A PALOS SUPLEMENTO JOVEN Domingo 29 de junio de 2014 Buenos Aires, Argentina Año 5 Nº272
Una visita al Señor Entrevista a Luciano Lamberti, la mejor voz del interior
messi, la ilusión concreta Los sueños mundialistas en la recta final
Comienza en Brasil la tercera edición del Mundial de Fútbol Callejero, la competencia que nació en Argentina y discute el lugar político y social de la juventud actual
Además: La historia argentina como fenómeno paranormal | Zambayonny y su fútbol para extraterrestres | Los más chicos, en peligro | La embajada argentina en Río, Porto Alegre y Belo Horizonte desde adentro | Estereotipos | Agenda de la semana
año 5 | nº 272 | 29 de junio de 2014
2
FUTBOL PARA EXTRATERRESTRES
En tu cabeza hay un gol Por Zambayonny Ilustración: Daniel Caporaletti La primera vez saltó de la cama gritando como un loco en mitad de la noche con el corazón a punto de estallarle y agitado como nunca mientras miraba hacia los costados en la oscuridad silenciosa de su habitación sin entender lo que había pasado. En esa oportunidad se serenó considerando sin demasiada convicción que posiblemente se podría haber tratado de una espantosa pesadilla aunque en el fondo de su entendimiento sabía con certeza que no, simplemente porque él estaba soñando con otra cosa cuando en su cabeza resonó el estallido de una enorme hinchada gritando un gol. Lo comentó con sus amigos y éstos le dijeron que seguramente algunos vecinos del edificio estaban viendo un partido de fútbol por televisión y que de ellos debieron provenir los gritos que lo despertaron, sin embargo él estaba seguro de que lo que había escuchado no eran cuatro o cinco gatos locos gritando sino a una enorme multitud festejando un gol a las tres de la mañana cuando ni siquiera se estaba disputando algún encuentro importante en la Argentina. La segunda vez le ocurrió a los pocos días y con esa experiencia terminó de confirmar que la primera no se había tratado de un sueño ya que en esta oportunidad se hallaba bien despierto esperando a que se calentara el agua para el mate. De todas maneras no pudo evitar gritar atemorizado nuevamente mientras se agachaba en la cocina de forma instintiva cubriéndose la cabeza como si un avión de guerra estuviera volando rasante en pleno bombardeo. Ese día decidió no revelárselo a nadie porque tuvo terror de estar volviéndose loco, y dicen que esa sensación es peor que la locura misma. La tercera vez le sucedió en la casa de su novia durante un almuerzo familiar y fue tan grande el susto que se cayó sobre la mesa rompiendo platos, vasos y botellas emitiendo un desgarrador grito de pavura absolutamente inexplicable para el resto de los comensales. La abuela creyó que no le habían gustado los fideos. Luego de cada uno de estos episodios que continuaron ocurriéndole con cierta frecuencia todo volvía a la más apagada
normalidad. Tras cada repentino estruendo los últimos gritos desaforados iban bajando los decibeles, luego mutaban en breves aplausos y finalmente se silenciaban por completo. El festejo del gol había concluido. La situación parecía no tener sentido, explicación, ni remedio, ya que él además no poseía una desbocada pasión por nada y muchísimo menos por el fútbol. Sólo de vez en cuando estando con amigos miraba de reojo algún partido que estuviera en la pantalla sin prestarle demasiada atención salvo que jugara la Selección y entonces sí podía llegar a mostrarse un poco más interesado, pero en verdad no sentía devoción por ninguna camiseta en particular y no asistía a una cancha desde que era chico cuando un tío lo llevó a ver un encuentro de segunda división que acabó 0 a 0. Nunca pudo acostumbrarse ni tampoco dejar de asustarse ante cada una de estas misteriosas experiencias que le ocurrían cada tanto sin previo aviso, sin embargo en algún punto irracional se sentía satisfecho por ser parte del inesperado festejo de aquella multitud fantasma a la que contribuía con su aterrado y solitario grito. Los estudios que le mandó a hacer el neurólogo le dieron perfectos, pero eso en lugar de aliviarlo lo preocupó todavía más ya que ahora la ciencia no tenía nada que decir con
Mundial de Sistemas Políticos
WHISKYPEDIA
Contenido [ocultar]
1. Definición 2. Clasificación 3. Grupos experimentales 4. Resultados y conclusiones
El Mundial de Sistemas Políticos Comparados fue un experimento de las ciencias sociales, especialmente de la ciencia política, que consistió en el desarrollo de un Mundial de Fútbol profesional, disputado en Brasil, durante el año 2014, a los efectos de conocer si existía una correlación positiva entre el sistema político de un país y su forma de gobierno. De esta manera, cientistas de distintas áreas de las ciencias sociales buscaron una forma de comprobar empiricamente aquella hipótesis que sostiene que “se juega como se vive”.
Clasificación El experimento consistió en la clasificación de los países de acuerdo a sus sistemas de gobierno, a las que se diferenció entre parlamentarios, semi presidencialistas, presidencialistas u otros, de manera tal de establecer un criterio único respecto a de qué forma vive cada país, situación que luego fue objeto de críticas
respecto a lo que le estaba sucediendo. Su última esperanza recayó en el kiosquero del puesto de diarios que presumía saber mucho de fútbol. El tipo no se sorprendió al oír la historia y decidió tomar el caso. Lo primero que quiso saber era quién metía el gol. - No tengo idea -respondió la víctima lamentando no poder ayudar. - Así va a ser difícil pibe... Día a día continuaron las sesiones pero por más que le formuló decenas de preguntas no pudieron descifrar ni siquiera si se trataba siempre del mismo gol o si era un gol nuevo cada vez. El kiosquero dio su veredicto al cabo de una semana y media de terapia. - Te vas a tener que matar, pibe - ¿Matar cómo? -preguntó sorprendido esperando que fuera una metáfora - Te vas a tener que pegar un tiro. Se fue del puesto de diarios más confundido que nunca y para colmo le gritaron otro gol en la cabeza que lo dejó petrificado en mitad de la calle y casi lo atropella un colectivo. Decidió tomarse vacaciones para despejarse, sin embargo los imprevistos festejos de gol lo continuaron visitando tanto en una caribeña playa desierta como en pleno vuelo a 10.000 metros de altura. No tenía escapatoria. A consecuencia de sus atemorizantes e imprevisibles reacciones lo dejó su novia, perdió el trabajo y sus amigos comenzaron a esquivarlo. Incluso su perro lo mordió y escapó para siempre al sobresaltarse por los gritos en uno de estos tantos episodios. Llegó un momento en el cual sentía una mezcla de temor y vergüenza de salir a la calle, tomar un taxi o entrar a un supermercado, por lo que dejó de hacer compras y acabó quedándose solo en su casa esperando el final. En el instante concluyente de su vida, casi sin poder respirar, aplastado contra el suelo por el hambre y la sed, oyó por última vez el grito de gol en su cabeza y entonces murió. Lo sepultaron con una ceremonia discreta, sin embargo no todo terminó ahí ya que por el resto de la eternidad aquel invencible grito de gol continuó estallando cada tanto en sus huesos, luego en sus cenizas y más tarde en su vacío.x
por quienes aseveran que un país es más que su forma de gobierno.
