Revista Prisma Queer

Page 1

JULIO 2019

29 DE JULIO, DÍA INTERNACIONAL DEL ORGULLO LGBTTTI+

CRÓNICA DE UNA JOTERÍA ANUNCIADAS

EL BAILE DE LOS 41 MARICONES


J U L I O

2 0 1 9

ÍNDICE | PRISMA QUEER

1 | “BEACH RATS”: A MÍ ME GUSTAN MAYORES 2 | CRÓNICA DE UNA JOTERÍA ANUNCIADA 3 | 29 DE JULIO, DÍA INTERNACIONAL DEL ORGULLO LGBTTTI+ 4 | MI AMIGO EL INDOMABLE

5 | EL BAILE DE LOS 41 MARICONES

6 | FLAN DE CAFÉ

7 | EL DÍA QUE DECIDÍ RENUNCIAR A TI.

8 | PARA TI CON DESPRECIO


CINEMA CHIC “BEACH RATS” A MÍ ME GUSTAN MAYORES

Es un filme de los más alabados el año pasado en Estados Unidos. Sin duda alguna, el retrato más complejo de la identidad sexual en la adolescencia, y es que nuestro protagonista no la tuvo tan fácil, deberá afrontar sus propios deseos en un ambiente hostíl y desprovisto de aliados; contándonos una cruda realidad de un retrato de la masculinidad en las clases medias y bajas del barrio, y al mismo tiempo mostrando crudamente la lucha interna de un protagonista que parece un extraño en su propia vida. Frankie (Harris Dickinson) es un pandillero como cualquier otro que se pasea por su vecindario con camisetas de tirantes, fumando porros y haciendo pesas en la barra del metro. Se mueve en grupo, se toma fotos en el espejo sin camiseta y utiliza los insulto para demostrar su lado afectivo. Lo que se conoce, básicamente, como un claro caso de estreñimiento emocional embadurnado de masculinidad imperante.

Su situación en casa no le permite ser el adolescente despreocupado que debería, pues por un lado su padre se está muriendo de cáncer, y por otro debe lidiar con su madre, quien cuida sola de él y su hermana pequeña. Pero todo esto sólo es contexto que enriquece y complica el verdadero conflicto del protagonista, así es, su orientación sexual. A Frankie le atraen los hombres, y le gustan mayores. ¿Cómo admitir algo así delante de sus amigos que se encienden cuando ven el escote de una mujer? ¿Cómo decírselo a su familia en este momento tan duro? ¿Cómo confesarse a sí mismo que no es quienes los demás piensan que es? Y no, no es la primera vez que vemos un proceso así en el cine, pero si algo ha conseguido Hittman es retratarlo con una sensibilidad extraordinaria. Los cuerpos desnudos incitan al homoerotismo en el grupo de amigos, un sentimiento trasladado directamente desde la psique del protagonista.

A través de sus ojos, de su percepción de la realidad, entendemos perfectamente que no le gusta lo que ve en el espejo cada mañana. Que no se siente identificado con la cultura que le rodea, siempre heteronormativa e insuficiente. Sin duda alguna “Beach rats” es un estado vital, una crisis existencial, un estado de ánimo, es visualmente apagada, triste, confusa, y también, un estado social de la libertad sexual, no es siempre tan libre como parece, no sin consecuencias, por lo que salir del armario sigue siendo hoy una acción casi heroica.

- CARLOS VELÁZQUEZ


CRÓNICA DE UNA JOTERÍA ANUNCIADA Por: Olinka La Fruta

29 de junio de 2019, 8:16am y estoy sentado en el asiento trasero de un taxi rumbo a la terminal de autobuses, emocionado, algo nervioso, esperando no haber olvidado nada en casa, sé que veré a mis amigos, pues hemos estado planeando este día durante meses, aunque es la marcha número trece a la que asisto no puedo evitar sonreír. Uno a uno van llegando mis amigos, algunos acompañados de caras nuevas, todos sonríen y también charlan entre sí, ¡es hora de abordar! Durante el trayecto, de a poco voy sacando a Olinka La Fruta de su sueño, con cada trazo de maquillaje en mi rostro yo voy desapareciendo y ella va tomando forma y color. Escucho el cuchicheo familiar de mis amigos, ¡los quiero tanto! Y me hace feliz marchar con ellos porque aunque somos ditintos hoy nos uniremos un poquito más. Entre risas y bromas hemos llegado, una, dos, tres estaciones del metro y hay que bajar para encaminarnos a la famosísima glorieta de insurgentes donde un montón de personas se han dado cita.


