Revista Experiencia Veterinaria #4

Page 1


EDITORIAL Enero 01 de 2022. Inicia un nuevo ciclo anual. Estamos a unos días de haber iniciado el invierno. Nos estamos recuperando de las festividades decembrinas: el festejo a la Virgen de Guadalupe, las posadas, la cena de Noche Buena y Navidad, el festejo del Fin de Año 2021. Mucha necesidad de convivir después de un largo año cargado de complicaciones sanitarias, políticas, climáticas y económicas. Pero creemos que, al iniciar el año, con solamente desear, se cumplirán todos nuestros buenos deseos y propósitos de cambio. Pero solamente podremos hacer realidad eso, trabajando duro y comprometiéndonos con nosotros mismos a llevar a cabo esos cambios que tanta falta nos hacen. No podemos esperar a que otros vengan a hacer lo que realmente nos corresponde a nosotros. Queremos un México más sano, con menos enfermedades, pues hay que ser responsables con nosotros mismos, con nuestras familias, con nuestros vecinos. Queremos que nos vaya bien a nosotros, tenemos que trabajar para que a todos nos vaya bien. Si apoyamos a los productores locales en cada rincón del país, a cada comercio local, a cada fonda, eso activará la economía y ayudará a que todos tengamos un mejor año. En sí, a que todos tengamos un mejor futuro. Tenemos que aprender a tener visión de largo alcance, estar conscientes de que nuestras acciones tienen consecuencias y estas, pueden ser buenas o malas. Trabajemos para que el fruto de cada decisión que tomemos repercuta en beneficios para una mayor cantidad de gente. Trabajemos para que nuestra forma de vida se convierta en un ejemplo que marque el rumbo a una mayor cantidad de personas. Desde nuestra posición como proveedores de medicamentos y productos para la salud y el cuidado animal, estamos comprometidos a ofrecer siempre la mayor calidad de una forma accesible y procurando fallar lo mínimo en la proveeduría de nuestros productos. Ese es el compromiso de Experiencia Veterinaria, S. A. de C. V. y de Aranda Salud Animal, garantía de abasto. Todos y cada uno de los que aquí trabajamos, estamos comprometidos con esa consigna. Personal y empleados de todas las áreas de la empresa, así como sus directivos, les queremos desear que este 2022 que inicia, venga colmado de bendiciones para ustedes y sus familias, que traiga salud, paz, prosperidad y alegría. ¡Que Dios los bendiga!

Saludos Cordiales. MVZ David Sigfrido Jiménez Villaseñor. Gerente Comercial. Experiencia Veterinaria, S.A. de C.V.


LCC Estefanía Garduño, MVZ Marco Antonio Hernández, MVZ César Galaz, LDI Ricardo Lizárraga, MVZ Juan Carlos Díaz, Dra. Claudia Edwards, MVZ David Sigfrido Jiménez Villaseñor, MMVZ Silvia Morales Méndez, MVZ Ulises Escobedo Viveros, MVZ Saúl Reveles Félix, MVZ Oscar Gutiérrez Pérez, MVZ Myriam Boeta, EMVZ Ángel Martín Ledesma Rojas.

EXPERIENCIA VETERINARIA, revista trimestral Enero 2022. Editor responsable: Estefanía Garduño Huitrón. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-080213221000-102. Número de certificado de Licitud de Contenido: en trámite. Número de certificado de Licitud de Título: en trámite. Esta es una publicación de Experiencia Veterinaria. Domicilio de la publicación: San José 399, Col. Felipe Carrillo Puerto, C.P. 76138, Querétaro, Qro. Imprenta: INDUSTRIA GRÁFICA Acceso II 5, Benito Juárez, CP 76089, Querétaro, Qro. Distribuidor: Experiencia Veterinaria, S.A. de C.V., San José 399, Col. Felipe Carrillo Puerto, C.P. 76138, Querétaro, Qro. QUEDA PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL SIN AUTORIZACIÓN ESCRITA POR PARTE DEL EDITOR. EL CONTENIDO DE LOS ARTÍCULOS ES ÚNICAMENTE RESPONSABILIDAD DEL AUTOR.


Diarrea en neonatos bovinos

01

Control de parásitos internos en vacas...

07

Cuidado de la vaca después del parto

15

Por MVZ Juan Carlos Díaz de la Garza

Por MVZ David Sigfrido Jiménez Villaseñor

Por Experiencia Veterinaria

El problema de las distocias en bovinos

16

Cuidados del potro recién nacido

23

Por MMVZ Silvia Morales Méndez

Por MVZ César A. Galaz


¿Adivina quién?

29

Manejo de los pollos de engorda

33

Llegaron los huevos de Pascua

37

Hepatopatías en animales de compañía

39

Fiebre Porcina Africana

41

Veterinaria Legendaria

51

Esterilización en perros

54

Animales románticos

59

Técnica de esterilización química....

63

¡Juguemos!

71

Eventos

72

Por Experiencia Veterinaria

Por MVZ Ulises Escobedo Viveros

Por Experiencia Veterinaria

Por Experiencia Veterinaria

Por MVZ Saúl Reveles Félix, MVZ Oscar Gutiérrez Pérez

Por Experiencia Veterinaria

Por Dra. Claudia Edwards Patiño

Por Experiencia Veterinaria

Por EMVZ Ángel Martín Ledesma Rojas

Por Experiencia Veterinaria

Por Experiencia Veterinaria


Microorganismos que provocan diarrea en

neonatos bovinos

Por MVZ Juan Carlos Díaz de la Garza

E

l éxito en el manejo de las becerras inicia con el suministro de calostro. Las becerras que reciben una adecuada cantidad de calostro presentan altas concentraciones de inmunoglobulinas circulantes en sangre, éstas se asocian con un descenso en la morbilidad y mortalidad por enfermedades infecciosas, tales como septicemia, enteritis, diarreas y enfermedades respiratorias (Besser y Gay, 1994). Otros beneficios a largo plazo asociados a la transferencia pasiva de inmunidad incluyen la disminución de mortalidad en el periodo posterior al destete, mejoría en la ganancia de peso, reducción de la edad al primer parto, mejora en la producción de leche en la primera y segunda lactancia y reducción de desecho de vaquillas durante la primera lactancia (Faber et al., 2005).

01


Tasas altas de morbilidad y mortalidad en becerras recién nacidas son atribuidas a enfermedades infecciosas; las dos más frecuentes que afectan a las becerras son diarrea y enfermedades respiratorias. La tasa de mortalidad en becerras antes del destete es de 7.8%. La diarrea y otros problemas digestivos contribuyen al 56.5% de las muertes; las enfermedades respiratorias son la segunda causa de mortalidad con 22.5% (USDA, 2010).

Trastornos digestivos Los trastornos digestivos en las becerras son enfermedades frecuentes que se manifiestan con diarreas caracterizadas por excretas líquidas y profusas, deshidratación, emaciación, postración y muerte (Delgado, 2000). Las enfermedades entéricas son comunes y le representa enormes pérdidas económicas a la industria de la ganadería, de carne y leche, como resultado de la mortalidad de recién nacidos y costos de tratamiento. Es común que la diarrea neonatal sea el resultado de una infección combinada de diferentes enteropatógenos (bacterias, virus y parásitos), que la infección con un solo agente. Los agentes encontrados en las enteritis incluyen Escherichia coli, Salmonella spp, Clostridium perfringes, Rotavirus, Coronavirus, Eimeria spp, Cryptosporidium spp y Giardia spp. Estos agentes afectan a bovinos de todas las edades, siendo los recién nacidos y menores de 60 días los que presentan la enfermedad entérica en forma más manifiesta. Es importante resaltar que las infecciones mixtas son más comunes que las infecciones simples, en su asociación con la presentación clínica de la enfermedad. Es por lo que en la actualidad se describe a este cuadro clínico como Complejo Diarreico Bovino (CDB) y cuando afecta a los recién nacidos recibe el nombre de Diarrea Indiferenciada de los Becerros (Belloso, 2005; González et al. 2017).

Diarrea indiferenciada de los becerros La diarrea en los becerros desde el primer día de edad puede mostrar excretas acuosas, semilíquidas o pastosas y los colores pueden variar desde blancas, amarillas, café claro, café oscuro, y frecuentemente, con presencia de fibrina, moco, sangre fresca o sangre digerida (negra); por tal motivo, la consistencia y el color no son significativos para emitir un diagnóstico ya que las infecciones pueden presentarse en forma simple, con un sólo patógeno, pero también son más comunes las formas de infecciones mixtas, donde pueden participar al mismo tiempo virus, bacterias y parásitos (Langoni et al., 2004; Thompson et al., 2007; Younis et al., 2009). Algunos estudios realizados en becerras lactantes con diarrea en establos lecheros del norte de México reportan la presencia de Rotavirus en un 46 a 57%, Coronavirus en 14 a 28%, Escherichia coli en 9.5 a 15%, Salmonella spp. en 29 a 57% y Cryptosporidium spp. en 53 a 66.6%. Las infecciones mixtas se presentan con más frecuencia que las infecciones de un solo agente, siendo éstas desde 54 a 71.4%. Las infecciones únicas son más frecuentes para Cryptosporidium spp. de 14.3 a 15.6%, Rotavirus de 3.3 a 9.5%, Salmonella spp. de 4.7 a 9%, Coronavirus de 0 a 3.3% y Escherichia coli 0 a 2.2%. En un 12.2% de las muestras no se encontraron los agentes infecciosos estudiados (Langoni et al., 2004; Thompson et al., 2007; Younis et al., 2009).

02


Criptosporidiosis Enfermedad causada por Cryptosporidium spp. parásito protozoario intracelular obligado, considerado como el principal agente que causa diarrea en becerras cuya vía de contagio es oral, siendo el agua un importante agente para su diseminación. Otros factores de riesgo son el estado inmunológico, la edad y estado nutricional del individuo, así como el número de parásitos causantes de la infección y de las condiciones del medio ambiente, ya que los ooquistes mantienen su infectividad durante un tiempo relativamente largo y son muy resistentes a los desinfectantes. Las principales especies responsables de Criptosporidiosis bovina incluyen C. parvum, C. bovis, C. andersoni. Estas especies colonizan el intestino delgado y constituye un importante agente del síndrome diarreico de los neonatos, en ocasiones acompañado por depresión, inapetencia, fiebre, deshidratación y pobre condición corporal. En bovinos adultos cursa en forma subclínica y presenta bajos niveles de infestación (Ronald, 2005). Las lesiones ocurren en intestino delgado, ciego y colon; y muestran atrofia, fusión de vellosidades, dilatación de criptas con detritos celulares, e infiltración de la lámina propia con neutrófilos y presencia de ooquistes de Criptosporidium en la superficie epitelial (Ronald, 2005).

Coccidiosis Las infestaciones producidas por las diferentes especies de coccidiosis, constituyen una de las parasitosis más frecuentes en los sistemas de producción bovina. Los animales jóvenes son los más susceptibles de padecer la enfermedad, especialmente entre las 2 semanas y los 4 meses de vida, colonizan el intestino cuyo cuadro clínico se caracteriza por diarrea. La fuente de contaminación es a través de la materia fecal de animales enfermos o portadores, que contaminan el agua de bebida y alimento. Forma aguda Es la presentación más común en bovinos, con mayor frecuencia en los animales jóvenes. Actúan como factores predisponentes: el sistema de explotación (hacinamiento) y situaciones de estrés. Es de rápida propagación, caracterizada por producir diarrea de color oscuro que más tarde contiene estrías de sangre y moco tornándose más severa y sanguinolenta. Además, esta enfermedad presenta decaimiento, tenesmo, fiebre, anorexia, deshidratación y debilidad progresiva hasta la muerte. 03

Forma subclínica Afectan a los animales de cualquier edad, los signos son de una enteritis diarreica, intermitente, sin hemorragia, tenesmo ligero, excretas de olor fétido y pérdida de peso, postración y muerte (Radostits, 2002).


Rotavirus El Rotavirus A (RVA) es miembro del género Rotavirus, dentro de la familia Reoviridae. El RVA es un enteropatógeno detectado en enteritis agudas en becerros, este Rotavirus bovino (BRV) causa grandes pérdidas económicas en la industria ganadera, debido a altas tasas de morbilidad y mortalidad, pobre ganancia de peso y costos de tratamientos. Las diarreas por BRV son comunes en becerros jóvenes que pueden morir como resultado de una severa deshidratación o infección bacteriana secundaria y afecta tanto a ganado lechero como productores de carne. Los becerros son susceptibles a la diarrea por BRV desde el nacimiento hasta las 8 semanas de edad, la susceptibilidad disminuye a partir de la tercera semana.

El BRV infecta preferentemente los enterocitos maduros del intestino delgado anterior, cerca de la punta de las vellosidades. La gravedad y la localización de la infección intestinal varían entre especies de animales y entre los estudios; sin embargo, los cambios patológicos se limitan principalmente al intestino delgado proximal. La replicación viral conduce al aumento de Calcio a nivel intracelular (efectuada por la enterotoxina NSP4), aumento de la secreción de Cloro y el cierre de la síntesis de proteína de la célula huésped (efectuada por NSP3), lo que resulta en diarrea osmótica y secretora aguda (Jubb et al., 2016).

