EXPEDICIONES
SAN LORENZO, UN HOMENAJE EN LA CUMBRE
HOTEL | PUYUHUAPI | CHILE
ARQUITECTURA | ALEJO DUARTE | SAN MARTÍN DE LOS ANDES
LA PERFECCIÓN AUSTRAL
INNOVACIÓN, EQUILIBRIO Y DESARROLLO
COCINA | CANTARIAS |PUYEHUE
HACIA UN NUEVO CONCEPTO GOURMET
ARTE | ADRIANA ORLANDI | BARILOCHE
ENSOÑACIÓN SIN FRONTERAS
46
REVISTA AIRE NÚMERO 46 $35 .- *AÑO 9* ENE 2014 PATAGONIA - ARGENTINA
Palabras de otros Santa Cruz “Toqué, como siempre, el río Santa Cruz, en mi isla, donde mis “delegados” seguían viviendo bastante bien, comerciando con los indios, que cuando descubrían un “boliche” como éste, no lo atacaban, sino que lo usaban para sus intercambios de plumas y cueros por provista y aguardiente…Así comenzó esta nueva etapa de mi vida, con bandera nacional para llevar a cabo esta misión laica que me había impuesto yo mismo: llevar pobladores argentinos a la Patagonia”. Luis Piedrabuena (1833-1883)
28.
A 70 AÑOS DE LA HAZAÑA DEL PADRE ALBERTO MARÍA DE AGOSTINI
San Lorenzo, UN HOMENAJE EN LA CUMBRE AIRE STAFF AIRE
www.revistaaire.com.ar Correo: contacto.aire@gmail.com Dirección postal: Paseo de los Arrieros 570 , S. C. de Bariloche Para suscribirse: Tel.: 0294 4442818 sucripciones@revistaaire.com.ar AIRE se publica en Bariloche, Patagonia, Argentina, por GRUPO AIRE Paseo de los Arrieros 570 Tel. 0294 4442818 Distribuye: GRUPO AIRE Tel. 0294 4442818 distribucion@revistaaire.com.ar Publicación bimestral Precios del ejemplar en todo el país $35.Visite www.revistaaire.com.ar Novedades, avances de notas, actualidad, sorteos y mucho más.
FOTO DE TAPA Fotografía tomada por Francisco Bedeschi cerro San Lorenzo.
Directores generales: Fernando Pérez :: Francisco Bedeschi Jefe de redacción: Martín Zubieta Diseño: Fernando Pérez :: DOGMA Mariana Martearena :: DOGMA estudiodogma@gmail.com Fotografía: Francisco Bedeschi fotografia@revistaaire.com.ar Alex Zimmermann alex@revistaaire.com.ar Escriben en AIRE Anabella Alcuaz Francisco Bedeschi Gonzalo Pérez Martín Zubieta Miski Pagnucco Moira Taylor
Comercializa en Bariloche: Cecilia Bernasconi Cel. 0294 154 694165 cecilia@revistaaire.com.ar Producción y comercialización en: San Martín de los Andes Nouuei :: Nicolás Amoroso Cel. 0294 154 556575 nicolas@nouueiproductora.com www.nouueiproductora.com Neuquén Moira Taylor Cel. 0294 154633670 mt@moirataylor.com.ar Impreso en: Galt S.A. Tel. 011 4303 3723 www.galtprinting.com
Producto editorial de GRUPO AIRE ISSN: 1850 - 1680 / Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización. Registro de propiedad intelectual EXP: 342764 / Revista AIRE: Idea y realización: Fernando Pérez y Francisco Bedeschi. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores y los avisos publicitarios de las empresas anunciantes.
ÍNDICE
38.
Uman Lodge | Futaleufu | Chile
Patagonia à la carte 16.
ARTE | ADRIANA ORLANDI
Ensoñación sin fronteras
COCINA | CANTARIAS
En la búsqueda de un sabor único e innovador
44.
14. VINOS & BODEGAS
Andalucía y el Jerez, un producto cultural
20. RECOMENDADOS
ENTRADA, Principal y POSTRE
ARQUITECTURA
Innovación, equilibrio y desarrollo
LOS DOMADORES DEL VIENTO
74.
80. BIO | PEQUEÑOS INSECTOS CON EL VERANO LLEGARON LOS MOSQUITOS
el hacedor
56. HOTEL| Los Juncos LAKE HOUSE 84. CD / CINE Delicadeza y 86. LIBROS guantes blancos en clave ecológica 88. PHOTOSHOCK 62. DEPORTE | CHAPELCO 96. NATURA CHAPELCO OLÍMPICO
AIRE POR EL MUNDO
Textos y periodistas
CULTO 22. HOTEL | Puyuhuapi Lodge & Spa 82. DE Guillermo Vilas,
La perfección austral
50.
72. BITÁCORA
66. ARTE | VALERIA CONTE La conquista de lo inútil
LANZAMIENTOS |NOVEDADES |EVENTOS
1.
VALLE DE UCO | MENDOZA
Siete Fuegos en The Vines Resort & Spa
Francis Mallmann inauguró su restaurante Siete Fuegos el pasado 22 de octubre en The Vines resort & Spa, en Tunuyán, Mendoza. En el flamante espacio de Mallmann, con capacidad para 120 cubiertos, los visitantes pueden disfrutar de exquisitos almuerzos en un espacio interior con cocina abierta o bien en el patio de fuegos, ideal para eventos privados y festejos especiales. Desde allí nacen los principales platos de la carta, hechos en cada uno de los siete fuegos que están a la vista de los comensales: Parrilla, Chapa, Infiernillo, Horno de Barro, Rescoldo, Asador y Caldero. Sin dudas se trata de una experiencia gastronómica extraordinaria. Entre los platos se destacan el Ojo de bife 9 horas, el Infiernillo de salmón, el chivo al curanto y el pollo al hilo, clásicos platos de la cocina de fuegos que propone Mallmann. Siete Fuegos, además, posee un exclusivo bar y una cava con lo mejor de la vitivinicultura argentina. La circunstancia se verifica en la carta, que ofrece más de 200 etiquetas, y en la amplia variedad de cócteles, jugos y cerveza artesanal que se sirven en el bar.
“Con la nueva apertura de nuestro restaurante queremos ofrecer a los mendocinos y visitantes la maravillosa experiencia turística gastronómica que se vive en The Vines Resort & Spa e invitarlos a disfrutar de los deliciosos platos de la carta creados por Mallmann junto al chef ejecutivo Diego Salvador Irrera”, señaló Pablo Giménez Riili, presidente y cofundador de The Vines Resort & Spa y Vines of Mendoza. Mallmann dijo al respecto: “Quizá no hay mejor lugar en el mundo para crear estos siete fuegos que este rincón en The Vines. Soñé con esto en mi cocina hace tiempo, mientras estaba en la búsqueda de las verdaderas raíces culinarias de nuestro país”. Aclaró Giménez Riili que The Vines Resort & Spa abrirá sus puertas con las primeras 22 villas en enero de 2014.
Ruta provincial 94, kilómetro 11 Tunuyán, Mendoza. Teléfono: +54 9 261 461 3910. 7fuegos@vinesresortandspa.com www.vinesresortandspa.com
2.
BODEGA SECRETO PATAGÓNICO| NEUQUÉN
turismo del vino en la Patagonia Bodega Secreto Patagónio invita a conocer y disfrutar de la bodega, el viñedo y sus mejores vinos. Una vez que se arriba a la bodega, desde la barda se puede apreciar el majestuoso paisaje del norte neuquino: viñedos, cuadriculas de álamos y frutales invitan a relajarse para comenzar el paseo. El recorrido se inicia, precisamente, en los viñedos y luego se ingresa a la bodega para conocer la la forma en la que se elabora el vino. La geografía del lugar permite que la elaboración se realice por gravedad. Para el final queda la degustación de los vinos Mantra, tarea que se comparte con el enólogo residente. Las visitas se ofrecen en castellano, inglés y francés. www.secretopatagonico.com turismo@secretopatagonico.com
3.
BDublin South Pub | S. M. Andes
Verano de buenos momentos
Dublin South Pub, propone un verano cargado de buenos momentos y sabores. Con variadas opciones para el desayuno, el almuerzo, las tardes y las cenas. Las trasnoches son en punto de encuentro, donde amigos y shows convierten las noches en Dublin Concert, con una variedad increíble de músicos, bandas y estilos. Desde Lito Nevia hasta nuevas bandas que surgen de las revelaciones de San Martín de los Andes y la región, dan color a este bar, donde la música es protagonista. Este verano la propuesta está en Dublin South Pub, sabores, buen ambiente, excelente atención, un lugar emblemático cargado de propuestas. facebook.com/DublinSanMartindelosAndes
LANZAMIENTOS |NOVEDADES |EVENTOS
4.
La Alazana | Chubut
Whisky de malta destilado en la Patagonia
La Alazana es la primera destilería de whisky de malta de la Argentina. Comenzaron a trabajar en 2011 en Las Golondrinas, paraje que pertenece a Lago Puelo, provincia del Chubut. La destilería se encuentra al pie del cerro Piltriquitrón, en un valle que posee un microclima excepcional. La amplitud térmica es ideal para la maduración del producto, elaborado artesanalmente en barricas de roble. El equipamiento fue construido en talleres locales especializados. Las ollas de macerado y los diversos fermentadores están elaborados de acero inoxidable, mientras que el destilador, con una capacidad de 550 litros, es de cobre puro. El whisky estará a la venta hacia fines del 2014. Tel.: +54-0294-4473125 info@laalazanawhisky.com www.laalazanawhisky.com
75 años con el mismo rumbo Turisur y Llao Llao Hotel y Resort convocaron a autoridades, periodistas, empresarios y distintas personalidades para celebrar el aniversario de la botadura en el Nahuel Huapi de la Modesta Victoria. Puerto Pañuelo fue el punto de partida de la celebración. A las 18.30 la sirena de la Modesta Victoria anunció el inicio del paseo lacustre que culminaría con un acto y un cocktail en el hotel Llao Llao. En la oportunidad tanto la intendenta de Bariloche, María Eugenia Martini, como el gobernador rionegrino, Alberto Weretilneck, recibieron pinturas de Pablo Bernasconi con las imágenes del hotel y la embarcación. A bordo, los anfitriones fueron Natalia Lamota, socia gerente de Turisur, y su presidente, Mariano Olavarría. En el Llao Llao la ceremonia fue presidida por Carlos Burgoa, gerente general del hotel. La intendenta Martini recordó el dolor que provocaba ver al hotel cerrado y abandonado por varios años: “Hoy es una verdadera obra de arte a la que visitan per-
sonalidades de todo el mundo”, afirmó. Olavarría, por su parte, dijo: “Hace más de un año nos planteamos trabajos para revalorizar a la Modesta Victoria, para que se pueda lucir en su aniversario. El barco junto con el hotel Llao Llao es una de las obras emblemáticas de lo que fue el primer directorio de Parques Nacionales, en el corazón del Parque Nacional Nahuel Huapi. Turisur tiene la responsabilidad de a la Modesta Victoria en sus más altos estándares de calidad y servicio, para que los futuros pasajeros y turistas puedan disfrutar de esta histórica embarcación” y agradeció a Burgoa por “permitirnos celebrar juntos este aniversario”. Burgoa destacó a su vez que “Bariloche se fue formando turísticamente a lo largo de su historia a través del Llao Llao, y esto nos genera mucha satisfacción, pero a la vez responsabilidad y compromiso para brindar servicios acordes a un nivel cinco estrellas internacional”.
Lanzamientos, Novedades, Eventos
BARILOCHE | LLAO LLAO
11 News
5.
LANZAMIENTOS |NOVEDADES |EVENTOS
6.
WINE SPECTATOR |TOP 100
Vinos argentinos entre loS mejores del mundo La revista norteamericana Wine Spectator publicó la lista de los 100 mejores vinos del 2013 y tres bodegas argentinas figuran en la lista: Bodega Norton, que ocupó el puesto 36 con Norton Malbec Reserva (con 92 puntos); en el lugar 42 (91 puntos) figura Altos las Hormigas Malbec Reserva 2011, mientras que Achaval Ferrer Malbec Finca Mirador 2011 recibió 96 puntos, posicionándose en el lugar 73. El primer puesto de la lista es para Rioja Cune Imperial Gran Reserva 2004, un vino español que obtuvo 95 puntos y los expertos califican como “muy recomendable”. En el segundo puesto aparece el Château Canon-La Gaffelière St.Emilion 2010 , un burdeos (Francia) que recibió 96 puntos. En tercer lugar, con 95 puntos, se ubicó el vino estadounidense Domaine Serene Evenstad Reserve Pinot Noir de la región de Willamette Valley. El cuarto puesto fue para otro vino estadounidense, el Hewitt Rutherford Cabernet Sauvignon 2010. Quinto resultó otro vino estadounidense del Valle de Napa, el Kongsgaard Chardonnay 2010. Los vinos elegidos han sido catados por expertos de la revista a lo largo del año. Como es habitual, los criterios utilizados en la cata son calidad, disponibilidad, precio y un valor adicional que determina el interés y emoción que estos vinos despertaron. Para realizar la lista de los 100 Mejores Vinos del Mundo 2013 se han catado más de 20.000 vinos. La puntuación media de los mejores vinos del 2013 se establece en 93 puntos y el precio medio es de 51 dólares (unos 38 euros). www.top100.winespectator.com
los caminos del vino | ANDALUCÍA | ESPAÑA
Andalucía y el Jerez, un producto cultural.
Andalucía y el Jerez, un producto cultural
Los caminos del vino
14
Si existían dudas respecto al origen, la historia y a las características del Jerez, un oportuno recorrido por los lugares indicados de Andalucía ofrece la solución ideal. Van, entonces, los atributos del “Jerez”, “Xérès” o “Sherry”. POR ANABELLA ALCUAZ Graduada en Londres del Diploma en Comercialización y Distribución de Vinos, y Educadora Certificada del WSET -Wine and Spirits Education Trust-, profesora de C.A.V.E.
C
asi encandilada por el blanco de las tierras de albariza, llegué a Jerez de la Frontera, en Andalucía, al sudoeste de España. Ese atardecer de verano tórrido, me encontró saboreando un Fino bien frío, acompañado de jamón de bellota en un patio empedrado. ¿Qué más pedirle a la vida? Geranios colorados, aromas de jazmines, albahaca y yerbabuena presenciaban la escena, enmarcada por la Torre del Alcázar, testigo histórico e inmutable de los siete siglos de dominación árabe en España. Los musulmanes denominaron a la ciudad con el nombre de “Seris”, que luego derivó en Jerez de la Frontera, haciendo clara alusión a su condición de frontera entre los dos reinados en guerra durante la reconquista Cristiana en el Siglo XIII. Me fascinan los vinos de Jerez y es por eso que decidí escribir sobre ellos. Aunque sé que, a pesar de su encanto y su intensa historia cultural, es una categoría de vinos que está seriamente subvaluada. Más de 3.000 años de trayectoria y distintas civilizaciones han moldeado su personalidad y aún siguen tratando de conquistar más seguidores. He aquí mi tributo y humilde contribución. A ver si logro que algún lector se entusiasme y tenga ganas de probarlo. Pensando en las razones de por qué no son actualmente tan consumidos, se me ocurre enumerar algunas: no los ayuda el nivel de alcohol (a partir de 15º), en un mundo donde los controles de alcoholemia son asi-
duos. En Argentina estamos lejos de la zona de producción, hay pocos en el mercado; la mayoría son secos y con mucha personalidad. Por esa razón han quedado relegados a acompañar únicamente los aperitivos. Veamos ahora sus atributos. “Jerez-Xérès-Sherry” son las palabras en español, francés e inglés que aparecen en los sellos de papel que portan estas botellas. El Consejo Regulador de Jerez es la entidad encargada de garantizar el origen y producción de estos vinos con Denominación de Origen (DO). El sello acredita la calidad del producto y es un mecanismo de defensa ante las imitaciones y usurpaciones. El Jerez es un vino fortificado hecho de la uva blanca Palomino que envejece en botas (600/650 l) de roble americano mediante el sistema de crianza de criaderas y soleras. Dentro de esta DO hay 3 centros de envejecimiento: Jerez de la Frontera y el Puerto de Santa Maria. Cada uno le otorga sutiles diferencias de estilo a estos vinos. El Jerez que se envejece en la ciudad portuaria de Sanlúcar de Barrameda se denomina Manzanilla.
Los vinos debían soportar largas travesías. Para ello fue necesario “encabezarlos” o “fortificarlos”, es decir agregarles alcohol vínico para elevar su nivel de alcohol y que pudieran llegar en buen estado a sus lejanos destinos.
El Jerez es un vino que ha viajado mucho. Hubo una época en que llegaban grandes cantidades a las colonias. ¿Recuerdan de dónde partió Cristóbal Colón cuando descubrió América? Del Puerto de Santa Maria, que está muy cerca de Jerez de la Frontera y en donde también se producen estos vinos. Ya en el Siglo XVI existía un fluido comercio transatlántico. También los británicos se enamoraron del Sherry y lo distribuyeron en sus múltiples colonias.
Una vez que el vino está dentro de la barrica de roble americano (bota de 600/650 litros) las levaduras que son propias de Jerez formarán una cubierta sobre el vino. Este velo se alimenta del alcohol y otros compuestos contenidos en el vino e impide que el oxigeno lo oxide. Esta crianza biológica es la base del sistema de criaderas y soleras, ya que las levaduras morirían al terminar de consumir el alcohol y los nutrientes del vino.
En la actualidad, la razón para encabezarlos es estrictamente enológica, ya que eso permite al bodeguero elaborar distintos estilos de vino. Dependiendo de su grado de alcohol, tendrán también distinta forma de envejecimiento o crianza: biológica u oxidativa. Esta crianza, a su vez, les aporta notas de cata totalmente diferentes. Los Finos y Manzanillas son de color amarillo pálido, con aromas a frutos secos, almendrados, muy largo en boca, seco, criado bajo la influencia de una capa de flor. Se encabezan hasta que alcancen una graduación alcohólica total de 15,5º. Este nivel de alcohol permite que se forme el “Velo de flor”.
