A PALOS SUPLEMENTO JOVEN DE TIEMPO ARGENTINO Domingo 5 de octubre de 2014 Buenos Aires, Argentina Año 5 Nº286
Además: Cuestionarios Proust | Fútbol para extraterrestres | La mala leche | Estereotipos | Whiskypedia | Agenda de la semana
año 5 | nº 286 | 5 de octubre de 2014
2
FUTBOL PARA EXTRATERRESTRES
La primera entrevista Por Zambayonny Ilustración: Daniel Caporaletti Había llovido durante toda la semana y el árbitro dudaba entre jugar el partido o suspenderlo. Iba y venía chapoteando sobre el césped con una pelota en sus manos acompañado por los jueces de línea, dos o tres dirigentes y algunos periodistas. Cada 10 metros arrojaba el balón contra el suelo para hacerlo picar, pero el esférico quedaba quieto en mitad de un charco. Entonces el juez se agachaba con resignación, lo alzaba nuevamente y se dirigía hacia otro sector del campo de juego donde repetía la operación con el mismo resultado. Se notaba mucho que no quería suspenderlo, pero la situación era insostenible. En un momento se alejó de su comitiva y llamó a alguien por teléfono. Durante algunos minutos se lo vio gesticulando con énfasis y daba la sensación de que desde el otro lado de la línea le ordenaban que lo jugara sí o sí. Al cabo de un rato regresó y anunció con una mueca de resignación que la cancha estaba bien así que el partido se iba a disputar. Obviamente los dirigentes pusieron el grito en el cielo y argumentaron que era una locura arriesgar el físico de sus jugadores con tanto barro y agua, sin embargo el réferi cada vez más en firme en su decisión caminaba hacia el túnel con cuidado de no resbalarse y sin siquiera mirarlos. Los periodistas tampoco podían creer que el encuentro fuera a disputarse en esas condiciones así que entrevistaban indignados a todos los que pasaban por ahí para que expresaran su bronca contra la AFA, contra la televisión y contra el gobierno. Uno tras otro iban despotricando hinchas, dirigentes y gente del fútbol por los micrófonos de las radios hasta que llegó el turno del viejo canchero del club que conocía como nadie el terreno de juego. Cuando le preguntaron qué pensaba acerca de la locura que significaba disputar un partido en esas condiciones, el hombre aclaró su garganta y respondió con una voz profunda:
-Esta es la primera entrevista que me hacen en la vida… por lo tanto quiero aprovechar la oportunidad para decirles a todos los que me están escuchando que en esta cancha hay un fantasma… un fantasma muy malo. El cielo se puso más negro que nunca. Durante un instante el periodista no supo si se trataba de una ironía o de una broma y esto provocó un incómodo silencio entre ambos en el que solo se escuchaba caer la lluvia con inusitada violencia mientras un relámpago descomunal iluminaba el estadio como una premonición horrible. -¿Usted está diciendo que hay un fantasma en esta cancha? -Si, señor -alcanzó a responder el entrevista-
Gancedismo
WHISKYPEDIA Contenido [ocultar]
1. Definición 2. Práctica política 3. Tesis del shock
El gancedismo es una corriente de la teoría política encabezada por su referente e inspiradora, la modelo y ex participante de Gran Hermano, Rocío Gancedo. La participante del afamado reality show se involucró en política a través de su integración al Frente Renovador, conducido por Sergio Massa, luego de su paso por el programa de televisión, aunque no hubieron quienes aseguraron que bien puede uno integrarse al Frente Renovador durante el desarrollo de Gran Hermano, en referencia a que no es un bloque caracterizado por su afección a concurrir a las sesiones parlamentarias.
Práctica política A pesar de ser una teoría acerca de la naturaleza de la política, el gancedismo se inscribió como tradición con una fuerte impronta en la praxis política, a partir de lo
do y fue lo último que se escuchó de la transmisión porque el trueno explotó sobre sus cabezas rompiendo los vidrios de la cabina, cortando la luz del estadio y matando al canchero de un paro cardíaco. El partido se suspendió. Recién cuando transcurrieron algunos días y el sol volvió a brillar sin culpas, los periodistas que habían cubierto aquella fatídica jornada regresaron para interiorizarse un poco más acerca de los dichos del infortunado canchero y entonces escucharon cientos de anécdotas referidas al fantasma que hasta ese momento nadie se había atrevido a contar. Esto los llevó de inmediato a analizar los partidos disputados en esa cancha
actuado por su fundadora, Rocío Gancedo. Es que, a diferencia de las carreras tradicionales en la política, la creadora del gancedismo optó por conseguir primero uno de los bienes necesarios para la acción pública, a saber, la fama, para luego definirse por la mencionada actividad. Es así que el gancedismo se inscribió primero como una táctica para el salto a la política, antes que como una corriente teórica. Dicha práctica fue definida por algunos como la tesis del shock mediático.
Tesis del shock Dicha tesis, que sustenta la praxis política gancedista, supone la existencia de mecanismos mejores que la política para alcanzar la fama y luego utilizarlos en beneficio de la práctica política. La novedad del gancedismo no está dada por el hecho de adquirir esa fama previamente, cuestión que es una constante a lo largo de la histo-
durante los últimos 10 años y a descubrir varios episodios sin aparente explicación lógica que ocurrían dentro y fuera del campo de juego. Piques insólitos de la pelota en contra de la ley de la gravedad, milagrosas remontadas de resultados adversos, repetidas lesiones de las joyas rivales, coincidencias numéricas de toda índole, apagones oportunos de las torres de iluminación, visualización de espíritus, sospechosos fallos arbitrales en favor del local, imprevistos cortes del suministro de agua caliente en el vestuario visitante, materialización de demonios, jueces de línea que se olvidaban la ley del offside cuando atacaba el dueño de casa, piedrazos certeros en la cabeza del arquero contrario, aparición de grandes agujeros en el alambrado por donde ingresaban peligrosos hombres con antecedentes penales, roturas misteriosas en los vidrios del colectivo que traía a la delegación rival, hamburguesas en mal estado que provocaban diarrea y vómitos en la tribuna de enfrente, esqueletos gritando goles con el estadio vacío y una racha de casi 40 partidos sin perder de local. Claro que también se toparon con miles de denuncias de equipos que fueron a jugar a esa cancha maldita y atribuían toda esta serie de hechos a un campo de juego en pésimo estado que no permitía dar dos pases seguidos, a una dirigencia mafiosa que apretaba réferis, a una barra brava temible que amenazaba a las familias de los rivales y a una defensa asesina que lesionaba a los habilidosos con total impunidad. Era difícil justificar la existencia de un fantasma cuando todo lo que ocurría era sospechoso. Imagino al pobre canchero, aterrado cada noche recorriendo a oscuras el enorme estadio de fútbol vacío, oyendo el eco de las multitudes rebotando en las entrañas de hormigón, y él solito en el vestuario tomando mate resignado y sin querer levantar la vista, esperando en silencio su oportunidad para hablar. Hay demasiada gente que tiene cosas tremendas para decir pero nunca nadie les pregunta nada.X
