282

Page 1

A PALOS SUPLEMENTO JOVEN DE TIEMPO ARGENTINO Domingo 7 de septiembre de 2014 Buenos Aires, Argentina Año 4 Nº282

Además: Lenin y vos | El péndulo del Estado | Las aventuras de Diego y Francisco | Subte, ese lujo popular | El marinismo en Brasil | Estereotipos | Agenda de la semana


año 5 | nº 282 | 7 de septiembre de 2014

2

FUTBOL PARA EXTRATERRESTRES

Andá vos que estoy tentado Por Zambayonny Ilustración: Daniel Caporaletti Muy poca gente sabe cuál es la verdadera razón por la que muchísimos jugadores, árbitros y directores técnicos del fútbol argentino se tapan la boca con la mano para hablar. A mí siempre me provoca bastante risa ver esta situación porque no debe ser nada sencillo aprender a vocalizar correctamente en esas circunstancias, de hecho muchas jugadas preparadas salen mal porque no se entienden entre ellos. Dominar el dificultoso arte de colocar la mano abierta a la distancia justa de los labios para que no se vean, pero al mismo tiempo sin tocarlos para que se entienda lo que se quiere decir, requiere de mucha disciplina. Es por eso que en sus casas estos hombres practican delante de su familia en la mesa del comedor cubriéndose el hocico para pedirle a su mujer que les alcance el pan o para preguntarles a sus hijos cómo les fue en la escuela. Sus abnegadas esposas les ruegan que por favor dejen de hacer el ridículo ya que los niños los imitan y andan por todos lados con las manos en la cara articulando las palabras como simios ante las burlas constantes de sus amiguitos. Recuerdo un viejo chiste en el cual dos ladrones deciden robar una casa entrando por la ventana del primer piso, entonces uno le hace pie al otro para que alcance la abertura y en cuanto éste se asoma por la misma le pegan desde adentro un tremendo palazo que le parte todos los dientes. De inmediato el ladrón herido se tapa la boca con la mano y cuando baja le dice al compañero: “Andá vos que estoy tentado”. Pero volviendo al fútbol seguramente vamos a coincidir en que resulta demasiado ingenuo creer que los jugadores lo hacen simplemente para que no les lean los labios. Esa es apenas la excusa que utilizan para disimular la verdadera causa. Cualquiera

con dos dedos de frente podrá darse cuenta de que es altamente improbable que, por ejemplo, ante un tiro libre los tres posibles pateadores conversen entre sí escondiendo los movimientos de sus bocas simplemente porque las cámaras están tomando su imagen que de inmediato será transmitida vía satélite y recibida en un centro de telecomunicaciones montado por el equipo rival donde entre decenas de computadoras de altísima tecnología, los fotogramas recogidos son profundamente examinados por un grupo de científicos y sordomudos traidores que en menos de 10 segundos descifran lo que acaban de decidir los tres posibles ejecutantes del tiro libre y se lo informan por celular al director técnico quien rápidamente le grita a sus dirigidos la preciada información: el 9 va a pasar por arriba de la pelota y le va a pegar el 10. A veces no hay tiempo y cuando llega el mensaje ya están sacando del medio por-

Marinismo

WHISKYPEDIA Contenido [ocultar]

1. Definición 2. Trayectoria 3. Ideologia 4. Pos política

El marinismo es la corriente política instalada en Brasil a partir del ascenso de la líder opositora al gobierno del Partido de los Trabajadores (PT), Marina Silva. El marinismo tiene su auge momentos antes de las elecciones a llevarse a cabo en la República Federativa del Brasil, a raíz de la muerte de quien hasta entonces era el principal candidato opositor, el socialista Eduardo Campos.

Trayectoria La candidata Marina Silva comenzó su militancia en el marxismo, afiliada al Partido Revolucionario Comunista, para luego afiliarse al Partido de los Trabajadores. Formó parte del gobierno de Lula como Ministra de Medio Ambiente aunque renunció en 2008 y formó su propio partido. Hizo una alianza con el partido Socialista de Eduardo Campos, por la cual llegó a ser candidata a presidente tras el trágico accidente que terminó con la vida del dirigente.

que mientras esperaban el dato se distrajeron y los rivales patearon. En otros casos la averiguación resulta ser inútil porque aprovechando todo este montaje los jugadores articulan una información falsa simplemente para engañar a los científicos. La verdad es otra. Siempre. Según recientes estudios psicológicos corroborados por decenas de importantes universidades en todo el mundo, la auténtica razón por la que los jugadores ocultan sus labios al hablar es porque mantienen una relación homosexual y eso les provoca una culpa inconsciente que manifiestan de esa manera. El cerebro es jodido. Sus mecanismos de defensa o adaptación son tan complejos y misteriosos que realmente sorprenderían a más de un futbolero que crea saber todo lo que ocurre en los vestuarios. Las relaciones homosexuales entre jugadores, dt's, árbitros, dirigentes, ayudantes de

Ideología El devenir ideológico de Marina Silva recorre extensamente el arco de las posturas políticas del Brasil, estableciendo entre sus preferencias un fuerte compromiso con la apertura económica del país, señal que atrajo fuertemente a los grandes empresarios y a “los mercados” a apostar por la candidatura de Silva frente a la reelección de Dilma Roussef. Sus posturas conservadoras en lo económico contrastan con una suerte de progresismo en el campo de lo social: sin embargo ese progresismo tiende a desaparecer conforme pasan los días de campaña electoral a posturas menos “polémicas”, como el hecho de borrar de su plataforma el proyecto de matrimonio igualitario, del cual se adujo un “error de tipeo”.

Pos política La característica principal del marinismo es su apuesta por una supuesta “nueva política”, que vendría a reemplazar a la “vieja

campo, masajistas, utileros, jefes de barras bravas y periodistas partidarios son tan comunes como naturales; sin embargo los prejuicios resultan ser tan grandes que la mayoría decide ocultarlas. Pero no todo es color de rosa, ya que lo que no pueden evitar, es que sus cerebros envíen señales de alerta como la necesidad de taparse la boca al hablar por vergüenza o por culpa tras haberla utilizado para besar, succionar o decirle te amo a otro hombre. Existen otros tantos actos fallidos referidos a este tema, como el clásico que Freud describe en el índice de todos sus libros y que dice: acostarse con la mujer de un compañero es la clarísima prueba de una represión homosexual que se origina en no poder acceder al verdadero objeto del deseo que es el propio compañero y no su esposa. Hace algunos años un importante jugador de uno de los equipos más grandes del país presentó a su novio en pleno vestuario tras una victoria. Automáticamente las caras de todos sus colegas se transformaron y el clima de festejo cambió por completo. Por supuesto todos lo saludaron con una cortesía incómoda, sin embargo el hecho de que nadie haya hecho ni siquiera un chiste era la aplastante muestra de que la cosa no iba a terminar bien. Ya se sabe que cuando falta humor sobra miedo. A los pocos días este jugador perdió la titularidad y al poco tiempo los dirigentes decidieron regalarlo a una liga europea de segundo orden pero mucho menos prejuiciosa. Así es la cosa. Ojalá que cambie esta patética costumbre que hoy observamos en cada partido y que pronto podamos disfrutar de un fútbol sinceramente abierto, donde estos formidables hombres de corazón enamorado puedan gritar sus sentimientos homosexuales a los cuatro vientos sin tener que cubrirse la boca a cada rato.x