04


Coronavirus El Coronavirus bovino (BCoV) se asocia a síndromes clínicos diversos, ya que produce hepatitis, trastornos nerviosos, nefritis, y produce diarrea neonatal de las becerras, disentería de invierno y enfermedad respiratoria infecciosa bovina en jóvenes y adultos. El virus se multiplica en el tracto intestinal y respiratorio de terneros. Aislados de BCoV a partir de procesos respiratorios y entéricos en bovinos adultos con disentería de invierno pertenecen a grupos antigénicos diferentes. Sin embargo, cepas de BCoV obtenidas de terneros con diarrea neonatal pueden causar el cuadro entérico en bovinos adultos y viceversa. En becerros los principales signos son la presentación de diarreas líquidas profusas amarillentas, con moco o sangre que dura de 2 a 6 días, causando deshidratación, además de anorexia y fiebre. Las lesiones macroscópicas muestran estómago distendido con leche coagulada en su interior. Dilatación del intestino, flacidez y líquido de color amarillo y hemorragias petequiales en ciego y colon. Al examen histológico del intestino las células epiteliales de las vellosidades se acortan, cambian por células cuboidales con presencia de vacuolas y las células vecinas se ven fusionadas, lo que termina con la destrucción del epitelio, mostrándose una marcada atrofia, con hemorragias, acortamiento de la superficie de la mucosa, degeneración y necrosis (Jubb et al., 2016).

Escherichia coli Escherichia coli enterotoxigénica es una causa común de diarrea en becerros recién nacidos. La colonización del tracto intestinal es debido a la adherencia de los pilis de la bacteria al intestino delgado. El pili K99 está asociado con la producción de una toxina estable, la cual produce la diarrea hipersecretora (Piller, 2005). Los becerros se infectan con Escherichia coli durante la lactancia, por transmisión horizontal o vertical y no desarrollan signos clínicos de la infección, pero pueden arrojar las bacterias por varios meses y en grandes cantidades. La bacteria puede ser recuperada de excretas, intestinos y vesícula biliar en alrededor de 74% de becerros infectados experimentalmente. El colon y el ciego son los sitios donde las bacterias son más recuperadas (Piller, 2005). La disentería ha sido reportada en becerros neonatos natural o experimentalmente infectados con Escherichia coli. Aunque no se considera patógena en bovinos, estas cepas causan diarrea grave y mortal en los becerros recién nacidos inoculados experimentalmente. Tanto los becerros neonatos infectados con estas cepas privados de calostro y los becerros alimentados con calostro tienen un alto nivel intestinal y fecal de Escherichia coli y lesiones características de adhesión bacteriana en el intestinos delgado y grueso (Piller, 2005).

05


REFERENCIAS Acres, S.D. and Radostits, O.M.: Calf Scours. Memorias del Curso Internacional sobre Crianza de Becerras, México 1991:72-81. Fac. de Med. Vet. y Zoot. Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F 1991. Belloso VT I. 2005. Cría y desarrollo de vaquillas lecheras. Memorias de DIGAL. Día Internacional del Ganadero Lechero. Delicias, Chihuahua, México. Besser TE,Gay CC. 1994. The importance of colostrum to the health of the neonatal calf. Department of Veterinary Microbiology and Pathology, Washington State University College of Veterinary Medicine, Pullman. Vet Clin North Am Food Anim Pract. 10(1):107-117. Delgado GR. 2000. Diarrea de las terneras en bovinos Holstein de la Comarca Lagunera. Memorias del IX Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Patólogos Veterinarios, A.C. Gómez Palacio, Dgo. Pag. 44-45. Faber SN, Faber NE, McCauley TC, Ax RL. 2005. Case Study: Effects of colostrum ingestion on lactational performance. Prof. Anim. Scientist. 21:420-425. González AR, González AJ, Peña RBP, Moreno RA, Reyes CJL. 2017. Análisis del costo de alimentación y desarrollo de becerras de reemplazo lactantes. Revista Mexicana de Agronegocios. XXI (40):561-569. ISSN 1405-9282. Jubb, Kennedy, and Palmer’s (2016). PATHOLOGY OF DOMESTIC ANIMALS, SIXTH EDITION. Volumen 2. Editorial Elsevier. 111-241 LANGONI, H.; LINHARES, C.; AVILA, F.A.; DA SILVA, A.V.; ACACIA, E. (2004). Contribution to the study of diarrhea etiology in neonate dairy calves in São Paulo state, Brazil. J. Vet. Anim. Scien. Brazilian 41:313-319. PILLER, K.J.; CLEMENTE, T.E.; MUJUN, S.; PETT, C.C.; SATO, S.; PASCUAL, D.W.; BOST, K.L.; (2005). Expression and immunogenicity of and Escherichia coli K99 fimbriae subunit antigen in soybean. Rev. Vet. Molecular Biology. 222:6-18 Ronald Fayer. Cryptosporidium: a water-borne zoonotic parasite. Veterinary Parasitology 2004; 126:37-56.

Ronald S Veazey & Andrew A Lackner. HIV suiftly guts the immune system. Nature Medicine 2005;11(5):469-70. THOMPSON, H.P.; DOOLEY, J.S.; KENNY, J.; McCOY, M.; LOWERY, C.J.; MOORE, J.E.; XIAO, L. (2007). Genotipes and subtypes of Cryptosporidium spp. In neonatal calves in Northern Ireland. Vet.. Parasitol 100: 619-624. USDA-NAHMS. 2010. Dairy 2007, Heifer calf health and management. Practices on U.S. Dairy operations. USDA: APHIS: VS, CEAH. Fort Collins, CO. #550.0110. YOUNIS, E.E.; AHMED, A.; EL-KHODERY, S.A.; OSMAN, S.A.; EL-NAKER, Y. (2009). Molecular srening and risk factors of enterotoxigenic Escherichia coli and Salmonella spp. In diarrheic neonatal calves in Egypt. Rev. Vet. Scien. 87: 373-399su

06


Control de parásitos internos

en vacas lecheras lactantes Por MVZ David Sigfrido Jiménez Villaseñor

A

la mayoría de los ganaderos lecheros les preocupa el costo de su producción. La principal inquietud está relacionada con las pérdidas causadas por enfermedades que se pueden prevenir. Conocer la manera de reducir o prevenir estas pérdidas es muy valiosa para la eficiencia de una operación, ya que éstas son causadas por enfermedades que son usualmente acumulativas después de un periodo de tiempo. La ganancia obtenida por el control de la enfermedad es la diferencia entre la cantidad de la pérdida prevenida gracias al programa de control y el costo de este.

07


Aún más, en el análisis económico de un problema por enfermedad, el éxito está en la habilidad de detectar y evaluar pérdidas a medida que van ocurriendo. Sin embargo, la medida de la pérdida real involucrada es, con frecuencia, difícil de señalar, porque existen muchos factores económicos involucrados o, por otro lado, los parámetros apropiados para medir la cantidad de la pérdida pasan inadvertidos. Existe una necesidad de un examen específico y sensiblemente adecuado para detectar la presencia de una enfermedad subclínica como, por ejemplo, el parasitismo. El examen de determinación de parásitos por el método de flotación ha demostrado ser un examen que puede ser usado para detectar con exactitud enfermedades parasitarias gastrointestinales en todas las especies animales.

La mayoría del ganado vacuno es víctima de parásitos internos en algún momento de su vida. El impacto por pérdidas de producción, causado por los parásitos internos, varía dependiendo de las áreas geográficas, las condiciones climáticas, los tipos de gusanos, el nivel de exposición a los parásitos, los programas de control de parásitos y el manejo de los pastos. Más aún, la edad, la dieta, las condiciones de salud, el grado de la lactancia o de gestación y el nivel de producción, afectan la respuesta del animal hacia los parásitos.

Las pérdidas económicas debidas a la ausencia de programas o a programas inadecuados de control de parásitos, pueden variar desde $200 hasta $2,000 pesos por cabeza, por temporada. Con relación a los parásitos internos en vacas lecheras, está establecido que aún pocos parásitos presentes durante la lactancia temprana interfieren adversamente, afectando tanto la producción de leche como la eficiencia en la crianza. La razón por la cual una vaca lechera altamente eficiente, que pese más de 600 kilogramos, pueda ser afectada por lombrices parasíticas es complicada.

08


Los cambios en la fisiología del abomaso que incrementan su pH son la base para señalar un daño parasítico. Básicamente el daño causado por un reducido número de parásitos puede ser catalogado en un proceso en dos pasos: Los parásitos pueden causar una demora en el paso de materiales digeribles a través del tracto gastrointestinal que disminuye el apetito y reduce la ingestión de materia seca; de este modo se afecta la habilidad de la vaca para cumplir con sus necesidades nutricionales durante el periodo de producción de leche. Los parásitos pueden también bajar la digestibilidad de la proteína cruda.

Se ha demostrado que los efectos adversos del parasitismo en la lactancia temprana pueden ser aumentados al incrementar el estrés a un animal ya estresado y que la lactancia induce a una depresión temporal del sistema inmunológico aumentada por el parasitismo si no se controla adecuadamente.

Un alto número de parásitos puede causar problemas más serios incluyendo: diarrea, anorexia, pérdida de peso, deshidratación y eventualmente la muerte. El parasitismo como enfermedad subclínica afecta la producción de leche de la siguiente manera:

1. Pérdida de la producción de leche Estudios realizados en Estados Unidos y Canadá, han demostrado que las vacas lecheras lactantes pueden perder desde 50 hasta 550 kilogramos de leche por lactancia, debido a los parásitos internos. Las grandes respuestas de lactación vinieron de ganado desparasitado en el momento de parir y de nuevo de seis a ocho semanas más tarde. El objetivo de estos estudios fue mantener a las vacas libres de parásitos durante los primeros 100 días de lactación y al remover los parásitos durante la etapa temprana de la lactancia, la pérdida de producción debida a los parásitos internos fue tanto como 3 kg por cabeza diarios.

2. Retardo en el crecimiento Una de las mejores herramientas para criar vaquillas saludables es desparasitarlas. Las pruebas de desparasitación de vaquillas llevadas a cabo en Minnesota, Wisconsin y Vermont, demostraron que las vaquillas desparasitadas pesaban 48 kg más que las no desparasitadas y alcanzaron tamaño y peso de crianza (340 kg) entre 30 y 60 días antes que las no desparasitadas.

09


3. Factores de riesgo: El ganado parasitado está afectado no sólo por los parásitos en sí, sino también por el daño indirecto que los parásitos ocasionan en el sistema inmunológico. Un reciente estudio demostró que el ganado desparasitado tenía menores problemas de salud que los no desparasitados. El ganado que pastorea tiene el riesgo más alto, ya que su exposición a los parásitos es mayor que la de aquellos que están estabulados.

4. Eficiencia de la reproducción: Estudios sobre la desparasitación llevados a cabo con vacas adultas de raza en Minnesota, Georgia y Florida han demostrado que los parásitos pueden tener un efecto perjudicial en la eficiencia de la reproducción. En estos estudios, el ganado desparasitado tuvo desde 9% hasta un 22% de mayor eficiencia en reproducción, comparándolo con ganado no desparasitado. El aspecto económico del parasitismo no sólo implica el desarrollo de los parásitos en ganado de pastoreo y estabulados, sino que también involucra la preexistencia del parasitismo en los sistemas. Conocer si los parásitos están presentes y dónde se encuentran es el primer paso para establecer una estrategia de control en una operación. Existen varias maneras para determinar si una estrategia de control de parásitos es necesaria para ganado lechero. El primer paso es determinar qué tan expuestos están los animales a un ambiente contaminado de parásitos. La transmisión de parásitos en ganado lechero frecuentemente ocurre en el pastoreo o en potreros de ejercicio, así como también en potreros de tierra. El examen fecal es todavía la mejor respuesta para determinar la presencia de parásitos, se debe localizar un lugar adecuado para efectuar el examen fecal. La mayoría de los laboratorios utilizan una técnica fecal que fue desarrollada para animales pequeños como ovejas, donde solamente pequeñas cantidades de materia fecal son esparcidas diariamente y los huevos de los parásitos se localizan con facilidad. En vacas lecheras, donde el volumen diario de materia fecal es mayor, la técnica debe ser más precisa. Una muestra falsa negativa ocasionaría un sentido de seguridad falso permitiendo una pérdida innecesaria en la producción.

10


Una vez establecida la presencia de parásitos, se puede implementar una estrategia de control. Tres pasos son necesarios para el éxito en la prevención del parasitismo:

Seleccionar el producto correcto: Un producto desparasitante debe ser altamente eficiente con un 98% de eficacia contra todos los parásitos internos importantes y en todas sus etapas de desarrollo, incluyendo los gusanos pulmonares. Una de las razones más importantes para que el tratamiento sea efectuado a mediados del invierno es para que el ganado esté libre de parásitos durante el tiempo de secas. Si el producto aplicado no remueve completamente estos parásitos, los animales los estarán incubando durante todo este tiempo, arrojando continuamente huevecillos al ambiente, manteniendo el ciclo activo y al mismo tiempo incrementando los costos de mantenimiento durante todo este período.