ria política de todos los países del mundo, sino más bien por dar el salto de una actividad -la farándula- hacia la otra -la políticaen medio de un programa televisivo correspondiente a la primera actividad. Fue así que el episodio fundante del gancedismo fue aquél en el cual la modelo accedió a una entrevista en torno a rumores que la vinculaban con un afamado jugador de fútbol. Al comenzar la entrevista, la ahora militante del Frente Renovador reconoció que tal situación no existía, sino que se trataba de una nueva forma de acceder al gran público a los fines de desplegar su mensaje militante vinculado al proyecto político de Sergio Massa. Esta segunda etapa en la tesis del shock es la que terminó de definir al gancedismo como una corriente distintiva de la teoría política, con el agregado de que la conversión in situ del ámbito del espectáculo a la actividad política. X
5 de octubre de 2014 | año 5 | nº 286
3
ESTEREOTIPOS HOY: El que aplaude cuando aterriza el avión » »Mínimo una vez paró un subte con la mano. » »Igual no toma mucho subte porque "lo asfixia". » »Vuela siempre de jogging y con mucho abrigo. » »También usa esa riñonerita que se pone adentro del pantalón para llevar la guita. » »Si no la consiguió lleva la plata en la media. » »Nunca viaja sin un adaptador universal para el enchufe. » »Se guarda TODO lo que le dan en el avión. » »Todavía hoy cena con los cubiertos de Iberia que se trajo de un viaje a España en el 97. » »La mitad de su vajilla la consiguió cambiando tapitas de Coca-Cola. » »Extraña el puesto de yogures Gándara de la Ruta 2. » »Todavía le dice “la ruta de la muerte”. » »Ve mucho el noticiero de América. » »Le cree a Andino. » »Cree, como Andino, que todo se mide de acuerdo a si es “bueno” o “malo” para combatir la inseguridad. » »Creyó, como Andino, que el Google Street View es “bueno” porque previene la inseguridad. » »Después se dio cuenta, como Andino, de que eran fotos y se empezó a preocupar por la privacidad. » »Siempre anda con miedo de que le dupliquen la tarjeta de débito. » »Todavía habla de la amenaza de la
burundanga. » »Banca bastante a Ivo Cutzarida hasta que lo vio en la foto con el motochorro. » »Desconfía mal de todos los que andan en moto. » »Juega mucho al Quini. » »Le dice "vaquero" al jean. » »Obvio también aplaude cuando termina la película. » »Es el que se saca fotos sosteniendo el sol o empujando la Torre de Pisa. » »Es el mismo que el primer día de cada mes, saluda: “Hola Octubre”. » »Y dice “Buen finde”. » »Compartidor serial de Powerpoints por mail. » »Es fan del turismo interno. » »En especial Villa Carlos Paz y las Termas. » »Se postuló para participar de Los ocho escalones. » »Le dice “Gerardo” a Sofovich. » »Puede ser el “peluquero para hombres” del barrio. » »Casi todo el barrio cree que es uruguayo. » »No sale nunca sin su equipo de mate. » »Puede haber sido scout de chico. » »Comparte todas las fotos con frases optimistas de Facebook. » »Muere de ganas de tener su propia página de frases optimistas. » »Usa muchas caritas en el Whatsapp. » »No le sacó los ruiditos a la teclas de su celular. » »Es el porteño que se saca fotos con la estatua de Olmedo y Portales.
Estereotipo que viene «El que pone "Buen viaje" en Facebook cuando muere un famoso» Si se te ocurre cómo describirlo, mandá tus ideas a contacto@niapalos.org o vía Twitter a @niapalos así lo publicamos. web
www.niapalos.org
contacto@niapalos.org
twitter facebook
@niapalos niapalos
ruido de fondo | Los cuestionarios Proust de Vanity Fair (Nordicalibros)
El territorio del control Por Nicolás Mavrakis Después de una década de “giro autobiográfico”, ¿cuál sigue siendo el opuesto absoluto (y oxigenador) de la autobiografía? Si la voz de la autobiografía se recorta en algún punto entre la memoria histórica, la experiencia íntima y los andamios imprevisibles del lenguaje -y si, en tal caso, la autobiografía es la narración permanente de un síntoma traumático-, por otro lado, la voz del artificio, la voz del cálculo, la voz de la completa sanidad se recorta en el reportaje periodístico. Como género, el reportaje es el territorio del control. Y en la cima de esa esfera de control está el famoso cuestionario Proust, un quiz que en su momento tuvo las mismas intermitencias de verdad e impostura que hoy circulan de manera homogénea en Twitter. Gracias a su esnobismo -que ahora probablemente resulte solo “irónico”- y sus clichés macerados durante poco menos de dos siglos, Los cuestionarios Proust de Vanity Fair (Nordicalibros) atraviesa a 101 personajes realmente célebres de los últimos 50 años de vida norteamericana, y lo hace en la exacta medida en que
falsa escuadra
les impide cualquier aproximación a lo “íntimo” o lo “personal” que no se ajuste a la exhibición de artificio, ingenio y “calculada espontaneidad” que exigen las preguntas más famosas del mundo. Que el cuestionario Proust sobreviva en una revista como Vanity Fair es clave: de las celebridades invitadas a responder -desde David Bowie y Martin Scorsese hasta Norman Mailer y Fran Lebowitz, pasando por Little Richard y Ellen DeGeneres- no se espera otra cosa que reflexiones “sobre el amor, la muerte, la felicidad y el significado de la vida” con el fascinante valor de ordenarlo todo alrededor de su vanidad (y ese sí es un espectáculo interesante y a sana distancia del tipo de “autobiografía” que degeneró en exhibicionismo y dejó que “el común de las personas” pudieran “contarlo todo”). “¿Cuál es para usted la máxima expresión de la miseria?”, le preguntan a Arnold Schwarzenegger. Su respuesta: “¿Leíste las críticas de El último gran héroe?”. “Si pudiera elegir en qué reencarnarse, ¿qué sería?”, le preguntan a Joan Collins. “Una mujer, pero con todo lo que sé hoy y con la fortaleza física de un hombre”. A
Eric Clapton: “¿Cuál considera que es su gran logro?” “Dejar el alcohol”. David Bowie: “¿Qué es lo que más le gusta de una mujer?” “Que pueden eructar cuando quieren”. Dennis Hopper: “¿Quién es la persona viva a la que más admira?”. Su respuesta: “Dios” (Y después: “¿Cuál es el rasgo que más le desagrada de sí mismo?” “El culto a Dios”). Museo del ingenio (o wit, como llama la tradición anglosajona a la capacidad de combinar gracia e inteligencia en una conversación espontánea) de una época en que todavía las redes sociales no lo habían democratizado, edición elegante y cuidada para funcionar también como coffee table book y con las excelentes ilustraciones del caricaturista Robert Risko, Los cuestionarios Proust de Vanity Fair tiene la virtud de ofrecer exactamente lo que promete. ×
Vivienda, toda deuda
Por Romina Sánchez El lunes pasado, en la escuela Isauro Arancibia, el Observatorio de Derechos Humanos porteño presentó el libro Derecho a la vivienda digna en la Ciudad de Buenos Aires, con la presencia de Eduardo Jozami, convencional constituyente y expresidente de la comisión de Vivienda de la Legislatura porteña; Elena Liberatori, jueza del fuero Contencioso Administrativo de Buenos Aires, a cargo de la Secretaría Ad Hoc de Barrios Vulnerados; Jaime Sorín, exdecano de la Facultad de Arquitectura de la UBA; Lito Borello, coordinador de la organización Los pibes y secretario de vivienda y hábitat de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) y, por último, Teófilo Tapia, delegado de la Villa 31. La publicación apunta, sin más, a los constantes incumplimientos del GCBA en materia de política habitacional. Al incumplimiento -histórico- de la obligación constitucional del derecho a la vivienda. Entre otros temas, en el encuentro se subrayó el lugar preocupante que ocupan en la perspectiva oficial la falta de urbanización de las villas o el fomento al mercado, profundizando la especulación inmobiliaria. El informe contiene investigaciones del ODH, la lectura e interpretación de las normas involucra-
