Prisma Mayo

Page 1

Mayo 2020

DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA HOMOFOBIA

HOMOFOBIA Y MISOGINIA

EN EXCLUSIVA RENÉ FARÍAS


ÍNDICE PRIDE 17 DE MAYO SIN PENA NI GLORIA ¡NO ME SIENTO SEGURO EN CLASES! ARCA. EL SONIDO DEL FUTURO HOMOFOBIA Y MISOGINIA ME ENCANTAS EN EXCLUSIVA RENÉ FARÍAS BIFOBIA QUE SIEMPRE NO, MAMÁ INSTRUCCIONES PARA UNA RELACIÓN A DISTANCIA EL CAUTIVERIO DE LA SEXUALIDAD SER AMOR SIN AMAR HOMOFOBIA EN LA HOMOSEXUALIDAD DE REGRESO AL CLOSET ¿PUEDO SER YO? DE CHALA CON JOY LGBT- FOBIAS


ยกNO Mร S HOMOFOBIA!

Te recordamos...


PRIDE Pride, Pride, de de Matthew Matthew Warchus, Warchus, es es una una extraordinaria extraordinaria película película que que no no te te puedes puedes perder, perder, pues pues te te permite permite reflexionar reflexionar sobre sobre la la igualdad. igualdad. Narra Narra la la historia, historia, basada basada en en hechos hechos de de la la vida vida real, real, de de un un grupo grupo de de lesbianas lesbianas yy gays gays activistas, activistas, que que establece establece una una estrecha estrecha relación relación con con los los mineros mineros en en huelga huelga en en los los años años ochenta ochenta en en el el Reino Reino Unido. Unido. Pride Pride es es una una maravillosa maravillosa película película sobre sobre las las relaciones relaciones humanas humanas que que muy muy difícilmente difícilmente podremos podremos olvidar. olvidar. Esta Esta comedia comedia dramática dramática aborda aborda los los derechos derechos gays gays yy el el sindicalismo, sindicalismo, yy es es desarrollada desarrollada brillantemente, brillantemente, con con un un guión guión al al que que no no se se le le escapa escapa nada nada yy que que sabe sabe mezclar, mezclar, con con talento talento yy equílibrio, equílibrio, lo lo ligero ligero yy divertido divertido con con lo lo más más profundo. profundo. Gracias Gracias aa los los actores, actores, quienes quienes logran logran mostrar mostrar lo lo mejor mejor de de sí sí mismos, mismos, se se consigue consigue una una profunda profunda emotividad emotividad que que se se desprende desprende en en cada cada escena escena de de la la película. película. En En Pride, Pride, dos dos mundos mundos distintos distintos chocan chocan yy se se hacen hacen uno, uno, dos dos grupos grupos totalmente totalmente diferentes diferentes son son capaces capaces de de hacer hacer aa un un lado lado todos todos sus sus prejuicios prejuicios para para convertirse convertirse en en aliados aliados yy amigos. amigos. Este Este filme filme emociona emociona al al mostrar mostrar aa personajes personajes que que existieron existieron realmente, realmente, aa quienes quienes vemos vemos unirse unirse de de una una forma forma muy muy divertida divertida yy honesta. honesta. Nos Nos permite permite contemplar contemplar la la grandeza grandeza que que pueden pueden alcanzar alcanzar dos dos comunidades comunidades cuando cuando se se dan dan la la mano mano para para enfrentarse enfrentarse aa un un enemigo enemigo común. común. Además, Además, es es super super divertida divertida yy conmovedora. conmovedora.

CINEMA CHIC

- CARLOS VELÁZQUEZ


SAÍRAF ÉNER :AVISULCXE NE


17 DE MAYO SIN Este 17 de mayo se conmemora el Día internacional de la lucha contra la homofobia, que fue implementado en nuestro país durante la administración del presidente Enrique Peña Nieto. En ese tiempo, hubo mucho revuelo, porque era la primera vez que el Ejecutivo miraba a la comunidad lésbico gay. En ese acto estuvo presente una multitud de liderazgos estatales LGBT, que posaron airosamente y orgullosos del momento histórico, pues se creía que sería el antecedente para las aspiradas reformas, pero pronto, después del instante mediático, el panorama se tornó gris. A pesar de que había una mayoría priista, los diputados no acompañaron a su presidente en este acto, que hasta fue bien visto por la comunidad internacional. Cuando entró la cuarta transformación, después de curarse las heridas y pasar el trago amargo de que, una vez más, no se lograron los objetivos, muchos activistas provenientes de otros partidos, en su mayoría del PRD, buscaron un acercamiento con AMLO, quien daba la esperanza de que este sexenio sería diverso. Su discurso en campaña se limitaba a comentar que habría libertades, pero, con AMLO ya como presidente, pasaron los días, las semanas, los meses, se cumplió un año y, como se dice, nosotros “no vimos claro”. En el Estado de México se presentó una iniciativa para conmemorar dicha fecha, que, aunque se aprobó, nunca se decretó, es decir, ningún gobernador mexiquense ha hecho un evento público que recuerde las necesidades imperantes de nuestra comunidad.