Seleccionar el tiempo apropiado para el tratamiento: El mejor desparasitante utilizado en el tiempo equivocado es siempre una pérdida de recursos. El tratamiento puede ser administrado a todo el hato, individualmente o en una combinación de los dos.

a)

El tratamiento del ganado debe suministrarse al inicio o a mediados del invierno (enero) y nuevamente a las 2 o 4 semanas de iniciarse el temporal de lluvias (finales de junio).

b)

El tratamiento individual debe suministrarse en el momento de parir o antes y nuevamente 6 semanas más tarde. El tratamiento puede ser suministrado durante el periodo de transición, justo antes de parir.

11


c)

El tratamiento combinado se da cuando se suministra en el invierno a todo el ganado seguido de un tratamiento individual durante todo el año a las vacas después de parir.

d)

Manteniendo y monitoreando el programa de tratamiento, los beneficios económicos provenientes de la estrategia de desparasitar mejoran año con año, porque al reducir la contaminación que los parásitos provocan en el ambiente de las vacas, su control es más fácil de alcanzar. Las revisiones anuales de materia fecal son una excelente manera de monitorear la forma en que el tratamiento está funcionando.

Desparasitar ganado lechero es una tarea que va más allá del tratamiento clínico de la enfermedad; el tratamiento del parasitismo puede ser dirigido primero hacia la eliminación de la amenaza de una pérdida económica y segundo hacia la prevención o eliminación de los parásitos. Es muy importante seleccionar el producto menos costoso y más efectivo, combinando con la ciencia de saber cuáles animales necesitan ser tratados y cuándo es el momento más propicio para llevar a cabo el mejor programa general posible.

12


Los expertos en


Desparasitantes


CUIDADOS DE LA VACA DESPUÉS DEL PARTO Después del parto es importante medir la temperatura para verificar el estado físico de la vaca. En caso de presentar alguno de los siguientes signos, administrar el o los tratamientos Aranda más adecuados.

Signos

1 Temperatura Alta

2

3

Retención Placentaria

más de 39ºC

Fluídos Malolientes

Tratamientos Aranda

1 2 3 15

Estimulante de las contracciones uterinas Estrogenic 2.5 mL

Oxitocin 5 mL

Analgésico no esteroidal Flumexin Vet De 1 a 2 mL/50 kg

Melodex 2.5 mL/100 kg

Antiobióticos Avancef RTU De 1 a 2 mL/50kg

Enroxol L.A. 3 mL/60 kg Consulte siempre a su médico veterinario.


EL PROBLEMA DE LAS DISTOCIAS EN

BOVINOS

Por MMVZ Silvia Morales Méndez

Dpto. Medicina y Zootecnia de Rumiantes, FMVZ UNAM

E

l parto es una de las etapas más críticas de la vaca, ya que es un momento de cambios físicos, fisiológicos y conductuales, que puede verse envuelto en un sinfín de situaciones adversas que limitan su adecuado desarrollo y progreso, ocasionando grandes pérdidas productivas, principalmente por la muerte del becerro y en ocasiones de la madre, además de las afecciones secundarias como desgarres, prolapsos, retención placentaria e infecciones resultantes de un manejo inadecuado del parto o por la demora en la intervención en un parto distócico; por ejemplo, un estudio realizado en Estados Unidos mostró que las distocias representan el 33% de pérdidas totales de becerros, principalmente durante las primeras 96 horas de vida. Por el lado de las madres, se dice que entre el 2 y el 23% de las vacas de un hato experimentan un parto difícil, teniendo un efecto negativo a largo plazo sobre su desempeño productivo, retrasando la presentación del primer celo posparto, disminuyendo la producción de leche y afectando la salud general de las vacas. Una de las grandes problemáticas asociadas a las distocias, es que se les considera como un evento aislado y accidental, al que no se le toma en cuenta una vez que ha sido resuelto; pero la realidad es que más de la mitad de las distocias se deben a factores que pueden ser controlados y sobretodo prevenidos.

16


¿Qué es una distocia y qué la causa? El término “distocia” proviene de las palabras griegas Dys que significa dificultad y Tokos que significa parto, siendo la definición “parto difícil” y se utiliza para designar al parto que por alguna razón no puede desarrollarse solo con el esfuerzo de la madre, generando desde un ligero retraso hasta la interrupción total del mismo, requiriendo para su resolución la intervención de terceros. Son muchos los factores que desencadenan un parto distócico, en general pueden dividirse en causas fetales y causas maternas, aunque puede presentarse una combinación de factores. En el siguiente cuadro se enlistan algunas de las causas más comunes de distocias:

Causas Fetales Estática fetal

Presentación, actitud y comportamiento anormal del producto. En un parto normal la estática fetal esperada es con una presentación longitudinal anterior, actitud dorso - sacra con miembros extendidos.

Tamaño del feto

Podemos tener un "feto grande absoluto" cuando la raza o sexo del feto causa que el mismo sea de un tamaño mayor al canal pélvico de la madre. Se denomina "feto grande relativo" cuando la desproporción feto-pélvica es causada por un diámetro pequeño del canal de parto.

Partos gemelares

En algunas ocasiones los becerros se posicionan al mismo tiempo en el canal de parto dificultando su salida.

Anormalidades

Las malformaciones genéticas ocurren durante las fases de desenvolvimiento embrionario o fetal y pueden ser hereditarias o por causas infecciosas, nutricionales u ocurrir de forma espontánea.

17


Causas Maternas Dilatación

Incapacidad del cérvix y del canal de parto para relajarse, generalmente ocasionado por falla hormonal.

Inercia uterina

Ausencia o disminución de la frecuencia e intensidad de las contracciones uterinas, por hipocalcemia, desordenes hormonales como deficiencia de estrógenos, oxitocina y relaxina, o por cansancio uterino en partos prolongados asociados a una distocia de origen fetal.

Lubricación

Falla en la lubricación del canal obstétrico por ruptura adelantada de bolsas de agua o muerte fetal.

Estrés

Influencias ambientales o de manejo que puedan producir esta condición en la parturienta (falta de ejercicio, confinamiento, alteraciones climáticas, etc.)

Anomalía de órganos genitales

Alteraciones en el tracto reproductor de la hembra, generalmente asociadas a un factor hereditario, por ejemplo, útero unicorne, persistencia de conducto de Müller, doble cérvix, entre otras.

Enfermedades

Afecciones de la hembra que tengan un efecto directo o indirecto sobre el desarrollo del parto, tales como: prolapso vaginal, hidropesía de las membranas uterinas, torsión uterina, tumores, problemas pódales, etc.

Obesidad

La sobrealimentación durante el último tercio de la gestación puede ocasionar un excesivo deposito adiposo en el canal de parto, principalmente de vaquillas, dificultando el paso del becerro por el mismo.

18


¿Cuándo y cómo hay que intervenir en un parto? Lo primero es conocer a detalle las etapas que cursa un parto normal, manteniendo a la hembra en un lugar tranquilo y limpio, donde podamos observarla sin inquietarla o interferir en el desarrollo del parto. Lo más importante es ser paciente, ya que la duración del parto es variable, pero en general si después de 1 a 2 horas de que se rompen las bolsas de agua y la vaca está pujando de forma intensa, no aparecen los miembros anteriores o posteriores, no existen signos de progreso o la madre empieza a mostrar signos de cansancio con cese de las contracciones musculares, podemos pensar en un parto complicado que requerirá algún tipo de apoyo.

Es indispensable realizar un diagnóstico de la situación para determinar la causa de la distocia, evaluando primero la historia de la hembra, para detectar posibles factores predisponentes de distocias. El siguiente paso es realizar un examen obstétrico interno, procurando siempre la limpieza y lubricación del canal de parto, evaluando la dilatación, presencia de lesiones, resistencia al paso (sugerente de torsión uterina), estática fetal, viabilidad del feto (provocando movimiento por compresión de los miembros o por el reflejo de succión), malformaciones, etc.

Una vez identificada la causa de la distocia se debe proceder al tratamiento más apropiado para su resolución, siendo las siguientes algunas de las alternativas más utilizadas:

Maniobras obstétricas y extracción forzada Se implementan principalmente cuando la posición del becerro no permite su salida a través del canal de parto, por lo que las maniobras van encaminadas a colocarlo en la estática fetal correcta para el nacimiento. Las principales maniobras realizadas son la repulsión, extensión, tracción, rotación y versión. Es importante mencionar que antes de iniciar las maniobras de mutación, se deben retardar las contracciones uterinas de manera farmacológica para realizar el acomodo correcto. Para la extracción del becerro, este debe estar bien lubricado, al igual que el canal de parto; posteriormente se procede a utilizar cadenas obstétricas colocadas por arriba de los carpos en presentación anterior y de los metacarpos en presentación posterior, de forma independiente y con dos puntos de apoyo, es decir, una cadena para cada miembro y realizando una tracción alternada, también puede utilizarse un extractor de becerros que realiza el mismo movimiento, pero siempre apoyándonos de las contracciones de la vaca y no ejerciendo una fuerza mayor a la ejercida por dos personas.

19


Fetotomía

Episiotomía Se recomienda en casos de dilatación incompleta de la vulva o cuando la cabeza del becerro es muy grande que al salir puede causar un desgarro de la vulva o los tejidos circundantes. Consiste en realizar una incisión a la mitad de los labios vulvares, del lado derecho o izquierdo de forma recta u oblicua, aunque si el becerro es muy grande puede realizarse el mismo corte también del lado contrario.

Se realiza solo cuando el feto está muerto y se busca conservar la integridad de la madre; consiste en seccionar al feto en dos o más partes dentro del útero para poder extraerlo con mayor facilidad, para ello se utiliza el fetotomo, instrumento que si no se utiliza correctamente puede desgarrar los tejidos de la madre, por lo que muchas veces es preferible realizar una cesárea.

20


Cesárea La cesárea presenta altas tasas de supervivencia materna y fetal y se recomienda cuando el producto no puede pasar por el canal de parto, principalmente en casos de desproporción feto-pélvica, malformaciones fetales, torsión uterina no corregible y presentaciones fetales inadecuadas que no pueden corregirse con maniobras obstétricas. De acuerdo a la distocia será el abordaje a realizar; por ejemplo, el abordaje en la fosa paralumbar izquierda se recomienda para un feto vivo o recientemente muerto y cuando la madre puede mantenerse en pie; en cambio el abordaje por el lado derecho se recomienda cuando el feto está muerto o enfisematoso; en el caso del abordaje ventral, se realiza con la vaca en decúbito dorsal cuando no puede permanecer de pie; y el abordaje ventrolateral es una alternativa cuando el animal permanece en decúbito lateral. En cualquiera de los casos, el manejo posoperatorio es vital para que la hembra regrese al programa reproductivo de forma satisfactoria.

¿Las distocias pueden prevenirse? Como se mencionó al inicio, el principal problema de los partos distócicos es que se consideran eventos aislados a los que no se les presta la debida importancia, pero la mayoría de ellos puede evitarse si consideramos los factores que los predisponen; algunas medidas preventivas son: Asegurarse que las novillas lleguen al 65% de su peso maduro al primer servicio y al 85% al parto. Elegir la raza apropiada del padre, así como hacer una evaluación minuciosa de su evaluación genética, poniendo especial interés en los parámetros de peso al nacimiento, facilidad de parto y duración de la gestación. Realizar un manejo adecuado de las vacas durante el periodo de transición para evitar que lleguen a parto con deficiencias minerales, obesidad o mala condición corporal. Realizar un monitoreo discreto pero preciso del parto para no apresurarlo o interrumpirlo, pero estando preparado para intervenir adecuadamente si es necesario.

REFERENCIAS Abriham, K., Abdella, M., Waktola, T., & Dereje, A. (2017). Review on Economic Impacts of Dystocia in Dairy Farm and Its Management and Prevention Methods. Nature and Science, 32-42. Andolfato Moreno, G., & Delfiol Zanzarini , D. J. (2014). PRINCIPAIS CAUSAS DE DISTOCIA EM VACAS E TÉCNICAS PARA. Revista científica de medicina veterinaria, 1-16. De León Cabañas, F., & Pírez Ruiz, P. A. (2012). ESTUDIO DE LAS DISTOCIAS Y MORTALIDAD AL PARTO EN EL GANADO LECHERO URUGUAYO. Paysandú, Uruguay: Universidad de la Republica, Facultad de Veterinaria. Guallpa Guamán, A. T. (2012). Distocias y técnicas quirurgicas en bovinos. Cuenca, Ecuador: UNIVERSIDAD DE CUENCA, FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS, ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA. Guevara Montaño, R. (1996). GUIA DE MANEJO DEL PARTO EN BOVINOS. Zapopan, Jalisco, México: Universidad de Guadalajara. Kuhnen Boaventura, S. G. (2018). PARTOS DISTÓCICOS EM BOVINOS - REVISÃO BIBLIOGRÁFICA. Curitibanos, Brasil: Centro de Ciências Rurais da Universidade Federal de Santa Catarina. Rhades, L. u. (2017). LA ATENCIÓN DEL PARTO EN LOS RODEOS DE CRÍA. La Pampa, Argentina: EDICIONES INTA. Vieira Paes, M. P. (2018). INTERVENÇÕES OBSTÉTRICAS E ASSISTÊNCIA AO NEONATO EM PARTOS DISTÓCICOS DE BOVINOS: UMA REVISÃO. Curitibanos, Brasil: Universidade Federal de Santa Catarina. Zambrano Neira, D. A., & Neira Sanchez, P. L. (2020). ACTUALIDAD EN GINECOLOGÌA Y OBSTETRICIA EN BOVINOS. Villavicencio, Colombia: Universidad Cooperativa de Colombia.

