Revista semestral de Divulgación de Ciencia y Tecnología
Vol. 07 No.17 Enero - Junio 2019
Ciencia en tu Carrera:
El aumento de calor en la ciudades, causas y soluciones
Armando Ciencia:
Los modelos estructurales, una herramienta para el éxito en tu carrera
Explicaciones conCiencia: El maíz palomero en riesgo de extinción en México
MEGAGRICULTURE limpia el campo
Legal
REVISTA SEMESTRAL PUBLICADA POR La Universidad del Valle de México Rector Institucional UVM Dr. Bernardo González-Aréchiga Ramírez-Wiella Vicerrectoría de Innovación, Investigación e Incubadoras Dr. Gerardo Arturo Dubcovsky Rabinovich Editor en Jefe Dr. Emmanuel López Neri Coordinadora Editorial Mtra. Laura Rojano García Editor Asociado Dra. Belzabeth Tovar Luna Corrección de Textos Joana Rivera Damián Cuidado Editorial Dra. María Eugenia Constantino Ortiz Diseño Gráfico Mtra. Lilibeth García Álvarez Mtro. Juan Carlos Orozco Sierra Fotografía Portada Samuel Zeller en unsplash.com
ExpresionEsUVM, volumen 07 No. 17, Enero - Junio 2019, es una publicación semestral editada por la Universidad del Valle de México S.C. Campus Guadalajara Sur, Periférico Sur No. 8100 colonia Santa María Tequepexpan, Tlaquepaque, Jalisco, C.P. 45601, Tel: (33) 3669 - 8400 www.uvmnet.edu expresionesuvm@cidetec-uvm.com Editor responsable: Dr. Emmanuel López Neri. RReserva de Derechos al uso exclusivo No. 04 – 2015 – 041110224900 – 102, ISSN: 2448-7309, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de autor. Responsable de la última actualización de este Número: Dr. Emmanuel López Neri, Periférico Sur, No. 8100 colonia Santa María Tequepexpan, Tlaquepaque, Jalisco, C.P. 45601, fecha de última modificación, 01 de Octubre de 2015. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la Universidad del Valle de México, S.C.
2
Carta del Editor
CARTA DEL EDITOR Dr. Emmanuel López Neri Estamos ante un mundo globalizado en el que nos enfrentamos a cambios culturales y climáticos causados principalmente por la falta de cuidado e información sobre el impacto que nuestra actividad diaria tiene en el medio ambiente. En esta ocasión ExpresionEsUVM, pone énfasis en temas relacionados con el cuidado ambiental y expone casos exitosos en la sección Switch; uno de ellos es la empresa mexicana MegAgriculture, que resuelve el reciclaje de plásticos agrícolas y logra reducir el impacto ambiental de estos desechos. Con este reportaje esperamos que algunos de nuestros lectores puedan sumarse a la estrategia. En la sección ExplicacionEs conCiencia, presentamos una explicación fundamentada científicamente de una raza de maíz con propiedades especiales y que a nivel mundial se conoce como el “maíz palomero”; en el artículo se destacan no solo sus propiedades únicas, si no el riesgo de desaparecer en el que actualmente se encuentra. Esto nos lleva a otro artículo en el que no podía faltar un elemento con el que estamos en constante contacto: el calor en nuestras ciudades. La sección Ciencia en tu carrera lo descubre desde la perspectiva científica y en relación con la licenciatura en Arquitectura, quienes lo han detectado en forma de un fenómeno conocido como “Islas de calor urbano”.
Agradecemos la participación de la Mtra. Ana Lilia Rosas Esquivel, que durante su gestión como Coordinadora del Programa Académico de Diseño Gráfico, Diseño multimedia y arte digital, División de Arte, Diseño y Arquitectura, UVM Sede Tlalpan, envió propuestas creativas del grupo de las estudiantes: Chávez Rodríguez Paola, Ibarra Lona Alexandra, Cruces Solario Ximena Fernanda, Muñoz Martínez Ana Cristina, Díaz Camacho Vanessa Paulette, Mendoza Ríos Nancy, bajo la tutoría del profesor Eckerle Yañez Bruno Horst para este número.
