PROCESOS Y CONTEXTOS EDUCATIVOS ACTA 19 25-4-2017 Elena Santacreu Arroyo Orden del día: -Presentación del libro EL DESARROLLO DEL TACTO PEDAGÓGICO por Beatriz Beellmunt. -Presentación del libro ENEAGRAMA PARA DOCENTES por Santiago Lillo. -Presentación final del tema 3 EL PROCESO EDUCATIVO por Ignasi Estruch, Natalia Coleto y Elena Sánchez. EL DESARROLLO DEL TACTO PEDAGÓGICO (O LA OTRA FORMACIÓN DEL EDUCADOR) Josep M. Asensio Aguilera. Beatriz Bellmunt Antes de empezar, Beatriz comenta que le ha parecido muy buena elección el libro y lo recomienda a los compañeros. La presentación comienza con una pregunta, ¿Qué es el tacto pedagógico? Es una cualidad que permite actuar, al que la posee, de forma espontánea y adecuada en cada momento desde el punto de vista del objetivo docente y desde el punto de vista del que recibe la acción. Y continua con otra pregunta a los compañeros, con tacto ¿se nace o se hace? Las personas idóneas para la docencia son las que nacen con esa sensibilidad, pero también se puede aprender siguiendo tres pasos: aprender - interiorizar - actuar Para tratar el tacto pedagógico tendríamos que trabajar la condición humana, y esta esta compuesta por varios elementos: -factores ambientales -herencia genética -funcionamiento del cerebro Se visualiza el siguiente vídeo sobre neuroplasticidad y funcionamiento del cerebro: https://www.youtube.com/watch?v=wsi8jCTGYb0 Evolución del contexto evolutivo: ANTIGUAMENTE: por imitación dentro del grupo. EVOLUCIÓN:sociedades heterogéneas aumento de conocimientos y docencia por personas preparadas profesionalmente para ello. HOY:prolonga en el tiempo, fuera de nuestro lugar de origen y con intervención de referentes a través de internet = espacio educativo desvirtuado. El tacto pedagógico no elimina la complejidad, sino que permite tomar