das, información recabada de fuentes oficiales y en los territorios, consultas a actores políticos de diferentes comunas y el aporte de textos de académicos que reflejan la urgente necesidad de vivienda digna para cientos de miles de personas en nuestra Ciudad. Todo, articulado a partir del reconocimiento del derecho a la vivienda digna, estipulado en el artículo 31 de la Constitución de la Ciudad. En el libro se afirma que, lejos de resolverse, el déficit habitacional ha aumentado de modo exponencial, pese a que la población del ámbito porteño se mantiene estable desde hace cuarenta años. También, que las villas y asentamientos se han consolidado y expandido, sin que el Estado intervenga en su urbanización. En este punto, se asegura, es el propio Gobierno porteño el que reconoce que en los últimos 4 años la población villera pasó de 163 mil a 275 mil personas. Ahora bien, no se ha urbanizado ni una sola villa. Y surgieron nuevos asentamientos precarios. Además, el Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC) no construye viviendas sociales nuevas, priorizando el otorgamiento de créditos limitados a sectores medios a través del Banco Ciudad. Solo se firmaron 900 escrituras para el programa “Primera casa” y 70
para “Mi casa BA”. En ambos casos, se debe poseer ingresos fijos y en blanco, y pagar el 20 por ciento del valor del inmueble por adelantado. Quienes elaboraron el informe sostienen que, a su vez, no se fomenta la autoconstrucción con supervisión del Estado. Solo se firmaron 239 escrituras por esta modalidad. La política sostenida, eso sí, es la de expulsión de los sectores populares, mediante “la agresión física, ya sea por medio de represión, topadoras y fuego”. Alcanza el ejemplo del barrio Papa Francisco. Por otro lado, los subsidios habitacionales resultan insuficientes para acceder el alquiler de una vivienda digna. Y se les suman nuevos requisitos, generando regresividad en el derecho adquirido. Más de 140 mil personas en la Ciudad habitan en hoteles y pensiones, donde carecen de condiciones mínimas de habitabilidad. La contracara de este escenario son las 340 mil viviendas dignas deshabitadas. Lo último -acaso la base de toda la problemática- es la mención al presupuesto para vivienda: la cifra se ubica en el lugar más bajo desde el comienzo de las gestiones PRO, habiendo descendido del 5 por ciento en 2007 al 2,1 en 2014. Lo peor es que se espera que el panorama que se avecina sea de todo, menos inclusivo.×
año 5 | nº 286 | 5 de octubre de 2014
4
Nota
Primer round
Las elecciones presidenciales que se celebran hoy en Brasil son un acontecimiento importante. El peso estratégico del gigante carioca obliga a ver a estos comicios en serie con las inminentes elecciones en Uruguay y el interrogante argentino de 2015. Un proceso electoral que pone a contraluz los logros y las deudas de los actuales gobiernos sudamericanos. ¿Cuánto de lo que pase desde hoy hasta el final de la segunda vuelta en Brasil impactará en el laberinto argentino de la transición? Dos jóvenes investigadores argentinos nos traen las imágenes del Día D brasilero: el rol de la juventud, la militancia evangelista, el clima político en las universidades, la militancia y los límites del PT y ese misterioso ave fénix llamado Marina Silva.
Por Manuel Gonzalo Desde Río de Janeiro Hoy continúa en Brasil la serie de procesos electorales que, junto con lo que suceda luego en Uruguay y Argentina, terminarán de conformar el panorama político del cono sur de cara al final de la segunda década "post-neoliberal", con todo lo difuso y etéreo encerrado en esta categoría. Lo distintivo de las elecciones en estos tres países, frente a las anteriores, es que por primera vez la oposición tiene ciertas posibilidades de disputar el poder. En este sentido, en los tres países se detectan logros, desgastes y desafíos para ciclos políticos y económicos de "centroizquierda" que gobernaron durante más de una gestión consecutiva. Analicemos las especificidades del caso brasilero.
EL FRIO TROPICAL. El clima eleccionario en Brasil, pese al escenario antes planteado, es de tibio a frio... En las universidades, son más los carteles que ofrecen ayuda psicológica o cursos de acupuntura, que los de algún candidato. Vale el ejemplo de dos de las más grandes de Brasil: en la UFRJ (Rio de Janeiro) recién la semana pasada se empezaron a repartir algunos volantes, la mayoría de ellos de los candidatos locales y en la UNICAMP (Campinas) ni volantes, ni carteles, nada. En las favelas, por ejemplo en la Santa Marta de Botafogo, en la zona sur de Rio, apenas hace 10 días que comenzaron a pegarse algunos afiches, también mayoritariamente de candidatos locales. En las calles en general, de Rio, de San Pablo, incluso de Porto Alegre, muy poca pegatina. De hecho, Lula, en uno de sus últimos actos en Porto Alegre hizo un fuerte llamado -y crítica- a la militancia del PT para
que salga a la rua y "se ponga la camiseta", dada la paridad electoral. En este contexto, el mayor flujo de expresiones, propuestas y debates circula en los medios y en las redes sociales, desde los más establecidos como O Globo y Carta Capital, pasando por los blogs emergentes Brasil Debate, O Cafezinho o Socialista Morena. La población brasilera ligada en estos intercambios, sin dudas está lejos de ser la mayoría. LA IRRUPCIÓN DE MARINA. El PT venía bastante tranquilo de cara a las elecciones hasta agosto, cuando se cayó el avión de Eduardo Campos, candidato del Partido Socialista Brasileño (PSB), que ocupaba el tercer lugar en las encuestas luego de Aecio Neves del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) -sí, los tres partidos con mayor intención de voto tienen la chapa de izquierda, aunque tiendan hacia el centro o la derecha-. Ante la muer-
te de Campos, emerge la figura de Marina Silva, quien iba a ser su vice. Marina, de orígenes humildes, perteneciente a la iglesia evangélica Asamblea de Dios, analfabeta hasta los 16 años, ex-ministra de Medio Ambiente de Lula, había salido de la estructura del PT en parte por sus disputas con la entonces Ministra de Planificación Dilma Rousseff y era considerada una figura interesante por su discurso a favor de la reforma política. No obstante, detrás de la aparición de Silva, fuertemente apalancada por los principales medios, se comenzaron a encolumnar los principales
bancos extranjeros (el Itau es uno de los que más aportes hizo a su candidatura), sectres de la FIESP (Federación de Industrias del Estado de San Pablo), diversas ONGs ecologistas con financiamiento externo, algunos sectores de clase media y parte de la elite brasileña con un fuerte sentido anti-PT, que previamente apostaban por un Aecio Neves ya con pocas chances de triunfo. EL PT. Analizados como un proceso, los gobiernos del PT (LulaLula-Dilma) fueron en la historia brasileña, junto con los de Getulio
“Con 40% de votos petistas y 40% anti-PT (sumando los votos de Marina y Aecio) entran en escena actores no principales, pero tampoco secundarios: los evangélicos, la juventud y los partidos de izquierda que no están dentro del PT.”