Banderas de arcoíris se pueden ver por todos lados, también banderas rosas con blanco y azul nos recuerdan que por lo menos una vez al año todos los miembros de la comunidad LGBTTTIQ tomamos las calles y entre plumas, música y fiesta nos hacemos escuchar. El barullo se nota desde lejos, la avenida Reforma está abarrotada de carros alegóricos con pancartas en pro de la libertad sexual, el matrimonio igualitario, y la libre expresión. Hay personas de todas las edades, y es hermoso ver que ahora la normalidad está a la vuelta de la esquina para todos lo que en algún momento de la vida hemos experimentado el rechazo de otros por ser “anormales” Hoy no importa si hay demasiado sol, o si las personas te miran con desaprobación, lo que importa es apoyar…

Me han llamado la atención un par de carteles, en especial “se regalan abrazos de papá” y “todos somos tu familia”, ¡qué lindo mensaje para quienes se sienten solos en el mundo por una situación que no han elegido! Cosas así son las que me recuerdan que a la humanidad todavía le queda algo de humana. Llevamos ya casi medio recorrido de la marcha, hemos visto de todo, fotografías por doquier. Purpurina, máscaras, pelucas y pedrería dan vida a tan magnífico evento, artistas de todo tipo dan a conocer sus mensajes a quien se detenga a contemplarles. Algunas personas se limitan únicamente a observar desde las banquetas tan singular desfile. Este día no somos oficinistas, meseros, médicos, estudiantes o abogadas, Este día somos una explosión de euforia y libertad, porque ¡aquí estamos, existimos y eso nadie lo va a poder evitar nunca! Por fin hemos llegado a la explanada del zócalo capitalino! Cansados y un poco hambrientos, nos tomó casi seis horas, pero seguimos juntos, hay un gran concierto en dos escenarios, y en las fachadas de los edificios de gobierno frente a la catedral metropolitana lucen las banderas de la diversidad sexual, admito que me causa gracia tan remarcado contraste. Para Olinka es ya casi hora de volver a casa, para el resto recién comienza una noche de festejo en algunos bares de la ciudad, si tienen suerte ligarán y quien sabe, podrían encontrar el amor por accidente. Después de todo, esta noche todo puede suceder… A mi cabeza llega una famosa canción de ABBA “Dancing Queen” ¡tantos recuerdos! Todos nos sentimos reyes y reinas, es nuestro día. Al menos a mí esta marcha me ha dejado un genial sabor de boca, y me quedo satisfecho por haber participado en una de las manifestaciones de orgullo más grandes de todo el continente. Tres millones de asistentes! Escuché en un reportaje que daban por una estación de radio. Y puedo asegurar que el próximo año seremos más, muchos más. ¡Hasta el año entrante! “Olinka La Fruta…”


PRISMA EFEMÉRIDES

29 DE JULIO, DÍA INTERNACIONAL DEL ORGULLO LGBTTTI+ Una

vez

ya

más

recuperados

de

la

marcha

del

orgullo,

de

banderas

multicolores,

cuerpos ataviados de cuero, vaqueros, licras, bañadores, corsés, medias, suspensorios, pelucas, maquillaje, glitter, pancartas, consignas y mucho, mucho ambiente, los cientos de miles de personas diversas se dieron cita en el Ángel de la Independencia para caminar hacia el Zócalo de la CDMX, donde aguardaban un sinfín de espectáculos, y por supuesto una abarrotada noche en antros y bares de zona rosa y centro histórico.