Los avances y resultados de la ciencia se deben a la sistematización del proceso para generar el conocimiento y el uso de metodologías que permitan lograrlo, una de ellas es conocida como los “modelos estructurales”. En esta ocasión, vamos a revisar su aplicación en el área de ciencias sociales y su impacto en el conocimiento del comportamiento de nuestra sociedad, elemento relevante también en el cuidado del medio ambiente.
Finalmente, quiero agradecer a todo el equipo editorial, a la coordinación editorial, a la Rectoría del campus UVM Guadalajara Sur por su apoyo; así como a la Vicerrectoría institucional por su confianza en este proyecto.
Y por supuesto, una sección que cada día nos enamora más por su esencia humana, Samples, que en esta ocasión nos invita a conocer más sobre la Ingeniera Biomédica, a través de una entrevista con Sonia Esquivel Ochotorena, profesora investigadora y colaboradora de CIIDETEC-UVM Campus Monterrey.
Dr. Emmanuel López Neri Editor en Jefe de la Revista ExpresionEsUVM
3
CONTENIDO
20 Armando Ciencia
Una herramienta para el éxito en tu carrera universitaria: Los modelos estructurales.
18
Imagen: botanicagranel.mx
Explicaciones conCiencia
El maíz palomero en riesgo de extinción en México.
14
10
16
Ciencia en tu carrera
Switch
Grandes Letras Legalidad
El aumento de calor en las ciudades: ¿Qué lo provoca y qué podemos hacer para reducirlo?
MEGAgriculture Los agujeros Limpia el campo. negros.
26 La aplicaciones móviles y su protección legal.
12
25
Samples
Divulgando en la red
Entrevista a Sonia Esquivel Ochotorena
El robot de Platón
colaboradores
colaboradores Laura Rojano García Laura es licenciada y maestra en Psicología con especialidad en Medicina Conductual, actualmente candidata a Doctora en Psicología con especialidad en Psicología y Salud por la UNAM. Se ha desempeñado en el ámbito clínico, en el área laboral y en el campo de Salud. Docente fundadora de UVM Campus Cuernavaca, actualmente investigadores y dcoente de éste campus. Contacto:
laura_rojano@my.uvm.edu.mx
Yulieth Bibiana Mesa Correa Originaria de Medellín Colombia, radicada en México hace 13 años. Tiene dos licenciaturas, una en español y literatura por la Universidad de Antioquía y otra en Gastronomía. Cuenta con una maestría en Educación con aplicación en Nuevas Tecnologías. Actualmente me desempeño como Profesora de Tiempo Completo en CIEG en UVM campus Monterrey Norte. Ha publicado dos libros Mundo y sabor en 2010 y Manual Profesional Gastronómico en 2013. Contacto:
yulieth.mesa@uvmnet.edu
Liliana Raquel Ruiz Fuentes Es doctora por la Universidad Antonio de Nebrija en Madrid, y tiene estudios de MBA con especialidad en finanzas así como licenciatura en negocios con especialidad en turismo por la Universidad Anáhuac México Sur en donde también realizó estudios de doctorado en administración, un Diplomado en psicología del joven actual, y cursos como vocero en medios de comunicación. Actualmente es profesora investigadora en la Universidad del Valle de México. Contacto:
liliana.ruiz@uvmnet.edu
Ana Lilia González López Licenciada en Derecho por la Universidad Veracruzana, con Maestría en Derecho Privado por la Universidad Cristóbal Colón, profesor de tiempo completo en UVM. Con amplia experiencia en consultoría mercantil marítima, laboral y en concursos mercantiles; así como en elaboración de contratos y convenios mercantiles y laborales, reconocida con medalla de excelencia académica como primera en su generación en el posgrado realizado. Contacto:
ana.gonzalez@uvmnet.edu
6
Doctora en Ciencias con especialidad en Investigaciones Educativas por el CINVESTAV y miembro del Sistema Nacional de Investigadores en el nivel I del área IV, Humanidades y Ciencias de la Conducta. Profesora Investigadora del área de Diseño y Arquitectura en UVM Campus Tlalpan y docente del Diplomado de Divulgación de la Ciencia de la DGDC en la UNAM. Contacto:
amelia.constantino@uvmnet.edu
Javier Alonso Gómez Dávila Doctor en filosofía (PhD) con orientación en Arquitectura y Asuntos Urbanos por la Universidad Autónoma de Nuevo León UANL.. Académico de tiempo completo del área de Diseño y Arquitectura en UVM Campus Monterrey Norte. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores SNI en el área V: Ciencias Sociales.
