Propuestas Pedag贸gicas
Educaci贸n Infantil 3 a帽os A
1
Propuestas Pedagógicas
Educación Infantil 3 años A
INDICE
1. Concreción del curriculo para los niños y niñas del centro. 2. Forma en que se incorporan los contenidos de carácter transversal al curriculo. 3. Metodología que se va a aplicar. 4. Medidas de atención a la diversidad. 5. Diseño y organización de los espacios individuales y colectivos. 6. Distribución del tiempo. 7. Selección y organización de los recursos didácticos y materiales. 8. Procedimientos de evaluación del alumnado, en consonancia con las orientaciones metodológicas establecidas.
2
Propuestas Pedagógicas
Educación Infantil 3 años A
1. Concreción del curriculo para los niños y niñas del centro. La finalidad de la Educación Infanril es contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de los niños y niñas de edades comprendidas entre los 0 y los 6 años. Para el logro de esta gran finalidad, nos marcamos unos objetivos que se alcanzará nuestro alumnado trabajando unos contenidos relativos a tres áreas de conocimiento ( Conocimiento de sí mismo y autonomía personal; Conocimiento del entorno; Lenguajes: comunicación y representación). La valoración del proceso de enseñanza-aprendizaje se realizará
a
través
proporcionará
de
datos
la
evaluacuón,
relevantes
para
que
a
su
tomar
vez,
nos
decisiones
individualizadas. A estos efectos , los criterios de evaluación se utilizarán como referente para identificar las posibilidades y dificultades de cada discente y para observar el desarrollo de su proceso de aprendizaje. A continuación se expone una tabla en la que aparece la concreción
de
los
objetivos,
contenidos,
competencias
y/o
capacidades que se pretenden desarrollar y los criterios de evaluación para el alumnado de 5 años.
3
Propuestas Pedagógicas
Educación Infantil 3 años A
2. Forma en que se incorporan los contenidos de carácter transversal al curriculo. La LOE establece como uno de los principios fundamentales «la transmisión y puesta en práctica de valores que favorezcan la libertad personal, la responsabilidad ciudadana democrática, la solidaridad, la tolerancia, la igualdad, el respeto y la justicia». Por tanto, la educación en valores se presenta como un conjunto de contenidos que interactúan en todas las áreas del currículo escolar y cuyo desarrollo afecta a la globalidad del mismo. No se trata de un conjunto de enseñanzas autónomas, sino de una serie de elementos del aprendizaje sumamente globalizados, que deben impregnar la actividad docente y estar presentes en el aula de forma permanente, ya que se refieren a problemas y preocupaciones fundamentales de la sociedad. Entre los valores que tienen una presencia más relevante en esta etapa destacamos: ➢
Educación moral y cívica
➢
Educación para la paz
➢
Educación para la salud
➢
Educación ambiental
➢
Educación del consumidor
➢
Educación no sexista
Éstos valores se van trabajar a través de los siguientes contenidos: 4
Propuestas Pedagógicas ➢
Educación Infantil 3 años A
Educación moral y cívica Pretende el desarrollo moral de la persona, como parte fundamental de la construcción del autoconcepto, así como educar para la convivencia en el pluralismo mediante un esfuerzo formativo en los siguientes ejes de contenidos: ✗
Autoestima, aceptación y confianza en sí mismo/a.
✗
Discriminación de comportamientos adecuados.
✗
Autocrítica: reconocimiento de errores, valoración de su propia actuación.
✗
Responsabilidad, compromiso personal.
✗
Regulación del propio comportamiento, autocontrol.
✗
Defensa de los propios derechos y opiniones.
✗
Autonomía e iniciativa, planificación y secuencia de la propia acción.
✗
Participación en el grupo y en el establecimiento de las normas.
✗
Respeto a los demás compañeros y a los objetos de uso común.
✗
Pautas de convivencia en la escuela y en la familia.
✗
Ayuda y colaboración con sus iguales y los adultos.
✗
Interés por compartir amistades, objetos, atención, etc.
✗
Uso
de
normas
lingüísticas
en
los
diálogos
y
conversaciones en grupo.
➢
✗
Interés por comunicarse con los demás.
✗
Expresión del afecto y de los sentimientos.
Educación para la paz El objetivo es que el niño y la niña comprendan que la construcción de la paz es tarea de todos. Igual que sucede con los conflictos cotidianos, muchas veces el odio entre los pueblos
es
fruto
comunicación,
y
del la
desconocimiento mejor
manera
y de
la
falta
superar
de estos 5
Propuestas Pedagógicas
Educación Infantil 3 años A
problemas es el diálogo y el respeto a la diversidad. Los objetivos y contenidos de este eje están relacionados con: ✗
Resolución
pacífica
y
progresivamente
autónoma
de
conflictos. ✗
Utilización
del
lenguaje
para
resolver
conflictos
y
aprender a dialogar. ✗
La no-violencia: actitud crítica frente a la cultura bélica que
se
transmite
a
través
de
los
juguetes,
dibujos
animados, juegos informáticos, películas… ✗
Conocimiento y valoración de las diferencias, evitando situaciones de discriminación con respecto a sexo, etnia, cultura, profesiones, clase social... Conocimiento y respeto de otras realidades, costumbres y formas de vida.
➢
Educación para la salud Este contenido parte de un concepto integral de la salud como
bienestar
físico
y
mental,
individual,
social
y
medioambiental. Plantea los contenidos desde distintos ejes temáticos:
cuidados
personales
(higiene
y
salud),
alimentación y nutrición, educación sexual, prevención de accidentes y educación vial. Para un trabajo más profundo de este tema transversal, hemos solicitado dos Programas Educativos propuestos por la Consejería de Educación “Aprende a sonreír” para trabajar más concretamente la salud bucodental y el programa “Mira” que hace referencia a la educación vial.
➢
Educación ambiental Las
grandes
centran
en
cuestiones el
de
la
descubrimiento
educación del
ambiental
entorno
y
en
se el 6
Propuestas Pedagógicas
Educación Infantil 3 años A
desarrollo de actitudes favorables para su protección y conservación: ✗
Sensibilización por los problemas medioambientales.
✗
Hábitos de protección y cuidado del medio.
✗
Respeto, valoración e implicación en el mantenimiento del entorno.
➢
✗
Hábitos de protección y cuidado de animales y plantas.
✗
Normas de utilización de los espacios urbanos.
Educación del consumidor La educación para el consumo responsable parte de la reflexión sobre las actitudes de los niños y niñas, que deben empezar
a
distinguir
entre
aquello
que
realmente
necesitan (la ropa, la comida, el transporte, etc.) y aquello de lo que pueden prescindir fácilmente. Se plantean, entre otros, estos contenidos:
➢
✗
El consumo responsable.
✗
Los juguetes y el material escolar.
✗
El reciclado y la reutilización de materiales.
✗
La valoración crítica de la publicidad...
Educación no sexista Se presenta a la mujer en situaciones iguales a las del hombre, tanto en el ámbito de la escuela como en el del trabajo
y
en
otros
contextos
cotidianos,
mediante
un
esfuerzo formativo en los siguientes ejes de contenidos: ✗
La expresión de los sentimientos y emociones en ambos sexos.
✗
Construcción de un autoconcepto adecuado, evitando la asignación
de
roles,
estereotipos,
valores
y
comportamientos sexistas. ✗
Identificación y valoración de la existencia de diferentes 7
Propuestas Pedagógicas
Educación Infantil 3 años A
modelos de familia, evitando una asignación previa de roles en el reparto de tareas. ✗
Aceptación
y
desarrollo
tradicionalmente sensibilidad,
por
ambos
considerados
cooperación…)
sexos
femeninos
o
de
valores
(afectividad,
masculinos
(tipo
de
actividad, autonomía, competitividad…). ✗
Cooperación
y
participación
de
los
alumnos,
independientemente de su sexo, en las tareas cotidianas del hogar, en la medida de sus posibilidades. ✗
Valoración
del
uso
no-sexista
de
los
juguetes,
desarrollando actividades de juego compartidas y evitando la dicotomía entre juegos de niños y juegos de niñas. Por otra parte, se utiliza un lenguaje coeducativo. Por otra parte, los docentes nos regiremos por los siguientes criterios a la hora de trabajar estos valores: ➢
Valorar por igual todos los logros de los alumnos.
➢
Evitar las descalificaciones generales hacia los trabajos de los alumnos.
➢
Cuando
se
indiquen
continuación
fallos
sugerencias
o sobre
deficiencias, las
aportar
posibilidades
a de
superación de las mismas. ➢
Destacar y premiar las conductas tolerantes y cooperativas.