política”, de los partidos tradicionales del Brasil. En ese sentido, el marinismo no escapa a las ya tradicionales posturas de un outsider de cualquier elección. La estrategia electoral consiste en, más allá de un plan económico determinado que existe y se oculta, denunciar un hartazgo de la sociedad para con la política tradicional, bajo la promesa de instaurar un nuevo régimen de “pos política”, donde los conflictos al interior de lo social se ordenen de acuerdo a recetas mágicas que no impliquen una “contaminación” desde lo político. Para eso se apela a denominaciones figurativas como “pos política” o “capacidad de representar” que actúan como formas de abordajes neutras (e inexistentes como tales) de lo social, es decir, sin ninguna carga ideológica o valorativa previa. Se asegura desde esas posiciones que los conflictos de la sociedad se “representan”, sin más cargas valorativas que esa, como si la representación en sí misma fuera permeable de ser analizada sin su contenido ideológico.X


7 de septiembre de 2014 | año 5 | nº 282

3

ESTEREOTIPOS

Cuadernos de coyuntura

HOY: El indignado por el impuesto a Netflix

Por Diego Sánchez

llenos de pelotudeces. »»Puede tener una careta de Anonymous. »»Quiso votar al Partido de la Red pero no encontró la »»La pudo haber usado el boleta. 13N. »»Cuando se enteró que el del impuesto fue Macri casi recula, pero al final fue más fuerte que él. »»Armó grupo en Facebook: “No al impuestazo”. »»Quiso armar un grupo de Whatsapp pero sus amigos se borraron. »»Hace seis meses que sus amigos no se bancan sus charlas sobre el Bitcoin. »»Vive repitiendo que internet “cambió el mundo”. »»Estuvo muy al tanto de los Occupy Wall Street.

»»Cuando se enteró del impuesto lo fue a putear a Campanella a Twitter. »»También se indignó con la SUBE, el DNi con chip y los censistas de 2010. »»“Estos impuestos absurdos favorecen la piratería”, dice mientras le compra una versión trucha de Socios por accidente al mantero de enfrente de Coto. »»Usa Spotify free. »»Es insoportablemente fanático de cada serie que está mirando.

»»Cree que acá "hay que hacer algo parecido".

»»Militó mayormente esa tarde contra el impuesto y después se le pasó.

»»Si es anti K se indignó, pero no lo suficiente como lo hubiera hecho si el impuesto lo hubiera resuelto el kirchnerismo.

»»Tiene todos sus dispositivos electrónicos hogareños inalámbricamente conectados entre sí.

»»Si es K aprovechó para colar un link a la revocatoria a Macri en Facebook.

»»Está convencido que “los gobiernos y las conspiraciones” quieren destruir internet.

»»Tuiteó "a ‪@mauriciomacri le preocupa Netflix pero no la defensa de los adoquines de San Telmo cc/ @gabicerru @678elprograma".

»»Militó fuerte la Primavera Árabe desde su depto en Almagro.

»»Es “medio” ambientalista. »»Militó fuerte en contra de sacar los árboles de la 9 de julio. »»Anda en bici. »»Abrió una petición en Change.org contra el “impuestazo” y no consiguió ni cinco firmas. »»Ahora le caen diez mails de Change.org por día

»»Tuitea que gracias a Facebook la democracia llegó a Oriente Medio mientras en la otra pestaña tiene el video del periodista decapitado por ISIS. »»Cada tres meses se siente un geek por conseguir una keygen en Taringa! que le permite crackear el antivirus. »»Dijo que tiene Netflix desde antes que se volviera popular.

Estereotipo que viene «El varón adulto fanático de Casa Chaucha» Si se te ocurre cómo describirlo, mandá tus ideas a contacto@niapalos.org o vía Twitter a @niapalos así lo publicamos. web

www.niapalos.org

mail

contacto@niapalos.org

twitter facebook

ruido de fondo | Lenin y vos (Ediciones La Parte Maldita), de Bruno Bauer

@niapalos niapalos

La edición de Lenin y vos es, como suele decirse, un acontecimiento que celebramos. Las tiras que el artista argentino conocido como Bruno Bauer publicó en Facebook y en su blog Realismo Socialista, lograron iluminar este tiempo que fue hermoso e hiperpolitizado, y donde algunas viejas mulas de Sociales y Filo lograron salir del under y endurecerse en la función pública y los medios perdiendo toda ternura y gracia. Sus tiras, dicho de otra manera, nos hicieron reír y eso siempre facilita el tránsito por este valle de lágrimas. Por eso celebramos que este libro las recopile y las difunda en todas las librerías de la patria. En “Lenin y vos” V.I. Lenin es el conductor de un talk show emitido por la TV Pública. Allí entrevista y desnuda dialécticamente a iconos políticos y filosóficos -de Hobbes a Perón, y de Althusser a Žižek- con un resultado demoledor. El libro se completa con “Las correrías del Pibe Altamira” -donde la picaresca alla Dante Quinterno se junta con el fracaso y la dulce tozudez de la izquierda internacionalista- o la columna “Tendencias”

del Profesor Lombroso, entre otras. La profusión enciclopédica de nombres y referencias filosófico-políticas no entorpece la lectura porque lo mejor, como sugiere Podetti en el prólogo, es que uno las puede leer sin ese bagaje y reírse igual. Hay un talento ahí. La entrevista de Lenin a Mafalda y la sombra temible de Carrió sobrevolando el personaje es un trabajo que hay que agradecer de acá a los próximos veinte años. Si suena exagerado que suene, pero hay algo -¿un arma de la crítica?- que se mofa de ese panteón del conocimiento al tiempo que lo aplica, porque Lenin y vos es también eso: una crítica de los tiempos políticos, de los sueños ilustrados, de las contradicciones de nuestra era. Y lo más importante: algo gracioso. Y también esto: la revelación impensada de que es posible el humor con ese lenguaje, como si el archipiélago Forster no fuese el único destino intelectual para el que decide vivir leyendo los Grundisse de Marx. ¿Otra vez la franela del “humor inteligente”? Dejémosle ese debate al prólogo de Podetti porque Podetti es más gracioso e inteligente que todos nosotros. Digamos solo que Lenin y vos

se inscribe en una tradición -Parés, Dani The O, el propio Podetti- donde la mentada inteligencia del humor no es patrimonio del humorista, sino una bomba de tiempo a ser desactivada por el “receptor”. Lo sabemos los argentinos: los sueños del humor inteligente engendran monstruos y becerros de oro en las plazas. La moral ilustrada de una clase media extinguida (Quino), la prosopopeya azucarada de una utopía individual (Liniers) o el lanatismo portador sano contra la grasa de las capitales (Rep) producen vacas sagradas, estatuas de yeso y derechos de venta. No decimos que no sean buenos, y desde ya algo mejor que esa forma de repetir la historia como farsa llamada Nik. Sólo soñamos con otro camino, una tercera vía, un humor gráfico realmente existente. No sabemos dónde entra Lenin y vos pero es un gran libro y una sabia decisión leerlo. Lenin y vos se presenta este martes 9 de septiembre a las 19 hs. en el Centro Cultural de la Cooperación, Av. Corrientes 1543×

