Suplemento Ni A Palos Numero 229

Page 1

A PALOS SUPLEMENTO JOVEN DE TIEMPO ARGENTINO Domingo 1 de septiembre de 2013 Buenos Aires, Argentina Año 4 Nº229

VatiCABA Una recorrida por el Circuito Papal: religión, turismo y el business del país telúrico en el barrio de Francisco

Entrevista a Pablo Mocca, de Peón Vuelve "Tratamos de devolver el ajedrez a los barrios"

+

REOTiPOS, la Además: La semana, la mala leche , fronteras, trasvasamiento, ESTE salidera, D.R.E.A , whiskypedia, tumor gráfico y falsa escuadra


año 4 | nº 229 | 1 de septiembre de 2013

+

LA SEMANA

2

Siria viene atravesando un extensísimo conflicto interno que en estos últimos días terminó de atraer la atención de los ojos bélicos del mundo. Batallas fratricidas, matanzas civiles con armas químicas y las amenazas de una excursión bélica que involucra a Estados Unidos, Inglaterra, Francia y Rusia, a ambos lados de la trinchera.

»  EL LUGAR

»  EL OBJETO

»  EL PERSONAJE

»  EL TWEET

Laferrere //

Pesos

Bradley/Chelsea Manning

@solicitante_

A los 28 años, Héctor Sanabria, jugador de Deportivo Laferrere, falleció de un paro cardíaco en medio del partido que su equipo jugaba ante General Lamadrid, por el campeonato de Primera C. Una tragedia tristísima.

Finalmente el gobierno nacional anunció una actualización en el mínimo no imponible. Se eliminan las diferencias entre trabajadores solteros y casados, y a partir del 1/9 el piso para pagar ganancias pasará a ser de 15 mil pesos.

El soldado condenado por filtrar información a Wikileaks confesó que se siente mujer, que va a someterse a una terapia hormonal y que su nuevo nombre es Chelsea. Un pequeño giro en la compleja trama de la Norteamérica espía.

¿Hay algo más paradójico que un foucaultiano como narodowski procesado por escuchas ilegales?

Melconianismo

WHISKYPEDIA

La Real Academia española definió en 2013 al melconianismo como la serie de "eufemismos tendientes a la redefinición de instrumentos y prácticas financieras de dudosa moralidad y legalidad", a los fines de mejorar la imagen de los mismos frente a la sociedad civil. La campaña a favor de la reinserción social de las prácticas financieras de dudoso ajuste a derecho fue lanzada por el economista Carlos Melconián.

Fondos buitre Contenido [ocultar]

1. Definición 2. Fondos buitre 3. Campañas nacionales 4. Otros melconianismos

La primera campaña que lideró Carlos Melconian ocurrió en 2013, cuando la imagen de los fondos buitres en la Argentina decayó un poco debido a sus polémicas prácticas de comprar bonos de una deuda pública cercana a la quiebra a precio vil y luego entablar un pleito con el país para cobrar el precio nominal del mismo. El economista Carlos Melconián, perteneciente a la fuerza política del PRO, consideró que el primer impedimento para generar una visión positiva era el uso peyorativo del nombre “fondo buitre”. En ese sentido, Melconián manifestó oponerse

“a que a estos fondos se los llame buitres. Son tipos de buena voluntad que compraron títulos para ahorrar”. El nombre “tipos de buena voluntad” para designar a los fondos buitres, sin embargo, no generó demasiada adhesión popular, y se propusieron en cambio otros melconianismos para reemplazar el término “fondos buitres”, como “institución de inversión colectiva cercana a las aves rapaces del orden de los Falconiformes”.

Campañas nacionales Además del cambio de nombre, Melconián propuso la realización de dos campañas nacionales vinculadas al lavado de imagen de los fondos buitres en nuestro país. La primera “Ningún fondo nace buitre”, intentaba emular la consigna conocida popularmente como “Ningún pibe nace chorro”. A pesar del fracaso de igualar a los niños hambrientos con los fondos de inversión especulativa, se propuso otro melconianismo. La campaña “Sin buitres no hay tasas”, apuntaba a generar conciencia en las masas populares de la necesidad de que existan fondos buitres para así mantener las tasas de ganancias de determinados sectores vinculados a la especulación financiera.

Otros melconianismos Aunque los fondos buitres no lograron su cometido de mejorar su imagen, la creación de melconianismos para la definición de prácticas financieramente repudiables no se detuvo allí. El Club de Evasores de la Argentina, por ejemplo, contrató los servicios del economista del PRO, quien les aconsejó dejar de hacerse llamar Evasores, para pasar a conocerse como “Grupo de ayuda al pagador voluntario de gravámenes fiscales establecidos previamente por la ley. En el mismo sentido, diversos grandes lavadores de dinero a nivel internacional comenzaron a presentar recursos de amparo ante el Inadi para que se los deje de llamar lavadores de dinero y se los comenzara a denominar como personas en situación de procesar ganancias financieras para darles apariencia de recursos obtenidos en actividades ilícitas. Incluso países considerados por el mundo como “paraísos fiscales” presentaron un reclamo en la ONU para que los denomine con el melconianismo de países en situación de aplicar un régimen tributario especialmente favorable a ciudadanos y empresas no residentes que se domicilian allí a efectos de conseguir las ventajas legales en el mismo.


1 de septiembre de 2013  |  año 4  |  nº 229

3 Esquibarriletear tr. Reunirse en una esquina con amigos, beber bebidas alcohólicas y consumir estupefacientes. // -Eh Nano, hoy es martes, nos juntamos a esquibarriletear en Perón y Callao, a las 9 más o menos. -Pero ahí esta lleno de personal policíaco, Cuco. Es un despropósito. -Eh Nano, despropósito no. Esquibarriletear. -No estás entendiendo...-Eh Nano, a las 9 ahí. - Ok, a las 9 ahí.