Leo Espinoza: abogado, activista, conductor,


PENA NI GLORIA Las iniciativas congeladas por los conservadores vestidos de guinda y, en este momento, también, por la pandemia de coronavirus, parecen no ser del interés de los legisladores. Pero ¿qué pasa con la comunidad?, ¿qué está haciéndose? No mucho, pues la comunidad está fragmentada. Ahora hay una intensa lucha de egos entre activistas para mostrar quién hace y quién no hace. La comunidad está más interesada en los éxitos musicales, Tik Toks y contenidos multimedia en redes sociales. Lo que me ha obligado a preguntarme hacía dónde vamos y qué queremos, pues tal parece que la indiferencia de la comunidad es cómplice y comparsa de quienes nos quieren en el closet, en el olvido, víctimas de la discriminación y los crímenes de odio. Hace unos meses, antes de la pandemia, fuimos testigos de las acciones del movimiento feminista, las mujeres, organizadas, sororas, nos dieron una cachetada con guante blanco y nos enseñaron cómo debe actuar un movimiento social: con menos protagonismo y más acción. Este 17 de mayo, tendremos que visibilizar lo que queremos y lo que somos, porque, a pesar de ser grupos vulnerables a lo largo y ancho del mundo, dimos cátedra de buenas acciones contra la contingencia, y eso tenemos que cantarlo, porque no somos lo que dicen de nosotros, y, en un futuro, lograremos la igualdad; mientras, sobrevivimos. Aun cuando el mundo no mira por nosotros, aun cuando no estemos unidos, hay individuos que dan la cara por todos y mantienen a la bandera Arcoíris ondeando digna y libremente.

político y, orgullosamente, gay


POR: XAVIER CRUZ

¿SABÍAS QUE? Este 17 de mayo se celebra el Día internacional contra la homofobia, transfobia y bifobia. Su objetivo es denunciar la violencia y la discriminación que padece la comunidad LGBTTTIQ y exigir igualdad de derechos sociales.

¿SABÍAS QUE? En 1990, la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminó a la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales.


E R E S D E

L A

L I B R E

E L E G I R

E X P R E S I Ó N D E

T U

P E R S O N A L I D A D


POR: XAVIER CRUZ

¡NO ME SIENTO SEGURO EN CLASES! La homofobia en la comunidad educativa

“La educación: contribuirá a la mejor convivencia humana, a fin de fortalecer el aprecio y respeto por la diversidad cultural, la dignidad de la persona, la integridad de la familia, las convicciones del interés general de la sociedad, los ideales de fraternidad e igualdad de derechos de todos, evitando los privilegios de razas, de religión, de grupos, de sexo o de individuos, y será de calidad. ”Articulo 3¨ de la Constitución Politica de los Estados Unidos Mexicanos Señores y señoras de la comunidad educativa: los alumnos gays, lesbianas, bisexuales y transexuales existen. También existen los hijos de las familias homoparentales. ¿Podrían afirmar que con ellos se está cumpliendo el mandato constitucional del derecho a la educación en igualdad de condiciones? Es verdaderamente significativo el número de jóvenes que sufren comportamientos homófobos en las aulas y en los pasillos de sus centros escolares. Estos comportamientos son reales y reiterados, no meramente anecdóticos; a menudo en forma de hostigamiento o agresiones físicas, más comúnmente en su aspecto más disimulado, más sibilino, de silencio amenazador, de prejuicio indeterminado, de estereotipo deformante, de control invisible de la libertad de expresarse, de la libertad de ser, de vivir sin miedos, sin angustias, sin necesidad de esconderse. Hoy más que nunca el sistema educativo debe estar a la altura y explicar a los jóvenes qué significa esto en el día a día. Los derechos deben concretarse en cada gesto, en cada movimiento de la comunidad educativa. ¿De qué sirve la igualdad legal entre las diversas orientaciones sexuales, si una adolecente lesbiana vive atemorizada ante la posibilidad de ser descubierta, o si un joven con dudas sobre su sexualidad se considera a sí mismo como miserable, la misma escoria de la sociedad?