falsa escuadra

Subte, ese lujo popular Por Romina Sánchez ¿A quién no le pasó eso de cargar la SUBE y tener, subte mediante, centavos en cuestión de días? ¿Cuánto nos dolió el aumento -los aumentos- hasta ahora? Para responder a esas preguntas, que son las preguntas de todos los que pasamos a diario por Buenos Aires, el Laboratorio de Políticas Públicas desarrolló un informe para determinar, precisamente, los efectos de los aumentos en la tarifa del subte sobre los usuarios, la empresa Metrovías y el presupuesto porteño. “Desde que la Ciudad se hizo cargo del subte, la tarifa se incrementó en un 309 por ciento”, se desprende, como gran conclusión del documento. Esta suba, se sigue, tuvo un fuerte impacto negativo en la cantidad de viajes: en 2013 la cantidad de pasajeros pagos transportados exhibió un descenso en torno al 169, respecto a 2011. Según un informe que publicó SBASE sobre el funcionamiento del sistema de descuentos de la tarifa del subte (vigente desde el 14 de marzo de este año) se realizaron 72,5 millones de viajes, de los cuales 29 millones fueron abonados con algún tipo de bonificación, lo que equivaldría al 40 por ciento del total de viajes pagos del período. En su informe, el Laboratorio de Políticas Públicas realizó una simulación en base al máximo de

viajes por cada tramo de descuento (el abono más alto es por 50 viajes) y observó que el dinero ahorrado oscila entre nueve y cuarenta con cincuenta pesos. Sin embargo, son muy pocos los pasajeros que acceden a este máximo descuento. “Si analizamos el impacto de estas bonificaciones sobre el total de viajes pagos, obtenemos que la tarifa promedio del subterráneo de la Ciudad es de 4,35 pesos por viaje, apenas un 3,7 por ciento inferior a la tarifa de 4,5 pesos (tarifa plana con SUBE)”, explicó Rafael Gentili, uno de los autores del informe. “El esquema de descuentos es una herramienta útil para hacer política tanto de ingresos como de gestión en el sector transporte, por lo que sería esperable que en un futuro inmediato se aplique en todo el sistema de la región metropolitana, permitiendo la combinación de modos (tren, subte, colectivo). Aplicada al subte, su impacto es exiguo, en parte por la estructura de descuentos diseñada por Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (SBASE)”, agregó. Además, el informe del LPP establece que “si bien pareciera interesante que el 40 por ciento de los viajes haya tenido algún tipo de descuento (más allá de que el ahorro de bolsillo sea reducido), el escaso porcentaje (6,48) que accedió al máximo descuento posible

refuerza los argumentos de la jueza Elena Liberatori cuando en su fallo señalaba que la nueva estructura tarifaria dejaba afuera del máximo descuento al pasajero que usa el subte como medio de transporte para movilizarse de casa al trabajo y viceversa.” Desde el Laboratorio de Políticas Públicas se afirmó, en ese sentido, que “aumentar la tarifa del subte por encima de la tarifa del boleto de colectivos redujo fuertemente la cantidad de viajes pagos, afectando a los pasajeros de menores recursos, que abandonaron el subte”. Por otra parte, la “tarifa técnica” es una referencia del costo de operación del subte que siempre debe relacionarse con la cantidad de viajes pagos, ya que a iguales costos y mayor viajes pagos, esta tarifa se va reduciendo. “Si el objetivo buscado era disminuir los subsidios por cuestiones fiscales, en vez de aumentar la tarifa de forma dispar a otros modos de transporte, se podría haber llevado adelante una estrategia de incremento en la cantidad de pasajeros teniendo una tarifa coordinada con el colectivo. Resulta evidente que una mayor cantidad de pasajeros generan un mayor ingreso, evitando de esta manera la expulsión de usuarios de bajos recursos que no aplican para los descuentos sociales dispuestos por el GCBA”, concluye el informe.×


4

año 5 | nº 282 | 7 de septiembre de 2014

ce porque sí, porque Axel, que para todos es el ministro, para mí ya era otra cosa antes. A mí nadie me contó quién era Axel antes de entrar al Ministerio, yo ya sabía quién era, porque yo lo tuve como profesor. Hay algo en la experiencia personal que te da un conocimiento de las cosas que tal vez lo que falta es detenerse para ser un poco más consciente de eso. Entonces yo estaba segura de quién era Axel para mí, nunca leí una nota que hablara sobre Axel en ningún diario, no me interesa. Él aparece ahí como parte de la voz de mi experiencia.

A la vez esa mirada personal tuya del Ministerio, una vez convertida en libro, entra en relación con esa mirada más, si se quiere, “social”, con la idea de ese edificio un poco impenetrable para los que no son economistas, ese ministerio donde se define la economía siempre agitada de este país, el ministerio de Kicillof...

Mara Pedrazzoli, autora de MEcon

«Yo me pregunté qué es el Ministerio para mí» Mara Pedrazzoli es economista y poeta y acaba de editar su segundo libro, MEcon (Hoja de Trabajo, 2014). MEcon es el acrónimo con el que se conoce al Ministerio de Economía de la Nación, lugar de trabajo de Pedrazzoli. Entre el clima ministerial, los murmullos del sector público y las tardes redactando informes técnicos en un edificio inmenso e inabarcable, a Pedrazzoli se le ocurrió traducir en verso su experiencia en el Palacio de Hacienda, un retrato íntimo y poético de su propio Ministerio de Economía. En esta entrevista habla sobre eso que la impulsó a escribirlo, de la mirada personal de un mundo que parece lejano e impenetrable pero que esconde rutinas, anhelos y vidas, del discurso técnico, del lugar de Axel Kiciloff más allá de la figura pública e hipermediatizada, y del cruce entre poesía y economía en el año de los fondos buitre. Por Diego Sánchez ¿Cómo surgió MEcon? Surgió de querer escribir mi mundo. En algún punto, una personalidad como la mía necesita trabajar en un lugar que no te mate espiritualmente. Y a mí el trabajo en el Ministerio me gusta, me estimula, y también me llevó a preguntarme qué hago ahí, cuál es mi lugar. De ahí surgió MEcon. Yo escribo mi mundo, y en ese sentido me cuesta verlo como un libro político porque no soy una persona que está preocupada por una situación social y dice “sobre este hecho voy a hacer poesía”, sino que escribo porque me pregunto sobre mi mundo, y mi mundo es mi trabajo, mi familia, mis amigos, y ahí está el MEcon.