Grupos experimentales Se establecieron tres parejas de grupos experimentales: - Grupos A y B, donde se enfrentaron tres países presidencialistas contra un parlamentarista y la situación inversa, respectivamente. - Grupos C y D, donde se enfrentaron dos presidencialismos contra dos parlamentarismos. - Resto de los grupos E, F, G y H, donde se organizaron los grupos de control y grupos sin tarea experimental asignada a los fines de que la muestra, es decir los planteles de fútbol, no notaran que estaban siendo objeto de una investigación y pudieran modificar su actitud.
Resultados y conclusiones. En primer lugar se realizó la evaluación del grupo experimental 2, es decir, aquél compuesto por los grupos C y D del Mundial, por tener la representación perfecta entre presidencialismos y parlamentarismos. El grupo C, con la clasificación de
Colombia y Grecia, presidencialista y parlamentario respectivamente, arrojó una paridad y por lo tanto la insignificancia del sistema político como variable explicativa del éxito futbolístico. Sin embargo, el grupo D volvería a poner en carrera la hipótesis de que se juega como se gobierna: allí los dos parlamentarismos, Italia e Inglaterra, países con tradición futbolística, quedaron afuera frente a dos presidencialismos teóricamente más débiles en términos futboleros, otorgando mayor fuerza explicativa a la variable. Por otra parte, finalmente, los grupos con mayoría de un sistema, A y B, dieron como resultado la clasificación de tres presidencialismos contra un solo parlamentarismo, demostrando la hipótesis de los investigadores. La conclusión de dicho estudio fue luego criticada por diversos metodólogos de las ciencias sociales, que apelaron a la vieja máxima que sostiene que la correlación entre dos variables no implica causalidad. Sin embargo, allí están los datos objetivos y empíricos de este estudio científico que reafirma que se juega como se diseñan los tipos de gobierno.
29 de junio de 2014 | año 5 | nº 272
3
ESTEREOTIPOS HOY: El mufa que dice: “Nos volvemos en octavos” » »Cree que Messi está inflado "por la publicidad". » »También dijo que Pirlo es más que Messi. » »Y que Italia era campeón. » »Hizo un poquitín de fuerza por Irán contra Argentina. » »Igual cree que el Mundial es “sólo un negocio”. » »Dice que fútbol era el de antes. » »Dice que todo era mejor antes. » »Distingue entre “fútbol” y “fútbol actual”. » »Cree que con internet “nos comunicamos menos”. » »Usa mucho Facebook para compartir videos en contra de los que usan Facebook. » »Cree que con la cara de depresivo de Sabella no podemos “salir campeones a nada”. » »Lo mismo decía del Diego y su euforia. » »Un poco se alegró con las cuatro pepas que nos clavaron los alemanes en 2006. » »Puede ser trosco en un 60%. » »Toca bocina en los peajes. » »Usa mucho la frase “a mi no me la contó nadie”. » »Es un poco “el argentino que se cree uruguayo”. » »Mira mucho el pronostico del tiempo. » »Igual tiene seguro contra granizo. » »Le dice “vaquero” al
jean. » »Fue militante de las fetas de salame del voto bronca. » »Es radical y no lo sabe. » »Es de los que decía que España iba a estar entre los cuatro finalistas. » »Es de los que aprovechó un pasaje a mitad de precio a España por Spanair una semana antes de que quiebre. » »Se anotó en el Plan Óvalo dos días antes del anuncio del Pro. Cre.Auto. » »Nunca ganó ni una plancha en los sorteos del Día de la Familia en la escuela de sus pibes. » »En el laburo es el único que no quiso participar en el fixture del Mundial. » »Se enoja cuando alguien dice "nos tienen miedo". » »Es contador, igual que su padre. » »Su tío es fanático de Dante Panzeri. » »Es fan de Las Leonas. » »Se emociona con los cuentos de Fontanarrosa. » »Piensa que habría que ir al Mundial con jugadores de acá. » »Afirma -y discute- que no hay diferencias entre, pongamos, Di María y Buffarini. » »Igual, cree que todo está arreglado. Gracias a Carlos Daniel Guilman y Diego Brutten por los aportes
Estereotipo que viene «La mina que descubrió a Pocho Lavezzi hace una semana y se enamoró» Si se te ocurre cómo describirlo, mandá tus ideas a contacto@niapalos.org o vía Twitter a @niapalos así lo publicamos. web
www.niapalos.org
contacto@niapalos.org
twitter facebook
@niapalos niapalos
ruido de fondo | Informe sobre ectoplasma animal, de Roque Larraquy y Diego Ontivero (Eterna Cadencia, 2014)
La historia argentina como un fenómeno paranormal Por Mariano Vespa En su eximio Manual de Parapsicología, Mario Levrero describe a la telergía como un tipo de energía ligada al hombre y su sistema nervioso, cuyos efectos son extranormales, comparables con la electricidad y el magnetismo de los imanes. “La telergía –dice Levrero- posee la capacidad de la condensación, adquiriendo la apariencia y la utilidad de un objeto sólido”. Su forma más habitual es la del ectoplasma, denominación que acuñó Charles Richet a estructuras nebulosas, fluidos que hacen visibles formas espectrales y que pueden ser percibidos por sujetos en estado de trance. En Informe sobre ectoplasma animal las breves narraciones de Roque Larraquy y las ilustraciones de Diego Ontivero, presentan distintos casos de apariciones de animales muertos en Argentina. Los registros visuales son variados y originales: palomas que se incrustan en la frente de alguien; un pato que aparece en un mingitorio; siluetas etéricas de perros que estorban el paso. La ectografía animal –escriben los autores– nace
en 1911 por medio de una iniciativa fraudulenta de un tal Severo Solpe, que buscaba reivindicarla como una disciplina científica. Hay una lectura política espectral: las primeras referencias son de 1930, por lo que remite a la crisis de la institucionalidad y el primer golpe militar; la resonancia del crack y los cambios de paradigma científicos. Los últimos casos detallados anteceden al desarrollismo, con el edificio de la
Sociedad Ectográfica ya disuelto por el gobierno peronista. “El individuo se hace en el secreto. No tener secretos es estar muerto”, dice Solpe. No es casual, entonces, que este libro–objeto inicie con una dedicatoria a los padres de los autores y cierre con la escena de un niño castigado mirando a la pared. La percepción es también un encuentro reticular, como el miedo, el sueño y la ectografía misma. ×
falsa escuadra
Los más chicos, en peligro Por Romina Sánchez Una vez más, el Consejo de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes porteño está en problemas. Aunque, en rigor de verdad, el organismo que es autoridad de aplicación de la ley 114, de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, que en el 98 dio creación, justamente, a la institución, siempre tuvo su ribete oscuro en lo que hace a política laboral y en lo referido a su labor específica, que es también aplicar la ley nacional 26.061, base de su semejante en la Ciudad. La situación actual indica que la entidad a cargo de defender y proteger los derechos de los más chicos, no estaría cumpliendo sus funciones, según denuncian sus trabajadores. Algo que, entre recuerdos de zanahorias baby, tomates cherry y chedar, ya es historia PRO. Así las cosas, a principios de mes, los empleados del Consejo llevaron adelante, en la puertas del organismo (Roque Sáenz Peña 832), una experiencia de radio abierta para visibilizar su estado. “Nos encontramos con una institución sin presupuesto ni estructura adecuados, con equipos que tienen a cargo más de 700 casos, donde faltan profesionales en