ESTEREOTIPOS HOY: El progre anti progre » »Hace gárgaras de bala bancando a Guille Moreno en los asados familiares. » »Expresa disgusto por la candidatura de Daniel Filmus. » »Vota a Daniel Filmus. » »Prefiere que no le recuerden su fanatismo por Lisandro Aristimuño. » »En las fiestas pide que pongan Nene Malo o Los Gedes, pero en su casa escucha Aca Seca Trío a morir. » »No entiende mucho de fútbol pero es fan irónico de Caruso. » »Despotrica contra Aníbal Ibarra pero en 2003 votó a Alfredo Bravo para que no gane Béliz. » »Siguió con interés desmedido el intercambio epistolar entre Sabbatella y Vilma Ibarra, buscando frases para pegarles. » »Todavía no se cansó de decirle “Sanatella”. » »Le gusta Artemio López. » »Tiene un tumblr. » »Cuando cursaba PCPC en Sociales creía que Forster era “uno de los más lúcidos docentes”. » »Se vio de un saque House of Cards. » »Vive en Caballito. » »Lee a Sarlo. » »Se duerme con el Pastor Evandro. » »Fuma marihuana pero odia la cultura cannábica. » »Quisiera ser como Pappo pero tiene la estructura

ósea de Jorge Durietz. » »Dice que le gusta Mourinho pero hizo lobby para que Falcioni se vaya de Boca. » »No escuchó un tema de Iorio pero lo banca. » »Festejó la elección del Papa Francisco y se la dedicó “a todos los progres”. » »Ya no dice que allá por 2006 firmó la apostasía por Internet. » »Le cabe mucho la frase: “A los tibios los vomita Dios”. » »Tiene la colección de Cortázar escondida en la baulera. » »Le cabe el mote de "ladriantiprogresista". » »Tiene una calco en un termo de metal que dice: "Si viene, yo paro" de la CTA cuando vino Bush. » »Tuvo morral militar con pin del Che entre los 13 y los 19. » »Puede haber militado en el PC. » »Aprendió la Marcha Peronista más bien de grande. » »Puede ser uno o varios de los redactores de Ni a Palos. » »Discute mucho con su madre, vieja maestra radical, que un poco banca a Terragno. » »Usa casi todas las palabras políticas con las que habló durante diez años "irónicamente". » »En la clave de su mail está el secreto: camilocienfuegos.

Estereotipo que viene: «El que conoce nombres de actrices/actores porno» Si se te ocurre cómo describirlo, mandá tus ideas a contacto@niapalos.org o vía Twitter a @niapalos así lo publicamos.

web

www.niapalos.org

mail

contacto@niapalos.org

twitter facebook

@niapalos niapalos

Pulpear tr. Tener relaciones amorosas con más de una persona al mismo tiempo. Específicamente con ocho. // La verdad es que hay algo en el subconsciente que no puedo resolver. Algo que me trae loco. Nunca pude tener una relación seria con una sola mujer. Ser fiel como quién dice. -¿Y ahora en qué anda? -Ahora ando pulpeando. -¿Pulpeando? -Si, me garchoteo a ocho al mismo tiempo. Nutrión m. Órgano sexual masculino que permite al macho efectuar la cópula y constituye la parte terminal del aparato urinario. // Juan, te pido POR FAVOR que guardes tu nutrión y te sientes en el banco. Esto es una clase de biología, no un desfile de mamíferos. Gracias.

TUMOR GRÁFICO

falsa escuadra  |  Por Romina Sánchez

Merlo

M

erlo es mi lugar. Y eso escapa a cualquier racionalidad. Y me gusta que así sea, puro afecto. Me ofendo cada vez que me preguntan si Merlo San Luis o Merlo Buenos Aires: Merlo es lo segundo. Las sierras, para la televisión. Merlo es más que la suma de pasado, presente y futuro: es presente continuo. Es feo: no tiene cine ni buenos bares donde amanecer, no tiene calles pintorescas, ni conoce de próceres. Vio nacer al Muñeco Gallardo, a Daniel Agostini y a Noelia Pompa, y en él se criaron Carlín Calvo y, cuentan, Eleonora Cassano. Hoy florece en promesa, es un semillero de Vélez. Es que tiene mucho fútbol, ni hablar: el Deportivo -charro de mi vida-, el Argentino y el funebrero de Libertad, que siempre fue separatista. También me ofendo ante el chiste del sulky y las vacas, no porque me contraríe demasiado el ropaje de china estereotipada, sino porque Merlo escapa a cualquier representación que intente la etiqueta. Merlo es Conurbano pero un Conurbano a su manera. Está a medio camino entre la urbe que no fue ni será y el verde no tan verde. Ni medias tintas estructurales ni histeria demográfica. Nunca tendrá edificios de más de cinco pi-

sos, de esos que me hipnotizaban de chica, rascacielos de dientes de leche. Pero siempre tendrá, a toda hora, parlantes con güiro. No es ni transición ni copia del original: es. En Merlo hay mucho de estigma devenido en emblema. Quienes emigran de su mitad asfalto, mitad tierra, solo lo practican en horario de yugo. Es que Merlo ata como una vieja adicción. En sus calles la valoración estética no juega, así como tampoco caben el plus de tranquilidad de siesta, la solvencia laboral y la comodidad del delivery. Merlo construye su identidad de carencias y negaciones. Hall ya lo había dicho una vez: somos eso que no somos. Merlo confirma la hipótesis y vuelve a embarullar al observador que se babea por la dinámica binaria del blanco y negro. ¿Merlo es gris? Solo podría afirmar que a veces. Merlo es motos y autos rugiendo más que el león de la Metro Goldwyn Mayer y mate con tortas fritas en la vereda. Y si hablamos de rugir, también hay mucha bala, balas previsibles y de las inesperadas. También está la mano que se tiende desinteresada, antes del tropiezo. En Merlo sabemos que el viento del este es viento de lluvia y que por más que conozcas a tu ve-

