279

Page 1

A PALOS SUPLEMENTO JOVEN DE TIEMPO ARGENTINO Domingo 17 de agosto de 2014 Buenos Aires, Argentina Año 4 Nº279

Además: Todo el tiempo que falta hasta 2015 | Güacho | Los candidatos sin voto | Facebook y el género personalizado | Estereotipos | Whiskypedia | Agenda de la semana


año 5 | nº 279 | 17 de agosto de 2014

2

FUTBOL PARA EXTRATERRESTRES

Alegría artificial Por Zambayonny Ilustración: Daniel Caporaletti Me dan muchísima pena los jugadores que celebran los goles con festejos ensayados en lugar de dejarse llevar por la emoción y alegría del momento. Los imagino durante la semana pidiéndoles a sus compañeros que se queden después de los entrenamientos para mostrarles la coreografía que planearon en sus casas, mientras disfrutaban de videoclips y comedias musicales infantiles que luego repetirían frente al espejo. El viejo utilero recoge los conos y mete las pelotas en la enorme bolsa mirándolos con más compasión que amargura. Ese es mi viejo de la bolsa favorito. Como hay tremendos jugadores que imitan los movimientos de los consagrados para mejorar y aprender, hay otros que los miran sólo para copiarles el peinado y el modelo fluorescente de botines. Sus goles son una excusa para mostrarse, para imponer algún gesto, para sacar de cierto escondite un objeto de cotillón, para señalarse el número de la camiseta (mereciendo esos años de condena) o para correr alocados tras una cámara cuando debiera ser exactamente al revés. Existe una antigua frase que golpea en el mentón de la sonrisa: "Hay personas que nunca se recuperan de un triunfo". Demoledora. En esa cita pienso cuando los observo formar una fila de soldaditos obedientes tras el gol convertido para dar forma a algún tipo de coreografía berreta y mal lograda. Me gusta cuando la cosa falla y queda todo a medias. Es maravilloso ver enojado al autor del gol que debiera estar feliz, pero que sin embargo se queda fastidiado esperando a sus compañeros para organizar la estúpida representación. Por suerte algunos tardan más y entonces tienen que retrasar el comienzo de la

triste función para terminar realizándola en el declive del grito de la hinchada, cuando ya concluyó la descripción exaltada del relator para dar paso a la insípida y sobria acotación de su comentarista, cuando la pelota ya espera ansiosa en la mitad de la cancha, cuando el árbitro ya anotó el gol y empieza a buscar la amarilla por demorar, cuando los hermosos papelitos que recién volaban ya son basura en el suelo que mañana barrerá el recuerdo. Encima algunos compañeros se olvidan el pasito y entonces el coreógrafo les tiene que volver a marcar la posición inicial y la dirección como una profesora de ballet decepcionada de sus alumnos. Otros jugadores en cambio deciden desobedecer y se abrazan emocionados con alguno que tengan cerca frente a la mirada acusadora del organizador de la gala. Otros simplemente llegan al escenario y aprovechando la volada realizan su

Espertismo

WHISKYPEDIA

El espertismo es una doctrina económica fundada por el economista argentino José Luis Espert que tuvo su auge en su país de origen especialmente durante el conflicto de esa nación con los llamados fondos buitre. El espertismo aboga por una construcción de la sociedad a partir de lo que los mercados suponen que esas sociedades deben ser para satisfacer, justamente, a esos mercados.

Características Contenido [ocultar]

1. Definición 2. Características 3. Doctrina económica 4. La voz inaudible

Como característica principal, el espertismo se define por la capacidad de otorgarle al mercado, difusamente definido, el carácter de omnisciente sobre el resto de las variables de las vidas de las personas. En ese sentido, el espertismo más radical identifica al mercado como la predestinación divina, considerando que es el mercado quien ya ha decidido previamente qué actores económicos y situaciones de-

propio festejo que también tienen ensayado desde hace mucho pero que nunca pueden mostrar porque jamás convierten un gol. He visto jugadores que durante todo un campeonato tuvieron su celebración preparada sin poder llevarla a cabo porque lo más cerca que estuvieron del arco contrario fue cuando patearon una bengala que habían tirado. Supe de otros que cargaron una remera debajo de la camiseta durante largos campeonatos con alguna inscripción o foto que solamente pudieron mostrar al final de ciertos partidos cuando alguien por fin accedió a cambiarles la casaca y entonces se pudo leer la leyenda victoriosa (a veces en plena derrota). Son los mismos que mientras están en la cama con alguna mujer solo piensan en contárselo a sus amigos, son los que alquilan trajes para las fiestas de disfraces, son los que en los boliches admiraban al idiota

ben sobrevivir y cuáles de ellos fracasar, en una suerte de cruce loco entre Adam Smith, Darwin y José Luis Espert.

Doctrina económica Como doctrina económica, el espertismo aboga por la total adopción de cualquiera que sean las políticas que antes que nada favorezcan la posición “de los mercados”, siendo la posición de “los mercados” aquella definida por los propios consultores contratados, efectivamente, por los mercados. El espertismo, firme adherente a las teorías económicas del derrame, sostiene que en la medida en la que la voracidad de los mercados se satisfaga prontamente, más prontamente dichos beneficios recaerán sobre el resto de los ingratos que no han tenido en suerte pertenecer a los mercados.

La voz inaudible Una de las principales críticas al espert-

que se paraba arriba de los parlantes, son los que llevan más comida al cine que a un picnic. Nada en ellos es natural, ni espontáneo. Todo responde a un plan, a un modelo, a una moda. En el vértice opuesto del mismo cuadro falsificado están los DT que no festejan los goles. No importa en qué circunstancia se concrete, ellos mantienen un rictus inconmovible como si el juez hubiese cobrado saque de banda. Suponen erróneamente que de esa manera aparentan estar más allá de las cosas mundanas, cuando en verdad dejan en evidencia que están más acá que cualquiera. Pretenden inútilmente demostrarle a todo el mundo que el gol es el resultado natural de su buen trabajo, por lo tanto lo asimila tranquilo y sin sorpresas como un fruto obvio que ocurre por decantación. Por eso no les cambia absolutamente nada en el ánimo ya que ellos están para otra cosa, sus emociones están separadas de su laburo como entrenador. La mentira se cae cuando les empatan sobre la hora y lloran como colegialas abandonadas balbuceando excusas en los micrófonos o cuando ganan y se expresan con una forzada suficiencia olvidando pronunciar la mayoría de las eses al final de las palabras con las que pretenden chicanear. Está escrito en el cielo que los festejos artificiales se pagan caro al final del partido, al final del campeonato o al final de la carrera. Hay una canción que habla de no festejar los goles y que la cantan Piero y la Negra Sosa. Dice así: Vamos, decime, contame todo lo que a vos te está pasando ahora porque si no, cuando está tu alma sola llora hay que sacarlo todo afuera como la primavera nadie quiere que adentro algo se muera. Pero si siguen así se van a morir, se van a morir atragantados por un gol que no gritaron o enredados en un coreografía descompasada que transforma goleadores en bufones durante la misma jugada. x