➢
Aprovechar los conflictos que se planteen entre los alumnos para dialogar colectivamente sobre los modos de resolución posibles.
➢
Conseguir que los alumnos participen en el establecimiento de
las
normas
de
convivencia
en
el
aula.
Una
vez
consensuadas, exigir su cumplimiento. ➢
Al terminar la jornada de trabajo, dedicar unos momentos a analizar colectivamente su desarrollo, los incidentes que 8
Propuestas Pedagógicas
Educación Infantil 3 años A
hayan surgido, los problemas planteados y las formas elegidas de solucionarlos. ➢
Promover actividades que permitan al niño adquirir los hábitos saludables básicos, tanto en el ámbito físico como en el
psíquico
y
el
social:
higiene
personal,
actividad
y
enfermedades
y
descanso, interacción social, autoestima... ➢
Tomar
medidas
útiles
para
prevenir
accidentes e insistir en su cumplimiento, de manera que, poco a poco, sean los propios niños los que sugieran este tipo de actuaciones preventivas: abrigarse cuando hace frío, protegerse del sol, lavarse las manos...
9
Propuestas Pedagógicas
Educación Infantil 3 años A
3. Metodología que se va a aplicar. Con respecto a la metodología que voy a plicar en mi aula voy a aplicar los siguientes criterios generales: • Utilizar estrategias comunicativas, vocabulario y terminología adaptados a la tipología de alumnado que tenemos en el aula. Intentar que en un primer momento sean ellos los que busquen soluciones para superar sus dificultades. Potenciar la reflexión con el objetivo de que, una vez resuelto el conflicto cognitivo, lleguen a sus propias conclusiones en función de sus conocimientos y experiencias previos. • Crear un clima relacional y de afectividad positivo. Establecer una relación de confianza entre los alumnos y el educador, procurando en todo momento que se sientan tranquilos y confiados, que no tengan miedo a participar o a equivocarse y que se encuentren a gusto a la hora de comunicar sus ideas. Trabajar para que acepten sus propias posibilidades y sus limitaciones, las entiendan y las respeten. Potenciar, en definitiva, su autoestima y favorecer su integración social. • Utilizar las situaciones de interacción como un recurso más para ayudar a cada alumno que lo necesite, teniendo en cuenta
sus
capacidades
y
sus
dificultades.
Facilitar
la
participación de todos, en función de sus propias posibilidades. • Explicar a los alumnos sus aciertos y sus errores, fomentando los primeros y desdramatizando los últimos. • Equilibrar
los
aspectos
de
novedad
con
el
componente
indispensable en estas edades de reiteración y de rutina. • Tener en cuenta, a la hora de planificar la distribución 10
Propuestas Pedagógicas
Educación Infantil 3 años A
horaria del día, los siguientes aspectos: ➢
La alternancia entre períodos de descanso y períodos de actividad; entre las actividades que requieren atención y concentración y otras que no necesitan tanta.
➢
El tiempo de dedicación a los alumnos que necesitan una atención individualizada.
➢
El tiempo que se dedicará a las actividades colectivas y a las individuales.
• Organizar
el
tiempo
de
realización
de
las
actividades
teniendo en cuenta el ritmo del grupo-clase; respetar la alternancia
de
esfuerzo,
concentración
y
movimiento;
aprovechar los hechos espontáneos que hayan surgido a lo largo de la sesión o de la jornada. • Organizar los espacios teniendo en cuenta que favorezcan la participación, los desplazamientos, la autonomía, el control, el trabajo en grupo, el trabajo individual y el trabajo colectivo. • Incorporar y utilizar en el aula los materiales que el alumnado pueda encontrar en su vida diaria y que les proporcionen
diferentes
niveles
de
resolución
de
las
actividades de aprendizaje. • Implicar a los alumnos, en la medida de lo posible, en el funcionamiento y en la organización del aula. Asignarles progresivamente responsabilidades para que colaboren en el mantenimiento del orden y participen en la dinámica establecida conjuntamente. Intentar que se sientan bien en la clase y que tengan ganas de aprender y de participar en las actividades. Establecer de forma clara y explícita estrategias que impliquen un compromiso mutuo, no solo por parte del alumnado. • Establecer canales de comunicación y colaboración con las familias. Intentar generar un clima de confianza mutua.
11
Propuestas Pedagógicas
Educación Infantil 3 años A
Hacerles partícipes de algunos aspectos de la organización del aula y de la realización de determinadas actividades de aprendizaje. • Planificar actividades para que el alumnado pueda participar en algunos aspectos de su evaluación, como una parte más del proceso de aprendizaje. • Contemplar práctica
la
diversidad
educativa
a
las
del
alumnado
características
adaptando personales,
la las
necesidades, los intereses y los estilos cognitivos de los alumnos. Asímismo, tener en cuenta el contexto sociocultural en el que viven.
Concretando un poco más en la metodología a aplicar para la realización de las actividades de enseñanza-aprendizaje voy a tener en cuenta los siguientes criterios:
• Motivar a los alumnos haciéndoles copartícipes del proceso de aprendizaje. Para ello, facilitar la participación de todos los alumnos en la elección y realización de las actividades, en la toma de decisiones en el aula, etc. • Conocer y valorar los conocimientos previos de los alumnos respecto a los aprendizajes planteados. Iniciar el proceso de aprendizaje partiendo de lo que ya saben. Darles a entender que con su esfuerzo y con nuestra ayuda podrán superar las dificultades que encuentren en cada caso. • Plantear situaciones que hagan posible el aprendizaje por descubrimiento. alumnos problemas,
Para
deban hacer
esto,
identificar un
generar el
diagnóstico
escenarios
origen de
de
cada
donde
los
determinados uno
de
ellos,
proponer soluciones posibles, analizar las consecuencias y 12
Propuestas Pedagógicas
Educación Infantil 3 años A
programar las acciones necesarias para conseguir los objetivos previstos. • Realizar actividades que posibiliten la observación directa, la manipulación
y
experimentación
con
el
objeto
de
aprendizaje. • Realizar, en general, actividades que: ➢
Ayuden a provocar conflictos cognitivos en los alumnos.
➢
Generen en los alumnos actitudes receptivas hacia el objeto de aprendizaje.
➢
Permitan experimentar lo aprendido.
➢
Faciliten cierto grado de autonomía.
➢
Faciliten
la
adquisición
de
destrezas
de
aprendizaje
autónomo. ➢
Permitan que todos los alumnos del grupo-clase puedan realizarlas independientemente de la capacidad y los intereses de cada cual, siempre que el docente haya llevado a cabo las adaptaciones pertinentes.
• Plantear
actividades
en
las
que
el
protagonismo,
los
destinatarios y los objetivos sean diferentes: ➢
Dirigidas por el educador, quien llevará la iniciativa en su
planteamiento
realicen.
Este
principalmente
y
en
la
metodología con
tipo
de
actividades
a
la
hora
de
las
que
se
emplearemos
introducir
nuevos
contenidos. ➢
Sugeridas por el educador, aunque se permita escoger a los alumnos entre diferentes opciones, de acuerdo con sus intereses o necesidades.
➢
De refuerzo, destinadas a los alumnos que presentan algún tipo de dificultad, y que podrán ir resolviendo con la ayuda de los alumnos más capacitados o con la intervención directa e individual del educador cuando se 13
Propuestas Pedagógicas
Educación Infantil 3 años A
le requiera. ➢
De ampliación, dirigidas a los alumnos cuyas capacidades les permitan adquirir un nivel superior de contenidos respecto a los que tenemos programados como básicos en la unidad didáctica.
➢
Libres, donde dejaremos que los alumnos empleen su iniciativa, su creatividad y su autonomía para llevarlas a cabo.
➢
También se realizrán actividades complementarias y extraescolares
que
tendrán
una
correlación
con
los
objetivos y contenidos trabajos en cada unidad didáctica. Para este curso escolar, el alumnado de esta clase de 3 años
tienen
programadas
las
siguientes
salidas
(actividades extraescolares): ✗
Asistir a una pequeña obra de teatro para niños.
✗
Visita a una Granja Escuela
✗
Visita al See Life
✗
Y todas aquellas, que puedan surgir durante el curso académico, que se estimen convenientes para facilitar el aprendizaje de nuestro alumnado.
Las actividades complementarias programadas para este curso escolar son: ✗
Primer Trimestre
✗
Halloween (el 31 de octubre de 2011).
✗
Derechos del niño (el 18 de noviembre de 2011).
✗
Fiesta de los Frutos de Otoño (durante la semana del 21 al 25 de noviembre; degustación de frutos de otoño el 23 de noviembre y degustación de castañas asadas el 24 de noviembre).