Andalucía y el Jerez, un producto cultural
Para poder conservar este velo durante al menos 6 años de crianza, es necesario ir agregando vino nuevo. Así se forman las “escalas”. Se colocan las botas en hileras: la que está a ras del suelo se denomina “Solera”: es de donde se extrae el vino para embotellar. Las hileras de botas que se apoyan sobre la solera se denominan “criaderas”, que se rellenan con los vinos de las nuevas cosechas. Puede haber desde 3 o 4 criaderas hasta 14. Sólo un 33% del vino que se encuentra en las soleras puede, por ley, ser embotellado en un año, y la solera entonces se vuelve a rellenar con los vinos de las criaderas. Este tipo de crianza, llamada “Dinámica”, hace que siempre haya un porcentaje de vino que permaneció durante muchos años en las botas, y que se conserve siempre un mismo estilo de vino. Olorosos: es un Jerez de color ámbar, con mayor cuerpo que el Fino, pero seco, con notas de nuez y largo final en boca. Este estilo de Jerez se encabeza a 18 % de alcohol. El velo de flor no puede formarse ya que las levaduras no resisten estos niveles. Estos vinos están destinados a la crianza “oxidativa”. Envejecen en contacto con el oxígeno, se oscurecen y ganan gran concentración con los años de crianza. Amontillados: son los Finos que por alguna razón pierden el velo de flor. Estos vinos son muy complejos ya que tienen la influencia de ambos tipos de crianza. Comienzan su vida como finos, con la influencia de las levaduras, y luego siguen su crianza oxidativa. Son
Los caminos del vino
15
de color ámbar con notas de avellana y frutos secos. También hay estilos de Jerez dulce, como los Olorosos dulces, el Pale Cream y el Cream. Los de mayor calidad están hechos con la uva Pedro Ximénez, secada al sol.
Denominación de Origen: Jerez-Xérès-Sherry
Los alegres ratoncitos de Jerez
CLIMA Veranos muy calurosos y secos. Lluvia en otoño e invierno. Importantes rocíos nocturnos que aporta el vecino Océano Atlántico.
Seguramente conocen al famoso Jerez Tío Pepe, un vino ícono de la Bodega Gonzalez Byass. Es el Fino más conocido del mundo y una marca pionera en marketing. La botella está vestida con chaqueta roja, un sombrero de ala ancha y una guitarra. Es una de las pocas publicidades que presiden la Puerta del Sol en Madrid, con la leyenda “Sol de Andalucía Embotellado”. Cuenta la leyenda que en esta bodega trabajó Pepe Gálvez, un capataz que supo hacerse amigo de los ratoncitos que aparecían mientras él se sentaba a comer su almuerzo. Tan amigos eran que el señor Gálvez construyó pequeñas escaleritas que apoyaba en el piso, al costado de una copa de Jerez, y los ratones ascendían y bebían hasta quedar muy alegres. De allí que el autor José María Sánchez Silva escribió su libro Los alegres ratoncitos de Jerez. Pero no es a este Pepe a quien debe su nombre este Jerez, sino al tío de su fundador, José Ángel de la Peña.
Suelos • Albarizas: son los suelos más buscados. Es una tierra caliza que en los meses secos resulta deslumbrantemente blanca. Su principal característica desde el punto de vista vitícola es su alto poder retentivo de la humedad, almacenando la lluvia caída en invierno para nutrir la cepa en los meses secos. • Barros y arenas Variedades de Uva permitidas: Palomino, Pedro Ximénez y Muscat de Alejandría. Crianza • Biológica bajo el velo de flor principalmente para los estilos Fino y Manzanilla. • Oxidativa para los estilos oloroso y amontillado. Se utiliza el sistema de crianza con criadera y solera para conservar la homogeneidad del producto: sólo se extrae el 33% del vino de la solera en un año.
Cantarias Lodge & Spa Cocina
16
Cantarias Lodge & Spa|Puyehue, Chile
En la búsqueda de un sabor único e innovador Cantarias Lodge se ubica en la ribera sur del lago Puyehue, en medio de un paisaje extraordinario. Todos sus servicios son superlativos, en particular su gastronomía, receptora de elogiosas unanimidades. POR REVISTA AIRE Fotos Javier Rosés
Cantarias Lodge & Spa Cocina
17
C
antarias Lodge, al otro lado de la cordillera, se ubica, en la rivera sur del lago Puyehue, a 25 kilómetros de la aduana chilena por el cruce internacional Cardenal Samoré, que une Villa La Angostura con Osorno en Chile. En medio de un paisaje espectacular, es un sitio ideal para estar en contacto con la naturaleza y al mismo tiempo disfrutar de algunas de las posibilidades que ofrece. Todos sus servicios son de óptima calidad, en particular la gastronomía. El exclusivo restaurant de Cantarias tiene capacidad para 30 personas en un salón principal con terraza y espectacular vista al lago Puyehue, además de un bar en su nivel inferior donde una hermosa
Cantarias Lodge & Spa Cocina
18
barra de madera. La gran chimenea de piedra volcánica ayuda desde la perspectiva estética para generan un ambiente muy acogedor. El concepto de Cantarias implica crear un ambiente tranquilo donde se puede comer bien con un excelente servicio. También está la posibilidad de aprovechar el lodge, sus espacios y estupendo entorno: la idea, el anhelo, es que los visitantes perciban y disfruten lo que sus responsables han denominado “Experiencia Cantarias”. Una carta no muy extensa pero si variada que cambia según las distintas estaciones del año en busca de los productos locales más frescos y de calidad. En ella se destacan pescados como el salmón y merluza austral, carne vacuna y de cordero (en ocasiones también jabalí y ciervo), cocinados de diversas maneras. Las pastas son caseras. Risottos y ensaladas complementan un menú donde el sabor y detalle se hacen siempre presentes. Exquisitos postres caseros y un café de categoría aportan el toque final a un gran momento en el que se juntan se juntan la gastronomía, la naturaleza y un gran servicio. Los cómodos sillones, una música tranquila y el calor de la chimenea invitan a probar los sandwiches, pizzas y tablas que forman parte de las alternativas del bar. Y todo bien acompañado por vinos de la zona central de Chile, donde predomina la cepa Carmenere, y el Malbec de Mendoza. El bar también cuenta con una amplia variedad de tragos, jugos naturales y cervezas locales e importadas. En definitiva, todo lo necesario para vivir una gran experiencia gastronómica.
Roberto. El chef Junto a sus ayudantes son los encargados de transformar los productos locales en un plato sabroso y delicado.
Cantarias Lodge & Spa Ruta 215 km 63,5 Puyehue, Patagonia Norte, Chile Tel. (+56) 64 2612320 info@ccantarias.com www.cantarias.com
RECOMENDADOS
Entrada, principal y postre
POR MISKI PAGNUCCO VISIÓN GOURMET
Recomendados
20
El Casco Art Hotel
AASHI
Club Náutico
Langostinos aliñados en salsa de ostras
Crocante de tofu, cereales y semillas con salsa BBQ
Biscuit de chocolate con frutos de verano
ENTRADA
Rodeada de selectas obras de arte y un paisaje deslumbrante, la cocina de este emblemático establecimiento presenta una carta con productos de río, mar y montaña que completa la maravillosa vida artística que atesora El Casco Art Hotel. El compromiso de la chef Ana Lucía Arias posiciona la propuesta entre las mejores de Bariloche, por lo que fuimos en busca de una de sus recetas predilectas: los langostinos aliñados en salsa de ostras, ideal para servir sobre una brusqueta de pan de campo o una mini tortilla de papa, mango y brotes de rúcula. Para cuatro comensales, se comienza limpiando 16 langostinos (quitando cabeza, cola y caparazón). Se cortan longitudinalmente, se blanquean en agua caliente por un minuto, se retiran y reservan. Para el aliño, se colocan en un bowl 50 gramos de salsa de ostras, 5 cm3 de jugo de limas, 5 cm3 de aceite de sésamo y la ralladura de una lima, ingredientes con los cuales se logra una salsa espesa. Luego se aderezan los langostinos con el aliño y listo. Se dispone en el centro de cada plato pan de campo o una mini tortilla de papas tibia, una porción de langostinos por encima y se decorar los platos con mangos maduros cortados en finas láminas y brotes de rúcula. De esta manera y con recetas simples, la gastronomía en el hotel fluye con extraordinaria creatividad.
PRINCIPAL
En Aashi se prioriza la cocina natural, vegana y vegetariana. Mercedes Andreu, alma máter del restó, nos prepara uno de sus platos predilectos: el crocante de tofu, acompañado con ensalada de hojas verdes, higos, champignones, almendras. Delicioso. Mercedes comienza por cortar en cubos 2 bloques de tofu; los coloca en una cacerola con una taza de agua, 1/4 taza de salsa de soja, 2 cucharadas de vino blanco, otra de aceite de sésamo y una más de jengibre fresco rallado. Los cocina por 15 minutos y los deja enfriar. Una vez colados y bien escurridos, los pasa por harina integral de trigo y luego por una mezcla de 500 ml. de agua, 2 cucharadas de aceite de oliva y 2 de harina de garbanzos (reemplazan al huevo). Luego reboza los cubos de tofu con un mix de cereales y semillas de sésamo tostadas y machacadas. Los reserva en heladera hasta el momento de freír. Para la salsa barbacue hidrata en agua media taza de tomates secos y pasas de uva por unos 30 minutos, reservando el líquido sobrante. Los licúa, agregando una taza de agua, 2 cucharadas de eneldo picado, una cucharadita y media de vinagre, 2 de de sal marina, 1/4 cucharada de pimienta negra, 2 cucharadas de aceite de oliva y 1/4 taza tomates picados. Finalmente fríe los cubos de tofu en aceite de girasol hasta dorar y los sirve con la ensalada. La salsa BBQ en una salserita aparte.
Postre
El verano está a pleno y las propuestas sobre el lago Nahuel Huapi se llevan todo el calor de la estación. A bordo del restaurante del Club Náutico, el viaje culinario cobra vida con viento a favor bajo la dirección del chef Richard Oyarzun, quien ofrece una propuesta exitosa, a tono con el entorno. Al estilo de una cantina vasca, diariamente los productos frescos son seleccionados por el chef para el posterior diseño de la carta que alista en la pizarra. Su don en la cocina se extiende a sus postres y esta vez fuimos en busca de una de sus recetas. La preparó en el deck del lugar, frente a una vista maravillosa y un cielo que acompañó magníficamente el deleitable momento. Richard prepara el biscuit de chocolate y crema acompañado con frutos de verano fundiendo 200 gramos de manteca con 300 gramos de chocolate para taza, a baño María. En otro recipiente coloca 4 huevos y 1 y ¾ taza de azúcar; bate la preparación enérgicamente hasta que se forman “globitos”. Luego agrega el chocolate con la manteca, bien derretidos, y la harina tamizada. La preparación se distribuye en un molde enmantecado y enharinado y luego se hornea a temperatura media hasta que la superficie quede crujiente y la masa cocida pero húmeda en el centro.
El Casco Art Hotel
AASHI
Club Náutico
Av. Bustillo km 11,5
Circuito Chico, KM 18.623, a 200 metros del cruce (rotonda) de Bustillo, en dirección a Laguna El Trébol.
Av. Bustillo km 3,5
Hotel
22
La perfecci贸n austral
Puyuhuapi Lodge & Spa | Región de Aysén | Patagonia chilena
La perfección austral POR AIRE FOTOS FRANCISCO BEDESCHI
Puyuhuapi Lodge & Spa se sitúa a casi 230 kilómetros al norte de Coyhaique y es accesible solamente por mar. Como está ubicado en un fiordo patagónico, el espectáculo que recibe al viajero es notable. El ambiente convoca al descanso y la relajación: su influencia no pasa desapercibida. El Spa ofrece una combinación ideal de aguas termales, aguas que provienen del mar y de los deshielos. Cuenta, además, con pileta de natación e hidromasajes. Entre sus servicios se destacan tratamientos de talasoterapia, masajes o reflexología. Imposible no regresar.
Hotel
24
La perfecci贸n austral
E
La perfección austral
s cierto que al presente, sobre todo en tiempos en el que el vértigo se explica por sí mismo, se lo suele comparar con el pasado. Parcialmente es verdad: en el medio de un silencioso fiordo de la Patagonia chilena, se ubica el Puyuhuapi Lodge & Spa, un sitio particularmente bello y ubicado en el medio de paisajes incomparables. Pero el lugar, que esperaba tranquilo con todo el tiempo a su favor, comenzó a desarrollarse allá por la década del `30 del siglo pasado, a partir de la llegada a la región de inmigrantes europeos, principalmente alemanes. Inexorablemente todo comenzó a tomar forma, siempre con cierta idea de prosperidad implícita. Los inmigrantes, junto a los primeros chilotes que llegaron para trabajar en la zona, sabían que hacían algo que no verían, algo que “sería” en el futuro.
Hotel
25
En principio, para acceder al lodge, es indispensable cruzar el fiordo en lanchas del hotel, las que salen desde el embarcadero ubicado a 16 kilómetros al sur del Pueblo Puyuhuapi, 224 kilómetros al norte de Coyhaique. -----------------------------------------------------
De alguna manera, el PuyuhUapi Lodge & Spa es un secreto situado en los arrabales del sur del silencio: un lodge accesible solamente por mar al que precede un viaje terrestre por la Carretera Austral. ----------------------------------------------------Luego, será el momento de abordar la lancha La Dorita. Como el lodge está ubicado en un silencioso fiordo rodeado de exhuberante vegeteción, el espectáculo que observa el viajero es decididamente impactante, entre otros aspectos por la armonía que el conjunto ha logrado plasmar para que cada detalle (los que aporta la naturaleza y los que dependen directamente de la mano del hombre) puedan sobresalir sin molestarse en una especie de “simetría perfecta”. El ambiente convoca al descanso y la relajación. Su influencia no pasa desapercibida: el entorno que propone el Parque Nacional Queulat (de una singular belleza) jamás podría pasar inadvertido.
Comodidades Puyuhuapi Lodge & Spa ofrece la pensión completa entre sus opciones. Su Spa cuenta con un pozón natural y un jacuzzi termales. Tiene superficie cubierta con una gran pileta de natación y dos de hidromasajes de agua termal, pileta de agua de río y ducha de vapor. Entre sus servicios, se destacan los tratamientos de talasoterapia, masajes, envolvimientos y reflexología. Tiene gimnasio, restaurante y un salón especial para encuentros con capacidad para 40 personas.
La perfección austral Hotel
26
los peregrinos deben saber que no hay allí posibilidades de conectarse a Internet ni de mirar televisión: la idea es lograr un estado de reencuentro absoluto con nosotros mismos y con quienes nos rodean.
Puyuhapi Lodge & Spa propone una idea acorde con el sitio en el que está ubicado y que consiste en disfrutar de todas las opciones que ofrece el spa, con una combinación ideal de aguas termales, aguas de mar y de deshielos, con la comodidad del establecimiento, que además ofrece opciones gastronómicas específicas y refinadas. La filosofía del lodge es bien clara. Y la circunstancia no es menor, ya que los peregrinos deben saber que no hay allí posibilidades de conectarse a Internet ni de mirar televisión: la idea es lograr un estado de reencuentro absoluto con nosotros mismos y con quienes nos rodean. Particularmente, cada una de sus habitaciones dobles cuenta con una pequeña sala de estar y con una terraza que siempre miran hacia el mar. En ese contexto, no es casual que el agua caliente de los cuartos y la calefacción provengan de fuentes de agua
Puyuhuapi Lodge & Spa tiene a disposición de sus pasajeros habitaciones de tipo superior que cuentan con salón de estar y terraza, todas equipadas con calefacción central, caja de seguridad, secador de pelo, teléfono y suministro de agua termal en el baño. No hay televisión ni Internet. • Una Suite Capitana (48 m2). • 29 habitaciones Doble Superior (24 m2)
La perfección austral
Habitaciones
Hotel
27
termal. Además (y siempre compartiendo la misma idea), sus piletas termales exteriores, ubicadas sobre las orillas de un fiordo, se transforman en una invitación ideal para disfrutar del momento, independientemente de las circunstancias: no importa que sea en medio de una llovizna austral o bajo un cielo estrellado. Lo que sigue, va de suyo: una espectacular e inolvidable zambullida en el mar. Los viajeros están siempre acompañados por una sensación de comodidad. Cada una de las piletas termales, por ejemplo, tiene distintas temperaturas. Las ventajas de todo el complejo se complementan con los servicios especiales y personalizados que brinda el spa, como talasoterapia, hidromasaje, fagoterapia o masajes con elementos surgidos de la propia naturaleza. Aún así, “puertas afuera”, las posibilidades para disfrutar no se terminan. Desde el lodge es posible realizar una variada
gama de actividades: navegar en kayak por los canales y entre las islas, salir al encuentro de toninas y lobos marinos, observar aves marinas, practicar senderismo, caminar por el bosque siempre verde y, finalmente, acceder a espectaculares panorámicas del Parque Nacional Queulat, con vistas indescriptibles de glaciares y lagunas. Puyuhuapi Lodge & Spa se ha transformado en un destino ineludible. Por sí mismo y por su contexto. Por su concepto y por su realidad. Es como si la vida cotidiana y sus ajetreos se tomaran una pausa en la que, misteriosamente, el tiempo se bifurca y se detiene en otra parte, al sur en la Región de Aysén, en los distritos de la calma, la tranquilidad y la belleza.