Los padres reciben la mayor parte de la información sobre el calendario y Evidentemente, el sistema educativo no lo es todo. Muchas veces echamos sobre las espaldas de los educadores una responsabilidad social abrumadora que no pueden cargar ellos solos, que sin duda corresponde igualmente a las familias, a los medios de comunicación, a las leyes… En esta ocasión no es lo que está sucediendo. Según un estudio realizado en Madrid, los alumnos consultados consideran que un instituto educativo no es un lugar seguro para una lesbiana o un gay, esta información debe bastar para llevarnos a la reflexión. Nos encontramos con un problema al que las autoridades educativas no deben dar la espalda más. La película “Elephant”, del realizador Gus van Sant, denunciaba las bombas de relojería en las que a veces se convierten los centros escolares, por la violencia que se va gestando en su interior, sin que nadie parezca darse cuenta. De hecho, el título hace referencia a un proverbio indio en el que se habla de cómo puede haber un elefante rosa en el salón de una casa sin que a nadie le cause la más mínima extrañeza. No permitamos, pues, que un elefante se cruce en los pasillos de los institutos educativos mientras todos miramos a otro lado, haciendo creer que nadie lo ha visto, que es una presencia que pasa desapercibida. El elefante de la homofobia debe ser reconocido y desactivado, porque está allí y no debería.


SAÍRAF ÉNER :AVISULCXE NE


POR: XAVIER CRUZ

¿SABÍAS QUE? ILGA (Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales) se fundó el 8 de agosto de 1978 y reúne 1679 organizaciones que luchan por la igualdad de Derechos Humanos para la comunidad LGBTTTIQ+ en 164 países.

¿SABÍAS QUE? Amnistía Internacional denuncia que más de setenta países aún persiguen a los homosexuales y en ocho los condenan a muerte.


LA NUEVA NUEVA MÚSICA MÚSICA CLÁSICA CLÁSICA LA

ARCA. EL SONIDO DEL FUTURO POR: FRANCO BLUES

Doña Arca, como se hace llamar en Instagram, aka Alejandra Ghersi o simplemente Arca. Ser poco humano y digerible para el común de la música electrónica. Hija bastarda del sonido industrial. Pariente de Aphex Twin, Burial y Death Grips. Ser que podría describirse con adjetivos y sustantivos como: queer, drag, trash, performer, pero que, indudablemente, los rebasa. Que vino a llenar ese vacío que venía formándose desde las “inventadeses” de Lady Gaga, pero quien, a diferencia de ella, está respaldada por un sonido en verdad extraño, no asimilable a primera escucha por el oído humano promedio. Este alien ocupó ese espacio que comprende buena parte de todo lo política y moralmente incorrecto que al mundo musical le faltaba. Basta ver su presentación de 20 minutos en el Boiler Room, donde lo teatral, sexual, sado, filosófico, futurista se mezcla perfectamente en una experiencia sin igual. Arca desentona musicalmente en un mundo donde, generalmente, la adoración gay y no gay se vuelca en músicos como Billie Eilish y Ariana Grande. Vino a martillar el clavo que faltaba para terminar de crucificar la simpleza de la música pop actual. Su fin, tal vez, no es más que sacar de onda al escucharlo, sentir ganas de apagar el reproductor al oír su última canción “@@@@” –¿cómo se pronuncia eso?–, de poco más de sesenta minutos de duración, donde transita por paisajes de música electrónica, casi siempre inarmónica y disonante. Conforme la canción evoluciona, se escuchan segmentos con voces, pianos que bien podrían considerarse un tipo de música clásica alienígena. Según la descripción de la propia artista: «“@@@@@” es una transmisión emitida a este mundo desde un especulativo universo ficticio en el que el fundamentalmente análogo formato de la radio pirata FM es uno de los pocos medios para escapar de la vigilancia autoritaria que opera con una inteligencia secuestrada gestada por una I.A. post singularidad. La anfitriona del programa, conocida como DIVA EXPERIMENTAL, vive en múltiples cuerpos en el espacio debido a su persecución. Para poder matarla, uno primero tendría que encontrar todos sus cuerpos. Los cuerpos que la hospedan cargan fetiches paralingüísticos, rompiendo el cuarto muro y nutriendo una fe mutante en el amor en cara del miedo.» Arca participó como productora de Utopia (2017), de la consagrada artista Björk. Aunque sus colaboraciones son mucho menos interesantes que su música solista. Antes, trabajó con la islandesa en Vulnicura (2015), añadiendo su toque electrónico a las violas y chelos que protagonizan el disco, creando, en verdad, hermosos paisajes musicales que complementan y se adaptan muy bien a la voz dramática de Björk, que funge como amalgama entre la música de cuerdas de la orquesta y los sintetizadores y sampleos de Arca.