✗
Día de la Constitución (el 5 de diciembre de 2011).
14
Propuestas Pedagógicas ✗
Educación Infantil 3 años A
Navidad (el 22 de diciembre de 2011). ✗
Segundo Trimestre
✗
Día de la Paz (el 30 de enero de 2012).
✗
Carnaval (17 de febrero de 2012).
✗
Día de Andalucía (semana del 20 al 24 de febrero de 2012).
✗
Día de la Mujer Trabajadora (el 8 de marzo de 2012).
✗
Día del Padre (el 19 de marzo de 2012). ✗
Tercer Trimestre
✗
Semana del libro (23 de abril de 2012).
✗
Día de la Madre (el 4 de mayo de 2012).
✗
Día del Medio Ambiente (el 5 de junio de 2012).
Dado que durante este curso escolar debemos trabajar la figura de Federico García Lorca, ésto lo vamos a hacer, fundamentalmente, durante la celebración de el Día de Andalucía y la Semana del Libro.
• Utilizar el juego como recurso motivador e instrumento educativo en la prácica diaria: ➢
Juego simbólico para que el alumnado reproduzca o imagine
escenas
o
situaciones
de
la
vida
real.
La
simulación de la realidad les permite ir conociendo, aceptando
o
provocando
nuevas
maneras
de
relacionarse, de enfrentarse a los conflictos y de situarse en el contexto social y relacional. ➢
Juegos no competitivos en los que se deberá tener en cuenta que: ✗
El alumnado encuentre placer participando en los juegos,
independientemente
del
resultado
final
obtenido. ✗
Eviten la discriminación o menosprecio de aquellos alumnos
que
no
hayan
conseguido
los
objetivos 15
Propuestas Pedagógicas
Educación Infantil 3 años A
marcados.
Estos
educador
de
han
qué
de
ser
indicadores
habilidades
han
de
para
el
mejorar
individual o grupalmente. ✗
Posibiliten la participación de todo el alumnado del grupo-clase.
✗
El alumnado vea a sus compañeros como iguales y no como contrincantes a los que hay que superar.
✗
La finalidad sea conseguir la suma de aportaciones individuales para lograr un objetivo conjunto.
Los juegos, en síntesis, pueden servir como instrumento educativo y de observación de las peculiaridades de cada alumno (estilos de aprendizaje, dificultades, actitud ante los errores…). • A la hora de trabajar con fichas, planificar las actividades de aprendizaje teniendo en cuenta tres momentos: Antes de empezar: actividades previas para poner en contacto al alumnado con el objeto de aprendizaje, motivarlo
y
despertar
su
interés,
activar
los
conocimientos y experiencias previos y, si es necesario, introducir aquellos aprendizajes que les permitan poder realizar la actividad. Durante la realización: actividades de la ficha para aplicar los conocimientos adquiridos, observar las posibles dificultades y resolverlas. Después de la realización: actividades posteriores para consolidar los aprendizajes adquiridos, reforzar aquellos en los cuales han tenido más dificultades o ampliar los que ya han adquirido por tener unas capacidades o unos conocimientos previos que se lo permiten. • Intentar que el alumnado sepa o sea consciente de lo que ha aprendido. Procurar que los niños y niñas recuerden las actividades que han realizado. Es positivo, en determinados 16
Propuestas Pedagógicas
Educación Infantil 3 años A
momentos, comparar sus primeros trabajos con los últimos para que se den cuenta de los cambios experimentados. • Trabajar los textos teniendo en cuenta los siguientes criterios: ➢
Elegirlos
atendiendo
tanto
a
la
idoneidad
de
su
contenido como a su valor gráfico, procurando que sean un elemento motivador y agradable en sí mismo. ➢
Convertir los libros, revistas y demás soportes escritos en un elemento habitual en el aula, permitiendo que los alumnos los manipulen e interpreten libremente.
➢
Realizar actividades dirigidas de comprensión lectora, en las que se apliquen procedimientos del tipo: activar los conocimientos previos, formular hipótesis o predicciones sobre el argumento, comprobar las hipótesis previas a la lectura, extraer las ideas principales del texto leído, etc.
Todo ello con el fin de crear una actitud receptiva hacia el aprendizaje
de
la
lectoescritura
como
instrumento
de
comunicación, información y disfrute.
17
Propuestas Pedagógicas
Educación Infantil 3 años A
4. Medidas de atención a la diversidad. Con objeto de ajustarnos a las necesidades reales de cada uno de nuestros alumnos/as, se realizará una valoración de sus características
individuales
de
acuerdo
a
los
siguientes
parámetros: •
Evaluación
del
nivel
de
competencia
curricular
del
alumno/a •
Evaluación del desarrollo madurativo
•
Evaluación del estilo de aprendizaje En casos concretos, para la realización de esta evaluación se
solicitará la ayuda del Orientador del centro Como resultado de esta valoración inicial se contemplarán distintas vías de respuesta realizando las oportunas adaptaciones en el currículo, generalmente poco significativas, que sean necesarias para atender las necesidades individuales de nuestro alumnado. Concretando un poco más, la Programación de Aula debe dar una respuesta adecuada a las necesidades educativas de todo el grupo-clase. Esta atención no solo va dirigida a aquellos alumnos que muestran dificultades destacables de aprendizaje, sino también a los que presentan diferencias, ya sea en niveles madurativos, culturales, etc. Las medidas adoptadas deben ser una respuesta a todos y cada uno de los alumnos y han de ser respetuosas con sus características personales. Partiendo de estas premisas, en esta Propuesta Pedagógica se 18
Propuestas Pedagógicas
Educación Infantil 3 años A
sugieren, para cumplir con la atención a la diversidad: • Propuestas de actividades con diversos grados de realización (refuerzo y ampliación). • Actividades diversas para trabajar un mismo contenido. • Diferentes tipos de agrupamientos en la resolución de las actividades: gran grupo, pequeño grupo e individual. • Actividades que tengan aplicación en la vida cotidiana. • Propuestas que favorezcan la expresión directa, la reflexión, la expresión y la comunicación. • Contenidos de aprendizaje tratados de forma globalizada. • Propuestas de evaluación inicial ante un nuevo proceso de enseñanza-aprendizaje. • Utilización de procedimientos e instrumentos de evaluación variados
y
diversos
(cuestionarios,
entrevistas,
observación
sistemática, pruebas objetivas...).
19
Propuestas Pedagógicas
5. Diseño
y
Educación Infantil 3 años A
organización
de
los
espacios
individuales y colectivos. La organización de los espacios escolares tendrá en cuenta la necesidad de crear ambientes agradables y funcionales, con
los
que
los
alumnos
puedan
identificarse
y
desarrollarse: •
Favoreciendo la interacción grupal.
•
Potenciando el desarrollo progresivo de la autonomía tanto
en
descanso...)
los
hábitos
como
en
diarios la
(higiene,
realización
alimentación,
de
las
distintas
actividades escolares.
Con respecto al diseño y organización de los escpacios del aula de los/as alumnos/as de 3 años A, hay que decir que el aula se encuentra dividida principalente en tres áreas: •
LA ZONA DE LA ALFOMBRA. En este espacio hay una estantería con distintos juegos y en la pared hay colocado un corcho. En esta zona realizremos las actividades de la Asamblea (que se especificarán más adelante) y también el juego libre y/o por rincones. Aquí se realizarán actividades de gran grupo (juego libre) o pequeño grupo (cuando se están trabajando por rincones, dependiendo del material que tenga que utilizar el grupo de alumnos de una mesa concreta, esta actividad la realizrán en la alfombra).
•
ZONA
DEL
ORDENADOR,
en
la
que
se
trabajarán
las
actividades relacionadas con las TIC. El ordenador también 20
Propuestas Pedagógicas
Educación Infantil 3 años A
es un recurso que en mi clase se suele utizar para visualizar pequeñas películas en Inglés (actividad que se suele hacer los viernes a última hora). Se realizarán actividades de pequeño grupo ( cuando estén trabajando en los ordenadores habrá dos alumnos/as por ordenador); Si estamos visualizando una película, será una actividad de grupo-clase. •
ZONA DE TRABAJO propiamente dicha, en la que están colocadas las mesas y la pizarra que nos sirve de ayuda para la explicación de conceptos, realizandose trabajo de grupo clase cuando se realiza, por ejemplo, la explicación de un concepto nuevo y se les hace preguntas, a la clase en general, para comprobar que lo han aprendido o trabajo individual luando trabajan en sus fichas y libro personal. En esta zona también hay una estantería dedicada a la biblioteca del aula y otras estanterías en las que cada discente va guardando su trabajo y además en las que se encuentran distintos juegos (puzles, pizarras, plastilina y objetos a utilizar con la misma,...) que los niños y niñas utilizarán en los juegos por rincones en sus propias mesas de trabajo en pequeños grupos. Otros espacios del centro que vamos a utilizar son: •
El GIMNASIO del centro, lugar en le que se llevarán a cabo las sesiones de psicomotricidad.
