Articulo importancia del medio ambiente en la salud

Page 1

1

IMPORTANCIA DEL MEDIO AMBIENTE EN LA SALUD Dr. César Polo Espinal Presidente del Comité de Salud Ambiental del Concejo Nacional del Colegio Medico del Perú, Especialista en Medicina Familiar, Mg. Sc. Salud Ocupacional.

El deseo por comprender la Naturaleza es una constante en la Historia, ya que el hombre forma parte de ella y necesita entenderla para conocerse a si mismo y para utilizar los recursos naturales en vistas a sus necesidades practicas. El hombre esta inmerso en el Medio Ambiente, y se asombra ante su armonía y sus ciclos regulares, se atemoriza ante las perturbaciones naturales, e indaga por las causas de sus continuas transformaciones que sufre el ambiente. Al mismo tiempo se ve obligado a conocer el medio ambiente por motivos prácticos, para aprovechar sus potencialidades, defenderse de los peligros del ambiente físico y, más ampliamente, servirse de ella. De este modo el hombre no sólo llega a conocer el medio ambiente, o contemplar su belleza por medio de la intuición estética, sino que pueden dominarla y perfeccionarla con la técnica. El hombre, si bien es cierto pertenece al Medio Ambiente y participa de las cosas, a cuyas leyes obedece, es, por otro lado, el único ser natural dotado de la libertad; la cual consiste justamente en el poder de superar el medio ambiente. El hombre debe desarrollarse y vivir en perfecta armonía con su Medio Ambiente, manteniendo una permanente correlación armónica con la Naturaleza y el medio que los cobija, y no ejercer impactos directos e indirectos sobre el medio ambiente, los cuales van a repercutir en la salud de los seres humanos, generando por consiguiente un problema de Salud Pública. La Organización Mundial de la Salud (OMS), define la salud como “un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solo ausencia de enfermedad o incapacidad”(1). Debemos tener en cuenta, la existencia de una serie de factores que determinan la calidad ambiental, que no se pueden separar de la salud como: el aire, agua, el suelo, hacinamiento, contaminación de gases y disposición final de residuos de productos químicos, como plaguicidas tóxicos, vectores de enfermedades(2), el clima, la geografía, el trabajo, la alimentación, educación y vivienda. La creación de un ambiente adecuado o favorable para la salud depende de todos; no solo en términos de acciones contributivas de todos los miembros, sino de acciones estratégicas multisectoriales(3). Según el Dr. Hugo Rengifo Cuellar: “La salud ambiental es la ciencia que se ocupa de las interrelaciones interactivas positivas y negativas del hombre con el medio ambiente donde se habita y trabaja, incluyendo los otros seres vivos como animales y plantas, los cambios


2

naturales o artificiales que ese lugar manifiesta y la contaminación producida por el mismo hombre en el ambiente y que puede afectar la salud humana así como sus estrecha relación con el desarrollo sostenible” (4). La salud ambiental es una megadisciplina, ha adquirido el carácter de ciencia, de naturaleza tan particular que acepta el aporte multidisciplinario y que ya es aceptada y reconocida por la OMS y la comunidad científica internacional

(5,6)

, es holística y totalizante, engloba tanto

los aspectos de salubridad publica, ocupacional, comunitaria, asistencial en un conjunto armónico en beneficio de todos los seres vivos y su entorno, tiene en cuenta especialmente las vulnerabilidades sociales como la pobreza, la tugurización, la violencia, la nutrición adecuada, el empleo adecuado, las diferencias interculturales y el pensamiento tradicional y un sinnúmero de causas sociales, que influyen de manera determinante sobre el estado de salud individual y social”(7). Por lo que, siendo la Salud Ambienta un ámbito tan vasto, se diferencian los siguientes campos de acción(4): 1.

Contaminación ambiental: contaminación del aire, toda forma de radiaciones (ruido, lumínica), radiaciones ionizantes y no ionizantes, contaminación del agua y del suelo.

2.