PUYUHUAPI LODGE & SPA Bahía Dorita s/n Puyuhuapi, Patagonia - Aysén, Chile Tel. 56 2 2225 64 89 Tel. 56 672325103 info@puyuhuapilodge.com www.puyuhuapilodge.com
San Lorenzo, un homenaje en la cumbre Nota de tapa
28
Tercer día de ascenso en uno de los inmensos playones de la cara oeste del cerro San Lorenzo. Con esquíes de travesía rumbo a la cascada de seracs.
A 70 años de la hazaña del padre Alberto María de Agostini.
San Lorenzo, un homenaje en la cumbre El sacerdote salesiano Alberto María de Agostini tiene en la Patagonia varias páginas históricas escritas con su nombre. Una de ellas dice que fue el primero en “hacer cumbre” en el Cerro San Lorenzo en diciembre de 1943. Con la idea de homenajearlo y de recordar su proeza, Alberto “ Muchacho” Prebisch, Leonardo “Cuny” Proverbio , Fernando “El Flaco” Márquez y yo, en octubre de 2013, transitamos sus mismos pasos. La hazaña de De Agostini continúa siendo extraordinaria. TEXTO Y FOTOS FRANCISCO BEDESCHI
San Lorenzo, un homenaje en la cumbre Nota de tapa
30
Y
a escribí sobre el cerro San Lorenzo (ver AIRE Nº 30 ). La nota se llamó «En el nombre del Padre y hablaba del “lejano y silencioso cerro que a todos sorprende “. La bella mole que corta la estepa santacruceña hechiza con su elegancia a cualquier aficionado a la montaña. Más aún: cuando se toma conciencia respecto a que el primero en hacer cumbre en sus 3706 metros de altura fue el últimos gran explorador de la Patagonia, el legendario cura salesiano Alberto María de Agostini, montañista y documentalista de la Patagonia, la admiración por su hazaña se acrecienta. El San Lorenzo y De Agostini están estrechamente vinculados. En 2013 se cumplieran los 70 años de su glorioso ascenso y el aniversario hizo que me animara a intentar un homenaje: llevar a la cima del cerro la estatuilla de Maria Auxiliadora de la Patagonia, la bandera Italiana, el gallardete del Club Andino Bariloche (CAB) y obviamente, la bandera nacional. La estatuilla de la Virgen se explica por su condición de sacerdote; la bandera italiana, por su nacionalidad (De Agostini nació en Biella, cerca de Torino y allí están sepultados sus restos); el gallardete del CAB porque acompañó a los dos guías Alejandro Hemmi y Heriberto Schmoll (en el ascenso de diciembre de 1942 se desarrollaba la Segunda Guerra Mundial y De Agostini no pudo contar con guías Italianos). La “albiceleste” no requiere de mayores razonamientos: su presencia es incondicionada. Porque va de suyo. Tomando como documento la foto publicada en el libro Ascensión al Monte San Lorenzo (1945) comencé a soñar con la expedición y el homenaje. Tuve la suerte de poder contar para esto con la compañía de Alberto “ Muchacho” Prebisch, quien se encargó de bendecir con el Padre Javier Bonan (“el padre Javi” para todos los montañeses de Bariloche la imagen de la Virgen. Con “Muchacho” ya habíamos realizado algunos ascensos en distintos volcanes de la Patagonia. También, por suerte, fue de la partida Fernando “El Flaco” Márquez, quien tenía más ganas de ascender el San Lorenzo que de vivir... Y para que la cuestión tuviese el éxito casi asegurado, nos guió el atleta Leonardo “Cuny” Proverbio, rebautizado el “aniquilador de cumbres”. Yo me sumé con mucho entusiasmo y poca
San Lorenzo, un homenaje en la cumbre Nota de tapa
31
experiencia en montaña. Tratando de equilibrar peso y el equipo fotográfico indispensable, nos lanzamos al intento. Nos pusimos en marcha el sábado 19 de octubre por la tarde hacia la ciudad de Cochrane, en Chile. Allí, el domingo a la mañana, hicimos las últimas compras y partimos al Fundo San Lorenzo, hoy propiedad de la familia Soto, un histórico fundo al que con asiduidad solía visitar De Agostini. Dormimos esa noche “donde Lucy Soto” y arreglamos el alquiler de caballos
Izquierda arriba: El “Cuny” Proverbio con los “picheros” que portearon los esquíes de travesía hasta el primer campamento. Izquierda ABAJO: Los restos de “palos a pique” del antiguo Refugio De Agostini. Más atrás, el nuevo refugio construido en memoria del fallecido montañista suizo Tony Roherer. DERECHA: “Muchacho” Prebisch cargado “hasta las manos” en el inicio de el ascenso al Paso del Comedor.
San Lorenzo, un homenaje en la cumbre Nota de tapa
32
Los tres “titanes” a punto de “colgarse” en el filo.
El auspicioso mensaje nos envalentonó y nos llenó de alegría. Cuny Proverbio decidió aplazar la cumbre para el jueves y ralentar la marcha hasta la base de la cascada de seracs. Fue así que pasamos una noche increíble rodeados por algunas de las cumbres menores de la Cordillera de los Andes. Al día siguiente sólo hicimos unas 4 horas de travesía hasta elegir el lugar de acampe al pié de la cascada de seracs. Descansamos para prepararnos para el larguísimo y duro día de cumbre. -----------------------------------------------------
Particularmente debo decir que el San Lorenzo me abrumó en todo sentido: nunca imaginé que la montaña fuese tan grande. Todo lo que había hecho en la Patagonia anteriormente se minimizaba frente a los enormes glaciares que veía alrededor. ----------------------------------------------------La sola idea de imaginarme en la cumbre de esta montaña me llenaba de emoción. Al mismo tiempo, ad-
San Lorenzo, un homenaje en la cumbre
Nos despedimos de Soto y ya instalados en el cómodo refugio, nos preparábamos e ilusionábamos con la cumbre a cada minuto. Yo me tenía tanta fe que tallé de antemano una tejuela de madera para dejar de recordatorio. El lunes bien temprano, con una pequeña nevada, emprendimos el ascenso hacia el “Paso del Comedor”. Íbamos muy cargados y guiados por el “Flaco” Márquez, que había estado en el cerro dos veces antes intentando lograr la deseada cumbre. Luego de unas 7 horas de marcha llegamos a nuestro primer campamento donde, por medio de un teléfono satelital, recibimos un mensaje del guía Lucas Jacobson. Decía: “Clima excelente mañana y pasado. Suerte con la cumbre”.
33 Nota de tapa
con su hijo. Había que hacer un primer porteo hasta el Refugio Toni Roherer, montañista suizo que murió en 2002 junto al barilochense Santi Batet cuando un pedazo del “ hongo” de la cumbre se desmoronó, sepultando a ambos. Mandamos a caballo “y para arriba” los esquíes de travesía, las sogas y algunas vituallas y caminamos unas 5 horas hasta el histórico lugar de acampe que utilizó De Agostini en 1943.
San Lorenzo, un homenaje en la cumbre Nota de tapa
34
Arriba: Segundo campamento de altura al pie de la cascada de seracs. Izquierda: Inicio del ascenso en la cascada de seracs. Derecha: “Autofoto” de los cuatro integrantes de la expedición: el “Flaco” Márquez, “Cuny” Proverbio, Fran Bedeschi y “Muchacho” Prebisch.
San Lorenzo, un homenaje en la cumbre Nota de tapa
35
vertía que a cada paso la posibilidad se acercaba. Pero, lamentablemente para mí , una vez más la Patagonia me enseñó que somos del todo insignificantes y que todo lo que parece fácil, se convierte rápidamente en un escollo. El día jueves, el planificado por Cuny para el ascenso, comenzamos la marcha a las 6 de la mañana y ya el tramo de la carpa hasta el comienzo de los seracs, me pareció abrumador. -----------------------------------------------------
El amanecer teñía de rojo la cumbre del San Valentín (la montaña mas alta de la Patagonia) que, imponente, nos acompañaba desde el Campo de Hielo Norte.
----------------------------------------------------También pude ver muy de cerca el Arenales (3 .400 metros), que desde que me enteré y confirmé que era un volcán, rápidamente lo sume a la lista de los que teníamos que ascender para el libro que vengo haciendo
desde hace unos años y para el que ya hemos coronado 16 cumbre en toda la Patagonia. Pasaban los minutos y la marcha se hacía lenta. Cuando emprendimos el tramo de duro ascenso por la cascada, tuvimos dificultades para atravesar algunas grietas. Ante la incertidumbre de poder pasar, el Flaco Márquez sugirió regresar. “Fran, estás avanzando muy lento y a este paso no llegamos”, me dijo. En ese momento tomé conciencia que quizás el intento de homenaje podía fracasar. No lo podía creer, tan cerca... ¨No estamos cerca”. me dijo el Flaco. “Falta mucho todavía y es muy duro y muy largo. Vinimos juntos y nos volvemos juntos. Otra vez será”. El Flaco era el único que había estado en la montaña. A Cuny no le importaba: a él, cualquier cosa que le pongas adelante, la sube y la “pasa”. Y Muchacho se moría de ganas de seguir. Así las cosas, estando en el medio de la cascada de seracs, tomé la decisión de regresar solo al campamento y de arengar a mis compañeros para que cumplan el merecido homenaje y terminaran con éxito nuestra aventura. “No se olviden
San Lorenzo, un homenaje en la cumbre Nota de tapa
36
arriba - Fotos 4: Tramos finales del ascenso al “hongo” de la cumbre principal, sitio de las ofrendas que homenajean al Padre De Agostini. (Fotos de Márquez y Prebisch) Abajo: Felices tras su primera cumbre en el cerro San Lorenzo, luego del descenso con esquíes de travesía cruzando las profundas grietas. pg. 51 ARRIBA izquirda: “Muchacho” Prebisch descendiendo en esquíes desde el filo de la cumbre. pg. 51 ARRIBA derecha: La tablita que quedo en una de las paredes del refugio como documento de la exitosa expedición a la cumbre el 24 de octubre del 2013. pg. 51 Abajo: Ya en el Refugio De Agostini, el “Flaco” Márquez descansa y admirando la singular silueta del majestuoso Cerro San Lorenzo.
de sacar fotos de la estatua y de todo”, les dije a los tres. Y así partieron para arriba, aguerridos, valientes. Gracias a Dios todo salió bien. Llegaron los tres titanes a la codiciada cumbre. Yo estaba feliz: mi sueño se había hecho realidad.
Hotel
38
Patagonia Ă la carte
Uman Lodge se ubica a la vera del río Futaleufu, en el Fundo La Confluencia. Se trata de un exclusivo hotel de lujo que ofrece todas y las mejores posibilidades para disfrutar de un entorno y un servicio únicos. Se trata de un destino en sí mismo en pleno corazón de la Cordillera de los Andes. POR AIRE FOTOS FRANCISCO BEDESCHI
R
ecientemente abrió sus puertas Uman Lodge, un exclusivo hotel de lujo ubicado en la Patagonia chilena, junto al río Futaleufu, a sólo 20 kilómetros del paso fronterizo situado al sur de Esquel. Está en el Fundo La Confluencia donde, precisamente, “confluyen” el río Futaleufu y el río Espolón, en una propiedad de 500 hectáreas. Con playas y lagunas, este exclusivo lodge de campo ofrece las condiciones ideales para atender a los más exigentes viajeros de la Patagonia. Uman Lodge se ubica en un peñón que le da una particular vista a las praderas del fundo, donde pastorean alpacas, ovejas, vacas y otros animales de granja. Sus habitaciones de mas de 50 metros cuadrados “balconean” hacia el valle y los ríos, al igual que sus piletas climatizadas (una en el interior y otra en la terraza exterior).
Patagonia á la carte
Patagonia à la carte
39 Hotel
Uman Lodge |Futaleufu | Chile
Hotel
40
Patagonia Ă la carte
Patagonia á la carte
Servicios de Uman Lodge
El restaurante tiene capacidad para 40 cubiertos y una carta inspirada en la comida patagónica; las verduras de estación, por ejemplo, se producen especialmente y de manera orgánica en la huerta del fundo. El lujo del lodge y lo genuino del fundo chileno se combinan a la perfección, ofreciendo una experiencia única de vida de campo, aventura patagónica y fina hotelería. En Uman Lodge nada se resigna: todo está perfectamente dispuesto y pensado para mejorar (si la sola idea fuese concebible) las mejores vistas con exquisita comida, la aventura y adrenalina de los ríos y lagos de la Cordillera de los Andes con un soberbio y moderno diseño. El fundo perteneció durante años al filántropo de la Patagonia Douglas Tompkins, quien se desprendió
del predioy lo adquirió un inversor de origen francés, Polin Cullen, oriunda de Buenos Aires, es quien desde hace unos años lleva adelante el sueño del los propietarios: crear un lujoso paraíso en un privilegiado rincón de la cordillera, junto a uno de los ríos más conocidos del mundo, especialmente por la práctica del rafting y de la pesca con mosca. La construcción, diseñada por el Estudio Camps-Forcinito de Buenos Aires, dirigida por el arquitecto Ricardo Stein de Santiago de Chile y ejecutada por una constructora chilena, está recubierta en la codiciada tejuela de alerce, que es muy difícil de conseguir, y cuya inversión tuvo por objetivo recrear la típica construcción de esta parte de la Patagonia chilena. Los modernos módulos que conforman el lodge de 4.000 metros cuadrados se conectan por un pasillo con techos verdes,
• Canopy y arborismo dentro del fundo en instalaciones propias. • Spa y gimnasio. • Playroom para niños. • Cava exclusiva con mesa de degustación. • Mountain bike. • Senderos y miradores dentro del fundo. • Flyfishing en los ríos Espolón y Futaleufu. • Rafting. • Kayak de río y flotadas. • Trekking en la Reserva Huemules. • Huerta y frutales. • Avistaje de aves. • Asados y pic nics en las playas de arena al fundo.
Hotel
41
Patagonia à la carte Hotel
42
que lo disimulan y se funden con el paisaje. “Los dueños decidieron hacer este gran emprendimiento después de recorrer la Patagonia en el año 2000 y ver que fuera de los lugares típicos, la región no ofrecía hotelería de excelencia”, comenta Polin Cullen, quien además se refiere al significado de la puesta en marcha de un proyecto de semejante envergadura: “Hoy Uman Lodge es una realidad y esperamos que todos se acerquen a conocerlo, especialmente los entusiastas en recorrer la extraordinaria Carretera Austral. Futaleufu está ubicada en un lugar de privilegio para todos los que quieren acceder a esta extraordinaria ruta de conexión en la Patagonia chilena y también para los que recorren la Ruta 40 de Argentina, ya que el lodge se encuentra solo a 20 kilómetros de la frontera con Argentina” El personal del lodge fue reclutado básicamente en la zona, salvo el manager, quien se animó a dejar el trajín de Europa y se mudo a Futaleufu desde Cataluña; lo mismo hizo el chef, convocado de Bariloche. La Patagonia ofrece algo distinto, Uman Lodge en Futaleufu, que al igual que el Hotel Termas Puyuhuapi o Explora en Torres del Paine, aspira, y con toda justicia, a convertirse en un destino en sí mismo.
UMAN LODGE Fundo La Confluencia S/N, Futaleufú, Chile Tel.: +56 65 272 1700 info@umanlodge.cl www.umanlodge.cl
Ensoñación sin fronteras
Varados en San Antonio Oeste
Arte
44
ADRIANA AMELIA ORLANDI | ARTISTA
Ensoñación sin fronteras A través de diversas formas, colores y texturas, Adriana Orlandi pinta su mundo interior. Su obra resulta una búsqueda por los “recovecos casi laberínticos” de su ser para encontrar no sólo una forma de expresión pictórica, sino una declaración de sentimientos y emociones. POR María Eugenia De Cicco FOTOS Chiwi GiambIrtone
L
Anochecer en el puesto viejo
Su juego creativo propone “una especie de ensoñación sin fronteras”. -----------------------------------------------------
“Mis cuadros no representan la realidad exactamente, no me gusta la pintura fotográfica. Es más bien sugerida, sin límites, no determinada. Siempre digo, uno pinta lo invisible que está dentro y lo hace visible y tal vez eso despierta lo invisible en quien lo mira”,
----------------------------------------------------explica, respecto a la dinámica de su obra. Lejos de definirse dentro de un estilo definido, prefiere ahondar en su esencia y abrir el juego: “Es una pintura espontánea, suelta, casi impulsiva, que busca un cierto misterio, aquello
45 Arte
Actualmente, su fuente de inspiración es la Patagonia, territorio que ha recorrido intensa e incansablemente por más de veintitrés años. “He viajado entre Mendoza y Santa Cruz todo el tiempo, he estado mucho en el campo entre coirones, ríos, piedras, pueblitos. La estepa y la costa atlántica patagónica me fascinaron a punto extremo. De cada lugar me fue quedando algo. En un servilletita de papel hacía un bosquejo y cuando volvía me ponía a pintar”, relata.
Ensoñación sin fronteras
a pintura es, para la artista, el camino de la autenticidad, una manera de pensar y sentir. “Muchas veces no se es auténtico en la pintura: se busca el éxito a través de lo que atrae, de lo que gusta, de la imitación. Hacer pura y exclusivamente lo que sentís, no aquello que puede ser comercial, es ser auténtico. Lo que parece faltar al mundo es la claridad y vivacidad de la conciencia; después llega la originalidad como consecuencia. No son las respuestas que damos lo que nos define o distingue, sino más bien la manera de pensar, de sentir, de expresarnos en la pintura”, reflexiona Adriana Orlandi.