•
La BIBLIOTECA, en la cual los alumnos podrán coger pestrados libros para llevarlos a casa.
•
La SALA DE USOS MULTIPLES en la que, en ocasiones, se les pueden poner películas que consideremos que son interesantes.
21
Propuestas Pedagógicas
Educación Infantil 3 años A
6.Distribución del tiempo. En
el
primer
trimestre
las
actividades
de
enseñanza-
aprendizaje se han incluido en una única unidad didáctica, ya que todo él está concebido como un período de adaptación que incide sobre todo en hábitos y actitudes. En el segundo y tercer trimestre las actividades de enseñanzaaprendizaje
están
temporalizadas
en
unidades
didácticas
mensuales. En el tratamiento de los temas se parte de lo más próximo y cercano a los alumnos para avanzar hacia cuestiones más alejadas de su entorno inmediato. Se van a llegar a cabo con la siguiente distribución temporal:
Trimestres 1º Trimestre
Unidades didácticas
Temporalización
Unidad 1: Nos gusta el
Del 17 de octubre al
colegio
23 de diciembre.
Unidad 2: Jugamos
Del 9 de enero al 27 de enero.
2º Trimestre
3º Trimestre
Unidad 3: Paseamos por la
Del 30 de enero al
calle
24 de febrero.
Unidad 4: De mayor quiero
Del 5 de marzo al
ser ...
30 de marzo.
Unidad 5: Plantas de
Del 9 de abril al 27
campo y de ciudad
de abril.
Unidad 6: La familia de los
Del 30 de abril al
animales
25 de mayo.
Unidad 7: Nos vamos de
Del 28 de mayo al
vacaciones
22 de junio. 22
Propuestas Pedagógicas
Educación Infantil 3 años A
Por otra parte, estas Unidades Didácticas que se van a trabajar
a
lo
largo
del
curso
requieren
además
de
una
temporalización de las actividades de aprendizaje que se van a realizar a lo largo de la jornada escolar. En esta
planificación
de las actividades realizadas a lo largo de la jornada se buscará el equilibrio entre la necesidad de respetar los ritmos fisiológicos individuales
de
los
niños
del
grupo
(descanso,
alimento,
actividad…) y la conveniencia de mantener rutinas diarias que les puedan servir de marcos de referencia para interiorizar las primeras secuencias temporales. Por otro lado, mantener una rutina de actividades estables, aunque lo suficientemente flexibles para dar cabida a las necesidades e intereses individuales, permitirá a los alumnos ser conscientes del trabajo que deben realizar en cada momento sin necesidad de alterar demasiado el ritmo de clase explicando las tareas. Para
la
temporalización
de
las
actividades
diarias
se
tendrán en cuenta los siguientes parámetros: • Partir
del
momento
evolutivo
de
los
niños
del
grupo,
ajustando las tareas a sus posibilidades de atención y trabajo. • Mantener una secuencia de ritmos y rutinas equilibrada. • Cubrir las necesidades e intereses del grupo-clase. • Contemplar los ritmos individuales de los alumnos. • Adecuar las tareas a realizar a la distribución espacial y a los recursos materiales y personales con que cuenta el Centro. Ajustar
la
distribución
de
actividades
a
los
criterios
de
organización general del Centro. En concreto, en este aula de 3 años se realizará una distribución de la jormada escolar de la siguietne manera 23
Propuestas Pedagógicas
Educación Infantil 3 años A
aunque, siempre será muy flexible y se debe adaptar a los ritmos y necesidades que los/as alumnos/as puedan presentar. Horario
Cada día de la semana
9:00-10:00
Rutinas de entrada: Colgar las mochilas y/o abrigos. Asamblea: En ésta se trabajarán los conceptos que posteriormente deberán aplicar en la ficha de trabajo de su libro personal. Además, también se trabajarán pequeños
las
normas
conflictos,
se
de
clase,
resolución
aprenderán,
de
canciones,
poesías, adivinanzas, trabalenguas, vocabulario y expresiones sencillas en inglés, ... relacionados con la unidad didácticas. Los lunes hasta las 10:00h realizaresmos actividades psicomotrices, preferentemente en el gimnasio del centro. 10:00-10:30
Tras la asamblea se trabajará de forma individual, en su libro personal o fichas de trabajo, los conceptos trabajados anteriormente.
10:30-11:00
Aseo y desayuno. Tras el desayuno tienen un pequeño tiempo de juego y antes de salir al recreo, deben dejar todos los juguetes bien ordenados.
11:00-11:30 11:30-12:15
Recreo Aseo y relajación (unos 15 minutos aproximad.) A continuación se contará un cuento y/o se trabajarán
distintos conceptos: lógico-matemáticos,
artisticos,...
que
previa,
de
requerirán
forma
de
colectiva,
una
explicación
conceptos
que 24
Propuestas Pedagógicas
Educación Infantil 3 años A
posteriormente deberán aplicar en la ficha de trabajo Los
jueves
(alternativos)
tendrán
religión
o
enseñanza complementaria 12:15-13:15
Juego por rincones (hasta las 13:30h) Los
miércoles
tendrán
religión
o
enseñanza
complementaria Los viernes suelo ponerles una película en Inglés (hasta las 13:30h) 13:15-14:00
Puesta en común donde se repasarán algunos conceptos trabajos durante el día. Aseo y despedida.
25
Propuestas Pedagógicas
7. Selección
y
Educación Infantil 3 años A
organización
didácticos y materiales.
de
los
recursos
Los materiales y recursos didácticos que vamos a utilizar en nuestra clase se puede clasificar en: •
MATERIAL DEL PROFESOR: ➢
➢
Organizadores didácticos ✗
Expediente personal.
✗
Registro de evaluaciones.
✗
listado de asistencia.
✗
Registros de tutorías con los padres y madres
Guiones didácticos ✗
Propuestas didácticas de las unidades
✗
Progamación semanal.
✗
Propuestas fotocopiables . Otros
•
✗
CD Documentos curriculares.
✗
Propuestas pedagógicas.
MATERIAL PARA EL AULA ➢
Proporcionado por la Editorial ✗
Muñeca de Mica, Maleta y títere de guante de Mono.
✗
Superlibro de cuentos: Cuento presentación Mica y Mono.
✗
Nuestro Superlibro.
✗
Dado de juegos. 26
Propuestas Pedagógicas
➢
Educación Infantil 3 años A
✗
Juegos divertidos para el cole.
✗
Tarjetas de felicitación.
✗
CD TIC
✗
CD de Canciones y audiciones
Material seleccionado por la tutora. ✗
Juegos diversos de construcción.
✗
Juguetes para el juego simbólico (cocinita, muñecas, mercado, disfraces, coches,...)
✗
Puzles de diferente dificultad.
✗
Pizarras magnéticas y letras magnéticas.
✗
Platilina y objetos para trabajar con ella.
✗
Pinchitos y bandejas para realizar series y dibujos.
✗
Cuentos.
✗
Material para trabajar la grafomotricidad.
✗
Otras mascotas para motivar a los alumnos.
✗
Marionetas de dedo.
✗
Dominós.
✗
Tarjetas con imágenes para trabajar distintos temas (elaboración de cuentos, vocabulario en inglés, cuentos en imágenes,...)
•
MATERIALES PARA LA FAMILIA. ➢
Proporcionado por la Editorial ✗
CD Canciones para casa.
✗
Bolsito de comunicación con la familia.
✗
El libro de la salud. 27
Propuestas Pedagógicas ✗ •
Educación Infantil 3 años A
Artículos de interés.
MATERIAL DEL ALUMNO ➢
Libro de trabajo personal
➢
Fichas elaboradas por la profesora.
28
Propuestas Pedagógicas
Educación Infantil 3 años A
8.Procedimientos de evaluación del alumnado, en consonancia con las orientaciones metodológicas establecidas.