cino de pañales, un día te va a quitar el saludo y todo seguirá igual, sin rencores. En Merlo contamos con orgullo, además, que la fumigación no extinguió todavía a las chicharras y refinamos la técnica de hacernos los porteños cuando nos conviene, ostentando sus signos de 9 a 18, para después quitarnos, como los oficinistas se quitan la corbata en los after, la mochila de la supervivencia vía subte, tren y bondi. En Merlo, digámoslo de una vez, confraternizamos con el oeste todo y nos ofuscamos cuando confunden nuestros límites con Avellaneda o con Tigre. Limitamos con Moreno, que hizo escuela de las mejores bailantas, y con Marcos Paz, que dejó de ser ciudad del árbol para ser ciudad de cárcel. Merlo es contradicción. Contradicción constante. El miércoles fue feriado, conmemorando su fundación, como nos enseñaban en la escuela, en 1755. ¿El artífice? Don Francisco de Merlo. Ese día hubo quietud y también tres tiros. Porque Merlo es como los nenes que creen, para los fines de su diversión, que un tronquito es una Ferrari. Es que si de algo nos hemos de morir por estos pagos, será de cualquier cosa, pero jamás de falta de imaginación.×


año 4 | nº 229 | 1 de septiembre de 2013

4

Por Mariano Zamorano El Circuito Papal es un invento argentino financiado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que responde a un proceso natural: la transformación del Papa Francisco en una atracción turística. Los interesados tienen dos opciones semanales: un tour en micro que va de Flores a Monserrat en busca de “los lugares claves en la historia de Francisco” o una recorrida peatonal reducida a los cinco espacios que marcaron su infancia y juventud. Jorge Mario Bergoglio nació en Flores el 17 de diciembre de 1936 y desde el 13 de marzo de este año, se convirtió en la gran ofrenda del barrio hacia Occidente. Parado frente a la entrada de la Basílica San José de Flores, Javier es el engranaje municipal dentro de esta maquinaría turística y religiosa. Él es el encargado de guiarnos a través del Circuito y a simple vista se percibe como un hombre amable y resignado vestido con un polar amarillo. Cuando poco después de las tres de la tarde decide empezar “porque viene la auditoria”, somos tres las personas entregadas a su relato: una mujer oriunda de Miami, una joven estudiante de periodismo de la Universidad Austral que vino a hacer una *crónica* y yo. Yo soy el único que proviene del mismo barrio de Francisco. “Quiero ver cuáles son los lugares que compartí con el Papa, quiero mirar”, respondo, lo cual es estrictamente la verdad.

***

Mi único miedo es parecer demasiado “progre”, demasiado fariseo. Soy sospechosamente joven, visto una cuidada desprolijidad y me

muevo con la soltura cínica y liberal que sólo puede ofrecer el ateísmo. ¿Será el Circuito Papal una actividad turística más o es acaso el paso previo a la transformación definitiva de Flores y de toda la Argentina en un patriarcado medieval y cristiano levantado sobre un mar de shale gas? Voy a intentar pasar desapercibido. El Circuito comienza ahí mismo, en la Basílica San José de Flores. A pesar de la década ganada, que le permitió a los bancos renovar sus fachadas y recuperar para la cuadra un cierto aire moderno y capitalista, la Basílica ofrece todavía una imagen levemente decimonónica: hay tres hombres durmiendo en las escalinatas, y el flujo incesante de personas no se asocia a la “indiferencia” sino a ese mismo devenir desclasado y medieval del ambiente. Hasta 1888, Flores era un partido que se extendía de Caballito a Liniers y del Riachuelo a la Paternal y para un porteño de entonces eso era “las afueras”. Cien años y pico después, el barrio parece guardar aún un espíritu impreciso con respecto a la big city: no tiene la identidad integrada de Caballito ni se funde en el fade conurbano de los barrios del Oeste; es apenas una división administrativa que busca su pertenencia entre los pliegues de una historia romántica y desfasada. Allí Bergoglio encontraría su vocación. Nos cuenta Javier que en la primavera de 1953, un joven Jorge iba camino a un pic-nic cuando decidió hacer una parada extraña: movilizado por fuerzas mayores, entró a la Basílica y se arrodilló ante el confesionario. No era una actitud inusual en un hijo de familia católica pero habría de marcar la estela de su leyenda. Allí en el

Por el camino del argentinazo

Nota de tapa

La coronación de Jorge Mario Bergoglio como nuevo Papa de la Iglesia Católica trajo consigo una consagración colateral: la transformación de Flores, su barrio natal, en un destino turístico. Entre la política pública y la estela irredenta de la oportunidad, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires estrenó el Circuito Papal, un recorrido por los puntos que marcaron la infancia y adolescencia de Francisco en el barrio de los boliches, las pistas de patinaje sobre hielo y las aguafuertes arltianas. Un viejo hijo de Flores se sumó al tour y volvió en éxtasis. ¿Cómo es y cómo se muestra el lugar que vió nacer al representante de Dios en la Tierra? Una travesía por la narrativa urbana, el negocio de la tradición y las formas difusas del credo porteño. habitáculo, entregado a la sacristía de la reconciliación, Bergoglio recibiría el chispazo divino, una enigmática determinación a convertirse en sacerdote. Como una hagiografía preliminar, la historia del futuro Papa se va llenando lentamente de las causalidades y simbolismos propios de las vidas de los santos: Javier recita ese día como una iluminación celestial, un capítulo más en la serie de manifestaciones inevitables de una vida predestinada. Dice que podemos sacar fotos; estamos protegidos por el silencio reconfortante de la fe y el orden.

***

La ucronía es inevitable: ¿qué hubiera pasado si el Papa porteño era consagrado durante la gestión progresista y secular de Aníbal Ibarra? Se nota la comodidad en el armado del recorrido: el texto memorizado por Javier funde la

trama urbana colectiva con la vida religiosa de un individuo exitoso, y no duda en señalar que “la Argentina es un pueblo netamente católico” o que “el catolicismo es la religión oficial”, mientras describe puntos turísticos del barrio. Yo asiento. La dulce casualidad del amarillo compartido por el PRO y el Vaticano, hace que todo resulte un poco más fácil. El siguiente destino es la escuela “Cnel. Ing. Pedro Antonio Cerviño”. Allí el pequeño Jorge cursó sus estudios primarios. Javier nos lleva cuatro cuadras por la calle Pedernera, y tras pasar la mítica heladería Palmeiras, la Universidad de Flores y esos comercios ignífugos que ayer recargaban cartuchos y hoy hacen trabajos dentales, se detiene. “Los hice parar acá para que vean estas casas, que son lo más parecido a cómo era el barrio en la época en que vivía el

