measures they supported were passed. In May, federal lawmakers in Washington revived the Development, Relief and Education for Alien Minors (DREAM) Act, and President Obama has again focused on immigration. “As many state legislative sessions wrap up, more lawmakers are jumping ship on controversial enforcement measures targeting undocumented immigrants,” Seth Hoy wrote on May 20 on the American Immigration Council’s Immigration Impact blog (www.immigrationimpact.com/). PAGE 6A>
Presort Standard US Postage Paid Sedalia, MO 65301- PERMIT #210
os defensores de los derechos de inmigrantes L se sienten alentados por la evolución en las Cámaras de Representantes estatales y en
902-A Southwest Blvd. Kansas City, MO 64108
Revisión legislativa alienta a defensores
PÁGINA 9A>