La evaluación en Educación Infantil debe ser global, continua y formativa y ésto va a permitirnos al profesorado de esta etapa encauzar nuestra acción educativa facilitando al alumnado cantidad y variedad de experiencias de aprendizaje, con el fin de que cada niño y niña alcance el máximo desarrollo
posible
en
sus
capacidades
de
acuerdo
con
sus
posibilidades. Evaluar consiste en realizar un seguimiento a lo largo del proceso educativo que permita poner en relación los criterios de evaluación,
asociados
a
las
capacidades
que
se
pretenden
desarrollar, con las características y posibilidades del alumno, orientando aprendizaje.
y
reconduciendo El
referente
el
para
proceso establecer
de
enseñanza
los
criterios
y de
evaluación lo constituyen los objetivos generales, los objetivos de las áreas y los contenidos, así como las competencias básicas. La evaluación del alumnado, teniendo en cuenta lo anteriormente
expuesto,
se
va
a
realizar
en
distintos
momentos, es decir: ➢
Evaluación inicial A través de ella se podrá realizar una observación del nivel de competencia curricular del que parten los alumnos. Los elementos a valorar serán tanto las capacidades adquiridas como los hábitos de comportamiento que manifiestan.
➢
Evaluación por unidades Con ellas se registrarán los aprendizajes alcanzados por los 29
Propuestas Pedagógicas
Educación Infantil 3 años A
alumnos en cada unidad didáctica programada. ➢
Evaluación trimestral Parten de las evaluaciones realizadas en las unidades y recogen los aprendizajes considerados más significativos y mínimos que el alumno debe alcanzar.
➢
Evaluación de final de curso Con ella se podrá comprobar el grado de consecución de los objetivos planteados al inicio del curso proporcionando información acerca del mismo y sobre los esquemas de conocimiento que poseen los niños. En la tabla expuesta en el apartado primero relacionado
con la concreción del curriculo, se han establecido los criterios de evaluación. Dentro de este capìtulo vamos a incluir los registros de evaluación
de
las
distintas
unidades
y
el
de
evaluación
trimestral.
30
Propuestas Pedagógicas
Educación Infantil 3 años A
REGISTROS DE EVALUACIÓN POR UNIDADES
31
Propuestas Pedagógicas
Educación Infantil 3 años A
Unidad 1: Nos gusta el colegio CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONOCIMIENTO DE SI
PERSONAL
Se identifica como niño o como niña.
MISMO Y AUTONOMÍA
C
EP
Conoce su propio nombre.
Reconoce y expresa sentimientos de alegría y tristeza.
Se muestra respetuoso con los compañeros
Reconoce hábitos de higiene necesarios para cuidar su salud
Utiliza las prendas de vestir adecuadas
para el frío.
Realiza actividades para mantener ordenada y cuidada el aula.
CONOCIMIENTO DEL ENTORNO
MEDIO FÍSICO: ELEMENTOS,
RELACIONES Y MEDIDA.
Reconoce la forma circular en objetos de su entorno.
Identifica el criterio que sigue una serie.
Asocia el número 1 a su cantidad. Comprende el cuantificador uno y varios.
Discrimina objetos según su tamaño. ACERCAMIENTO A LA Conoce las prendas de vestir adecuadas NATURALEZA al tiempo atmosférico LA CULTURA Y LA
VIDA EN SOCIEDAD.
Reconoce su aula y los espacios más significativos.
Identifica los espacios más importantes de su aula y su casa
Identifica los espacios más importantes de su aula y su casa
Reconoce a los miembros de su familia y a su maestra
Conoce algunas tradiciones de su entorno.
32
Propuestas Pedagógicas LENGUAJES:
COMUNICACIÓN Y
LENGUAJE VERBAL
REPRESENTACIÓN
Educación Infantil 3 años A Conoce el uso de los algunos rótulos.
Utiliza pictogramas para formar
oraciones.
Conoce diferentes cuentos y a los personajes protagonistas.
Conoce algunas palabras y expresiones
sencillas en lengua extranjera (inglés)
LENGUAJE
ARTÍSTICO
Realiza actividades plásticas estampando con el dedo
Reproduce canciones típicas de Navidad. Discrimina el sonido y el silencio. LENGUAJE
AUDIOVISUAL Y
Usa el ordenador de la clase.
TECNÓLOGICO LENGUAJE CORPORAL.
Mantiene un comportamiento
adecuado en las actividades que se realizan
33
Propuestas Pedagógicas
Educación Infantil 3 años A
UNIDAD 2: Jugamos
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONOCIMIENTO DE
Identifica las manos y los pies.
AUTONOMÍA
SI MISMO Y
C
EP
Conoce las prendas adecuadas para
proteger las manos y los pies.
PERSONAL
Reconoce el sentimiento de enfado y lo diferencia de otros sentimientos.
Identifica los hábitos de higiene que debe practicar después de distintas actividades.
Discrimina los objetos de higiene
adecuados a cada momento. CONOCIMIENTO DEL ENTORNO
MEDIO FÍSICO: ELEMENTOS,
RELACIONES Y MEDIDA.
Discrimina la forma cuadrada en objetos del entorno.
Escribe correctamente el número 2.
Relaciona el número 2 con su cantidad.
Aplica los conceptos alto y bajo en personas y objetos.
ACERCAMIENTO A LA Conoce algunas características NATURALEZA climáticas del invierno LA CULTURA Y LA
VIDA EN SOCIEDAD.
Diferencia distintos tipos de juguetes.
Conoce algunos juegos propios de su edad.
Identifica las características
principales de algunos juegos. Respeta las reglas de los juegos LENGUAJES:
COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN
LENGUAJE VERBAL
Utiliza palabras nuevas del vocabulario de la unidad.
Hace una correcta lectura de imágenes. Realiza trazos circulares.
34
Propuestas Pedagógicas
Educación Infantil 3 años A Conoce algunas palabras y expresiones
sencillas en lengua extranjera (inglés)
LENGUAJE
ARTÍSTICO
Realiza actividades plásticas creativas Discrimina sonidos por su intensidad: fuertes, flojos
LENGUAJE
AUDIOVISUAL Y
Utiliza adecuadamente el ordenador
TECNÓLOGICO
LENGUAJE CORPORAL Participa en las dramatizaciones de clase
35
Propuestas Pedagógicas
Educación Infantil 3 años A
UNIDAD 3: Paseamos por la calle CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONOCIMIENTO DE SI
C
EP
Descubre y expresa las cualidades de los
MISMO Y AUTONOMÍA
objetos a través del tacto.
PERSONAL
Conoce los hábitos de higiene que tiene que realizar para cuidar sus manos.
CONOCIMIENTO DEL ENTORNO
MEDIO FÍSICO: ELEMENTOS,
RELACIONES Y MEDIDA.
Describe las formas que componen una figura dada.
Identifica el criterio de formación de una serie y la continúa.
Escribe correctamente los números 1 y 2.
Relaciona los números 1 y 2 con su cantidad.
Describe las imágenes que pertenecen a una secuencia.
Ordena las imágenes de una secuencia. ACERCAMIENTO A LA NATURALEZA
LA CULTURA Y LA
VIDA EN SOCIEDAD.
Discrimina diferentes objetos usando el tacto
Identifica el significado de las luces del semáforo.
Identifica elementos característicos de
la calle y sus funciones.
Reconoce por dónde circulan los medios de transporte cotidianos.
Clasifica alimentos según distintos criterios.
Reconoce los lugares donde se compran alimentos.
LENGUAJES:
COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN
LENGUAJE VERBAL
Identificar el código escrito en
elementos del entorno cercano e interpretar su significado.
Conoce vocabulario relativo a los objetos de la calle.
Realiza trazos semicircular
36
Propuestas Pedagógicas
Educación Infantil 3 años A
Conoce algunas palabras y expresiones
sencillas en lengua extranjera (inglés)
LENGUAJE
ARTÍSTICO
Realiza composiciones plásticas
utilizando técnicas de rasgado y pegado
Reconoce las maracas y el triángulo. LENGUAJE
AUDIOVISUAL Y TECNÓLOGICO LENGUAJE CORPORAL
Nombra los elementos principales de un ordenador
Se expresa a través de actividades de juego corporal y dramático
37
Propuestas Pedagógicas
Educación Infantil 3 años A
UNIDAD 4 : De mayor quiero ser ...
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONOCIMIENTO DE
C
EP
Sabe qué debe hacer después de utilizar
SI MISMO Y
los materiales del aula.
AUTONOMÍA PERSONAL
Conoce hábitos de higiene faciales Reconoce los gestos de la cara que
expresan sentimientos de alegría y de enfado.
Identifica sus propios sentimientos y los de los demás.
CONOCIMIENTO DEL ENTORNO
MEDIO FÍSICO: ELEMENTOS,
RELACIONES Y MEDIDA.
Utiliza correctamente los cuantificadores pocos/muchos.
Clasifica objetos según el criterio de color. Describe las características de forma,
tamaño y color de figuras geométricas básicas.