los equipos técnicos e insumos básicos para las tareas. De esa forma, trabajamos en pésimas condiciones laborales y con bajos salarios; hay trabajo en negro -actualmente existen 140 contratados que facturan por sus servicios y pagan el monotributo realizando las mismas tareas que los de planta- y existe una alta rotación de personal que perjudica significativamente el trabajo con las niños y sus familias”, denunciaron a viva voz. Y agregaron: “La tarea particular y específica, materia de derechos humanos, que debería ser prioritaria para las políticas públicas, no es reconocida de ninguna manera, más que con un paupérrimo plus de 350 pesos, que es una burla a nuestro trabajo y a la población”. “Ante cualquier vulneración de derechos, como por ejemplo el caso de una falta de vacantes para la educación, el Consejo tiene que responder. Estamos denunciando que este ente, que es autónomo y autárquico, ha sido bajado de precio por el macrismo, y además está colapsado. El Consejo tiene alrededor de 17 defensorías en distintos barrios de la Ciudad, que están totalmente desbordadas por casos y, en los hechos, no se pueden tutelar los derechos de los pibes”, explicó Humberto Rodríguez,
Secretario Adjunto de ATE Capital. En el mismo sentido, Luciana Pandullo, delegada general, manifestó: “Hace meses que reclamamos a la Presidenta del Consejo, Guadalupe Tagliaferri, un aumento salarial para los trabajadores de planta permanente y la equiparación de los contratados, y no tuvimos contestación de lo que va del año. Las autoridades del organismo deben dar una respuesta, de esta manera no se puede cumplir la ley 114, y el Consejo y la niñez están en emergencia”. Mientras, Tagliaferri se ofrece a dar notas sobre maltrato y trabajo infantil, niños perdidos, adopción. Hoy se destaca, por ejemplo, el caso de los 5 hermanos que, institucionalizados en dos hogares, piden vivir juntos con una familia. "Hay 130 interesados que, hasta el momento, solicitaron información sobre los requerimientos para adoptar a los hermanitos. La justicia será la que decida cuál de las familias es la más idónea para comenzar el proceso de vinculación", señaló la titular del organismo. Bullying, cyberbullying, cyberacoso, grooming, sexting, sextorsión… la lista podría ser infinita. Hay de todo, menos del asunto que se denuncia. Que es, en realidad, parte de lo mismo. ×
año 5 | nº 272 | 29 de junio de 2014
4
Contramundial 2014
Nota
La Copa del Mundo Brasil 2014 quedó marcada por las protestas previas, la explosión de las nuevas tecnologías en las denuncias made in “periodismo ciudadano”, y la construcción de estadios con un costo 300% mayor al previsto y un futuro cercano de elefantes blancos. Ya en el medio de las instancias finales, el martes comenzará la tercera edición del Mundial de Fútbol Callejero, una especie de contramundial basado en una metodología poco tradicional, nacida hace 20 años en el municipio de Moreno. 24 selecciones de jóvenes participarán en San Pablo de un torneo con partidos de tres tiempos, equipos mixtos, y el debate y la reflexión del significado actual de “ser joven”. Unida y divorciada de la FIFA, a lo largo de su historia el Movimiento Fútbol Callejero contó con el apoyo de Nelson Mandela, José Pepe Mujica, integrantes del Foro Social Mundial y el Papa Francisco. Reglas, metodología e historia de una manera diferente de jugar al fútbol.
Por Carlos Mackevicius y Mariano Zamorano La historia ubica el nacimiento del Movimiento de Fútbol Callejero (MFC) en junio de 1994, mientras a Diego le cortaban las piernas, avanzaba la reforma constitucional que derivaría en la reelección de Carlos Menem y se organizaba la Marcha Federal en resistencia a las políticas económicas. En Moreno, en lo que hoy es la Autopista del Oeste, y en ese momento se reducía a la avenida Gaona, un gran basural y el río Reconquista, se creó con más imaginación que recursos el Polideportivo Defensores del Chaco. La descripción más certera podría ser la de unos arcos en el medio de un basural con un intento de cartel para dar a conocer el nombre del flamante club, que se había creado ante la falta de oportunidades, con la idea de juntar a los jóvenes que no tenían espacios para el desarrollo, y la formación de un equipo de fútbol infantil como excusa. Si bien
al principio las reglas fueron más que nada caóticas, el desarrollo de Internet generó el contacto con 6 organizaciones sociales de otros países que desarrollaban metodologías similares, y dio comienzo a la formación de alianzas que esta semana tendrán un nuevo momento culmine cuando las calles de San Pablo sean testigos de la tercera edición del Mundial de Futebol de Rua. En perspectiva, el resumen de los primeros 20 años del MFC muestra una sucesión de avances que tuvo el primer gran evento en el Encuentro Sudamericano realizado en medio de la avenida 9 de julio en 2005, y siguió con la declaración de interés de la metodología por parte del gobierno alemán, que abrió las puertas del país para la realización de la primera edición del Mundial de Fútbol Callejero, como contracara obvia de la Copa del Mundo 2006. “El Fútbol Callejero empezó como una experiencia de construcción colectiva, un rompecabezas que se fue armando desde un barrio de Moreno (Argentina), desde las afueras
de Lima, en Villa Salvador (Perú), la comunidad de Cerro Navia de Santiago de Chile (Chile), el Chaco Paraguayo (Paraguay), y en muchas otras comunidades que se fueron contagiando de esta forma de jugar al fútbol, creando ciudadanía. La propuesta del Fútbol Callejero se difundió por diversos territorios y abordó diferentes problemáticas. Disímiles eran los derechos vulnerados, pero el fútbol siempre fue un elemento aglutinador”, se lee en el libro Fútbol Callejero: Juventud, liderazgo y participación, editado por la Fundación Fútbol para el Desarrollo (Fude), y leído por el presidente José Mujica durante la inauguración del Quinto Encuentro Latinoamericano Uruguay 2012. Con apoyo de Nelson Mandela, Sudáfrica 2010 fue sede de la segunda edición del Mundial de Fútbol Callejero, con una particularidad: fue el debut y despedida de la alianza con la FIFA –con acusaciones de intentos de apropiación de la metodología y la apertura de una liga paralela llamada Football for Hope, concursos
de 35 mil dólares y ediciones marketineras-.
