Eventos 2013 N°1

Page 1

#01 - JULIO / AGOSTO 2013 Año 01 | Salta, ARGENTINA | $18,00

TAPA

ÁLVARO TERUEL “EL ESCENARIO ES EL LUGAR DONDE

MÁS VIVO ME SIENTO”

NOTAS

El salteño que no conocés GERMÁN VIDAURRE | Luthier | ... RAFAEL MONTI 25 años creando “Espacio” teatral PRENDAS Y COMODINES

Los infaltables DEL PLACARD BELLEZA Y SALUD

¿Cómo proteger la piel durante EL INVIERNO?


editorial

| staff |

#01 | JULIO / AGOSTO 2013

Dirección MARIO BIGNON ALEJANDRA CARRAL

MARIO BIGNON Director

S

Jefe de Redacción ARIEL SINGH YUDI

oy salteño por nacimiento, criado en el amor a esta tierra de belleza, tradición y progreso. Como muchos de mi generación, asistí a la escuela pública y luego estudié la carrera de Electrónica. A la formación y los estudios, les sucedieron el amor y la familia, de la mano de la mujer que me acompaña en cada paso profesional y laboral, fortaleciéndome y alentándome a soñar y seguir siempre hacia adelante. Pero al poco tiempo un segundo romance llegó a mí vida: la fotografía; con ella nos conocimos, nos unimos indisolublemente y ya pasaron 20 años desde mi primera fotografía profesional.

Redacción MERCEDES MOSCA EUGENIA ROCHA FASOLA ARIEL SINGH YUDI Corrección MARÍA BELÉN ZANNIER Fotografía MARIO BIGNON “PUCHO” CÁNEPA OMAR LÓPEZ Diseño y Diagramación ESTUDIO IDÓNEA! Comercialización ALEJANDRA CARRAL eventosrevista@gmail.com Colaboran Liliana Del Valle Aparicio Laura Azar Nicolás Bignon Gabriela Bulacio “Pupy” Vidal German Vidaurre Florencia Vilca Vanina Villar

Hoy un nuevo desafío me llama: Eventos, una revista proyectada para informar, entretener y difundir el quehacer cultural, social, empresarial y profesional de la provincia. El reto fue lograr una publicación con identidad propia, caracterizada por la calidad de su contenido y presentación, sumado a un cuidado trabajo de producción fotográfica y periodística que transforma a cada número en una pieza coleccionable. Para ello se integró un equipo de periodistas experimentados e independientes y fotógrafos freeline. Notas sobre espectáculos, gastronomía, sociales, entretenimiento en general, entrevistas a profesionales y artistas, cultura, imágenes de gran calidad y una lectura ágil estarán siempre presentes.En nuestras tapas, elegimos trabajar con personalidades de Salta, buscando una impronta diferente en cuanto a la puesta en escena. El primer número cuenta con la presencia de Álvaro Teruel, gran artista y persona que apostó por este proyecto desde el comienzo, confiando en la calidad y esencia de Eventos. Con la seguridad de quien ha sumado experiencia en su profesión, los saludo y los invito a unirse como lectores, entrevistados o empresarios amigos, para caminar esta senda juntos.«

Matt Bignon Agradecimientos Darío Arce Agustino Cueros Pedro Díaz Impresión CARTOON SA

REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL EN TRÁMITE

|02|

#28

#06


#16

NOTAS . El salteño que no conocés Germán Vidaurre . Best Seller “Cincuenta sombras” . Espectáculos Rafael Monti . Arquitectura César Pelli

NOTA DE TAPA Álvaro Teruel “El escenario es el lugar donde más vivo me siento”.

#06 #09 #12

#30

SECCIONES

sumario

INTERNACIONALES . Gerard Depardieu ¡Ruso hasta el bolsillo! . Bert Stern Adiós al fotógrafo que desnudó a Marilyn días antes de la muerte de la actriz . Fama, poder y dinero Los diez famosos más influyentes del mundo según Forbes AGENDA . Variada cartelera Teatro Provincial de Salta . Series para no perderse EL MIRADOR .“Sheraton Golf Challenge Cup 2013”

#04

#10

#22

MOMENTOS CLICK #24 . PREBODA Andrea Schimpf & Hugo César Cuevas . BODA Susana López Heckenstein & César Fernando Arnedo PRENDAS Y COMODINES . Los infaltables del placard

#28

#32 BELLEZA Y SALUD . ¿Cómo proteger la piel durante el invierno? A LA CARTA . Soufflé de choclo al caramelo . Pasta real salteña HORÓSCOPO

#34 #36

Foto de Tapa

ÁLVARO TERUEL

#30

Maquillaje: VANINA VILLAR | Peinado: LAURA AZAR Vestuario: “PUPY” VIDAL | Asistencia de vestuario: LILIANA DEL V. APARICIO | Producción: ALEJANDRA CARRAL | Fotos: MARIO BIGNON | Arte digital: FLO PUCCI

|03|


| INTERNACIONALES |

GERARD Depardieu

¡Ruso hasta el bolsillo! Fuente: EFE

Como es bien sabido, el bolsillo es la víscera más sensible del hombre. Así lo confirma la nueva nacionalidad del actor Gerard Depardieu, quien afirmó sentirse traicionado por Francia y ahora vuelve su mirada a Rusia. El reconocido actor se empadronó en la ciudad rusa de Saransk, capital de Mordovia, a unos 600 kilómetros al este de Moscú, donde cuenta con un apartamento y tiene previsto abrir un restaurante. Depardieu tomó la decisión luego de renunciar a la ciudadanía gala, tras la disposición del Gobierno francés de elevar el 75 % los impuestos a los más ricos. “Los franceses me han traicionado y me considero prácticamente ruso, con un corazón rusofrancés”, dijo el actor a la prensa durante la presentación de la película para televisión “Rasputín”, la cual protagoniza. Depardieu ha filmado “Biriuzá” en Moscú y en Grozni, la capital de Chechenia. Se trata de su primera película desde que trasladara su residencia a Rusia. En el filme interpreta a un gángster enamorado de la británica Liz Hurley. Además, el actor protagonizará una película sobre los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi, que se celebrarán en febrero de 2014.«