¿Es quizás una forma de contar tu mirada del Ministerio? No sé si contar. A mí no me interesa la comunicación, me interesa el efecto de una lectura en una persona, me interesa que mueva algo, me parece que eso es algo más que la comunicación, además de que, me parece, estamos todos como excedidos tal vez de tomarnos las cosas de manera comunicacional. No sé, en ningún momento dije, “voy a contarle a los no economistas, lo que es el mundo de los economistas”, más bien fue al revés, fue volver mi mundo de economistas en algo que fuese más compatible con mi mundo como persona, con mis sentimientos. Entonces tiene una mirada sensible de un mundo que es laboral, que no necesariamente es sensible en el día a día. Ese es me parece, para poner un tecnicismo,

ya que estamos, el valor agregado que le da el poeta.

A simple vista, el libro tiene tres momentos. Un comienzo más, en cierto punto, “objetivista”, donde prima la descripción de tu entorno; luego un momento donde indagás en los bordes, donde aparece la Plaza de Mayo, la historia, la facultad de Economía, varios nombres propios, y luego un final donde el propio lenguaje económico se funde con la poesía. ¿Siempre buscaste preservar esa mirada personal en medio de ese contexto? El libro reconoce que hay una verdad en las cosas, pero no tiene la intención de comunicar eso a nadie, sino que tiene una preocupación, un interés personal por ver esa ver-

dad y en algún punto decir, “quedate tranquila, no es todo lo que te cuentan”. Está lo que se sabe, lo que se escucha a diario, pero yo digo qué es el Ministerio para mí, que es una pregunta que necesito hacerme para vivir en paz.

¿Esa mirada personal explica también la forma en que aparece Kiciloff en el libro? Porque no deja de ser una aparición extraña y a la vez “descentrada”, fuera de foco, porque no aparece como ministro, como la figura pública y política, sino como el recuerdo de un profesor universitario y como un usuario más que se te aparece conectado al chat de Gmail una tarde cualquiera. Sí. Hay algo de referencia a la facultad también en el libro. Axel apare-

Uno siempre esta hablando de las cosas que le dicen, de lo que sale en la tele, de lo que sale en el diario, de lo que alguien posteó en Facebook. A mí me sale más hablar de mi, tal vez porque no soy una intelectual y al mismo tiempo soy una persona que por ahí va a pensar por sí misma las cosas. Entonces eso que te decía antes, voy a pensar qué es Axel para mi, que es el Ministerio para mí, es algo que necesito hacer. El libro no habla sobre el kirchneristamo. No es kirchnerista. A mí lo que me gusta de la poesía es eso, que hay honestidad, hay compromiso de la persona con el objeto del que está escribiendo, eso se ve en la buena poesía, hay una relación dialéctica que se genera. Después están las miradas super estandarizadas, de qué es el Ministerio, qué es Axel, qué es Cristina, eso ya me aburre, hay a montones, todos los diarios son iguales. Pero más allá de eso hay un montón de pibes, de amigos nuestros, de gente que conocemos que se animan a pensar por ellos mismos, porque sino los discursos en general ya están muy trillados en todos lados. Y en MEcon, por ejemplo, hay algo que está ahí también que es un poco el quitar de su lugar los conceptos más técnicos, los tecnicismos, también ese discurso está re aceitado, todos hablamos del PIB, del desempleo, y no tenemos la más pálida idea de qué son esas cosas. Pero el discurso ese se nos impregna, se nos recon-

«En ningún momento dije, “voy a contarle a los no economistas, lo que es el mundo de los economistas”, más bien fue al revés, fue volver mi mundo de economistas en algo que fuese más compatible con mi mundo como persona, con mis sentimientos»


7 de septiembre de 2014 | año 5 | nº 282

«Yo estaba segura de quién era Axel para mí. Nunca leí una nota que hablara sobre Axel en ningún diario, no me interesa. Él aparece en el libro como parte de la voz de mi experiencia»

tra prende, está muy difundido. Entonces en eso está bueno, la poesía hace como si te preguntara a vos. No quiere convencer a nadie, no busca evangelizar a nadie.

identidad, que es lo único que uno tiene.

Sobre el final del libro aparece el lenguaje de la economía, aparecen extractos de un informe técnico. ¿Esa era tu idea, sacarlo del discurso técnico?

¿Y tu acercamiento al mundo de la poesía cómo se da?

Sí, el informe, el trabajo, está ahí, se muestra, pero a la vez se lo saca de su lugar, se lo pone en un libro de poesía, lo usás para mostrarlo como un objeto, porque cuando yo te cito en el libro un informe sobre Venezuela o lo que fuese -que tampoco lo hago mucho porque es un recurso y no me interesaba abusar-, no está usado como un discurso técnico, está sacado de ese lugar.

Ese informe que escribiste para el Ministerio, primero lo escribiste como economista y después como poeta. ¿Cómo fue ese pasaje? Cuando estás alienada, estas alienada. Estás alienada dentro del Ministerio hasta que por ahí te das cuenta y volvés y algo te llama un poco la atención. En algún momento cuando lo estaba escribiendo lo vi y después cuando llegué a casa lo saqué y lo puse en ese librito y me llamó la atención. En nuestro ámbito, también, de académicos, científicos, gente muy solemne, el lenguaje se vuelve algo muy obsoleto. Y para mi eso es como una muerte. Salvo contados casos de amigos que manejan muy bien su lenguaje, escuchar cómo se expresan ciertas personas jóvenes, parece una renuncia a la

¿Cuándo entraste al Ministerio? Yo entré a fines de 2010

Nace porque mi primo me recomendó hacer un taller con Mariano Blatt y con Damián Ríos. Y ahí empecé a escribir. Hice con ellos el taller, a mediados de 2011. Yo ahí estaba terminando un período de muchas mudanzas, y escribí sobre eso. En ese momento el Ministerio no estaba tan presente en mi vida, me costaba mucho ir a trabajar, en ese momento lo que a mí me convocaba era el hecho de que estaba volviendo a asentarme en una casa, después de muchos años de estar nómade, y entonces escribí sobre eso. Escribí el primer librito que se llama Nos vemos, que escribí en 2011 y lo publiqué en 2012. Después ya me acomodé un poquito más, seguí haciendo el taller con Damián y, bueno, después mi trabajo comenzó a ser mi tema de escritura.

¿O sea que pasaste de un libro nómade y de mudanza, a un libro establecido, ministerial? De Estado, sí (risas).

¿Leyeron el libro tus compañe-

5

ros del Ministerio? Sí, todos lo leyeron. Hicimos una lectura con ellos. Fue una sorpresa porque yo no sabía qué iba a pasar, son mis compañeros de trabajo y su manera de pensar yo no la conozco. Yo decía, bueno, ahora voy, les leo esto y mañana me cruzo en el pasillo con uno... Y la verdad fue una sorpresa. Lo leímos y lo escucharon con atención. Después empezaron a hacer preguntas y hubo una devolución, me decían, “este es mi poema favorito”. Re bien. Eso me parece también tiene que ver que mis compañeros son muy jóvenes y son divinos. Me alegró mucho que les gustara.