Fútbol no convencional En cierta forma el reglamento del Fútbol Callejero agrupa varios elementos que jamás podríamos pretender en las competiciones del fútbol de cada día. Para entenderlo, al concepto de potrero local, se le suma la idea de construcción política y social sobre la base de un juego entre dos equipos de 6 jugadores de entre 17 y 21 años, que juegan tres tiempos (el primero de 10 minutos para establecer las reglas, el segundo de 20 minutos de competición tal como la conocemos y el tercero nuevamente de 10 para establecer
el ganador), con el reemplazo del árbitro por un mediador. Por otro lado, la participación de las mujeres en los equipos mixtos participantes no es un detalle menor (en el artículo La vulgata del Mundial, publicado en la edición de junio de Le Monde Diplomatique, Pablo Alabarces expresó la falta de investigación acerca de los modos en que los públicos femeninos se están “incorporando de manera acelerada” a los ambientes futbolísticos, y en la edición nº 2 de Los cuadernos del Mundial que lleva adelante CLACSO, Verónica Moreira afirmó que “el crecimiento de mujeres que se incorporaron al campo futbolístico en los últimos años no ha conducido a
“La juventud en la Argentina está viviendo un cambio, y que la juventud haya empezado a participar en la política es para celebrar, pero se necesita encontrar más incentivos, porque sino a muchos les termina aburriendo”, dice el impulsor del fútbol callejero local"
29 de junio de 2014 | año 5 | nº 272
5
superar algunos de los prejuicios y estereotipos que se formulan sobre ellas”). En el Mundial de Futebol de Rua que comienza el martes, Argentina presentará 3 selecciones provenientes de las ligas locales del Conurbano, Patagonia y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, mientras que Brasil hará lo propio con selecciones de Salvador de Bahía, San Pablo y Porto Alegre. Como favoritos se menciona a Sudáfrica (bicampeón mundial) y Sierra Leona (en medio de un conflicto civil, se generaron visas y pasaportes por 15 días para los participantes), y se espera el cierre del Papa Francisco a través de una videoconferencia.
La mente del sistema Fabián Ferraro fue la mente que dio origen a este fenómeno. Ex jugador profesional, de 42 años, esposa y cuatro hijos, creó el FC en la Argentina, y en la actualidad es uno de los principales referentes de la disciplina a nivel mundial. Trabaja como consultor internacional sobre organizaciones civiles, y se define como militante y peronista. “Mis viejos venían del Movimiento Villero Peronista, que era lo que agrupaba a las distintas villas que se iban creando en Moreno durante la década del 90. Yo venía de un asentamiento que era Villa Aramburu. Nosotros mamamos lo que era el movimiento villero, el peronismo y como militantes mis viejos me bajaban línea todo el tiempo”, comenta. “El Movimiento Fútbol Callejero es un movimiento político social. Tenemos esa mirada desde nuestra creación el 11 de junio de 1994, buscamos en las organizaciones de base, crearlas y empezar a pensar cómo podíamos crecer dentro de esas organizaciones. En 1995 estábamos entusiasmados y queríamos colaborar con el gobierno de (Mariano) West, que era muy interesante porque le había ganado al turco Asseff -que había sido intendente de la última dictadura militar y después también de la democracia-.
“El Mundial que se jugará en las calles de San Pablo del 1 al 12 de julio, se plantea como una nueva forma de reflexionar nuevamente sobre el significado de “ser joven” en las sociedades de la actualidad” A los tres meses nos dimos cuenta que ese no era el espacio para nosotros y entonces nos refugiamos en el mundo de las organizaciones sociales”. En 2009, Ferraro creó su espacio político propio, la agrupación Moreno Vive, desde donde participó de las elecciones de medio término para concejal. Aunque no llegó al objetivo, el espacio se consolidó y en 2011, después de algunas idas y vueltas, se presentó como candidato a intendente de Moreno por el
frente Unión para el Desarrollo Social (UDESO) que presentó la alianza entre Ricardo Alfonsín para presidente y Francisco De Narváez para gobernador. “En 2011 hicimos un acuerdo con Cristina y Scioli, íbamos a jugar la interna con West, y el último día, cuando presentamos la carpeta en la junta electoral, el diputado (Jorge) Landau (apoderado del PJ en la provincia de Buenos Aires) dejó afuera nuestra carpeta por orden de arriba. Nos quedamos afuera. Nosotros teníamos un
“El MFC es una herramienta de integración social que intenta que otras políticas públicas lleguen a destino: siempre con la idea de hacerlo bien, de que a los pibes les de gusto ir a un lugar en donde hacen fútbol, arte o lo que sea. Que tengan belleza y dignidad”
acuerdo por otro lado, y pudimos meternos en la lista de De Narváez. Lamentablemente la presencia de barones del conurbano impide la participación de muchos compañeros, quienes no pueden participar en un proyecto que los representa en gran parte de lo que uno piensa”. El discurso social antiexclusión y las relaciones supranacionales ponen a Ferraro en una avenida cercana al gobierno nacional. Sin embargo, reconoce que el acuerdo entre el intendente Mariano West, la provincia y la Nación, lo obliga a competir por afuera al no haber internas en el distrito, teniendo que colgarse de alguna boleta nacional, necesariamente opositora, que le aporte votos para enfrentar al candidato oficialista. En cuanto a la explicación de la importancia del Fútbol Callejero, el discurso político aparece como fundante, y se cruza con el discurso social. “El MFC es una herramienta de integración social que intenta que otras políticas públicas lleguen a destino: siempre con la idea de hacerlo bien, de que a los pibes les de gusto ir a un lugar en donde hacen fútbol, arte o lo que sea. Que tengan belleza y dignidad”. Entre sus referentes, Ferraro reconoce a Alberto Morlachetti -líder del Movimiento Chicos del Pueblo y miembro histórico de la CTA-, mientras que en términos regionales, el MFC se alinea junto a los gobiernos progresistas del continente: “Para poder hacer un Mundial de Fútbol Callejero tenés que tener un acuerdo con el gobierno porque sino es im-
posible, en el marco de una Copa del Mundo oficial, cortar una calle. En Brasil mi relación es con Nádia Campeão, que es la viceprefecta de San Pablo afiliada al Partido Comunista, y con los fundadores del Foro Social Mundial. En Uruguay con José Pepe Mujica y la organización Mundo Afro, que representa al fútbol callejero y está dentro de la Presidencia de la Nación: Homero Romero, compañero de la organización, es el primer afrodescendiente canciller de un gobierno uruguayo. En Paraguay, el compañero Beto Riart del Centro para el Desarrollo de la Inteligencia (CDI) –organización que representa al fútbol callejero en el país- fue ministro de Educación durante el gobierno de Fernando Lugo”. Así las cosas, el Mundial que se jugará en las calles de San Pablo del 1 al 12 de julio, se plantea como una nueva forma de reflexionar nuevamente sobre el significado de “ser joven” en las sociedades de la actualidad. “Pienso que las políticas que se aplicaron los últimos diez años son muy valiosas pero son insuficientes. Cuando uno lee conceptualmente esas políticas está de acuerdo, pero en la práctica no son eficaces. Que te paguen para capacitarte como política pública es maravilloso, ¿pero qué pasa cuando ese pibe no se inscribe? Lo que no funciona son las herramientas de convocatoria. La juventud en la Argentina está viviendo un cambio, y que la juventud haya empezado a participar en la política es para celebrar, pero se necesita encontrar más incentivos, porque sino a muchos les termina aburriendo. No alcanza con ir a los actos: el arte, el deporte, son cosas que a la juventud la atraen mucho. Entonces a partir de ahí vos podés desarrollar herramientas para convocar y generar una cultura de trabajo”,
6
año 5 | nº 272 | 29 de junio de 2014
una historia en el sentido más clásico. Cuentos más planos en el sentido de que a los personajes les pasan cosas pero ellos no entienden el sentido de lo que les pasa. Son cosas medio absurdas que les ocurren y uno hasta lo dice. Un poco la realidad es así. Es un libro muy realista, muy acorde al fin del menemismo en un punto, o lo que había dejado en un sentido visual: pueblos del interior hechos mierda, cosas así. Alejandro Rubio lo leyó así y muy bien. También hizo hincapié en que son cuentos sin moraleja, sin que los personajes puedan extraer un sentido de lo que les pasa. Pero sí pintar un estado de las cosas
¿Eso era algo que te interesaba reflejar o surgió de lecturas posteriores?