Identifica el criterio de una serie y la continúa.
Escribe correctamente los números 1 y 2.
Relaciona los números 1 y 2 con su cantidad.
ACERCAMIENTO A
Reconoce algunos fenómenos atmosféricos
LA CULTURA Y LA
Identifica y valora el trabajo que llevan
LA NATURALEZA
VIDA EN SOCIEDAD. LENGUAJES:
COMUNICACIÓN Y
LENGUAJE VERBAL
a cabo personas de la Comunidad
Completa la escena de un cuento con piezas dadas.
REPRESENTACIÓN
Utiliza palabras nuevas del vocabulario de la unidad.
Realiza correctamente trazos combinados.
Conoce algunas palabras y expresiones
sencillas en lengua extranjera (inglés)
LENGUAJE
Describe una obra de arte
38
Propuestas Pedagógicas ARTÍSTICO
Educación Infantil 3 años A Realiza diferentes obras plásticas personales empleando distintos materiales y técnicas.
LENGUAJE
AUDIOVISUAL Y TECNÓLOGICO LENGUAJE CORPORAL
Sabe manejar el ratón para resolver
actividades sencillas con el ordenador
Participa en sencillas representaciones teatrales
39
Propuestas Pedagógicas
UNIDAD 5:
Educación Infantil 3 años A
Plantas del campo y de la ciudad CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONOCIMIENTO DE
C
EP
Identifica los ojos como el órgano del
SI MISMO Y
sentido de la vista.
AUTONOMÍA
Conoce los cuidados que debe tener para
PERSONAL
proteger la vista.
Discrimina el sabor dulce y el salado. Resuelve con autonomia adecuada a su edad algunas actividades de la vida cotidiana en el aula. CONOCIMIENTO DEL ENTORNO
MEDIO FÍSICO: ELEMENTOS,
RELACIONES Y MEDIDA.
Reconoce la forma triangular en objetos del entorno.
Clasifica elementos según un criterio: color.
Relaciona un conjunto con el valor del número 3.
Asocia los números del 1 al 3 con su cantidad.
ACERCAMIENTO A LA NATURALEZA
Sabe lo que es una planta y reconoce algunas de ellas.
Reconoce diferencias entre un paisaje de campo y otro de ciudad.
Identifica los cuidados que necesitan las plantas.
Discrimina alimentos de origen
vegetal.Discrimina alimentos de origen vegetal.
Valora y respeta las plantas LA CULTURA Y LA
VIDA EN SOCIEDAD. LENGUAJES:
COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN
LENGUAJE VERBAL
Participa en actividades escolares vinculadas al día del libro
Utiliza palabras nuevas del vocabulario de la unidad.
Interpreta logos sencillos del entorno próximo.
Realiza trazos semicirculares.
40
Propuestas Pedagógicas
Educación Infantil 3 años A Reconoce la escena de un cuento. Cuenta con sus palabras el argumento de un cuento conocido.
Conoce algunas palabras y expresiones
sencillas en lengua extranjera (inglés)
LENGUAJE
ARTÍSTICO
Realiza actividades plásticas creativas utilizando las tijeras.
Interpreta una obra de arte para
realizar un trabajo plástico personal
Discrimina el sonido de los crótalos y los triángulos.
LENGUAJE
AUDIOVISUAL Y
Realiza juegos en el ordenador
TECNÓLOGICO LENGUAJE CORPORAL
Se expresa a través de actividades de juego corporal y dramático
41
Propuestas Pedagógicas
Educación Infantil 3 años A
UNIDAD 6: La familia de los animales CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONOCIMIENTO DE
C
EP
Identifica la nariz como órgano del
SI MISMO Y
sentido del olfato.
AUTONOMÍA
Distingue algunos olores del entorno.
PERSONAL
Reconoce las diferencias entres dos imágenes semejantes.
CONOCIMIENTO DEL ENTORNO
MEDIO FÍSICO: ELEMENTOS,
RELACIONES Y MEDIDA.
Ordena una secuencia temporal de tres escenas.
Sigue el razonamiento lógico para resolver actividades.
Realiza agrupaciones de objetos según una cantidad dada entre uno y tres.
Relaciona las grafías de los números 1 al 3 con su cantidad.
Escribe los números del 1 al 3 de forma correcta.
Identifica el criterio de formación de una serie y la continúa.
ACERCAMIENTO A LA NATURALEZA
Conoce las prendas de vestir que debe ponerse en función del tiempo atmosférico.
Conoce diferentes tipos de animales. Clasifica animales según la familia a la que pertenecen.
Reconoce las diferencias que hay entre algunos animales.
Conoce cómo nacen los pollitos. Sabe la procedencia de algunos productos y alimentos de origen animal.
LA CULTURA Y LA VIDA EN
SOCIEDAD. LENGUAJES:
COMUNICACIÓN Y
LENGUAJE VERBAL
Reconoce algunas señas de identidad cultural del entorno
Utiliza palabras nuevas del vocabulario de la unidad.
42
Propuestas Pedagógicas REPRESENTACIÓN
Educación Infantil 3 años A dentifica y reproduce onomatopeyas de sonidos de algunos animales.
Realiza trazos quebrados. Describe las imágenes de la portada de un cuento.
Respeta el turno de palabra Reconoce y expresa algunos sentimientos. Conoce algunas palabras y expresiones
sencillas en lengua extranjera (inglés)
LENGUAJE
ARTÍSTICO
Aplica las técnicas de recorte, grafismo y dibujo con rotulador a composiciones personales
LENGUAJE
AUDIOVISUAL Y TECNÓLOGICO LENGUAJE CORPORAL
Sabe manejar el ratón para resolver
actividades sencillas en el ordenador
Participa en actividades de danza
43
Propuestas Pedagógicas
Educación Infantil 3 años A
UNIDAD 7 : Nos vamos de vacaciones
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONOCIMIENTO DE
Discrimina visualmente características
AUTONOMÍA
comunes en objetos.
PERSONAL ENTORNO
EP
Sabe representarse en un dibujo.
SI MISMO Y
CONOCIMIENTO DEL
C
MEDIO FÍSICO: ELEMENTOS,
RELACIONES Y MEDIDA.
Sabe completar una tabla.
Traza formas geométricas básicas. Agrupa objetos según distintos criterios. Asocia la grafía de los números del 1 al 3 con su cantidad.
Utiliza palabras nuevas del vocabulario de la unidad.
Conoce y aplica los conceptos largo y corto.
ACERCAMIENTO A LA NATURALEZA
Reconoce distintos tipos de paisajes. Identifica algunos lugares de vacaciones habituales.
Colabora en clase en el reciclado de papel LA CULTURA Y LA
VIDA EN SOCIEDAD.
Conoce formas de disfrutar del tiempo libre.
Siente interés por conocer las celebraciones de su entorno
LENGUAJES:
COMUNICACIÓN Y
LENGUAJE VERBAL
Reconoce el significado de pictogramas
sencillos y expresa oraciones a partir de
REPRESENTACIÓN
ellos.
Realiza trazos semicirculares. Reconoce las imágenes que pertenecen a un cuento.
Expresa verbal y corporalmente
sentimientos y vivencias.
Cuenta con sus palabras el argumento de cuentos conocidos.
Identifica algunas letras que están en su nombre
Conoce algunas palabras y expresiones
sencillas en lengua extranjera (inglés)
44
Propuestas Pedagógicas LENGUAJE
ARTÍSTICO
Educación Infantil 3 años A Realiza actividades plásticas creativas a través del dibujo.
Conoce cómo se tocan algunos
instrumentos musicales de percusión.
Discrimina el sonido de algunos
instrumentos musicales. LENGUAJE
AUDIOVISUAL Y
Realiza juegos con el ordenador
TECNÓLOGICO LENGUAJE CORPORAL
Participar en actividades grupales Expresar corporalmente sentimientos y vivencias
45
Propuestas Pedag贸gicas
Educaci贸n Infantil 3 a帽os A
EVALUACIONES TRIMESTRALES
46
Propuestas Pedagógicas
Educación Infantil 3 años A
EVALUACIÓN GLOBAL: TRIMESTRE 1 Nombre:....................................................
Apellidos:................................................................................
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
INDICADORES
Conocimiento de sí mismo
C
EP
NC
C
EP
NC
y autonomía personal Formarse una imagen
•
personal ajustada y positiva. Participar en juegos,
•
mostrando destrezas motoras y habilidades
1. Se identifica como niño o niña. 2. Sabe cómo se llama. 3. Muestra interés por los juegos que se proponen en el aula.
manipulativas. Identificar y regular los
•
sentimientos y las emociones.