MEcon es anterior a todo este punto de mayor conflicto con los fondos buitre, ¿creés que es un tema que podría ser incluido en un libro así, que podrías hacer una aproximación personal a esa cuestión? A mí me gusta cómo el gobierno está llevando adelante la defensa del país ante estos fondos. Eso a mí me hizo sentir muy orgullosa y sobre eso creo que hablaría. Sobre esa sensación de que se está defendiendo lo nuestro y que pocas veces sentí que pasara. Una defensa que también es un limite, uno sabe qué cosas son las aceptadas, porque el sistema es capitalista y financiero, pero hay un límite. A mí me gustó escuchar eso. Después, la cosa ya más técnica, no sé. Pero lo otro, sí creo que se puede escribir un libro sobre los fondos buitre, yo creo que estaría lindo, uno que escribamos entre todos.

¿A qué le decís Ni a Palos? Ni a Palos a la hipocresía y ni a palos a la incapacidad de entender al otro, al mundo del otro. X

«En nuestro ámbito, de académicos, científicos, gente muy solemne, el lenguaje se vuelve algo muy obsoleto. Y para mi eso es como una muerte»

Yo estudié economía porque en mi familia no había plata. *** Quedarse en el mecon hasta tarde y poner la cumbia alta en los parlantitos, que es viernes. Me imagino que otros empleados públicos que conozco también se quedaron hasta tarde hoy y están escuchando cumbia en sus Ministerios. La gente del trabajo que conocí antes de trabajar es una cosa, la gente que conocí trabajando es otra. *** Las mujeres en el baño hablan de los hijos y de los aumentos de sueldo, en los pasillos de los temas personales y adentro de la oficina no. En el baño de un mismo piso siempre van las mismas mujeres a lavarse las manos después de hacer pis. Ahora yo vine a lavar mi taza, cerraré el puño y giraré la mano donde antes había café. *** Me acaba de aparecer Axel en el chat. Yo a él lo tenía de antes de ser Ministro porque fue profesor mío en la facultad. Axel daba microeconomía, que era una materia ortodoxa pero él la daba de forma heterodoxa porque era marxista, marxista de Iñigo Carrera y de Levin, que era el otro profesor marxista de la facultad, y estaban peleados. Iñigo Carrera daba a Marx literalmente. Axel daba a Marx y a Keynes. Levín a Marx y a Hegel y siempre tenía nueces de pecán en el bolsillo que iba rompiendo cuando daba la clase. En la facultad había mucha ambición intelectual, está bien para mi hacer como Levin que es nunca irse de los pasillos de la facultad. En el Ministerio es todo más confuso, pero Axel tiene buenas intenciones. "La causa" en la política. *** La economía tiene su lenguaje propio, como en las familias que se inventan palabras. Escuchar a dos personas hablando de la base monetaria afuera del Ministerio solo me pasó en un libro de Aira. Aira dijo una cosa muy bonita: que el dinero es como los libros, el dinero es una representación de las cosas que nos gustaría comprar con él y las novelas son representaciones de las vidas que nos gustaría vivir. Adentro en la casa el tema está medio desenfocado y el piso frío de la oficina, y el tema, todavía desenfocado. Fragmentos de MEcon


año 5 | nº 282 | 7 de septiembre de 2014

6

Nota

Desde Adentro

Si buscamos las geografías que dieron nacimiento a lo mejor del rock nacional de las últimas décadas, y aquello que ayudó a refundar la escena porteña en esta era post Cromañón, sin dudas La Plata aparece como la Tierra Prometida, la casa que incubó a las bandas más significativas de estos años. Pero no es el único lugar. Hoy un espectador porteño puede recorrer la ciudad y en un bar o sótano mítico toparse con el río Paraná, los vientos neuquinos, el calor cordobés, el desierto patagónico, la selva del litoral o las tierras del NOA arriba del escenario. Diosque, Atrás Hay Truenos, La Patrulla Espacial, Mi Nave, o Rayos Láser vienen de tierra adentro y suenan. Un recorrido por el nuevo mapa del indie nacional.

Por Romina Zanellato El rock nuevo, el tímido, el que hace trabajo de hormiga en la escena porteña, nació en otro lado. De a poco, si se afina el oído, se puede detectar el río Paraná, las montañas de Mendoza, el calor cordobés, el desierto patagónico, la selva del litoral, las tierras del NOA en muchas de las bandas que giran por la ciudad todos los fines de semana. Todo parece indicar que el recambio viene desde adentro, desde las provincias argentinas. La Plata y Rosario fueron las primeras escenografías de ese sonido. Tal vez 5 o 6 años atrás, en Capital Federal, se empezó a cantar una poesía que relataba a la ciudad de las calles con número. Los 107 Faunos, ahora clásicos de la escena independiente junto a los Él Mató a un Policía Motorizado, creaban un nuevo espíritu musical ligado a los paisajes de la periferia. “El arrullo de eslabones de cadena / pedaleando por 56 / en un túnel de hojas verdes /

árboles torcidos que flamean”, dice una de sus primeras canciones, Pretemporada, llena de imágenes platenses de verano. Un par de años después, un show hipotético en algún club de barrio puede unir bajo el azar de un mismo cartel a Diosque, que es tucumano, a Atrás Hay Truenos de Neuquén, a los patagónicos de La Patrulla Espacial, el noise rosarino de Mi Nave, o a los cordobeses de Rayos Láser. Ellos, al igual que muchos músicos que suenan por la ciudad, decidieron en algún momento de sus vidas hacer la valija para instalarse en la capital del país, donde –supuestamente- están todas las posibilidades y también todos los que sueñan el mismo objetivo: tocar lo más que se pueda.

La nostalgia soundsystem Y en ese plan, el entorno de la infancia se mezcla con la experiencia de la ciudad y la música gana melodías nuevas, que gustan, que la gente va a escuchar. Mariano di Cesare,

una de las voces de Mi Amigo Invencible, comanda desde el centro del escenario sonidos de naturaleza e historias de la tierra del vino. Él fue el primero de los seis de la banda que se vino desde Mendoza. De a poco, los demás se fueron mudando hasta que se completó la formación original en Buenos Aires. El compromiso cambió a la banda, tanto como los nuevos estímulos. “Es una negociación constante entre el nuevo entorno que nos rodea y la cultura en la que nos criamos”, comentó. “Estar en esta ciudad hizo que nuestra música virara para atmósferas más eléctricas, ligadas en gran parte al costado platense de la ciudad, pero también al pop de la Capital, por ejemplo”. Entre sus discos y los shows se nota la diferencia en la velocidad y también en la distancia. “El hecho de estar lejos de casa hace que los sonidos más andinos tomen otro protagonismo, se hacen más fuertes, más profundos y más necesarios. Es como si la naturaleza de nuestro lugar peleara constantemente

con lo intelectual y mecánico de la ciudad, lo que genera ese eclecticismo sonoro que tan bien nos hace. El que nos ofrece libertad de elección”, comentó Di Cesare. “Es este el lugar, paremos acá. Armemos el fuego El cielo desapareciendo. Pronto la oscuridad nos va a deslumbrar”. “Descanso sobre ruinas”, de La Nostalgia Soundsystem (2013) – Mi Amigo Invencible.