Adiós al fotógrafo que desnudó a MARILYN días antes de morir Fuente: EFE

Falleció en Nueva York, a los 83 años Bert Stern, fotógrafo célebre por sus instantáneas a actrices clásicas del cine como Marilyn Monroe, Elizabeth Taylor y Audrey Hepburn. Bert Stern adquirió especial relevancia mundial al retratar desnuda por última vez, en junio de 1962, a la mítica diva de Hollywood Marilyn Monroe. Seis semanas más tarde, el 5 de agosto de ese mismo año, Marilyn era encontrada sin vida. También posaron para Stern Sophia Loren , Truman Capote y Sue Lyon, quien se convirtió en la controvertida imagen del filme “Lolita”, de Stanley Kubrick. Hijo de inmigrantes judíos, Stern nació en 1929 en Brooklyn y emprendió una destacada carrera en la fotografía. Trabajó para marcas como Smirnoff y en el rodaje de películas clasicas como “Cleopatra”, en la que entabló amistad con la pareja formada por Liz Taylor y Richard Burton.«

|04|


#02

Fama, poder y dinero...

Los diez famosos más influyentes del mundo, según Forbes Fuente: EFE

#03

EL MUNDIALMENTE RECONOCIDO RANKING DE LAS PERSONAS MÁS INFLUYENTES DE LA REVISTA FORBES TIENE EN CUENTA LAS GANANCIAS MONETARIAS DEL ÚLTIMO AÑO, LA FAMA, LA PRESENCIA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, EL NÚMERO DE SEGUIDORES EN LAS REDES SOCIALES Y LA POPULARIDAD ENTRE SUS ANUNCIANTES. OPRAH WINFREY, soberana absoluta de la televisión americana, se corona este año como la celebridad más poderosa del mundo, según una nueva lista publicada por la revista Forbes. LADY GAGA se ubica en el segundo puesto, con ganancias superiores a los 80 millones de dólares y catapultada todavía por su fuerza en las redes sociales.

#01

STEVEN SPILBERG es el número tres de la lista. El éxito de taquilla de la película “Lincoln” ubicó al afamado director de cine en el podio, seguido por las cantantes estadounidenses BEYONCE KNOWLES y MADONNA, que completan así un “Top Five” eminentemente femenino y musical.

La música también suena fuerte entre quienes completan el “Top Ten”, con la estrella del country TAYLOR SWIFT en el puesto 6, seguida por el rockero BON JOVI y el fenómeno pop JUSTIN BIEBER, el más joven de toda la lista y el rey indiscutido en las redes sociales. Con un Emmy en el bolsillo por su programa de televisión, ELLEN DEGENERES se coloca en el puesto número diez de una lista en la que hay que bajar hasta el puesto 51 para encontrar al primer y único español: el tenista mallorquín RAFAEL NADAL, que estuvo alejado siete meses de las canchas por una lesión en la rodilla.«


Germán Vidaurre

El arte invisible de construir sonidos con las manos Por Mercedes Mosca

SU TALLER ES UNA ESPECIE DE TEMPLO. ALLÍ, BAJO UN TECHO DE CHAPA, CUELGAN GUITARRAS, BOMBOS, CHARANGOS, PIEZAS DE ARPAS, VIOLINES Y HASTA VIOLONCHELOS, ALGUNOS FABRICADOS POR ÉL MISMO, OTROS DE ALGÚN ARTISTA QUE LOS DEJÓ PARA SU ARREGLO. LAS TARDES DE ESTE LUTHIER SALTEÑO TRANSCURREN ALLÍ, EN ESE PEQUEÑO LUGAR UBICADO EN EL FONDO DE SU CASA, DONDE DESARROLLA COMO NINGUNO EL ARTE INVISIBLE DE HACER MÚSICA Y DE CONSTRUIR SONIDOS.


| NOTAS |

EL ARTE DE CONVERTIR EL TRONCO DE UN ÁRBOL EN UN INSTRUMENTO MUSICAL

E

l oficio de luthier se dio de una manera natural y espontánea en la vida de Germán Vidaurre. Su abuelo fue luthier y su papá Eusebio, que actualmente reside en Cobos, también. Tiempo atrás, por el taller de la familia Vidaurre pasaron inolvidables poetas y artistas salteños, como el “Cuchi” Leguizamón, Manuel Castilla, Jaime Torres y Los Chalchaleros, quienes llevaban sus instrumentos para que el papá de Germán los arreglara. “En esta casa y durante esos encuentros, que duraban días, nacieron zambas y chacareras”, cuenta Germán, quien en esa época era un niño que observaba atento esas reuniones, mientras empapaba sus oídos de música y poesía. Lo que comenzó como un juego de niño, juntando maderas mientras su papá construía instrumentos o afinaba una guitarra, se convirtió con el tiempo en su profesión y, especialmente, su vocación. Germán, junto a su hermano, fabricó su primer charango a los 12 años. En su familia, la creación de instrumentos siempre estuvo ligada a la música. Es por eso que su papá, además de enseñarle el oficio de luthier, también lo incentivó a

estudiar música. “Mi papá no solamente nos enseñaba a mi hermano y a mí a trabajar la madera, sino a sentirla y a reflexionar qué es lo que vamos a hacer con ella. También pensaba que teníamos que aprender a tocar instrumentos, entonces nos mandó al Centro Polivalente de Arte y a la Escuela de Música”, cuenta Germán, quien ahora repite la historia con sus hijos. “Quiero que mis hijos también se empapen de la música folclórica de Salta. Es por eso que los llevo a todos los festivales”, agrega. Con años de experiencia en el oficio de la luthería e integrante del conjunto folclórico Violines del Valle, Germán sostiene que cada pieza que confecciona tiene un sentido único para él. “Un instrumento no va a ser tan bueno con la madera que se tenga nada más. Yo siempre digo que un 80% tiene que ver con el estado de ánimo que tengás para trabajarlo. Por ejemplo, la guitarra es una caja armónica que tiene que tener flexibilidad para que vibre y, si yo estoy triste o desganado, no voy a lograr esa vibración”, explica Germán, quien además dicta un taller de luthería en el penal de Villa Las Rosas.