Caserío en la estepa
Arte
46
Sortilegio patag贸nico
Enso帽aci贸n sin fronteras
Ensoñación sin fronteras Puesto de la barda
Lejana tapera de Chubut
47 Arte
Elogio a la irrealidad
que verdaderamente me importa: los espacios, la inmensidad, las historias imaginarias de cada lugar. Siempre traté de ser original, espontánea, no hago ninguna pincelada que no parta de mi espíritu, de mi sentir, de mi corazón: la siento y la pongo con naturalidad. La cuestión es ser sincera delante de los demás, pero actuando con fidelidad a mi propio sentir. No busco gustar, sino expresarme”. Junto con sus convicciones, la pintura le plantea un reto permanente: “No creo poder expresar los sonidos, el viento, las gaviotas, el mar, el inmenso silencio en la estepa, incluso los perfumes, que son parte de esos lugares. Lo vivo como un desafío, tantas veces evocado en mis nostalgias placenteras”.
El comienzo
Se inició en el arte muy joven, cuando la búsqueda era un fin en sí mismo: el juego, el costado lúdico de la pintura. Años más tarde, su paso por la carrera de Arquitectura en su ciudad natal, La Plata, le brindó conocimientos y conceptos que luego aplicaría en su pintura: perspectiva, contraste y equilibrio de formas y de colores. En paralelo, estudió pintura junto al reconocido artista Miguel Ángel Alzugaray, de quien guarda el mejor de los recuerdos: “No sólo es un excelente pintor sino, por sobre todas las cosas, un excelente profesor. Además de transmitir sus conocimientos al alumno respeta lo que uno busca lograr con su pintura. Su taller me ayudó
mucho en la expresión y allí empecé a usar espátula porque me di cuenta que no sólo me gustaban la forma y el color sino también lo que se siente al lograr con la espátula una textura que refuerza la expresión”. Adriana siempre adoró la vida de taller, el contacto, las charlas, los nuevos puntos de vista, los intereses comunes. “Es un ambiente desestructurado, eso te va dando cierta espontaneidad, libertad, una expresión más suelta y natural, eso forma la personalidad y después pasa a la pintura”, explica. “Soy una mujer independiente, muy desinhibida. Creo que eso se refleja en mi obra. Lo único que me puede limitar son mis propias convicciones”, aclara.
El tercer tiempo
La exhibición de su obra es ciertamente reciente. “Nunca me dediqué a hacer exposiciones o hacerme conocida”, confiesa. En Bariloche, participó de una muestra colectiva en la Sala Frey, luego realizó una muestra individual en el Club House de Arelauquen, a la cual siguió una exhibición en el Hotel Panamericano Bariloche y, la más reciente, en el Hotel Llao Llao. “Galería Centoira me ha dado un espacio maravilloso en el hotel a través de sus representantes, Cristina Pérez Lean y María Haydée de Hoffmann, estoy muy agradecida a todos ellos”, explica.
“Siempre traté de ser original, espontánea, no hago ninguna pincelada que no parta de mi espíritu, de mi sentir, de mi corazón: la siento y la pongo con naturalidad”.
Ensoñación sin fronteras
Danza de calas
Percepción de pétalos
Arte
48
“en una obra, los colores me iluminan el alma y me parecen más preciosos que en cualquier joya.”
Los nuevos desafíos están a la orden del día. “Tengo una invitación para exponer en el Hotel Termas de Puyehue. Voy a preparar una serie inspirada en un viaje que hice el verano pasado en el crucero Skorpios por la costa sur de Chile. Me traje varios bocetos que me fascinan, esos pequeños lugarcitos de pescadores y las casas en palafitos, esos colores, sus huertas”, relata. Su otro desafío, un viaje a Francia por tres meses para aprender más de pintura. “Me voy a llevar lo mínimo, quiero estar libre, bien ligera y que la energía fluya”, asegura. Adriana resume así esta nueva etapa de búsqueda: “Quiero disfrutar de este tercer tiempo de la vida, los placeres culturales, viajar, conocer, aprender y disfrutar. Para mí el extremo de la exquisitez es saber encontrar el placer y entretenimiento con mis actividades, con mi pintura. Deseo partir de mi creatividad y experimentar mi energía para eso. En una obra, los colores me iluminan el alma y me parecen más preciosos que en cualquier joya. Creo que la calidad de una vida está en proporción con la capacidad de deleitarse viviendo de acuerdo a nuestros propios principios.”
Alejo Duarte | San Martín de los Andes
Innovación, equilibrio y desarrollo
Innovación, equilibrio y desarrollo
POR MOIRA TAYLOR FOTOS ELiseo MICIU, Isaias MICIU y nouueiproductora
Arquitectura
50
Con un dejo del San Martín de los Andes de otra época, Alejo Duarte nos recibe en su estudio. La charla transcurre en una vieja casa que él mismo recicló. Un maestro mayor de obra que se ganó el título de diseñador, constructor y decorador: su trabajo es versátil y sus materiales nobles. En tanto personaje y referente de la arquitectura de San Martín de los Andes, repasa su trayectoria. También analiza el presente de la ciudad.
De dónde venimos
“ Yo soy de acá de toda la vida. Nos fuimos unos años, pero volví. Egresé del ENET como maestro mayor de obra y comencé Arquitectura, aunque no terminé la carrera: tenía que trabajar y me resultó imposible seguir en la facultad. Con 19 años retorné a San Martín de los Andes a principios de los `90 y de inmediato comencé a trabajar. Los primeros trabajos fueron con otros arquitectos como Barceló, Beretta o Filiberti, pero yo siempre quise hacer lo que hago. Poco a poco me fui haciendo mi lugar. No vengo de una cuna con muchas relaciones y me costó más porque soy maestro mayor
de obra: en el código de edificación de la ciudad, un maestro mayor de obra puede construir edificaciones de hasta 4 pisos y se encuentra en igualdad de condiciones con los arquitectos. Eso socialmente pesa. La tuve que “remar” mucho. Cuando comencé a trabajar, había unos 60 arquitectos matriculados. Hoy debe haber más de 200. Pero fue un desafío adicional: mis obras debían hablar por mí”, cuenta Alejo Duarte en un extenso monólogo. Duarte es un amante de San Martín de los Andes, lugar al que conoce y del que habla con afecto. Es, además, un entusiasta del deporte y el aire libre, amante de las
Innovación, equilibrio y desarrollo Arquitectura
51
carreras de aventura, acostumbrado a compartir una caminata, una cumbre, una pedaleada en la montaña o un viaje en moto por la zona. Conocer la naturaleza y sus formas, detalles y ciclotimias, ha generado un sello personal en su trabajo, una huella digital marcada por años disfrutando del lugar que lo rodea. “Tengo más de 300 casas hechas, muchas en las afueras de San Martín. Algunas con carteles, otras no, fui bastante anárquico en eso. Y como cuenta el dicho “lo que no te mata te fortalece”: el hecho de no haber estudiado Arquitectura, a pesar de que me hizo las cosas más difíciles, me permitió ser mucho más versátil. No me
encasillé en ninguna línea. Mi idea siempre fue construir: moderno, rustico, como iba surgiendo de acuerdo al lugar en el que se ubicaba el edificio”, explica. Y agrega: “Durante algún tiempo quise generar algo diferente. Por ejemplo, jugar con la piedra bocha y los troncos. Y les presentaba este tipo de proyectos a mis clientes. Lo cierto es que no había cómo mostrar eso, era algo muy particular. Así que hace 14 años comencé a construir mi casa y la hice de esa forma, con ese estilo. La gente necesitaba ver que funcionaba. A partir de entonces, y muy a mi pesar, el vox populi comenzó a ser “Alejo, el de la piedra bocha y los troncos”, dice.
Los materiales y los métodos “A la hora de proyectar y construir tengo muy en cuenta la cuestión económica: para que una casa sea cálida o agradable, no necesariamente debe estar construida con materiales caros. Yo uso maderas de encofrado, a las que resignifico: les doy color y hago el revestimiento interior de algún espacio en particular. Trato de buscar la simplicidad y defender un poquito el bolsillo del cliente. Mis construcciones se diseñan desde los materiales, los usos que se le darán y el entorno. No
Innovación, equilibrio y desarrollo Arquitectura
52
trabajo con imitaciones: si uso piedra, pongo piedra, no una placa que imita a la piedra. Por eso mismo he innovado en cómo generar pisos de madera que no sean pisos flotantes. Me gusta la integración de los espacios a través de los pisos de microcemento en un único tono que se extiende en las distintas habitaciones. La madera oscura no se usaba: yo le empecé a introducir colores, a oscurecerla, a borrarle la veta”, “La idea -prosigue- es no caer en un rótulo y poder responder a las distintas necesidades con creatividad y practicidad. Trato de trabajar siempre con materiales de la zona y ganar la pulseada a las imitaciones o a los ladrillos. Hay reglas en el código que deberían revisarse. Los métodos y materiales constructivos han cambiado y la morfología de las obras también, pero tenemos aún limitaciones que no permiten, por ejemplo, jugar más ampliamente con la pendiente de los techos. A mí me encanta hacer techos a una sola agua, pero la pendiente mínima son 30 grados. Y a este tipo de detalles suelo refe-
Innovación, equilibrio y desarrollo Arquitectura
53
rirme cuando digo que hay que revisar las reglas y pensar profundamente en qué ciudad queremos”, asegura. Duarte.
Los criterios de El Regional y Crema Mocca
La idea fue generar la edificación histórica, los materiales y la imagen de otro San Martín”, explica Duarte.
Ecología, recursos y construcción
“Allí se podía construir hasta 1200 metros cuadrados. Pero nosotros hicimos 700 y no por una cuestión de presupuesto: se trató de una una decisión. A este pueblo lo adoro y no quiero verlo convertido en una pajarera, haciendo más, “metiendo” metro cuadrado sobre metro cuadrado. Le presenté a mi socio una propuesta que rompía con esa lógica y la aceptó. Lo cierto es que yo quería respetar la escala, quería darle un uso práctico y, al mismo tiempo, amigable para el entorno. Con respecto al estilo, en algún momento pensé en hacer algo más vanguardista, más moderno, pero la verdad es que construí con el estilo que yo quiero ver en San Martín de los Andes. Voy a Puerto Varas o a El Frutillar, miro todas esas viejas casonas que han sabido conservar y me gusta el concepto.
Discusiones profesionales, arquitectónicas y urbanísticas
Sostiene Duarte: “La mayoría de mis casas son todas estructuras de madera y las estructuras de madera tienen cámara de aire: es mejor aislante que una pared de ladrillos. Después, si querés, a la construcción le ponés piedra por fuera. Pero la pared de madera bien desarrollada es un método buenísimo de aislación. Mis procesos han ido perfeccionándose, voy innovando, inventando. Puedo trabajar con materiales conocidos, pero los vinculo de formas diferentes y me dan nuevos resultados. Ahora que la gente confía más en lo que puedo hacer, me doy el lujo de generar y renovar mis ideas, hasta el momento con muy buenos resultados”.
“Lamentablemente no soy miembro del Colegio de Arquitectos y no estoy al tanto de las discusiones que se están dando. Pero personalmente creo que sería la Dirección de Planeamiento la que debería ocuparse de este tipo de cuestiones. En su momento me junté con Alberto Pérez para acercarle la propuesta de hacer un censo por manzana para saber los habitantes que había por metro cuadrado y, a partir de los datos, generar restricciones constructivas para que no se construyan edificios en todas las manzanas. Respondieron que era muy difícil porque hay lotes que se encuentran al lado de
Innovación, equilibrio y desarrollo Arquitectura
54
un edificio, habiendo utilizado ya todo el cupo, por tanto ese lote no se podría usar para ese fin. Y debería ser así: no hay otra manera de conservar la escala si todos pueden ocupar su máximo. El problema de la escala, de la imagen y los usos, es fundamental a la hora de entender en qué momento estamos y qué podemos hacer, aunque más no sea para generar un desarrollo más amigable y más sustentable”, reflexiona Duarte.
Desde dónde mirar “La idea es seguir sorprendiéndome, seguir creando nuevas formas de utilizar los materiales, nuevas imágenes, combinaciones que permitan encontrarnos con algo novedoso pero que respete el entorno y los usos. Siempre he tratado de entender el lugar donde voy a trabajar. Lo más importante es la relación que existe entre el paisaje, el edificio y su uso. Siempre le digo a los clientes que si bien ellos compraron el terreno mirando al Cerro Chapelco, no lo van a mirar todos los días porque constantemente interviene lo cotidiano y el día a día tiene que ser cómodo y práctico. Necesitás vivir tu propio mundo, no sólo el de la vista. Esa relación que hay entre el adentro y el afuera es importantísima: la intimidad que puedas generar en tu espacio exterior es determinante para que lo puedas vivir. En ese afán de que la construcción tenga un uso práctico y un buen equilibrio, también me involucro en el diseño del paisaje exterior y en la decoración”, comenta. “El afuera es tan importante como el adentro”, piensa en voz alta. La reflexión incluye al pueblo (al que fue, al que es y al que, subjetividades mediante, debería ser). La frase sugiere, al mismo tiempo, varias ideas: los desarrollos amigables, el crecimiento, las miradas estéticas, el cuidado del medio ambiente. Alejo Duarte propone un armonioso equilibrio entre la naturaleza y la innovación.
ALEJO DUARTE Rudecindo Roca 958 P.A. San Martín de los Andes Tel. 02972 422600 Cel. 0294154 410903 acad@smandes.com.ar
Hotel
56
Los Juncos Lake House
Se trata de un hotel boutique de cinco habitaciones que se ubica sobre un morro del kilómetro 20 de la Avenida Bustillo, en Bariloche. La pintoresca casona tiene una arquitectura amigable y su contexto es privilegiado, con el paisaje como invitado fundamental. Una combinación entre Patagonia natural y detalles de estilo francés hacen de este destino un imperdible para quienes buscan lo especial. En Los Juncos Lake House, los huéspedes son protagonistas. La atención se cuida al detalle, su gastronomía busca la excelencia y su planteo conceptual está basado en la sustentabilidad ecológica y social. POR MOIRA TAYLOR FOTOS FRANCISCO BEDESCHI y NICOLÁS AMOROSO
C
ostanza Bardelli es la nueva socia gerente del lugar y en sus palabras podemos escuchar que cada idea, cada propuesta, tiene su entusiasta energía. Con conceptos claras y flexibles a la vez, Coni (como la llaman todos), nos empapa de los cambios y las novedades que le dan forma a esta nueva etapa de Los Juncos. Su trayectoria en el ámbito hotelero y turístico le brinda un conocimiento minucioso del producto que quiere ofrecer al huésped. Su camino recorrido por la sustentabilidad y el green management le brindan una mirada fresca y equilibrada a este proyecto hecho realidad. Costanza nos habla siempre en plural del equipo, sea de su socio, Federico Scagliotti, o Gabriel Sagrado, chef del lugar, o el resto de la gente que colabora y trabaja cada día en Los Juncos. Son piezas fundamentales para que este destino sea del nivel y la excelencia que presume.
DE VOCACIÓN VERDE
Los Juncos Lake House es una casona estilo Bustillo a tan sólo 4 kilómetros de la villa Llao Llao, con una ininterrumpida vista al lago y ubicada en un recodo protegido y acogedor de la costa del imponente Nahuel Huapi. Este entorno privilegiado y su dimensión (tan sólo 5 habitaciones), permiten brindar un servicio personalizado, formal y acogedor a la vez. Un emprendimiento hotelero que se reinventó a sí mismo, conservando los detalles que lo hacen único y sumando todo un abanico de servicios y “filosofía verde”, ideal para el viajero exigente. Los Juncos se enarbola sobre tres pilares: la gente, la responsabilidad social empresaria y la sustentabilidad.
57 Hotel
Delicadeza y guantes blancos en clave ecológica
Los Juncos Lake Hosue
Los Juncos LAKE HOUSE | Bariloche
Los Juncos Lake House Hotel
58 Tres vocaciones que explican cada detalle del hotel y su organización. “Eso es realmente lo que me interesa”, dice Costanza. “Es una empresa con fines de lucro, pero hay una nueva tendencia en Estados Unidos, que se llaman empresas B (B Corporations) y apuntamos a convertirnos en eso”. Un esquema de negocios que se entiende permanentemente en relación con el entorno natural y humano en el cual se encuentra. -----------------------------------------------------
Un espacio que pinta de verde cada acción, cada servicio y que proporciona la oportunidad de dar ejemplo para el ámbito hotelero: se puede dar un servicio de excelencia en armonía con la naturaleza y con las personas que lo posibilitan.
----------------------------------------------------“El objetivo es poder aportar una suma considerable a organizaciones de bien público, como la Fundación Aser o cualquier otra institución que brinde un canal para devolver a la comunidad y promover la responsabilidad social empresaria. Además, la idea es que los empleados ganen bien, que puedan capacitarse, hacer cursos que les proporcionen mejoras individuales, lo que se traslada, en consecuencia, al hotel”, dice Costanza en una descripción clara de la estructura que ha organizado y quiere llevar adelante. La meta de esta nueva estructura del lugar es convertirse en el 2014 o 2015 en el Hotel más sustentable de Argentina. “Hay un premio todos los años al hotel más verde de Argentina. En el 2012 lo ganó la hostería El Nómade, que queda en Puerto Pirámides. Pero sé que dentro de muy poco podremos ser nosotros”, nos dice, convencida, nuestra anfitriona. Los Juncos y su identidad sustentable surgen de un proyecto presentado por Costanza hace algunos años como tesis de maestría. En ella el planteo era casi igual al actual hotel, puntapié inicial del entusiasmo que empapó al proyecto desde el primer día. La distancia entre aquella idea y la realidad es que ahora le toca al ingenio ser protagonista y modificar la estructura preexistente para que esa vieja casona estilo Bustillo se vuelva en su cotidiano un hotel sustenta-
ble. La reconstrucción se basa en la conservación de un edificio de más de 90 años lo que supone implementar los cambios necesarios sin tocar la arquitectura original. Un sueño verde que se pinta día a día. “Para hacerla sustentable tenemos que hacer varias modificaciones importantes además de capacitar al personal. Por eso mismo es que hablaba de la importancia que le damos a los recursos humanos. Queremos que estén orgullosos de trabajar en el hotel y bien remunerados, ya que su labor cotidiana es clave para el éxito de nuestro proyecto.”, afirma Costanza.