Contacto:
javier.gomez@uvmnet.edu
Juan Carlos Orozco Sierra Arquitecto, con una maestría en procesos y expresión gráfica en el proyecto arquitectónico y urbano por la Universidad de Guadalajara. Tiene 6 años de experiencia docente en el área de proyecto arquitectónico e historia de la arquitectura. Cuenta con una publicación editada en 2017 por la Universidad de Guadalajara. Actualmente es académico de tiempo completo en el área de arte, diseño y arquitectura en UVM Campus Guadalajara Sur. Contacto:
juan.orozcos@uvmnet.edu
Esaú Solís Díaz Esaú es Académico de tiempo completo en el área de ingenerías en UVM campus Mérida. Es maestro en planificación de empresas y desarrollo regional. Tiene amplia experiencia como investigador colaborando en proyectos nacionales para CONACYT, además de impartición de ponencias en congresos e intercambios estudiantiles
Contacto:
esau.solis@uvmnet.edu
7
colaboradores
María Eugenia Constantino Ortiz
INAUGURACIÓN CIIDETEC-UVM GUADALAJARA SUR
Flash News
por Juan Carlos Orozco Sierra
Dentro de las instalaciones de UVM campus Guadalajara Sur, el pasado 24 de mayo en punto de las 11:00AM, después de la firma del convenio CIIDETEC-UVM / CINVESTAV, se llevó a cabo la inauguración oficial de las instalaciones CIIDETEC-UVM Guadalajara Sur. El corte de listón fue presidido por el Dr. Bernardo González Aréchiga, Rector institucional de la Universidad Del Valle de México, el Dr. Emmanuel López Neri, Director de la red nacional CIIDETEC-UVM, el Dr. Gerardo Dubcovsky, Vicer-
rector institucional de innovación, investigación e incubadoras, el Mtro. Luis Ramón Guzmán, Rector de UVM Campus Guadalajara Sur; el Dr. Daniel Alberto Jacobo, Director general de ciencia y desarrollo tecnológico de la SICYT y la Dra. Susana Ortega, Secretaria académica de CINVESTAV Unidad Guadalajara. Dentro de las nuevas instalaciones se dio en recorrido por las oficinas generales y por los dos nuevos espacios dentro de este centro: el
8
Observatorio Nacional Digital de Samrt Enviroments, liderado por la Dra. Miriam Carlos Mancilla y el Laboratorio Nacional de Robótica Avanzada, a cargo del Dr. Luis Fernando Luque Vega. El modelo y la imagen inaugurados en este centro CIIDETEC-UVM serán implementados en los 3 nuevos centros a inaugurarse este año: Monterrey Norte, Querétaro y Tuxtla.
FIRMA DE CONVENIO ENTRE CIIDETEC-UVM Y CINVESTAV
Flash News
por Juan Carlos Orozco Sierra
El 24 de mayo de 2019, en el auditorio principal de UVM Campus Guadalajara Sur se llevó a cabo un importante evento: La firma del convenio entre El Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico de la Universidad Del Valle de México (CIIDETEC-UVM) y El Centro de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV). Este nuevo convenio abrirá las puertas a la colaboración en proyectos de investigación y desarrollo, formación, estancias y asesorías, de forma que ambas instancias se vean beneficiadas en muchos aspectos. Tal como
lo comentó el Dr. Bernardo González Aréchiga: “Estos son precisamente el tipo de factores que impulsan la operación abierta en la nueva generación de Centros de Investigación y Desarrollo”.
PONENCIA EN ALASKA DEL DR. LUIS FERNANDO LUQUE
La firma de este convenio ha sido un importante logro, uno de los muchos que seguirán para CIIDETEC-UVM, en búsqueda de oportunidades para crear y transformar nuestro mundo.