5 de octubre de 2014 | año 5 | nº 286
Vargas (1930-1945) y João Goulart -Jango- (1961-1964), los que más pusieron el foco en la inclusión y la disminución de la estructuralmente profunda desigualdad brasilera. Los indicadores sociales son contundentes: a) según el IBGE, la participación del salario en el PBI aumentó un 25%, pasando del 31,1% en 2003 al 38,6% en 2011 mientras que según el DIEESE el salario mínimo aumentó alrededor de 170% entre 2003 y 2014, b) según cifras de Ipeadata, la pobreza pasó del 35,8% en 2003 al 15,9% en 2012, una disminución de casi el 50%, c) el desempleo metropolitano, según el IBGE, cayó del 12,3% al 5% entre 2003 y 2014, d) se crearon 17 nuevas universidades y una mayor cantidad de instituciones técnicas distribuidas principalmente en las zonas más postergadas de Brasil como la del nordeste, al tiempo que se sancionó la Ley de Cuotas que reserva el 50% de las vacantes de la enseñanza superior pública a los estudiantes de escuelas medias públicas, asegurando a su vez un porcentaje para alumnos de familias con salario inferior al mínimo o pertenecientes a alguna minoría racial (negros, indígenas o pardos). La mayor participación e inserción en el sistema, que se viabilizó principalmente a través de programas de transferencia directa de ingresos como el Bolsa Familia y la sistemática suba del salario mínimo por encima de la inflación, generó malestar en algunos sectores de la clase media y, principalmente, en la elite brasilera. A su vez, más allá de los fuertes y permanentes embates de la prensa, y aún teniendo un piso electoral del 35%, Dilma enfrenta el desgaste de tres gestiones consecutivas -con episodios de corrupción incluidos-, la crisis global y las demandas de la clase media, la juventud y los asalariados urbanos que aspiran a acceder a mejor transporte, salud, infraestructura, educación y más derechos. De una u otra forma, lo sepan o no, a más y mejor Estado. LAS TRAYECTORIAS POST-CAMPOS Y LAS "ENCUESTAS". Ya en el centro de la escena, las encuestas de fines de agosto -asumiendo su confiabilidad, la cual puede ser discutida- fueron el pico de Marina Silva, quien aparecía como un ave fénix que venía desde fuera de la arena política, como caída del cielo. Sin embargo, el pasaje de vice de un candidato que ocupaba el tercer puesto a candidata con chances de llegar a la presidencia evidenció fuertes inconsistencias tanto en su cosmovisión como en su armado político. En menos de 24hs, ante la presión del voto religioso, cambió su posición en favor del matrimonio igualitario y el derecho al aborto, retirándolo de programa de
gobierno. La elección y posteriores declaraciones de sus principales asesores económicos, André Resende y Eduardo Gianetti, fueron recibidas con preocupación hasta por el presidente de su propio partido, el PSB, ya que pedían ajuste fiscal y reducción del gasto público -y consecuentemente de los programas sociales-, independencia del Banco Central, privilegiar los acuerdos bilaterales y la relación con los Estados Unidos frente los socios regionales del -ya débil- MERCOSUR y bajar el perfil -y las inversionesde la Petrobras. También tuvo una frase bastante poco feliz respecto a la supuesta colaboración de la dictadura brasilera en la transición democrática. El PT reaccionó, al menos mediáticamente, y Dilma y Lula comenzaron a circular por los diferentes canales de televisión, cercanos y lejanos, haciéndose fuertes en los principales logros de su gestión. Así, en estas últimas tres semanas, Dilma vino subiendo en las encuestas y Marina comenzó a perder puntos. Según cifras de Carta Capital/Vox Populi de esta última semana, Dilma saca diferencias significativas en el Nordeste, en el Norte y en el Sur; en los votantes con menor cantidad de años de escolaridad y en los sectores de bajos ingresos. Marina se sustenta en la región sudeste (principalmente San Pablo, Rio de Janeiro y Minas Gerais), el voto joven y los segmentos de mayor ingreso. Con todo, los números de estos últimos días seguían confirmando el repunte de Dilma quien superó en algunos puntos el 40% -algunos incluso llegan a pensar en una victoria en primera vuelta-, la queda de Marina, que se ubica en torno al 25% y el tercer lugar de Aecio, con 18%. Los "mercados" hablaron: el Bovespa cayó el lunes un 4,5%, su mayor baja en los últimos 3 años. CRISTO, A JUVENTUDE MARAVILHOSA Y LA IZQUIERDA PRINCIPISTA. Las cifras indicarían que hay segunda vuelta entre Dilma y Marina. Con 40% de votos petistas y 40% anti-PT (sumando los votos de Marina y Aecio) entran en escena actores no principales, pero tampoco secundarios: los evangélicos, la juventud y los partidos de izquierda que no están dentro del PT. Dilma ya viene militando el voto evangélico: en uno de sus últimos actos en San Pablo, en el púlpito de un templo neopentecostal, ante 7.000 fieles, tiró "Feliz la Nación cuyo Dios es el Señor". Marina también tiene una pata evangélica, dada su filiación a la Asamblea de Dios. Con la juventud, el PT no logró establecer una estrategia comunicacional y de conexión como para integrarlos cabalmente en su proyecto. Como sujeto, recibe los logros petistas, como la posibilidad de conseguir
“En las universidades, son más los carteles que ofrecen ayuda psicológica o cursos de acupuntura, que los de algún candidato”
5 trabajo y de lograr un mayor acceso al sistema educativo, pero también padece y aspira a mayores y mejores derechos y servicios, aún faltantes. En tanto, existe un voto -¿principista?que en primera vuelta irá a la izquierda -ex-petista-, mayormente representada por el PSOL (Partido Socialismo y Libertad) y en segunda optará por Dilma. Una encuesta del instituto MDA del martes, daba un triunfo de en segunda vuelta de Dilma sobre Marina, 47% a 43%. LO QUE VIENE. La mayoría de la población brasileña, y principalmente los sectores populares, están hoy sin lugar a dudas en mejor condición económica y social que 10 o 15 años atrás. Y en un país como Brasil, con estructuras conservadoras fuertemente arraigadas en el conjunto de la población y con una participación política y social en general aún baja, no cabe duda de que las mejoras económicas fueron viabilizadas a partir de acciones concretas, específicas, propias del proceso petista. No obstante, lejos se está de la panacea. El Estado muchas veces sigue mostrando su peor cara, la represiva. Se trata de una democracia joven que precisa avanzar en procesos de participación de todo tipo y en garantizar ciertos derechos básicos, principalmente en el Nordeste. El esquema macro requiere ajustes que permitan retomar un sendero de crecimiento más pronunciado. La articulación del aparato estatal aún es baja. El sistema único de salud (SUS), pese a las inversiones que se hicieron y a llegar al conjunto de la población, aún es deficiente en términos de calidad y tiempos de atención. Los salarios de los profesores de la escuela media dejan mucho que desear. Los déficit en infraestructura y transporte, principalmente urbano, son insoslayables. A pesar del descubrimiento de la plataforma petrolera "presal", existen cuellos de botellas en materia energética. Pese la estructuración de los BRICS como bloque con aspiraciones contrahegemónicas, el ejercicio del liderazgo regional es difuso. La política industrial y tecnológica recién está volviendo a ser y se enfrenta a una estructura productiva fuertemente extranjerizada. Etc. Cada uno de estos puntos presenta sus complejidades y limitaciones, propias de Brasil en particular, y de la dinámica y los tiempos de las democracias capitalistas occidentales y latinoamericanas, en general. Brasil decide si encara lo que falta con referentes que piden disminuir la participación estatal y el gasto social, o con aquellos que lograron sacarlo por primera vez en su historia del Mapa del Hambre en el mundo (FAO-ONU). Vai Brasil, vai.X