No puede decirse que esta artista haya venido a inventar el hilo negro de la música electrónica ni la escena trans actual, podemos distinguir claras influencias en ella de la estética trash, drag ochentera y relacionar su sonido hasta con las mismas raíces de la música electrónica, con Krafwerk o Brian Eno, y ¿por qué no?, con la misma Björk, de quien es amiga y colega musical, pero se agradece que artistas así surjan de vez en cuando y que salgan de lo común, donde casi todo lo musical es pan con lo mismo. Concluyo con una advertencia: Para escuchar a Arca y poder entenderla, es necesario tener una mente musicalmente abierta, para admirar y disfrutar por completo su sonido, a veces semejante a un escape de motocicleta descompuesto o un taladro. Arca nos enseña que hay belleza en lo inarmónico, una belleza intrínseca y profunda, que en sus creaciones podemos escuchar el sonido del futuro musical, un sonido espacial, alienígena, extraño, desconcertador y, sin embargo y sin duda alguna, hermoso. Nos recuerda que la visibilidad trans o gay o “lgbtttqxyz” va más allá de Bad Bunny perreando vestido de mujer.

RECOMENDABLE SI TE GUSTA: APHEX TWIN, BJÖRK, FKA TWIGS, FOUR TET. NO RECOMENDABLE SI SÓLO TE GUSTA: ARIANA GRANDE, MEGAN TRAINOR, LADY GAGA, EN BREVE, EL POP Y REGGAETÓN ACTUAL. DISCO RECOMENDADO: XEN (2015). CANCIÓN RECOMENDADA: “SAD BITCH”.


SAÍRAF ÉNER :AVISULCXE NE


POR: XAVIER CRUZ

¿SABÍAS QUE? En México, 61% de las y los estudiantes lesbianas, gay y bisexuales señala la existencia de bullying homófobo en sus escuelas y 92% de las y los adolescentes han sido víctimas de insultos debido a su orientación sexual.

¿SABÍAS QUE? La transfobia es el miedo, el odio, la falta de aceptación o la incomodidad frente a las personas transgénero, cuya expresión no se ajusta a los roles de género tradicionales. La transfobia puede impedir que las personas transgénero y de género no conforme tengan vidas plenas y a salvo de daños.





NUNCA MÁS VIVAS CON MIEDO A AMAR A QUIENES AMAS. C A R L O S

V E L Á Z Q U E Z


EN EXCLUSIVA RENÉ FARÍAS POR: CARLOS VELÁZQUEZ

En este número, presentamos a René Farías, talentoso pintor cubano, quien, con tan solo 26 años, ha logrado plasmar en sus obras, con una técnica impecable, la complejísima condición humana. Farías es egresado de Diseño gráfico, reside en España y es parte de la comunidad LGBT. A continuación, René Farías nos comparte su postura sobre la homofobia y sobre sus obras.


¿¿QUÉ OPINAS SOBRE LA FRASE: “LOS GAYS SON ANTINATURALES”?

¿LA HOMOFOBIA ES UNA ENFERMEDAD? René Farías: No considero que sea la homofobia una enfermedad. Considero que es una manifestación de miedo hacia algo que se estigmatizó en algún punto de la historia y aún viene con remanentes.

¿LA HOMOFOBIA ES LO MISMO QUE LA DISCRIMINACIÓN? R. F.: Homofobia y discriminación van casi ligados. Pero no llegan a mezclarse. Una persona puede ser homófoba sin discriminar, o sea, sin privar de sus derechos a la persona discriminada.

¿EXISTE ALGUNA EDAD ESPECÍFICA PARA PODER DEFINIRSE COMO “HOMOSEXUAL”? R. F.: Pues no sabría decir una edad en específico. Si debiese decir algo diría que no hay edad. Todo está en constante cambio. Incluso las mentalidades.

¿GAYS, LESBIANAS, TRANSEXUALES BISEXUALES, QUÉ OPINAS AL RESPECTO?

Y

R. F.: Gays, lesbianas, etc., para mí no son más que etiquetas. Y yo odio las etiquetas.

EN EXCLUSIVA: RENÉ FARÍAS

R. F.: Con respecto a esa frase, pienso que más antinatural es una mujer que se queda embarazada de una paloma.

¿EL SEXO ES LO MISMO QUE EL GÉNERO? R. F.: Pienso que son dos cosas diferentes. El sexo es con lo que nacemos. El género, con lo que nos identificamos. El sexo va hacia lo físico. El género, hacia lo psicológico.

¿ES LO MISMO TRANSEXUAL?