ismo es aquella que sostiene que resulta bastante conveniente para los espertistas ser la voz de los mercados y sostener una teoría que aboga por escuchar la voz de los mercados. Tal es así que los propios espertistas reconocieron dicha crítica para, de modo fanonista, devolverla multiplicada. Fue de esta manera que desarrollaron la tesis de la voz inaudible de los mercados, en referencia -su nombre y espíritu- a lo que previamente los teóricos del liberalismo habían denominado “la mano invisible del mercado”, para referirse a la capacidad del mercado de actuar sobre la realidad para acomodarla. Así como esa mano que no se ve expresaba sutileza, así la idea de “la voz inaudible del mercado” se instaló por parte de los espertistas como la capacidad de los mercados de hacerse oír no de otra manera sino a través de sus representantes, los “economistas del establishment”, integrados principal y no casualmente por teóricos del espertismo.


17 de agosto de 2014 | año 5 | nº 279

3

ESTEREOTIPOS HOY: El facho que se emocionó con “lo de Estela” »»Le dice "la Carlotto". »»Odia a Hebe. »»La odia más cuando la ve con lentes oscuros. »»Le dice "la señora de Bonafide". »»Coincide mucho con Willy Kohan. »»Puede ser también el facho que odia a Griesa. »»Y el facho que banca a Florencia de la V. »»Dice que le emociona la lucha “pacífica” y “tenaz” de las Abuelas. »»Las puteó zarpado cuando fue lo de Marcela y Felipe. »»Le comentó a la mujer que le pareció “loable” la cobertura que hizo La Nación del caso. »»La mujer ya se había ido a dormir. »»Igual al día siguiente ya le pareció un poco excesiva la cobertura. »»Rescata algo bueno de todos los gobiernos. »»Del kirchnerismo rescata “lo de los derechos humanos”, »»Hasta el 5 de agosto creía que los organismos de derechos humanos estaban “cooptados”. »»Ahora distingue Abuelas de Madres. »»También se emocionó con la “gesta” de Campagnoli. »»Apoyó a Campagnoli porque es “un señor”. »»Es el que hace la cuen-

ta de cuánto gana un trapito por día y dice que conviene. »»Hizo un cálculo parecido y más polémico sobre la AUH. »»Uno de sus hijos se le hizo malabarista. »»Tiene un cd de Axel en el auto. »»Banca mucho a Del Potro. »»Es el antisemita que no la puede pilotear. »»Tuvo contradicciones cuando escuchó el audio de “Un día perfecto” sobre el Rulo de CQC. »»Dijo que se emocionó con “lo de Estela” pero "desde lo humano", como si hubiera una forma de emocionarse desde lo automovilístico. »»Se indignó cuando se enteró que Pinochet había robado. »»Discute a muerte el número 30.000.

»»La discusión sobre si hay que llamarlo “default” o no es el nuevo alimento de sus días. »»“Capaz que el Sr. Ministro no se dio cuenta que estamos en default”, le comenta a la prima medio pesada que se la pasa compartiendo links de Télam sobre Kicillof »»En realidad comenta en mayúsculas. »»Odia a Verbitsky.

«El que banca a Martino porque es de la “escuela bielsista”» Si se te ocurre cómo describirlo, mandá tus ideas a contacto@niapalos.org o vía Twitter a @niapalos así lo publicamos. web

www.niapalos.org

mail

contacto@niapalos.org

facebook

Ni madre, ni padre Por Facundo Arroyo Güacho parece tener todo pensado. La banda de Tolosa (barrio de La Plata) fue concebida casi al mismo tiempo y acompañada por una idea fija: su discografía sería integrada, inicialmente, por tres discos; tres volúmenes conceptuales. El Vol. 1, editado en 2012, llevó por subtítulo “En la orilla del océano”. Luego, y producto de la efervescencia musical y de recepción en el circuito especializado, agregaron un extra de ese Vol. denominado “Interpretaciones” (2013). Y ahora, con el Vol. 2, “Historias de viajeros”, el groove propio de un monstruo de tres cabezas se desprende de su esencia stoner y complejiza las estructuras de sus canciones. Y como si fuera una inusual contradicción, en esas nuevas formas consigue la simpleza y un reflejo más fiel de una banda que nació con identidad propia. Apoyados, conceptual y estéticamente, bajo el sello Tomás del mar muerto, los hermanos Lisandro (voz y guitarra) y Joaquín Castillo (bajos) más Hernán Torres (batería) lanzan su segundo relato con mixturas de blues rock

psicodélico e intensidades equilibradas. Concebido al calor de los míticos estudios ION, y aprovechando la potencia valvular de la banda, sobre todo su faceta rítmica, Güacho se rodeó técnicamente de nuevos amigos. En este sentido, Pablo Barros, una de las cabezas productoras de Días nuestros último disco de Los Reyes del Falsete fue también el encargado de la producción y puso el cuerpo en la mezcla. Artísticamente, y también activos en algunas de las canciones, Shaman Herrera y Eduardo Morote (Sr. Tomate, Los pilares de la creación) participaron en la gestación de este nuevo capítulo. Todas las canciones superan los cinco minutos, pero Güacho entiende a la música actual bajo los mandamientos y la tradición del rock argentino de los 70: placas de no más de 40 minutos, como un long play. Por eso aquí hay siete canciones más un prólogo (“Los errantes”) que abre como si fuera un ritual urbano de bienvenida. A esa secuencia se le engancha “Blues para un planeta rojo”, un stoner que funciona como continuación de aquella primera historia. Y