Construir un instrumento es una apasionante tarea que cumple con diferentes etapas. Cada una es especial. La primera consiste en elegir el tronco sobre el que se va a trabajar. “Cuando se corta la madera, se selecciona el pedazo. En el corte se ve la textura de la madera y se determina qué instrumento se va a construir. Por ejemplo, el algarrobo es especial para elaborar el diapasón, que es la parte más fuerte del instrumento de cuerdas”, relata el músico. Una vez seleccionado el tronco, comienza el proceso de tallado para darle cuerpo y forma a lo que en pocos días se convertirá en una guitarra española, un charango o un violín. “La madera tiene que estar muy estacionada y seca, si no no sirve porque con el tiempo se abre y pierde el sonido”, destaca el luthier. Germán Vidaurre vive su profesión como una vocación que sueña poder transferir a sus hijos, además del oficio que le permitió construir su casa, alimentar a su familia y desarrollar su pasión por la música. Es una de esas personas que vive su trabajo con mucha responsabilidad, pero también como un cable a tierra.

|07|


| NOTAS |

En el ambiente musical salteño, Germán Vidaurre es conocido como un luthier con una gran trayectoria en la fabricación y arreglo de guitarras, bombos y charangos, violines, violonchelos, contrabajos y arpas. A su taller concurren el “Chaqueño” Palavecino, Los Huayra, músicos de Jorge Rojas, Ferrer y Los Sonoros y Los Cantores del Alba, entre otros. Además, construyó una guitarra para Luciano Pereyra, un charango para Ricardo Mollo, de Divididos, y otra EL OFICIO DE ENSEÑAR muy especial para el Papa Juan ermán también traslada su tarea Pablo II. Sus instrumentos cautivaron cotidiana a la unidad carcelaria de Villa Las Rosas. En su taller públicos en los grandes festivales del de luthería no sólo les enseña a los interpaís, como Cosquín, Jesús María y la nos a construir un instrumento, sino que Serenata a Cafayate. también les transmite su experiencia mu-

G

sical. “Quiero que sepan cuál es el sentido del instrumento que van a crear y quiénes son los músicos que los tocan. Me interesa generarles ideas en la cabeza y que se incorporen nuevos conocimientos”, destaca este docente, que además manifiesta su anhelo de crear un taller de luthería para que “Salta siga siendo la cuna del folclore”.«


| NOTAS |

“Cincuenta sombras”, un “tsunami editorial de ventas Por Ariel Singh Yudi

LAS CUESTIONABLES HISTORIAS DE ERIKA LEONARD JAMES No se trata de las aventuras juveniles de “Harry Potter” ni de la saga “Crepúsculo”. Hablamos de la trilogía que garantizó a la industria editorial americana 15 millones de copias, a razón de 300.000 ejemplares diarios durante los primeros días de venta. ¿Cuál es el secreto? La respuesta es una historia de sexo, erotismo, y sadomasoquismo. “Cincuenta Sombras” es una “romántica” historia de sumisión entre Anastasia Steele, una inocente universitaria, y Seattle Christian Grey, un seductor empresario de sádica sexualidad. La trama cautivó al universo lector femenino en Estados Unidos. Muchos fans afirman que el imaginario de las mujeres linda en la dominación masculina. El mérito del éxito es de Erika Leonard James, inglesa de mediana edad, productora de televisión, con dos hijos y un marido escritor que se ocupa de la casa. “No pensaba que fuera a tener esta repercusión. De hecho no utilizo más que mis iniciales para de, algún modo, mantener mis roles separados y proteger a mis hijos de una madre que escribe novela erótica... Mi intención era compaginarlo con la televisión, pero como ven no mes es posible”, comentó recientemente Erika Leonard James.

La escritora destaca que lee novelas románticas y que “Crepúsculo” la marcó y, como quien pasa de una cosa a otra, el mundo del sadomasoquismo le pareció fascinante y tórrido. Afirma que impactó que, siendo mujer, hablara del sadomasoquismo. “A todas nos gusta tener esa fantasía respecto del control, porque estamos hartas de organizar la casa, la vida, las facturas y apetece pensar que otra persona quede al frente”. James escribió pensando en la mujer lectora y en ella misma, pero se ruboriza cuando algún hombre le cuenta que la lee. “A las mujeres les gusta fantasear, ser transportadas, su zona erótica se encuentra en su cabeza. De hecho, mi protagonista es una figura de fantasía: ridículamente guapo, absurdamente rico... Mi libro está basado en el concepto de redención, del amor que lo conquista todo”. La trama no es más que un retrato romántico de un maltratador y evoca el rol de la mujer sumisa, que anhela ansiosa esa rara mezcla de príncipe y amo abusador que la redima. Sin embargo, James se incomoda ante la crítica feminista de su libro: “El amor romántico existe para mí. Habrá gente para la que no existe, pero sí para mí. Y ¿no somos todos feministas? Nos preocupa lo mismo, ¿no?, todos estamos a favor de la igualdad de salarios y todo eso. Pero a mí me gusta fantasear, la magia es parte del atractivo de la obra”. James ya visualizó la pareja de actores que le gustaría que interpretaran a sus protagonistas en un futuro filme, aunque no puede revelarlo…aún.«

|09|


| AGENDA |

VARIADA CARTELERA

PARA MAYOR INFORMACIÓN: Zuviría 70 | Tel.: 422 4515 www.teatroprovincial.gob.ar LUNES A VIERNES de 9 a 13.30 y de 16.30 a 21 SÁBADOS Y DOMINGOS sujeto a programación.

Teatro Provincial de Salta

JULIO

FIESTA TANGUERA, MURGA Y ESPECTÁCULOS INFANTILES SON ALGUNAS DE LAS PROPUESTAS QUE OFRECE EL TEATRO PROVINCIAL. HAY OPCIONES PARA TODOS LOS GUSTOS.

JUEVES 18

SÁBADO 20

LA ORQUESTA SINFÓNICA DE SALTA,

“TOM Y JERRY EN VIVO 2” suben al escenario.

la banda tango electrónico que lidera Gustavo Santaolalla, presentará su nuevo material “Presente”.

