GRÁFICA CARDIO
CARDIOGRÁFICA CAMILO ALMARAZ
Taller de dibujo experimental Escuela de Ciencias Comerciales, viernes 20 de septiembre, 9:00 H Chichicastenango, El Quiché Coctel y convivencia con el artista Espacio/C sábado 21 de septiembre de 2019, 18:30 H a 6 . calle y 5a. av. Segundo nivel, Chichicastenango, El Quiché
Créditos
Diego Ventura Puac-Coyoy Curaduría y textos
Ismael Aj
Co-curaduría y textos
Camilo Almaraz
Fotografía y textos
espacio/concepto editorial
espacio/C
Diego Ventura Puac-Coyoy Curador
Anny G. Ventura Dirección
Diagramación y diseño info.espacioce@gmail.com - 55106657 Todos los derechos intelectuales y de autor sobre las obras son propiedad única y exclusiva de los autores de las obras y de los textos. El presente documento se produce y difunde con fines culturales y educativos. Se permite su reproducción parcial o total por cualquier medio físico, electrónico o digital con la debida cita o la autorización escrita de los autores y/o espacio.
REGISTRODOCUMENTAL
/CARDIOGRÁFICA-MANIFIESTO /CAMILO ALMARAZ
La cardiografía es un estudio médico, el cual consiste en crear un registro gráfico de los movimientos del corazón. Esta evaluación de carácter no invasivo genera un diagnóstico mas certero sobre la condición cardiaca de una persona, así mismo representa más a fondo las características físicas del corazón. El icono del corazón es reconocido ampliamente en todo el mundo, frecuentemente relacionado con el amor y ciertas emociones. La representación gráfica del corazón es muy aceptada y utilizada, sin embargo no ocurre lo mismo cuando vemos una representación real o anatómica Una de las primeras civilizaciones que utilizaron al corazón como símbolo, fue la egipcia. ellos sabían que era una parte importante del cuerpo y creían que ahí residia el alma y la mente del hombre. También ha sido visto como representación de sacrificios mesoamericanos
El corazón como símbolo posee muchos orígenes, no tiene un creador y su significado romántico le da le da una diversidad de significados iconográficos según el aspecto cultural al que este relacionado. CARDIOGRÁFICA trata de unir los dos aspectos antes mencionados, la representación grafica artistica del corazón y su relación inmediata con la emoción humana. la obra en si es una experiencia visual capaz de hacernos recapacitar sobre nuestras emociones y la idea de como vemos a las demas persona y como nos vemos nosotros mismos como personas, también la importancia que le damos a nuestras vidas. ¿Donde esta tu corazón? ¿qué amas? ¿a quien amas? ¿que te gusta o a que le temes? Estas pueden ser preguntas que con la mano o la mente en el corazón uno se hace frecuentemente.
/EMOCIÓN, PENSAMIENTO Y ARTE /ISMAEL AJ – PSICOLOGÍA Y VIDA, CHICHICASTENANGO
Cuando un bebé nace, se recomienda colocarlo sobre el pecho de la madre, para que los latidos de su corazón puedan regular la caótica experiencia de estar vivo. Una de las tareas más importantes de la psicología, es la de crear conciencia del mundo interno que habita en cada uno de nosotros. Mirar hacia el interior no es una tarea fácil, reconocer todo lo que hemos relegado al olvido de la memoria inconsciente nos devuelve una sensación de fragilidad, que en la antigüedad se conocía como “la noche oscura del alma”. Suele ser doloroso reconocer que uno no es aquel personaje ideal al que todos aspiramos. Descubrimos que nuestro anhelo de perfección no encaja con todo lo que yace en nuestro interior. Los miedos, temores, anhelos, pasiones, historias, frustraciones, etc. Son los hilos que entretejen la identidad de un ser complejo y caótico. Reconocer esta huella que la vida ha dejado en nosotros, no puede más que hacernos sentir completamente solos.
Pero, tarde o temprano, mirar al interior nos permite reconocer que, debajo de tantas apariencias, todos y cada uno de nosotros, compartimos la caótica y compleja experiencia de estar vivos. Al reconocernos semejantes, capaces de vernos a los ojos y sentir el mismo miedo, la misma tristeza, el mismo dolor y la misma soledad, comenzamos a crear puentes, usando un lenguaje abstracto, sutil y ajeno al convencional lenguaje de las formas inteligibles. Un lenguaje que se habla, de corazón a corazón. Así, mi mundo interno se conecta con el tuyo, a través de unas palabras, a través de una canción o a través de la contemplación de las obras que Camilo Almaraz nos presenta en “Cardiográfica”. Cardiográfica es una propuesta que invita al espectador a dar una mirada al mundo interno que yace en cada uno de nosotros, para reconocer la misma fragilidad, la misma soledad, la misma complejidad y el mismo caos. Y así, ocupados del “Reino del Corazón”, reconocernos con empatía, como parte de una misma humanidad.