21


Solo los mejores ganaderos utilizan

Imidozol

Para el tratamiento de babesia y anaplasma

Número de registro: Q-0449-294


Cuidados del

Potro recién nacido Por MVZ César A. Galaz

L

a mayoría de los partos de yeguas suelen ocurrir sin ningún tipo de contratiempo, pero debemos estar preparados por si se da la temida urgencia. Las primeras 24 horas de la vida de un potrillo estarán llenas de emoción y eventos, cuando el potro nace se requieren ciertos cuidados y condiciones que debemos tomar en cuenta para su bienestar. Durante el parto se tiene que evitar tirar del potro a menos que sea una emergencia, como es el caso de bolsa roja, ya que puede conducir a la falta de oxígeno y posiblemente a la muerte del potro. Un tirón inadecuado puede dañar el tracto reproductivo de la yegua, dañar al potro o la separación prematura de la placenta. Una vez que el potro rompe las membranas fetales, se debe tener cuidado con la respiración una vez que haya atravesado el saco amniótico, comenzará a respirar por primera vez dentro de los 30 segundos posteriores al nacimiento, su respiración suele ser autosuficiente de 1 a 5 minutos y su frecuencia cardiaca debería de ser aproximadamente 80 a 120 latidos por minuto.

23


Después de unos 10 minutos, la yegua se levantará y el cordón umbilical generalmente se romperá por sí solo a una pulgada del abdomen aproximadamente. El cordón debe romperse naturalmente en el punto adecuado. Por ningún motivo debemos cortar, si llega a existir alguna hemorragia debemos presionar el muñón por unos minutos. El ombligo se debe sellar tres veces al día durante 3-4 días con una solución antiséptica para evitar alguna infección. Muchos potros nacen con laxitud de los tendones, pero con auto-ejercicio, la mayoría de los potros volverán a la normalidad en un par de días. Se debe observar la aceptación o el rechazo de la yegua hacia el potro. Durante las primeras horas el rechazo es más común en las yeguas primerizas, pero puede ocurrir en las yeguas con más de un parto. El potro debe mantenerse a salvo de dicha yegua y en uno o dos días la yegua aceptará al potro.

El potro debe estar de pie y amamantarse dentro de las dos horas posteriores al nacimiento debe ingerir entre un litro y medio y dos litros de calostro en las primeras 6-8 horas tras el parto. El calostro, la primera leche de la yegua, está cargado de anticuerpos que necesita el potro.

Esta inmunidad pasiva ayuda a proteger al potro de enfermedades. Si el potro no puede mamar, será necesario administrar calostro mediante intubación nasogástrica. Será importante analizar la sangre del potro en busca de anticuerpos (IgG) para asegurar que la cantidad ingerida haya sido suficiente. De lo contrario, se recomienda una transfusión de plasma. Otro punto importante es prestar atención al meconio (la primera evacuación oscura y pegajosa) arrojado por el potro durante las primeras seis horas. Si el potro se esfuerza por defecar o levanta la cola, puede ser necesario un enema o la aplicación de supositorios de glicerina para ayudar a los movimientos peristálticos.

El potro orinará por primera vez alrededor de las 12 horas después del nacimiento. Se debe tener cuidado al administrar un enema y si se necesita otro, primero se tiene que consultar a un veterinario. La yegua debe de eliminar la placenta dentro de las tres primeras horas. Si no es así llame a su veterinario, él valorará cuál es el mejor tratamiento para ayudar a la yegua a que no sufra alguna lesión. Se debe realizar un examen posterior al parto tanto para este como para su madre en las 24 horas posteriores al parto. La mayoría de los potros se destetan entre los 4 y 7 meses de edad; algunos dejan a sus potros con la yegua un poco más.

24


Antes de esto, debe trabajar con ellos, enseñándoles a guiar, a cepillarse y a levantar los pies. Otra recomendación es levantar el labio para mirar sus encías. Todo ello hará que las visitas al veterinario y al herrador sean mucho más agradables para todos. Después de los cuatro meses de edad, los requerimientos nutricionales del potro superan lo que puede proporcionar la leche de la yegua. Muchos potros comen forraje y cereales a esta edad. Por lo tanto, parte del proceso es asegurarse de que el potro reciba una nutrición adecuada, proporcione 14-16 por ciento de proteína, proporción 2:1 de calcio - fósforo y oligoelementos proporcionados en la mayoría de los alimentos, todos necesarios para el crecimiento musculoesquelético.

25

Los potros deben estar sanos antes del destete. El control de los parásitos debe comenzar a los dos meses de edad y debe desparasitarse cada ocho semanas para proporcionar un buen control de los ácaros. Los gusanos redondos migran a través de la pared intestinal, el hígado y los pulmones, lo que los predispone a enfermedades como la neumonía. La vacunación no debe realizarse antes de los seis meses para los potros cuyas madres fueron vacunadas de 6 a 8 semanas antes del parto. Es posible que se necesite una vacunación más temprana si se desconoce el estado de vacunación de la yegua o si ya fue separado de ella. Las vacunas contra la influenza no se administran antes de los nueve meses, ya que los anticuerpos calostrales interferirán con la vacunación. Generalmente, la inmunización requiere la vacunación de refuerzo al menos una vez más y, a veces, dos veces.


El destete puede ser brusco o gradual. La forma abrupta funciona bien con grupos de potros que se pueden pastorear juntos, donde puedan consolarse entre sí. Las yeguas tendrán que mantenerse fuera de la vista y del alcance del oído de los potros. Una vez que los potros se calmen, lo siguiente será ir trabajando con ellos a diario, aprendiendo a guiar y levantar las patas. Las sesiones cortas de 15 minutos son las mejores, ya que los potros tienen un período de atención corto. El destete gradual implica colocar la yegua y el potro en establos o potreros adyacentes. El potro no debe poder mamar a través de la cerca, la cual se espera que sea resistente, sin clavos, bordes afilados, óxido, etc. Un compañero con el potro ayudará en el proceso. La comida y el agua deben colocarse en el lado del potrero más cercano a la yegua. Una vez finalizado el destete, las yeguas tendrán que salir para hacer ejercicio y reducir la cantidad de granos en su alimentación para facilitar el secado, así evitarán el aumento de peso, ya que han dejado de alimentar al potro.

26


Exalta la belleza de


tu caballo con Shampoo de zábila

Número de registro: Q-0449-297


L

a raza de caballo Azteca es una raza mexicana obtenida de la combinación de tres diferentes linajes, Andaluza, Quarter Horse y Criolla Mexicana. De acuerdo con la medida estándar del registro mexicano, el potro Azteca no puede tener más del 75% de su parentesco a una de las razas que lo conforman y no puede contener más del 50% de sangre criolla. ¡Ojo! en México, los caballos Azteca deben cumplir con un estricto estándar de fenotipo establecido por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).

El primer caballo Azteca fue creado a partir del semental andaluz Hilandero nacido en Jerez de la Frontera en España y de una yegua cuarto de milla norteamericana. Recibió el nombre de Casarejo, fue el progenitor de esta raza y actualmente la mayoría de los caballos Aztecas tienen su sangre.

29


Aspecto General Gracias a su cómoda alzada, fuerza, buen temperamento, rapidez, nobleza y buena estampa ha sido considerada excelente para deportes que requieren agilidad y energía. Principalmente cumple los requerimientos del deporte nacional mexicano; la charrería, sin embargo, también es bien considerado para la doma clásica, equitación, polo, así como caballo de trabajo en ranchos y pastoreo con ganado.

Características Físicas Peso

Posee distintas capas de tonalidades sólidas que van desde el bayo, negro, champaña, gris hasta el palomino, perlino y blanco, sin embargo, predominan los castaños y tordos.

Altura

Cara

Cuello

Su alzada promedio varía de 1.45 a 1.62 mts. en hembras y de 1.52 a 1.63 mts. en machos.

Tienen orejas pequeñas y ojos apantallantes que completan la majestuosidad de la cabeza.

Cuentan con un cuello fuerte y musculoso, algo curvado y bien asentado.

Hombros

Crin

Cola

Espalda

Patas

El hombro es largo e inclinado. La cruz es moderadamente pronunciada.

Crin larga y ondulante.

Cola mediana, un poco musculosa pero bien definida.

Espalda corta y recta, con circunferencia ancha y plena.

Las patas son musculosas, de cascos fuertes y bien proporcionados.

Su peso promedio va entre 450 y 540 kg.

Color

Dato Curioso Son caballos muy sociables que a veces se interesan más por las personas que por otros caballos y pueden desarrollar un vínculo muy fuerte con su jinete.

REFERENCIAS DOMECQ. (2020). Centro de Reproducción Caballar. 2021, de Alta Escuela Domecq – Centro Cultural Ecuestre. Sitio web: https://www.alta-escuela.org/criarep.html Mundo Equino. (2018). Raza Azteca, el caballo de la charrería. 2021, de Revista Mundo Equino. Sitio web: https://revistamundoequino.com/2018/10/30/raza-azteca-el-caballo-de-la-charreria/ González, K. (2018). Raza de caballo Azteca. 2021, de Zootecnia y Veterinaria es mi pasión. Sitio web: https://zoovetesmipasion.com/caballos/razas-de-caballos/azteca/

30


La fórmula que ya conoces con triple acción


Número de Registro: Q-0449-035


Manejos a considerar en la primera semana de vida de

Pollos de Engorda

Por MVZ Ulises Escobedo Viveros

C

uando se recepcionan aves dentro de una instalación (corral o caseta) inicia uno de los momentos más críticos en la crianza de las aves y con ello los siguientes factores afectan el crecimiento y la calidad del pollo de engorda: Salud

Nutrición Iluminación

Temperatura

Suministro de alimento

Suministro de agua

Densidad poblacional

Estado de vacunación

Calidad de pollito

Ventilación

Bienestar del ave

Los factores no fueron enlistados por importancia, pero sí es importante recordar que todos los factores enlistados deben de recibir una completa y adecuada atención ya que todos ellos son interdependientes, si algún elemento está por debajo del nivel óptimo, se vera afectado el rendimiento de pollo al final de su periodo de crianza. 33


No existen dos parvadas de crianza de pollos iguales ya que cada parvada tiene sus necesidades de manejo diferentes para poder cumplir con sus requerimientos. Para poder lograr un buen desempeño en cada parvada se debe de conocer los requerimientos de las aves y con ello poder satisfacer sus necesidades individuales y de parvada recordando que la atención a los detalles es fundamental. En la actualidad no debe de subestimarse la importancia del bienestar en los animales ya que esta ligado al desempeño y con ello la obtención de resultados adecuados en la parvada. Por lo cual la Farm Animal Welfare Committee (FAWC) ha promovido el conocimiento de 3 factores que todo avicultor debe conocer:

1

Conocimiento sobre cría del animal

2

Habilidades para la cría del animal

El manejo es el resultado de la interacción positiva del ser humano con el pollo de engorda y su ambiente (sentido del cuidado) por lo cual el avicultor debe estar consiente y sintonizado con las aves de la parvada y su ambiente, para lograrlo, se deben analizar las características de comportamiento de las aves y las condiciones dentro del corral. En este sentido se debe tener uso adecuado de todos los sentidos al ingresar a la zona de crianza donde los oídos deberán estar alerta de la vocalización, respiración y los sonidos respiratorios de las aves. La vista debe observar el comportamiento, cómo se distribuyen las aves en la zona de crianza y la cantidad de aves alimentándose, bebiendo agua y descansando. También se evalúa el ambiente del interior de la zona de crianza en especial la cama. El olfato esta atento a los olores en el ambiente, tales como niveles de amoniaco. El tacto debe manipular las aves y evaluar el llenado del buche y la conformación de la pechuga. El gusto debe ayudar a evaluar la calidad de nuestra agua y alimento.