en línea cronológica con los tracks, aparece lo nuevo: “El hambre y la sed”, aquí entra el blues psicodélico cercano a La Patrulla Espacial, banda afincada en La Plata y precursora de este ritmo. Con buenos cortes de intensidad, la batería suena como una caballería al minuto de recibir la orden de ataque. Y en esta clave también llega “A nadie”, un sexto track con una identidad de blues más acelerado, de vieja escuela, dejando de lado la psicodelia y agarrando la manija de Aeroblus. Seguido a esta canción aparece “El camino”, la dupla que más se destaca del Vol. 2. En este punto del relato aparecerá la frontera y lo ranchero. Música para meterle el pecho a la aduana. En su, otra vez, triangular arte, Güacho relata, porque conoce los próximos caminos, lo siguiente: “Dedicado a los que andan… a aquellos que atraviesan largos senderos tan certeros como equívocos, vaya uno a saber con qué vago pensamiento”.×

falsa escuadra

Todo lo que necesitas es una opción

»»Le obsesionan las cifras.

Estereotipo que viene

twitter

ruido de fondo | Güacho – Vol. 2 (“Historias de viajeros”)

@niapalos niapalos

Por Romina Sánchez Androginx (lx), Andrógino (el, lo), Andrógina (ella, la), Cysexual masculino (el, lo), Cysexual masculina (la, ella), Cysexual femenina (la, ella), Cysexual femenino (el, lo), Cysexual mujer (la, ella), Cysexual varón (lo, el), Femenino (la, ella), Masculino (el, lo), Trans masculino (el, lo), Trans femenino (la, el), Varon Trans (el, lo), Hombre Trans (el , lo), Mujer Trans (la, ella), Trans (lx, ellx), Transexual (lx, ellx), Travesti (la, ella), Transgénero femenina (la, ella), Transgénero masculino (el, lo), Transgénero (lx, ellx), Queer (lx, ellxs), Intersex (lxs, ellxs), Intersexual (lxs, ellxs), Ninguno (lx, ellx), Neutro (lx, ellx), Otro (lx , ellx), Pansexual mujer (ella, la), Pansexual varón (el, lo), Mujer (la, ella), Hombre (el, lo), Varón (el, lo), Lesbiana (ella, la), Gay (el, lo), Asexual mujer (la, ella), Asexual varón (el, lo), Mujer Bisexual (la, ella), Varón bisexual (el, lo), Poliamorosx (lx, ellx), Poliamorosa (la , ella), Poliamoroso (el, lo), Mujer Heterosexual (la, ella), Varón Heterosexual (el, lo), Mujer Homosexual (la, ella), Varón Homosexual (el, lo), Puto (el, lo), Torta (la, ella), Trava (ella, la), Mujer Heteroflexible (la, ella), Varón Heteroflexible (el, lo), Lesboflexible (la, ella). En sintonía con la ley de identidad de género, Facebook Argentina lanzó, luego de consensuar con el colectivo LGBT, la opción “género personalizado”

para que en la propia biografía de la red social cada quien, desplegando las 54 nuevas posibilidades, pueda elegir la alternativa más acorde a su realidad, a sus deseos: a su identidad. "No es casual que Argentina sea el primer país de Latinoamérica que tenga la opción de género personalizado en la red social Facebook. Este paso adelante tiene que ver con muchas otras cosas que han pasado y que tienen que ver con la diversidad y la inclusión", celebró César Cigliutti, presidente de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), durante el acto de lanzamiento de la nueva plataforma, realizado el lunes. Argentina, así, con esta propuesta no solo es pionera en esta parte del continente: es el cuarto país del mundo en llevar adelante la iniciativa, después de Estados Unidos, Reino Unido y España. Claudia Castrosín, vicepresidenta de la Federación de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans (FLGBT) y referente de La Fulana, explicó: "Hay muchas identidades pero en realidad son infinitas. Como son infinitas, seguramente no vamos a poder abarcar a todas porque en materia de identidad cada uno se define como quiere y siente. Pero este es un gran paso hacia la inclusión". Marcela Romero, de la Asociación Transgénero, Travestis y Trans (ATTTA), y Alba Rueda, de 100% Diversidad y Dere-

chos, fueron las dos primeras usuarias en precisar su identidad en Facebook. "Somos felices cuando nos encontramos con nuestra historia, con nuestra verdad", dijo Rueda, al recibir la novedad, explicitando su identidad: "Travesti". Marcela Romero, por su parte, optó por definirse como "Trans femenina". Martín Canevaro, Secretario General de la organización en la que milita Rueda, sostuvo que el género personalizado lanzado para Facebook Argentina “contribuye a seguir generando mejores condiciones para la visibilización de lesbianas, gays, bisexuales y trans, no solo en las redes sociales sino también en la sociedad en general. Aun cuando la heterosexualidad sigue siendo la identidad sexual esperada, estas opciones nos recuerdan como sociedad lo diversos que somos y apoyan la lucha contra la discriminación por orientación sexual y/o identidad de género”. Algo similar se plantea, justamente, Kim Rocco Shields en su corto Love is all you need?, en el que Ashley, la protagonista, vive un calvario en una sociedad invertida: sumida en un mundo homosexual, la nena es la pobre desviada, el blanco de los ataques, la hetero. Y si hubiese tenido que dar cuenta de eso en las redes sociales, vaya qué problema. Igual, bastante tiene con las golpizas.×


año 5 | nº 279 | 17 de agosto de 2014

4

Los ejércitos imaginarios de Fogwill

Nota

Se cumplen cuatro años de la muerte de Rodolfo Fogwill, uno de los escritores fundamentales de las últimas décadas. Insolente, polémico, riguroso. Autor de novelas claves como Los Pichiciegos o Vivir Afuera, su legado navegó entre los pliegues de una biografía ruidosa y mítica que incluyó la cárcel y las drogas, y encandiló a varias generaciones de intelectuales y artistas con su inteligencia casi absoluta, su carisma feroz y su generosidad. Hoy, a partir de reediciones, homenajes y biografías, su obra se revitaliza. Vigencia de un hombre que vivió más de una vida.