Hotel + sustentable
Todos los cambios son externos, lo que equivale a no modificar la estructura del edificio. Tanto los baños, la recuperación de aguas grises, la separación de residuos, la compostera, la huerta, son detalles que hacen a un edificio más sustentable y a un modo de operarlo en armonía con el medio ambiente. Toda esta serie de acciones verdes son el distintivo y diferencial de este destino único. “Estamos mejorando la huerta, de la cual el cocinero ya cosecha mucha de la verdura y aromáticas que utiliza, pero el objetivo es sembrar casi la totalidad de lo que crezca en la zona. Gabriel y yo tenemos esa misma meta y el mis-
mo entusiasmo por trabajar en equipo”, relata Costanza haciendo hincapié en su afán de trabajar en conjunto. “Mi experiencia me dice que hay que cambiar pero sobre lo que conocemos. Imponer cambios, muchas veces innecesarios, no tiene ningún sentido. Durante todos los meses de preparación previa a la reapertura, lo que hemos hecho es trabajar juntos, ver cómo se estaban haciendo las cosas para que realmente cambiemos lo que haya que cambiar. Gaby es muy ordenado y tiene todo bajo un control riguroso. ¿Por qué gastar recursos valiosos que pueden ser destinados para otra cosa si podemos armar un esquema que trabaje eficientemente con lo que tenemos? El hecho de no desperdiciar, no malgastar y por tanto tener un mejor equilibrio de ganancias y gastos es un paso fundamental a la hora de ser un emprendimiento eco”, reflexiona Bardelli.
Volver al guante blanco en la hotelería Volver a una hotelería más formal, donde la atención sea cuidada y no por ello distante, es otro de sus objetivos. La experiencia de Costanza en tantos años de trabajar para clientes muy exigentes y con un esquema
Los Juncos es ahora un espacio de interacción, un lugar de expresión donde las iniciativas y las instituciones en las que viene trabajando Costanza hace tiempo se vinculan y dan paso a nuevas experiencias y servicios. El grupo EHMA (Ecología Humana Y Medio Ambiente) es la identidad y carta de presentación de Costanza, donde se desempeña como productora y gestora cultural. Una asociación que se dedica a conectar buenas iniciativas y promover la sustentabilidad desde lo ambiental y humano, para hacer del planeta un lugar mejor para todos. Además se incorporan a las propuestas actividades monitoreadas por Slow Food Internacional que complementarán la excelencia gastronómica y las propuestas del chef. Una casona convertida en hotel, en edificio sustentable, que proporciona una experiencia única a sus huéspedes y que agrega valor ofreciendo la interacción con el arte, la ecología y la firme decisión de crear un mundo mejor. “Lo que surge de todos esos encuentros de EHMA son redes de personas, gente que tiene saberes distintos y que puede trabajar y generar cosas juntas. Eso se conecta con el hotel porque todos esos vínculos son de alguna manera los que ayudan a crear y armar el espacio y el ambiente de Los Juncos”, explica Costanza.
59 Hotel
La historia del hotel y sus nuevos dueños se remonta a cuando Conti visitaba Bariloche por su trabajo en Blue Parallel, agencia de alta gama en la cual cubría el puesto de Product Manager para Latinoamérica para Latinoamérica. Desde aquel entonces se enamoró de esa vieja casona y su entorno. Pasarían los años, Costanza se mudaría a San Martín de los Andes y llegaría finalmente el reencuentro en la última Semana Santa. Según nos relata, su idea fue simplemente ofrecerse a trabajar gratis en Semana Santa ya que la antigua dueña, Flavia Michelini, no estaría en Bariloche para ayudar a su hermano y chef del lugar. Así después de la propuesta se reúnen y esta emprendedora de corazón hotelero le dice a Gabriel: “Como no te puedo comprar el hotel, te ofrezco trabajar gratis en Semana Santa”. Él contestó: “Me encanta. Acepto desde ya. Pero te cuento que el hotel sí está en venta”. Ahí mismo le preguntó “¿Cuánto?”. Así fue como comenzó lo que hoy es una realidad.
Los Juncos Lake Hosue
Algo de historia
Los Juncos Lake House Hotel
60
Una hotelería de guantes blancos donde se brinda ese trato, donde la sensación y el aire en el ambiente regalan algo cálido y formal a la vez.
hotelero de la “vieja escuela” (como ella lo llama), la lleva a trabajar con la misma vocación por la excelencia, ahora que está al frente de su propio hotel. La formalidad, el respeto y el conocer al detalle lo que buscan sus clientes serán los primeros invitados a la mesa. “Por eso mismo la idea no es crecer y ampliar el edificio: cinco habitaciones con un máximo de 12 personas hospedadas es el número que podemos disfrutar y atender de la manera que buscamos, analiza Costanza. Una hotelería de guante blanco donde se brinde ese trato, donde el ambiente sereno regale la sensación de un servicio muy cálido & formal a la vez. “Una hotelería delicada, con mucha mano izquierda para con el staff, y de guante blanco hacia los huéspedes”, nos dice Costanza, entusiasmada. Crear propuestas innovadoras. Buscar el detalle en cada momento de la estadía del viajero. Encontrar el equilibrio entre el entorno y el hotel, entre el personal y sus funciones, entre las ideas y el hacer. Estos son los pasos que se propone dar Los Juncos Lake House. “Queremos hacer de este lugar un espacio para el disfrute. Nuestro objetivo es que muchos lo conozcan, esa es nuestra mejor publicidad. Una habitación vacía es una habitación perdida. Por eso invitamos a muchos de nuestros amigos y
vecinos a alojarse y disfrutar del hotel. Estamos convencidos que el boca a boca es la mejor publicidad que podemos tener”, afirma Costanza. La loza de porcelana inglesa es herencia de familia. Las hebras de té viajan desde París con la misma determinación con la que lo hiciera Manuelita. La decoración y el mobiliario de estilo europeo le brindan esa pincelada de acento parisino en un marco patagónico. Los Juncos es el resultado de una historia de impecable gusto. Una vieja casona en equilibrio con el medio ambiente, con servicios, atención y detalles de alta gama en viajes y el marco único e imperdible de la Patagonia Argentina. Hotel Los Juncos te invita a conocerlo y ser parte de una nueva manera de hacer hotelería.
LOS JUNCOS LAKE HOUSE Av.Bustillo KM 20, Bariloche, Argentina Tel. +54 2944 448485 reservas@visitlosjuncos.com www.visitlosjuncos.com
Chapelco olímpico Deporte
62
CHAPELCO | SAN MARTÍN DE LOS ANDES
Chapelco olímpico Con vistas a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno que se realizarán en Sochi (Rusia) en 2014, durante la temporada 2013 Chapelco fue la sede de entrenamiento de los equipos argentinos de Boardercross y Esquí Adaptado. Pablo Robledo, Enrique Plantey y Steven Williams trabajan intensamente para entrenar y representar a la Argentina en la próxima cita olímpica. POR Marcela Ferreiro Fotos Diego Constantini y nouueiproductora
Chapelco olímpico
63 Deporte
C
on las tablas puestas en Chapelco y la mira clavada en los próximos Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno. Así vivieron la temporada 2013 estos tres campeones de la nieve que cuentan con un importante profile de esfuerzo y logros en campeonatos internacionales y un futuro lleno de oportunidades. Pablo Robledo, Enrique Plantey y Steven Williams son los atletas que, de diferentes maneras y con particulares historias de vida, desde Chapelco dedicaron cada momento de este invierno a prepararse para que las grandes expectativas puedan convertirse en realidad. Pablo Robledo, a los 38 años, ya tiene su lugar asegurado en Sochi 2014. Los Juegos Paralímpicos son la competición olímpica oficial para atletas con discapacidades físicas y se desarrollan dos semanas después del cierre de los Juegos Olímpicos de Invierno. Pablo sufrió la amputación de una pierna de la rodilla para abajo a los 16 años en la ciudad de Neuquén, cuando estaba clasificado para integrar la selección de futbol y básquet de la provincia. Su inmensa voluntad y la decisión de continuar con el deporte lo llevaron a alcanzar objetivos tales como convertirse en instructor de esquí de la Escuela de Chapelco, ser tetratlonista, participar de competencias internacionales fiscalizadas por la FIS, circunstancia que le otorgó el puntaje necesario para ser actualmente uno de los atletas paralímpicos que competirá representando a la Argentina en esquí nórdico. “Si bien soy instructor de esquí alpino en Chapelco –explica Robledo- me gustan las competencias de larga duración. Por eso elijo el esquí nórdico o de fondo para competir. Se corre en 3 disciplinas: Sprint (1,5 kilómetros, 4 minutos aproximadamente), Media Distancia (10 kilómetros, cerca de 35 minutos) y Larga Distancia, que es lo que más me gusta y donde obtuve mis mejores resultados: se trata de 20 kilómetros de carrera que insumen aproximadamente una hora”. Robledo también es uno de los únicos dos formadores de instructores de Esquí Adaptado de la Argentina. Junto a Claudia Vega Olmos y a otros instructores dan clases en la Escuela de Esquí Adaptado de Chapelco, pionero en el desarrollo de esta especialidad. “Chapelco es un centro de esquí muy accesible –explica Pablo- por sus pistas, medios de elevación y por la cantidad de herramientas y dispositivos para trabajar con que cuenta la escuela. Es la mejor escuela de la Argentina, inclusive de Sudamérica”. Ese es el marco en el cual también entrena Enrique
Claudia Vega Olmos
Chapelco olímpico
Es instructora de esquí de Chapelco, formadora de Instructores de Esquí Adaptado, impulsora del Molly O’Brien, el primer encuentro de Esquí Adaptado del país, realizado en Chapelco los días 9 y 10 de agosto 2013.También es jefa de misión de la delegación argentina del Equipo Paralímpico Sochi 2014 de esquí y snowboard. Estuvo en Sochi en marzo de 2013 capacitándose para la participación del equipo nacional en el área de logística. Será la encargada de acompañar a los competidores nacionales en todo momento.
Deporte
64
Plantey (31 años), quien es candidato a integrar el Equipo Argentino Paralímpico en la disciplina Esquí Alpino. Cumplió con un entrenamiento intenso en Chapelco, ya que debe cubrir un cronograma de competencias en Australia y Nueva Zelanda para así alcanzar los puntos necesarios y ganarse un lugar en Sochi 2014. A raíz de un accidente sufrido a los 12 años, la especialidad de Plantey sobre la nieve es el mono esquí: esquía sentado sobre una silla montada sobre un esquí normal y cuenta con bastones para las dos manos. A diferencia de Robledo, prefiere las disciplinas más explosivas para competir, es decir, competencias cortas y a gran velocidad. “Todas las personas pueden esquiar en Chapelco -dice Enrique Plantey- aún las que tienen lesiones más altas que la mía. Además, para mi entrenamiento actual, desde la pista 63 bajando por Pioneros hasta la base hay muchos kilómetros de pista del nivel que necesito. Chapelco me ha dado un gran apoyo permitiéndome entrenar durante toda mi estadía”. Steven Williams nació en San Martín de los Andes. Esquía en Chapelco desde los 2 años y hace snowboard desde los 8. Luego de una breve y exitosa carrera de-
portiva, está pre clasificado para los Juegos Olímpicos de Invierno, en la disciplina Boardercross. En el verano argentino del 2011 Williams fue a competir por primera vez a Europa, y a comienzos del 2013 ganó una de las Fechas de la Copa del Mundo en Grasghrem, Alemania. Aún tiene por delante participar de cuatro fechas de copas del mundo de Boardercross (Australia, Canadá, Andorra y Suiza) para incorporar mayor puntaje, ubicarse en los mejores puestos del World Ranking List y convertirse en uno de los 40 competidores del mundo que participen en Sochi en esta disciplina. Además, forma parte del Equipo Argentino de Boardercross junto a Simon White, Ivan Bracht y Franco Ruffini, todos ellos miembros del Team Chapelco, un equipo de alta competición en snowboard que se dedica a entrenar y competir en los circuitos más importantes del mundo. Por ahora, sigue con su entrenamiento técnico a cargo de Maxi Cataldi. “En Chapelco nos criamos, crecimos, y siempre recibimos un gran apoyo por parte del centro de esquí. Este cerro tiene algo especial –agrega Williams -, por algo los 4 miembros del equipo argentino surgimos de aquí. Por eso es el mejor lugar para
entrenar, tanto los saltos, los planos y hasta los “rompehuesos” que ofrece esta montaña son ideales para nuestro entrenamiento”. En la temporada 2013, las pistas de Chapelco vivieron la adrenalina de estos atletas que no descansan en su preparación. Ellos sueñan con llegar a Rusia. Sueñan con largadas, tiempos y medallas. Chapelco les brinda un terreno firme donde construir el sueño y les otorga sólidas herramientas técnicas, las necesarias para hacer más sencillo el camino. Como lo hizo históricamente con atletas que dejaron su nombre tallado en competencias de todas las pistas del mundo. Porque Chapelco también es tierra ( o “nieve”) de competidores olímpicos y paralímpicos.
CHAPELCO Tel. (+54) 02972 427845 / 429845 www.chapelco.com
Valeria Conte | San Martín de los Andes
La conquista de lo inútil La conquista de lo inútil
Valeria Conte habla de su trabajo como artista, del objeto de su obra, de la filosofía de su creación y del porqué de su arte. Valeria Conte crea como en una metáfora. Una construcción que se vive y se establece en la premisa de lo efímero. Un resultado que anuncia un vínculo inescindible con su creadora y con su manera de pensar el mundo. La obra es ecléctica, fugaz y el reflejo del ciclo constante de la vida.
Arte
66
POR MOIRA TAYLOR FOTOS SANTIAGO GAUDIO
L
a morada nos recibe envuelta de tormenta. La lluvia arrecia contra la casa familiar, que al mismo tiempo es hogar y obra de arte. En medio de una planicie de coirones a unos pocos kilómetros del lago Lolog y del río Quilquihue, la casa y taller de esta familia creativa se nos presenta solitaria y en armonía con el entorno. La Patagonia se respira en la leña que lentamente se quema en el tacho y calienta el espacio que nos abrigara durante la charla. En esta oportunidad la hospitalidad se sirve en el taller de trabajo y creación. La conversación comienza como es su arte, aparentemente desordenado, de un tema al otro, sin mucho esquema aparente, pero todo cobra sentido en el devenir de nuestro encuentro. “Mi camino siempre estuvo ligado al arte. De alguna manera siempre supe que quería ser artista. En mi casa había un vínculo muy cercano con la expresividad. Mi tío es arquitecto y artista audiovisual y mi madre hace proyectos de iluminación, explica. Porteña
La conquista de lo inútil Arte
68
y del barrio de San Telmo, Valeria nos deja entrever un cierto carácter bohemio, puede que fruto de su vinculación con ese entorno, con su familia y con su trayecto educativo. “Hice la carrera de bellas artes en la Pridiliano Pueyrredon. Fui una de las últimas camadas de la escuela de bellas artes (transformada actualmente en el Instituto Universitario Nacional de Arte, IUNA). Busqué y rebusqué, encontrando los profesores y la línea que quería. Tuve una gran suerte de estar dentro de un grupo de compañeros artistas muy copados y poderosos que me aportaron mucho en ese camino formativo. Egresé en el 2001”, dice tratando de ordenar el recuerdo y el trayecto. El mundo del arte comenzó a trabajar en aquel grupo de artistas, algunos más alineados con la nueva fogosidad de la promoción y producción del mercado (becas, subsidios, premios) y otros como Valeria, algo incómodos con esos “casilleros”: “Me dio la sensación de que no
cabía en el mundo del arte porteño. Las luces opacaban de alguna manera mis ganas de hacer. Durante el camino cambió de geografía. Y esta artista despegó a buscar inspiración en otros pagos. “Me fui de viaje, deambulé por Brasil, volví a Buenos Aires y lo conocí a Tomás, mi actual pareja, con quien me vine para San Martín de los Andes a probar suerte, sin nada. Nos animamos al sur más por él que por mí. Él había venido mucho a la zona, principalmente a Junín. Le gustaba pescar y el mundo agreste patagónico. Lo cierto es que me trajo un tanto engañada. Estaba claro que Buenos Aires no era el lugar, pero no sabía cómo era todo esto. A partir de mudarnos, hago el quiebre: allí comienza mi de obra”, especifica Conte. Cuando llegaron al sur pararon en el campo de un amigo, sobre las lomas que bordean el lago Lolog, lugar en el que hoy, a tan sólo unos kilómetros, decidieron hacer su casa. La edificación ha sido pensada casi como una
obra de arte en sí misma. Ese primer año de radicación en las afueras de San Martín de los Andes le sugirió la inspiración para su primera obra Ciudad de Líquenes: “Se trata de un trabajo que fue mi tesis y mi primer paso dentro del mundo de la producción artística. Surgió de una experiencia que tuve con chicos de la escuela rural en Mamá Margarita, Junín de los Andes. Ellos se tenían que imaginar lo que era una ciudad y dibujarla. El resultado de sus producciones fue increíble e inspiraron en mí un trabajo muy profundo. ”, explica. El resultado fue una serie de esculturas de líquenes que las ubicó dentro del bosque donde vivían. Al recorrer la puesta, se iban encontrando las esculturas sobre o dentro de los árboles. Un primer trabajo que expresaba una vivencia muy personal relacionada a vivir en la montaña. Una de esas esculturas fue presentada en la Fundación OSDE, donde ganó un primer premio. Y la
La conquista de lo inútil Arte
69
circunstancia generó un cambió definitivo en su manera de hacer: -----------------------------------------------------
Su trabajo cimentó base firme en el manejo y la comunicación de conceptos fuertes y definidos como lo efímero y lo invisible. ----------------------------------------------------“A partir de Ciudad de Líquenes volví al dibujo. Me dedique a entender desde dónde quería expresarme. El dibujo es fundamental en mi obra. Nos movimos bastante, siempre en San Martín de los Andes, pero con una vida un tanto nómade dentro de este territorio, agrega. Los proyectos familiares muchas veces tomaron más relieve que los
personales, pero siempre había algo de arte, algo de “manos a la obra” en cada nueva aventura. Su familia, cuenta, se conformó en equilibrio con su obra. Así la vida se fue moldeando con la obra. Y la obra tomo forma en lo cotidiano. La obra que catapultó la carrera profesional de Valeria Conte fue la casa de hielo, que llevó el título de Conquista de lo Inútil. A partir de entonces no sólo cobro relevancia para el mundo de la producción artística sino que ella misma encontró (o reconoció) un sentido político, un marco referencial para entender y leer su obra. “La Conquista de lo Inútil fue un proyecto que se extendió a lo largo de varios años y que aún hoy se resignifica y cobra nuevos sentidos y caminos. Estábamos comenzando los cimientos de nuestra casa en el medio de lo inhóspito: teníamos la platea y los hierros puestos. Viendo eso y lo que sucedía cuando dejabas un regador prendido
Desde la línea “Hoy por hoy las artes visuales son tan amplias que es absurdo intentar encasillarnos en una sola disciplina. Pero si tuviese que marcar un punto de partida desde el cual produzco mi obra, es como dibujante. Si bien todo lo que estoy haciendo ahora es trabajar con el volumen, lo cierto es que siempre trabajé y trabajo a partir de la línea. Ese es el punto donde me paro y donde está el potencial. No puedo pensar desde la escultura, soy realmente inútil para hacer un cálculo o una relación de peso. Puedo intentarlo como una excusa para arrancar más que para prestarle atención. Como la Conquista de lo inútil. Mi técnica es el dibujo y a eso le doy volumen atravesando la línea en el espacio.”