3

Cualidades personales: afinidad y empatía con los animales, dedicación y paciencia

Antes de la llegada de lo pollitos se deberá de lavar y desinfectar la zona donde se considera realizar la crianza de las aves y revisar que no existan residuos de la crianza de otras parvadas. Se deberá escoger el material que se vaya a ocupar de cama, el cual puede ser acorde a la disponibilidad de la zona, los más usados son: cascarilla de arroz, cascarilla de café, viruta de madera, paja molida, corteza de árbol. La sugerencia de uso dependerá del material es decir en caso de viruta se considera un uso de 3,5- 4,5 kg/m² y en cascarilla de arroz y café 6 – 8 kg/m² la gran diferencia es por la capacidad de absorber humedad, en campo se ha observado un uso común de 1.5 a 2 kg/m² de cascarilla de arroz. Como consejo evaluar la procedencia de estos productos es lo óptimo ya que son subproductos de otras industrias, lo que genera que su calidad no sea la más adecuada para nuestro proceso. Dentro de lo que se observa son grandes cantidades de humedad en el caso de la cascarilla de café y presencia de hongos en la de arroz.

Los pollitos en sus primeros días no son capaces de autorregular su temperatura por lo cual se debe contar con una fuente de calor complementaria que ayude a que los pollitos consigan mantener su temperatura en los siguientes rangos.

Tabla de temperaturas de confort en pollo de engorda Edad en días 1 -7 días 8 - 14 días 15 - 21 días 22 - 28 días 29 - 35 días

36 - salida al mercado

Temperatura 28 - 32 ºC 26 - 28 ºC 24 - 26 ºC 22 - 25 ºC 20 - 22 ºC 20 - 22 ºC

34


Por lo anterior se deberá precalentar el lugar de recepción al menos 24 horas antes de la recepción, recordando que es importante monitorear la temperatura de la caseta y del piso la cual debe oscilar de 28-30 °C se considera una criadora infrarroja a gas o de baja presión por cada 700 a 1000 pollitos. Un elemento clave para una buena crianza es el cálculo del equipo para la recepción el cual debe de ser durable y permitir realizar una fácil limpieza. El bebedero bitrolero de crianza se sugiere ocuparlo a una cantidad de 1 para cada 80 pollos, bebedero de tipo campana 1 para cada 80 pollos y en caso de contar con bebedero de niple 1 para cada 100 pollitos. En el caso de comedero manual o de tolva se considera 1 por cada 100 pollitos. Los comederos y bebederos deben estar listos antes de la llegada de las aves y no deberán por ningún motivo colocarse debajo de la fuente de calor y la distribución debe de ser lo más homogénea posible y permitir el libre acceso; se puede adicionar al agua electrolitos lo cual asegura la hidratación de las aves después del viaje de incubadora a la zona de crianza.

Cuando llegan las aves estas deberán sacarse de su caja trasportadora de forma gentil y colocándolas cerca de la fuente de calor, así como del agua y alimento, esto es porque las aves no saben que el alimento en realidad es alimento y solo tienen una conducta de picoteo instintivo de partículas interesantes, para ello se coloca papel con un poco de alimento cerca de la fuente de agua ya que el ruido del papel al ser pisado por otros pollitos sirve de atrayente consiguiendo que se acerquen a la zona en el que se encuentra el alimento y con ello motive la ingesta, no obstante esta practica no se debe de llevar acabo más de 48 horas ya que favorece el desperdicio y el consumo de cama por parte de los pollitos.

Es importante evaluar el llenado del buche durante las primeras 48 horas para determinar si los pollitos han encontrado el agua y el alimento. Para evaluar el llenado del buche, se deben tomar muestras de 30 – 40 pollitos de cada población. Mientras más pollitos tengan el buche lleno se favorece el desarrollo temprano de los intestinos y molleja. Tiempo de llenado del buche 2 horas 4 horas 8 horas 12 horas 24 horas 48 horas

35

Objetivo del llenado del buche

(Porcentaje de pollitos con buches llenos)

75 80 >80 >85 >95 100


Se deberá ajustar las condiciones ambientales según el comportamiento y edad de las aves, tomando como ejemplo el cuadro 1. Como referencia la parvada, desde la recepción el peso corporal del pollito a los 7 días debería ser, como mínimo cuatro veces el peso del pollito de un día de vida, recordando que 1 semana de vida en el pollito representa el 20% de su vida. Para tener una referencia se deben pesar por lo menos un 30% del total de las aves el día de llegada y con ello poder calcular las ganancias diarias y el peso como se menciona a la primera semana. En lotes donde los manejos de temperatura, alimentación, confort del ave, calidad de pollito se conjuntan los primeros 7 días, la mortalidad debería ser menor que 0.7%.

Patrones de distribución del pollito bajo criadoras

Temperatura demasiado Alta Los pollitos no hacen ruido, jadean y tiene la cabeza y las alas caídas.

Temperatura Correcta

Los pollitos están distribuidos uniformemente. El nivel de piar hacer notar su confort.

Se aleja de la criadora.

Temperatura demasiado Baja Los pollitos se aglomeran bajo la criadora, pían demasiado y hacen notar su incomodidad.

Corriente de aire

Cuando se distribuye así el pollito se deberá investigar su causa. Puede ser una corriente de aire.

Tabla 1

36


¡Llegaron los huevos de

Pascua!

E

sconder y obsequiar huevos de Pascua es una antiquísima tradición que tuvo su origen en el siglo XVI en Europa del este después,se trasladó hasta Estados Unidos y Sudamérica gracias a la migración de principios del siglo pasado. Esta tradición se fortalece cada año en países como México, Argentina y Bolivia.

Por Experiencia Veterianaria

¿Por qué se esconden los huevos? La primera mención de la tradición de esconder los huevos de Pascua para los niños se encuentra en el diario de Abad Jacob von Schluttern en el año 1961.

Siglo XVI: el origen

El papa Julio III prohibió el consumo de huevos durante la cuaresma y fomentó como consumo el Domingo de Pascua. Los huevos debían entonces ser sumergidos en cera líquida para conservarlos durante tan largo periodo. La ornamentación de los huevos de colores empezó a hacerse costumbre sobre todo los que iban a ser regalados para distinguirlos de los frescos. Pero no fue hasta el siglo XVII cuando los adultos iniciaron a contarles a sus hijos que eran los conejos quienes traían los huevos de Pascua. Desde entonces es usual esconderlos pintados o de chocolate en el jardín para que los niños lo encuentren como símbolo de que ha llegado la Pascua.

37


Simbología Los huevos de Pascua simbolizan vida, resurrección, pureza y fertilidad. Simbolizan la persecución de Jesús por parte de Herodes y la intervención de Dios para evitar ser encontrado. Alemania, Italia y Francia Los huevos de Pascua siguen siendo muy comunes en estos países. La aparición de los primeros huevos hechos con chocolate con pequeños regalos adentro fue a principios del siglo XIX. En sus comienzos eran pintados a mano con colores estridentes que representaban la luz del sol.

Actualmente países como Italia en el Domingo de Ramos, las familias se reúnen llevando huevos a la iglesia para bendecirlos y consumirlos en el Domingo de Resurrección. Una leyenda alemana del siglo XVII cuenta que los conejos son los que traen y esconden los huevos en los jardines, por lo que hay que afanarse para encontrarlos.

Estados Unidos

Argentina

En el jardín de la Casa Blanca los niños compiten por rodar huevos duros de colores y chocolate en el “Easter Egg Roll” (Carrera de Huevos de Pascua). La razón principal es por el gozo de la resurrección del Señor que es dulce.

En Bariloche un grupo de reposteros elaboró en el año 2012 el huevo de Pascua de chocolate más grande del mundo con 8.5 m de altura y 5.5 m de diámetro con 4,000 kilos de chocolate para su preparación.

Brasil y Uruguay

Bolivia

Los supermercados ofrecen un amplio surtido de huevos de Pascua desde que comienza la cuaresma.

Desde hace varias décadas en el domingo de resurrección se obsequian huevos de Pascua y conejos de chocolate.

Paraguay

Es costumbre visitar a los padrinos el Domingo de Resurrección y regalarles huevos o roscas de pascua.

REFERENCIAS National Geographic. (2018). ¿Cuál es el origen de los huevos de Pascua?. Diciembre, 2021, de National Geographic Sitio web: https://www.ngenespanol.com/traveler/cual-es-el-origen-de-los-huevos-de-pascua/ Redacción: El Dínamo. (2012). Infografía: 5 datos curiosos a propósito de los huevos de Pascua. Diciembre, 2021, de El Dínamo Sitio web: https://www.eldinamo.cl/cultpop/2012/04/06/infografia-5-datos-curiosos-a-proposito-de-los-huevos-de-pascua/ 38


HEPATOPETS

en el manejo de hepatopatías en animales de compañía Por MVZ Experiencia Veterinaria

E

l hígado es uno de los órganos más grandes del organismo. El aporte sanguíneo al hígado procede en un 60 -70% de la vena porta (que lleva sangre desde el estómago, intestino, páncreas y bazo) y en un 30-40% proviene de la arteria hepática. El hígado tiene una enorme capacidad de regeneración, un 75% del tejido hepático puede ser extirpado y este sería capaz de regenerarse. Se trata de un órgano con múltiples funciones, las cuales pueden ser alteradas en la enfermedad hepática. El hígado, por ejemplo, desempeña un papel central en el metabolismo de las proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas y minerales. El almacenamiento de glucógeno hepático proporciona al organismo una fuente de glucosa fácilmente disponible.

39

El hígado juega un papel muy importante en los mecanismos de defensa del organismo, así como en la homeostasis metabólica. Tiene una enorme capacidad de reserva, de manera que la disfunción hepática solamente se manifiesta tras una pérdida grave de hepatocitos. El hígado también tiene la capacidad de regenerarse tras la pérdida celular, proceso regulado por los factores de crecimiento como insulina, glucagón y factor de crecimiento de los hepatocitos. La disfunción hepática puede ser primaria, pero con frecuencia el hígado se ve afectado de forma secundaria por desórdenes de otros sistemas orgánicos, ya que el hígado interviene en muchos procesos metabólicos.


Hepatopets, el más reciente lanzamiento de Aranda Pets, funciona como hepatoprotector y tiene actividad antiinflamatoria y antioxidante para el tratamiento de daño hepático agudo, hepatitis crónica, hepatitis viral aguda y lipidosis hepática en animales de compañía.

Hepatopets tiene como principio activo a la Silimarina, la cual está compuesta a la vez por Silidianina, Silicristina, Silibina e Isosilibina, siendo estas últimas dos las más importantes con respecto al efecto terapéutico. En particular, la Silibina actúa mediante mecanismos antioxidantes, antifibróticos, antiinflamatorios, estabilizadores de la membrana celular, inmunomoduladores y regeneradores del hígado.

Por ello, Hepatopets es el producto de primera elección al momento de tratar enfermedades hepáticas o al manejar tratamientos hepatotóxicos como en el caso de algunos antibióticos, antimicóticos sistémicos o desparasitantes.

40


Fiebre Porcina Africana, Por MVZ Saúl Reveles Félix, MVZ Oscar Gutiérrez Pérez Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Producción Porcina (CEIEPP), FMVZ-UNAM

E

n julio de 2021 nos encontramos con la noticia de la presencia de la Fiebre Porcina Africana (FPA) en República Dominicana, su país vecino Haití quien comparte territorio en la misma isla antillana, fue puesta en alerta. La Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), ha confirmado en septiembre, los primeros focos de esta enfermedad en este segundo país. Sin embargo, las medidas de apoyo para contener la enfermedad en la isla caribeña no han sido del todo efectivas.

Si bien las noticias provenientes de China y Europa en los últimos dos años nos tenían en alerta, la presencia de la enfermedad en territorio americano nos coloca en situación de una mayor vulnerabilidad, sobre todo ante la inmigración de miles de haitianos, que arriban a Panamá buscando llegar a los Estados Unidos y que por lo tanto utilizan nuestro país como un corredor y llegan hasta el estado de Coahuila, donde se concentran esperando su cruce al vecino país del norte. Dicha oleada migratoria no es nueva y se detonó tanto por desastres naturales (por ejemplo, el terremoto de 2010), como por la inestabilidad económica y política que ofrece su gobierno. 41


México lleva tiempo organizando medidas preventivas para disminuir el riesgo de introducción de la FPA al país, supervisando las mercancías, importaciones y flujo de personas que llegan a través de los diferentes aeropuertos y puertos nacionales, ya que en un mundo actual totalmente globalizado así lo demanda. Sin embargo, el flujo de inmigrantes de países caribeños y centroamericanos es un factor de riesgo mucho más complejo que controlar.

Hay que tener en cuenta que el ser humano puede diseminar la enfermedad a través de alimentos de origen animal contaminados ya que se ha comprobado que el virus puede vivir en carne cruda hasta un año. En estos casos la infección se presenta cuando los cerdos entran en contacto y consumen parte de estos alimentos contaminados. Ante la entrada de la FPA a nuestro país, podemos tomar dos posturas antagónicas, el temor extremo a que la enfermedad se presente o bien la temeridad de pensar que la enfermedad está lejana y que el riesgo, aunque presente será detectado a tiempo para poder contenerlo.