...

...

...

JUEVES 01

SÁBADO 03

DOMINGO 18

EL BALLET SALTA

“AGARRATE CATALINA”

21:30 horas

AGOSTO

bajo la dirección del maestro Emmanuel Stiffert y con la actuación de Emilio Lepez como solista, realizará un concierto especial.

21:30 horas

LA ORQUESTA SINFÓNICA DE SALTA

brindará un concierto dirigido por el maestro Felipe Izcaray, con la participación de la violinista Cristina Tarta como solista.

...

|10|

17:00 horas

21:30 horas

realizará un espectáculo para celebrar sus 43 años y tendrá como invitado especial a Hugo Varela.

...

MARTES 30

22:00 horas

BAJOFONDO,

21:00 horas

Presentación de la murga uruguaya con su espectáculo “Esperando el fin del mundo”.

...


SERIES

para no perderse Por Eugenia Rocha Fasola

Otra serie para recomendar es “Hannibal”, que ya se encuentra a disposición para la TV. Para los que no vieron ningún capítulo, se sugiere que estén preparados para lo impredecible. Para los que ya la vieron, esperen con ansiedad la segunda temporada, que ya está confirmada. Sólo para paladares exquisitos.«

Para aquellas personas que disfrutan descargando series de internet, sugerimos esta excelente propuesta que aún no ha llegado a los canales de cable, al menos a los de nuestra provincia. Se trata de “Ripped Street”, una serie de televisión de la BBC ambientada en Whitechapel, en el East End de Londres en 1889, seis meses después de los asesinatos del infame Jack el Destripador. La serie está protagonizada por Matthew Macfadyen, Jerome Flynn y Adam Rothenberg. En esta serie, el detective inspector Edmund Reid (Mattew Macfadyen) es

prácticamente un visionario de la investigación, ya que crea su propio CSI- primitivo pero eficiente- que le ayuda a resolver los crímenes. Reid, junto al médico norteamericano y antiguo miembro de la agencia Pinkerton, el capitán Homer Jackson (Adam Rothenberg), y el músculo del grupo, el sargento Bennet Drake (Jerome Flynn), se enfrentan a una serie de casos más complejos de lo esperado y para los que recurren a los conocimientos científicos y médicos que los dos primeros parecen tener. La ambientación y el vestuario son geniales. Además, ya se confirmó que a principios de 2014 saldrá la segunda temporada.


Rafael Monti

“NUESTRO TEATRO siempre fue popular” Por Mercedes Mosca

“SI EL APLAUSO ES EL ALIMENTO DEL ACTOR, LA CARCAJADA DEL PÚBLICO ES UNA VERDADERA VITAMINA”. CON ESTAS PALABRAS, El DESTACADO ARTISTA SALTEÑO RESUME EL SENTIDO DE SU TRABAJO COMO DRAMATURGO, ACTOR Y DIRECTOR.


| NOTAS |

C

reador del Taller de Teatro Espacio, Rafael Monti es un escritor versátil que a lo largo de su historia teatral llevó a escena espectáculos de humor, absurdo, realismo mágico y drama. También ha cautivado en otros géneros, como el teatro infantil, el radio teatro y el cine. Pero, sin dudas, el music hall es su marca registrada. La saga “¿Qué cenamos, senador? (2001-2002)”, “Martínez y el senador… La fórmula del humor”(2003), “Martínez y el senador... La política no se mancha” (2006) y “Delirio de una noche de Senado” (2011) consolidó a Espacio como un elenco popular que propone “reírnos de nosotros mismos”. Hoy, Espacio cumple 25 años en la escena salteña y los celebró con el estreno de una nueva producción: “Espacio de humor, 25 kilates. Los dueños de la risa”. La obra se estrenó el 13 de julio pasado en el Teatro Provincial de Salta. En una entrevista exclusiva con Eventos, Rafael Monti nos decía:

¿Cuándo y cómo descubriste tu vocación por el teatro? Desde muy chico sentí la inquietud de inventar historias, disfrazarme, participar en los actos escolares y formar parte de los coros estudiantiles, entre otras cosas. Comencé como un incansable espectador de cine, TV -en blanco y negro- y teatro infantil, pero a los 14 años me invitaron a ver “El zoo de cristal”, de Tennesse Williams, y la cabeza me hizo un “click”. Entonces decidí que era esto lo que quería hacer el resto de mi vida. Hace 25 años creaste el Teatro Espacio. ¿Cómo era la escena teatral en esa época? Difícil. Lo sigue siendo, pero entonces todo era nuevo. Unos pocos elencos trabajaban con esfuerzo y habían logrado una trayectoria, como La Peña Española, El Galpón, el Teatro Universitario, pero la actividad era bastante más esporádica. Y yo llegué con una estética del humor de los 80 en Buenos Aires que no encajaba con nada acá. Soy salteño, nacido en la Clínica Córdoba, pero vivía en Capital y volví a radicarme en 1982, en pleno resurgir de la democracia. Me fui incorporando a distintos grupos, trabajando con varios directores, hasta que en 1988 pude crear mi propio grupo: el Taller de Teatro Espacio, hoy Espacio Teatro.

¿Cómo fue ganarse un espacio en el teatro local? Tuvimos la aceptación de los salteños desde el primer momento. Una verdadera bendición. Nuestro teatro siempre fue popular y eso la gente lo agradece. El público nos conoce más por el humor político o las comedias y por los infantiles. Pero el espectro teatral del grupo en estos 25 años fue de verdad muy heterogéneo, porque la intención del Taller Espacio era experimentar estéticas diferentes. Hubo espectáculos que tuvieron más llegada que otros, pero fuimos generando un público incondicional, que nos sigue en cada nueva propuesta. Eso siempre supone un gran desafío con cada puesta en escena. ¿Qué te motivó a implementar el estilo del music hall en Salta y cómo sentiste la recepción del público? Quizás el hecho de que yo sea un gran amante del teatro musical y de la música en general influyó en Espacio Teatro, que siempre fue muy musical. La música es un elemento dramático muy importante. La gente tomó muy bien todo nuestro teatro: music hall, café concert, revista, musicales infantiles y adolescentes. Trabajamos interdisciplinariamente con músicos, coros, cantantes, bailarines, etc. y eso nos enriqueció mucho como grupo.