Luciano Lamberti
«En Córdoba no teníamos a César Aira» Ya hace unos años que la literatura argentina abandonó definitivamente la centralidad porteña. Aparecieron nuevas voces de distintas provincias que retratan mundos propios y desconocidos, y es más allá de la General Paz donde hoy se encuentran los trabajos más innovadores y con algo para decir dentro del panorama literario. Luciano Lamberti es uno de los escritores jóvenes más originales y contundentes de la actualidad, un autor que con sus libros descentralizó el interés y lo llevó por afuera de Buenos Aires. Es poeta, narrador, tallerista y docente. Dialogamos con él, en una soleada tarde cordobesa, sobre la reaparición en las librerías de sus dos primeras obras: San Francisco (China Editora) y El asesino de chanchos (Nudista). Por Walter Lezcano ¿Cómo surgen estas reediciones y qué componente hay de divismo o capricho en volver a poner nuevamente en circulación estos textos? Fueron editados en editoriales muy chicas y eso hacía que tuviesen una circulación muy acotada. Quería cambiar eso, nada más. Y porque me parecen buenos libros los dos. Los volví a leer y se la bancan. No es divismo lo que hay detrás de estas reediciones. Tienen que ver con que mucha gente me pedía los libros y yo quería que estuviera a mano. Tenía un problema y lo resolví. El libro de poemas me sorprendió cuando lo volví a leer.
¿Por qué? Porque cuando uno vuelve a leer lo que escribió hace muchos años decís: con qué me voy a encontrar,
dios santo. Pero está muy bien. Y me gusta la idea de escribir un solo libro de poemas e ir agregándole partes. Digo, no es que tenga mucha necesidad de escribir poemas. Trasladé la música de la poesía a la prosa. Como que esa parte está salvada. La parte de la música del lenguaje la trato de utilizar en la narrativa.
¿Cómo fuiste elaborando San Francisco, tu primer libro de poemas? En los noventa estaba de moda escribir como series, digamos. En el sentido de continuados, que tengan un eje, como si fueran muestras de un continuo. Quise escribir a partir de San Francisco: la gente y los personajes que había conocido y todo eso. Yo hacía poco que había venido a Córdoba y traté de mostrar el contraste entre esa cosa medio ideal y monstruosa de San Francisco con las condiciones horrorosas
en las cuales vivía en Córdoba: un departamento muy pobre y muy incómodo. Me salieron rápido. Y los escribí pensando en un concepto muy fuerte que era la poesía narrativa: contar pequeñas historias con los poemas. Entonces una novia me dijo: ¿por qué no escribís cuentos? Si estos poemas cuentan historias, ¿para qué escribís poemas? Y tenía razón. Esa es la inversión que se dio en los noventa: abandonar la poesía lírica y contar. Tipo lo que hacía [Juan José] Saer que publicó un libro de poemas que se llama El arte de narrar. Él siempre trató de forzar los géneros para que los poemas sonaran a cuentos y los cuentos a poemas. Buscaba esa mezcla. Y después me puse un poco más lírico porque ya estaba harto de escribir poemas así. Y justo estaba leyendo, para mi tesis, a Héctor Viel Temperley y entré en esa onda. Y Silvio Mattoni me dirigía la tesis y me ti-
raba para leer a George Bataille, y esos críticos de poesía que son casi místicos. Tienen la idea de que el poema puede atravesar la realidad, mostrar otro mundo, es una herramienta mística. Entonces la otra parte del libro, que se llama “La bañera”, la escribí medio enfermo porque me lesioné en karate. Estaba postrado y un poco deprimido, por eso tienen un trasfondo medio bíblico. Después no volví a escribir poesía. No sé porqué. Sencillamente no me dieron ganas. Con esta reedición agregué unas cosas que ya tenía escritas. Y si vuelvo a escribir se lo voy a escribir a este libro. Igual la poesía es heroica.
¿Con qué te encontraste en la relectura que hiciste de El asesino de chanchos? Me encontré con que es divertido. Pero son cuentos que tienden más a generar un clima que a contar
No. Cuando uno escribe no sabe muy bien qué está haciendo. Después te das cuenta. Pero a medida que lo escribís no tenés idea. Si tenés idea no tiene sentido que lo escribas. No es que yo me pongo a escribir diciendo: bueno, voy a reflejar tal cosa. ¿Qué voy a reflejar? De pedo que tengo una historia, una primera frase y parto de ahí y voy para adelante. Cuando está el escritor, el crítico y el lector se quedan callados. No tiene mucho sentido que anden por ahí.
¿De dónde provienen los materiales con los que construiste estas historias? Tienen un gran componente autobiográfico. O de cosas que he oído. Me reía mientras hacía una especie de corrección para la reedición porque me acordaba de todas esas cosas que le había robado a mi propia vida. O a historias que oí. Uno se nutre de lo que le pasa. Incluso cuando habla sobre viajes en el tiempo. Siempre escribís sobre vos tratando de disfrazarlo para que no se note. Está siempre lo autobiográfico pero no es literatura del yo, donde lo único importante es tu persona. Para mí hay que salir un poco de eso.