Las razones por las que acude la comunidad son casi tan variadas como la diversidad sexual misma, por lo que el simple hecho de que todos, sea cual sea el motivo de tu asistencia, podamos caminar juntos lo hace realmente increíble.

Cabe señalar que la marcha de este año me dejó un buen sabor de boca, la asistencia de cientos de personas heterosexuales y familias completas apoyando nuestra causa me conmovió profundamente y le dio una razón más a seguir marchando; pero como siempre, esto no podía terminar con un “y vivieron felices para siempre”, y es que como en los cuentos de hadas siempre hay un enemigo, o enemiga, que está en las sombras acechando cual si fuera la bruja de Blanca Nieves repartiendo manzanas envenenadas, y ni siquiera me quiero referir a una persona o grupo de personas en especial, sino es a la ignorancia y lo que provoca.


Una vez ya más recuperados de la marcha del orgullo, de banderas multicolores, cuerpos ataviados

de

cuero,

vaqueros,

licras,

bañadores,

corsés,

medias,

suspensorios,

pelucas,

maquillaje, glitter, pancartas, consignas y mucho, mucho ambiente, los cientos de miles de personas diversas se dieron cita en el Ángel de la Independencia para caminar hacia el Zócalo de la CDMX, donde aguardaban un sinfín de espectáculos, y por supuesto una abarrotada noche en antros y bares de zona rosa y centro histórico.

Las razones por las que acude la comunidad son casi tan variadas como la diversidad sexual misma, por lo que el simple hecho de que todos, sea cual sea el motivo de tu asistencia, podamos caminar juntos lo hace realmente increíble.

Cabe señalar que la marcha de este año me dejó un buen sabor de boca, la asistencia de cientos de personas heterosexuales y familias completas apoyando nuestra causa me conmovió profundamente y le dio una razón más a seguir marchando; pero como siempre, esto no podía terminar con un “y vivieron felices para siempre”, y es que como en los cuentos de hadas siempre hay un enemigo, o enemiga, que está en las sombras acechando cual si fuera la bruja de Blanca Nieves repartiendo manzanas envenenadas, y ni siquiera me quiero referir a una persona o grupo de personas en especial, sino es a la ignorancia y lo que provoca.

POR: LEO ESPINOZA, ABOGADO, ACTIVISTA, CONDUCTOR, FIESTERO Y ORGULLOSAMENTE GAY.


MI AMIGO EL INDOMABLE

Se dice amigo con derechos, pero se pronuncia aquel que no quiere nada serio conmigo. Casualmente platicando con mi amigo en la peda de siempre, y por circunstancias ajenas a ustedes del por que salió este tema, conversamos y llegamos a la conclusión que los amigos con derechos no se besan en la boca, se besan en otros lugares, porque si algo aprendí de Mujer Bonita es que nunca se besa en la boca a los clientes, ya que te puedes enamorar. Me dice que, entre el amor carnal y el amor platónico, hay una gran brecha, uno solo es sexo y concluye en la cama, y el otro comienza con un beso y termina con el corazón roto; uno termina en suspiros y otro en gemidos, pero siempre por cuestiones de ironía pierde el que se entrega más, el que dice no querer nada y termina dándolo todo. Es curioso saber que cada uno de nosotros a pasado por esta situación, es inevitable y a veces queriéndolo o no, caemos como gorda en tobogán; sabemos que en el corazón no se manda y que con la otra cabeza somos más felices, pero siempre existe algo dentro de uno que quiere experimentar lo lamentado con anterioridad. En el ambiente que nos movemos parecería que recreamos la misma línea machista heterosexual, en donde el chacal dominante es quien tiene más en su lista, marcados por esos encuentros furtivos y fugaces que terminan a los pocos minutos de aquel encuentro carnal. Machos o no, somos unos cabrones indomables en donde el deseo, el sexo, el alcohol y la incomprensión de nosotros mismos nos hacen caer en esta línea, en donde posponemos un sentimiento a cambio de placer instantáneo, pero con la irrevocable ley que en donde hubo fuego, cenizas quedan y si eres de aquellos que con una simple caricia se encienden, perderás el control y la cabeza dos veces. Anécdotas o recuerdos, nos hacen pensar que entre amigos habiendo química, es cuestión de tiempo que alguno de los dos se clave más de lo previsto y quiera dar su brazo a torcer a cambio de amor disfrazado del deseo de querer encender la llama de la pasión, pero vulnerando nuestro equilibrio emocional, pues disfrazamos y enmascaramos nuestros sentimientos de amistad por esos de amor que en realidad se sienten. Besos, caricias y deseo no son la mezcla perfecta para pretender que no hay algo entre dos personas, aunando el tiempo compartido disfrutado y gozado con ese individuo y que a pesar de tener reglas, ya sean escritas o no, prohíben el sentir algo más, siempre habrá alguien que rompa el contrato. Lo que si es cierto es que existe una consigna invaluable, “un amigo con derechos no será aquel con quien terminaras en un altar”; por algo no ha dejado de serlo y por algo no ha querido cambiar de status. Llámalo intuición, ley irrevocable, karma,etc. Pero, lo que con un acostón comienza, con una buena gotish termina.