La conquista de lo inútil
Una artista de obras que se crean con el paso del tiempo que marca el reloj de arena. Como dijo alguna vez Pablo Picasso, “una obra nunca se termina, tan sólo le pongo la palabra fin”. Sostiene Valeria: “Hace poco miré nuevamente mi obra y mi manera de trabajar. Me di cuenta que construyo y reconstruyo una utopía a medida que se desvanece. Entonces entendí, que el hecho de vivir donde elegimos vivir, hacer nuestra casa de barro con el esfuerzo que esto implica: las manos y el cuerpo en trabajo. Esa de- cisión también tenía en sí misma un planteo político”.
Arte
70
en invierno, se me ocurrió que poniendo algún hilo que le permitiese al agua circular podía, con el hielo, estructurar una forma. Y como no teníamos un peso, pensé en “tejer” nuestra casa siguiendo los planos arquitectónicos”, afirma mirando la casa que finalmente construyeron desde la ventana del taller. Así surgió la casa de hielo, como popularmente la conocen en la zona. Fueron tres meses de intenso trabajo. Perseverantes, Valeria y su familia continuaron con el desafío. “Era un plan muy familiar. Cuando la casa estuvo montada, nos dedicamos a sacarle fotos con Santiago Gaudio y documentar el proceso en video con Paola Sferco. Es una obra muy disparadora de mi carrera profesional. Gane varios premios y reconocimientos. El concepto de la obra se centra en la idea de que para que la casa “apareciera”, había que regarla. Ese era el eje”, apunta. A partir de la casa de hielo, fueron surgiendo muchas ideas pero cobró forma sólo una: Palomo, un caballo de alambre de 7 metros de largo por 4 de alto que se suspende en el aire en medio de la estepa. “Surgió a partir de un fábula que le cuento a mi hija Luna, de 5 años, sobre un caballo que se llama Palomo. Un caballo que de noche despliega sus alas para llevarla a volar. El Palomo fue de-
dicado a todos los caballos vivos y muertos del mundo. Llevo un trabajo de 6 meses. Fui probando distintas texturas y materiales y finalmente la estructura de alambre fue la que se adaptaba al medio y a las necesidades de la obra”, cuenta con afán de comunicar el “proceso filosófico” de la obra. Algo más actual fue su participación en una intervención urbana junto a otros 10 artistas solicitada por la Secretaría de Cultura de Cultura de Nación. En esa experiencia pudo contemplar y compartir el trabajo con otros y, al mismo tiempo, adaptarse a los tiempos de producción de un programa que tenía una fecha de comienzo y de final. “Suelo ser muy lenta. Respeto mucho los tiempos de la obra pero esta vez se trataba de otra dinámica. Así recurrí al alambre y al dibujo en el espacio. Me estaba tirando a la pileta, me estaba decidiendo a “ser” artista, jugándomela. Y así fue cómo surgió la idea de hacer a una mujer tirándose de cabeza al Nahuel Huapi. Las críticas fueron muy divertidas porque fueron al punto neural de mi obra (“es un mamarracho, no se entiende”) y justamente mi obra busca ser un poco un mamarracho que te sorprende”, reafirma Valeria. Valeria Conte es una artista que se entiende en lo cotidiano de su obra. En el devenir de su itinerante inter-
vención todo cobra sentido. El relato de sus obras es el relato de su vida y de esa manera es posible visualizar su esencia. Su obra se presenta permeable y amigable. Es un camino de muchos caminos, una excusa para repreguntarnos sobre nuestras vidas, nuestras relaciones, la manera en que vemos el mundo y nos vinculamos con él. La familia, la libertad, la expresión del amor, la naturaleza, lo fugaz y el momento presente. Todo encuentra un lugar en la obra incierta de esta artista.
www.valeriaconte.com.ar
BITÁCORA
Textos y periodistas
Textos y periodistas Bitácora
72
Breve recorrido por notas que jamás dejan de escribirse POR MARTÍN ZUBIETA
L
a interacción entre medios y público es constante y no siempre se produjo de la misma manera. El periodismo se nutrió siempre de la realidad, pero esa realidad nunca se transmitió del mismo modo. El periodismo de ayer y el de hoy comparten el honor de ser casi invariablemente “la primera versión de la historia”, a pesar de las críticas, como las del escritor británico Gilbert K. Chesterton: “El periodismo consiste esencialmente en decir “Lord Jones ha muerto” a gente que no sabía que Lord Jones estaba vivo”. De cualquier manera, hay cosas que nunca cambian. Incluso el manual del Washington Post todavía sostiene que ha de respetar el buen gusto de sus informaciones. Internet ha hecho el resto. Durante los años ´60 también el periodismo sufría metamorfosis. La discusión, cuyo epicentro se circunscribió inicialmente a los Estados Unidos, consistía en argumentar acerca de las formas en las que el periodismo podía narrar las noticias. Hasta ese momento, los periodistas y sus crónicas mantenían una estructura más o menos tradicional y el deber ya estaba cumplido con sólo ordenar la información de un modo comprensible. La novela siempre había sido la consagración suprema de la escritura. Este postulado parece haber sido una verdad revelada para algunos miembros de la vida cultural norteamericana a principios de la década del ´60, que creían que la clase literaria más espiritualmente elevada la constituían los novelistas, mientras que los working class del ramo lo conformaban los periodistas. Martín Caparrós se preguntaba sobre las razones, las causas y la utilidad que de los suplementos culturales de los diarios: “Todo viene de aquellos tiempos en que el libro –y sobre todo la novela- eran algo así como la máxima expresión de la cultura y, como quien no quiere la cosa, la forma en que se relataba una época y una sociedad. Los cultos leían, ser culto significaba algo –hasta llegó a ponerse de moda- y quien no lo fuera resultaba un poco despreciable. Quizás nunca haya sucedido de verdad, pero cuentan que así fue, hasta hace décadas. Ahora las causas y efectos de todo eso pasaron, pero queda como un sano prejuicio que se
va perdiendo día tras día: el libro es cultura y hay que aparentar que uno le hace caso”. No todos los novelistas son maravillosos y muchísimos periodistas han incursionado en el mundo de la literatura propiamente dicho con muchísimo suceso. Que lo diga Gabriel García Márquez, quien mucho tiempo antes de publicar Cien años de soledad, se había destacado como un periodista “distinto” tanto en El Universal de Cartagena como en El Heraldo de Barranquilla. Algunos periodistas estadounidenses comenzaron a experimentar con los procedimientos típicos de la novela realista y empezaron a producir y a presentar la información de una manera más literaria. El primero fue Guy Talese, que escribía en The New York Times, y lo siguieron Terry Southern, Tom Wolfe, James Baldwin o Truman Capote. Lo más importante para los cultores del nuevo estilo era estar “allí”, en el lugar del “realismo social” que, de acuerdo a su razonamiento, los dueños de la “creación intelectual” (los novelistas) habían abandonado. Mientras que para sus detractores eran “paraperiodistas”, ellos trataron de convertir al “nuevo periodismo” en un género literario más rico que la ficción misma. Es difícil saber si efectivamente lo lograron, aunque tal vez lo más importante sea destacar que, al menos, hicieron tambalear aquel viejo axioma que dice que hay que llamar a las cosas por su nombre. Es posible suponer que el precursor de lo que luego se llamó “nuevo periodismo” fue el estadounidense John Reed, con su libro Diez días que conmovieron al mundo, un texto extraordinario sobre la Revolución Rusa de 1917. Los trabajos de Ernest Hemingway (¿Por quién doblan las campanas?) y John Jersey (Hiroshima, que se publicó en The New Yorker en 1946) se pueden sumar a esta suposición. En plena década del ´60 el primer innovador fue Talese, periodista del Esquire y del New York Times, con libros como The kingdom and the power” (un irónico y agudo análisis del Times), y Honor by the father. James Breslin, del Herald Tribune, continuó la saga con Can´t anybody here plays this game y Tom Wol-
fe (New York Herald Tribune) es el tercero con El coqueto cochecito color caramelo en 1963, La izquierda exquisita y El nuevo periodismo en 1977. El primer novelista que comenzó a formar parte de la nueva camada fue Truman Capote con A sangre fría un espectacular relato acerca de la vida y la muerte de dos psicópatas ex convictos, Dick Hickcock y Perry Smith, que asesinaron a la familia Clutter en una granja del estado de Kansas en 1959. Para muchos críticos, este libro es el origen de este nuevo género, la novela de “no-ficción”. Se publicó por primera vez en The New Yorker en 1966. Otro texto extraordinario (y de similares características) de Capote es Féretros tallados a mano. En Argentina, Jorge Luis Borges, Roberto Arlt, Jacobo Timerman, Alfredo Parga, Osvaldo Soriano, Germán Rozenmacher, David Viñas, Jorge Fernández Díaz, Caparrós, Jorge Lanata, Tomás Eloy Martínez, Miguel Bonasso, Ezequiel Fernández Moores, Rodolfo Walsh, Enrique Raab, Juan Sasturain, Carlos Ares, Pepe Eliaschev o Dante Panzeri, entre muchísimos otros, han combinado a la perfección el castellano, el periodismo e, incluso, la ficción. De acuerdo a la opinión del novelista y ensayista mexicano José Emilio Pacheco, el creador del “nuevo periodismo” en América latina fue Rodolfo Walsh con Operación Masacre en 1957. En el prólogo a la edición de 1972 el propio autor dice: “La primera noticia sobre los fusilamientos clandestinos de junio de 1956 me llegó de forma casual, a fines de ese año, en un café de La Plata donde se jugaba al ajedrez...” Si se toma la afirmación de Pacheco como cierta, Walsh (cuya obra maestra de estilo, habilidad literaria y destreza periodística acaso sea Esa mujer) inventó un género que sería formalmente “inventado” en la década siguiente gracias al poderoso empuje de la industria periodística y editorial de los Estados Unidos.
Los domadores del viento Aire por el mundo
74
Filosofía kite | CEARÁ | BRASIL
Los domadores del viento
Un viaje kiter que empieza en el norte de Brasil TEXTO Y FOTOS NOUUEI PRODUCTORA (Nicolas Amoroso y Chommpi Paulo Poggi)
Aire por el mundo
76
Los domadores del viento
Los domadores del viento
C
ada spot posee sus secretos. Sólo aquellos que conocen la magia de sus playas pueden enseñar su esencia, un instante que tatuamos en la retina, con el latido del corazón en cada vuelo. Esta historia está escrita por quienes sienten esa vibra y disfrutan de ella, no por estar de paso sino por ser parte del lugar, los riders locales. El 3 de octubre de 2013 salimos en busca de una historia kiter. un video sobre los domadores del viento. Fue unos días después de terminar la temporada de ski y
snowboard en Cerro Chapelco. Había llegado la hora de filmar en el mar. Con un plan de rodaje, nuestras cámaras, tablas y kites volamos hacia la región de Ceará, Norte de Brasil, meca del viento y el kitesurf. Un entorno desértico con reminiscencias del África, pueblos de pescadores perdidos en el tiempo envueltos por una fuerza natural que los lugareños supieron aprovechar con sus barcazas impulsadas a vela, las “jangadas”.
Aire por el mundo otel
77
Los domadores del viento Aire por el mundo
78
Hace pocos años dos grandes inventos llegaron a la región. Gigantescos molinos de energía eólica y un nuevo deporte de viento y agua cambiaron la historia del lugar y sus habitantes para siempre. Este viaje es el testimonio fotográfico y audiovisual del kite, su entorno y estilo de vida, con sus anécdotas, filosofía y paisajes de un paraíso onírico. facebook.com/kitefilosofy
BIO | PEQUEÑOS INSECTOS
Con el verano llegaron los mosquitos
CON EL VERANO LLEGARON LOS MOSQUITOS
Bio
80
POR GONZALO PÉREZ, DOCTOR EN BIOLOGÍA
E
n esta etapa del año los días mas extensos y las temperaturas mas agradables nos invitan a disfrutar del tiempo al aire libre. Asados, mates y deportes nos vuelven a conectar, de alguna forma, con la naturaleza. Pero los beneficios de la época estival vienen acompañados por desagradables vicisitudes. Los personajes de mayor rol protagónico y declarados culpables de arruinarnos el ocio y llevarnos incluso hasta la histeria, son los mosquitos. Pocas personas no los detestan. Casi nadie los defiende y muchos han cuestionado hasta su propia existencia. Preguntas viscerales como “¿por qué no me dejan dormir?, ¿por qué no los erradican?, ¿por qué me pican a mi?”, han sido formuladas millones de veces por victimas al borde de un ataque de nervios, desesperadas por el insomnio, enloquecidas por el irritante zumbido…. Ellos se han ganado nuestro odio. Casi como generalidad de este grupo de insectos, los cuales pertenecen a la familia Culicidae (verdaderos mosquitos) una de las tantas familias del orden Diptera (insectos con dos alas), sólo la hembras son las que pican. En su defensa hay que decir que las especies de moquitos no sobrevivirían sin el rol reproductivo de los machos, “reconocidos” vegetarianos. En la actualidad existen descriptas unas 35.000 especies, es decir son un enemigo avasallador. Las hembras se alimentan de la sangre de mamíferos, aves y anfibios y utilizan este preciado tejido conectivo líquido para iniciar su ciclo gonotrófico y poder así realizar una puesta de huevos. Pero no sólo su inquietante naturaleza y avidez por nuestra sangre son características negativas de estos insectos que llevan evolucionando unos 250 millones de años. Algunos
mosquitos, además, son vectores de enfermedades infecciosas, las cuales no tienen terapias curativas eficaces, como la fiebre amarilla, el dengue y la malaria. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que la especie de mosquito Aedes aegypti causa 50 millones de infecciones y 25 mil muertes al año. En tal sentido, son numerosas las razones para que estas pequeñas alimañas sean estudiadas por grupos de científicos de todo el mundo. Una de las primeras preguntas que nos hemos estado haciendo, probablemente desde ya hace mucho tiempo, es para qué sirven. Y no es un pregunta menor dado que, incluso entre científicos, existen ideas contrapuestas. Sin embargo, personalmente me inclino por tratar de pensar en una forma holística, en donde hasta la mas pequeña pieza del rompecabezas tiene una significancia menor o mayor. Pero importancia al fin. Las larvas de los moquitos, por ejemplo, son una importante fuente de alimento para la trama trófica de lagunas, charcas y estanques. Da tal forma, los planes de erradicar a todas las especies de mosquitos de la faz de la tierra, siendo quizás en algún momento posible, me parece una postura extrema. Otras ideas más “dimensionadas” son los estudios científicos realizados para controlar las especies “vectores de enfermedades”. Entre estas cabe destacar las investigaciones realizadas por Oxitec (Oxford, Reino Unido de la Gran Bretaña), quienes mediante genética avanzada y biología molecular han logrado modificar genéticamente mosquitos machos, los cuales tanto en laboratorio como en su medio natural, al aparearse con hembras sanas, producen una descendencia no viable.
También son muy interesantes los estudios para desarrollar repelentes respetuosos del medio ambiente como aquellos a base de esporas y cristales de la bacteria Bacillus thuringiensis (o Bt) las cuales poseen propiedades insecticidas. Mediante la ingeniería genética se han modificado diferentes plantaciones como (tabaco y papas) para que estas plantas produzcan toxinas Bt y de esta forma protegerlas contra cierto grupo de insectos como las polillas, las moscas, escarabajos y chinches. Por otro lado, algunos grupos de investigación se enfocan en comprender cuáles son las señales que emitimos las victimas para ser escogidas como posible blanco de estas pequeñas “jeringas aladas”. Los resultados son realmente atrayentes. Por ejemplo nada tendría que ver la cantidad de azúcar que posee nuestra sangre, sino los niveles de CO2 (dióxido de carbono) que producimos como resultado de la respiración. Estas emanaciones son para los mosquitos un aroma irresistible. Asimismo, parece ser que ni la citronela ni las señales acústicas (ultrasonido) son efectivas. Así es, amigos lectores, que estos pequeños y molestos insectos son sofisticadas maquinas evolucionadas para succionar nuestra sangre y causarnos desagradables momentos. De esta forma, la interacción entre humanos y mosquitos se suma a la larga y no muy apreciable lista de conflictos en lo referente a la relación con los insectos. Pero como dijo mi abuela, “no mates a las arañas porque por algo están”.