Flash News
por Juan Carlos Orozco Sierra
Los días del 19 al 22 de mayo de 2019, el Dr. Luis Fernando Luque Vega, académico de tiempo completo de UVM Campus Guadalajara Sur, fue invitado a la 14th Annual System of Systems Engineering Conference, en Anchorage, Alaska. El tema este año de la conferencia fue “Internet of Things as System of Systems” en el cual el Dr. Luque participó con su una ponencia titulada “IoT based Smart Vehicle Presence Sensor SPIN-V for Smart Parking System”.
boración entre CIIDETEC-UVM y el Autonomous Control Engineering Lab, con sede en San Antonio, Texas. Esta colaboración permitirá la estancia de investigadores y alum-
Aparte de haber participado con ésta plática, el Dr. Luque estableció contacto con antiguo colega a quién conoció durante una estancia de maestría, el Prof. Mo Jamshidi, a través de este encuentro se logró abrir las puertas para una cola-
9
nos en éste laboratorio, impactando de forma positiva los resultados de proyectos desarrollados en CIIDETEC-UVM.
MEGAGRICULTURE
Switch
LIMPIA EL CAMPO por Virginia González-Cos
Un objetivo es orientar a los agricultores acerca de dónde desechar plásticos y qué hacer con ellos. ¿Qué es? MEGAgriculture es una empresa de reciclaje de plásticos agrícola fundada en 2011 por Isaac Benjamín Magaña y su padre, quienes se unieron para establecer una empresa agrícola dedicada a la siembra de fresas, chiles y diversas hortalizas en Tangancícuaro, Michoacán.
más de inocuidad y sanidad de las hortalizas, prolongando a su vez la temporada de cosecha. El problema de estos materiales radica en que cada uno o dos años estos plásticos se debían desechar y eso generaba muchos factores de contaminación ambiental. Por esa razón, idearon MEGAgriculture como un proyecto
Dedicándose al campo y tras mirar el impacto del cambio climático en la agricultura, los Magaña reflexionaron sobre la gran cantidad de desechos plásticos que una empresa como la suya produce, principalmente aquellos que protegen contra el medio ambiente, las lluvias, granizo o los rayos ultravioleta, y que son usados para garantizar un poco
ambientalista que diera una solución a esta situación. Objetivo: Establecer una planta de reciclaje total de los plásticos agrícolas en todo México. Orientar a los agricultores acerca de dónde desechar estos plásticos y qué hacer con ellos. ¿Cómo surge la idea? En verano Isaac se dedicaba a la tarea de retirar los plásticos y prenderles fuego para deshacerse de ellos porque no había otra forma. Tras concientizarse de la gran contaminación que esto generaba y el peligro que también representaba para su comunidad, de él surgió la
10
Material desechado por agricultores
inspiración para montar un centro de acopio de plásticos y después la planta de reciclaje.
productos de alcantarillado, tarimas de plástico y bolsas de basura entre otras cosas.
¿Cómo empieza la empresa? Isaac inició la empresa a los 18 años y después de haber estudiado la carrera de Administración de Negocios Internacionales en la Universidad del Valle de México Campus Querétaro, en los primeros semestres de su carrera investigó los tipos de plásticos manejaba, si había alguien que ya lo reciclara o clientes que los pudieran comprar. Al percatarse de que tenía una idea innovadora, Isaac encontró a un posible cliente potencial y comenzó a realizar gestiones para echar a andar el proyecto, y así, después de muchas pruebas, lograron reciclar los tres tipos de desechos que tenían a mano y así se estableció como su proveedor.
A 5 años de su fundación, se tiene una mejor tecnología, conoce exactamente cómo se recicla este material y se tiene la fórmula correcta para este trabajo; ahora el reto es producir más ya que por falta de personal sólo se trabaja un turno de 8 horas al día.