Por Mariano Vespa Es domingo 22 de agosto de 2010. Está por terminar el velatorio de Rodolfo Enrique Fogwill en la Biblioteca Nacional. Sebastián Pandolfelli mira a la multitud que despide al último escritor con extirpe. Entre los concurrentes falta Alberto Laiseca. Posiblemente, piensa, ni siquiera está enterado. Efectivamente. Lo esperan. Laiseca dirá que Fogwill es el único amigo que no lo ha traicionado. Resuena en la memoria un reportaje en el que Fogwill decía que el autor de Los Sorias es “tan grande como narrador y tan santo como artista”. Laiseca entra lentamente a la sala. Suena una pieza de ópera alemana. Lai se acerca al cajón. Observa el retrato de Fogwill que habían realizado los artistas plásticos del Grupo Mondongo y se inclina hacia adelante, en palabras de Pandolfelli: “en un gesto muy japonés. Un saludo de despedida, como de un Emperador a otro”.

Anatomía de la desintegración Dos semanas antes de su muerte, Fogwill participó como invitado del Festival Eñe América en Montevideo. En el documental Fogwill. El último viaje, el periodista español Gustavo Mota registra ese encuentro: se ve a un Fogwill deteriorado, más desaliñado que lo habitual, pero no menos lúdico y desafiante: ”ustedes no lo perciben porque no sé qué represión padecen”, dice tras analizar y cantar una estrofa de la milonga “La Galponera” ante un público que de a poco se escapa de la sala. El enfisema pulmonar, que supo sobrellevar con estrictas brazadas diarias y varios frascos de Ventolin, lo traicionó en tierra uruguaya: tuvieron que ponerle una sonda vesical. Al regreso, se internó en el Hospital Italiano. El resto es mito. La socióloga Elsa Usandizaga -directora de la prestigiosa empresa de investigación de mercados SABER- cree que a pesar de todo, Fogwill tenía una altísima conciencia de su cuerpo. Elsa es una de las

personas que más sabe de Fogwill, con todo lo que eso significa: lo conoció en el 66 en la agencia IPSA (en “la vaina de los sesenta” escribió en la dedicatoria de En otro orden de cosas). Luego lo acompañó en la fundación de Facta, una exitosa agencia cuyo cliente principal era la tabacalera Nobleza Piccardo. “En cierta forma era gestáltico. Se jactaba de tener amigos pero charlaba con todo el mundo, era muy estimulante y fundamentalmente era alguien que te hacía reír. El testeo de cigarrillos nos unía. Como investigador tenía un excelente formación teórica y mucha calle.” Es posible establecer una relación entre el acto de fumar en Fogwill y sus preocupaciones lingüísticas. Primero como publicista en la agencia Ad Hoc -para campañas de whiskies, veleros, golosinas, y tantos otros productos- y luego en su carrera de escritor, establecía ejercicios semiológicos continuos de deconstrucción, tanto en el significado como en el significante. Puede observarse, por caso, cómo avanza el relato “La chica de tul

de la mesa de enfrente” a partir de las deducciones del narrador. También es conocida la afición que tenía Fogwill de desarmar aparatos. El mecanismo se mantiene: el lenguaje, para Fogwill, es una tekné corporal que va dejando pistas: “son las frases del cuerpo: cada articulación del movimiento de su cuerpo al marchar puede colmar la pantalla de signos como palabras que se ordenan” escribió en el cuento “Restos Diurnos”.

En pose de combate A Fogwill quiere conocerlo el Presidente Néstor Kirchner. Piensa que se ha confundido de escritor. Kirchner nunca sonríe. Le da la espalda y se escapa por los pasillos. Ese desaire forma parte de la recopilación de anotaciones oníricas La

gran ventana de los sueños, primer inédito que salió en 2013 tras la constitución del Archivo Fogwill. Desde mediados de 2011 la historiadora y archivista Verónica Rossi se encarga de ordenar los manuscritos, las numerosas cartas, mails y publicidades que encontró de primera mano en el departamento de Fogwill. Primero fue en el Malba, luego en su casa. SI bien tiene una amistad de años con Vera Fogwill, no tuvo trato personal con su padre. En cierta forma, esa distancia le favorece. En 2013 se reeditaron las novelas Una pálida historia de amor (publicada originalmente en 1991), La buena nueva de los libros del caminante (1990) y este año apareció Nuestro modo de vida, escrita en 1981 -antes de Los pichyciegos- todas en el sello Alfaguara. Nuestro modo de vida presenta un ma-

"Para mí es el Borges de nuestra generación. Él leía mucho a los jóvenes y era un gran recomendador. Le enseñó a más de uno a crear un personaje, tanto en los textos cómo en la vida pública”


17 de agosto de 2014 | año 5 | nº 279

FOTO: MONDONGO

5 “Unos años antes Fogwill había estado en Caseros acusado de fraude. El silencio de la cárcel, contó en una entrevista, le ayudó a formarse como escritor. Pero Fogwill fue algo más que eso” dador. Le enseñó a más de uno a crear un personaje, tanto en los textos cómo en la vida pública”.

Las partes del todo

trimonio burgués afectado por ambiciones empresariales, sobornos, circuitos de consumo y placebos cotidianos con el trasfondo manifiesto de la última dictadura. “Guárdenla que se van a llenar de plata” les dijo el autor a una amiga chilena que la conservó hasta entonces. “La mejor intervención profesional” fue el primer slogan de SABER. Lo escribió Fogwill en los ochenta cuando la palabra intervención estaba asociada al lenguaje médico. Con precisión quirúrgica pero a la vez expuesto a cicatrices, adop-

tó esa impronta: intervino (en) el campo cultural. El primer golpe de efecto lo dio al ganar el concurso de cuentos Coca Cola en Las Artes y Las Ciencias y negar que lo editen con el logo de la corporación en la tapa. Consecuencia: autoeditó los cuatro cuentos ganadores más otros tres en su sello Tierra Baldía con el título Mis Muertos Punk y con una contratapa que se mofaba de la empresa. Uno de los últimos escándalos recordados fue en una entrega de los Premios Planeta cuando a los gritos cuestionó que el favorecido era Fe-

derico Andahazi y no su amigo Sergio Bizzio. “Cuándo vas a aprender a escribir con la boca cerrada” le escribió Osvaldo Lamborghini en una carta de 1980. Unos años antes Fogwill había estado en Caseros acusado de fraude. El silencio de la cárcel, contó en una entrevista, le ayudó a formarse como escritor. Pero Fogwill fue algo más que eso. Político y popular, fiero y silvestre. Así describe Plutarco a Jano, dios de la mitología romana con dos caras que representan las puertas de la guerra, porque “es de ley que estén abiertas cuando hay guerra, y que