La política ante todo Por María Constanza Costa www.portaldelsur.info Desde San Pablo Al iniciar la campaña electoral, los medios de comunicación, en alianza con los sectores opositores, representantes de las elites políticas tradicionales, no tardaron en vaticinar malos augurios para Dilma Rousseff y su búsqueda por la reelección. El principal argumento fue que el descontento que se había producido durante la Copa Mundo, iba a terminar de minar la imagen positiva de la presidenta, que ya venía registrando una baja en sus niveles de popularidad en los meses previos al Mundial. Los medios insistieron en que las manifestaciones callejeras contra la Copa eran continuadoras “naturales” de las protestas iniciadas en junio de 2013, que buscaron ampliar la agenda de temas socialmente problematizados, con el objetivo de obtener una mayor profundización de las respuesta del Estado en temas como salud, educación, transporte y un mayor acceso a los servicios públicos. Los anuncios de un fin de ciclo y un supuesto agotamiento por parte de la sociedad de la forma petista de administrar el Estado, eran la columna vertebral del discurso opositor. Pero no solo las corporaciones mediáticas dispararon contra el PT. A principios de julio el banco Santander, quinta entidad financiera de Brasil y primera entre las extranjeras radicadas en el país, envió a sus clientes de altos ingresos –aquellos superiores a 4.500 dólares– un informe titulado “Usted y su dinero”, que señalaba que la economía empeoraría con la reelección de Rousseff, con alzas en los intereses y la caída del real y de la Bolsa. El clima de campaña contaba con un tono moderado; la muerte en un accidente aéreo del candidato socialista Eduardo Campos, que ocupaba en ese momento el tercer lugar en las encuestas, y la designación de su compañera de fórmula, la ecologista, evangelista y ex ministra de Lula, Marina Silva, como candidata a presidenta -un logro que no había podido alcanzar por no contar con los avales para inscribir a su propia fuerza política-, dio vuelta por completo la contienda electoral, que se encaminaba a definirse entre dos rivales ya conocidos, el Partido de los Trabajadores (PT) y el Partido de la Socialdemocracia Brasileña (PSDB). Los medios y los sectores opositores comenzaron a instalar un fenómeno al que denominaron el “Huracán Marina”. Así, la centro izquierda brasileña le proporcionaba a los sectores dominantes una figura con un liderazgo popular, hija de los nuevos tiempos políticos que corren en Brasil, a tal punto que no faltaron las comparaciones con Lula, ya que ambos
provienen de sectores postergados de la sociedad brasileña y se forjaron como dirigentes al calor de las luchas populares en los inicios del PT. Pero las contradicciones comenzaron a hacerse evidentes. Aun con el riesgo de generar un fuerte descontento entre gran parte de la militancia del partido que la llevaba como candidata, Marina no tardó en desplegar una política pragmática, para poder aglutinar apoyos propios que le otorgaran mayor autonomía del PSB. Así es como en un tiempo récord se pronunció en contra del matrimonio igualitario, criticó la creación de la Comisión Nacional de la Verdad que busca esclarecer los crímenes de la última dictadura (1964-1985), y pidió un Estado más “eficiente”, que rápidamente le mereció el respaldo del Circulo Militar y de los mercados financieros. Frente al crecimiento de Marina Silva, y una supuesta diferencia de 10 puntos, diagnosticada a principios de septiembre, para un hipotético caso de ballotage -que se celebraría el próximo 26 de octubre-, el PT subió la temperatura de la campaña, dispuesto a combatir el discurso “despolitizador” y tecnocrático de Marina: recuperó “la política” como el centro de gravedad, y comenzó una campaña más intensa con el fin de comunicarle a los brasileños hacia dónde se destinan los recursos del Estado, a quiénes benefician y cómo impacta eso en su vida cotidiana. En el primer debate televisivo Rousseff le preguntó a su rival ecologista cómo habría de conciliar su promesa de continuar con las políticas sociales iniciadas por el PT (una promesa recurrente de los sectores de derecha en la región que buscan recuperar espacios de representación política) con una política económica orientada a la reducción del gasto, poniendo blanco sobre negro. La reafirmación de la política como centro de la escena, pone al PT frente al desafío de lograr una “renovación profunda” en sus filas para poder recuperar sus “conexiones diarias” con los movimientos sociales y ofrecer nuevas soluciones para los nuevos problemas. X
6
año 5 | nº 286 | 5 de octubre de 2014
una mujer que le hincha las pelotas para que termine la casa en vez de comprarse el camión, mucho menos viajar a Córdoba y hacer todo el delirio que hace... bueno, inevitablemente eso termina convirtiéndose en un tema presente porque va a permanecer a lo largo de todo el libro. Es como una gran ironía. En los cuentos hay una línea bastante general en la que el personaje intenta trazar un camino un poco esquivo pero termina volviendo de alguna u otra forma, o todo eso se le termina convirtiendo en otra cosa, o todo eso que él pensaba que era tan aleatorio y fortuito de repente es más de lo mismo, viene a completar pero desde otro lugar su situación, su historia y sus perspectivas.
Volviendo a los que decíamos antes, 76 marca una distancia con las narrativas “oficiales” o masivas de contar la dictadura o la cuestión de los desaparecidos. Hablamos tanto en literatura como en política, donde está presente esa cuestión de la épica militante, de cierto pasado mítico. ¿Cuál es tu relación con esas narrativas?
Félix Bruzzone
«El hijo de desaparecidos podría ser cualquier personaje clásico de la literatura» La flamante editorial Momofuku acaba de reeditar 76, una serie de cuentos de Félix Bruzzone (publicados originalmente en 2008), que tensiona el relato social arquetípico sobre los efectos de la última dictadura. Como hijo de desaparecidos, Bruzzone abandona el matiz testimonial, y propone una mirada irónica, cercana, que gira en relación a la construcción de la identidad. Al calor de la reedición de este libro inhallable (que agrega, además, dos nuevos cuentos a su versión original) y de Las chanchas, la nueva novela que saldrá por estas semanas por Random House, dialogamos con una de las voces más interesantes de la narrativa argentina actual. Por Mariano Vespa y Diego Sánchez 76 es tu primer libro. Y 76 es también el año de tu nacimiento y el año en que desaparecieron tus padres. ¿Cuál es tu relación con los sentidos que arrastra esa cifra? Relacionarse con un número es medio raro, pero con los distintos significados que hay ahí, hay una relación que es muy cambiante. De hecho en el momento en que decido ponerle por título ese número, era algo inimaginable. En ese momento lo que yo quería era distanciarme de eso, de esa referencia, en este caso el año, el comienzo de la dictadura. Sin embargo, un amigo me sugirió
ponerle ese título porque contrapesaba un poco lo liviano de los cuentos. Por decirlo de alguna forma eran cuentos que, para narrar eso, eran livianos, líquidos, y el titulo contrapesaba. Pero en ese momento mi relación con ese número era una relación de distancia porque no me interesaba.