La actual pandemia provocada por el SARS-CoV-2, nos ha sensibilizado sobre la potencialidad de un virus para diseminarse de manera alarmante y aun así vemos las dos actitudes ya mencionadas, los temerosos encerrados en sus casas a piedra y lodo y los temerarios que asisten a reuniones, salen a la calle sin cubre bocas o se niegan a recibir la vacuna. El término medio, reiniciar la vida normal con las debidas precauciones debiera ser la regla.

El peligro de introducción a nuestro país de la FPA es latente, lo importante es no caer en el temor descontrolado o en el confort de la temeridad de no tomar conciencia de su potencialidad de contagio. El presente escrito hace una breve revisión sobre lo que sabemos de la enfermedad y de las medidas que debemos tomar para disminuir el riesgo de contagio.

42


Historia de la FPA La FPA, es una enfermedad viral altamente contagiosa, que afecta a los cerdos domésticos y jabalíes, y que no se transmite a los seres humanos. Se ha reportado su presencia en cuatro continentes (África, Europa, Asia y América) y es considerada por la OIE, como una enfermedad de declaración obligatoria, por tal motivo la introducción de ella en un país o región en específico interpondría medidas restrictivas comerciales.

La FPA es causada por un virus ADN (Arbovirus), altamente estable en el medio ambiente, fómites o cadáveres de animales que murieron infectados. Esta enfermedad fue detectada por primera vez en Kenia en 1921, años después de la introducción de cerdos domésticos al país (1910), los cuales al tener contacto con jabalíes desarrollaron un cuadro clínico caracterizado por la presencia de fiebre, cianosis y hemorragias en órganos internos, causando una letalidad del 100%. En el año de 1957 se presentó el primer brote fuera de África, en Portugal y en décadas siguientes se presentó en varios países europeos y asiáticos, así como en Dominicana 1978, Haití 1979).

43


En los años posteriores a los 90’ fue erradicada de todos los países fuera de África donde se reportó previamente, a excepción de la isla de Cerdeña, Italia donde se mantuvo endémica. Para el año 2007 llega el genotipo II del virus a Europa, se identifica en la República de Georgia, y se disemina hacia Rusia, posteriormente más países de la región comienzan a reportar brotes (Hungría, Bélgica y Bulgaria en 2018; Eslovaquia en 2019; Grecia, Serbia y Alemania en 2020). Por otro lado, en el pacífico asiático se presenta por primera vez la enfermedad en 2018, reportándose en China, continuando el reporte en Mongolia, Vietnam, Hong Kong, Corea, entre otros en 2019, y en 2020 Papúa Nueva Guinea e India. Durante este año la enfermedad se mantuvo en África, Asia y Europa, hasta el 28 de julio, en donde se presentó un brote en República Dominicana, lo cual ha aumentado las alertas y medidas sanitarias tomadas por los países del continente americano. Por lo anterior, en los últimos años se ha visto un incremento en la inversión destinada a investigación para hacer frente a los estragos del virus y se ha buscado llegar a establecer una convivencia menos caótica con la enfermedad.

44


Agente Causal La FPA es causada por un virus DNA bicatenario de la familia Asfarviridae (género Asfivirus), llamado virus de la fiebre porcina africana. Este virus tiene una estructura muy compleja, el DNA está rodeado por dos cápsides proteicas y dos membranas lipídicas, las cuales siguen una forma icosaédrica con diámetro total de 175 a 215nm. Gracias a esto, la FPA es un virus altamente resistente a bajas temperaturas, pudiendo conservarse en congelación por tiempo indefinido, se inactiva a 56°C por 70 minutos, o en 20 minutos a 60°C, la existencia del virus en diferentes fluidos, productos de origen animal o fómites es muy variable,

45

por ejemplo, se ha encontrado en pisos de tierra, carne madura y jamones curados a los 30, 100 y 300 días, respectivamente, por otro lado, permanece viable por largos periodos de tiempo en heces, tejidos y sangre, hasta 500 días a 4°C en esta última; asimismo se puede multiplicar en vectores (Ornithodoros sp.). El virus es susceptible al cloroformo y al éter; puede ser inactivado con hidróxido de sodio (concentración de 8/1000 por 30 minutos), formalina (3/1000 por 30 minutos), hipoclorito (cloro del 0.03 – 0.5%), entre otros desinfectantes, es importante hacer mención que la actividad de cada uno de estos puede variar dependiendo de la cantidad de materia orgánica, el tiempo de contacto y el pH de cada desinfectante.


Desarrollo Epidemiológico LA FPA afecta únicamente a los suidos domésticos (Sus scrofa) y jabalíes silvestres, incluyendo el jabalí verrugoso o facóquero común (Phacochoerus africanus) y el cerdo de monte o potamóquero de río (Potamochoerus larvatus) presentes en África, así mismo, se ha descrito que las garrapatas blandas del género Ornithodoros son el único vector (encontradas hasta ahora únicamente en África), es importante recalcar que el virus no representa un problema para la salud humana. El contagio inicia con el contacto de un cerdo susceptible con un jabalí portador o una garrapata donde se encuentre el virus, así como con artículos o residuos cárnicos contaminados. En Europa y Asia el virus se mantiene en los jabalíes, y es gracias a esto que se ha dificultado la eliminación y control del virus, ya que los jabalíes interactúan con cerdos domésticos (interacción ganado -fauna silvestre) y aunado a la escasa bioseguridad, se inician los brotes en producciones porcinas, en estas circula el virus mediante el comercio animal, presencia de residuos animales contaminados en granjas susceptibles o fómites. Por otro lado, en África el virus se ha mantenido en las poblaciones de jabalíes portadores y su constante interacción con las garrapatas, jugando estas un papel importante como reservorios y vectores del virus. No obstante, no se ha encontrado evidencia de que la garrapata participe en la actual epidemia en Europa, Asia y ahora en América. Hay que mencionar que los pecaríes americanos (de collar, Tayassu Tajacu y de labio blanco, T. Albirostris) pueden ser portadores asintomáticos del virus, y así, a su vez pueden transportarlo de una región a otra.

Europa y Asia

África Garrapata-Jabalí: No participa en la actual epidemia europea o asiática

Jabalí-Jabalí:

Jabalí verrugoso adulto:

Virus mantenido en fauna silvestre

No hay transmisión horizontal o vertical

Cerdo-Jabalí:

Interacción ganado-fauna silvestre Escasa bioseguridad

Sexual Transovárica

Transestadial

Cerdo-Cerdo:

Brotes dentro de granjas Comercio animal/movilización Residuos contaminados de origen porcino Fómites

Garrapata-Cerdo:

Selvática:

Múltiples especies Ornithodoros competentes Reservorio persistente No participa en la actual epidemia europea o asiática

De/hacia jabalíes verrugosos juveniles y garrapatas Visto en África

46


Signos Clínicos Las formas agudas se presentan con fiebres altas, anorexia y depresión o letargo, enrojecimiento de la piel de los oídos, abdomen y piernas (sangrados cutáneos o eritema), coloración azulada (cianosis), emesis (vómito), diarrea (con moco o sanguinolenta), abortos y muerte entre los 6 y 13 días (incluso hasta 20 días después) de iniciados los signos clínicos, aunque también pueden darse casos de muerte súbita. La mortalidad puede elevarse hasta el 100%. Cepas virales menos agresivas producen enfermedad moderada con pérdidas de peso, debilidad, fiebre intermitente, dificultad para respirar (disnea) o aumento en la profundidad y ritmo de la respiración (polipnea), úlceras cutáneas crónicas y artritis. La mortalidad se reporta en un rango del 30 al 70%.

Diagnóstico Los casos sospechosos se basan en la presentación de los signos clínicos, pero el diagnóstico deberá confirmarse en un laboratorio diagnostico autorizado. Las pruebas que pueden realizarse son aislamiento viral, detección de antígenos, anticuerpos o material genético viral. Deberá realizarse un diagnóstico clínico diferencial con la fiebre porcina clásica y también es necesario realizar pruebas diferenciales contra el PRRS, Circovirosis porcina, erisipela, salmonelosis, eperitrozoonosis, actinobacilosis, enfermedad de Glässer, enfermedad de Aujeszky, púrpura trombocitopénica, intoxicación por warfarina e intoxicación por metales pesados (mercurio, níquel, plomo, cobre y cromo).

47

En México la FPA es una enfermedad exótica, por lo cual ante cualquier sospecha deberá notificarse a la autoridad correspondiente antes de recolectar o transportar cualquier muestra para diagnóstico y posteriormente enviar las muestras bajo condiciones seguras que eviten la propagación de la enfermedad. Las muestras por enviar deben ser muestras asépticas de nódulos linfáticos, bazo y amígdalas, las cuales deberán enviarse refrigeradas, nunca congeladas. La muestra sanguínea debe ser total (no coagulada) en EDTA (tubos de tapa morada), de cerdos febriles o hasta 5 días después de presentarla. En el caso de animales muertos en descomposición se sugiere medula ósea para realizar PCR.


Importancia del Control Inmedianto ante un brote No existe vacuna contra la enfermedad ni tratamiento alguno, de este modo la mejor manera de controlarla es evitar su ingreso. Para ello, es necesario fortalecer las medidas de bioseguridad en todos los niveles: granja, región y país. La alimentación con residuos debe evitarse y si no hubiera otra opción, la carne no procesada y las sobras deberán calentarse a 70°C por 30 minutos. Al introducirse la enfermedad a una población porcina susceptible, ya sea por medio de las garrapatas blandas, jabalíes portadores o fómites contaminados, se presenta la enfermedad sistémica altamente contagiosa y con una alta letalidad en dicha población, donde el contacto directo estrecho aumenta la diseminación del virus. Por lo tanto, es importante generar medidas de contención, como sacrificio de animales infectados y otros cerdos en contacto con ellos, cuarentena total, eliminación correcta de cadáveres (incineración o entierro) y la correcta reducción de fuentes de contagio para controlar y/o erradicar la enfermedad lo antes posible.

48


Conclusiones La Fiebre Porcina Africana, no representa riesgos para la salud humana y con el fin de no generar psicosis, se ha propuesto utilizar en castellano el término fiebre y no peste como se venía haciendo. En realidad, sí es un escenario que nos provoca temor, ya que la gran verdad sobre la misma es que en un mundo globalizado con el intercambio de viajeros y mercancías entre continentes y la dificultad de crear controles efectivos para impedir su diseminación, como se ha repetido tantas veces… la pregunta no es si llegará a presentarse sino el ¿cuándo se presentará? De ahí que la forma más efectiva para minimizar las pérdidas por esta enfermedad siempre será la concientización del riesgo a productores, Médicos Veterinarios y sobre todo a la población en general, ya que estos últimos se transforman en viajeros ya sea por trabajo, negocios o vacaciones, además de ser consumidores de algunos productos provenientes del exterior y por lo tanto deben dimensionar el riesgo de introducir la enfermedad. Solo personas conscientes de la situación podrán disminuir este riesgo. Como reflexión final terminamos como empezamos, el justo medio entre temor y temeridad ante la FPA será la convicción de aplicar las medidas precautorias para evitar la diseminación de esta terrible enfermedad.

REFERENCIAS OIE and FAO. 2021. Global Control of African swine fever. A GF-TADs initiative – 2020 annual report. Paris and Rome. https://doi.org/10.20506/ASF.3011 Gaudreault NN, Madden DW, Wilson WC, Trujillo JD, Richt JA. African Swine Fever Virus: An Emerging DNA Arbovirus. Front Vet Sci. 2020;7:215. Published 2020 May 13. doi: 10.3389/fvets.2020.00215 Blome S., Franzke K., Beer M. African swine fever – A review of current knowledge, Virus Research. 2020;287, 198099. https://doi.org/10.1016/j.virusres.2020.198099. Dixon L.K., Sun H., Roberts H. African swine fever. Antiviral Research, 2019;165:34-41. https://doi.org/10.1016/j.antiviral.2019.02.018. Dixon LK, Stahl K, Jori F, Vial L, Pfeiffer DU. African Swine Fever Epidemiology and Control. Annu Rev Anim Biosci. 2020 Feb 15;8:221-246. https://doi.org/10.1146/annurev-animal-021419-083741.

49


Dale Bálsamo Blanco a la inflamación Ungüento antiinflamatorio, analgésico y rubefaciente a base de ingredientes naturales

Número de registro: Q-0449-114


Veterinaria legendaria:

una mujer de équidos Por Experiencia Veterianaria

L

a historia no sería la misma sin el acompañamiento de un animal que siempre ha estado ligado a nuestro desarrollo; viéndolo en el campo, guerra o como medio de transporte, así es el caballo. Ha estado con nosotros a través de miles de años. Sin ellos nuestro contexto actual sería totalmente diferente a como lo vemos el día de hoy. En una entrevista para Experiencia Veterinaria, la doctora Myriam Boeta repasa la situación actual de la profesión en México y la situación de la mujer en la medicina veterinaria a partir del bienestar animal, relatándonos fragmentos de su vida profesional y personal. En este sentido no hay mejor referencia en el tema que esta gran mujer médica veterinaria zootecnista por la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente es académica de la F a c u l t a d d e Ve t e r i n a r i a y Zootecnia de la UNAM, en donde imparte las materias de reproducción equina y ultrasonografía reproductiva de la yegua y es responsable de la clínica de reproducción equina en dicha institución.