|13|


| NOTAS |

¿Cómo nació tu necesidad de llevar el humor político a escena en nuestro medio? “¿Qué cenamos, senador?”, “Martínez y el senador… La fórmula del humor” ; “Martínez y el senador... La política no se mancha” y “Delirio de una noche de Senado” fueron las experiencias más completas de mi trabajo con el éxito de esa magistral pareja que conformaron Oscar Muñoz y Danny Veleizán. Pero mi humor desde los distintos estilos, desde el music hall hasta los infantiles, siempre tuvo una importante crítica política, social, económica, cultural, es decir, compartí con mi público una gimnasia muy saludable: reírnos de nosotros mismos. ¿Cuál es tu opinión acerca del presente del teatro independiente en Salta? El teatro en el interior siempre fue independiente y siempre lo será. Es importante

la labor que viene cumpliendo el Instituto Nacional del Teatro, promocionando y subvencionando la actividad independiente en todo el país, pero al teatro lo seguimos haciendo “a pulmón”. Espacio Teatro es el grupo teatral en actividad más antiguo en la provincia. Somos verdaderos dinosaurios. Pero hay nuevas generaciones de actores, dramaturgos y directores que trabajan para consolidar un nuevo teatro salteño. En ellos está nuestro corazón y la continuidad de nuestro trabajo. Sos actor, director y dramaturgo. ¿Cuál es la satisfacción más grande que te dio tu profesión y qué fue lo más difícil que debiste afrontar? Definitivamente mi actividad como dramaturgo. Amo ser un “animal de teatro”: Actuar, dirigir, producir, pero escribir teatro fue el último gran desafío que emprendí, quizás por el respeto que

le tengo al texto teatral. Gracias a mi trabajo como autor, mis obras se conocieron y fueron representadas en el país y en el exterior. Y aunque mi teatro es realista y naturalista, también escribí humor, infantiles, grotesco, absurdo, realismo mágico, radio teatro, vodevilles, etc. Esto le permitió a Espacio representar obras nacidas desde el mismo papel en blanco. Además de la comedia, incursionaste también en el drama, como en la obra “En un azul de frío”. ¿Qué te gusta de cada género y qué te aportan a nivel creativo? Es una pregunta difícil. Depende de mi estado de ánimo. Me encanta emocionar, pero hacer reír es impagable. La risa es sanadora, motivadora, participativa. Si el aplauso es el alimento del actor, la carcajada del público es una verdadera vitamina. Y se agradece mucho.«




| NOTAS |

Álvaro TERUEL * “El escenario

es el lugar donde

MÁS VIVO me siento” *

Tenía 18 años y estaba pensando en comenzar una carrera universitaria cuando se le presentó la oportunidad de sumar su voz a uno de los conjuntos folclóricos más importantes y trascendentes de Salta y el país: Los Nocheros. Desde aquella primera actuación junto al grupo en el Teatro Coliseo, de Quito (Ecuador), pasaron siete años, ocho trabajos discográficos y una infinidad de anécdotas que consolidaron su carrera artística. Por Mercedes Mosca

|17|


| NOTAS |

Con 25 años, Álvaro Teruel es un artista que no se conforma, que siempre está buscando nuevos horizontes y que, especialmente, se toma cada desafío con responsabilidad, pero también con una cuota de humor y diversión. Invitamos a Álvaro a participar del primer número de Eventos. Desenvuelto y desinhibido, el “nochero” protagonizó una sesión de fotos poco convencional y se animó a personificar un luthier del siglo pasado. La idea fue conjugar sus dos vocaciones: la música y la actuación. El artista disfrutó cada etapa de la sesión de fotos. “Cuando fui invitado por Eventos a ser la tapa de la revista, vestido de un luthier del siglo pasado, no dudé porque me pareció una oportunidad ideal para hacer algo diferente que identifique mis profesiones de músico y actor. Fue todo un desafío porque la mirada y los gestos juegan un papel muy importante. Pero fundamentalmente me divertí mucho”, señaló.

UNA VIDA

empapada de música Seguro de sí mismo y carismático, Álvaro cuenta que jamás imaginó que su papá Mario y su tío Kike iban a proponerle ser parte de Los Nocheros. “Yo estaba por comenzar a estudiar Relaciones Públicas en la universidad. Recién terminaba el secundario en el Salesiano, un colegio de varones, y quería conocer chicas. Pero de un momento para el otro mi viejo me dijo que iba a ser un Nochero y me aboqué al canto”, relata Álvaro, seguro de su suerte. Aunque ser el cuarto “nochero” no estaba en sus planes, porque venía de hacer comedia musical en la academia Nueva Era - que dirigía Valeria Lynch y su tío Kike- la vida de Álvaro siempre estuvo empapada de música y poesía. Su casa fue y es el lugar de reunión de cantores. Allí, inevitablemente, se respira folclore. “Mi primer recuerdo es una guitarreada, durmiendo con la música del folclore de fondo, despertarme para ir al colegio y que mi papá esté en el asador conversando con algún músico. Nosotros somos cuatro hermanos que fuimos criados en la música y nunca quisimos escaparle a eso”, recuerda el joven cantautor. Repasando su historia, Álvaro destaca que sumarse a Los Nocheros le cambió la vida por completo. “Muchos pensaron y piensan que fue una mochila para mí, pero la pasé bien desde el primer momento. El escenario es el lugar donde más vivo me siento. Desde que me sumé, sin darme cuenta fui creciendo porque tengo a mi lado a grandes músicos que siempre me aportan algo nuevo y viceversa. Cantar con Los Nocheros es lo más lindo del mundo”.

|18|


“Soy consciente de que soy nuevo en esto, pero acepto este reto porque la actuación me gusta mucho y porque creo que uno tiene que perseguir sus sueños”.


| NOTAS |

Ahora se perfecciona en Buenos Aires en la escuela del reconocido director Augusto Fernández. “Con la música y la actuación me pasa lo mismo. Son artes en las que siempre estás aprendiendo y redescubriendo cosas nuevas, y también mejorando. Yo hago las cosas desde el cariño y el amor, es por eso que me divierto mucho con cada desafío que asumo”.

