Acta nº2

Page 1

Procesos y contextos educativos. Profesor Javier Martinez Acta 2º, 20 octubre 2016

En el día de hoy, se llevará a cabo la organización, la estructura de los Blogs y la elección de sus componentes. ESTRUCTURA DE LOS BLOGS Los Blogs tendrán 3 partes diferenciadas:   

Parte académica (Contenidos de la materia, documentos, videos, fotos que correspondan a la materia). Parte transversal (Recopilación de contenidos generales que no afectan a una materia en particular). Parte social (Fotos, simulaciones).

Se realizarán 3 Blogs, por lo tanto, tres grupos diferenciados, donde se requerirá la colaboración entre ellos, para sacar adelante el cometido. 

1 Secretario (Contacto con el profesor).

La estructura de cada Blog será la siguiente: Por grupo:     

1 Audiovisual (Reportero, videos, fotografías, montajes). 1 Blogger (Se encarga de mantenimiento del blog y diseño). 1-9 Temas (Elaborar a lo largo de 6 meses su tema, explicarlo a los compañeros (De manera dinámica). 1 Coordinador (Organizar al grupo). 1 Comodín (Sustituye a alguien que no está, echar una mano).

Asignación de cargos: Comodín   

Gemma Unió Comodín A Ignasi estruch Comodín B Beatriz Galiana Comodín C

Secretario 

Mario


Los cargos de coordinador, blogger y audiovisuales de cada Blog, tendrán que colaborar entre ellos y realizar la exposición de su respectivo Blog, tanto una presentación inicial del mismo hasta una definitiva. 1. Presentación Inicial (Estructura, diseño…) 2. Presentación definitiva (Incluirán una parte teórica y una actividad sobre el tema que tiene que involucrar al grupo). Los encargados de cada labor son: Coordinador   

Inés Subirón A Andrea Martinez B Anna Dobón C

Audiovisuales   

Juan Ramírez A Ismael López B Mar García C

Blogger   

Esther Sancho A Sandra Rodriguez B Lydia Navarro C

Los temas que se tratarán en clase, como contenidos teóricos, serán aquellos que tendrán que aparecer en el Blog, donde cada alumno se encargará de recopilar información, exponer y divulgar sobre uno de los temas. Los encargados de cada unidad en sus respectivos grupos de Blogs, deberán colaborar entre ellos y realizar una exposición conjunta. Presentaciones de los temas por equipo de 3. 1. Presentación Inicial. 2. Presentación definitiva (Incluirán una parte teórica y una actividad sobre el tema que tiene que involucrar al grupo).

TEMAS-UNIDADES 1. Tema sistema educativo español Tema en dictadura, como fue evolucionando en la transición y actualmente. 2.Organización de los centros de secundario IES y FP. Órganos de gobierno, unipersonales. 3. Educación y comunicación educación en valores. Educación inclusiva. 4. Currículum. Programación, gestión de currículum, programación didáctica.


5. Profesión docente (Formación inicial y continua). 6. Orientación y tutoría (como se articula). 7. Atención a la diversidad, adaptaciones curriculares. 8. Mediación prevención de conflictos y mediación de conflictos. (Metodologías didácticas, factor primordial para la prevención de conflictos, relacionar convivencia con metodología). 9. Ciudadanía interculturalidad, educación para el mundo global, atención al alumnado extranjero, la participación.

A continuación, se expone la tabla donde aparecen los componentes de cada grupo de Blog: A Secretario Audiovisual Coordinador Blogger Tema1 Tema 2 Tema 3 Tema 4 Tema 5 Tema 6 Tema 7 Tema 8 Tema 9 Comodín

Juan Ramirez Inés Subirón Esther Elena s. Silvia Natalia Coleto Raquel Santiago Mónica Estefani Maria Patricia Gemma Unió

B Mario Martínez Ismael Lopez Andrea Martinez Sandra Natalia Marta Cristina Bea Bellmunt Norberto Sheila Desi Maria S Ignasi

C Mar Garcia Anna Dobón Lydia Navarro Mar S. Elena Lorena Andrea Natalia Paqui Victor Isabel Beatriz Galiana

PRIMERA ACTIVIDAD DE LOS GRUPOS: 1. Nombre del grupo 2. Selfi de grupo

BIBLIOGRAFÍA Cada encargado de los temas en los Blogs tiene el compromiso de realizar un resumen y exposición de un libro relacionado con el contenido tratado, se recomienda una serie de libros y búsquedas para cada tema: Tema 1  Controversias de la educación en España. Autor: Alvaro Marchesi.  Educación en el siglo XXI Ed. Grao.  Buscar: Educación durante la etapa franquista. Tema 2  Buscar: Recopilación de normativas de los IES.


Tema 3  Comunidades de aprendizaje Ed. Grao.  Aprendizaje servicio Ed. Grao.  Buscar: Educación inclusiva, includer, Ramón Flecha. Tema 4  Quan i com ensenyar. Ed. Grao.  Programació d’aula Ed. Grao.  Com ens ho fem Ed. Grao. Tema 5  Desarrollo del tacto pedagógica.  Enneagrama per a docents.  10 nuevas competencias para enseñar Perrenyunt. Tema 6  Teoría y práctica de la orientación educativa Autor: Rodríguez espinar.  Orientación educativa.  Buscar: Sobre tutorías. Tema 7  Criterios psicopedagógicos para atender a la diversidad en educación secundaria.  Atención a la diversidad Autor: Pujolás.  Buscar: Dinámicas de grupos. Tema 8  Como dar clase a los que no quieren Autor: Vaello.  Valores y normas para la educación.  Como dar respuesta a los conflictos es el aula.  Resolución de conflictos en el aula.  Tratamiento cooperativo de los conflictos en el aula.  Pedagogía de la convivencia. Tema 9  Cinco ciudadanías para una nueva educación.  Els 10 principis de la cultura de la mediación.  Técnicas de grupo.  Ciudadanía poder y educación. Recomendable para todo el grupo: 10 ideas claves para evaluar (evaluación formativa, para aprender).


Se ha hablado sobre: ¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN? Evaluación es el alma de una actuación docente. “Dime como evalúas y te diré que tipo de docente eres”. No es una mera calificación, es hacer un seguimiento y un análisis del proceso de enseñanza y aprendizaje. Evaluación formativa y orientada a la motivación. Los exámenes a ciertas personas les provoca inseguridad y esto lleva al fracaso. PUNTOS POR ACTIVIDADES Se otorgarán puntos por las actividades: Primeros puntos: 10p. Anna Dobón por acta inicial. Quien no pueda hacer acta, se le encargará otra tarea, actividad similar para obtener los puntos. EXÁMENES Estructura:  Visión general de lo que dice la teoría y la actualidad.  Compararlo con la realidad en los IES  Dar una respuesta plausible para mejorar eso. 1:30’ de duración El examen para cada alumno, será de uno de los temas que no hayan trabajado. Las presentaciones de cada tema, hay que enviárselas al finalizar al blogger, al secretario, al coordinador y al profesor. TAREA: A partir del lunes 24/10 enviar a Mario – Secretario: Los selfis de los grupos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.