¿Qué hacen actualmente? En octubre de 2016, Isaac viajó a China para conseguir maquinaria especial, hecha a la medida del negocio y que pudiera resolver los problemas de secado del material que se presentaban. Con ello lograron tener una mejor calidad en el producto final y evitaron cualquier rechazo del producto que hoy en día es muy demandado. La empresa convierte 14 mil toneladas de plástico de desecho en pellets (biomasa sólida) que posteriormente se utilizan para la fabricación de
11 Carga en la planta
Reconocimientos: • Ganadores en la Fábrica de Ideas en Querétaro de 2014. • En 2016, top 40 empresas Cleantec Challenge México. • Cápsula en el 2016 en History Channel. Contacto: maganagricultura@gmail.com
Samples
ENTREVISTA A:
SONIA ESQUIVEL OCHOTORENA por Javier Alonso Gómez Dávila La investigación es sólo un paso más para poder hacer lo que te gusta. Mientras te gusta y sigas las reglas, no es complicado. ExpresionES UVM: Hola Sonia, cuéntanos, ¿quién es Sonia Esquivel? Sonia Esquivel: Mi nombre es Sonia Esquivel Ochotorena, tengo 30 años, nací en Monterrey, pero tengo una mezcla, mi mamá es de España y mi papá es mexicano; por lo que tengo influencia de las dos culturas. Siempre he vivido en dos mundos constantes, lo cual es muy bueno, porque te amplía tu manera de ver las cosas, de ser y de respetar. Soy muy creativa, me gusta mucho aprender, encontrar cosas nuevas y entenderlas. Me gusta mucho ser empática, ponerme en el lugar de los demás, comprender a otras personas y lo que sucede en sus vidas para poder ayudarlas. También soy
muy inquieta y a veces eso me lleva a querer hacer varias cosas a la vez, lo que me hace perder el enfoque y terminar las cosas y avanzar, por lo que tengo que trabajar más en eso. Soy Ingeniera Biomédica con especialidad en Mecánica y Rehabilitación, graduada de la UDEM [Universidad de Monterrey]; tengo una Maestría en Mecatrónica en la UANL [Universidad Autónoma de Nuevo León] y estoy actualmente estudiando el Doctorado en innovación y comunicación educativa en la UANL. Hace 6 años comencé a dar clases en UVM campus Monterrey Norte como docente de asignatura; luego fui Profesora de Tiempo Completo [PTC]
12
en el área de Ciencias de la Salud y actualmente fui promovida al puesto de Coordinadora de Simulación en el campus Cumbres. ExpresionES UVM: ¿Por qué un Doctorado en Innovación Educativa si eres Ingeniera? Sonia Esquivel: Es una manera de juntar todas las áreas que me apasionan (Ingeniería Biomédica y Mecatrónica y la investigación/ docencia). Es un área en la que puedo ver desde el punto de vista de la innovación y educación el área biomédica, y puedo desarrollar mis proyectos desde un punto de vista educativo. ExpresionES UVM: ¿Nos puedes
platicar un poco sobre en qué consiste tu puesto de Coordinadora de Simulación en campus Cumbres? Sonia Esquivel: Sí, soy la encargada de tecnología educativa del área de Ciencias de la Salud, porque tenemos el modelo LLM (Laureate Learning Module) que consiste en no trabajar con métodos invasivos ni en personas ni en animales y se trata de utilizar la simulación; las habilidades prácticas; área de estructura y función, entre otras, para que los alumnos aprendan y practiquen las competencias que deben desarrollar, para que cuando lleguen al campo clínico real, sepan trabajar con el paciente de una mejor manera.
y Arquitectura en diversos proyectos; siempre nos gustó la investigación y buscamos la manera de hacer trabajos interdisciplinarios, lo cual es clave ahora en investigación. Entonces, aunque yo me muevo de campus, ellos me invitan a formar parte del equipo. Sabemos que una de las claves de CIIDETEC es la innovación, y yo estoy 100% casada con eso. La línea de investigación y proyectos que voy a trabajar ahí son la Biomecánica e Innovación Educativa, enfocados un poco en la inclusión de estudiantes que tengan alguna discapacidad, para que su experiencia en el aula sea mejor y más completa.
ExpresionES UVM: Por ejemplo, un simulador en la carrera de Medicina ¿cuál sería?
ExpresionES UVM: ¿Ha habido algún obstáculo o reto que hayas tenido que enfrentar en tu vida profesional?