Papa”. Conozco esta esquina. Estamos en José Bonifacio y Varela, a 100 metros de donde viví durante más de diez años y donde aún hoy viven mis padres. Javier insiste: “Son las típicas casas chorizo, como las de los cuarenta, antes de que el progreso y la modernidad cambiaran todo”. Me cuesta abstraerme e ingresar en su relato. La Miami woman está fascinada con ese paisaje humilde y jesuita, que a mí me recuerda a la adolescencia en los años noventa. ¿De quién es el pasado? Javier repetirá varias veces eso del “progreso que arrasa todo”, como si en el fondo el tour fuera un paseo por la entropía irreversible de la modernidad, aquello que convirtió al Flores ingenuo que vio nacer a Jorge Mario Bergoglio en este Harlem blanco donde los reventados, los talleres clandestinos, la clase media originaria, los coreanos y judíos, el


1 de septiembre de 2013  |  año 4  |  nº 229

centro comercial, las villas, y los puteros lúgubres que aún no recibieron la caricia gélida del feminismo audiovisual, dieron forma a la figura sufrida y misericordiosa de este inesperado Papa Francisco.

***

La pregunta no se incluye en el tour pero está implícita. ¿De quién es el Papa? Como en la política partidaria, acá también se tironea su figura. Es el logo perfecto de la presencia baladí del PRO en la comuna, el golpe de salud de una iglesia moribunda, y la cara sonriente y campechana con que los curas disidentes de la bella capillita Juan XXIII intentan compartir su mensaje de humildad con el barrio. ¿Es acaso Flores un territorio religioso? El rostro del Papa decora uno de cada tres comercios pero no hay banderas blanquiamarillas colgadas de los balcones. Utopía radical, el Vaticano es un Estado demasiado alejado para los habitantes de este barrio y sus hijos nos llamamos Jessica, Braian o Federico, y no Luján, Piedad o Felicitas. Flores vive el catolicismo como una extensión ingrávida del orden público y una rémora permanente de su pasado de gloria: Francisco parece menos una integración con el orden conservador que una forma segura y pacífica de reencontrarse con su identidad urbana.

5

*** Javier hace apenas una mención veloz en la puerta del colegio: dice que su directora nunca imaginaba que sería “tan solicitada” por la prensa, y que allí también asistía otro argentino del mundo, el señor Alfredo Di Stefano, noticia de este 2013 por un mentado romance con una mujer varias décadas más joven. Es el impacto de los grandes relatos sobre las vidas pequeñas de todos los días. El “potrero” es la siguiente escala, previo paso rápido y ad hoc por la Plaza Varela y la puerta de la histórica casona del poeta Baldomero Fernández Moreno. A esa altura el Circuito parece un simple tour por el barrio. Flores tiene sus hitos. Roberto Arlt lo describió en reiteradas oportunidades y hasta Daniel Melero lo homenajeó en su tema “Nazca”. Fue el escenario y tema de sendos libros de César Aira o Alejandro Dolina, dos escritores nacidos en la Provincia de Buenos Aires. Es cierto que Aira, por lo menos, es vecino, y se lo puede ver comiendo un helado de sambayón por ahí. Francisco por su parte es el nuevo referente del barrio, un nacido y criado que se volvió mundialmente famoso. Frente a la casa de Fernández Moreno, Javier nos dirá que a Bergoglio le gusta Dostoievski y la literatura en general. Parados en

el playón de la YPF, nos contará la tarde en que fue ungido obispo. Las historias se superponen. Flores es un barrio como cualquiera que jamás gozó de infraestructura turística: a esa altura Javier nos pedirá varias veces que no saquemos fotos, para no poner nerviosos a los pibes de la plaza.

***

El potrero de Membrillar y Francisco Bilbao es otra víctima del progreso. Del lugar donde peloteaba el joven Jorge hoy sólo queda una plaza seca y enrejada, bautizada con el nombre de una escritora anarquista de comienzos de siglo XX. Otro gesto de Francisco. Frente a la plazoleta está la casa de Carlos Salvador Bilardo. Por alguna razón, la gusana de Miami está obsesionada con San Lorenzo: lo menciona varias veces, como buscando el gen “popular” del Santo Padre sudaca, su propia genética olvidada en el cálido viento de la Florida capitalista. Francisco parece también eso: menos una amenaza al populismo, que su consagración como sentido común y fetiche tras diez años de tasas chinas e integración latinoamericana. Yo pienso que nunca vi un potrero y que no hay nada más jesuita que esa palabra que evoca humildad y “basismo”. Javier contenta a la mujer y habla de la pasión del Papa por el soccer. Los

simbolismos del destino vuelven a aparecer: Javier nos recuerda que el día de la consagración de Bergoglio, su número de socio de San Lorenzo salió en la quiniela vespertina; en la nocturna salió el 88, “El Papa”. La gusana explota en éxtasis. De allí hace unos metros hasta el “Solar de la Infancia”. Se entiende la sincera desilusión turística de Javier: el hogar donde pasó su infancia el Papa es hoy una casa de clase media, con ladrillo a la vista, puertas Pentágono y un sistema de alarmas de monitoreo satelital. Lo único que pone a la historia en su lugar, es una placa conspicua y seca de la Legislatura Porteña. “En esta casa vivió el Papa Francisco”, reza. Todos les sacamos una foto e imaginamos cómo sería.