- MICHAEL EDUARDO





41 MARICONES SHEYLY MARISOL SG


EL BAILE DE LOS 41 MARICONES Por: “Nand” Aguilar y “Berdache” Casas De este modo fueron encontrados aquellos 41 hombres que muy alegres estaban pasando la tarde en la que sería la fiesta más popular entre la comunidad LGBTTTI mexicana, y lo especial de esta reunión surge tanto por el régimen político en el cual se encontraba el país, la sociedad aristocrática, y para ser más polémico se rumoró bastante que en realidad fueron 42 hombres que participaban en la dichosa fiesta, pero que aquel invitado era alguien muy cercano a Porfirio Díaz, y por ello tan solo se había comentado que eran 41 en total. Según las pesquisas policiales, en la fiesta uno de los invitados era el yerno del General Porfirio Díaz, el cual estaba casado con la hija mayor, y ese era Ignacio de la Torre y Mier quien no solo asistía a las frecuentes fiestas, si no que también era uno de los organizadores, en las diversas reuniones se incluía también la rifa de un agraciado joven conocido bajo el nombre de “El Bigotes”. Hasta este momento entendemos que las reuniones se llevaban a cabo en secreto por cuestiones políticas, religiosas y quizá la misma ideología sobre la sexualidad, pero la parte interesante viene en las siguientes líneas, pues existen varias versiones sobre lo que ocurrió en verdad con el yerno, los otros 41 invitados y el final de la historia. Las crónicas añaden que los gendarmes hicieron una redada llevándose detenidos a todos los participantes del singular festín: 41 hombres fueron trasladados a prisión. El número 42, se supo más tarde, fue Ignacio de la Torre y Mier, al que su suegro salvó para cuidar la reputación familiar y la honra de su hija. (Sanz, 2013) .

El famoso “baile de los 41 maricones” como muchos lo conocen o solo como “los 41 maricones”, por lo cual en esta marcha número XLI (cuarenta y uno) de la ciudad de México, se realizó un poster del escándalo que sacudió a México en 1901, que en aquel momento fue ilustrado por el José Guadalupe Posadas, mejor conocido como el creador de la catrina, sin duda que aquel momento fue impactante, ya que sería la primera fiesta gay conocida públicamente de la historia en México. Recordando que la cultura que aquellos tiempos conservaba el machismo a otro nivel, que la política y el prestigio se debía cuidar por la situación del honor y todo ese rollo, que si ahorita contáramos las fiestas con temática gay, marchas, eventos, y reuniones de la comunidad LGBTTTI, no acabaríamos. En esta ocasión daremos una reseña histórica sobre lo que fue, y algunos rumores, del “baile de los 41 maricones”. A finales del siglo XIX y principios del siglo XX la noticia más conocida sobre la homosexualidad se trataba de una fiesta particular realizada el 18 de noviembre de 1901 en la ciudad de México, exactamente en la calle de Paz, Col. Tabacalera, por un grupo de hombres de clase alta en la época porfiriana. 22 de ellos vestidos de etiqueta y 19 disfrazados con una vestimenta femenina, fueron arrestados (Carballido, 2011), arreglados con coquetas pelucas, aretes, amplias y frondosas caderas postizas, además de rostros embellecidos de colores llamativos.