4. Reconoce en otros si están tristes o contentos.
5. Expresa cuándo está triste o contento. 6. Se muestra respetuoso con sus compañeros.
Realizar autónomamente y
•
con
iniciativa actividades
habituales para satisfacer necesidades básicas
7. Reconoce algunos hábitos básicos para prevenir enfermedades
8. Termina sus tareas en el tiempo propuesto.
9. Cuida y ordena el material del aula.
Conocimiento del entorno •
Identificar cambios
naturales que afectan a la vida de las personas
Identificar y conocer los
•
grupos sociales más
significativos de su entorno,
algunas características de su organización y los
principales servicios
comunitarios que ofrece •
Identificar los atributos y cualidades de elementos
para establecer relaciones de agrupamientos, orden y clasificación.
10. Conoce las prendas de vestir adecuadas al tiempo meteorológico.
11. Reconoce a los miembros de su familia y a su maestro o maestra.
12. Identifica los espacios más importantes de su aula y de su casa.
13. Conoce algunas tradiciones de su entorno.
14. Discrimina objetos del entorno con
forma circular.
15. Descubre el criterio de formación de una serie y la continúa.
16. Establece si un elemento es grande o pequeño a través de la comparación.
47
Propuestas Pedagógicas •
Utilizar el conteo como
estrategia de estimación.
Educación Infantil 3 años A 17. Reconoce conjuntos con un elemento. 18. Sabe la cantidad que representa el
número 1.
19. Compara conjuntos y distingue dónde hay uno o varios.
Lenguajes: comunicación
C
EP
NC
y representación Utilizar de forma progresiva
•
un léxico variado con buena pronunciación y con
creciente precisión en oraciones. •
situaciones de comunicación.
21. Muestra interés por aprender nuevas palabras.
Emplear las normas que
22. .Escucha a sus compañeros y
lingüístico.
palabra.
rigen el intercambio •
20. Emplea el nuevo vocabulario en
Diferenciar entre las formas escritas y otras formas de expresión gráfica.
compañeras respetando el turno de 23. Reconoce dónde está escrito su nombre. 24. Expresa ideas con oraciones
estructuradas a partir de pictogramas sencillos.
•
Utilizar el lenguaje escrito con una finalidad real, teniendo en cuenta las
convenciones del sistema de la lengua escrita. •
Escuchar y comprender
distintos géneros textuales tanto tradicionales como
25. Conoce la función de carteles y rótulos en su entorno.
26. Realiza con precisión los trazos previos para escribir.
27. Reconoce el argumento de cuentos conocidos.
28. Memoriza pequeños poemas y
contemporáneos.
adivinanzas.
29. Escucha con atención cuando se leen cuentos. •
Utilizar el vocabulario y
30. Utiliza el vocabulario y expresiones
aprendido en lengua
(inglés)
expresiones sencillas extranjera (inglés) •
Iniciarse en las nuevas
31. Se sienta de forma adecuada delante
Interpretar y valorar obras
32. Realiza un trabajo plástico personal a
tecnologías. •
plásticas del entorno. •
del ordenador.
partir de la observación pautada de una obra de arte.
Realizar obras plásticas
33. Aplica las técnicas de estampado y
distintos materiales
a composiciones personales.
personales empleando y técnicas. •
sencillas aprendidas en lengua extranjera
Escuchar obras musicales del entorno.
dibujo
34. Expresa a través de su cuerpo el sentimiento
que le produce una audición musical.
48
Propuestas Pedagógicas •
Educación Infantil 3 años A
Explorar las posibilidades
sonoras de la voz, del propio
cuerpo y de objetos cotidianos.
35. Discrimina el sonido del silencio. 36. Manifiesta a través de la expresión
corporal el sentimiento que le producen canciones
y audiciones. 37. Reconoce los sonidos que puede realizar con distintas partes de su cuerpo. •
Explorar las posibilidades
expresivas del cuerpo.
38. Se expresa a través de actividades de juego corporal y dramático.
39. Participa en sencillas representaciones teatrales.
C: Conseguido
EP: En proceso
NC: No conseguido
Necesidades de apoyo educativo
La Cala del Moral a _______ de __________________ de 20_______ El/la Tutor/a:_________________________________________________
Fdo.:
49
Propuestas Pedagógicas
Educación Infantil 3 años A
EVALUACIÓN GLOBAL: TRIMESTRE 2 Nombre:....................................................
Apellidos:................................................................................
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
INDICADORES
Conocimiento de sí mismo
C
EP
NC
C
EP
NC
y autonomía personal •
Nombrar y reconocer
distintas partes del cuerpo.
1. Identifica las manos y los pies. 2. Discrimina las prendas que deben ponerse en las manos y en los pies
•
Identificar los órganos de los sentidos y sus principales funciones.
3. Reconoce algunas cualidades de los objetos a través del tacto.
4. Identifica la parte del cuerpo donde está el sentido del tacto
•
Identificar y expresar los propios sentimientos,
necesidades y preferencias.
5. Reconoce el sentimiento de enfado en sí mismo y en los demás
6. Discrimina en un dibujo sentimientos como la alegría y el enfado.
7. Expresa el motivo de su enfado o de su alegría.
Adquirir hábitos relacionados
•
con la higiene, la salud y el cuidado de los espacios del entorno.
8. Conoce las medidas de higiene
necesarias para cuidar manos y pies.
9. Discrimina los objetos que necesita para su higiene
10. Recoge y cuida los materiales del aula. •
Resolver con autonomía
11. Acaba las tareas en el tiempo acordado.
actividades de la vida
12. Cumple las indicaciones en las salidas
adecuada a su edad algunas cotidiana.
escolares.
Conocimiento del entorno •
Reconocer los cambios que se
13. Observa y explica cuáles son las
fenómenos del medio y las
invierno en su entorno.
producen en el entorno por estaciones.
características más importantes del
14. Identifica la ropa que tiene que llevar según el tiempo que hace.
•
Identificar formas de ocio y entretenimiento en el
tiempo libre relacionándose con niños y niñas de su
15. Elige los juegos adecuados en función del lugar donde se encuentra.
16. Conoce y respeta las reglas de algunos juegos propios de su edad.
50
Propuestas Pedagógicas edad. •
Conocer los servicios
comunitarios que ofrece el
entorno donde se vive y su papel en la sociedad.
Educación Infantil 3 años A 17. Participa en los juegos que se proponen en el aula.
18. Discrimina medios de transporte
según el lugar por el que se desplazan. 19. Conoce qué tiendas hay en el lugar donde vive y qué se vende en ellas.
20. Identifica y valora el trabajo que
llevan a cabo personas de la comunidad. •
Reconocer algunas señas de identidad cultural del entorno
21. Participa en actividades escolares vinculadas con el carnaval.
22. Siente interés por conocer las
celebraciones de su entorno. •
Identificar los atributos y cualidades de elementos
para establecer relaciones de agrupamientos, orden y clasificación.
23. Discrimina si un elemento es liso o
rugoso tras manipular y experimentar con él.
24. Reconoce la altura de personas y objetos
por comparación.
25. Clasifica objetos del entorno con forma
cuadrada.
26. Establece si un conjunto tiene muchos
o pocos elementos.
27. Continúa una serie lógica
estableciendo cuál es su criterio. •
Utilizar el conteo como
estrategia de estimación.
28. Asocia los números 1 y 2 a la cantidad
de elementos correspondientes. 29. Escribe los números 1 y 2.
•
Situarse a sí mismo y colocar objetos en el espacio.
30. Reconoce si un elemento está
encima/debajo.
31. Dibuja sencillos elementos
encima/debajo de una referencia dada. 32. Coloca de forma adecuada las piezas de
un puzle para recomponer una escena. •
Identificar formas
geométricas en objetos del entorno.
33. Reconoce la forma cuadrada en
distintos elementos.
34. Dibuja el cuadrado.
Lenguajes: comunicación
C
y representación
Utilizar de forma progresiva
•
un léxico variado con buena pronunciación y con
EP
NC
35. Emplea el nuevo vocabulario en situaciones de comunicación.
creciente precisión en oraciones. •
Emplear las normas que rigen el intercambio lingüístico.
36. Respeta el turno de palabra en las conversaciones colectivas.
51
Propuestas Pedagógicas •
Educación Infantil 3 años A
Diferenciar entre las formas escritas y otras formas de expresión gráfica.