***

En la novela El sueño, César Aira cuenta la historia de tres personajes: Mario, el hijo de un diariero de Flores, Lidia, una mujer alojada en el refugio para madres solteras que solía estar junto a la escuela Virginio Grego, y Elena, una dura monja superiora del Colegio de la Misericordia. Como toda novela de Aira, lo que empieza siendo un relato de tintes realistas, recostado sobre una prosa fluida y precisa, acaba entregado al delirio libertario de su autor. La costumbrista historia de amor se convierte

en el centro de una conspiración tecnológico-religiosa que se salda con la batalla de dos inmensas monjas robot sobre la esquina de Directorio y Camacua. La novela es mucho más interesante de lo que puede sugerir este resumen. En esa misma esquina termina el Circuito Papal. Allí, en el Instituto Nuestra Señora de la Misericordia, el Papa comulgó por primera vez con Dios. Javier nos detiene en la ochava, donde esta pintado el escudo de la congregación. Nunca había reparado en esa leyenda fabulosa que la decora: Cuore a Dio, mani al lavoro. La religión es también esa mano callosa y necesaria que te despierta del sueño y te manda a laburar. Después de una hora y media de caminata, el Circuito llega a su fin. Fuimos al encuentro del otro, como pide el Papa, y nos volvimos cada uno a su casa. El Circuito Papal es una política turística azarosa y rudimentaria; es también la inesperada consagración de un barrio complejo y atravesado por desigualdades de todo tipo que ahora verá pasar desde el barro de la Plaza los contingentes de turistas. ¿Será el Papa Francisco la transición hacia una nueva etapa conservadora, popular, que camina siguiendo el paso apelmazado del pueblo? Es probable que ni Dios ni el PRO tengan la respuesta. ×

Noticias de Brasil / después de la revolución/ Crecimiento vs desigualdad

Sobre ruedas Por María Constanza Costa y Santiago Barassi / www.portaldelsur.info Ni el protocolo se salvó del sacudón que generaron las movilizaciones de junio. La semana pasada, la presidenta Dilma Rousseff rompió con todas las formas y medidas de seguridad y salió a recorrer de incógnito las calles de Brasilia en moto. “Me puse el casco y salí”, le contó a su ministro de Energía, Edilson Lobao. La “travesura presidencial” responde al desafío que tiene por delante el PT de cara a las elecciones del año próximo: reconocer los reclamos de la calle y dar respuestas a las nuevas demandas que diez años de movilización social ascendente y ampliación de derechos han generado en Brasil. Esta no será una tarea sencilla. “La vida está llena de riesgos, todo lo que se hace en la vida tiene un riesgo”, dijo la mandataria al ser advertida sobre los peligros de su escapada por las calles de la ciudad, palabras que también son pertinentes para comprender

los desafíos que su gobierno tiene por delante. Las trabas impuestas al avance de la reforma política propuesta por la presidenta Dilma Rousseff pusieron de manifiesto, una vez más, que el Partido de los Trabajadores (PT) no tiene todavía la fortaleza para disciplinar a sus aliados políticos y, de esta manera, poder avanzar en las reformas institucionales que Brasil necesita. Es verdad que durante los primeros días de las históricas movilizaciones (las más multitudinarias desde el retorno de la democracia) hubo silencio y confusión, pero cuando las cartas ya estaban sobre la mesa y era sabido que las movilizaciones respondían a un reclamo que iba más allá de cuestiones partidarias o de planteos radicalizados sin ningún asidero en la realidad, la mandataria Dilma Rousseff y el ex presidente Lula da Silva se manifestaron sin titubeos, celebraron las manifestaciones y se comprometieron a “oír la voz de la calle”. Tomando nota de que era el momen-

to justo para poder realizar la tan ansiada reforma política que duerme en los cajones de muchos de los legisladores brasileños desde hace más de 15 años, Dilma impulsó un “gran pacto” con gobernadores y alcaldes de todo el país, poniendo como prioridad hacer un plebiscito para una reforma del sistema político brasileño, cuyo eje principal está en el financiamiento público de las campañas y un cambio en el sistema electoral. Esta iniciativa se encontró con la resistencia de los sectores conservadores que todavía pretenden que los márgenes de la democracia brasileña sean angostos. Esto no es novedoso en un país caracterizado por tener un alto desarrollo económico en convivencia con elevadas tasas de desigualdad. Lo paradójico es que muchos de estos sectores son aliados políticos del PT. La intención de llevar a cabo un plebiscito en el menor tiempo posible –de modo que la reforma política entre en vigencia para las próximas elecciones presidenciales de 2014–

fue frenada por los jefes de todos los bloques de la Cámara baja, incluido Henrique Eduardo Alves, miembro del Partido de Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), principal aliado del gobierno de Dilma. Pese a esto, la agitación social de junio ya permitió avanzar en conquistas que hasta hace dos meses estaban bloqueadas. El Congreso brasileño aprobó un proyecto del ejecutivo que establece la asignación del 75 por ciento de las regalías provenientes de la explotación del petróleo a la educación y el 25 por ciento a la salud. El avance de la iniciativa fue calificado por Rous-

seff como una victoria histórica de su gestión, quién reconoció que las movilizaciones masivas fueron las que crearon las condiciones para la sanción de la ley. Dilma enfrenta ahora la batalla más dura: poder generar un nuevo entramado institucional que permita cristalizar esa “voz de la calle” que durante semanas se escuchó en todo el mundo. La pregunta es hasta qué punto se podrán poner en tensión los acuerdos que permiten la gobernabilidad en un país que, hasta la llegada del PT al poder, parecía tener naturalizado que crecimiento y desigualdad iban de la mano.×


6

año 4 | nº 229 | 1 de septiembre de 2013

Por Mariano Vespa ¿Cómo nace Peón Vuelve y hacia dónde apunta? Entiendo que Peón Vuelve, al margen de que pueda considerarse una idea creativa, forma parte del valor agregado al quehacer de cada uno. Insisto siempre que en militancia está bueno que un profesional ayude en una compra comunitaria pero yo también le veo mucha onda que un abogado haga asesoramiento en una unidad básica o que un músico enseñe. En ese sentido muchos ajedrecistas no hallaban, por infinitas razones, un sitio para defender logros que hace 10 años parecían fueran del horizonte. PV responde a esa necesidad concreta, que tiene dos líneas: por un lado la de los compañeros ajedrecistas a quienes no se les había ocurrido que militar podía ser llevar a cabo la actividad que tanto aman, de forma unida y organizada. Por otro lado, una cantidad de gente que amaba el ajedrez con sus niveles y edades que ya estaban militando en Unidos y Organizados. Peón Vuelve nace como una demanda. Buscamos posicionar al ajedrez en la matriz de la inclusión. Nuestro horizonte no es hacer política en el ajedrez, no buscamos disputar espacios en el ambiente.