Saneamiento ambiental: provisión de agua potable-alcantarillado, disposición de residuos y excretas tanto sólidas y liquidas.

3.

Enfermedades y vectores: enfermedades emergentes, reemergentes, control de vectores y zoonosis.

4.

Nutrición: seguridad alimentaría en la cadena alimenticia, los aspectos nutricionales, con especial énfasis en la recuperación de hábitos alimenticios ancestrales y uso de alimentos nativos, reemplazando a los foráneos similares.

5.

Sustancias químicas toxicas: Manejo y control adecuado y disposición final de residuos tóxicos considerados por la OMS y ONU como de alta peligrosidad.

6.

Hábitat saludable: Estudia el síndrome del edificio enfermo, el hacinamiento y tugurización, las universidades, escuelas, hospitales y ciudades saludables, la contaminación paisajista, la agresión al ciudadano (servicios públicos, obras viales privadas y públicas), arquitectura agresiva al entorno, inaccesibilidad a locales de servicios, la depredación y deforestación de áreas verdes urbanas y rurales y la fitoremediación de gran importancia en la descontaminación.

7.

Vulnerabilidades sociales: Analiza la violencia, la pobreza extrema y pobreza limite, las migraciones internas, el trabajo saludable, trasporte adecuado y saludable.

8.

Desastres: Antropogénicos, su previsión y manejo.

9.

Multiculturalidad: Estudia los acervos tradicionales en la salud ambiental, sistematiza los conocimientos populares, comprendiendo las diferentes cosmovisiones para la solución de los conflictos ambientales que involucren problemas de salud ambiental, y el estudio de recursos biológicos (flora y fauna) y naturales de uso ancestral.

10. Educación para la Salud Ambiental: En todos los niveles.

manejo

y


3

11. Nuevas biotecnologías: Nanotecnología, los organismos genéticamente modificados (OGM), la biología sintética y la ingeniería genética cuyos rápidos avances y aplicaciones, muchas veces dejan de lado el principio de precaución. 12. Biodiversidad: Y protección a los ecosistemas. 13. Gestión de la salud ambiental: el diseño de políticas, planes, estrategias, como una vigilancia y control adecuado, teniendo presente los principios de la ética de la salud ambiental y el respeto a los derechos universales. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el medio ambiente “….es el compendio de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida material y psicológica del hombre y en el futuro de generaciones venideras”(8). La relación que existe entre la salud, el desarrollo y el medio ambiente incluye numerosos y diferentes aspectos, entre los cuales predomina lo bien dotado que está el medio en que vive la gente con el fin de proporcionar lo necesario para mantener la vida y la salud, y en ese sentido ese medio está exento de peligros(9). La industrialización en el Perú como parte del desarrollo económico genera riesgos potenciales para la salud del trabajador, la población y el ambiente. La salud ambiental está relacionada con todos los factores físicos, químicos y biológicos externos de una persona. Engloba factores ambientales que podrían incidir en la salud y se basa en la prevención de las enfermedades y en la creación de ambientes propicios para la salud

(1)

. El ambiente es la

integración de lo físico, lo biológico y lo sociocultural que conforma el entorno vital del hombre; y del cual él es componente fundamental. En su accionar, el hombre ejerce impactos directos e indirectos sobre el ambiente, los cuales repercuten en la salud pública, siendo de gran importancia tener el más amplio conocimiento de ellos para orientar las políticas de gestión ambiental y prevenir o mitigar los efectos que sean adversos a la salud. Es importante tener en cuenta el impacto que las condiciones ambientales tienen sobre la salud y en los aspectos sociales y económicos que actúan como fuerzas motrices y ejercen presiones sobre el medio ambiente. Las diferentes amenazas ambientales sobre la salud pueden dividirse en peligros tradicionales ligados a la ausencia de desarrollo (enfermedad), y peligros modernos, dependientes de un desarrollo insostenible que no tiene en cuenta cuidar el medio ambiente, la salud y el exceso de consumo de los recursos naturales (requieren largos períodos de tiempo antes de manifestar sus efectos en la salud)

(10,11)

.

