Acta nº6

Page 1

Acta nº 6 8 Noviembre, 2016 Presentaciones de temas en equipo Se agradece que los compañeros sean respetuosos y no pongan expresiones raras Va a evaluar en las primeras presentaciones: estructura del tema, la exposición oral (comunicación verbal y no verbal), lo que menos valorará será la profundidad de contenido, lo que si tendrá en cuenta es la selección de contenidos. Después se abrirá turno de preguntas para aquellas personas que tengan dudas, y el profesor realizarás preguntas, avisando de qué camino seguir: pondrá una puntuación de máximo 60 , después entre los miembros del equipo decidirán como distribuyen los puntos entre ellos/as Recordar no mirar al profesor: se trata de captar la atención de los compañeros y hacer que ese tema interese. Los espectadores deben animar a los compañeros que presentan sus proyectos. La persona que expone, si no termina de comunicarse bien en castellano, que lo haga en valenciano, no habrá ningún problema en realizar una parte en valenciano y otra en castellano, queremos que esto sea ameno e interese. Se cambia calendario del grupo 8 por el grupo 9

TEMA 1 1. La educación en el franquismo El tema se separa en tres partes: en los años 30 en España el 75% de la población vivía en el campo y la mayoría era analfabeta, el sistema entiende que debe modernizar la vida rural para modificar la sociedad. En el año 31 se promulga un decreto y se crean las misiones pedagógicas para apoyar al...rural. Entienden que el maestro es una pieza clave para modernizar. Se unen varios intelectuales a la causa, y llegan a 7000 pueblos (dato curioso: crean bibliotecas con hasta 600000 libros) El objetivo final de estas misiones: igualar la vida del campo a la de la ciudad y erradicar el analfabetismo Llega el franquismo (dictadura): retroceso en el partido. Casi todos los aliados de las misiones pedagógicas son exiliados y casi todos los maestros son sometidos a la depuración: proceso judicial, dónde pasaban ante un tribunal asignadas por el régimen y juzgaban su manera de enseñar y su moralidad- conclusión era o exilio o fusilamiento, pocos quedaban como en un limbo. Se impone un modelo educativo selectivo, que abarca las creencias del régimen, religiosas


Se prevalecen los valores patrióticos y religiosos sobre los valores científicos, fuerte disciplina en las aulas basada en la autoridad del maestro, el alumno como espectador, así como el castigo físico.se suprime la red escolar. Se divide la enseñanza primaria destinada a la clase trabajadora y un bachillerato destinado a la clase media. La educación acaba siendo un privilegio de las clases altas. Además se suprime la educación mixe y todos los niveles se separan por sexo, se educa de manera diferente basadas en lecciones morales: las niñas son educadas en la feminidad rotunda, lo que lleva a la mujer a llevar una posición subordinada en la sociedad. Cita “las mujeres nunca descubren nada, les falta desde luego el talento creador…” 2. El sistema educativo en la transición: Esquema 75 muere franco y le sucede Juan Carlos I que nombra a Alfonso Suarez presidente, en el 76: se promueve una ley de reforma política aprobada por el pueblo, al año siguiente primeras elecciones democráticas: gana unión centro democrático El parlamento diseña una constitución democrática aprobada en el 78, la constitución recoge los derechos y deberes fundamentales: el deber d ella educación como deber esencial, para todos los ciudadanos. La jerarquía eclesiástica diseña el contenido de la asignatura religión y tendrá beneficios fiscales, cosa que sigue en vigor. Se generan diversas leyes educativas: Ley orgánica que regula el estatuto de centros escolares, nunca se revisó, en el 85 la ley organiza del derecho de ecuación provoca los colegios concertados, la ley del 9 une fin a la ley de educación e introduce el eso hasta los 16 años. La del 95 nace con la imposición de los sindicatos de profesores, la del 2002 del pce no llego a aplicarse, la del loe trajo polémica. Sobre el red de la transición 3. El sistema educativo español actual: Durante los últimos 30 años, con el bipartidismo del PP y el PSOE se han creado muchas leyes que impiden el avance de la educación y la separación de la iglesia, se invierte mucho dinero público en el partido de la iglesia católica (enseñanza), en el 2013 se aprobó ley de Wert sectaria y discriminatoria, que da validez académica a la religión, y recorta becas universitarias. Ha creado manifestaciones así como huelgas. Hay debates sobre la ley de la educación pero no sobre el modelo educativo. Video https://www.youtube.com/watch?v=-9Ln3eFXZAo

Hay que tener confianza en el auditorio, presentarse por nombres. Que se sepa quién lo está haciendo, somos los protagonistas yd debemos llevar al grupo a nuestro terreno. Marcar diferencias de género en lugar de diferencias de sexo, cuándos e hace una valoración tan dura o retrograda, hay que dar argumentos para que no parezcan prejuicios. También incluye el diseño de la presentación para la nota, la parte más brillante ha sido los diseños seguido por la estructura, el contenido adecuado pero la exposición oral ha sido poco


cercana/directa, debería ser más persuasiva. Desajuste en el tiempo, próximamente se darán 20 min para que haya más juego como la introducción de videos, sin embargo se recomienda que no duren más de 5 min. L tercera parte ha sido muy poco expuesta y debería ajustarse.    

