Volume 36 Issue 23

Page 1

W

O

W

O

R

L

•años•

D

S

üe L• ing UA Bil NG ILI •B

35

T

(816) 221- 4747 •1701 S. 55th. Street, Kansas City, KS. 66106 Volume 36 • Issue 23•June 09 - June 15, 2016

50¢

Dos Mundos, Antes y ahora: celebrando 35 años 1ª parte, de material impreso a multimedia

D

os Mundos, el periódico más antiguo bilingüe en inglés-español, ganador de premios en la región de cuatro estados, ha estado llenando estantes por toda la región por más de un tercio de siglo. El

2A>

Now & then: celebrating 35 years Part 1, from print to multi media

award-winning, bilingual and oldest TheEnglish-Spanish newspaper in the four-

Comunidad•Community

By Edie R. Lambert

state region, Dos Mundos has now been filling racks across the region for more than a third of a century. The family-owned weekly this month celebrates a

2A>

Comunidad•Community

Farándula• Omar Chaparro, Adrian Uribe y Adal Ramones

1B>

Preparan programa juntos

Graduations/Graduaciones

8A>

7C> 8C>

Hispanic Development Fund

Aumento para trámites de inmigración E

n los próximos meses podría volverse más costoso solicitar la ciudadanía de Estados Unidos. En el mes de mayo, el Departamento de Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) propuso una nueva regla que aumentaría los costos de solicitud a un promedio del más del 20 por ciento. El aumento podría entrar en vigencia ya en septiembre. El 4 de mayo el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), la agencia matriz de USCIS, entregó la regla propuesta en el Registro Federal, estableciendo un período público para comentarios, el cual sigue hasta el 5 de julio. El DHS analizará los comentarios antes de decidir la regla y establecer la fecha de efectividad, posiblemente más adelante este año. «Seis meses pueden ser una guía muy buena pero no necesariamente representativa. Tomará un tiempo para que ellos revisen todos los comentarios y hagan los cambios necesarios. Estoy casi segura que será hasta después del primero de septiembre», dijo Kate Voigt, directora asociada de enlace para la Asociación Americana de Abogados en Inmigración (AILA, por sus siglas en inglés). biometric DHS propone aumentar el costo de solicitud para el formulario de naturalización (formulario N-400) de $680 a $725. Ambas cantidades incluirían la cuota biométrica de $85, la cual seguiría igual. Sin embargo, bajo la

Fee hike planned for immigration papers By Edie R. Lambert

t could become more expensive in the I coming months to apply for United States citizenship. In May, U.S. Citizenship and Immi-

gration Services (USCIS) proposed a new rule that would raise filing fees by an average of more than 20 percent. The increase could take effect as early as September. The Department of Homeland Security, the USCIS parent agency, filed the proposed rule in the Federal Register on May 4, setting up a public comment period, which runs through July 5. The DHS will consider the comments before finalizing the rule and setting the effective date, possibly later this year. “Six months can be a very good guide but not necessarily indicative. It will take a while for them to review all the comments and make necessary changes. I would bet that it would be after the first of September,” said Kate Voigt, the American Immigration Lawyers Association’s (AILA) associate director of liaison.

4A>

4A>

Encuentro temprano con el racismo inspira la compasión y activismo en Camacho

4A>

Early encounter with racism inspires compassion, activism in Camacho By Pamela Reeb

lorentino “Tino” Camacho Jr. first expeF rienced racism at his grandmother’s knee. Where most children first learn about uncon-

ditional love, acceptance and support, Camacho found derision and disappointment. “She would make me know I wasn’t good enough (for her) because of the color of my skin,” Camacho recalled recently. “She was a mean, spiteful woman. When I was 8 or 9 (years old), I asked my grandmother what I was supposed to do about my skin color. I said, ‘God made me this way; what am I to do?’ ” “She never answered me,” he continued. “It was from her that I learned young that people judge you on the color of your skin and not on who you are inside.” More than 40 years later, Camacho has come to terms with that lesson and is teaching a different lesson: Treat all people with compassion and love. That attitude has fueled Camacho’s work as a community activist to stop injustices. At Christ the King Parish, where Camacho has been a member

4A>

Presort Standard US Postage Paid Sedalia, MO 65301- PERMIT #210

lorentino “Tino” Camacho Jr. vivió primero el racismo con su abuela. En el lugar donde la mayoría de los niños aprenden primero sobre al amor incondicional, la aceptación y el apoyo, Camacho encontró humillación y desilusión. “Ella me hacía sentir que no era suficiente bueno (para ella) debido al color de mi piel”, recordó Camacho recientemente. “Ella era una mujer mala y rencorosa. Cuando yo tenía 8 o 9 años, le pregunté qué debía hacer yo sobre el color de mi piel. Yo le dije, “Dios me hizo de esta manera; ¿Qué debo hacer?”. “Ella nunca me contestó. Fue con ella que yo aprendí desde niño que la gente te juzga por el color de tu piel y no por quien tú eres por dentro”, continuó. Más de 40 años después, Camacho ha aceptado esa lección y está enseñando una lección diferente: tratar a toda la gente con compasión y amor. Esa actitud ha impulsado el trabajo de Camacho como un activista comunitario para detener las injusticias. En la parroquia Christ the King (Cristo Rey) donde Camacho ha sido miembro desde que se mudó al área de Kansas City con su familia en 1989, él ha sido a quien se recurre cuando las personas enfrentan discriminación, racismo o acoso. Él se mantiene activo en el grupo comunitario Clero e Iglesia

902-A Southwest Blvd. Kansas City, MO 64108

F


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.