"Uno de los últimos escándalos recordados fue en una entrega de los Premios Planeta cuando a los gritos cuestionó que el favorecido era Federico Andahazi y no su amigo Sergio Bizzio. “Cuándo vas a aprender a escribir con la boca cerrada” le escribió Osvaldo Lamborghini en una carta de 1980" se cierren hecha la paz”. Sabiduría y dominio: una cara puede ver el pasado y la otra el futuro. Analizar a Fogwill implica pensarlo en la consistencia y en el desequilibrio; en términos pretéritos y en relación a su legado; en sus guerras continuas y en su actitud acaso paternal como

difusor de muchos autores como Aira, Laiseca, o Viel Temperley. En 2013 el Museo del Libro y de la Lengua organizó las jornadas homenaje “En otro orden de cosas”, una serie de charlas, debates y lecturas que trazaron una suerte de retrospectiva de la obra de Fogwill en todos sus caracteres. En la inauguración María Moreno afirmó: “Había en Fogwill una pedagogía por el agravio. Fogwill se oponía a la legalización del aborto, de las drogas y del matrimonio gay, pero no por simple golpe de efecto. En sus coqueteos fascistoides o en sus slogans reaccionarios había siempre un punto de razón, cuando no el síntoma de un duelo patológico por la revolución (un trotskista lo es para siempre)”. Moreno analizó las notas periodísticas que Fogwill escribió a principios de los ochenta en Vigencia, El Porteño, Primera Plana, entre otros medios, en las que se perciben estrategias retóricas implacables con títulos más que sugerentes (Cfr. “El doctor Cormillot y la gran máquina de adelgazar conciencias”). Gran parte de esas intervenciones se exhumaron en el volumen Los libros de la guerra, que, al igual que Los Pichiciegos o Vivir Afuera constituye una referencia ineludible sobre la forma de interpretar realidades sociales, políticas y culturales diversas. Pandolfelli colaboró en la edición de ese libro, cuya segunda y última edición salió, como un testamento, en agosto de 2010: “Leer textos tan buenos como los que escribía Fogwill te influye aunque redactes un horóscopo de historieta. Para mí es el Borges de nuestra generación. Él leía mucho a los jóvenes y era un gran recomen-

María Moreno y Diego Erlan conocieron a Fogwill en contextos distintos: Moreno seguramente en medio de los “floreos de los discursos” de las interminables tertulias en el Café La Paz a comienzos de los ochenta. Como varios escritores jóvenes, Erlan empezó a mandarle cuentos para que le diera su opinión. Luego tuvo una relación laboral: Erlan editaba la revista cultural Ñ y le gustaba pedirle notas porque respondía rápido y cumplía, siempre a cambio de una propuesta acorde, tanto a nivel temático como monetario. Ambos están escribiendo su biografía. Sin precisiones acerca del proyecto de Moreno, la propuesta de Erlan abarcará toda su vida. “El grado de complejidad de su vida, de su forma de ser. La persistencia de ciertas ideas sobre la literatura, sobre el ritmo de la palabra y la incertidumbre del lenguaje. Me impacta a veces despertarme en medio de la noche y haber soñado con la voz de Fogwill. Me frustra ser consciente de que toda esa complejidad, toda esa vida, será imposible capturarla. De todos modos, el trabajo está en sumergirse en ese imposible, en esa complejidad”, rescata. Patricio Zunini, editor del blog de la librería Eterna Cadencia, dio el primer paso. En Fogwill, una memoria coral (Mansalva) compila una serie de testimonios de personas ligadas al campo cultural o al mundo del marketing que, de alguna manera, lo frecuentó. En ese collage, que se inicia con la bohemia de los setenta, pueden leerse opiniones dispares, que insisten tanto en su capacidad de abstracción como en su relación con las drogas. Es que pensar a Fogwill como objeto de estudio implica, como también señala Erlan, entrar en el juego de las mascaras. Su ascendente quizás esté marcado por su exposición al goce de los límites. Capaz de leer con entusiasmo a Goncharov y las leyendas del Litoral de Augusto Cortázar; capaz de escuchar a Schumann o tararear canciones de Raúl Barboza; capaz de hablar en yiddish o guaraní en un colectivo; capaz de quejarse por la confección de las granolas o lucir su velero; capaz de trabajar para Mauricio Macri o para una propaganda de preservativos; capaz de estar en las últimas y no olvidarse de sus hijos. Capaz de eso y de mucho más. X


año 5 | nº 279 | 17 de agosto de 2014

6

El día del Ciclón Por primera vez en su historia, San Lorenzo de Almagro se consagró campeón de la Copa Libertadores de América. Se sacó de encima un estigma doloroso y, a la vez, sumó un capítulo más a su peculiar novela reciente: de la militancia para volver a Boedo a la égida del mesías Marcelo Tinelli; de ser el club del representante de Dios en la tierra a zafar de la Promoción y conseguir la preciada copa. Lo que sigue no es una nota “neutral”: uno de los nuestros, cuervo furioso, se sumergió el jueves 7, después de la ida en Paraguay, en el océano azulgrana en busca de entradas, y el miércoles 13, ya en la vida intensa de la final más esperada, y volvió para contar qué pasó por la mente y el corazón del pueblo de Boedo en estos días de gloria. Lo que sigue es la crónica de un hincha impenitente sobre la espera, la felicidad, el triunfo y el amor a la camiseta.