La casa es donde estás Sin embargo, el origen no siempre determina la experiencia sonora. Pablo Jacobo nació en La Paz, Entre Ríos, y vivió muchos años en Rosario, Santa Fe, donde creó su proyecto de canciones pop que nombró Pol Nada. Para él, la relación de una persona con el espacio es un viaje

personal, y lo que cada uno hace con eso que se genera es lo que establece el vínculo que va a tener con el lugar. “Los estados de ánimo y las emociones son los que guían la forma de la música, no creo que un espacio determinado y su cultura puedan modificar la producción de una persona. Creo que lo que más se modifica es uno mismo, después viene todo el resto”, dice. Pol Nada toca en Buenos Aires hace años pero siempre mantuvo su relación con Rosario. “No confío tanto en la geografía como algo determinante. En mi experiencia, lo humano suele trascender ese factor”. Pero sí ve algo en común entre las bandas que llegan desde las provincias: “aquellos que vienen desde un lugar donde el acceso a algunas cosas es un poco más difícil puede que las valoren de otra forma y tal

"El rock nuevo, el tímido, el que hace trabajo de hormiga en la escena porteña, nació en otro lado”


7 de septiembre de 2014 | año 5 | nº 282

vez estén más dispuestos a trabajar en algunos aspectos”.

Destino final Y aunque se puede trascender desde el interior, la llegada a Buenos Aires es inminente cuando se pretende vivir de la música. Luciana Tagliapietra es tucumana, tiene tres discos en su haber y dos colaboraciones estelares: Litto Nebbia cantó “El gigante” y coprodujo su último disco y Daniel Melero masterizó el anterior. Con 30 años recién cumplidos y una trayectoria envidiable, Luciana decidió mudarse a Capital Federal. “A medida que mi carrera fue creciendo y me fui profesionalizando sentí la necesidad de estar en Buenos Aires porque es donde pasan la mayoría de las cosas que podrían hacer crecer un proyecto. Si hay mejor calidad de músicos y mayor valoración de los artistas tendré que comprobarlo”, comentó días antes de la mudanza. Todos estos años en los que viajó por el país, en los que llegó a Buenos Aires para grabar y tocar como invitada y con shows propios, Luciana decidió quedarse en Tucumán por cuestiones personales. “En mi provincia se grabaron muchos discos con Yoconvoz (sello en el cual editó sus primeros dos) en los que de alguna forma participé, así que eso fue un gran estímulo para quedarme. Mudarme era una decisión que ni siquiera había pensado”. Ella habla de los cerros tucumanos, de la selva de la montaña, de Tafí Viejo, del folclore. Mientras tanto, Maxilimiano Calvo, uno de

los cuatro Intrépidos Navegantes habla del río Paraná, de la sensibilidad de la gente de Rosario, del contacto con el agua y su ecosistema. “Nuestra poesía se nutre mucho del Paraná. Creemos que la magia de nuestra música reside en la forma en la que mezclamos la melancolía del Litoral con lo visceral de la Capital. Rosario vive del río y Buenos Aires le da la espalda. Eso se nota en las personas, en las canciones, en los subtes, en las orillas del río”, comentó. La banda de pop está integrada por dos rosarinos y dos porteños. Maximiliano llegó con su amigo de la infancia a formar Intrépidos Navegantes. En sus primeros meses, según relata, estaban en un estado de reflexión constante por el impacto que les causó la ciudad. Y fue en una tarde de paseo con sus padres en el Rosedal, que terminaron en el Patio Andaluz frente a una fuente de agua que tenía la inscripción que les dio el nombre de la banda. “Ese es el mayor ejemplo para nosotros. La conexión de las dos provincias está en todo lo que somos”. Por el mismo río pero 700 kilómetros más al Norte, en Corrientes capital, Iñaki Zubieta creó Las Liebres, una banda de rock experimental con programaciones, psicodelia, pop y una enorme dosis de naturaleza. En 2009 planificaron mudarse a Capital Federal pero sólo él lo concretó. Sin embargo, la banda siguió funcionando en los pocos momentos del año que se veían y grabaron tres discos. En Buenos Aires les salían fechas que como banda no podían aprovechar

7 así que Iñalki comenzó a tocar solo bajo el nombre Guazuncho. La hiperactividad de Iñaki también incluye otros proyectos como tocar la batería con Diosque, colaborar con Bosques, Posavasos y Bruno Masino. Ahora, en pleno proceso de grabación del cuarto disco de Las Liebres, Iñaki vive con una realidad porteña y otra correntina en paralelo. “Nuestra dinámica es así, nos vemos cada 3 ó 4 meses, nos juntamos en el estudio y grabamos la mejor música que podemos, con una forma de trabajo totalmente libre. Yo viví la mayor parte de mi vida allá así que entiendo en qué están los demás y trato de aportar lo mío”, explicó. El futuro implica una mudanza de un par de meses a Corrientes para terminar el disco y, tal vez, una vuelta a la ciudad con el resto de la banda. El río Paraná tiene una presencia inocultable en la música. Es como un magnetismo para la sensibilidad de sus músicos. Guazuncho tiene varios discos y EPs solistas, entre ellos hay uno que habla del agua. La tapa es una foto de ese puente que cruza el Paraná y llega

“Los músicos viajan, se cruzan influencias, la gente se pasa discos, descargas, las bandas tocan todas las veces que pueden y así se genera la renovación de la escena en las capitales”

El mito de la Argentina potencia Por Emiliano Flores Aunque se trate de invenciones fabulosas, indignas de confianza o deliberadamente engañosas, los mitos sobrevuelan la superestructura para finalizar las obras que logos e historia dejan a mitad de camino. Pueden ser creaciones tan artificiales como ficciones literarias que se hacen necesarias para dar sentido a una nación, comunidad o identidad colectiva. No importa que lo que relata no haya existido o sucedido realmente, su objetivo es terminar la obra y su lógica es la de una empresa concesionaria: no siente la obligación de rendir cuentas. Son esos mitos los que hacen de un país como Estados Unidos, el país de la Democracia, del Destino Manifiesto, del American Way of Life, entre otros. No importa que desde afuera sean vistos como imperialistas, el Tío Sam, o lo que sea, el punto es que los mitos siguen vigentes, operan sobre el sentimiento norteamericano de nacionalidad y mantienen la cohesión de una nación que se proyecta al

mundo como la principal potencia del mundo. En Argentina, los mitos que nos cohesionan como nación son más bien contradictorios: un país llamado a ser potencia pero que no califica para el primer mundo ni para el tercero, una nación con los recursos naturales y humanos para recrear el paraíso que no tuvo en cuenta la humedad y la bruma que condensa la estepa pampeana; un deseo de prosperidad encastrado en una historia cuyas referencias terminan siendo las crisis. Nuestra historia no nos dio reyes ni grandes revoluciones para crear otro mito y no nos