Las relaciones de causalidad entre el ambiente insalubre o contaminado y la salud humana son múltiples y complejas, reflejándose en la incidencia de enfermedades diarreicas por la deficiente disponibilidad de agua segura y alimentos no seguros para el consumo humano, de infecciones respiratorias agudas por contaminación del aire con material particulado, enfermedades transmisibles por la proliferación de vectores y roedores, entre otros. La OMS, en el 2006 determino que el 24% de la carga de la morbilidad mundial se debe a la exposición a riesgos ambientales evitables mediante intervenciones bien orientadas y más del 33% de la mortalidad en menores de cinco años, pueden atribuirse a causas medio


4

ambientales, que podrían evitarse, mediante la prevención de estos riesgos ambientales y la mejora de la gestión del medio ambiente. El Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) es un acuerdo internacional que está orientado a detener la producción y el uso de algunas de las sustancias más tóxicas del mundo, conocidas como la “docena sucia”. Busca la eliminación de aquellos contaminantes que por sus características tóxicas, su gran persistencia ambiental, su capacidad para bio-acumularse en las cadenas alimenticias y para trasladarse a grandes distancias, se han convertido en un problema mundial para la salud de la población. Se firmó en Estocolmo, Suecia, el 23 de mayo de 2001 y entró en vigor (comenzó a ser legalmente obligatorio) el 17 de mayo de 2004, después de ser ratificado por 50 países. En el Perú se firmó, el Convenio el 23 de Mayo 2001.Entró en vigor el 17 de Mayo 2004. Se firmó la ratificación el 10 de Agosto 2005. Se publicó el 12 de Agosto del 2005(12). El Bifenilo Policlorado (PCB), es un compuesto químico contaminante persistente (COPs), formado por dos anillos de benceno asociados a elementos como cloro, carbón e hidrógeno, fue sintetizado en 1881. Se utiliza como aislante en los transformadores o como dieléctrico (aislante de la electricidad) en los capacitores para mejorar la dimensión de la pieza. Irónicamente, su estabilidad química, que ha contribuido a su uso industrial extenso, es también un aspecto que causa una gran preocupación. Esta resistencia inusual, más su tendencia a permanecer y acumularse en organismos vivos, genera la presencia de PCB en el ambiente y una amplia dispersión con sus consecuentes efectos. Los PCBs pueden ingresar en el cuerpo a través del contacto de la piel, por la inhalación de vapores o por la ingestión de los alimentos que contengan residuos del compuesto. El efecto más común es el "chloracne", una condición dolorosa que desfigura la piel, similar al acné adolescente, puede provocar también daño hepático. La OMS comprobó, que el PCB es cancerígeno(12). El principal riesgo ocurre si los transformadores explotan o se prenden fuego, en ese caso, el PCB se transforma en un producto químico denominado dioxina y furanos, que se producen a través de la combustión. Las dioxinas son las sustancias más dañinas que se conocen. Son cinco millones de veces más tóxicas que el cianuro, se comprobó que son cancerígenas. El PCB es considerado un "contaminante orgánico persistente" (permanece en el medio ambiente por largos períodos). Está incluido en la "docena sucia" (listado de los doce contaminantes más peligrosos del planeta). Este año 2012 se han considerado un total de 21 sustancias prohibidas(12). La exposición oral de dioxina en la dieta o en un vehículo oleoso conduce a un nivel de absorción oral que puede cifrarse en torno a un 90%. Tras la absorción oral, la vida media de eliminación de esta sustancia en seres humanos oscila entre 6 y 11 años, con una media de 7años. Otras sustancias químicas de alta toxicidad de uso agrícola son los plaguicidas. Sustancias químicas, natural o de síntesis, que adrede se introducen en el ambiente para controlar o eliminar determinados organismos vivos (plagas) considerados perjudiciales para la salud de la población. Por ello es necesario que se ejecuten acciones de vigilancia y control que permitan prevenir o mitigar los efectos negativos de estos factores ambientales en la salud de las personas.