76 marca una distancia con la temática clásica en relación a la dictadura y los desaparecidos pero eso no supone un alejamiento, sino que la atravesás y la proyectás de otra forma. Por ejemplo, en un cuento como “Unimog” está la imagen del camión como referencia del padre desaparecido. ¿Cómo trabajaste esas historias?
Mi forma de trabajo siempre es muy lineal. “Unimog” arranca con una situación, donde tenés un tipo que necesita cambiar de vehículo para ampliar su negocio y se encuentra comprando un unimog. Es una situación inicial tensionada, del tipo con su historia, con lo que proyecta de ese camión para el futuro de su negocio, de su familia y demás. Ese es el inicio. Después la sucesión viene en lo que le va pasando, en cómo se va desarrollando esa tensión, pero yo no ando pensando en las capas que le voy metiendo ahí, no es algo que me interese. De hecho me parece que los materiales siempre se van agregando, no están entrelazados desde antes, o en todo caso se pueden entrelazar después. Pero en el momento es: vamos tirando a ver qué pasa. Entiendo que si vos
ves “Unimog” te remite a todas unas cuestiones, si decís “hijo de desaparecido” también, porque todos los cuentos arrancan así, más o menos, ¿no? Tal persona es hijo de desaparecidos y le pasa tal cosa. Es como un chiste de gallegos (risas).
Ese cuento muestra que trabajás con la temática de la dictadura no solo como un disparador sino también en relación a los efectos que produce en los personajes. A mí siempre me interesa seguir la línea más aleatoria de todo lo que va a pasar con todo ese pasado, entre comillas, de los personajes. Porque a la vez es un pasado que está muy presente, que está todo el tiempo, porque si el tipo cobra una indemnización, se compra un camión, tiene
Yo creo que existe eso pero en los grandes medios o en los grandes relatos. El discurso oficial, la épica vienen pegados a esta cuestión, a la cosa reivindicativa, que es lo que uno escucha normalmente en los medios o en el cine. Pero por otro lado hay también un recorrido de cómo se narra todo esto, incluso la historia de los hijos de desaparecidos, en otras zonas de la cultura que no son estos discursos que ya conocemos todos, que tienen sus vaivenes. A fines de los 90 había una cosa como muy ultra ficcionalizada, estaban los libros de (Daniel) Guebel como El terrorista o La vida por Perón, o El perseguido, que cuentan todo eso en forma mucho más abstracta, es cómo la ficción de la ficción alrededor de esos problemas, y da cuenta, creo yo, de un agotamiento, como si no se pudiera narrar más lo que pasó y hubiera que hacer todo literario. Igual me encanta la novela El terrorista, no estoy hablando mal de Guebel (risas), de hecho es como una gran influencia para mí. Sí creo que 76 y otros momentos, como M [documental de Nicolás Prividera], o incluso Los rubios [de Albertina Carri], de alguna forma intentan volver a narrar lo que pasó, sin tanta
«Para un hijo de desaparecidos hay una condición que es la de no poder saber lo que pasó, hay como un vacío originario. Entonces esa ausencia de verdad, esa ausencia de certezas, me parecía súper productivo para contar una historia»
5 de octubre de 2014 | año 5 | nº 286
posmodernidad. O sea, son relatos “posmodernizados” pero en realidad son modernos.
En esa linea, la que se ve primero en 76 y luego en Los topos es la voz de los hijos de desaparecidos, que no clausuran el sentido en las épicas de los padres sino que abren un panorama, son voces que se desdoblan. Sí, yo lo que detecté, esto sí lo hacía de una forma un poco más consciente en aquel momento, era que para la narrativa, que es lo que a mi me interesaba, era interesante narrar desde la perspectiva de un hijo, independientemente de que yo sea o no sea un hijo de desaparecidos. Porque inevitablemente para un hijo de desaparecidos hay una condición que es la de no poder saber lo que pasó, hay como un vacío originario, que va a tener que ser llenado con algo y no necesariamente o casi nunca con la verdad. Entonces esa ausencia de verdad, esa ausencia de certezas, me parecía súper productivo para contar una historia. ¿Cuál era mi idea? Que el
hijo de desaparecidos se convirtiera en una especie de personaje huérfano pero huérfano de la humanidad, podría ser cualquier personaje de la literatura clásico, que sale al mundo a ver qué pasa.
La búsqueda de cada personaje es una constante en tus relatos Yo lo que veía es que estas cuestiones de alguna forma interpelan a cualquiera. Cómo construye la identidad cualquier persona. Porque por más que tenga padres o que tenga todo, igualmente la identidad siempre va a ser un problema. Porque siempre hay cosas que no están dichas, hay silencios. Me parece que ahí aparecían ambigüedades que son inquietantes, al menos a mí siempre me resultaba inquietante. A mí me resultaba inconcebible por ejemplo que una persona supiera lo que le había pasado a sus padres o algo de lo que les había pasado -por ejemplo que estuvieran desaparecidos-, y no lo dijeran, que públicamente dijeran, “no, murió en un accidente”, esas cosas. Me resultaba inquietante porque me parecía una
«Los materiales siempre se van agregando, no están entrelazados desde antes, o en todo caso se pueden entrelazar después. Aunque entiendo que si vos ves “Unimog” te remite a todas unas cuestiones, si decís “hijo de desaparecido” también, porque todos los cuentos arrancan así, más o menos, ¿no? Tal persona es hijo de desaparecidos y le pasa tal cosa. Es como un chiste de gallegos»
7
«Por más que tenga padres o que tenga todo, igualmente la identidad siempre va a ser un problema. Porque siempre hay cosas que no están dichas, hay silencios»
esquizofrenia rara. ¿Adónde termina eso?
¿Cómo fue tu experiencia en ese caso? Era muy jodido contarlo, no se podía hablar, hasta muy entrada la adolescencia pude empezar a decir “soy hijo de desaparecidos” y que la gente entendiera algo, sino era ponerse a explicar un montón de cosas que yo mismo no las entendía muy bien y no me servía. Y eso lo que generó fue una imposibilidad de relacionarme con la gente, como que había cosas que yo no le podía decir a mis amigos, y eso me generaba una barrera.