Después ser 41, no se sabe quiénes fueron ni quienes llegaron a cumplir con el castigo dentro de los batallones del ejército para servir como cocineros, peones y lavanderos; algunas notas refieren que solo se les castigó haciendo limpieza en las calles de la ciudad vestidos de mujer, para que se avergonzaran, pero cualquiera de las versiones nos enmarca que fueron castigados por aquel festejo. A pesar de los intentos de Díaz para silenciar a la prensa e impedir un escándalo familiar, la noticia corrió como pólvora. Un ejemplo de esto fueron los ejemplares de la Gaceta Callejera, que colocaron un encabezado y una caricatura mostrando a un grupo de hombres, todos con bigote acicalado, bailando alegremente en parejas, mientras que el editor Venegas Arroyo echaba más leña al fuego con un corrido subtitulado, “Aquí están los maricones, muy chulos y coquetones”, que incluía una irónica composición. (Nuestro tiempo, 2010)

Esta es una de las versiones que los 41, sin incluir a Ignacio de la Torre, fueron detenidos, y con ese último personaje ni se diga de los rumores que se tienen sobre él, si estaba enamorado de Emiliano Zapata, que si murió por su vida promiscua, infinidad de cosas que envolvieron al joven Ignacio de la torre por ser asistente de esas fiestas. Uno de los diálogos que usó el dictador con su hija fueron “…quise prevenirte porque tienes derecho de saber del comportamiento de la persona con la que vives…” pues no quería una mala imagen para él, ni su familia y mucho menos que su hija se encontrara cegada sin saber en lo que estaba metido su marido. Aunque los periódicos de la época no dieron más información sobre el evento, posteriormente se supo que un gran número de los concurrentes pertenecían a las familias más prominentes del gobierno del Porfiriato, y que los nombres de los más influyentes también fueron borrados gradualmente, y claro, no sufrieron las consecuencias. Aquellos que no lograron salir librados del castigo después de pasar por la cárcel, fueron confinados en campos de concentración militares por su “deshonrosa” actuación.

Hablando de la ilustración que se utilizó en los periódicos para aquella noticia, fue nuevamente utilizada, modificada agregándole conceptos nuevos de cultura de la comunidad LGBTTTI y la lucha de derechos, y fue uno de los posters de invitación para la marcha realizada el pasado 28 de junio del 2019 en la ciudad de México. De este modo se retoma el grabado que José Guadalupe Posada hizo por los 41 maricones de aquella fiesta que fueron castigados, y si bien en conmemoración de esto se colocó una placa en 2001 para recordar el desagravio que se vivió en aquella época. Esta se encuentra en el centro de cultura José Martí, y para agregar, algunos bares gay han usado el 41 como nombre para discotecas, bares y asociaciones como forma de lucha contra el estigma de la discriminación, violencia y desigualdad en contra de la comunidad LGBTTTIQ+. Referencias Barrón Gavito, M. Á. (2010). El baile de los 41: la representación de lo afeminado en la prensa porfiriana. historia y grafia. Carballido, E. H. (2011). cultura, genero artisticas, mediaciones culturales y escenarios osciales en mexico. . Mexico: CONACULTA.