DE CULTO Guillermo Vilas, el hacedor
Guillermo Vilas, el hacedor Pequeño recorrido por los distritos del Génesis
De Culto
82
POR TOM SAWYER
E
l 25 de noviembre de 1973, en el Buenos Aires Lawn Tennis Club, Guillermo Vilas venció a Björn Borg en la final del Abierto de la República: el sueco debió abandonar durante el tie break del cuarto set. Ese fue el primer título de Vilas, que lograría 62, incluidos cuatro torneos de Grand Slam (Roland Garros 1977, US Open 1977, Australia 1978/79) y un Masters (1974). No pudo ganar Wimbledon: David Nalbandian es hasta ahora el mejor argentino en Londres: en 2002 perdió la final contra el australiano Lleyton Hewitt por 1-6, 3-6 y 2-6. Los otros dos argentinos que han logrado títulos majors son Gastón Gaudio (París, 2004) y Juan Martín del Potro (Nueva York 2009). Además, Nalbandian logró el Título de Maestros 2005. Estos triunfos –y otros- comenzaron a nacer esa misma tarde de noviembre de 1973, el día que surgió, además, el tenis moderno en la Argentina. Vilas, mientras tanto, es una leyenda. Y como no podía ser de otra manera, su nombre forma parte del Salón de la Fama del Museo del Tenis de la Asociación Internacional de Jugadores. El tenis, más allá de su armonía, su belleza, su potencia y su precisión, es un deporte en el que las estadísticas suelen ser importantes. Acaso no expliquen ocasionalmente un partido en particular pero justifican y permiten entender toda una carrera. Los números de Vilas son extraordinarios y permiten establecer comparaciones notables. En el selecto Parnaso que habita, está acompañado por nombres indiscutibles, prácticamente unánimes. Para empezar, ganó 929 partidos oficiales y perdió 286. Figura tercero en este rubro en la Era Abierta. Para entender de qué se trata, sólo hay que leer con admiración los dos jugadores que están en los primeros lugares: Jimmy Connors (1253/278) e Ivan Lendl (1071/239). Tras él, pisándole los talones (seguramente lo superará durante 2014), el gran Roger Federer (923/215). La lista de los diez primeros en
este rubro se completa con John McEnroe (875/198), Andre Agassi (870/274), Stefan Edberg (801/270), Ilie Nastase (777/303), Pete Sampras (762/222) y Arthur Ashe (683/225). Además de Federer, otros jugadores en actividad tienen muy buenos números (y con mejores proyecciones en algunos casos): Lleyton Hewitt (591-236), Rafael Nadal (658/129), Novak Djokovic (543/132), Andy Murray (422-131), David Ferrer (548/270) y Tommy Haas (547/303). Para tener aún una dimensión más exacta, Borg (que se retiró muy joven) ganó 609 y perdió 127. Del Potro también tiene buenos números, sobre todo en relación a los años que aún tiene por delante: 305/123. En 1977 fue considerado por todos como el mejor jugador del mundo (esa fue su mejor temporada): se alzó con 16 títulos, aunque por los caprichos de las estadísticas nunca fue número uno (llegó al segundo lugar del ranking en 1975 y 1977) El también zurdo y talentosísimo chileno Marcelo Ríos, por ejemplo, sí alcanzó la cima en 1998 sin haber ganado jamás un torneo de Grand Slam, lo que parece demostrar la relatividad de ciertas cifras, pese a que en un deporte como el tenis los números indican tendencias que luego se suelen transformar en resultados. En 1977 la “máquina” eligió a Connors como el top one y Vilas jamás alcanzó ese lugar, que mereció por méritos propios. Entre el primer título de Argentina 1973 y el último (Kitzbuhel 1983) Vilas ganó 62 torneos (además llegó a otras 42 finales) En esa lista también tiene un lugar de absoluto privilegio y, como en el caso anterior, los nombres que lo acompañan son superlativos.
• A SABER Jimmy Connors Ivan Lendl Roger Federer John McEnroe
105 títulos, 8 de Grand Slam 94, 8 de Grand Slam 77, 17 de Grand Slam 77, 7 de Grand Slam
Pete Sampras 64, 14 de Grand Slam Björn Borg 64, 11 de Grand Slam Guillermo Vilas 62, 4 de Grand Slam Rafael Nadal 60, 13 de Grand Slam Andre Agassi 60, 8 de Grand Slam Ilie Nastase 58, 2 de Grand Slam Boris Becker 49, 6 de Grand Slam Rod Laver 47, 11 de Grand Slam Stefan Edberg 47, 6 de Grand Slam Thomas Muster 44, 1 de Grand Slam Novak Djokovic 41, 6 de Grand Slam (Murray, por ejemplo, tiene 28 títulos, 2 de Grand Slam; Del Potro logró 17 torneos, uno de GS: US Open 2009)
• ENTRE ARGENTINOS
(Partidos ganados, partidos perdidos, torneos): Guillermo Vilas (929-286, 62 títulos) José Luis Clerc (375-148, 25 títulos) Juan Martín Del Potro (305-123, 17 títulos Martín Jaite (301-179, 12 títulos) David Nalbandian (383-192, 11 títulos) Guill Pérez Roldán (241-137, 9 títulos) Guillermo Coria (218-114, 9 títulos) Gastón Gaudio (270-196, 8 títulos) Juan Mónaco (282-215, 8 títulos) Guillermo Cañas (252-195, 7 títulos) Juan Ignacio Chela (326-277, 6 títulos) Horacio de la Peña (190-180, 4 títulos) Alberto Mancini (148-125, 3 títulos) Franco Davín (153-155, 3 títulos) Franco Squillari (155-165, 3 títulos) Javier Frana (163-158, 3 títulos) Mariano Zabaleta (202-213, 3 títulos) Mariano Puerta (128-118, 3 títulos) José Acasuso (193-183, 3 títulos)
Agustín Calleri Cristian Miniussi Gabriel Markus Hernán Gumy Roberto Arguello Carlos Berlocq Horacio Zeballos
DETALLES
(209-187, 2 títulos) (58-82, 1 título) (59-72, 1 título) (115-128, 1 título) (61-84, 1 título) (89-131, 1 título) (44-71, 1 título)
- El australiano Rod Laver es el único que conquistó dos veces el “Grand Slam”, es decir los cuatro torneos grandes en una misma temporada: lo logró en 1962 y 1969. Federer, Nadal y Agassi conquistaron los cuatro grandes torneos, pero en temporadas distintas. - Connors, Sampras, McEnroe, Becker y Edberg nunca ganaron Roland Garros (el abierto francés es el único de los “grandes” que le falta a Djokovic). Vilas y Lendl no ganaron Wimbledon. - Borg “sólo” ganó dos grandes torneos: Roland Garros (1974, 1975, 1978, 1979, 1980, 1981) y Wimbledon (1976,1977, 1978, 1979, 1980) Perdió cuatro definiciones en el Abierto de los Estados Unidos (1976 y 1978 con Connors; 1980 y 1981 con McEnroe) Nunca llegó a la final en Australia. Nastase triunfó en Nueva York y París. Muster solamente en Francia. Andy Murray en Londres y Nueva York. - Sampras conquistó siete veces Wimbledon (1993, 1994, 1995, 1997, 1998, 1999, 2000). Federer también: 2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2009 y 2012. Nadal ganó ocho veces Roland Garros: 2005, 2006, 2007, 2008, 2010, 2011, 2012 y 2013. - Vilas aún mantiene el record de más torneos ganados en una sola temporada: 16 en 1977. - Federer, Djokovic, y Horacio Zeballos son hasta el momento los únicos tres tenistas que pudieron ganarle finales a Nadal sobre polvo de ladrillo. Gabriel Markus es el único tenista argentino que venció a Sampras.
- Nastase (1971, 1972, 1973, 1975), Vilas (1974), Connors (1977), Borg (1979, 1980), McEnroe (1978, 1983, 1984), Lendl (1981, 1982, 1985, 1986), Edberg (1989), Becker (1988, 1992, 1995), Agassi (1990), Nalbandian (2005), Sampras (1991, 1994, 1996, 1997, 1999), Federer (2003, 2004, 2006, 2007, 2010, 2011), Lleyton Hewitt (2001,2002, Djokovic (2012,2013), entre otros, además, también ganaron el Torneo de Maestros que, con distintas denominaciones, se disputa desde 1970. Es el único gran torneo que aún no ha obtenido Nadal: cayó en 2010 frente a Federer y en 2013 ante Djokovic. - Nadal se quedó con la medalla dorada en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008. Federer se quedó con la plateada en Londres 2012 (perdió con Murray) y logró la dorada en dobles (en pareja con su amigo Stanislas Wawrinka) en Pekín 2008. Nadal ganó varias veces la Copa Davis (2004, 2009, 2011). Federer, que no la ha jugado con asiduidad, nunca. Vilas, a pesar de no tener estadísticas favorables contra muchos jugadores, les ganó a casi todos, a los de su generación, a los más viejos con los que llegó a jugar oficialmente (Laver, Emerson, Newcombe, Stan Smith, Nastase, Orantes) y a los jóvenes que asomaban por entonces (McEnroe, Lendl, Noah, Clerc, Wilander, Andrés Gómez, Martín Jaite) El “clásico” más impresionante -y más duro para él- fue contra Björn Borg, con quien jugó 22 veces (ganó 5 y perdió 17), con la salvedad que la última vez que se enfrentaron, durante la Copa de las Naciones de 1980, triunfó Vilas, que no le ganaba al sueco desde 1974.
ALGUNOS PARTIDOS A TRAVÉS DE LOS AÑOS: Jimmy Connors (4-5), Ivan Lendl (5-10), José Luis Clerc (10-4), Stan Smith (6-0) Rod Laver (1-1),
John McEnroe (6-5), Vitas Gerulaitis (5-6), Manuel Orantes (7-8), John Newcombe (1-1), Arthur Ashe (5-5), Peter Fleming (4-1), Mark Edmonson (3-1), Paul McNamee (8-2), Gene Mayer (7-2), Zelko Franulovic (8-2), Jimmy Arias (3-0), John Alexander (3-1), Peter Elter (3-0), John Lloyd (2-0), Yannick Noah (9-2), Marcos Hocevar (5-0), Tomas Koch (40), José Higueras (13-4), Roscoe Tanner (3-4), Brian Teacher (3-0), Hans Gildemeister (8-0), Víctor Pecci (11-3), Andrés Gómez (4-5), Nikola Pilic (2-1), Jaime Fillol (13-2), Jairo Velazco (6-0), Cassio Motta (4-0), Bjorn Borg (5-17), Mel Purcell (2-1), Christophe Roger-Vasselin (4-0), Ricardo Cano (9-0), Ilie Nastase (7-5), Patricio Cornejo (8-0), Brian Gottfried (10-4), Henry Leconte (1-1), Harold Solomon (8-7), Adriano Panatta (7-2), Ramiro Benavides (50), Guy Forget (1-1), John Sadri (3-0), Brad Drewett (5-0), Steve Denton (3-0), Tomas Smid (9-1), Dick Stockton (5-1), Ion Tiriac (6-0), Jan Kodes (6-0), Wojtek Fibak (8-8), Belus Prajoux (6-0), Carlos Kirmayr (5-0), ( Roy Emerson (1-0), Raúl Ramírez (11-1), Corrado Barazzutti (7-1), Buster Mottram (14-2), Eddie Dibbs (13-7), Martín Jaite (1-2), Mats Wilander (1-7), Balaz Taroczy (7-3), Bill Scanlon (6-2), Phil Dent (7-2), Eliot Teltscher (5-1), Diego Pérez (3-1), Tom Gullikson (4-0), Kim Warwick (31), Pavel Slozil (7-1). En el texto se mencionan jugadores aún en actividad como Federer, Nadal, Djokovic, Murray, Del Potro, Mónaco, Ferrer, Hewitt, Berlocq, Zeballos o Haas: sus números, naturalmente, se modificarán durante la próxima temporada. En todos los casos (jugadores retirados o no), las estadísticas se tomaron hasta el 2 de diciembre de 2013.
MÚSICA|DOS DISCOS De todo un poco
POR MELINA BERTHOLD
CDs | Cine
84
PARA VER :: De rouille et d’os (2012)
El lugar de la libertad
• Random Access Memories (Daft Punk , 2013) Daft Punk es un dúo de música electrónica formado por los franceses Guy Manuel de Homem-Christo y Thomas Bangalter. Sus hits marcaron tendencia en la música disco ya desde 1997 con Around the world o One more time en el año 2000. Ahora reaparecen luego de ocho años con su cuarto disco. Un mix muy interesante y prometedor de colaboradores hace de este una obra de arte. Julian Casablancas, Panda Bear, Pharrell Williams o Giorgio Moroder son algunos de ellos. Definitivamente es un disco que da un giro a lo que la banda venía haciendo, más cercano al funk y a la música disco de los ´70 que a la electrónica bailable. Pero sin dejar de te-
ner temas que hacen que tu cuerpo baile automáticamente al compás de cada uno de ellos. Random Access Memories está compuesto por sonidos en vivo, guitarras funky, un importante trabajo de la sección rítmica con una percusión analógica y, representando los “sonidos del futuro”, en algunos temas, las voces de los cantantes distorsionadas con el vocoder (el sintetizador de voz). Toda esta combinación hace que este disco tenga un estilo old shcool impecable. Los temas destacados son, sin dudas el hit Get lucky, Lose your self to dance, Touch y la emocionante narrativa y “sonora” Gorgio by Moroder.
• Un viajecito (Perotá Chingó, 2012) Todo surgió en el verano del 2011, cuando Dolores Aguirre (Lola) y Julia Ortiz (Maju), dos chicas oriundas de la zona norte porteña del Rio de La Plata, emprendieron un viaje/ aventura/experiencia de vida por toda la costa uruguaya, bien de mochileras, con guitarra en mano y dos armoniosas voces conectadas. Un hermoso atardecer, una guitarra, una preciosa canción de cuna (Ríe chinito) y un reciente amigo (Pocho) con una cámara, era todo lo que necesitaban para que este dúo explote en las redes sociales y llegue a ser lo que hoy es. Se sumaron a las chicas Martín Dacosta, percusionista brasileño, y el guitarrista uruguayo Diego Cotelo. El grupo emprendió una gira transmitiendo su increíble y cálida música por distintas regiones de la Argentina y también por algunas ciudades de América del Sur. Entre viajes y las distintas formas que adopta la música popular latinoamericana, fueron formando un repertorio absolutamente heterogéneo, con canciones propias de la ciudad, un poco de música folclórica del interior argentino (chacareras y zambas), candombes uruguayos y sambas
brasileras, entre otros ritmos. Una identidad compuesta por el amor a la música, el respeto por la naturaleza, la energía conectada con la tierra y sin duda el espíritu viajero definen a esta banda que consiguió grabar su primer disco (Un viajecito) en Chile. En él es posible encontrar maravillosos temas llenos de energía y de ese perfecto sonido “saca-sonrisas” que logran Maju y Lola cantando juntas. Se destacan canciones –faltaba más…- como Ríe chinito, en la que se pude apreciar el armonioso sonido de una quena, Ando Ganas (un alucinante cover de Los Piojos) y Canción para el viento. Otra de las perlas del disco es Alma Nao Tem Cor, cantada en portugués (y con una hermosa letra).Todas las canciones tienen la impronta de la banda en cada melodía, generando un repertorio con distintos estilos muy propio de Perotá Chingó. Sin duda Perotá Chingó es una banda que demuestra cuán hermosa y placentera, como también enérgica y alegre, puede ser la combinación de la espontaneidad, lo acústico y lo minimalista, todo transformado en música.
De óxido y hueso, dirigida por el francés Jacques Audiard y basada en Rust and Bone de Craig Davidson, es una película que cuenta una historia de amor, pero muy distinta a las llamadas “comedias románticas”, ya que prevalece un tono más serio y más realista a lo largo de toda la trama. Ali (Matthias Schoenaerts), ex boxeador, es un joven que, viviendo en una situación extrema, sin recursos económicos ni amigos ni casi nada y con su hijo Sam de 5 años como único compañero, se ve obligado a pedir ayuda a su hermana. Así comienza a forjar una nueva vida en Antibes, una ciudad bañada por el sol de la Riviera, donde conoce por accidente (mientras trabajaba como guardaespaldas en una discoteca) a Stephanie (Marion Cotillard). Stephanie es entrenadora de orcas y trabaja en un parque acuático. Ella sufre un catastrófico accidente durante un show y pierde ambas piernas. En su desesperación por salir de una situación tan traumática decide, de manera impulsiva, recurrir a Ali. Él con su personalidad poco sensible, lejos de demostrar lastima por la situación de Stephanie, logra que ella comience a resurgir de su propia desgracia y de su propia tristeza: ambos, constantemente atravesados por la tragedia, encuentran un espacio de ilusión cuando están juntos. Sin duda es una película que resalta la psicología y la naturaleza humana: Ali es un ex boxeador, Stephanie es una bióloga ahora discapacitada, sin embargo ambos comienzan a encontrar dentro de su interior lo que los sostiene y lo que les da vida. Allí encuentran la libertad.• FICHA TÉCNICA • Titulo: De rouille et d’ os • Director: Jacques Audiard • Guión: J. Audiard y T. Bidegain • Protagonistas: Marion Cotillard,
Matthias Schoenaerts, Céline Sallette, Bouli Lanners. • Origen: Francia/Bélgica. (2012)
LECTURA
Un espacio donde los textos no son ni nuevos ni viejos. Son simplemente buenos.