quedó otra que apelar a las explicaciones más racionales: estructuras económicas coloniales, una clase dominante irresponsable, liderazgos populistas, tradiciones autoritarias, injerencia de potencias imperiales como Gran Bretaña o Estados Unidos, y así podría seguir una lista exhaustiva, incompleta y absurda que explica por qué somos lo que somos: una potencia que no fue. Lógicamente, con estas contradicciones nos proyectamos al mundo y el resultado es difícil que sea otro: desde los países centrales nos ven como gauchos. Lo pudimos comprobar en los tristes festejos de los jugadores

hasta Resistencia, Chaco. En estas ciudades enfrentadas se respira el mismo aire. Del otro lado de ese puente hay tres músicos que hacen un folclore nuevo, de sintetizadores e instrumentos clásicos del Litoral, Les Yacaré. Los chaqueños acaban de terminar la gira de su primer disco, El que se asoma, por Buenos Aires y varias provincias más. “Hace 10 años, cuando nos fuimos a vivir a Capital y a Córdoba había un abismo entre las provincias y Buenos Aires respecto a la información y a la movida cultural. Esa fue la razón por la cual nos fuimos de Chaco; pero ahora las cosas cambiaron”, dijo Esteban Peon. Tanto se modificó la escena para ellos que ya uno se volvió a la provincia, con la convicción de que ya no es necesario estar cerca del Obelisco para sonar y crecer como banda. La escena porteña tiene espacio para todos los proyectos, inclusive para algo más folclórico como la música de Les Yacaré. “Las particularidades seducen al público y, por el otro lado, hay un crecimiento de la gente, una nueva mirada de la música, una forma de valorar eso que por mucho tiempo se rechazó o se escondió porque no era lo que se hacía afuera”, planteó Peon. Los músicos viajan, se cruzan influencias, la gente se pasa discos, descargas, las bandas tocan todas las veces que pueden y así se genera la renovación de la escena en las capitales. “Hay muy buenos músicos por todo el país y con ganas de ampliar el horizonte desde su lugar, sin desplazarse a las grandes ciudades.

“Es una negociación constante entre el nuevo entorno que nos rodea y la cultura en la que nos criamos” Eso hizo que en los últimos años aparezcan producciones muy interesantes y profesionales que van a la par de las de Capital”, dijo el responsable de las voces, guitarra y programaciones en Les Yacaré. Los escenarios que se multiplican en Buenos Aires, la oferta de shows que crece cada fin de semana, los viajes entre la Capital y las provincias, las bandas que giran, que llevan y traen, todo parece mezclarse y hacer de la escena porteña un espacio donde cabe todo el país.X Mi Amigo Invencible / Mendoza miamigoinvencibleoficial.bandcamp.com/ Guazuncho - Las Liebres / Corrientes lasliebres.bandcamp.com/ guazuncho.bandcamp.com/ Les Yacarés / Chaco lesyacare.bandcamp.com/ Pol Nada / Entre Ríos polnada.bandcamp.com Rayos Láser / Córdoba rayoslaser.bandcamp.com/ Luciana Tagliapietra / Tucumán lucianatagliapietra.bandcamp. com/ Intrépidos Navegantes / Rosario intrepidosnavegantes.bandcamp. com/

dIARIO DE BICISENDA alemanes después de ganar la Copa del Mundo. Igualmente, no es tan terrible que nos miren como gauchos. Una anécdota: en 1807, cuando todavía no éramos Argentina, 170 soldados que llegaron a Buenos Aires durante la ocupación inglesa desertaron para vivir entre gauchos. El general Whitelocke, al mando de esos uniformados se quejaba en una misiva de la época: “cuanto más conocen los soldados las riquezas que provee el país, y la facilidad con que se obtiene, mayor el peligro”. Insisto, no es tan terrible y gauchos y todo, podríamos habernos dado el lujo de cantarle a los ingleses de esa época una linda versión del famoso decime qué se siente, de haber conocido el ritmo de la canción de Creedence. Pero la historia da revancha, y así como nos dio la posibilidad de ganarle a Alemania en un amistoso –rara revancha-, esta semana también, nos regaló la oportunidad de proyectarnos al mundo desde otra imagen que la del gaucho. La historia, el destino, o nuestras obstinaciones colectivas nos dieron la opor-

tunidad de juntar a Maradona y al Papa Francisco nada menos que en la Santa Sede. La imagen es histórica y, aun con cierto riesgo de tilinguear, no estaría mal sumarla a la galería de mitos que nos constituyen como nación para inaugurar una mitología del encuentro Los argentinos que franquearon transversalmente las estructuras sociales adquiriendo escala global, se miraron a los ojos y se fundieron en un abrazo. Se juntaron dos potencias, dijo Maradona minutos después de su encuentro. Y es verdad, no todos los días se abrazan el argentino que administra los mitos de la institución más importante de occidente y el argentino que mejor expresa nuestros sentimientos -o mejor, que es puro sentimiento. "A este Papa uno lo puede tocar y abrazar, al otro le tuve que besar el anillo. Este me pegó un abrazo como cualquiera", concluyó el Diego reconciliándose con el Vaticano. La pregunta se vuelve inevitable ¿qué más se necesita para crear el mito de una Argentina potencia? Esculpamos, pues, la niebla.

×


año 5 | nº 282 | 7 de septiembre de 2014

8

La salidera

Estado Por Martín Rodríguez Una reforma de la ley de hidrocarburos que redefinirá la relación Nación/Provincias sobre el subsuelo sublevado que nos dejó la Constitución del 94 es una de las discusiones fundamentales del presente griego. Recordemos que aquella carta magna (que acaba de cumplir 20 años) le transfirió “a las provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio”. Esta reforma (discutida y resistida en varias provincias) es una consecuencia directa de la nacionalización de YPF, la medida de gobierno más importante desde 2003 al presente. Los recursos naturales en un país libre de ambientalismo, o, en su defecto, cuya “agenda ambiental” sólo produce políticos urbanos, tal el caso de Pino Solanas, vuelve al centro del debate un tema clave mucho más útil a la hora de administrar la “herencia kirchnerista” (dejando leyes estructurales) que la caza de brujas de la semiótica oficial. Escribió el investigador Mariano Barrera en el diario Página/12 el lunes pasado: “La fragmentación del poder político le permite al “oligopolio privado” negociar en forma desigual como consecuencia de su mayor poder económico. Las grandes firmas nacionales y/o internacionales negocian las condiciones de los contratos con provincias con escaso poder político y económico (en algunos casos, urgidas de recursos económicos, como los generados por las regalías), lo que establece una importante asimetría de fuerzas.” Marina Silva es la “ex ministra de Medio Ambiente y afiliada al PT durante 29 años” que ingresó tras la muerte del candidato Eduardo Campos en la carrera presidencial e hizo temblar todo el escenario político de Brasil, y de toda la región. Un reflejo virtual aceitado la ubica a esta nueva Silva en el caprilismo, es decir, en las variantes de lo que Federico Vázquez llama “oposiciónes light” en América Latina. ¿Qué es eso? “Dejar de negar las mejoras de los últimos años, no centrar la campaña en el ataque a los presidentes en ejercicio que tienen una imagen positiva en la mayoría de la población”, escribió Federico en su columna en la agencia Télam. Aunque un poco más del modo argentino que venezolano, esta accidental figura brasileña también sale de la centralidad del oficialismo