Por Federico Scigliano

Jueves 7 7 de la mañana. Salcedo y Mármol, amigable y querido barrio de Boedo abajo. Todos los que vivimos por ahí sabemos que después de San Juan, y más después de la autopista, Boedo empieza la lenta deriva en barranca hacia Pompeya y Patricios. Siempre me gustó decir “Boedo abajo”. Llego por mi entrada para la gran final. Llego y me asusta el gentío. “Hay diez cuadras de cola, hermano”, me dice un empleado fugado entre el orgullo y la decepción. Todavía es de noche y aunque parezca mentira, la fila es calma. Pienso: hay un tesoro preciado ahí atrás de la vallas, somos muchos, mucho más que las entradas disponibles, ¿Por qué no nos matamos entre todos y los sobrevivientes se hacen de ellas? Sin embargo, la promesa quimérica de un orden posible que nos llevará a todos hacia las entradas

parece organizar esta fila infinita que rodea literalmente la gran manzana sanlorensista que va de Salcedo a Las Casas, de ahí a Avenida La Plata y luego hasta Inclán (que acá se dice Ínclan) hasta volver a Salcedo. Pienso en ese orden y me acomodo los anteojos hasta que soy interrumpido por una hipótesis más salvaje y tal vez más explicativa de esta pax cuerva “Sabés qué pasa pibe, los 500 descompuestos que hacen quilombo están en Paraguay, por eso no hay lío”. Me rindo ante esa verdad. De repente la cámara de C5N se prende y camina por la cola, todavía es de noche y el foco delata la presencia con los suficientes segundos como para escabullirse en el anonimato. No puedo arriesgar, pero un tercio de los que acá están mintió en el laburo. Pasa la cámara delatora. La venta empezaba a las 10, pero son la 8 y se abren las puertas. Alegría. 11 de la mañana. Tres horas y dos cuadras después cunde la amistad.

Un matrimonio de cincuentones, él es vitalicio y ya tiene entrada, ella es socia y espera, él acompaña; una adolescente fanatizada y futbolizada con un hombre que siempre me pareció su abuelo y en realidad era su padre; un profesor de cerámica en escuelas del conurbano sur, una familia que vino desde Bella Vista con sillas de plástico para aguantar la espera, una rollinga con un perro. Ese es mi ecosistema en la larga espera. Gente buena. 4 de la tarde. Bordeamos el lago paredón del Carrefour y dimos la

vuelta por Ínclan. Hay un sol que empieza a ser duro, aunque es invierno. Uno que está al lado está preocupado por la entrada pero más porque pasó parte de enfermo y esta colorado por el sol que da de frente. La cola no avanza y hay excitación y clima espeso. Llega la ley en forma de combi y llena de gendarmes. Murmullo de “se pudre”. 17:30, estamos a 40 metros de la puerta pero la fila no avanza y el rumor con malas nueva crece. Crece tanto que se hace verdad en forma de gendarmes que cru-

zan la fila y anuncian que “No hay más entradas”. Una multitud incontable se deshace y se vuelve nuevamente fila del otro lado, donde acampan desde hace un día los que esperan las populares. Yo elijo irme a mi casa y pensar en una buena cena para esperar el festejo final.

Miércoles 13 18 hs. Se corta San Juan y Boedo. La gente va a nada, a agitar una bandera, a compartir ansiedad con los demás. No va a haber pantalla grande, no hay nada qué ha-

“Tres horas y dos cuadras después cunde la amistad. Un matrimonio de cincuentones, él es vitalicio y ya tiene entrada, ella es socia y espera, él acompaña; una adolescente fanatizada y futbolizada con un hombre que siempre me pareció su abuelo y en realidad era su padre; un profesor de cerámica en escuelas del conurbano sur, una familia que vino desde Bella Vista con sillas de plástico para aguantar la espera, una rollinga con un perro. Ese es mi ecosistema en la larga espera”


17 de agosto de 2014 | año 5 | nº 279

7

“Uno que está al lado está preocupado por la entrada pero más porque pasó parte de enfermo y esta colorado por el sol que da de frente. La cola no avanza y hay excitación y clima espeso. Llega la ley en forma de combi y llena de gendarmes. Murmullo de “se pudre” cer ahí salvo estar. Se corta la calle, van los móviles de televisión y empieza el show. Pantalla partida, Boedo y Bajo Flores. Multitudes argentinas. Las horas que restan transcurren así, y el escenario de la ansiedad me trae el temor de que el equipo se contagie de la gente en el peor de los sentidos y juegue atado. Los paraguayos, pienso, vienen sin presión y el gol sobre la hora allá los puso de nuevo en competencia. La salida del equipo es pletórica pero lo único que interesa es que empiece el partido. No hay espacio para la fiesta, todavía. Arranca el juego y mis temores más oscuros se vuelven realidad. San Lorenzo está tomado por la expectativa y no da dos pases. Ellos están livianos y hacen de un lateral a 60 metros del arco una jugada de ataque. Temo. Llegan una vez, llegan dos, llegan tres. Hay un silencio de hielo. Encima Fox

es cábala y hay que seguir con esa y bancarse a Don Niembro y sus pontificaciones y generalidades. Pero de pronto una jugada aislada, un córner pasado, un cabezazo a la bartola, Cauteruccio que la mete adentro y el defensor -verde- que salta con las manos arriba. Penal -Orti- gol. El resto es esperar y sufrir como condenados, aunque a Nacional ya

no le es tan liviano y salir a buscar no es lo mismo que esperar. La providencia de ese gol que fue un rayo en un cielo despejado también les quemó los papeles a ellos, que ya no vuelven a ser. Ganamos, ganamos sin patear al arco. Ganamos. Las finales se ganan, dicen. Tienen razón. El fútbol es bestial, es nuestro borde civilizatorio, es eso que nos

Cuánto dura una hora?

?

Por Emiliano Flores Tinelli de lleno en la política haciendo subir la cotización de un dirigente político y atento al devenir de la AFA y la transmisión del fútbol; aparece el nieto de la referente de derechos humanos más importante en un país en el que los derechos humanos son importantes; Argentina aparece en el centro del ring en una pelea con la peor cara del capital financiero, revelando lo difícil que resulta para una economía emergente posicionarse de no retocar un poco las reglas de juego. Pasan muchas cosas, hay muchas operaciones y es tiempo de reacomodamientos que hacen que el panorama sea difícil de procesar. Tampoco está fácil encontrar un disco que ayude a digerir el momento, pero eso se soluciona usando el modo de reproducción aleatorio. Así se puede llegar a un tema en el que el frontman de Intoxicados se pregunta por el tiempo a partir de un frasco con materia orgánica dentro de su heladera. Pity Alvarez no es Charly ni