En Buenos Aires tu libro tuvo mucha circulación. ¿Considerás que se debía a cierto clasicismo de tus cuentos y eso era algo que no se estaba haciendo mucho? Yo creo que eso se estaba haciendo un montón (risas). Por lo menos en Córdoba. No te olvides que en Córdoba no teníamos a César Aira, no había un Cucurto. Nos tomamos las cosas muy en serio en Córdoba. El realismo era parte de esa seriedad. Por lo menos la gente con la cual yo me juntaba: Carlos Godoy, Federico Falco. Había una cuestión fuerte con el realismo. Sobre todo con nuestras lecturas. Yo, en ese sentido, a Buenos Aires la veo más influida por los ochenta: Lamborghini, Perlongher, Aira, toda esa tradición que acá no estaba, que no había. Era más reflejar la realidad y también sobre lo inmediato en contraposición a la gente que se iba a la mierda. Y a los porteños, ¿no? Que escribían su realidad pero
29 de junio de 2014 | año 5 | nº 272
«Sentíamos que el interior no estaba escrito. Entonces nos dábamos manija en ese sentido: que había que escribir el interior. Después te hartás, obviamente. No vas hacer toda la vida lo mismo, es un embole.»
distinta a la nuestra. Y eso era algo a lo cual sacarle el jugo. Sentíamos que el interior no estaba escrito. Entonces nos dábamos manija en ese sentido: que había que escribir el interior. Después te hartás, obviamente. No vas hacer toda la vida lo mismo, es un embole.
¿Y sentís que ahora está escrito el interior, teniendo en cuenta el tiempo que pasó de la primera salida del libro? Y hay mucha gente que se subió a ese tren y empezó a escribir sobre su entorno.
sobre muchos escritores que por ahí empezaban y vieron una salida estética interesante.
Y ahora que pasó el tiempo, ¿cómo ves que se escribe el interior hoy en día? ¿Sentís que se puede hablar de una literatura propia de las provincias? Siempre la hubo y siempre la va haber. De ahí a que la conozcamos o no es problema nuestro. Siempre va haber gente escribiendo. Hace poco estuve en Santiago del Estero dando una clínica y había veinte personas con sus cosas escritas. Para mí re existe. Por ahí no se conocen tanto. Lo que pasó en Córdoba, que varios cordobeses publicaran en Buenos Aires, tiene que ver con muchas cosas: con la web, con que los porteños están hartos de sí mismo y empiezan a mirar para afuera, con la mirada paternalista que tienen hacia el interior entonces son más benevolentes, con los escritores que no conocen personalmente y que no les quieren sacar el trabajo (risas). Incluso a mí me siguen poniendo que soy un escritor del interior.
7
¿Te molesta eso? Yo digo que en realidad soy un escritor de San Francisco. O del barrio Sarmiento. O de la calle Florencio Sánchez al 700 que es donde yo nací. Porque viste que a los escritores porteños no les ponen es un escritor de Capital Federal. Me chupa un huevo mientras me lean. Que digan que soy del interior, que no, si les gusta, si se calientan con eso: perfecto.
¿Desde el interior cómo ves a Buenos Aires? Es gracioso. Por un lado se lo toman todo muy en serio: tienen grandes discusiones en internet. Esto referido al campo literario. Pero después escriben una novela en 15 días y van y la publican. Nosotros somos como mucho más religiosos: entramos en crisis y neurosis por alcanzar cierto grado de exigencia estética. Y en Buenos Aires les chupa un huevo: son como más desprendidos. Estuvo re bueno publicar en Buenos Aires porque después me querían más acá. Cuando hablan bien de vos en Buenos Aires acá dicen: y sí. Pero en esa época no existía una edito-
rial como Nudista que tiene una pila igual o superior a una editorial independiente porteña. Ahora ni siquiera es necesario ir allá. O por lo menos eso pasa en Córdoba. Por ahí en otra provincia es un poco más difícil, pero es cuestión de tiempo. Yo no me iría a Buenos Aires para “pegarla”, no me parece necesario. Podés escribir desde el interior y con internet y con las formas nuevas de circulación podés acceder a cierto público y tener presencia sin tener que vivir allá. Por otro lado es mejor: si no te ven tan seguido no se hartan tan rápido de vos.
Sos profesor de Lengua en secundarios, tallerista, das clínicas: tenés muchas actividades que apuntan a ganarte la vida… No sé por qué un escritor no debería estar preocupado por la guita. Es como que un docente no esté preocupado por la plata y lo haga por vocación. No sé qué hay de malo en la guita. No tiene nada de malo el dinero, sobre todo cuando me pertenece a mí. Yo organicé toda mi vida alrededor de la escritura, aunque no me dé guita. En
ese sentido soy medio nabo. Acomodé los días del colegio para tener tiempo libre. Acomodé mi vida para tener un par de horitas por día para dedicarle a eso: corregir o escribir. La guita es un tema. Pasa que no estamos acostumbrados a cobrar, algunas cosas todavía no las cobramos, sentimos que el escritor tiene que pedir permiso, como que es una pendejada escribir y nos da un poco de vergüenza pedir plata. Es la vieja idea de que en Argentina no hay mercado literario y eso le hace mal a la literatura. Porque vender libros es sinónimo de que sos mal escritor: sospechan de vos. En Estados Unidos los buenos escritores son comerciales. Acá tenemos a Ricardo Piglia como el gran escritor: un tipo que vive en un mundo ideal. Vos los ves escribiendo sobre sexo y te da un poco de risa, de vergüenza ajena. En Estados Unidos tienen a John Irving: te das cuenta la diferencia. Irving hace lucha libre. Piglia habla de conceptos de la Universidad. El escritor norteamericano es alguien real. Todo eso, acá, afecta la propia escritura.
¿A qué le decís Ni a Palos? ¿Hablás de cierto aprovechamiento? Sí, puede que sí. Además, cuando salió 00, el libro de Falco, y 222 Patitos, que es otro libro muy bueno de él, hubo cierto efecto contagio
«El asesino de chanchos es un libro muy realista, muy acorde al fin del menemismo en un punto, o lo que había dejado en un sentido visual: pueblos del interior hechos mierda, cosas así.»