¡AGEN

DÁ!

manda tu gacetilla a salidera@niapalos.org

(como Massa, ¿como Scioli?). Marina Silva fue parte del PT, esa fuerza reformista poderosa que construyó un poder administrativo y una elite de gobierno impresionante. Como define el sociólogo Tomás Borovinsky a dos culturas políticas regionales: “en Brasil gobiernan las elites, Chile está gobernada por sus dueños”. No se podría negar: el PT resultó una fuerza burocrática con mucha menos intención movilizadora que nuestros peronismos, pero con resultados sociales concretos ineludibles. En el Brasil de Dilma, se puede decir, la calle es de “los otros”, y ese clima de descontento urbano expresado en Río y otras ciudades durante el 2013, mostró el hueco de una representación opositora. Digámoslo así: marchas de indignados sin representación, emergencia “espontánea” de Marina Silva. Como en otro espejo con Argentina, cuando las marchas urbanas del 2012 tuvieron en el 2013 la desembocadura y el resultado electoral de los frentes UNEN, FIT o el FR en la provincia de Buenos Aires. Marina Silva, dice dos cosas claras en medio de su laberinto: reivindica la figura de Fernando Henrique Cardoso y promete la sanción de una ley que garantice más independencia del Banco Central. En eso, sienta los pilares del equilibrio ideológico sobre el que vuelca todas sus facetas discursivas contradictorias. Menos Estado, y habla del mundo pre PT. Dilma en el debate presidencial le reclamó base partidaria, haciendo hincapié a la sustentabilidad institucional de lo que se propone, tratando de mostrar a esta mujer de aspecto frágil como pura gaseosa. Dilma defiende el petróleo de pre sal (aguas ultra profundas) de Petrobras, la poderosa empresa que es blanco de miles de críticas ambientalistas del país. Dilma mira el Estado, el subsuelo y las industrias. El árbol del Amazonas no le tapa el bosque del hambre. En cambio, en el encierro del éxito repentino, Marina Silva practica su “ruleta bíblica”, se encomienda a los dioses, y ensalza la sociedad, dice: “Dilma no consigue hacer una cosa esencial, que es reconocer los errores. Si no los reconoce, no los puede reparar. Ella dijo que iba a controlar la inflación, aumentar el crecimiento y bajar los intereses. Hoy tenemos lo contrario. La estabilidad económica fue una conquista de la sociedad brasileña que, lamentablemente, fue descuidada por este gobierno.”x

DOMINGO

MARTES

Año Cortázar 2014: 100 años con Julio

Orillas íntimas - Muestra fotográfica

Museo Nacional de Bellas Artes - Av del Libertador 1473 - 9.30 a 20.30 hs En el marco del centenario del nacimiento de Julio Cortázar, en el Museo Nacional de Bellas Artes se realizan 2 muestras simultáneas: "Los fotógrafos: ventanas a Julio Cortázar", compuesta por material de 5 fotógrafos de primer nivel, y "Los otros cielos", que además de fotografías incluye correspondencia, documentación y hasta películas.

Espacio Cultural Nuestros Hijos (ECuNHi) - Av del Libertador 8151 14 a 21 hs En el marco del Festival de la Luz, un grupo de fotógrafos se reúne bajo la propuesta "Horizontes". Dentro de esa propuesta, Orillas íntimas logra expresar la impronta de cada fotógrafo. El lugar, dentro de este año tan importante para los Derechos Humanos, le brinda a la muestra un condimento especial.

JUEVES Soledad para cuatro Teatro Sha - Sarmiento 2255 - 21 hs Dos jóvenes, Luis y Roberto, preparan la casa del primero, para recibir la visita de dos chicas que han sido citadas por teléfono. Antes que éstas lleguen aparece imprevistamente Chichita, la madre de Luis, una actriz de radioteatro, junto con Antonio, su compañero y amante. Esta obra de Ricardo Halac, dirigida por Patricio López Tobarez, evidencia la soledad, los anhelos sexuales, el amor y las dificultades para relacionarse.

VIERNES Ararat

LUNES Fatoumata Diawara Niceto Club - Niceto Vega 5510 - 21 hs Fatoumata Diawara es una cantante y actriz nacida en Costa de Marfil (tierra que también vio nacer al gran centrodelantero Didier Drogba), que fusiona con su voz la música de su lugar natal con estilos occidentales como el jazz, el soul y el folk. El resultado es excelente. Además, Diawara tiene una profusa carrera cinematográfica. Entradas: desde $288.

The Roxy – Niceto Vega 5542 – 21 hs Ararat, la banda del ex Natas, Sergio Ch., acaba de lanzar su tercer disco, Cabalgata hacia la luz, y lo presenta este viernes en Palermo. El trío, que completan Alfredo Felitte en batería y Tito Fargo en teclados y guitarra, vuelve con su sonido duro y directo en un disco que lleva el viejo legado stoner de Sergio un paso más allá, consolidando así la “batalla dogmática y espiritual” del grupo. Las entradas $70 por sistema Full Ticket.

MIÉRCOLES Gloria Gaynor Estadio Luna Park - Bouchard 465 21 hs Porque en Ni a Palos somos amplios, plurales y democráticos, no nos privamos de nada y tampoco privamos a nuestros lectores de clavarse un recital como éste. Señoras y señores viene a Argentina Gloria Gaynor. Nada más que agregar salvo el precio de las entradas, algo saladitas pero valen la pena: desde $310.

SÁBADO Los Auténticos Decadentes Teatro Coliseo - Marcelo T. de Alvear 1125 - 21 hs Quizás en el nombre de esta mítica banda se encuentre su esencia humilde, sincera y tremendamente popular. ¿Quién no ha bailado al ritmo de los Decadentes? No hay posibilidad de pasarla mal ni de que se borre alguna sonrisa en este recital exclusivo en el Teatro Coliseo. Imposible perdérselo. Entrada: desde $165.

Staff Director Federico Scigliano Editor Diego Sanchez

Redactores Pablo Móbili Martín Rodríguez Emiliano Flores Franco Dorio Julián Eyzaguirre Romina Sánchez Diseño original Nizo Mauas

Arte Diego Paladino Fotografía Patrick Haar

Redacción: Amenabar 23 (C1426AYB) Ciudad Autónoma de Buenos Aires Contacto: contacto@niapalos.org Departamento comercial: Tel.: 4776-1779

Internos: 156 y 159 Venta de ejemplares atrasados: Azopardo 455. Tel.: 4342-8476 Impresión: Editorial AMFIN S.A. Paseo Colón 1196. Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Distribución en Capital Federal y Gran Buenos Aires:New Site. Baigorri 103, CABA Distribución en el interior: Inter Rev S.R.L. Av. San Martín 3442. Caseros Pcia. de Buenos Aires


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.