Spinetta, esos están lejos. Pero es el músico argentino que más juega con sus canciones y eso, junto a un imaginario plagado de sensibilidad y reviente lo hacen formular buenas preguntas: “¿cuánto dura una hora para vos?”. Falta aproximadamente un año para las primarias que determinen quiénes serán los candidatos por las diferentes expresiones políticas. Ese tiempo es suficiente para vislumbrar tendencias en un país cuyo sistema político tiene cierta estabilidad y en el que hay conflictos de carácter irreconciliable, como podrían ser los étnicos o religiosos, pero poco para un país que cuenta con todos los climas políticos superpuestos durante todo el año. Alcanza con mirar lo que pasaba cuatro años atrás para ver que los microclimas no son patrimonio exclusivo de ningún espacio: durante el primer semestre de 2011, la mayoría de los dirigentes y plumas con que contaba la oposición afirmaban que Cristina no se presentaría a elecciones. Algunos, como Alberto Fernández, lo

ponían en duda argumentando que podría no tener ganas -algo razonable teniendo en cuenta que había enviudado muy poco tiempo atrás pero descabellado para tratarse de un intérprete que no hablaba con la presidenta. Otros, como Carrió o Macri, sostenían que por miedo a una paliza electoral. Las diferentes elecciones provinciales que se adelantaron a las presidenciales, de algún modo acompañaron la propensión al cambio: Catamarca, Chubut, Santa Fe, Ciudad de Buenos Aires y Córdoba eligieron gobernadores ligados a figuras de la oposición. Pero apenas tres semanas después que el cordobés De la Sota anuncie el nacimiento del cordobesismo como un movimiento que adquiera dimensión nacional, las PASO arrojaron un resultado contundente: algo más de la mitad de los electores comenzó a delinear el segundo mandato de Cristina. Claro que el panorama no sería completo sin mirar algunos temas clave en la conformación del color que asume el voto. Por un lado, na-

vuelve niños cada vez que sucede. Y por eso es hermoso. Entonces, al barrio, al origen, a esas calles hermosas y añoradas de la infancia. A saltar, a agitar, a caminar por San Juan y volver por Carlos Calvo, desde Avenida La Plata a Boedo, con la garganta rota. Ciclón, viejo club amado. Hay alegría. X

“El fútbol es bestial, es nuestro borde civilizatorio, es eso que nos vuelve niños cada vez que sucede. Y por eso es hermoso”

dIARIO DE BICISENDA

turalmente, la economía, que en los años 2010 y 2011 creció a todo trapo coronando lo que fue un verdadero festival de consumo. Por el otro, la construcción política propiamente dicha, donde el oficialismo contaba con el apoyo de una coalición que iba desde la CGT hasta las redes sociales, pasando por gobernadores e intendentes. Recordemos también, que durante ese bienio sucedieron los festejos del Bicentenario, la partida de Néstor Kirchner y comenzaron a tener impacto algunas políticas delineadas durante 2009 como la AUH y Conectar Igualdad, por nombrar algunas de las más efectivas. Hoy el paisaje luce distinto. Por un lado, el modelo económico se en-

cuentra en pleno ablande después de un service que terminó siendo algo más que chapa y pintura, y si bien queda por ver la reacción de los bolsillos ante políticas como Procrear, Progresar y Proemplear, nada hace suponer que se repitan los resultados de 2011. Por el otro, la coalición kirchnerista se muestra bastante menos potente que en ese momento y todavía no está claro si tendrá un candidato que permita hablar de continuidad. Sin embargo, se trata de la fuerza que más habilidades mostró para levantarse en situaciones adversas. A casi un año de las internas presidenciales, para muchos resulta fácil adelantar el futuro. Otros necesitamos algo de tiempo.

×


año 5 | nº 279 | 17 de agosto de 2014

8

Sordos ruidos Por Martín Rodríguez Se los llama generación del 90, generación intermedia, políticos commodity; también se podrían decir “genéricos”. Genéricos de qué droga: tal vez de una droga extraña, virtual, de superficie, la “racionalidad”. Son una generación pero al revés que la del 70: no lo son por la “participación política” sino por promover su contrario, una política despolitizada, desmovilizante, que adopta el sentido común como bandera a la victoria. Entonces qué son: ¿una elite, un emergente? A mí me gusta llamarlos “generación intermedia”, y ya. Macri, Massa, Scioli, Insaurralde, Boudou, todos tienen biografías intercambiables. Origen en el borde graso de la política/deporte/ espectáculo/mundo empresarial, todos fueron (o no supieron que fueron) de las huestes juveniles de la UCD, de la que preservaron como mantra la idea política e ideológica de Centro. Léase: moderación. La política tiene que ir al centro. Nacieron a la luz pública en ese tándem que fue Menem/ Duhalde, pero agarraron mucha más manija en la década kirchnerista. Sacaron chapa de gestores. Algunos con justicia, otros con apariencia. Les conocemos las bellas esposas. ¿Qué quieren para el post kirchnerismo? Nada que se parezca a una refundación. Básicamente, no son mesiánicos. Obvio que traen bajo el poncho los puñales de esa ideología que existe cuando se dice que no hay ideología, porque son hijos de Doña Rosa, la madre-pueblo educada entre 1975 y 2001 por el liberalismo popular. Su señal hacia “la sociedad” es que no promueven un corte drástico porque tienen una agenda minimalista. Hoy no rezan por el “menos Estado”, por ahora proponen el “menos política”. Tal como suponen que la gente quiere. Distintos al fenómenos juvenil de estos años (camporismo, evitismo, trotskismo sindical, etc.) en donde los fenómenos son excluyentemente de participación. El problema kirchnerista con estos intermedios es que para el kirchnerismo también existe el centro, pero porque lo construyó, porque su revolución fue más política que económica, porque puso al Estado en un lugar más empoderado, en un lugar más racional que aquella racionalidad del consenso liberal (que fue verdaderamente irracional), sin tocar demasiado las formas de producción, la propiedad, las represen-