“SOÑAR

para que las cosas sucedan” Más allá del amor por la música, en su familia aprendió una lección que marcó su vida artística y personal: el soñar para que las cosas sucedan. Es por eso que hace tres años, Álvaro decidió retomar un anhelo postergado: la actuación. “Cuando era chico me gustaba disfrazarme y actuar. Incluso cuando estaba en Nueva Era, a los 16 años, comencé a hacer comedia musical y participé en algunas obras de teatro”, rememora el artista, que en esa etapa de iniciación tomó clases de teatro con Lucrecia Ramos.

|20|

El gran salto en su carrera actoral fue su protagónico en la película de suspenso “Punto ciego”, del realizador Martín Basterretche, en la que interpreta a Ulises, un joven estudiante de Cine que toma imágenes que ponen en riesgo su vida. El filme, rodado en La Plata, se estrenará en febrero del próximo año. Además, participó en seis capítulos de la telenovela “Solamente vos”, de Polka, protagonizada por Natalia Oreiro y Adrián Suar. “Soy consciente de que soy nuevo en esto, pero acepto este reto porque la actuación me gusta mucho y porque creo que uno tiene que perseguir sus sueños, más allá de todo. Tengo muchas ganas de seguir aprendiendo”. Hoy la vida de Álvaro se alterna entre Salta y Buenos Aires, entre Los Nocheros y la actuación que, junto al fútbol, son sus grandes pasiones.«



| EL MIRADOR |

SHERATON

Golf Challenge Cup 2013 en Salta En la cancha del Salta Polo Club se realizó recientemente la 4ª fecha del Sheraton Golf Challenge Cup 2013, bajo la modalidad de 18 hoyos Four Ball Americana, en categoría Damas y Caballeros. Los ganadores jugarán la Gran Final de la Sheraton Golf Challenge Cup 2013, que se llevará a cabo en diciembre próximo, en el Real San Carlos de Colonia, ubicado en el Sheraton Colonia Golf & Spa Resort de Uruguay.«

|22|



| MOMENTOS CLICK |

PREBODA

Andrea Schimpf Hugo C茅sar Cuevas Locaci贸n: San Lorenzo (Salta) Fotos: Mario Bignon



| MOMENTOS CLICK |

BODA

Susana López Fleckenstein César Fernando Arnedo Iglesia de La Merced (Localidad de La Merced) Recepción: Hostería San Agustín Fotos: Omar López


|27|


| MODA |


|29|


| NOTAS |

César Pelli

ADN ARGENTINO

con renombre internacional en Salta

Por Ariel Singh Yudi

ESTE GRAN MAESTRO DE LA ARQUITECTURA FUE CONVOCADO RECIENTEMENTE POR EL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SALTA PARA DESARROLLAR DOS OBRAS EMBLEMÁTICAS: UN MIRADOR Y UN CENTRO CULTURAL.

01 |

E

stamos acostumbrados a que los notables del mundo nos sean ajenos. Sin embargo, éste no es el caso de César Pelli, un arquitecto de renombre internacional que nació y creció en Tucumán, junto a su padre, que se desempeñaba como funcionario municipal, y su madre, que era maestra. Este destacado profesional construyó hitos del diseño moderno, como el Pacific Design Center (West Hollywood), el World Financial Center y Winter Garden (Nueva York),

|30|

el edificio de la Sede de NTT (Tokio), las torres gemelas Petronas (Kuala Lumpur, Malasia) y el edificio de Matemáticas y Salón de Actos en el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton (Nueva Jersey). Estudió Arquitectura y, una vez graduado, se desempeño como docente en la Universidad de Tucumán. En esa época ya dejaba entrever un talento prometedor. Al tiempo se casó y luego obtuvo una beca de estudio en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Illinois, en Urbana-Cham-

paign, Estados Unidos. Pronto, un profesor reconoció la capacidad de Pelli y lo ayudó a conseguir trabajo con Eero Saarinen, (1910- 1961) un arquitecto finlandés radicado en USA y famoso por sus diseños de líneas curvas y edificios de gran ligereza. Uno de sus edificios más conocidos es la terminal de la TWA, en el aeropuerto Kennedy de Nueva York. Pelli trabajó con Saarinen durante diez años hasta que se convirtió en director de diseño del estudio “Daniel, Mann, John-


01 | Torre YPF (Buenos Aires) ... 02 | Torres Petromas (Kuola Lumpur) ... 03 | Brookfield Place (Toronto)

02 | son y Mendenhall”, en Los Angeles. Allí aprendió que el arte, la inspiración y la economía podían conjugarse. Con el paso del tiempo, Pelli fue preparándose para abrir su propia firma, pero lo convocaron de Yale, la escuela de arquitectura por excelencia de los Estados Unidos. Cuando le preguntaron por qué Yale es capaz de liderar en el campo de la arquitectura, Pelli respondió: “Los estudiantes son muy seleccionados en función de sus motivaciones. Esto reduce su número a un grupo

03 | pequeño y es mucho más fácil enseñar en una escuela pequeña que en una grande”. Finalmente en 1977 Pelli pudo establecer su propia firma. Durante este período diseñó la ampliación del Museo de Arte Moderno de Nueva York, ya que siente especial vocación por el diseño de museos y construcciones gubernamentales no vinculadas a las finanzas. En una ocasión manifestó que le habría encantado ser el diseñador del Capitolio de los Estados Unidos y realizar un edificio público importante,

como si no percibiera la huella indeleble que ha dejado en el patrimonio arquitectónico de ciudades como Nueva York. Tucumán, su ciudad natal, aún no cuenta con una obra de este talentoso profesional, pero Salta ya sabe que lucirá entre sus alhajas arquitectónicas una obra del gran maestro contemporáneo del diseño. Es que Pelli fue convocado recientemente por la Provincia para desarrollar dos obras emblemáticas: un mirador y un centro cultural. Sin duda, un privilegio.«

|31|


| BELLEZA Y SALUD |

NOMBRE: Silvia Cuevas

ORIGEN:

San Miguel de Tucumán

PROFESIÓN:

Médica Dermatóloga Universidad Nacional de Tucumán

TRABAJO:

Servicio de Dermatología del Hospital San Bernardo | Instituto de Medicina CENESA | Hospital Privado Santa Clara de Asís.

