est i lo Ta pac hula
Pasión por el Ballet
Andrea C. Trujillo Javier Por Carlos Morán
T
odo está en silencio, las luces ciegas y el ambiente frío, el teatro está lleno, el público mantiene la respiración, la función está por comenzar, se anuncia la tercera llamada, se corre el telón y los bailarines salen a escena y comienza la magia de El Cascanueces. La historia de Andrea Trujillo debe contarse con prudencia y mucho romance. -Alístame porque me voy a dar clases de ballet- le decía a su nana cuando tenía dos años, sin imaginarse que estaba trazándose un destino. Es hija de la maestra Andrea Javier McKeever, de quien hereda el amor por la danza dominando el ballet clásico, Jazz y Tap, y de su abuela Anne Mckeever… Su abuela Anne, marcó su existencia desde pequeña, la química y el amor entre ellas la impulsó y le dio confianza para realizar sus sueños y hacerlos realidad. Anne, fue una mujer que además de su belleza, se caracterizaba por su calidad humanitaria. Nació en 1928 en Middletown, Ohio, Estados Unidos y siempre tuvo afinidad por la lectura, el arte y la danza, por lo que toma clases de ballet clásico, pintura y fotografía, siendo parte de la compañía de danza de Chicago The June Taylor Dancer’s, además de ser modelo de comerciales, es invitada por la casa Christian Dior para modelar sus diseños. Llega a México invitada por el Instituto Norteamericano de Relaciones Internacionales para dar clases de inglés. Y un día… tomando fotografías en la Monumental Plaza de Toros, conoce al amor de su vida, el matador de toros Humberto Javier Camacho, con quien se casa y viajan a Tapachula en donde fundan el primer instituto de inglés. En 1979, Ana Andrea la hija de Anne y Humberto, funda una academia de ballet clásico, Jazz y Tap. Y después Andrea, nuestra estelar de hoy, al frente de Royal Ballet Center. Así es como comenzó esta generación de 3 mujeres apasionadas por la danza, la cultura y las bellas artes. Andrea Trujillo Javier. Comenzó en la disciplina del ballet a los tres años y tras largos años de estudio al finalizar el bachillerato viaja a ciudad de Puebla para ingresar a la Royal Academy of Dance de Londres y concluir sus estudios en los grados vocacionales en la Academia de Danza Antoinette dirigida por Ivonne Robles Gil, por espacio de 4 años. En su temporada como estudiante tomó cursos de verano en Monterrey, Guadalajara, Ciudad de México en la Royal Academy Of Dance, Coyoacán, viaja a Italia y estudia en la academia de Mónica Zatti, actualizándose con cursos que le fueron mejorando el nivel, se traslada a Londres a la propia Royal Academy, así mismo se actualizo en la Joffrey Ballet School en la ciudad de Nueva York. Ingresa a Rusia en el Bolshoi Ballet Academy Moscú. Participó en varias compañías de Ballet y en el año 2007, participa con la compañía de ballet The Royal Convert Garden de Londres en el tours 2007, presentando Coppelia y La Bella Durmiente, siendo seleccionada entre 200 bailarinas como una de las mejores. Su disciplina se corona al ser elegida entre 200 bailarinas obteniendo la medalla de bronce en el Concurso Internacional de Danza Clásica de la UNESCO con el pax deux Romeo & Julieta, siendo la primera bailarina en el tours 2007 de la
Royal Ballet Convert Garden de Londres; era ya una bailarina profesional. En el año 2009, el telón del gran escenario se vuelve abrir y culmina sus estudios, graduándose con honores, examinada y certificada por maestros de Londres obteniendo el registro como maestra y bailarina ejecutante. Regresa a Tapachula con una clara misión, transmitir la danza como lenguaje universal y cultural en su nuevo espacio Royal Ballet Center, para formar alumnos con una nueva técnica enseñando la historia de cada obra y transmitiendo el arte en sus alumnos, siendo la pionera de un estilo innovador en donde la danza va acompañada del grado exacto de cultura. En 12 años Andrea ha formado a muchas bailarinas, algunas hoy participan en el Ballet de Nueva York o se encuentran becadas en Rusia. Ha sido la única academia en este jirón de la patria que ha puesto en escena obras completas como: El Cascanueces, que la transporta a su niñez, un clásico de Navidad, La Cenicienta, La Bella Durmiente, Aladin, Peter Pan, Don Quijote que se ofreció teniendo en vivo a la Orquesta Sinfónica de Chiapas, y actualmente, ya de regreso a la academia tras los cuidados y confinamiento por la pandemia, se prepara para presentar en diciembre Coppélia (Doctor Coppélius)
Estilo Capital