taciones sectoriales. Emprolijó las cosas bajo la forma histórica del país ordenado hasta 1976. Y lo que vemos ahora: todo lo que se sale por abajo. La lista de reformas o correcciones de la agenda no kirchnerista no estructuran esencialmente otra racionalidad, sino, por el contrario, un supuesto de que “el kirchnerismo puede hacerse bien”. El kirchnerismo los quiere mesiánicos. Por eso aman una versión de Macri abonada al liberalismo puro y duro. No sea cosa que… sean un poco peronistas, un poco continuadores, un poco racionales. A la vez, en 2013, hubo que buscar candidato bonaerense y eligieron a ese Kent, al “Massa propio”, como le dijo NK a MI. (Rossi, Filmus, la suerte electoral de los puros.) ¿Es verdadero, genuino, viable lo de los intermedios? Los últimos meses de gestión económica demuestran esa racionalidad. Un fin de mandato paralelo al fin estirado del modelo (que desde 2008 prácticamente no crea empleo privado). El kirchnerismo tiene un corazón frío. Pero no quiere que se sepa. Detrás de Axel, Fábrega. Pero que no se note. Un Fábrega con rumores de renuncia, y aunque renuncie (ah, la autonomía de la política). Pero si el kirchnerismo también construye y cuida el “centro”, ¿por qué no tiene candidato? Algo que imposibilita la creación de kirchneristas candidatos “puros” con potencia electoral, es que nadie ofrece aunque sea un poco más que Cristina, replican el mesianismo del relato con menos habilidad política, y sudan obediencia/lealtad porque reducen a eso el mérito de ser elegidos. Pero como mensaje social, el crecimiento de los intermedios habla de un razonamiento que tal vez ni ellos pueden hacer. Por eso Carrió y Solanas se matan al borde, por eso el kirchnerismo no encuentra candidato. O encuentra algunos que no se le parecen (Randazzo, Scioli). La pelea de los mesiánicos en UNEN está en el hilo de por qué el kirchnerismo no encuentra candidato. Las encue$ta$ suman entre Scioli, Massa y Macri casi el 70% del electorado. Pensemos en el genérico Insaurralde (y el maldito teléfono rojo de Tinelli). Insaurralde es el nombre de una droga que les podría caber a cualquiera de los tres. Esa es la constelación del post kirchnerismo en el país – según dicen- tan politizado. ¿Por qué esos candidatos concentran tanto? x

¡AGEN

La salidera

DÁ!

manda tu gacetilla a salidera@niapalos.org

DOMINGO Que me has hecho, vida mía La Carpintería - Jean Jaures 858 - 18 hs Con numerosas nominaciones y galardones en su haber, Qué me has hecho, vida mía rescata un mundo de época a partir de una figura maldita: Fanny Navarro. Con la política como eje transversal, este melodrama dirigido por Diego Lerman, cuenta con la actuación de María Merlino y la participación musical de Joaquín Segade. Entrada: $100 ($80 con descuento).

con la paz como bandera en contra de la dictadura cívico-militar. El 37° aniversario de la primera ronda de las Madres, también enmarca especialmente esta muestra. Entrada gratuita.

23.55 hs La Fiesta Invasión es una gran, gran propuesta para este viernes. No es una fiesta más: habrá varias bandas invitadas, reconocidos DJs y distintas intervenciones artísticas. Ideal para aquellos solteros y solteras que quieran conocerse y salir de la mano, zigzaguiando por palermo. Entrada: $70 en puerta, $40 anticipadas.

MIÉRCOLES Jazz: Patrone + Herrera + Cinalli

LUNES Hiromi The Trio Project Teatro Coliseo - Marcelo T. de Alvear 1125 - 21 hs Hiromi Uehara es una virtuosa pianista japonesa que ha incursionado en distintos estilos hasta llegar a una identidad musical muy particular, con un vigor casi violento en sus presentaciones en vivo. Acompañada por Anthony Jackson y Simon Phillips, Hiromi está teniendo una gran repercusión internacional. Entradas desde $ 275.

MARTES Punto de inflexión ECuNHi - Av Libertador 8465 - 14 a 21 hs Esta muestra de fotos de Sebastián Romero, toma un impulso espectacular con la reciente recuperación de identidad del nieto de Estela de Carlotto, como símbolo de una lucha inclaudicable

Staff Director Federico Scigliano Editor Diego Sanchez

Redactores Pablo Móbili Martín Rodríguez Emiliano Flores Franco Dorio Julián Eyzaguirre Romina Sánchez Diseño original Nizo Mauas

Thelonious Club - Salguero 1884 21.30 hs Cortá la semana al diome con una buena salida de miércoles. Al trío compuesto por Abel Patrone en piano, Alejandro Herrera en bajo y Quintino Cinalli en batería, le sobra experiencia, virtuosismo y buen gusto, tres ingredientes que no siempre se encuentran al mismo tiempo en el intrincado universo del jazz argentino. Hermosa oportunidad para tomarse una cervecita escuchando buena música.

JUEVES Ciruelo - Muestra dragón 2014

SÁBADO Los hermanos queridos Teatro La Máscara - Piedras 736 20.30 hs Para el sábado te proponemos una buena salida teatral. Los hermanos queridos es una reflexión sobre la incomunicación, los desencuentros y la intolerancia. A través de la intimidad de dos familias, la obra escrita en 1978 por el genial Carlos Gorostiza invita a ser partícipes de los propios egoísmos emocionales. La dirección está a cargo de Lizardo Laphitz. Entrada: $100.

arte

Ciudad Cultural Konex - Sarmiento 3131 - 14 a 20 hs Ciruelo Cabral, o simplemente, Ciruelo es un artista abocado al arte fantástico, los cómics y otros géneros del estilo, que se ha ganado un gran reconocimiento a fuerza de sus trabajos. Con el eje épico-fantástico de los dragones, realiza una muestra de más de 50 obras, entre pinturas y esculturas, en el Konex. De jueves a domingo hasta el 28 de septiembre. Entrada: $65.

VIERNES Fiesta Invasión Niceto Club - Niceto Vega 5510 -

Arte Diego Paladino Fotografía Patrick Haar

Redacción: Amenabar 23 (C1426AYB) Ciudad Autónoma de Buenos Aires Contacto: contacto@niapalos.org Departamento comercial: Tel.: 4776-1779

Internos: 156 y 159 Venta de ejemplares atrasados: Azopardo 455. Tel.: 4342-8476 Impresión: Editorial AMFIN S.A. Paseo Colón 1196. Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Distribución en Capital Federal y Gran Buenos Aires:New Site. Baigorri 103, CABA Distribución en el interior: Inter Rev S.R.L. Av. San Martín 3442. Caseros Pcia. de Buenos Aires


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.