expresiones


FLAN DE CAFÉ POR: OLIKA LA FRUTA Hurgando entre las fotografías del pasado me topé con una que me hizo ruido en especial ¡Era él! Posando para la cámara con su habitual sonrisa enorme y sus gafas torcidas, porque solía ser muy descuidado. En la fotografía aparecíamos ambos abrazados junto a algunas amistades, y en la mesa un lindo ramo de flores junto a lo que quedaba de medio flan en una charolita de aluminio. Esa mañana había sido una locura, él había preparado una sorpresa para mí e involucró a todos nuestros amigos a darme pistas para al final dar con él en la cafetería de la escuela después de recorrer todo el edificio resolviendo adivinanzas y encontrando flechas de papel ocultas en rincones y ventanas, a decir verdad no puedo recordar muy bien la razón del alboroto, creo que estábamos cumpliendo meses de ser novios; pero si vienen a mi mente las sensaciones de ese pasado tan onírico que fue parte importante de mi adolescencia. He querido compartir esto contigo, amigo lector, puesto que hoy desperté sintiéndome especialmente bien, el vecino puso música a todo volumen, y aunque la mayoría del tiempo eso me disgusta, esta vez sonó algo de Mecano, la que alguna vez fue nuestra canción, esto me hizo sonreír con un gesto de gratitud de mí para mí mismo. Entonces me dio un tremendo antojo de algo dulce para desayunar. Pienso en aquel muchacho, el que fue mi primer gran amor, pienso en todos los detalles que tuvo en su momento, y uno muy usual era que le gustaba regalarme postres que él mismo cocinaba. Mi favorito, una suerte de flan de café que preparaba en pequeños recipientes refractarios y que remataba con una capa generosa de caramelo a la hora de desmoldar.


Solíamos comerlos después de la escuela sentados bajo un árbol en un parque aledaño… Aquí te presento una versión muy similar de ese flan de café, practícalo y haz feliz a la persona que amas cualquier día del año, verás que dulce y delicioso se pone todo… Flan de café: 5 huevos. 1 lata de leche evaporada. 1 lata de leche condensada. Media barra de queso tipo Philadelphia. 2 cucharadas de café soluble. 7 cucharadas de azúcar o caramelo para flan.

Antes que nada te recomiendo conseguir un molde redondo, de esos para hornear pastel, son muy cómodos, económicos y ayudan a que el flan se cocine mejor. También puedes comprar un flanera, que es un recipiente de aluminio con tapa y una especie de “seguro” que se atora a los bordes del molde. Dicho esto vamos al primer paso, que es cocinar el caramelo y hay dos formas de hacerlo, la primera es derretir el azúcar hasta que esté completamente líquida y tome un color dorado o café claro directamente en el molde o flanera en la parrilla de la estufa, o puedes cocinar el caramelo en otro recipiente metálico y verterlo al molde o flanera. Elije cuál de los dos métodos te acomoda mejor, pero recuerda ser extremadamente cuidadoso cuando estés manipulando el caramelo, porque las quemaduras con este son muy horribles y terriblemente dolorosas. Reserva el molde con el Carmelo y deja enfriar por completo, y mientras tanto vamos a licuar el resto de los ingredientes, procura no licuar de más, porque si lo haces las burbujas de aire pueden provocar que el flan no sea tan cremoso como debería. Después coloca la mezcla en el recipiente con el caramelo y tapa con papel aluminio (si conseguiste la flanera tapa y asegura bien. Cocina a baño María de una hora a hora y media, transcurrido este tiempo clava la punta de un cuchillo en el centro del flan, sí este seco significa que el flan está listo, de no ser así cocina durante 15 minutos más o hasta que la punta del cuchillo salga completamente limpia. Ya casi terminamos! Antes de desmoldar refrigera el postre mínimo 3 horas, esto aporta firmeza y buena textura. Por último desmolda en un plato plano y ¡comparte con quién tú quieras! Anímate a probarlo y no olvides escribirme a mi correo draglafruta@gmail.com


EL DÍA QUE DECIDÍ RENUNCIAR A TI Me había estado desviviendo porque tú estuvieras bien, martirizándome por todos mis errores del pasado sin ver qué poco a poco perdí pedazos de mi dignidad. Tenía razones para pensar que tú ya no me querías, actitudes, mensajes y tratos. Pero por días en los que todo se endulzaba, así como si el amor naciera de nuevo de un corazón roto, solo por eso lo confundía con amor, solo era un gusto temporal, ese miedo a renunciar. Eran esas ganas pasajeras cuándo me encontraba sumergido en tu pasión lo que yo confundía con amor. Así un día decidí soltarte, porque el cielo después de visitar tu cuerpo se tornaba gris y tus bellas actitudes desaparecían abruptamente; era cuando yo me hacía las preguntas ¿Quién era yo en tú vida?, ¿Aún sentías cariño por mí? Sin embargo esta vez era yo el que se había cansado, ya no pensaba si podíamos ser algo, sin embargo, te fuiste alejando. Tus mensajes dejaron de llegar y tú atención había dejado de ser mía; ¡Vaya que dolía! Porque un día era tuyo y al siguiente solo era de nadie Así fue como decidí dejarte ir, no porque mi cariño desapareciera, si no porque me cansé. - André Vilchis.