Hace poco en Chile repetiste esa performance que habías hecho en el San Martín sobre Campo de Mayo. Contanos cómo fue eso. Cuando me casé, hace ya algunos años, nos fuimos a vivir a la Provincia. Compramos un terreno, con la plata de la indemnización de mis viejos, construimos una casa, y el lugar que habíamos conseguido, por una serie de circunstancias, era cerca de Campo de Mayo, lugar del que yo siempre había estado relativamente cerca porque tengo una tía que vivía cerca de ahí. Ni bien me mudé, el primer llamado telefónico
El fenómeno electoral que encabeza Marina Silva podría analizarse desde diferentes lugares: por su perfil ecologista y sus propuestas de desarrollo sustentable; por su paso por el oficialismo como Ministra de Ambiente y su ruptura con el PT en 2009; por su experiencia legislativa, que comenzó por el año 1989 y suma un poco más de dos décadas. Pero para comenzar el análisis del huracán que pone en duda la continuidad del proceso iniciado el 1° de enero de 2003, cuando Lula asume como presidente, el consultor ecuatoriano Jaime Durán Barba elige los valores de la selva. “Es una mujer elegante, atractiva, usa collares hechos con semillas y maderas de la Amazonia, y muy poco maquillaje. En cuatro ocasiones, los médicos le dijeron que iba a morir, sufrió tres hepatitis, cinco malarias, una leishmaniasis, contaminación por mercurio, pero contagia pasión por la vida. Académicamente preparada, habla
con solvencia de historia, religión, ecología, economía, política, aunque se alfabetizó a los 16 años”, escribe el publicista que asesoró a Mauricio Macri. La biografía de Marina Silva es sin dudas atractiva y siguiendo el relato que arma el ecuatoriano en las notas publicadas en Perfil, no es descabellado verla como una síntesis entre la historia de Pocahontas y Simba, el cachorro de la película El Rey León. Repasemos un poco: Marina nació en un seringal -algo que en nuestro país podría compararse con la zafra- pequeño pueblo inhallable en plena Amazonia. Durante su infancia sufrió varios brotes de malaria, hepatitis y otras enfermedades tropicales que se llevaron la vida de tres de sus once hermanos. Pero ella sobrevivió. “Su vida fue siempre muy dura. Trabajó desde los 5 años ayudando a su madre en la casa, cargando látex, sembrando y cosechando alimentos”. Ya en la adolescencia, siguió su vocación religiosa y migró hacia la ciudad de
¿Qué te llamó la atención de esas entrevistas? Hay de todo. En realidad, no es nada lo que hay, porque un poco es la voluntad de uno de ir y detectar pequeñas cositas y después trabajarlas. Pero hay historias. Hay uno que quiere hacer una reserva ecológica en la zona de Campo de Mayo, hay uno que tiene un jardín con muchas plantas diferentes y como ya no le entraban más las empezó a transplantar en Campo de Mayo, y así un montón de cosas. Yo tengo un cliente, porque laburo por ahí también, que va a hacer tiro al polígono de ahí, que es público. Y después unos pibes que hacen entrenamientos de rugby o uno que le robaron el camión dentro de Campo de Mayo: lo encañonaron y le robaron en medio de la guarnición militar (risas). Y así un montón.
¿En qué proyectos estás trabajando ahora? Ahora sale una novela en octubre, se llama Las chanchas. Hay un personaje, que es Romina, que es la novia del narrador de Los topos. No es una continuidad sino un personaje que aparece. Yo siempre tuve claro que en algún momento iba a volver a estos temas. O sea, con Barrefondo quise salir pero a la vez sabía que iba a volver, nunca me planteé, nunca le dije no a nada.X
dIARIO DE BICISENDA
Cuentos de la selva Por Emiliano Flores
que tuve, nadie tenía nuestro teléfono, fue de una amiga de mi vieja, una ex compañera de colegio que yo no conocía. Me dice: “mirá, estábamos buscando qué había pasado con Marcela, y nos juntamos las amigas de la promoción y esto y lo otro, y entonces decidimos contactarte, y te buscamos en la guía, por eso te estoy llamado”. “Ah genial”. “Sí, y bueno también nos enteramos que bueno, que estuvo detenida en Campo de Mayo”. Yo algo sabía entre comillas, porque de hecho se sabe gracias a que yo hice una serie de averiguaciones y declaré en Antropólogos y demás, y ahí saqué el nexo para suponer que mi vieja había estado ahí, pero nunca me lo habían confirmado, para mí había quedado como en el éter esa posibilidad. Así que después de hablar con esta señora, llamo a Antropólogos y me lo confirman. Y a partir de ahí lo que empecé a hacer fue ver cómo se relacionaban otros vecinos de Campo de Mayo con el lugar, que es un lugar muy raro, que por un lado es una guarnición militar pero por otro lado tiene lugares relativamente públicos y civiles. Empecé a hacer un laburo de investigación pero nunca logré cerrar nada, empecé a escribir una novela pero quedó ahí. El año pasado me llamó Lola Arias y me propuso hacer una performance
con eso. Organizamos los materiales -audios de los tipos que entrevisté, fotos-. Ella sabe bastante como ponerlos en escena y armamos esa performance que consiste un poco en contar todo eso.
Acre con el proyecto de convertirse en monja. Allí se alfabetizó y pudo ingresar a la universidad, donde estudió pedagogía. Tomó contacto con las ideas de izquierda y decidió que no quería vivir en un convento. Allí también conoció a Chico Mendes, un dirigente sindical que adquirió popularidad luchando contra la deforestación y que luego fue asesinado. Desde los ochenta, Marina colaboró con Lula y ayudó a construir el PT en la zona del Amazonas y alcanzó a ocupar varios cargos legislativos. Durante el primer gobierno de Lula, acompañó desde la cartera de Medio Ambiente y renunció al cargo
durante 2008. Tiempo después renunció al PT. En las elecciones de 2010 compitió contra Dilma Rousseff en representación del Partido Verde y, a pesar de los 20 millones de votos que cosechó, no alcanzó a entrar al balotaje que impuso a la elegida por Lula para continuar en el gobierno. Para las elecciones de este año no se esperaban demasiadas sorpresas y el PSDB se encaminaba a repetir lo que había ocurrido en las últimas tres elecciones: ser derrotado por el PT de Lula y Dilma. Marina no completó los trámites administrativos para que su partido se presente a nivel nacional y decidió acompañar la fórmula del Partido Socialista Brasileño que llevaba como candidato a presidente a Eduardo Campos. Pero el 13 de agosto todo cambió: la avioneta que trasladaba a Campos se estrelló en la ciudad de Santos y quien era su candidata a la vicepresidencia, Marina Silva, pasó a liderar la boleta. Desde ese momento, el panorama electoral
cambió por completo y las encuestas comenzaron a mostrar que una figura potente, sumado al desgaste de tres gobiernos sucesivos, podían poner en peligro la continuidad del PT al frente del gobierno. Durante 30 días la campaña de Marina fue perfecta: por un lado, sumó el apoyo de varias figuras asociadas al PT, entre ellos Gilberto Gil, otro ex funcionario de Lula; por otro lado, apuntó a los indignados que encabezaron las jornadas de junio de 2013, las protestas contra el mundial de fútbol y a todos los brasileños que estaban hartos de la política tradicional. Pero en las últimas semanas el PT volvió a poner el pie en el acelerador y puso en valor las conquistas de los últimos años logrando revertir el ascenso de Marina y haciendo subir la intención de voto sobre Dilma. La campaña terminó y, pese a que la segunda vuelta es casi un hecho, finalmente podremos saber qué sienten los brasileños y qué quieren para los próximos años.