POR MARTÍN ZUBIETA
LA VERDAD SOBRE EL CASO HARRY QUEBERT.
Tres libros recomendados
Joël Dicker, Alfaguara, Buenos Aires, 2013
Lectura
86
Joël Dicker es tan suizo como Roger Federer. Como el gran tenista de Basilea se apresta a tomar “el mundo por asalto”, si es que no lo ha hecho ya. Su novela La verdad sobre el caso Harry Quebert se las trae: es monumental (casi 700 páginas) y además, extrañamente buena, en el sentido literal del concepto. Una sensación: no es posible saber si Dicker leyó a los autores de la “generación maldita” de los Estados Unidos (Ernest Hemingway o William Faulkner, por ejemplo): es ginebrino como Jean-Jacques Rousseau, escribe en francés y su estilo los homenajea (un poco). El texto juega con distintos planos temporales (1975, 1998, y 2005) para tratar de descifrar la muerte de la joven Nola Kellergan, que vincula a dos de los protagonistas: el novelista del
momento, Marcus Goldman, y su mentor, el profesor Harry Quebert, que le enseño a pensar, a boxear y a escribir. En 2005 Goldman no tiene ninguna idea y recurre, después de mucho tiempo, a Quebert, que vive y enseña en una pequeña ciudad de New Hampshire, en el noreste de los Estados Unidos. Quebert, como el real J. D Salinger y The catcher in the Rye, es hombre de una sola y colosal novela, El origen del mal. El fantasma de Nola Kellergan regresa y Goldman sabe y siente que tiene que hacer algo. Por el misterio, por su profesor, por sí mismo y, básicamente, por la verdad, que en este caso perjudica memorias que no pueden defenderse y alimenta otras, absurdamente. 1975 está cada vez más lejos. Pero es imprescindible comenzar por allí.
PERIODISTAS EN EL BARRO. Edi Zunino, Sudamericana, Buenos Aires, 2013 La elección de un texto suele ser azarosa. En este caso se trata de un libro periodístico escrito por el actual director de la revista Noticias. Zunino tiene una larga trayectoria y desde hace tiempo se ocupa de repasar los conflictos que genera el ejercicio del periodismo, sea por demasiado complaciente con el poder, sea por mantener un espíritu crítico precisamente con el poder (que además utiliza los medios estatales en beneficio propio). El subtítulo es sumamente explícito: “Peleas, aprietes, traiciones y negocios. Miserias y razones de la guerra mediática en la Argentina reciente”. Y las fotografías de Horacio Verbitsky, Daniel Hadad, Víctor Hugo Morales, Luis Majul, Diego Gvirtz o Jorge Lanata, entre otros, sostienen la idea. El texto bucea en las meta-
morfosis absolutas de algunos y en los cambios parciales y la consistencia teórica y práctica de otros al momento de atravesar los arenales comunicativos del kirchnerismo, generalmente obsesionado con el periodismo y con el fantasma de la “pantalla partida”. Zunino explica claramente desde donde habla a partir de su propia biografía política y periodística. Más allá de las subjetividades y de algunos momentos realmente interesantes (por los datos y sus exégesis), queda, casi, una certeza: ciertos afanes políticos sobrevaloran exageradamente la influencia del periodismo. Al mismo tiempo, subestiman la capacidad analítica de quien lee y escucha. De otra manera es imposible explicar determinados resultados electorales.
HISTORIA DE LAS CLASES POPULARES EN ARGENTINA (DESDE 1880 HASTA 2003). Ezequiel Adamovsky, Sudamericana, Buenos Aires, 2012 Existen diversas formas y maneras de contar, de narrar y de explicar la Historia. Los procesos históricos se encargan de conjugar y poner en escena, y con distintos grados de protagonismo, actores particulares o grupales que ejercen decisivas influencias no sólo en las coyunturas que les toca atravesar: también se transforman en causa o antecedente de sucesos situados en los distintos porvenires, que no sólo influenciarán la complejidad (ciudad, país, región) sino también en ellos mismos. Las clases populares, la materia de estudio de Ezequiel Adamovsky, constituyen un buen ejemplo: su evolución desde 1880, cuando el general Julio A. Roca asumió la primera de sus presidencias, permite relacionarla con el todo y con las partes, con su vida cultural,
con sus prácticas sociales y deportivas y con sus pertenencias y comportamientos políticos. Es complejo, además, sintetizar el concepto de “clase popular” en cuento a su literalidad. Se trata, sin embargo, de analizar y profundizar respecto a un colectivo que incluye una multiplicidad de personas y sujetos históricos, desde el criollo y el inmigrante europeo hasta el “cabecita negra”. El surgimiento del movimiento obrero forma parte del trabajo desde sus comienzos anarquistas, socialistas o sindicalistas hasta la irrupción del peronismo. Notable trabajo de Adamovsky.
FOTO: FRANCISCO BEDESCHI
La inmensidad patag贸nica genera constantemente paradojas. La imagen parece ofrecer una sensaci贸n de tranquilidad absoluta. Sin embargo, en medio de tantas soledades y quietudes aparentes, se ocultan circunstancias que exigen cuidados extremos. Por ejemplo las grietas. En este caso se trata de grietas ubicadas en las laderas del cerro San Lorenzo, en la provincia de Santa Cruz. La nieve es cautivante y extraordinaria. Pero muchas veces sus formas son tan atrayentes como peligrosas.
Cerro San Lorenzo
PHOTOSHOCK
89 Photoshock
CERRO SAN LORENZO | SANTA CRUZ
Esperamos sus comentarios: correo@revistaaire.com.ar www.revistaaire.com.ar
CARTA DE LECTORES Lectores
90
1. Analía Roussillon.
Comentario web. Américo Astete, la historia del esquí AIRE #45 Hola. Me pareció muy cálida la nota sobre don Américo Astete. Voy con cierta frecuencia a esquiar a San Martín de los Andes y muchas veces escuché su nombre, que me resultó muy familiar apenas lo leí. Siempre es bueno recordar a los pioneros, a los que comenzaron a hacer las cosas. Nos vemos.
AIRE: Analía, tenés toda la razón. Es importante recordar de tanto en tanto a aquellos que tienen pasiones y visión de futuro. Te mandamos un beso y muchas gracias.
2. Raquel Bombeli.
Comentarios web. Pequeño ensayo sobre un lugar que nunca existió - AIRE #43 Les escribo para comentarles que me sorprendí. Me encantan las novelas policiales (adoro al comisario Montalbano) pero no sabía que el pueblo donde nació Andrea Camilleri (el escritor), Porto Empedocle, ahora también se llama como la ciudad del comisario, Vigata: “Porto Empedocle Vigata”. In-
creíble. Felicitaciones (pero por la revista....) Era un chiste...
AIRE: No nos hagas esos chistes, Ra-
quel, que somos gente de corazones débiles. ¿Viste que uno nunca sabe por dónde “salta la liebre”? Saludos y muchas gracias por la atenta lectura. Le haremos llegar tus comentarios a Martín Zubieta.
3. Javier Repetto.
Comentarios web. El gigante patagónico - Aire #45 Gente, buenísima la nota sobre el río Baker. La verdad es que no lo conocía y sabía que existía. Pero ahora tengo ganas de conocerlo. Vivo en Buenos Aires y me enfrenté a dos “casualidades”: la revista, a la que tampoco conocía, y el Baker. Espero que conseguir la revista sea más fácil que viajar hasta allá...
AIRE: Javier, ni lo sueñes... AIRE es no se consigue tan fácil. Es más simple ir al Baker. O al Amazonas. Incluso al Tigris y al Eúfrates... En serio, muchas gracias. Por correo electrónico te vamos a mandar un par de direcciones con lugares donde vas a poder comprar la revista en Baires. Saludos.
twitter.com/revistaaire www.facebook.com/RevistaAIRE
4. Karina González.
Comentario web 16 opciones para descansar en Patagonia - AIRE #45 Amigos, como una habitual lectora de la revista, me permito felicitarlos por la nota del último número sobre distintos hoteles y lugares para descansar en la Patagonia (tanto en Argentina como en Chile). Me resultaron útiles e interesantes todos los datos y los servicios que ofrece cada uno de los hoteles que publicaron. Incluso cuando es imposible conocerlos a todos. Sería ideal que publicaran los precios. Hasta la próxima.
AIRE: Karina, gracias. La nota significó un gran trabajo y una gran producción para nosotros. Y nos alegra que te haya interesado. Imposibles publicar precios de hoteles por varias razones que nos encantaría poder explicar. Besos desde el verano patagónico.
YA PODES CONSEGUIR AIRE EN CHILE EN PUCÓN Y VILLARICA BUSCALA EN LOCALES DE :
www.revistaaire.com.ar
SUSCRÍBASE A AIRE Recíbala cada 2 meses
Suscripción anual por solo $300*
Informes y suscripciones: (54) 294 4442818 suscripciones@revistaaire.com.ar
9 AÑOS DE PATAGONIA
*Precio para Bariloche, S. M. de los Andes, Villa la Angostura, Esquel y Neuquén
AIRE Guía comercial
92
GUÍA COMERCIAL SAN CARLOS DE BARILOCHE
COMO QUIERES QUE TE QUIERA
DISEÑO Y DECORACIÓN
Dirección: Beschtedt 167 Tel.: (0294) 4424336 Web: www.comoquieres.com.ar
ARTESANÍAS EL COIHUE Dirección: Av. Bustillo Km. 15,500 Tel.: (0294) 4448623 E-mail: elcoihue@arnet.com.ar Web: www.artesaníaselcoihue.com.ar
MARÍA ELENA CORTINAS
INMOBILIARIAS Y DESARROLLOS
ESPACIOS PATAGÓNICOS
Dirección: Pasaje Gutierrez 921, Dpto. 3 Tel.: (0294) 4434604
Dirección: Mitre 711 - 1º Piso Tel.: (0294) 4436267 E-mail: info@espaciospatagonicos.com Web: www.espaciospatagonicos.com
SHANAHAN
HELADOS | CHOCOLATES
Dirección: Elflien 59 Tel.: (0294) 4423806 / 4435444 / 4422500 Web: www.shanahan-patagonia.com
RAPA NUI
Dirección: Mitre 202 Tel.: (0294) 44339999 Web: www.rapanui.com.ar
RESTAURANTES
HOTELERÍA
ALMA DEL LAGO
Dirección: Av. Bustillo km 1,151 Tel.: (0294) 4521500 E-mail: info@almasuites.com.ar Web: almasuites.com.ar
LOS JUNCOS
Dirección: Av. Bustillo km 20 Tel.: (0294) 4448485 E-mail: reservas@visitlosjuncos.com Web: www.visitlosjuncos.com
BOKADO
Dirección: Av. Bustillo km. 24,6 - Williams y Bach Tel.: (0294) 4448185 E-mail: info@bokado.com.ar Web: www.bokado.com.ar
IL GABBIANO
Dirección: Av. Bustillo Km. 24,300 Tel.: (0294) 4448346 E-mail: ilgabbiano@bariloche.com.ar Web: www.gabbiano.com.ar
KANDAHAR
INDUMENTARIA
CARDON
Dirección: Quaglia 211 Tel.: (0294) 4459211 Web: www.cardon.com.ar
Dirección: 20 de Febrero 698 Tel.: (0294) 4424702 Web: www.kandahar.com.ar
AIRE
TURISMO
RESTAURANTE
BARLAN
LA CABALLERIZA
CAU CAU
WALDHAUS
Dirección: Mitre 650 Tel.: (0294) 4429999 E-mail: info@barlantravel.com Web: www.barlantravel.com.ar
Dirección: Av. Arrayanes 44 Tel.: (0294) 4494248 E-mail: patagonia@lacaballeriza.com Web: www.lacaballeriza.com
Dirección: Mitre 139 Tel.: (0294) 4431372 Web: www.islavistoriayarrayanes.com
GUÍA COMERCIAL VILLA LA ANGOSTURA HOTELERÍA
Dirección: Av. Arrayanes Km. 6.4 Tel.: (0294) 4495123
GUÍA COMERCIAL SAN MARTÍN DE LOS ANDES
ARQUITECTURA | CONSTRUCCIÓN
HOSTERÍA PÁTAGON
AMOROSO
LUMA
PIEDRAS DEL SUR
Dirección: Martín Pescador 40 - Puerto Manzano Tel.: (0294) 4825678 E-mail: consultas@hosteriapatagon.com.ar Web: www.hosteriapatagon.com.ar
Dirección: Av. Koessler 1831 - 1º Piso Tel.: (02972) 429366 E-mail: info@arquitectospatagonia.com Web: www.arquitectospatagonia.com
Dirección: Av. Siete Lagos 2369 Tel.: (0294) 4495611 / 4495641 Web: www.lumapatagonia.com.ar
INDUMENTARIA
Dirección: Paimún 61 - Villa Paur Tel.: (02972) 422922 / 412322 E-mail: info@piedrasdelsur.com Web: www.piedrasdelsur.com
ESTÉTICA
CARDON
Dirección: Av. Arrayanes 51 Tel.: (0294) 4495062 Web: www.cardon.com.ar
GISELA PERVANAS
Dirección: Belgrano 806 - 1º piso - Of.1 Tel.: (02972) 413160 E-mail: pervanasg@hotmail.com
Guía comercial
93
GUÍA COMERCIAL SAN MARTÍN DE LOS ANDES FOTOGRAFÍA
ERIC SHROEDER
Tel.: (0294) 154697371 E-mail: info@ericschroeder.com.ar Web: www.ericschroeder.com.ar
HOTELERÍA
AMONITE
Dirección: Brown 385 esq. Rodhe Tel.: (02972) 427453 E-mail: info@apartamonite.com.ar Web: www.apartamonite.com.ar
LA CHEMINÉE
Dirección: Tte. Gral. Roca y Mariano Moreno Tel.: (02972) 427617 / 427717 E-mail: reservas@lachemineehotel.com Web: www.lachemineehotel.com
INDUMENTARIA
CARDON
Dirección: Elordi 820 Tel.: (02972) 429699 Web: www.cardon.com.ar
INMOBILIARIAS
PAMELA GODOY
Dirección: Juéz del Valle 837 Tel.: (02972) 425646 / 427646 E-mail: info@pamelagodoy.com.ar Web: www.pamelagodoy.com.ar
TIERRAS DEL SUR
Dirección: Av. San Martín 1277 Tel.: (02972) 425200 E-mail: info@tierrasdelsur.info Web: www.tierrasdelsur.info
JOYERÍA
JULIETA MARTINEZ
Dirección: Moreno 701 - Solar de Roca Tel.: (02972) 410664 E-mail: jm@julietamatinez.com Web: www.julietamartinez.com.ar
PRODUCTORA
NOUUEI PRODUCTORA Tel.: (0294) 154556575 E-mail: info@nouueiproductora.com Web: www.nouueiproductora.com
RESTAURANTES
ARRAYÁN
Dirección: Circuito Arrayán Km 4 - P. N. Lanín Tel.: (02972) 425570 / 71 E-mail: hosteríaarrayan@smandes.com.ar Web: www.hosteriaarrayan.com.ar
DOÑA QUELA
Dirección: Av. San Martín 1017 Tel.: (02972) 420670 E-mail: donaquela@yahoo.com.ar
EL REGIONAL
Dirección: Villegas 965 Tel.: (02972) 425326 E-mail: elregional@smandes.com.ar Web: www.elregionalpatagonia.com.ar
PIZZA CALA
Dirección: San Martín 1129 Tel.: (02972) 422511 EN CHILE: Aviador Acevedo 497, Villarrica Lincoyan 361, Pucón
THE CUCHITRIL BAR Dirección: General Roca 868 Tel.: (02972) 414595
TORINO
Dirección: ELORDI Y VILLEGAS Tel.: (02972) 412614 Web: www.torinobarbistro.info
GUÍA COMERCIAL ESQUEL
HOTELERÍA
LAS BAYAS
Dirección: Avenida Alvear 985 Tel.: (2945) 455800 / 456800 E-mail: info@lasbayashotel.com Web: www.lasbayashotel.com
Caiquén Natura
96
Chloephaga picta
Caiquén FOTO: FRANCISCO BEDESCHI
Gregario, defensivo y territorial: sin duda la presencia del caiquén se hace notar al sur del continente Sudamericano. La subespecie más común tiene la cabeza, el cuello, pecho y el vientre blancos, y las alas de color negro, blanco y verde metálico. Además, los sexos se diferencian por las plumas y el colorido. Las hembras son de color café-canela con un diseño de rayas negras densas y la cola de negro brillante, mientras que los machos son más llamativos por sus tonos contrastantes de blanco y negro. El caiquén está bien adaptado para caminar, correr y alimentarse en tierra, dado que tiene una postura muy derecha y patas largas y fuertes. Puede llegar a crecer hasta los 72 centímetros de alto y también es conocido por tener membranas vestigiales entre sus dedos. En el continente, los reproductores del norte tienden a quedarse en la misma área durante todo el año, mientras que las aves del sur emigran hacia el norte durante el
ivierno. Aunque el caiquén prefiere cuidar a sus crías cerca de los ríos y arroyos, no es raro detectar estos gansos lejos del agua. Se los encuentra principalmente en pastizales abiertos. Son aves diurnas que comen más que nada pastos con frutos del bosque, semillas y algas verdes como suplemento alimenticio. A pesar de que a los caiquenes les gustan más los pastos cortos, estas aves generalmente tienen a sus crías en lugares con vegetación más densa para poder mantener el nido escondido. Las parejas son monógamas y extremadamente territoriales. Las críasdejan el nido al poco tiempo de haber roto el cascarón y nunca vuelven, pero se quedan cerca de sus padres y se alimentan de insectos y vegetación. Aunque son una molestia para los campesinos de la región, el caiquén ha mantenido su estatuto como una de las aves más prevalecientes de la región.