5

En este contexto, la prevención y protección de la salud de las personas, trasciende al sector salud y requiere de una articulación multisectorial y multilateral. CONCLUSIONES:  La salud de la población refleja el nivel de desarrollo socio-económico alcanzado por un país y depende de una serie de factores, como: alimentación inocua y de calidad, vivienda saludable, trabajo digno, educación integral, condiciones ambientales saludables, siendo la salud ambiental una condición indispensable del desarrollo humano y medio fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo.  Mejorar la calidad de vida de las personas, garantizando la existencia de ecosistemas saludables, viables y funcionales a largo plazo; y el desarrollo sostenible del país, mediante la prevención, protección, recuperación del ambiente y sus componentes, la conservación y aprovechamiento sostenible de recursos naturales, de modo congruente y responsable con el respeto de los derechos fundamentales del ser humano.  Trabajar en la protección de la salud de las personas a través de los determinantes de la salud, y así reducir los efectos negativos de las enfermedades y promover la salud de la población, a través del comportamiento y estilos de vida saludables, condiciones de ambientes saludables de trabajo, creando entornos seguros y respetuosos con el medio ambiente y acceso a los servicios sanitarios.  Tener en cuenta los Convenios Internacionales firmados por el Perú: El Convenio de Rótterdam sobre el Procedimiento de Consentimiento Fundamentado Previo, aplicable a ciertos plaguicidas y productos químicos peligrosos objeto de comercio internacional que entró en vigor el 24 de febrero del 2004. El Convenio representa un paso importante para garantizar la protección de la salud de la población y el medio ambiente de todos los países, sobre posibles peligros que entraña el comercio de plaguicidas y productos químicos altamente peligrosos. Contribuirá a mejorar la salud y proteger el medio ambiente de los efectos adversos de los plaguicidas tóxicos y otros productos químicos. Instaurara una primera línea defensiva contra futuras tragedias, impidiendo la importación no deseada de productos químicos peligrosos, en particular, en los países en vías de desarrollo. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA (1)

Organización Mundial de la Salud. Constitución de la Organización Mundial de la Salud. Nueva Cork. OMS, 1946.

(2) Cáceres O, Gastañaga C, Guillen J. Rengifo H. Diagnostico de la Salud Ambiental en el Perú. Lima: Comité Nacional de Salud Ambiental, Concejo Nacional de Salud; 2003. (3) Organización Mundial de la Salud. Salud, medio ambiente y desarrollo, enfoque para la preparación de estrategias a nivel de países para el bienestar humano, según la Agenda 21. Ginebra OMS; 1994. (4) Hugo Rengifo Cuellar. Conceptualización de la Salud Ambiental. Rev. Perú Med. Exp. Salud Pública, 2008; 25(4): 403-9


6

(5) Last JM. A dictionary of epidemiology. New Cork: Oxford University Press; 1995 (6)

Rengifo H, Vilchez A, Impactos en la salud de los contaminante aéreos. En El Medio Ambiente en el Perú Año 2002-Lima Instituto Cuanto-USAID, 2003

(7) Corvalàn C, Kjellström T. Health and environment analysis for decision making. World Health Stat Q. 1995; 48(2): 71-77 (8) Yassi A, Kjellström T, de Kok T, Guidotti TL. Salud ambiental básica. México DF: Programas de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Organización Mundial de la Salud, Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología; 2002 (9)

Agencia del Medio Ambiente (CITMA). Cuba: Medio Ambiente y Desarrollo. La Habana; 1995.

(10) WHO. Intersectorial actions for health: addressing health and environment concerns in sustainable development. Geneva; WHO 1997 (unpublished document: WHO/PPE/PAC/971). (11) Centro de Investigaciones de la Economía Mundial. Estudio acerca de la erradicación de la pobreza en Cuba. La Habana, 1983.

(12) Mg. Sc. Ing. Javier Olivas Valverde: Programa Nacional para la Evaluación Ambiental y monitoreo de sustancias químicas PCB y plaguicidas de la Dirección de Evaluación OEFA 2010.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.