/EL OTRO-LOS OTROS ¿QUIÉNES? /DIEGO VENTURA PUAC-COYOY
Coincidir en el espacio/tiempo latinoamericano de este siglo y parte del anterior, otorga una perspectiva amplia de los procesos de pensamiento en la región. Latinoamérica es heredera de los conocimientos y modos de vida de los pueblos originarios que en nuestra contemporaneidad persisten y se expresan en el diario vivir. Por fortuna no es un conocimiento que se quede como una expresión cultural romantizada o producida para el turismo, ese conocimiento y esos pueblos originarios son sujetos y actores políticos en sus contextos. Por otro lado, la región ha heredado modelos de pensamiento occidental coloniales, neoclásicos y modernos que han causado mella en las sociedades desde sus conformaciones como estados/nación y que han configurado nuestra manera de actuar y de ver a los otros. Del pensamiento colonial hemos heredado la idea de la raza y las diferencias raciales que han causado desigualdad y racismo. Del pensamiento neoclásico heredamos la idea que, todo avance, teoría, conocimiento y pensamiento solo puede ser producido desde fuera o importado de afuera, de occidente. Los conceptos de desarrollo que están ligados directamente de
Los conceptos de desarrollo que están ligados directamente a los procesos de industrialización y especialización del trabajo que han excluido a quienes no han podido acceder a un sistema de educación formal. Por último, del modernismo heredamos la individualidad, lo que desarticuló lo colectivo y se enfocó en el ser individual, olvidando la historia humana y su desarrollo a partir de los logros alcanzados como comunidad o colectividad. Y de toda esta herencia, hemos aprendido a no ver a los demás, a no ver al otro o a los otros. Cardiográfica es una posibilidad para recordar que, en la conducta humana hay necesidad del entendimiento a partir del afecto y del contexto. Los procesos tecnológicos, profesionales y formativos han hecho parecer la emoción y el afecto como una debilidad, si bien es cierto la demostración de afectos es un momento de vulnerabilidad frente a otros, es necesario acoger, respetar y entender esos afectos. ¿Quién es el otro? ¿quienes son los otros? ¿Cómo entiendo o abordo sus necesidades y peticiones, como acuerpo las luchas, como entiendo y reviso la historia si no puedo entender al otro sujeto humano/político en mi contexto?
Quizá muchas de las luchas sociales serían más acuerpadas y tendrían más espectro de difusión si practicaramos la empatía con los demás. Hay mucho trabajo posible y realizable en nuestros contextos inmediatos que, requieren de dos cosas: empatía y voluntad. /DE LAS APROXIMACIONES A LA EXHIBICIÓN Cardiográfica es un proyecto concebido como una contrapropuesta que Camilo Almaraz preparó específicamente para espacio/C. En el trabajo del espacio y los modelos experimentales con los artistas y curadores, en esta oportunidad se invitaron a dos actores que se involucraron directamente en el proceso de la exhibición: Ismael Aj, psicólogo de Chichicastenango, quien brinda su visión desde la experiencia de salud mental y los afectos. Por otro lado, el Lic. Oscar Fernando Nix, profesor de artes y sociología en la Escuela de Ciencias Comerciales de Chichicastenango quien, propone el arte y los oficios creativos como parte de la educación integral del estudiante de nivel medio, fomentando la apertura y eliminando los prejuicios de las profesiones artísticas en los contextos donde pueden verse como no productivas. Espacio/C presenta con mucho gusto, este registro de la exhibición y como constancia de un trabajo interdisciplinario.
REGISTROVISUAL
DIĂ STOLE | acuarela/papel | 100 x 70 cm | 2019
SĂ?STOLE | acuarela/papel | 100 x 70 cm | 2019
VITAL | humo/pigmento/lรกmina de oro/tela | 22 cm diรกmetro | 2019
TRANSFUSIร N | humo/pigmento/lรกmina de oro/tela | 30 cm diรกmetro | 2019
PRIMIGENIO I Y II | humo/pigmento/lรกmina de oro/papel | 30 x 24 cm c/u | 2019
AMOR A LA PINTURA | lรกpiz/acuarela/papel | 27 x 22 cm | 2019
HABITANTE | lรกpiz/acuarela/papel | 27 x 22 cm | 2019
LUTO | lรกpiz/acuarela/papel | 27 x 22 cm | 2019
MEMORIAS | lรกpiz/acuarela/papel | 27 x 22 cm | 2019
PRIMER OBSEQUIO | lรกpiz/acuarela/papel | 27 x 22 cm | 2019
PROMESA | lรกpiz/acuarela/papel | 27 x 22 cm | 2019
SÍNDROME DE UN CORAZÓN ROTO | lápiz/acuarela/papel | 27 x 22 cm | 2019
SILENCIO | lรกpiz/acuarela/papel | 27 x 22 cm | 2019
JARDĂ?N | mixta/collage/objeto en vitrina | 25 x 22 cm | 2019
MEDICINA | mixta/collage/objeto en vitrina | 25 x 22 cm | 2019
SIEMPRE HAY REMEDIO | mixta/collage/objeto en vitrina | 25 x 22 cm | 2019
INFORMACIÓN ADQUISICIÓN DE PIEZAS PLANES DE PAGO info.espacioce@gmail.com | tel. 55106657