51


La Dra. Boeta ha dedicado gran parte de su vida profesional a la investigación sobre Fisiología de la Gestación Equina y a la formación de nuevas generaciones de Médicos Veterinarios en el país. Por eso y más la doctora Myriam es una veterinaria legendaria. Doctora, cuéntenos ¿qué es lo que más le gusta de ser Veterinaria?

Además de los caballos ¿con qué otros animales le gustaría trabajar?

Lo que más me gusta es en general y en particular son los équidos, me encanta la reproducción equina. Hacer diagnósticos de gestación y ver a los embrioncitos con su latido cardiaco o cuando nace el potro o la potranca, es algo fascinante. También me apasiona el poder inseminar animales que normalmente no inseminarías como una yegua con un burro para producir mulas. Los burritos y burritas me agradan mucho. Los burritos enanos, lo burros manaderos, los grandotes; eso es lo que me gusta. Realmente creo que estudié para ser veterinaria de caballos y équidos en general.

Los perros me gustan, pero en particular el mío (risas). Para trabajar con los caninos creo que no tendría el feeling, quizá me hubiera gustado también trabajar con los delfines.

¿Qué es lo que siente al estar frente a un caballo?

¿Qué le diría a los futuros aspirantes que quieren estudiar Medicina Veterinaria?

Pues, al mismo tiempo puede dar como cierto miedo de saber que son animales tan impulsivos, pero de otro modo transmiten mucha tranquilidad. Trabajar con caballos son dos cosas muy diferentes, puedes sentir las dos emociones, quizás no en el mismo momento, pero si te da mucho nerviosismo o mucha tranquilidad.

Una cosa importante, ser veterinario no es nada más cuidar a los animales. Si piensas estudiar esta carrera, es también para producir alimento para consumo humano, es decir, producción de carne de bovinos, cerdos, borregos, pollos, etc. En México no se consume tanto la carne de equinos. En general si decides estudiar la carrera debes tener en cuenta que está orientada a la producción de proteína animal. Se debe tener claridad en esto para que no solo se tenga la idea de que es una profesión para cuidar animales, ya que no es el objetivo principal de estudiar esta carrera.

En una palabra ¿cómo describe a los caballos? Temperamentales. Quizás por eso me identifico con ellos.

52


Un consejo para los que pertenecen a esta profesión Que tengan en cuenta la situación. Seguramente ustedes lo saben, estamos viviendo en una pandemia y no es fácil trabajar como Médico Veterinario. Ser veterinario no es para ganar 5 mil pesos al mes, sin embargo, muchos médicos tristemente ganan eso. Estudiar por 5 o 6 años no te garantiza ganar lo que mereces, es obligatorio tener una especialidad una maestría o un doctorado para obtener un sueldo gratificante. Emprender tu propio negocio como médico, es una muy buena opción. No solamente se necesita estudiar medicina veterinaria, si no también estudiar o saber de mercadotecnia la cual hemos descuidado y es muy importante. Ese sería mi principal consejo.

53


¿POR QUÉ SE ESTERILIZAN LOS PERROS

ANTES DE DARSE EN ADOPCIÓN? Por Dra. Claudia Edwards Patiño

A

yer me preguntaban si no sería más fácil encontrar hogar para los perros de raza sin esterilizar. La respuesta es seguro SÍ. Entonces ¿por qué lo hacemos más difícil? Además, la castración está recomendada en machos agresivos, pero si no los son, ¿vale la pena la cirugía?

54


Mi respuesta ética-médica-zootécnica: Se esterilizan porque la gente los cruza indiscriminadamente, es decir, los únicos perros que se deben reproducir son aquellos que están en un programa de mejora genética, aquellos perros que están sanos y son equilibrados, que están bajo observación genética para eliminar enfermedades y malformaciones; el resto de los perros hermosos (obvio todos son hermosos, de raza o no) deben gozar de un hogar que los quiera para hacerles compañía, amarlos y respetarlos y eso no debe nunca estar condicionado a su capacidad reproductiva. Existen muchos estudios a nivel mundial que sostienen que, de una camada de 8, sólo dos tendrán un buen hogar (eso es en Europa, imagina la estadística en México), entonces no tiene ningún caso estimular la reproducción de los perros, a la gente no le importa que el perro sea de raza o no, simplemente se hartan y los botan. Yo tengo un schnauzer gigante que rescaté porque estaba en la calle, muerta de hambre, sin vacunar, pues hasta le dio moquillo, la adopté, la curé y esterilicé y ahora vive muy feliz.

55


Si alguien quiere un perro para reproducirlo no está viendo al perro como un compañero de vida, sino como una fábrica de pesos, y la verdad preferimos que, si es así, el perro no esté con esas personas y, aunque se tarde, mejor que se vaya con una familia que lo ame por él, no por las crías que pueda tener. Así que, como ves, la razón principal es evitar el sufrimiento de generaciones y generaciones de perros que no van a nacer. En cuanto a las cuestiones conductuales y médicas, la esterilización tiene muchas repercusiones positivas, por ejemplo, disminuir las posibilidades de tumores mamarios y de próstata, así como de piometra. Si se realiza temprano tienen perros con temperamentos más relajados por más años, disminuyes el marcaje con orina, entre otras. Esterilizar tanto a machos como a hembras es lo más recomendado para ellos y la sociedad en general, sobre todo si se hace antes de la pubertad.

56


Nadie conoce mejor sus


ojos y oídos que Necain

Antibiótico, antiinflamatorio para infecciones de ojos y oídos

Número de registro: Q-0449-081


Animales románticos LOVE IS IN THE AIR

Por Experiencia Veterianaria

¿Quién dijo que el amor no es para siempre?

E

n el reino animal podemos encontrar algunas especies que siguen nuestros ideales románticos, es decir, especies fieles a sus parejas. Se considera que tan solo el 5% de las especies son monógamas, comportamiento que suele ser más común en las aves que en los mamíferos. La monogamia se define como un sistema de apareamiento en el que el macho se empareja con una sola hembra en temporada de reproducción.

Cortejo: una cuestión de pura necesidad Por mucho que soñemos en que las almas gemelas son para toda una vida, la realidad humana no se adapta a las especies silvestres, en las que las leyes de la naturaleza dictan una idea meramente de sobrevivencia. El “enamoramiento” entre los animales se trata más de un asunto hormonal o la llamada química, al igual que los humanos, cuando las hormonas ya están a un nivel apto, éstas comienzan a guiarlos a un comportamiento sexual. Por tal motivo los machos muestran una serie de señales específicas de su especie para seducir a una potencial pareja. En el entendido de que miren a un individuo de su agrado y ocurra atracción visual, los machos tratarán a toda costa de impresionar a través de distintas maneras que pueden ser desde bailes de cortejo, hasta movimientos anatómicos, cantos o colores intensos en el plumaje, pelaje o piel de los animales.

59


La meta: genética, genética y más genética Algunos mamíferos e insectos conquistan con la única finalidad de reproducirse ya que, desde el punto de vista de la selección natural darwinista lo único que importa es dejar los genes en las siguientes generaciones asegurando la supervivencia de la especie. Los animales buscan que la pareja ofrezca genes de buena calidad para que la progenie sea fuerte y sana para gozar de ciertas características de la especie con el objetivo de evolucionar. En la mayoría de los casos la elección de la pareja es llevada por las hembras, hecho que volcó en la importancia evolutiva para los machos.

Rituales de apareamiento según la especie Las mariposas blancas de la col o Leptophobia aripa, se juntan para volar en forma de nube. Estas mariposas son machos que vuelan de una manera singular para atraer a las hembras y poder aparearse.

El pingüino emperador es una especie que elige pareja para toda la vida. Este pingüino comparte los cuidados parentales con su pareja para cuidar de sus crías formando familias muy sólidas.

Otro animal que ama para toda la vida y es muy similar a la forma de amor de los humanos es el lobo gris ya que no solamente están en manadas sino que forman sus pequeños núcleos familiares para cuidar de sus pequeños, es decir, que una pareja de lobos permanece junta para siempre cuidando a sus lobeznos hasta que sean suficientemente grandes como para cuidarse por sí solos y formar su propia familia. Está demostrado que cuando uno de los miembros de la pareja muere, el otro experimenta una depresión que incluso puede llegar a no reponer y morir, esto se ve mucho en las guacamayas, loros y periquitos australianos por mencionar algunos. Es por eso que ante tal sufrimiento muchos animales buscan compañía dentro de su manada o parvada para aliviar el duelo de la pareja fallecida. 60


Hablemos de...

Fetiches

Mantis

“Mami, ¿cómo conociste a papi? Mantis mami: le corté la cabeza y me lo comí, totalmente delicioso”.

Generalmente al finalizar el acto, la hembra le arranca la cabeza al macho y luego se lo come.

Puercoespín Si las gotas de lluvia fueran de... caramelo?

El apareamiento de este roedor no es tarea fácil, el periodo de fertilidad en las hembras es muy corto, tan solo de 24 hrs. el resto del tiempo su vagina queda sellada por una membrana. Para un apareamiento exitoso la hembra antes de ovular segrega un moco ocre que se mezcla con la orina, mezcla que es un afrodisíaco irresistible para los machos. El macho elegido miccionará orina en dirección de su pretendida, cuando ella recibe esta “lluvia dorada” se induce el proceso de ovulación.

Gato

Lloverá, y ya no seré tuya...

El pene del gato tiene “espinas” para rasgar a su pareja e inducir la ovulación (es muy doloroso).

Panda Gigante Cree en ti, ¡eres el guerrero Dragón!

En realidad, son muy torpes para copular, estos mamíferos solo tienen acceso de 2 a 3 días al año para hacerlo.

61


Libélulas

Fin de semana de ahorcar libélulas

Pseudobiceros hancokanus

Cuando la hembra está lista para aparearse, el macho la toma del cuello mientras que esta dobla su abdomen para que sea más fácil el acto. Al finalizar el macho lleva a la hembra para depositar los huevos en el agua donde nacen las larvas de las libélulas.

Juguemos a las espaditas

Estos gusanos marinos son muy particulares, al ser hermafroditas pelean con sus penes en una especie de esgrima, el ganador inyecta su esperma y el perdedor se tiene que hacer cargo de los huevecillos.

Flamingos

Cinco, seis, siete, ocho....

Estos danzantes realizan más de cien pasos para poder encontrar pareja ¡así es! .De una multitud rosa distinguen a su pareja de vida (son monógamas) entre más pasos de baile conozca el flamingo (macho) mayor éxito tendrá en el cortejo.

Leones

¡Miren manada, estoy fortísimo!

En los leones predomina la ley del más fuerte. Un macho alfa se aparea con todas las hembras, pero si un macho nuevo llega y quiere pelear por el territorio y la manada, tendrán que entrar en contienda. En caso de que el nuevo león gane, matará a los cachorros con la finalidad de que las hembras entren de nuevo en celo y eliminar todos los genes ajenos.

62


Técnica de esterilización química con clorhexidina, yodo y antibioterapia para piel de tilapia para usarse como

xenoinjerto de piel en pacientes en medicina veterinaria Por EMVZ Ángel Martín Ledesma Rojas FESC MVZ UNAM

Resumen

L

os xenoinjertos con piel de tilapia son muy bien aceptados por los pacientes a nivel veterinaria para acelerar los procesos de cicatrización tras sufrir quemaduras o tras algún evento traumático/quirúrgico que comprometa el estado de la dermis (y estructuras más profundas) del paciente. El uso de piel de tilapia es un campo de estudio y aplicación moderno en la clínica veterinaria que muchos médicos aplican día a día, sin tener, en ocasiones, conocimiento suficiente sobre la forma correcta de esterilización de la piel de esta especie acuática. Se presenta uno de los muchos procesos de esterilización química para la piel de tilapia en medicina veterinaria.