¿Cómo es la dinámica de la agrupación? Somos un colectivo con gente de muchas agrupaciones. Tratamos de devolver el ajedrez a los barrios. Tenemos tres actividades madres: cada miércoles de 20 a 22 hs. tenemos un espacio concretamente para enseñar ajedrez (Salguero 303), a cargo de Juan Carlos Hase – emblema del ajedrez nacional, cuatro veces representante olímpico-. Laburamos, aprendemos y jugamos todos juntos. Aparte una vez por mes hacemos un gran torneo de ajedrez, competencia que permite a jugadores que recién comienzan codearse con los grandes. Y en tercer lugar la actividad de Peón Vuelve es ir una vez por semana a lugares donde el ajedrez sólo suele tener dificultades para entrar como la Villa 31 o los comedores popula-

«Entre los méritos de este proyecto político encuentro que está haber interpretado las necesidades del pueblo en lo cotidiano, las transformaciones no se dieron todas juntas el día que Néstor asumió sino que se fueron realizando cuando los tiempos y el debate abierto y de cara a la sociedad así lo pedían»

pablo Mocca, de Peón Vuelve

«Buscamos posicionar al ajedrez en la matriz de la inclusión» Pasión por el ajedrez e identidad política. Así podemos definir la propuesta de Peón Vuelve, agrupación que busca revitalizar y divulgar un juego histórico, metáfora inevitable a la hora de hablar de la praxis política. Peón Vuelve concibe el ajedrez ya no como disputa de bandos sino como herramienta de inclusión social. Nos juntamos con Pablo Mocca, uno de los integrantes del colectivo, y aprendimos un poco más de este noble juego. res de La Matanza. Comunicamos todas nuestras actividades por Facebook y vía el sitio ajedrezparatodos.com.ar

¿Qué valoración hacés del ajedrez en sí mismo? Tal cual lo entiendo el ajedrez es juego, no se puede quitar esa condición. Es deporte, en cuanto involucra al cuerpo humano. Es ciencia, porque responde a los parámetros kuntianos del conocimiento a través del tiempo que se modifica y rompe paradigmas. Es cálculo porque estimula el pensamiento matemático. Es arte, porque el ajedrecista después de conocer el nú-

cleo duro del conocimiento busca obtener belleza rompiendo esos moldes. Pero justamente hay algo que abarca todo que es la idea de lenguaje: el ajedrez es un lenguaje. Por eso se puede construir metáfora y permite que se comuniquen personas de diferentes hablas, franjas etarias, niveles socioculturales y socioeconómicos. El ajedrez tiene esa potencia.

También se habla de que el ajedrez te abre la cabeza Ese lugar surge de un imaginario colectivo. El ajedrez en sí mismo tiene muchas virtudes: tiene fuerza pedagógica, por el respeto por el

otro; tiene capacidad de desarrollar pensamiento abstracto y paralelo, generar estrategia, entender que no estamos solos y aprender a tomar decisiones. Enfocarla y reducirla al “te hace más inteligente o te vuelve mejor”, a mi me hace ruido como aquel que manda al tímido a hacer teatro. Hace muchos años que ya se entiende el tema de las inteligencias múltiples, es polémico pero me parece que la definición de que el ajedrez es sinónimo de inteligencia le ha hecho más daño que ventajas al ajedrez mismo. El ajedrez puede ser instrumento para trabajar con pibes esas cuestiones, el respeto por el otro, la creatividad,

la imaginación y es positivo como herramienta comunicacional y en la inserción en la currícula escolar. Todo pibe que quiera estar ajedrez debería poder hacerlo porque es fácil llevarlo a cabo.

¿Cómo socializar un deporte estrictamente individual? Lo primero que los ajedrecistas nos decían cuando los convocábamos era que el ajedrez es un juego individualista, que el ego de cada jugador es altísimo y que nos iba a va a costar organizar cualquier cosa, sea para hacer política u otra iniciativa. Pero si es difícil esto, cuán difícil nos parecía hace diez años pensar


1 de septiembre de 2013  |  año 4  |  nº 229

7

«El ajedrez puede ser instrumento para trabajar con pibes el respeto por el otro, la creatividad, la imaginación y es positivo como herramienta comunicacional y en la inserción en la currícula escolar»

que no nos íbamos a cruzar con un represor en un café o poder explicarle a nuestros hijos quiénes eran esos tipos, o poder recuperar YPF, o salir del FMI, o volver a escribir nuestra historia. El neoliberalismo no sólo destruyó la industria el trabajo y una concepción integrada de Latinoamérica sino también lazos sociales. El ajedrez es nuestro color, nuestro puente para personas de distintas agrupaciones. En lo concreto nosotros no le quitamos esa característica de juego individual, forma parte de su esencia. Potenciamos el hecho de la solidaridad y la toma de decisiones.

¿Por qué el ajedrez es una práctica esencialmente practicada por hombres? Estoy convencido que el único límite con el que se choca la mujer cuando se acerca al ajedrez es cultural. De a poco se está revirtiendo, y más mujeres se acercan al juego, pero cuesta revertir tantos años de una cultura machista. Fue clave la irrupción de la húngara Judit Polgar, la más grande jugadora de la historia, marcó un hito negándose a jugar el Campeonato Mundial Femenino, dando una señal bien clara de oposición a la separación de géneros. Actualmente hay una nueva generación de jugadores de mucho nivel, entre las que se destacan Hou Yifan y Koneru. Igual las discusiones de género en el ajedrez dieron lugar a mucha polémica,

Kasparov llegó a decir que la mujer nunca le iba a ganar a un hombre, si no recuerdo mal argumentando que el ajedrez tiene un aspecto, por muchos desconocidos, relacionado con la resistencia física en una partida (una prueba fue el histórico match del mismo Kasparov contra Karpov, interrumpido por los problemas físicos que le provocó la extensísima duración del evento

«Este proyecto hace 10 años que viene convenciendo a cientos de miles de pibes que con la política se puede transformar la realidad»

a Karpov). En lo personal, insisto, no encuentro explicaciones que no sean culturales, más repasando la trayectoria de Judit, que se mantiene hace muchos años entre los mejores jugadores del mundo.

do mucho. Se puede cargar en la base de datos 50 mil partidas por lo que se puede preparar una partida frente a un rival y sus errores. Un error en la apertura puede ser fatal.