En este momento de mi vida a la convivencia, a los trabajos agobiantes y la gente que se aprovecha del derrumbe del kirchnerismo para hacer leña del árbol caído. X
ECONOMÍA, POLÍTICA Y FÚTBOL DESDE LA ARENA MUNDIALISTA
Sobre el "tener en casa a tu papá" Por Manuel Gonzalo, Pablo Dragún y Santiago Gómez* Con la fase de grupos cerrada, un promedio de 3 goles por partido, los inventores del fútbol y los que podían disputarle la hegemonía mundialista a Brasil afuera, tres técnicos argentinos en octavos y una copa que según nada menos que The New York Times refleja el ascenso de la clase media en América Latina, va otra aguafuerte colectiva, con sensaciones y climas da copa. RIO DE JANEIRO (MG). ¿Existen los pichiciegos "de selección"? Vi los últimos dos partidos de Brasil en casas brasileñas. Un Brasil ampliado a extranjeros y en dos de las áreas más caras de la zona sur de Rio: Urca e Ipanema. El Brasil que habla perfecto inglés y piensa en los BRICS. Contra México, la primera imagen, con el Cristo de fondo: franceses, ingleses y estadounidenses, gringos, vestidos de Neymar. Contra el amateur Camerún, en un escenario conformado por mayoría de garotas torciendo por la bunda de Hulk y la cresta del
10, el otro argentino que estaba en el público arrancó con la de Messi y a los 5 del ST, sea por la cerveja, los goles o las garotas ya se había calzado la verdeamarela. Ese partido, que clasificó a Brasil primero, nos dio por primera vez una dosis de lo que puede ser la alegría brasileña ante una alegría mayor. En Pavão, la pacificada favela ubicada entre Copacabana e Ipanema, hubo funky, cohetes y algún tiro al aire. Pero... ¿cómo se fijan los límites del pichi-hincha? ¿acaso el contexto, esto es, el alcohol, la violencia verbal de la torcida brasileña y la festa no se disputan esos límites? ¿Y si Fogwill creó a los pichis en Malvinas, quién no haya vivido la atmósfera de un samba tendrá autoridad para juzgar al pichi-hincha? Con la sensación, por ahora, de que se está más cerca del #bestworldcupever que del #nãovaitercopa, lo que es seguro es que tem cópula y #vaiterpichiciegos. BELO HORIZONTE (PD). Ya lo dijo el Papa: “Los cariocas saben recibir bien”. Esa fue la principal diferencia entre el público del do-
mingo de Bosnia con el del domingo de Irán. Fuimos al Mineirão con mi viejo bien temprano. En la hermosa y bacana zona de Pampulha, alrededor de la Lagõa, se encuentran las primeras obras del gran arquitecto brasileño Oscar Niemeyer, que le sirvieron de base para la obra que lo hizo mundialmente conocido: la ciudad de Brasilia. El propio Niemeyer dijo: “A Pampulha foi o início de Brasília”. Al llegar a la cancha había buen clima. Conforme pasaba el partido y no podíamos abrir el marcador, empezó a surgir un cancionero bastante diverso en contra de Argentina: “que hace 21 años que no ganamos nada”, “que solo Pelé hizo 1000 goles”, “que Argentina tiene 2 copas, una menos que Pelé”, etc. y el aliento pro Irán se hacía ensordecedor y enrojecería al propio Ayatollah Khomeini (si viviera).
Vi brasileños más nerviosos que argentinos en un River-Boca. Tampoco faltaron los argentinos sacados y, bien sabemos cómo somos, nuestras canciones siempre tienen un lugarcito contra Brasil. La verdad… si no hubiese sido por el gol de Messi, no sé si con algunas gastaditas brasileñas más la cerveza, podría haber saltado la térmica, amén del control de la policía militar. Más allá de todo, mucho color celeste y blanco, algunas remeras de clubes, un estadio mítico y una jornada inolvidable. El grito de gol nos dejó liquidados, épico, aunque fuera con Irán, en primera fase y jugando mal. PORTO ALEGRE (SG). Porto Alegre se preparó para la llegada de los argentinos. Desde el sábado anterior pudo verse un considerable aumento del despliegue de seguridad en las calles. En la puerta de la Fan Fest comenzaron a verse formaciones de uniformados que por primera vez están dentro del predio donde los turistas y brasileros que no tienen entradas miran los partidos. Después del fallido “não vai ter copa”, O Globo
comenzó con “el peligro de los argentinos”. Lograron construir una paranoia social con la llegada de nuestros hinchas. Porto Alegre está de fiesta. Los que avisaron que el mundial comenzó fueron los holandeses, que trajeron miles de hinchas, que pintaron de naranja las calles y bares de la ciudad. Desde el fin de semana pasado, el celeste y blanco abunda, así como cientos de hinchas durmiendo adentro de los autos. El lunes el barrio Ciudad Baja, el San Telmo gaúcho, vio colmada sus calles de argentinos alentando a la selección. El Beira Rio fue una fiesta. Muchos brasileros con la albiceleste, en tierras donde se sienten más identificados con Argentina y Uruguay que con Brasil. Nuestro “Brasil, decime qué se siente...” fue destruido con el “Pentacampeão”. Todo sucedió sin inconvenientes, lo que demostró una vez más que los medios del capital financiero atentan contra los procesos populares. Messi o Muerte. ¿Venceremos? * Periodista de la Agencia Paco Urondo.X
año 5 | nº 272 | 29 de junio de 2014
8
Messi, la ilusión concreta Por Guido Mignogna Copacabana es un barrio desordenado y reciclado; con una alta densidad de población. Por la mañana huele a ajo, por la noche a nafta quemada. Con el fan fest de la FIFA en su territorio, supo embellecerse un poco. Y aún así, a la noche, se pueden ver montañas de basura en las calles, junto a los viejos vicios del barrio, amontonados por los nuevos visitantes. Fumo un cigarrillo en la ventana del piso nueve antes de salir en Metro para el Maracaná, y se acerca Gabriel, el dueño del pequeño departamento que alquilamos; me cuenta que enfrente, en otro edificio monstruoso, con banderas colgadas de algunos hooligans del Milwall, no hace mucho vivían todos los marginales: putas, narcos, asesinos. “Mirá la película Edificio Master”, me dijo. La vi esa noche en YouTube. Es un documental de Eduardo Coutinho donde se recogen testimonios de las personas que viven justo ahí, en frente de dónde paramos. El administrador del edificio, cuando lo entrevistan en el film, cuenta que pacificó el complejo: “la realidad es el funeral de las ilusiones”, dice. … Si hablamos de ilusiones me gusta la frase del escritor Lucio Ferreira, al inicio de su lindísimo cuento "La Estética": “Hacerte ilusión es una ficción basada en cosas concretas, siempre salimos de algo concreto”. Hasta ahora, cerrando la primera fase, encontramos un mundial con canchas llenas, con un promedio de gol de casi tres por partido y con ocho tantos que vinieron después de los noventa minutos. Vimos partidos emotivos, intensos, abiertos… un mundial divertido, impredecible, asesino de prodes. … Brasil, decime qué se siente, cantamos avergonzados un par de argentinos yendo al Maracaná en Metro, esperando que los locales nos saludaran con la mano pentacampeona. En la cancha, los brasileros que van lo hacen por Messi, y disfrutan relajados de cada ataque del rival de turno. Eso genera alguna piña aislada y se prevé una hostilidad creciente a medida que avancemos. Solo un campeonato en sus tierras podría igualarnos en la discusión. En el mundial de lo psicológico, nuestro técnico, dubitativo, todavía no armó un equipo. El sincericidio de las declaraciones post Bosnia tampoco ayudó. Se lo ve frágil, como a un profe de campamento condescendiente con los
