Acta nº 6 8 Noviembre, 2016 Presentaciones de temas en equipo Se agradece que los compañeros sean respetuosos y no pongan expresiones raras Va a evaluar en las primeras presentaciones: estructura del tema, la exposición oral (comunicación verbal y no verbal), lo que menos valorará será la profundidad de contenido, lo que si tendrá en cuenta es la selección de contenidos. Después se abrirá turno de preguntas para aquellas personas que tengan dudas, y el profesor realizarás preguntas, avisando de qué camino seguir: pondrá una puntuación de máximo 60 , después entre los miembros del equipo decidirán como distribuyen los puntos entre ellos/as Recordar no mirar al profesor: se trata de captar la atención de los compañeros y hacer que ese tema interese. Los espectadores deben animar a los compañeros que presentan sus proyectos. La persona que expone, si no termina de comunicarse bien en castellano, que lo haga en valenciano, no habrá ningún problema en realizar una parte en valenciano y otra en castellano, queremos que esto sea ameno e interese. Se cambia calendario del grupo 8 por el grupo 9
TEMA 1 1. La educación en el franquismo El tema se separa en tres partes: en los años 30 en España el 75% de la población vivía en el campo y la mayoría era analfabeta, el sistema entiende que debe modernizar la vida rural para modificar la sociedad. En el año 31 se promulga un decreto y se crean las misiones pedagógicas para apoyar al...rural. Entienden que el maestro es una pieza clave para modernizar. Se unen varios intelectuales a la causa, y llegan a 7000 pueblos (dato curioso: crean bibliotecas con hasta 600000 libros) El objetivo final de estas misiones: igualar la vida del campo a la de la ciudad y erradicar el analfabetismo Llega el franquismo (dictadura): retroceso en el partido. Casi todos los aliados de las misiones pedagógicas son exiliados y casi todos los maestros son sometidos a la depuración: proceso judicial, dónde pasaban ante un tribunal asignadas por el régimen y juzgaban su manera de enseñar y su moralidad- conclusión era o exilio o fusilamiento, pocos quedaban como en un limbo. Se impone un modelo educativo selectivo, que abarca las creencias del régimen, religiosas