Estructura: 15/16 Exposición oral 10/16 Contenido 9/12 Diseño 15/16

Total: 49

TEMA 2, Organización, dirección, gestión y participación en los IES. Presentado por Silvia, Lucia y Beatriz. 1.Niveles de etapa en la es en el sistema educativo: La ESO se cursa desde los 12 hasta los 16 años y se organiza en los ciclos, antes era 1 y 2 ; 3 y 4, ahora es 1,2,3 y el segundo ciclo 4 eso. Las materias separadas en bloques de asignaturas troncales, se dividen en materias generales y materias de opción, las que se deben elegir entre 3 y 4. Las asignaturas de opción: las establece cada centro Asignaturas de libre configuración autonómica, las administraciones se encargan del diseño curricular. El gobierno establece los estándares de aprendizaje evaluables. La lb básica se cursa desde los 16 hasta los 18 años, se enfoca en gente k no término la ESO, son dos años y tienen la opción de acceder a esta institución para seguir sus estudios en la formación profesional y forman parte de la educación obligatoria. Las administraciones educativas y centros podrán elaborar itinerarios para orientar al alumno en la elección de materiales. En los estudios post obligatorios, esta bachillerato (ciencias, ciencias sociales y arte) o se puede acceder a grado medio, se accede mediante las eso, bachiller o estudios superiores. Para cursar el FP de grado superior, se debe superar una prueba de acceso,o se accede mediante bachiller o estudios superiores.

2. Tipos de centros educativos: Las comunidades autónomas rigen las enseñanzas superiores Tenemos centros públicos y privados 

En los privados: el titular es una persona La administración es la encargada de administrar la red de centros, la información debe ser accesible a cualquier tipo de alumno. Pueden adoptar cualquier denominación. Centros públicos: están las escuelas infantiles los centros de primera e infantil, las escuelas de artes y conservatorio...


Es la administración la encargada de dotar a los centros públicos de medios materiales y humanos. Bibliotecas escolares: cada centro público debe tener al menos una y la administración encargada de dotar el material. 

Centros concertados: se acogen a conciertos, deben formalizar con la administración educativa que procesa al correspondiente, aquellos que atiendan en condiciones económicas desfavorables y aquellas que tengan interés pedagógico ara el sistema educativo.

Aspectos básicos de los conciertos, regidos por el gobierno, a su vez las comunidades autónomas dictan las normas necesarias para el desarrollo de conciertos. Módulos de conciertos: dinero destinado a estos centros: Están establecidos en los presupuestos de las administraciones, el importe esta fijo en los presupuestos del estado, y el modulo. 3. Organización de los centros de secundaria Participación de los ciudadanos: Debemos educarlos y transmitir los valores como si fuéramos una tribu. La comunidad educativa debe actuar activamente para ver que no se haga lo que quiera con el dinero Los centros deben tener una actitud pedagógica, además de otorgar una educación de calidad a los alumnos. División del centro(Consejo escolar): 1. Director del centro: para serlo hay que tener al menos 5 años de experiencia en docencia, formación específica y se elegido. 2. Jefe de estudios, representante del ayuntamiento o concejal 3. Grupo de representantes de centro: conforma un 3 del consejo conjunto escolar (madres y padres de alumnos del centro) dentro del consejo escolar, pueden intervenir estudiantes de 1 de secundaria. 4. Representante del personal de servicios. 5. El secretario del centro: tiene voz pero no voto. Las competencias del consejo escolar: Evaluar la programación Claustro de profesores: formada por la plantilla del centro, y liderados por el director. Correcciones Tema 2 Cuando hacemos una presentación, hay que intentar evitar a toda costa que se note que estamos leyendo lo que pone, si necesitamos tener un guion porque no lo dominamos, hacemos una redacción distinta y leemos eso. Se trata de poner cosas esquematizadas en el pdf, y en la exposición oral comentarlas, sino baja el atractivo. La berma son grupos que se hacen en segundo o en tercero, se diferencian de los programas de diversificación( alumnos que han repetido algún curso y no promocionan en 3 áreas o más,


pueden pasar en segundo a la berma). Antiguamente con los programas de diversificación no ocurría así, pueden acceder alumnos de 1 que no promocionan o alumnos de 2 pueden pasar al de 3 aunque no promocionen a 3. Se adelanta un curso (1 y 2, además se está buscando hacer uno para 4)

   

Estructura: 15/16 Exposición oral 9/16 Diseño 12/16 Contenido 10/12

Total: 46/60

Desiré Díaz Cabrera


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.