LOS FACTORES MÁS PERJUDICIALES SON EL SOL Y EL VIENTO

?

¿CÓMO PROTEGER LA PIEL

durante el invierno? Por Ariel Singh Yudi

Durante la época de frío debemos tomar Con la llegada de recaudos para el cuidado de nuestra piel. Sobre el tema, entrevistamos a las vacaciones una experta en Dermatología Clínica y Estética, la Dra. Silvia Cuevas, del de invierno, nos Servicio de Dermatología del Hospital San Bernardo. dedicamos a El bron planear viajes o Doctora, una def ceado es en actividades para el ¿cuál es la importancia El efect sa de la piel. de nuestra piel? acumu o del sol es receso y olvidamos La piel, el órgano más extenso del “guarda lativo, qued cuerpo, está interrelacionado con todos la necesidad de de la pi do” en la me a los órganos, y es la que frecuentemente moria el y con una patología interna. La d e e l cuidar nuestra piel. manifiesta l t t r i a e nscurso mpo pu piel alcanza una extensión promedio e d l e de dos metros cuadrados y un peso de e o s i c ones gr Te ofrecemos aves. E asionar aproximado de 15 kilogramos; en ella se l daño es irrev instalan elementos vasculares y linfáticonsejos que no e r s i b le. cos, glándulas que generan el sudor y la secreción grasa, y receptores nerviosos. podés olvidar.

*


ALGUNOS TIPS * Tomar 2 litros de líquido diarios. * Dieta equilibrada y rica en frutas y verduras de contenido acuoso. * Hidratación con productos que ayudan a retener la humedad. * Protección solar cada tres horas.

*

¿Cuándo una piel es sana?

Primeramente aclaro que una piel clínicamente sana no es necesariamente bella. No debemos confundirnos, a veces lo que uno ve bello, armónico y estético, no siempre se condice en el interior con un estado saludable. Una piel sana luce hidratada, con buen color: ni amarillenta ni rojiza ni gris. Con buena sensibilidad, con sus anexos (cabello y uñas) íntegros y saludables. La salud de la piel se determina por la función de barrera protectora para la cual existe.

*

¿Qué se debe hacer para cuidar la estética de la piel?

Hay que visualizar el cuidado de la estética de la piel como una pirámide que parte de lo más simple a lo más complejo. Son fundamentales cuatro aspectos a tener en cuenta:

01| CUIDADOS BÁSICOS,

que consisten en la limpieza diaria cada mañana y cada noche con crema o leche limpiadora, la hidratación y la protección.

02| PROCEDIMIENTOS

DE RENOVACIÓN CELULAR, QUÍMICOS O FÍSICOS.

Los primeros incluyen los peelings (aplicación de ácidos como el retinoico o el glicólico, que estimulan la regeneración

*

¿Cuál es la eficacia de las cremas?

de las capas superficiales de la piel) y los segundos son la microdermoabrasión y la dermoabrasión, que consisten en la remoción física de capas de piel, para estimular su renovación a diferentes niveles de profundidad. La micro es un tratamiento de baja complejidad y la dermoabrasión es un procedimiento quirúrgico complejo.

03| TRATAMIENTOS

*

PARA ARRUGAS Y SURCOS.

Distinguiremos dos tipos de arrugas: dinámicas y estáticas. Las primeras, frecuentes en el tercio superior del rostro, se tratan con Toxina Botulínica, que permite relajar el músculo conservando la gestualidad a la vez que alisan la superficie (su efecto es temporal, debe repetirse cada seis meses aproximadamente). Las segundas, más frecuentes en el tercio inferior del rostro, aparecen cerca de los labios y de la zona nasogeniana, se tratan con rellenos permanentes, como el colágeno, o reabsorbibles, como el ácido hialurónico, ambos de efecto inmediato.

04| TERAPÉUTICAS

CON APARATOLOGÍA:

Las cremas cosméticas son efectivas, pero limitadamente, y hay que diferenciarlas del producto farmacéutico. Las diferencias radican en que la crema cosmética se desarrolla con fines económicos y carece, por cuestiones de costos, de todo el proceso de estudio que tiene el producto farmacéutico. En cambio, las cremas y productos farmacéuticos surgen de una investigación científica que atraviesa un proceso exhaustivo de estudio de reacciones colaterales, pureza de sus componentes, efectividad, concentración, reacciones adversas (y su control). Todo ello proporciona un aval científico que permite su utilización terapéutica garantizada.

son las que actúan a un nivel medio o profundo de la piel y permiten corregir o disminuir las secuelas del fotoenvejecimiento, las manchas, las cicatrices, eliminar vello, etc. Consisten en la aplicación de distintos tipos de láser, luz pulsada y radiofrecuencia (actúa a nivel muscular evitando la flacidez).

Para finalizar, ¿qué se puede hacer con las estrías?

Primeramente, hay que saber que una estría es una atrofia cutánea similar a una cicatriz en la piel. Es producto de una distención exagerada del tejido cutáneo (por sobrepeso, embarazo o actividad física exagerada de musculación) que rompe la fibra de colágeno. Sin embargo, puede mejorarse su apariencia mediante el uso de productos dermatológicos, que disimulan su aspecto, pero nunca podrán borrarse. La mejor forma de ganarles a las estrías es evitarlas. Durante el embarazo, el sobrepeso o el incremento de masa muscular, hay que aplicar cremas que estimulen la elasticidad dérmica. Como conclusión, afirmaremos que prevenir es el mejor tratamiento para nuestra piel. Su cuidado tiene que estar presente los 365 dias del año, aún en invierno. Debemos hidratarla siempre, protegerla del sol en todo momento y aprovechar esta estacion para tratar estrías, arrugas y manchas, porque es la temporada ideal.«

|33|


| A LA CARTA |

Pasta real salteña

1 kg de bizcochuelo | 1 kg de azúcar 500 cm3 de vino torrontés | canela en rama c/n clavo de olor c/n | 3 claras de huevo | 2 anís estrellado ½ kg de almendras molidas | ¾ kg de dulce de cayote Hacer un almíbar con el vino, parte del azúcar, la canela, el anís y el clavo de olor, dejar reducir hasta que el alcohol se haya evaporado.