¿Cuánto benefició la “digitalización” del ajedrez?

Siempre se ha comparado a la política como un juego de ajedrez. ¿Qué puntos de contacto establecés vos teniendo en cuenta este proyecto?

La informática transformó el ajedrez. Uno tiene a Kasparov en la mesita de luz las 24 hs. Uno analiza las partidas con Kasparov pero con un Kasparov que no desarrolla, ni le agrega valor a las palabras. Un Kasparov seco que te cuantifica con un nivel de exactitud asombroso lo que hiciste o lo que estas analizando. Ahí vemos a la computadora como un motor de análisis y el traslado de forma de pensar a nosotros mismos. También el estudio de la apertura se ha refina-

En ajedrez un jugador de estilo táctico agresivo o uno netamente posicional debe abandonar su estilo si su posición así se lo exige, sin por eso abandonar sus convicciones ni faltar a la coherencia. Ponele que en la política pasa algo similar, según el contexto coyuntural una misma medida puede ser buena un día pero haber sido mala el día anterior o posterior, según como

está el tablero político. Entre los méritos de este proyecto político encuentro que está haber interpretado las necesidades del pueblo en lo cotidiano. Las transformaciones no se dieron todas juntas el día que Néstor asumió sino que se fueron realizando cuando los tiempos y el debate abierto y de cara a la sociedad así lo pedían. Fijate la Ley de Medios y todo el laburo previo con los foros a través de todo el territorio nacional y la instalación de la temática en la mesa de los argentinos. Con la política de derechos humanos pasó algo similar, hubo gente que hablaba de que “solo se estaban bajando unos cuadritos” y que tuvo que replantearse lo que decía con los más de 1000 procesados y más de 400 condenas por delitos de lesa humanidad. Hay tres ideas ajedrecísticas que también encuentro que son totalmente aplicables a la política. Si bien son muy largas de explicar y algún día las escribiré para profundizar estos nexos, pienso que se entienden bastante bien por si solas. Tres verdades del ajedrez: “la amenaza es más fuerte que la ejecución”, “una debilidad no es tal sino puede ser explotada” y la idea, una de las bases del juego, de la “transformación de una ventaja”.

¿A qué le decís ni a palos?

Las clases de Peón Vuelve se dan los miércoles de 20 a 22 hs en Salguero 303, y los jueves de 18:30 a 20 hs. en la Unidad Básica Néstor Kirchner, Olleros 2912. Más info: http://www.ajedrezparatodos.com.ar

Ni a palos al egoísmo, a aquellos tiempos donde una juventud apática, triste y sin esperanza esquivaba la política y se preocupaba más en poder contarle a sus hijos que “ellos nunca se embarraron, ni se contradijeron, ni se sacaron una foto con uno que a su vez una vez fue amigo de este que una vez…”, en lugar de preguntarse dónde y qué tenía que hacer para ayudar a un compatriota. Este proyecto hace 10 años que viene convenciendo a cientos de miles de pibes que con la política se puede transformar la realidad. ×


8

año 4 | nº 229 | 1 de septiembre de 2013

DÁ!

manda tu gacetilla a salidera@niapalos.org

Por Martín Rodríguez

Los hijos son la célula del mercado. El mío, en recta hacia cumplir tres años, me empuja al consumo indirecto de fiebres altamente quemagorras y bellas: Cars y Caillou. Empiezo por el segundo. Se trata de un dibujo canadiense, de una “familia tipo” con papá, mamá, hijo, hija, y abuelos. Y cada capítulo no dura más de siete u ocho minutos, cuya trama se organiza a partir de un miedo (unos compañeros gemelos de la guardería que se burlan de los demás hasta que se dan cuenta que sus burlas molestan), una dificultad (Caillou perdió un libro que tomó prestado de la biblioteca) o una lección (Caillou no quiere ir al colegio y el padre lo lleva caminando enseñándole cómo las personas van a trabajar o estudiar). Ese padre, realmente, debe tener una dosis de cannabis encima cada una de esas tardes porque tiene una paciencia irritante. Todo empieza así: es una historia de dibujos adentro de otros dibujos porque el comienzo de cada serie encuentra a una abuela con dos nietos pequeños que les ofrece contarles “más historias de Caillou” que tiene en un libro. Los niños la rodean, abre el niño y se enciende. Caillou es el hijo mayor de su familia, ronda los cinco años, su hermana los dos, sus padres buenos y pacientes trabajan, pero se dedican mucho a criar y estimular a sus hijos. Lo cierto es que el dibujo, cuyas ediciones en castellano abundan en Youtube, hipnotiza a mi hijo. Puede pasar más de una hora y comer. Gran momento de mi vida el silbido del comienzo de la música de Caillou. Empieza Caillou: un niño de Canadá. Un niño que se frustra porque no sabe qué más hacer por su compañerita diabética: un niño de Canadá. La otra fiebre, mucho más masiva, se llama Cars, una historia que ya tuvo dos partes, y que cuenta básicamente la historia de un pueblo perdido cercano a la ruta 66 que quedó como fantasma. En un mundo, claro, donde los autos, los camiones, las camionetas, están humanizados. Ellos son la humanidad. Tienen puertas pero nadie entra. Porque el mundo son ellos. Cars estimula otros aspectos visuales, otras velocidades y