×
año 5 | nº 286 | 5 de octubre de 2014
8
Lecturas recomendadas: todo tiene que ver con todo
¡AGEN
La salidera
DÁ!
manda tu gacetilla a salidera@niapalos.org
Por Martín Rodríguez La primera lectura recomendada es la de una carta a la presidenta de la Nación, donde se fija la posición de la Vicaría de curas villeros de la ciudad de Buenos Aires en torno al debate sobre la despenalización del consumo de drogas. Es un documento que funciona como virtual respuesta cortamambo al discurso del titular del SEDRONAR, el eufórico cura Juan Carlos Molina. Leemos: “Por otro lado nos preguntamos: ¿cómo decodifican los chicos de nuestros barrios la afirmación de que es legal la tenencia y el consumo personal? Nos parece que al no haber una política de educación y prevención de adicciones intensa, reiterativa y operativa, se aumenta la posibilidad de inducir al consumo de sustancias que dañan a las personas. La experiencia de acompañar a jóvenes en el camino de recuperación y reinserción social nos ha permitido escuchar el testimonio de muchos que han empezado consumiendo una pequeña cantidad de sustancias para uso 'recreativo' y de pronto se encontraron consumiendo drogas más dañinas aún.” La segunda lectura, es la de un ensayo sobre la pregunta por la intimidad escrito por Nicolás Mavrakis en la ultra recomendable Revista Paco (“¿Qué es, entonces, la intimidad? ¿Un trayecto planificado de información personal, un pacto preestablecido de consumo?”). Sostiene Mavrakis: “Sin embargo, la dimensión de lo íntimo, “la zona espiritual y reservada de una persona”, no es el verdadero commodity de las redes sociales. Ni siquiera de la más gigantesca de todas: Google. La relación de Gmail con la intimidad es tan formal que en agosto un hombre de 41 años fue arrestado en Estados Unidos por mandar desde su cuenta una foto de pornografía infantil a un amigo. Pero ni el destinatario tuvo que denunciarlo ni el hombre había mandado el correo a la vista de testigos. Integrado desde hace seis años a los sistemas de rastreo de pornografía infantil en la web, el relevamiento analítico de todas las imágenes que circulan a través de los usuarios es una de esas partes del Escaneo Automático de Contenido de Correo de Gmail (tecnología que también funciona en Google Imágenes, Facebook y Twitter) sobre la que saben los técnicos, algunos usuarios
Domingo 5 Onda Vaga + Moreno Veloso Ciudad Cultural Konex – Sarmiento 3131 – 20 hs. Durante octubre, Onda Vaga estará presentándose en vivo todos los domingos con un invitado diferente por fecha. Para este primer show, la sorpresa será nada más ni nada menos que Moreno Veloso. Las entradas anticipadas cuestan $80 por fecha. Si sacás para las cuatro, pagás tres. y, desde hace poco, los abogados de Hollywood. En cuanto Gmail identificó la imagen transferida por correo, Google –propietaria de Gmail– alertó al National Center for Missing and Exploited Children y después de una orden judicial y una inspección policial, John Henry Skillern –que en 1994 había acosado a un chico de ocho años– fue acusado y encarcelado por el crimen federal de posesión de pornografía infantil en su tablet y su celular.” La tercera recomendación es del gran bloguero político, el señor Luciano Chiconi, un “acusado” de massista por los que creen tener el monopolio del uso de la palabra militante. Sobre las elecciones en Brasil y la sorpresa ya decantada de Marina Silva compuso una breve sinfonía: “Ellos no usan smoking”. Yo espero y deseo el triunfo de Dilma, ¡pero qué sacudón, compañeros! Parla Chiconi: “Después de una década de hegemonía, el PT mantiene niveles de adhesión significativos. Pero ya pasado el pico distributivo, parece haber una sensación: que Rousseff no puede ofrecer cuatro años mejores a los cuatro discretos que se terminan este año. La canción ingrata de la clase media lulista. // La aparición casi fortuita de Marina Silva parece capitalizar parte de esa sensación, pero también puede ser la expresión del reencuentro con una idiosincrasia política añorada, algo inasible (y acaso mítico) que también juega un papel a la hora de votar. Sería más fácil sesgar el análisis y decir que Maria Osmarina Silva es el caballo de troya del establishment brasileño, pero las cosas parecen menos lineales. (…) La idea del “engaño ideológico” de Silva al electorado estaría mediada entonces por una pregunta previa: ¿sabemos qué está buscando el votante brasileño en esta elección?” Vayan, ¡lean y difundan! (¿Se entiende el triángulo que veo en estos textos, doctor?)x
ciclo “Es solo tango… pero me gusta” con el show de la Orquesta Típica Ciudad Baigón. Bajo la dirección de Hernán Cabrera y con la voz de Julián Bruno, Ciudad Baigón está conformada por 11 instrumentistas y sus influencias provienen tanto de la música clásica como de los grandes maestros del tango como Pugliese y Troilo. Entrada libre y gratuita
Federico Gahzarossian (ex Don Cornelio y Los Visitantes, actual Me darás mil hijos) y Luciano Lulo Esaín (Valle de Muñecas) continúa presentando su gran disco Remolino. Las entradas, por sistema Ticketeck, desde $67.
Viernes 10 Harlem Gospel Choir Teatro Sha – Sarmiento 2255 – 21:30 El mítico coro estadounidense de gospel estará ofreciendo dos recitales en el Teatro Sha. música gospel contemporánea, jazz y blues y un mensaje de amor e inspiración. Invitados: Argentina Gospel Choir. Las entradas están a la venta a través de sistema Plateanet.
Miércoles 8 Lunes 6 Damon Albarn Teatro Gran Rex – Av. Corrientes 857 – 21 hs. Damon Albarn, la voz de Blur y Gorillaz, llega a la Argentina para presentar su más reciente proyecto, Everyday robots, su primer disco solista. Después de su paso por el Quilmes Rock 2013 con Blur, Albarn vuelve a probarse en suelo argentino. Las entradas desde $300. Repite el martes 7.
Martes 7 Ciudad Baigón Auditorio Radio Nacional – Maipú 555 – 21 hs. Nacional Rock y "El tango será popular o no será nada" invitan al
Staff Director Federico Scigliano Editor Diego Sanchez
Redactores Pablo Móbili Martín Rodríguez Emiliano Flores Franco Dorio Julián Eyzaguirre Romina Sánchez Diseño original Nizo Mauas
Festival Conduciendo Conciencia 2014
a
Luna Park – Bouchard 465 – 18 hs. Los Auténticos Decadentes, Catupecu Machu, Attaque 77, Los Tipitos, Gardelitos, Infierno 18 y La Movida, entre otros, se presentarán en la octava edición del Festival Conduciendo a Conciencia, por la memoria y la seguridad vial en nuestro país. Las entradas podrán reservarse en la página oficial de Conduciendo a Conciencia.
Sábado 11 Miss Bolivia Niceto Club – Niceto Vega 5510 – 20 hs Luego de su gira europea, Miss Bolivia regresa a la Argentina con un show ultrapotente y único, en el escenario de Niceto. Cumbia, agite, y todo lo que hace falta para un sábado a la noche poderoso y bailable. Las entradas, desde, $50 se consiguen en la boletería de Niceto o
Jueves 9 Acorazado Potemkin UniClub – Guardia Vieja 3360 – 20:30 La banda de Juan Pablo Fernández (ex Pequeña Orquesta Reincidentes),
Arte Diego Paladino Fotografía Patrick Haar
Redacción: Amenabar 23 (C1426AYB) Ciudad Autónoma de Buenos Aires Contacto: contacto@niapalos.org Departamento comercial: Tel.: 4776-1779
Internos: 156 y 159 Venta de ejemplares atrasados: Azopardo 455. Tel.: 4342-8476 Impresión: Editorial AMFIN S.A. Paseo Colón 1196. Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Distribución en Capital Federal y Gran Buenos Aires:New Site. Baigorri 103, CABA Distribución en el interior: Inter Rev S.R.L. Av. San Martín 3442. Caseros Pcia. de Buenos Aires