37. Identifica algunas letras que están en su nombre.
38. Emplea pictogramas para formar oraciones.
•
Utilizar el lenguaje escrito con una finalidad real,
39. Reconoce dónde está escrito su nombre. 40. Realiza los trazos propuestos de forma
teniendo en cuenta las
convenciones del sistema de
correcta .
la lengua escrita. •
Escuchar y comprender
distintos géneros textuales tanto tradicionales como
41. Cuenta con sus palabras cuentos conocidos.
42. Memoriza pequeños poemas y
contemporáneos.
adivinanzas.
43. Escucha con atención cuando se leen cuentos •
Utilizar el vocabulario y
44. Utiliza el vocabulario y expresiones
aprendido en lengua
(inglés)
expresiones sencillas
sencillas aprendidas en lengua extranjera
extranjera (inglés) •
Iniciarse en el manejo del
45. Sabe manejar el ratón para resolver
Interpretar y valorar obras
46. Describe una obra de arte.
ordenador. •
plásticas del entorno.
actividades sencillas en el ordenador.
47. Interpreta una obra de arte para realizar un trabajo plástico personal.
•
Realizar obras plásticas
48. Aplica las técnicas de picado, rasgado y
distintos materiales
con rotulador a composiciones personales.
personales empleando
dibujo
y técnicas. •
Escuchar obras musicales del entorno.
•
Explorar las posibilidades
50. Reconoce las maracas y el triángulo. 51. Discrimina el sonido producido por las
musicales.
maracas y la caja china.
Explorar las posibilidades
expresivas del cuerpo.
trabajos artísticos el sentimiento que le produce una audición musical.
sonoras de instrumentos
•
49. Expresa a través de su cuerpo y de
52. Se expresa a través de actividades de juego corporal y dramático.
53. Participa en sencillas representaciones teatrales.
C: Conseguido
EP: En proceso
NC: No conseguido
52
Propuestas Pedag贸gicas
Educaci贸n Infantil 3 a帽os A
Necesidades de apoyo educativo
La Cala del Moral a _______ de __________________ de 20_______ El/la Tutor/a:_______________________________________________
Fdo.:
53
Propuestas Pedagógicas
Educación Infantil 3 años A
EVALUACIÓN GLOBAL: TRIMESTRE 3 Nombre:....................................................
Apellidos:................................................................................
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
INDICADORES
Conocimiento de sí mismo
C
EP
NC
C
EP
NC
y autonomía personal •
Nombrar y reconocer
distintas partes del cuerpo.
1. Identifica las partes principales del esquema corporal.
2. Se representa a través del dibujo. •
Identificar los órganos de los sentidos y sus principales funciones.
3. Identifica los órganos de la vista y el olfato.
4. Experimenta a través de la vista y el olfato para conocer cualidades de distintos elementos.
•
Identificar y expresar los propios sentimientos, necesidades
y preferencias. •
Adquirir hábitos
relacionados con la higiene, la salud y el cuidado de los espacios del entorno.
5. Expresa sus sentimientos y vivencias verbal
y corporalmente. 6. Conoce las medidas básicas para cuidar la vista.
7. Reconoce qué alimentos son más saludables
en una dieta equilibrada. 8. Cuida el material del aula. •
Resolver con autonomía
adecuada a su edad algunas 2. actividades de la vida cotidiana.
9. Acaba las tareas en el tiempo acordado. 10. Recoge los materiales después de realizar
sus trabajos.
Conocimiento del entorno •
Reconocer los cambios que se
11. Observa y explica cuáles son las
fenómenos del medio y las
entorno.
producen en el entorno por estaciones.
características de la primavera en su
12. Identifica la ropa que tiene que llevar según el tiempo que hace.
•
Identificar y nombrar
13. Reconoce y describe algunas
del medio natural,
entorno.
algunos de los componentes estableciendo relaciones sencillas de
interdependencia.
características de las plantas de su
14. Conoce algunos animales domésticos y
de granja y expresa sus características más importantes.
54
Propuestas Pedagógicas
Educación Infantil 3 años A 15. Reconoce alimentos de origen animal y vegetal.
16. Valora la importancia de los animales y las plantas para la vida de las personas. •
Manifestar actitudes de cuidado
y respeto hacia la
17. Respeta y cuida las plantas y animales
del entorno.
naturaleza,
y participar en actividades para conservarla. •
Identificar formas de ocio y entretenimiento en el
tiempo libre relacionándose con niños y niñas de su edad. •
Conocer los servicios
comunitarios que ofrece el
entorno donde se vive y su papel en la sociedad.
18. Conoce distintas formas de disfrutar del tiempo libre.
19. Participa en los juegos que se realizan
en clase.
20. Identifica y valora el trabajo que
llevan a cabo las personas de la comunidad.
21. Conoce algunas propuestas que ofrece
la comunidad para el tiempo libre: parques, piscinas… •
Reconocer algunas señas de identidad cultural del entorno.
22. Participa en actividades escolares
vinculadas con el Día del libro y el Día del agua.
23. Siente interés por conocer las
celebraciones de su entorno. •
Identificar los atributos y cualidades de elementos
para establecer relaciones de agrupamientos, orden y clasificación.
24. Discrimina si un elemento es largo o
corto tras manipular y experimentar con él.
25. Reconoce la longitud de un elemento
por comparación.
26. Clasifica objetos del entorno con forma
triangular y según su color.
27. Agrupa elementos según un criterio
establecido de cantidad.
28. Continúa una serie lógica
estableciendo cuál es su criterio. •
Utilizar el conteo como
estrategia de estimación.
29. Asocia los números 1, 2 y 3 a la
cantidad de elementos correspondientes. 30. Escribe los números 1, 2 y 3.
•
Situarse a sí mismo y objetos en el espacio.
31. Ordena una secuencia de tres escenas 32. Coloca de forma adecuada las piezas de
un puzle para recomponer una escena. •
Identificar formas
geométricas en objetos del
33. Reconoce la forma triangular en
distintos elementos.
55
Propuestas Pedagógicas entorno.
Educación Infantil 3 años A 34. Dibuja el triángulo.
Lenguajes: comunicación
C
EP
NC
y representación Utilizar de forma progresiva
•
un léxico variado con buena pronunciación y con
creciente precisión en oraciones. •
Emplear las normas que rigen el intercambio lingüístico.
•
Utilizar el lenguaje escrito con una finalidad real, teniendo en cuenta las
convenciones del sistema de la lengua escrita.
35. Emplea el nuevo vocabulario en situaciones de comunicación.
36. Muestra interés por conocer nuevas palabras
y emplearlas en su expresión oral. 37. Respeta el turno de palabra en las conversaciones colectivas.
38. Identifica algunas letras que están en su nombre.
39. Emplea pictogramas para formar oraciones.
40. Reconoce dónde está escrito su nombre. 41. Realiza los trazos propuestos de forma correcta.
•
Escuchar y comprender
distintos géneros textuales tanto tradicionales como contemporáneos.
42. Cuenta con sus palabras cuentos conocidos.
43. Memoriza pequeños poemas, refranes y adivinanzas.
44. Escucha con atención cuando se leen cuentos. •
Utilizar el vocabulario y
45. Utiliza el vocabulario y expresiones
aprendido en lengua
(inglés)
expresiones sencillas extranjera (inglés) •
Iniciarse en el manejo del ordenador.
sencillas aprendidas en lengua extranjera
46. Se sienta de forma adecuada delante del ordenador.
47. Sabe manejar el ratón para resolver actividades sencillas en el ordenador. •
Interpretar y valorar obras plásticas del entorno.
48. Describe una obra de arte. 49. Interpreta una obra de arte para realizar un trabajo plástico personal.
•
Realizar obras plásticas
50. Aplica las técnicas de recorte, grafismo
distintos materiales y
personales.
personales empleando técnicas. •
Escuchar obras musicales del entorno.
•
Explorar las posibilidades
sonoras de la voz, del propio
y dibujo con rotulador a composiciones
51. Expresa a través de su cuerpo y de
trabajos artísticos el sentimiento que le produce una audición musical.
52. Identifica y reproduce con su voz
onomatopeyas de sonidos de animales.
56
Propuestas Pedagógicas
Educación Infantil 3 años A
cuerpo y de objetos cotidianos. •
Explorar las posibilidades
53. Conoce cómo se tocan algunos
sonoras de instrumentos
instrumentos de percusión.
musicales
54. Discrimina el sonido producido por los crótalos y el triángulo.
•
Explorar las posibilidades expresivas del cuerpo.
55. Se expresa a través de actividades de
juego corporal y dramático.
56. Participa en sencillas representaciones
teatrales.
C: Conseguido
EP: En proceso
NC: No conseguido
Necesidades de apoyo educativo
La Cala del Moral a _______ de __________________ de 20_______ El/la Tutor/a:_______________________________________________
Fdo.:
57