A14 • 27 de septiembre de 2013 • el tiempo latino
HERENCIA HISPANA
Celebran en cárcel de Prince George’s ESPERANZA
ETL
“Tras las rejas encontré mi verdadera libertad”
MILAGROSMELÉNDEZ-VELA/ETL
Yeison Peña del Cid, 18 años.
DANZA. La agrupación folclórica Oro Lenca llegó directamente desde Honduras para participar en la celebración de Herencia Hispana en la cárcel de Prince George’s en Upper Malboro, el 20.
■ El evento que se realiza
por quinto año consecutivo permite a los reos hispanos celebrar su tradición
Justicia. Para Yaison Peña del Cid el haber ingresado a una cárcel transformó su vida “para bien”. “Aquí encontré mi verdadera libertad”, dijo a El Tiempo Latino el guatemalteco de 18 años, al asegurar que “entregó su corazón a Cristo”. “Sólo en Él podemos ser libres y encontrar la paz y esperanza que necesita nuestro corazón”, agregó. Peña del Cid espera salir pronto en libertad. El joven fue arrestado en marzo y desde entonces espera su fecha de juicio en el Centro deDetención de Prince George’s. Enfrenta cargos de intento de asesinato, pero asegura que es inocente. “Mi abogado está optimista de que se haga justicia y que con las evidencias mi caso se resuelva”, agregó.
Por Milagros Meléndez-Vela EL TIEMPO LATINO
NUEVA VIDA
TRES. El capellán Romero (izq.), la directora McDonough y el cónsul de Guatemala, Rolando Chacón.
Los reos que participan son los premiados por buena conducta. la Herencia Hispana que se conmemora en Estados Unidos entre el 15 de septiembre y el 15 de octubre, la cual coincide con los días de Independencia de varios países latinoamericanos, entre ellos El Salvador, Guatemala y México. “Nuestro objetivo es mandar un mensaje de esperanza a los reos, especialmente a los hispanos, que se encuentran aquí. Siquiera por un día puedan celebrar y disfrutar la cultura latina”, dijo el reverendo Romero. Varios voluntarios de la iglesia que dirige Romero, prepararon
los tamales, tortillas y frescos. Los cónsules de Guatemala, Rolando Chacón y de Colombia, Libia Mosquera asistieron a la celebración. “Estamos aquí por ustedes trayendo un mensaje de esperanza y diciéndoles que no están solos”, dijo Mosquera a los reos. Por su parte Chacón, instó a sus connacionales guatemaltecos a tener ánimo “espero que el próximo año no estén acá”, dijo. También asistieron representantes de los consulados de El Salvador, Honduras y México. La ceremonia es parte de un esfuerzo de las autoridades de la cárcel por mantener programas productivos y alcanzar a reos que son de origen hispano. “Entre el 20 y 25 por ciento de la población en nuestro centro de detención son latinos”, expresó la directora Mary Lou McDonough.
¡GRATIS!
*UiÀFD SRU +DUHWK $QGUDGH
Domingo 29 de septiembre, 1-5pm Escuela Kenmore, 200 S. Carlin Springs Rd., Arlington,VA 22204 Celebremos el mes de la herencia hispana con música en vivo, auténtica comida latina, presentaciones artísticas, juegos para niños y mucho más!
www.arlingtonva.us/DPR
¡Baile! ¡Canto! ¡Artes! ¡Comida! ¡Juegos! ¡Mucho más! Si usted necesita acomodaciones razonables conforme la Ley de Personas con Incapacidades (ADA), por favor comuníquese con nosotros con al menos dos semanas de anticipación llamando al 703-228-3329. TTY 711. El Condado de Arlington tiene el compromiso de proveer programas a todos sus residentes.
ETL
MILAGROSMELÉNDEZ-VELA/ETL
“Quiero ser un hombre de bien y que mi familia se sienta orgullosa”
MILAGROSMELÉNDEZ-VELA/ETL
Vestidas de uniforme morado las cuatro mujeres se acomodaron adelante, mientras que uno a uno cerca de 60 hombres en trajes anaranjados se sentaron en las filas traseras en el patio del Centro de Detención de Prince George’s en Upper Malboro, en Maryland el viernes 20. Algunos tenían días y otros meses de encierro, pero ese viernes el grupo salió al patio. Tenían algo que celebrar. Y es que por quinto año consecutivo la cárcel de Prince George’s festejó el Mes de la Herencia Hispana y el sol que despidió el verano los acompañó. Con música, danza, representantes diplomáticos, testimonios y un sermón religioso, los reos —aunque no muchos de ellos latinos— festejaron la tradición de la cultura hispana. “Esto nos recuerda que a pesar de que estamos aquí tenemos algo por qué celebrar”, expresó el guatemalteco Yaison Peña del Cid, de 18 años, quien se encuentra detenido desde marzo, esperando su día de juicio en octubre. El evento organizado por la sección de capellanes de la cárcel ha ido creciendo año a año, dice el pastor Filiberto Romero, quien dirige la actividad desde sus inicios en 2009. “Al principio era una celebración interna, pero después fuimos invitando a los medios y a las autoridades diplomáticas”, dijo Romero a El Tiempo Latino. “Y este año incorporamos grupos folclóricos y musicales de nuestros países”, manifestó. La celebración festeja el Mes de
Henry Majano, 28 años.
MD. La cónsul de Colombia, Libia Mosquera.
La ceremonia, organizada por los capellanes de la cárcel, ha crecido. Pese a que los números de detenidos cambian a diario el promedio de presos hispanos es de 250 de un aproximado de 1.200. “La mayoría de las personas que están acá regresarán a la sociedad”, explicó a El Tiempo Latino McDonough al señalar que en el centro de detención no hay reos convictos sólo acusados. “Algunos se quedan días y otras permanecen meses mientras esperan la fecha de su juicio”, dijo. El reverendo Romero asegura que muchos “salen transformados” por el trabajo que realizan
los voluntarios en el programa de capellanes. “Con un espíritu nuevo para enfrentarse a la sociedad”, sonrió Romero. DATOS
El Centro de Corrección de Prince George’s en Upper Malboro: Definición y números. La correccional recibe a las personas que se encuentran en proceso judicial, pero que aún no han sido convictas. Pueden permanecer allí desde un día hasta un máximo de 18 meses. De los casi 1.200 reos, 25 por ciento son latinos.
Ver más en www.eltiempolatino.com
Cambio. A Henry Majano le tomó dos veces estar en prisión para cambiar el rumbo de su vida, afirma. “He cometido muchos errores y he hecho sufrir a mi familia, pero estoy dispuesto a ser un hombre de bien”, expresó. Majano, de padres salvadoreños y residente en Montgomery, enfrenta cargos de asalto y lleva más de 10 meses privado de su libertad. Hace ocho años también tuvo problemas con la justicia por el mismo cargo. “Pero ahora es diferente porque he tenido un encuentro personal con Dios. Sé que tengo que pagar por lo que hice y lo acepto. Pero también sé que cuando salga de este lugar no regresaré más, aunque sí para predicar”, expresó. “Quiero ser un orgullo para mi familia”, dijo.