¡AGEN

La salidera

Más corazón que odio

otra ansiedad. Cars, en tal caso, es la historia de un niño de los Estados Unidos. La velocidad es el gran tema. Así las cosas, entre video y video recordé una de mis películas perdidas favoritas, cuyo recuerdo sólo podía pronunciar así: la del tipo ese que va en auto por una ruta y lo persigue un camión. Años después, supe que se trataba de una de las primeras películas del genial Steven Spielberg (por supuesto: “uno de mis directores favoritos”) y la alquilé. Duel. Soy de la quinta que alquila dvd’s. Ok. La vi. La recordaba más tonta y más lenta. Mucho menos vertiginosa. Me dormí con un sabor conservador: qué bueno era el cine de prepo de los canales de aire de la década del 80. De John Ford a Spielberg los sábados de súper acción barrían las mentes vírgenes con doblajes memorables. Crecimos en los estertores de la guerra fría, puras negociaciones finales, suponemos, porque el mundo tenía sus “pacificadores”: Gorbachov, Reagan, Juan Pablo II. Los que querían cerrar el bloque occidental para las conquistas que se venían, las guerras de Oriente. En Duel (que es de 1971) Spielberg juega hasta el borde de locura de las “carreteras” que atraviesa un hombre insoportablemente común y la posibilidad de que un camión prácticamente se personalice (nunca se devela la identidad del conductor, apenas se ven las manos, sus vaqueros, sus botas): como cuando lo espera en un túnel oscuro y enciende sus focos como dos ojos amarillos de bestia, ya está ahí la respiración profunda del tiburón de Spielberg. Porque un país de carreteras puede tener sus camiones cisternas que se vuelven criminales. Porque un país con dos océanos puede tener un tiburón que azota la playa y encierra a un guardavidas en la cárcel de su mente. De sus obsesiones. Spielberg es el genio de esa intimidad inesperada. Eso que está dicho en ET: su obsesión son los modos de hacer contacto entre desconocidos. Encuentros del tercer tipo. Así, nos separamos las células. Yo veo Duel. Mi hijo ve Caillou. Yo soy Estados Unidos. Él es Canadá. Con esas dos mitades hacemos un argentino hasta la muerte.

MUSICA

ARTE, ARTE, ARTE

Denise Murz en Tecnópolis

Grupo Mondongo

Domingo 1 – 16 hs – Tecnópolis – Gral. Paz e/ Av. Balbín y Constituyentes – Villa Martelli Denise Murz llega a Tecnópolis con su gran arsenal de vestuario, coreografías y electro-glam, en el escenario “Hacete escuchar” del sector Rockópolis. Puro pop en el futuro. La entrada y el estacionamiento, obvio, son gratuitos.

Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (MAMBA) – Av. San Juan 350 – CABA Continúa la exhibición del Grupo Mondongo, uno de los colectivos de artistas argentinos más importantes, caracterizados por sus espectaculares obras elaboradas a partir de los más disímiles e increíbles materiales. La entrada general está apenas $5, excepto los martes que es gratis. Termina el 15 de septiembre.

martes, este es el lugar. La entrada: $15

#FIESTA Alta Rumba Social Club Viernes 6 – 23:00 hs - Ciudad Cultural Konex – Sarmiento 3131 – CABA - $50 Llega al Konex una nueva edición del Alta Rumba Social Club, que presentará en vivo a La Pata de la Tuerta, Cumbia Hasta el Lunes, Los Broster, Ciertas Petunias y al DJ Sonido Parrandero. Si la sacás por Ticketek, la entrada te sale $40. Sino $50.

Rockelín Club de Artistas Miércoles 4 – 20 hs – El Emergente – Gallo 333 – CABA Bandas en vivo e intervenciones artísticas en el Emergente. Toda la cultura alternativa y el underground local junto. Juegos, música, poesía, libertad, alegría, buena onda, nuevas propuestas cada semana y apertura para recibir a todo aquel que busque lo que no sabe cómo, ni qué, pero sí dónde.. $15 hasta la medianoche. Después gratarola.

11 semanas, 23 horas, 59 minutos Palais de Glace – Posadas 1725 – CABA Amnistía Internacional presenta esta impactante muestra fotográfica sobre el aborto clandestino en la Argentina. La exhibición podrá visitarse hasta el 8 de septiembre, con entrada gratuita. Los horarios: martes a viernes de 12 a 20 hs., y sábados y domingos de 10 a 20 hs. Muy recomendable.

Fiesta Eyeliner XL con Los Olestar y Nene Malo Sábado 7 – 23:30 hs. - Salón Irreal – Perón 1281 – CABA La fiesta queer poprocker nómade Eyeliner continúa su ciclo 2013. Esta vez con edición especial XL. Los Olestar y Nene Malo se presentarán en vivo y musicalizan los residentes DJ Rotpando y DJ L'Adrio. Visuales a cargo de vj Ero, y mucho más!

Bastard Party Sábado 7 – 01 hs. - La Casa de Luca Prodan – Alsina 451 - CABA La casa de Luca abre sus puertas para la mejor fiesta electropop, indie rock, new wave, post punk y brit pop que puedas encontrar en Buenos Aires. 80, 90 y 00 para incendiar la pista en las primeras horas del domingo. De 1 a 3 am te sale $20. Después 30$.

SALIDAS

Jauría Sábado 7 – 00 hs. - Club Space – Av. Calchaqui 3100 – Quilmes Jauría, la banda de Ciro Pertusi y compañía, llega a Quilmes para presentar su nuevo disco Libre o muerto. La entrada general está $90 y la podés comprar por sistema Ticketek.

Staff Director Federico Scigliano Editor Diego Sanchez

Redactores Martín Rodríguez Zappa Emiliano Flores Benito Messina Tomás Aguerre Salvador Salinas Franco Dorio

Jam de Martes Todos los martes – 22:30 hs. - Ladran Sancho – Guardia Vieja 3811 – CABA Siguen los martes de jazz. Si tenés ganas de venir a tomar algo con amigos y encima escuchar una genial sesión de improvisación, no importa que sea

Laila Manubes Paz Julián Eyzaguirre Diseño original Nizo Mauas Arte Diego Paladino Fotografía Patrick Haar

Redacción: Amenabar 23 (C1426AYB) Ciudad Autónoma de Buenos Aires Contacto: contacto@niapalos.org Departamento comercial: Tel.: 4776-1779

Internos: 156 y 159 Venta de ejemplares atrasados: Azopardo 455. Tel.: 4342-8476 Impresión: Editorial AMFIN S.A. Paseo Colón 1196. Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Distribución en Capital Federal y Gran Buenos Aires:New Site. Baigorri 103, CABA Distribución en el interior: Inter Rev S.R.L. Av. San Martín 3442. Caseros Pcia. de Buenos Aires


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.