Soufflé de choclo al caramelo

12 choclos | ½ taza de crema de leche | 5 huevos 100 g de queso rallado | 100 g de manteca 6 cucharadas de azúcar | 4 cucharadas de nueces picadas 3 lonjas de panceta ahumada en trocitos sal, pimienta y nuez moscada a gusto Rallar los 12 choclos y escurrirlos, unir con la crema de leche, agregar la manteca y la nuez moscada, llevar a fuego suave en una cacerola, revolviendo durante diez minutos, luego retirar del calor y agregar las 5 yemas bien batidas con el azúcar. Incorporar el queso rallado, las nueces, la panceta, la sal y la pimienta, mezclar logrando una pasta gruesa y agregar las cinco claras batidas a nieve de a partes y con movimientos envolventes. Colocar la preparación en moldes individuales enmantecados, y cubrir con caramelo. Llevar a horno fuerte por diez minutos.«

|34|

Cortar rebanadas del bizcochuelo, mojarlas con el almíbar, luego colocarlas en una fuente para horno; alternadamente entre capas de bizcochuelos y hasta alcanzar la altura del recipiente, disponer el dulce de cayote y las nueces. Una vez acomodada la última capa, preparar un merengue italiano (almíbar de agua y azúcar a punto bolita, que se agrega en hilo a las claras mientras se bate continuamente hasta que el recipiente se enfría). Una vez logrado el merengue, untarlo formando copos altos y gratinar en horno.«



| HORÓSCOPO |

horóscopo AGOSTO

Halle Berry · LEO 14 de agosto de 1966 Cleveland, Ohio | Estados Unidos

Leo es el signo más dominante del Zodíaco. Es líder, creativo y extrovertido. No les teme a los obstáculos, más bien crece ante ellos. En general es bueno, idealista e inteligente y le gusta el lujo y el poder. Sus defectos pueden ser tan amplios como sus virtudes. Son capaces de utilizar trucos y mentiras para desacreditar a sus enemigos. También pueden adoptar ciertos aires de superioridad y prepotencia.

Aries

Cáncer

(21/03 · 20/04)

(21/04 · 20/05)

Tauro

Géminis (21/05 · 20/06)

(21/06 · 20/07)

El 6 y el 7 estarás respaldada. La Luna Llena del 21 fortalecerá tus proyectos, pero una crisis te obligará a cortar por lo sano. A partir del 22, te concentrarás en tus responsabilidades y especialmente en el cuidado de tu salud.

Comenzarás con dificultades. La Luna Nueva del 6 demanda concentración en la familia. El 7 tenés viento en popa, pero evitá bloqueos emocionales. La Luna Llena del 2 te expone a conflictos, deberás mantener tu distancia.

Te comunicarás eficientemente. El 6 seducirás y aprovecharás en lo social tu brillo. El 11 esquivarás la incomprensión familiar y el 15 encontrarás obstáculos. Por más que la Luna Llena impulse tus iniciativas, enfrentarás varios golpes.

El 1 evitá provocar a tus superiores. La Luna Nueva del 6 robustecerá tus finanzas. El 7 y el 11 habrá negociaciones contrariadas. En la Luna Llena del 21 cuidate de conflictos con tus jefes. El 27 no lograrás comunicarte adecuadamente.

(21/07 · 20/08)

(21/08 · 20/09)

(21/09 · 20/10)

Libra

Escorpio

El 4 irradiarás encanto, creatividad e imaginación. No provoqués a nadie. La Luna Llena del 21 te expone al juicio de tu entorno. Debés negociar sin polemizar. Elegí mantener preferentemente un perfil mucho más bajo.

El 7 habrá decisiones familiares en puerta. Con la Luna Llena del 21 privilegiarás tu cuidado y reposo. Desconfiá de toda exageración y no te pasés de los límites, sobreestimando tus posibilidades. ¡Cuidado con las finanzas!

Procurarás unirte a un grupo de ayuda. El 7 deberás repartir la carga entre una vida de familiar que te asfixia y tu vida social. La Luna Llena del 21 iluminará tus conquistas y tu vida social. Terminarás el mes exitosametne.

Es tiempo de honrar tus compromisos. La Luna Nueva del 6 te pone bajo los reflectores. El 7 no desafiés a nadie y tratá de comunicar bien tus ideas. La Luna Nueva del 21 atrae tu atención sobre la familia, pero el 30 retomarás el control.

Sagitario

Capricornio

Acuario (21/01 · 20/02)

(21/02 · 20/03)

El 1 cuidá las finanzas. La Luna Nueva animará tu deseo de ascender. El 7 faltará el dinero. La Luna Llena del 21 te conectará con tu entorno, pero estarás angustiado. El 24 un amigo te decepcionará. A fin de mes reencontrarás el ánimo gracias al dinero.

El 1 habrá conflictos familiares. El 4, mejoras financieras. Con la Luna Nueva del 6 recompondrás tus ingresos. La Luna Llena del 21 replanteará tus prioridades. El 30 saldrás de la crisis. Te unirás a proyectos con el apoyo de tus amigos.

Es momento de conciliar, no de oponerte a quienes te rodean. La Luna Llena del 21 exacerba tu deseo de confrontar, pero vigilá ese mismo día tus celos y cuidá sobre todo tus palabras. Las cosas se pueden volver en tu contra.

El 1 habrá imprudencias financieras. La Luna Nueva del 6 te demanda atención. El 7 deberás frenar tus gastos e impulsos. La Luna Llena del 21 te invitará a replegarte para lograr un momento en calma. Buscarás establecer prioridades.

Leo

(21/11 · 20/12)

|36|

Virgo

(21/12 · 20/01)

(21/10 · 20/11)

Piscis




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.