TRANSGÉNERO

QUE

R. F.: Las personas transgénero se sienten identificadas con el sexo opuesto al que nacieron. Las personas transexuales son las que para lograr esto recurren a diferentes medidas para conseguirlo. Creo que una va junto a la otra.

¿SER HOMOSEXUAL ES MALO? R. F.: Considerar mala considerarme mal a mí.

la

homosexualidad

sería

POR : CARLOS VELAZQUEZ


EN EXCLUSIVA: RENÉ FARÍAS

POR : CARLOS VELAZQUEZ

¿RECUERDAS TU PRIMERA OBRA? ¿CÓMO FUE TU ACERCAMIENTO AL MUNDO DEL ARTE? R. F.: Pues, desde pequeño siempre me gustó la pintura y el dibujo. Pero no era más que un pasatiempo. No fue hasta que terminé mi carrera y no sentirme satisfecho con ella que me di cuenta de que lo que de veras me apasiona es el arte. Y decidí dedicarme a ello.

¿CUÁL DE TUS OBRAS TE HA MARCADO MÁS? R. F.: Creo que cada obra que hago me marca de alguna forma. Todas llevan un proceso de parto. Y un padre nunca tiene un hijo favorito. O casi nunca.

R. F.: Pues la verdad no recuerdo. Fue hace mucho, aunque, si he de marcar alguna, sería lo que mi abuelo primero me enseñó a dibujar. Un mono en una palmera siendo comido por una serpiente.

¿TIENES ALGUNA FAVORITA?

OBRA

ARTÍSTICA

R. F.: Pues creo que la obra de Caravaggio en general.

PARA FINALIZAR, ¿QUÉ MEXICANO ES TU FAVORITO?

ARTISTA

R. F.: Me gusta el paisajismo de José María Velasco.

Agradecemos infinitamente a René Farías por su tiempo y por compartir con nosotros su postura sobre un tema tan importante para la comunidad LGBT, como es la homofobia. Le deseamos un enorme éxito y esperamos que, muy pronto, exponga sus obras en México.


SAÍRAF ÉNER :AVISULCXE NE


SAÍRAF ÉNER :AVISULCXE NE


SAÍRAF ÉNER :AVISULCXE NE


SAÍRAF ÉNER :AVISULCXE NE


SAÍRAF ÉNER :AVISULCXE NE



“Querer” no produce nada. Si verdaderamente estás dispuesto a generar un cambio, debes deshacerte de la palabra “Quiero” y comenzar a tomar acción al respecto. CARLOS VELÁZQUEZ


SAÍRAF ÉNER :AVISULCXE NE


POR: XAVIER CRUZ

¿SABÍAS QUE? Bifobia es el rechazo a las personas bisexuales, alegando que deben sentirse atraídas por uno u otro sexo, pero, nunca, por ambos a la vez. Es decir, bífobos son todos aquellos que creen que, obligatoriamente, los individuos deben sentirse atraídos por un solo sexo.

¿SABÍAS QUE? Existen dos clases de transfobia: La indirecta: cuando, sin intención o por ignorancia, alguien se refiere a la persona transgénero con el género equivocado o cuando las políticas de no discriminación excluyen a los transexuales. La directa: cualquier acción deliberada para hacer daño a una persona, simplemente por su identidad o expresión de género percibida, o cuando un proveedor o seguro niega tratamiento a un transexual.



SAÍRAF ÉNER :AVISULCXE NE




EL CAUTIVERIO DE LA SEXUALIDAD Tiempos modernos que nos dictan cómo caminar, sentir, vestir y hasta cómo hablar, y vaya, qué no se diga a quién podemos amar; llegamos a este punto de desconocer a nuestros iguales y juzgar al amor, a ese bello arte de entregarnos en cuerpo y alma que va más allá de las reglas sociales que arraigado tienen el prejuicio contra la diversidad. El amar es tan grande, pero lo limitamos en la actualidad, que si es mujer o si es hombre, que si es femenino o masculino, que el color rosa y el azul, y a mí me importa un carajo, la verdad, porque el amor es más que estereotipos, ideales y prejuicios, es sentirse seguro en casa, acompañado, qué más da si tiene pantalón o vestido. Aprisionados todos, algunos con temor a ser lo que son, otros luchando por su libertad, algunos que, sin saber, ya están juzgando, y muchos otros que son libres y que no entienden cómo, siendo humanos, no podemos dejar amar a los demás, ni ser libres.

POR: NAND AGUILAR









Muchas gracias a nuestros amigos de FotoRAW, un equipo que no sĂłlo hace, tambiĂŠn inmortaliza experiencias.





REVISTA

MAYO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.