63


Introducción La cicatrización es un proceso que tiene como objetivo la reparación correcta de la piel y tejidos dañados, ya sea por un agente exógeno o un agente endógeno y se divide en diferentes fases, de las cuales nos centraremos en 2 específicamente: Etapa de granulación en la Fase proliferativa, en la cual los fibroblastos atraídos a la zona de trauma comienzan su producción de colágeno. Etapa de epitelización en la Fase proliferativa, en la cual la humedad es un factor clave para la correcta epitelización del tejido dañado (a mayor humedad, menor tiempo de epitelización). Fase de maduración, en la cual hay un aumento del colágeno depositado en la herida. Este colágeno debe ser de buena calidad, suficiente cantidad y una excelente organización en el tejido a reparar, ya que de este va a depender la tensión que se le de al tejido ya cicatrizado. El colágeno inicial de la cicatriz es colágeno tipo III (baja fuerza de tensión) y será reemplazado por fibras de colágeno tipo I (buena tensión, además de ser el predominante en piel sana). Estas tres fases tienen un elemento en común: el colágeno. (Fernández, et al, 2015)

El colágeno, gracias a sus propiedades regenerativas, ha sido usado desde hace varios años, como coadyuvante en el proceso de regeneración de tejido en las cirugías reconstructivas en personas, cirugías de reconstrucción del tejido óseo y en pacientes con quemaduras graves. Al inicio, el colágeno era obtenido única y exclusivamente de piel de mamíferos (suinos, bovinos) y se encontraba ya industrializado en parches de colágeno (Colactive Plus ®). La desventaja de estos apósitos es el alto costo en el que se cotiza (Colactive Plus ® entre $1,700-$2,100 MXN la caja con 10 apósitos de 10x10cm), a diferencia de la tilapia del Nilo, cuyo precio, en CDMX, oscila los $75-$90 MXN el kilogramo de pescado

(aproximadamente, podemos obtener de 6 a 8 pieles de 6 cm de altura por 8 cm de ancho por cada kilogramo), eso sin contar que la cantidad de colágeno en estas especies es inferior a la presente en la tilapia. (C.M.U.C., 2020). La tilapia del Nilo (Oreochromis niloticus), también conocida como “mojarra tilapia” es un pez de aguas tropicales (Rakocy, 2006). Por sus altos niveles de colágeno tipo I y III (en peso seco aprox. el 40%) así como de ácidos grasos y su gran capacidad para retener la humedad, es muy bien usada y aceptada en el uso de pacientes con quemaduras (C.M.U.C., 2020). 64


Otro factor de suma importancia para la correcta y pronta cicatrización de un tejido expuesto, como el de las quemaduras, es que no entren microorganismos patógenos, así como evitar la entrada y contaminación de la herida con partículas de tierra, pasto, polvo o secreciones de cualquier tipo ya que contienen un alto número de microorganismos y, la mayor parte de ellos, patógenos provenientes de agua, suelos o huéspedes naturales del organismo. (Fernández, et al, 2015).

El uso de piel de tilapia en la práctica veterinaria es un campo moderno de aplicación y puede ser llevada a cabo en consultorios pequeños, hasta en clínicas veterinarias de alto prestigio y en ambas debe existir un punto clave para su uso: la correcta esterilización de las pieles. La esterilización se entiende como el procedimiento mediante el cual todos los microorganismos posibles se eliminan o destruyen (Carter, 1985) y puede ser llevada a cabo por métodos físicos o químicos.

Métodos de Esterilización Físicos

Químicos

Calor Seco (Poupinel)

Óxido de etileno (Gas)

Calor Húmedo (Autoclave) Radiaciones Ionizantes * Rayos Beta * Rayos Gamma Radiaciones no Ionizanes * Rayos ultravioletas

Ácido Peracétido Glutaraldehidos (Líquido) Peróxido de Hidrógeno (Plasma)

Tabla 1: Diferentes formas de esterilización. Tomada de: http://celadoresonline.blogspot.com/p/tema-18-normas-de-higiene-desinfeccion.html

65


Los métodos de esterilización físicos en la piel de tilapia para xenoinjertos tiene varias desventajas:

1

Las altas temperaturas desnaturalizan las fibras de colágeno (60ºC en adelante), por lo que se descarta el método de esterilización por calor seco y autoclave.

2

Los equipos de Radiaciones, aunque efectivos y conservan las fibras de colágeno perfectamente, son muy caros (EsteriUV® oscila los $25,000 MXN) por ende, no todas las clínicas o consultorios veterinarios tienen la posibilidad de adquirir un equipo de esta clase.

3

La piel de tilapia posee gran cantidad de bacterias, tanto inquilinas naturales como bacterias propias del agua o superficies que estén en contacto directo con nuestra tilapia (Aeromonas salmonicida subsp. salmonicida, Yersinia ruckeri, Vibrius vulnificus, Pasteurella piscicida, Pseudomonas anguilliseptica, Pseudomonas putida, Escherichia coli, Streptococcus pyogenes, entre otras especies). Por ende su esterilización debe ser llevada a cabo de manera exitosa y así evitar problemas que compliquen los tiempos de cicatrización en un paciente crítico. (Woo, et. al, 1995).

Desarrollo de la Esterilización de la piel a nivel consultorio La radiación Gamma (RG) es la forma de esterilización más efectiva para eliminar microorganismos en la piel de tilapia; es sabido que no todas las clínicas tienen un presupuesto tan alto que permita costear un equipo de este tipo, pero existen “trenes” de esterilización con productos químicos que nos permiten tener un resultado casi similar al de la esterilización con RG.

66


Tren de esterilización Clorexi - Yodo - Antibioterapia Esta secuencia de pasos es una de las mejores formas de esterilizar la piel de tilapia, logrando eliminar microorganismos en su totalidad y en un tiempo mínimo, lo que es una ventaja para quien las esté preparando y quien las vaya a utilizar. Previa limpieza de la piel (retiro de tejido muscular y lavado con agua corriente), se colocará en un baño de clorhexidina por 30 minutos (imagen A); después se procederá a realizar un lavado con solución salina fisiológica (SSF) y se volverá a realizar un baño con clorhexidina al 4% por 30 minutos. Se procede a un lavado con glicerol (50%),SSF (49%) y antibioterapia (1%; penicilina/ estreptomicina). Es sabido que la clorhexidina elimina organismos Gram + y Gram - (aerobios y anaerobios), así como hongos y levaduras. (Perioexpersite, 2017). En las opciones de antibioterapia se pueden utilizar cefalosporinas de primera generación (cefalotina) gracias a su acción contra muchos organismos (incluidos los resistentes a los penicilino-resistentes), ampicilina o penicilina G. Una vez realizado el baño con Glicerol, SSF y antibióticos, el baño con yodopovidona es un aspecto clave para lograr la esterilización en la piel que será usada como xenoinjerto al eliminar bacterias, hongos y algunos virus en cuestión de minutos (López, 2019).

Imagen A: Baño de clorhexidina al 4%. Se debe cubrir por completo las pieles. Cortesía de: EMVZ Angel Ledesma Rojas.

Un producto que, por su alto grado de desinfección (así como su contenido de glicerina) se puede utilizar obteniendo resultados óptimos es el yodo desinfectante que Laboratorios Aranda tiene en su amplio catálogo de productos veterinarios. Un baño en esta solución cubriendo la piel en su totalidad por 15 minutos dará resultados óptimos (imagen B).

Una vez transcurridos los 15 minutos, se procederá a enjuagar con SSF y antibioterapia y se sumergirá por 4 horas en dicha solución agregando glicerol (en las concentraciones previamente mencionadas). Imagen B: Baño en solución de yodopovidona con Posteriormente se eliminará el remanente glicerina por 15 minutos. Cortesía de: EMVZ Angel Ledesma Rojas FESC MVZ UNAM. con SSF, antibioterapia con antifúngicos y glicerol (49%, 1% y 50%, respectivamente) y se procederá a guardar en congelación en bolsa esteril hasta por un máximo de 2 años. Previo a la colocación, se deberá descongelar dos horas antes. 30 minutos antes de colocarla se sumergirá en un baño con solución de clorhexidina al 4% y se masajeará la piel.

67


Resultados

Cultivo Bacteriológico Especie:

Tilapia del Nilo

Raza:

Tilapia del Nilo

Folio:

CUL000444

Sexo:

No sexada

Edad:

s/d

Fecha:

26/11/2021

MVZ:

DIPL. Ángel L. Rojas

Anamnesis / EFG: Muestra A no esteril

Propietario: s/d Tx:

Nombre:

Tipo de cultivo

Piel de tilapia

Agente detectado

Bacilo gram negativo Pseudomonas putida

Muestra A

Antibiótico

Susceptibilidad

Antibiótico

Susceptibilidad

Cefalotina

R

Meropenem

S

Cefuroxima

R

Amicacina

S

Cefotaxima

S

Gentamicina

S

Cetfazidima

S

Ciprofloxacina

S

Cefepima

S

Norfloxacino

S

Fosfomicina

R

Nitrofurantoina

S

Trimetoprima / Sulfametoxaz ol

R

Interpretación: S= Sensible R=Resistente TÉCNICA: Sembrado de medios de cultivo selectivos y diferenciales

Especie:

Tilapia del Nilo

Raza:

Tilapia del Nilo

Folio:

CUL000445

Sexo:

No sexada

Edad:

s/d

Fecha:

26/11/2021

MVZ:

DIPL. Ángel L. Rojas

Anamnesis / EFG: Muestra B esteril

Propietario: s/d Tx:

Nombre:

Tipo de cultivo

Muestra B

Piel de tilapia

No hubo crecimiento de bacterias patógenos en un lapso de 72 horas. TÉCNICA: Sembrado de medios de cultivo selectivos y diferenciales

68


Conclusiones Existen maneras alternativas a la radiación Gamma para la esterilización de piel de tilapia para utilizarla como xenoinjerto en pacientes a nivel veterinario y así lograr la pronta cicatrización de un tejido, sin causar infecciones secundarias por una calidad deficiente de esterilización. Si bien es un campo de estudio moderno en la medicina veterinaria, el uso de la piel de tilapia brinda muchos beneficios, principalmente al paciente, ya que por sus propiedades histológicas causa una regeneración rápida del tejido dañado; para lograr esto, es necesario una buena práctica de esterilización ya que, como se mencionaba al principio de este artículo, un factor clave para la pronta y sana regeneración de un tejido, es necesario que esté libre de infecciones bacterianas.

No contar con un equipo para esterilizar con radiación Gamma no es una limitante para generar una esterilización de calidad para las pieles de tilapia a nivel consultorio. Quizá la piel esterilizada a dicho nivel (con la técnica presentada en este ensayo) no sea la mejor para usarse en quemaduras de tercer grado que involucren tejidos más profundos a la dermis (se recomienda comprar las pieles ya esterilizadas con RG) pero si se puede utilizar como xenoinjertos en quemaduras de primer y segundo grado, como parte de una rehabilitación postoperatoria en cirugías que involucran pérdida de piel en zonas muy amplias (ej. cirugía para remoción de mastocitoma canino), como coadyuvante en la cicatrización en pacientes diabéticos, entre muchos otros casos que no involucran tejidos profundos.

69


REFERENCIAS 1. Fernández, V. L., Muñoz, V., Pujalte, B., & García, M. (2015). La Cicatrización | Úlceras.net. Úlceras.net. Recuperado 20 de noviembre de 2021, de https://www.ulceras.net/monografico/130/123/cicatrizacion.html 2. C.M.U.C. (2020, 1 julio). Piel de tilapia para el tratamiento de quemaduras. CMUC. Recuperado 19 de noviembre de 2021, de https://www.centroulcerascronicas.com/noticias/piel-de-tilapia-para-el-tratamie nto-de-quemaduras/ 3. © FAO 2005-2021. Cultured Aquatic Species Information Programme Oreochromis niloticus. Programa de información de especies acuáticas. Texto de Rakocy, J. E. In: Departamento de Pesca y Acuicultura de la FAO [en línea]. Roma. Actualizado . [Citado 21 November 2021]. 4.Carter, G. R. (1985). Fundamentos de Bacteriología y Micología Veterinaria. Manual Moderno. 5. Woo, P.T.K. & Bruno, D.W. (1995) Fish diseases and disorders. Vol. 3. Viral, bacterial and fungal infections. CAB International. 6. La Clorhexidina (CHX): El antiséptico más eficaz - Perioexperiste. (2017). Perioexpertise.es. Recuperado 23 de noviembre de 2021, de https://www.perioexpertise.es/perioaid/clorhexidina 7. López, B. L. M. (2019). Farmacología Veterinaria (Incluye Versión Digital): Fundamentos y aplicaciones terapéuticas (1.a ed.). Editorial Médica Panamericana S.A. De C.V.

70


¡JUGUEMOS!

71

Encuentra las 8 diferencias


EVENTOS Convención Nacional 2022 de la FedMVZ

XXVIII CONGRESO AMVECAJ

26, 27 y 28 de enero de 2022

9, 10 y 11 de febrero de 2022

Centro de Convenciones Torreón

Parque del Bicentenario

Coordinación: Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios Zootecnistas de México A. C.

Coordinación: Asociación de Médicos Veterinarios Especialistas en Cerdos de los Altos de Jalisco

CONTACTO

CONTACTO

https://www.federacionmvz.org/

https://amvecaj.com/

CURSO DE CLÍNICA Y CIRUGÍA EN BOVINOS

CAPACITACIÓN EN REPRODUCCIÓN EQUINA

21 y 22 de enero de 2022 Hotel Princess Mundo Imperial Acapulco de Juárez, Gro. Coordinación: MVZ MC Eduardo Posadas Manzano

Curso modular de enero a junio de 2022 Ex hacienda de Santillán, Tequisquiapan, Qro. Exclusivo para pasantes y alumnos de MVZ Módulos mensuales impartidos por profesores y alumnos de posgrado de la Clínica de Reproducción de Équidos, UNAM

CONTACTO

CONTACTO

ammveb@yahoo.com

414 122 6217 72


Los clásicos de Aranda siempre estarán de moda


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.