capos de la clase. Agüero y su reciente desgarro comprueban falta de autoridad. El Kun no debió haber jugado: se lo notó con miedo y muy lejos de cada jugada. Si las opciones son dos –5,3,2 o 4,3,3– optamos por el riesgo, o sea, por el segundo sistema. El horizonte debe ser el balance: equipo corto, con vértigo, triangulaciones y asociaciones de los de arriba. Con un compromiso valiente para colaborar en defensa y no dejarlos regalados. Para eso Gago es el secreto a despuntar. A medida que pasan los minutos, su físico se encoge y pierde la claridad para dar ese pase entre líneas que cambia el ritmo de la jugada. Sin Gago en plenitud, perdemos profundidad, y eso expone a Mascherano, tremendo en quite y entrega, pero acotado en la generación de fútbol. Rojo, de a poco, se vuelve el jugador del pueblo porque tiene alma y ganas, y su rendimiento mejora partido a partido. La forzada sensación de muchos es que es este mundial o ninguno. No porque seamos los mejores, sino porque las camadas que le siguen a este equipo son peores. Entonces, las razones de un posible brasilerazo serían cuatro: el fixture, la irregularidad de todos los equipos, la semi-localía (variable esotérica) y Messi. La sinergia del equipo es insuficiente y la esperanza tangible nos la da Messi. Su felicidad representa la de todo el equipo, el cuerpo técnico y todos nosotros. Sin él cambiamos de canal. Di María, de buen presente a pesar de su ciclotimia, es el otro jugador que puede cambiar un partido. Un semi pleno ahí. Por ahora tiene un récord ambivalente: es quién tiró más centros de jugada en lo que va del Mundial. Recuerden cuántos goles hicimos por esa vía. Empiezan los octavos y los ansiolíticos. Como todo bielsista que supera a su padre, Sampaoli pondrá cuatro abajo y saldrá a jugar más atento contra Brasil. Neymar, que se está recibiendo de crack, debe cargar con un equipo poco vistoso que tiene el imperativo de levantar la copa. No olvidemos que en general, la presión a los brasileros les juega a favor. Holanda, con Lionel Robben y un Van Gaal brillante y antipático, asoma como otro candidato. Francia, Alemania y Colombia, por ahora sobresalen con una buena propuesta, alternando dinamismo y posesión. Argentina está por ahí, en ese montón, buscando una identidad e intentando hacer crecer sus individualidades. Por ahora somos una ficción basada en Lionel Messi. x
¡AGEN
La salidera
DÁ!
manda tu gacetilla a salidera@niapalos.org
con grandes gemas de la década del sesenta. La de este jueves es la genial El Knack... y cómo conseguirlo de Richard Lester. Pero el mes sigue con El restaurante de Alicia, Easy Rider, Zabriskie Point y Las fresas de la amargura. Gratis, por supuesto.
Domingo Dancing Mood Niceto Club – Niceto Vega 5510 – 21 hs. Dancing Mood sigue de gira para festejar sus quince años de vida y para eso regresa al escenario de Niceto. Va a haber reggae, ska, dub, calipso y toda la magia que pelan siempre los Dancing en vivo. Las entradas están desde $60
40 años de la muerte de Perón (?) y nosotros tenemos que recomendarte algo para hacer. Andate para Ladran Sancho que hay otro clásico de esta sección: el Jam de Martes. Si tenés ganas de venir a tomar algo con amigos y encima escuchar una genial sesión de improvisación, no importa que sea martes, este es el lugar. La entrada, sigue a $15
Miércoles Lunes La Bomba de Tiempo Ciudad Cultural Konex – Sarmiento 3131 – 19 hs. La Bomba de Tiempo, una fija de La salidera, cumplió ocho años y lo sigue festejando con sus clásicas presentaciones en el Konex. Dos millones de personas ya bailaron al ritmo de esta banda de percusión que la rompe. Si no fuiste, andá corriendo porque te lo estás perdiendo. Si ya fuiste, podés ir de nuevo que lo vale. La entrada: $70
Presentación oficial de UN3 Teatro Margarita Xirgu – Chacabuco 875 – 19 hs. Se presenta oficialmente UN3, el canal de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Una de las propuestas audiovisuales más interesantes de lo que va de esta Argentina post Ley de Medios, UN3 promete contenidos “innovadores y disruptivos”, además de las webseries que ya estuvieron viralizándose por ahí como “Tiempo Libre” con Martín Piroyansky o “Simple”. Estén atentos a este laburo. El sitio: un3.tv
Viernes El Mató a un Policía Motorizado Teatro Vorterix – Av. Federico Lacroze 3455 -19 hs. Los muchachos de El Mató siguen presentando su más que recomendable nuevo disco La Dinastía Scorpio y lo hacen, una vez más, en el Teatro Vorterix, marcando su regreso a Buenos Aires luego de la gira que los llevó por Europa durante mayo. La banda invitada son los Jackson Souvenirs y las entradas las conseguís desde $100 por Ticketek.
Sábado Carmen Sandiego + La Hermana Menor Viejo Correo – Av. Díaz Velez 4820 – 22 hs. Dos de las bandas más importantes de la escena montevideana, Carmen Sandiego y La Hermana Menor, cruzan el río para presentar sus nuevos discos ante el público porteño. Y lo van a hacer acompañados de dos grandes representantes locales: los 107 Faunos, por un lado, y Krupoviesa, por el otro.
Jueves Martes Jam de Martes Ladran Sancho – Guardia Vieja 3811 – 22:30hs Día raro este en que juega la Argentina por octavos, se cumplen
Staff Director Federico Scigliano Editor Diego Sanchez
Redactores Pablo Móbili Martín Rodríguez Emiliano Flores Franco Dorio Julián Eyzaguirre Romina Sánchez Diseño original Nizo Mauas
Caja de lluvia (Buen viaje a los años sesenta) EcuNHi – Av. Del Libertador 8151 – 22 hs Durante todo julio el Espacio Cultural Nuestros Hijos de la Ex ESMA proyectará este ciclo de cine
Arte Diego Paladino Fotografía Patrick Haar
Redacción: Amenabar 23 (C1426AYB) Ciudad Autónoma de Buenos Aires Contacto: contacto@niapalos.org Departamento comercial: Tel.: 4776-1779
Internos: 156 y 159 Venta de ejemplares atrasados: Azopardo 455. Tel.: 4342-8476 Impresión: Editorial AMFIN S.A. Paseo Colón 1196. Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Distribución en Capital Federal y Gran Buenos Aires:New Site. Baigorri 103, CABA Distribución en el interior: Inter Rev S.R.L. Av. San Martín 3442. Caseros Pcia. de Buenos Aires