Y entonces un día algo en mi voz hizo clic.


Nacimos completos, no necesitamos que otro ser humano se haga responsable de llenar nuestra vida por el simple hecho de que existimos, la verdad es que solo hay una persona responsable de la calidad de vida que llevamos y esa persona eres tĂş.

-CARLOS VELĂ ZQUEZ


LA COMUNIDAD LGBTTTI COMO CADA AÑO BUSCANDO CON EL CORAZÓN EN LA MANO LA INDEPENDENCIA, LIBERTAD, JUSTICIA, EQUIDAD, TOLERANCIA Y RESPETO, DE NUESTROS SEMEJANTES

SHEYLY MARISOL SG


Para ti con desprecio Yo sé que estarás pensado que voy a hablar sobre PXNDX pero no, esta nota contiene una dedicatoria muy especial a alguien que estoy seguro ni siquiera la va a leer, y que en poquísimo tiempo entró en mi corazón y lo hizo pedazos, esta nota no va a discriminar géneros ni artistas, ni mucho menos épocas de manera que te planteo: Después de estar hecho mierda totalmente ¿qué es lo que puedes hacer? Tienes dos opciones, la primera es tomar las riendas de tu vida y continuar, emperrarte y darte cuenta de que si alguien te lastimó fue porque no te merece. Por lo que te voy a recomendar “Look What You Made Me Do” de Taylor Swift, porque estoy seguro de que te hará sentir mejor, incluso si vas para otro género podrías escuchar “Peor” de Bad Bunny o te voy a recomendar mucho “Flames” de Sia con David Guetta, en fin, me voy a enfocar en la parte difícil, cuando queremos autocompadecernos y llorar desconsoladamente, desde el momento en el que te dieron alas y te bajaron de golpe porque la persona que te gustaba resultaba que ya tenía pareja. Después de poco o mucho de haber vivido, pero que en verdad te clavaste, te recomiendo escuchar “Resulta” de Jenny rivera si quieres despecharte, si es que suplente te dejaron o la relación no funcionó y no tiene remedio saludable para ambos te voy a pedir que escuches la mayoría del repertorio de Sia, es lo suficientemente deprimente para hacerte llorar, si prefieres el español puedes voltear a ver a Ximena Sariñana y escuchar “Ruptura” y te prometo que lloraras desconsoladamente, te aconsejo “Marinero” de Maluma baby y sobre todo “No hay nadie más” de Sebastián Yatra, o incluso uno de mis puntos más débiles, y aunque suene tonto, desde hace tiempo no la puedo oír sin llorar “Me Niego” de Reik y Ozuna, si es el caso de que simplemente te botaron, yo prefiero enojarme y escuchar “Hasta que tu muerte nos separe” de Mago de Oz y pensar que en algún momento lo veré llorar, pero no te lo recomiendo al cien debido a que al final del día querrás llorar de nuevo. Intenta con “La mejor versión de mi” de Natti Natasha y por qué no, tal vez algo de Luis Miguel.


Querido lector, con lágrimas en los ojos y sangre de auto laceración en mis manos, espero que no estés sufriendo por amor en este momento y si lo haces, disfrútalo porque vale la pena vivir y estar ahí, cada lágrima que derrames será bueno para crecer; volviendo al tema date una vuelta por Mon Laferte, escucha “Mi buen amor” y “Si tú me quisieras” Esto es por el momento lo que puedo ofrecerte, de verdad estoy mal y sé que cuando lo leas podrás estar en mi situación o recordaras una similar

-DIEGO VILLARRUEL



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.