Sonia Esquivel: Por ejemplo, el SAM 2 es un torso para practicar habilidades y destrezas. Nos simula tres áreas: ruidos cardiacos, ruidos respiratorios y ruidos intestinales. Permite que el alumno escuche un ruido cardiaco regular o configurar una patología cardiaca (arritmia, soplo) y que pueda oirla “n” veces y conocerla e identificarla. Permite que el alumno practique, se equivoque, trabaje y ensaye con un modelo constante que siempre te da el mismo ruido. Y cuando llega al área clínica al hospital real, ya conozca muchos de esos ruidos. Esas son las ventajas de la simulación ya que puedo tener controladas ciertas situaciones y que el alumno las pueda practicar las veces que requiera.
Sonia Esquivel: Sí. Todavía en pleno 2019 ser ingeniera mujer es raro y es una etiqueta poco común. Cuesta en México reconocer que hay mujeres ingenieras y que es lo mismo ser hombre o mujer para ejercer la carrera, que no hay ninguna diferencia.
ExpresionES UVM: Sonia, también eres parte del equipo de CIIDETEC MTY, ¿nos puedes platicar cómo se dio eso y cuáles son los proyectos o línea de investigación que estarás desarrollando ahí? Sonia Esquivel: El Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico, CIIDETEC, me da mucho orgullo y me gusta mucho que se esté expandiendo. Cuando fui PTC, en campus Monterrey Norte, pude colaborar con los PTC de Ingeniería
Esa parte de ser ingeniera mujer sí la he batallado en cuestión de discriminación, en el sentido de que al principio no creen que eres ingeniera porque “no pareces ingeniera”, o que no puedes realizar cierto trabajo; y el tener que hablar y demostrar con tu trabajo lo que sabes y puedes hacer, pues el prejuicio es: “seguro no sabe”. Por lo que sí necesitas un esfuerzo extra para demostrar lo que haces; pero es parte de lo que me gusta, demostrar que soy mujer, soy ingeniera y que hago las cosas perfectamente igual que cualquier hombre. Hay hombres y mujeres ingenieros buenos y malos, y no creo que la diferencia esté en el género. ExpresionES UVM: Si tuvieras
13
que dar un consejo a los estudiantes de UVM que estén interesados en la investigación o que apenas estén vislumbrando esa área, ¿qué les dirías? Sonia Esquivel: Lo primero es que se acerquen con algún docente. Muchos docentes tenemos ese gusto, si no es que la mayoría, de querer investigar; entonces, si te apoyas con uno de ellos, ese gusto te lo va a transmitir. Lo otro es que lo hagas en algo que te guste. Normalmente en las materias de investigación ya hay un tema asignado porque así son los lineamientos, pero busquen lo que les apasiona, lo que les interese, lo que quieran saber. La investigación es sólo un paso más para poder hacer lo que te gusta, simplemente es ponerle reglas y normas para poder sacar el proyecto. Mientras te guste y sigas las reglas, no es complicado. ExpresionES UVM: ¡Muchas gracias!
Imagen: http://lavanguardia.com
EL AUMENTO DE CALOR EN LAS CIUDADES ¿QUÉ LO PROVOCA Y QUÉ PODEMOS HACER PARA REDUCIRLO DESDE LA ARQUITECTURA?
Ciencia en tu carrera
por Dr. Javier Alonso Gómez Dávila, Miroslava Butrón Cisneros y Nancy Mayela Hernández Almaguer Las personas son más felices y menos estresadas cerca de áreas verdes. Ya todos sabemos que el denominado “cambio climático” es una realidad generada por las actividades del ser humano en nuestro planeta, y sabemos también que una de sus consecuencias es el aumento en la temperatura debido a la concentración excesiva de gases de efecto invernadero en la atmósfera. Pero ¿sabías que, aunado a eso, hay otros factores que hacen que se genere todavía más calor en una ciudad? Así es. Está comprobado científicamente que en una ciudad o entorno urbano hace más calor que en la periferia de esta o en un entorno rural. Lo anterior se debe a lo que se conoce como “fenómeno de isla de calor urbana”.
Este fenómeno se origina, debido a las propiedades térmicas de los materiales constructivos que se utilizan en la edificación y urbanización de las ciudades, como el concreto o el asfalto, que tienen propiedades absorbentes y reflectantes de calor y energía mayores a los de otros materiales. También incide el calor antropogénico (generado por las grandes concentraciones de personas), que, aunado a lo anterior, provoca un aumento de temperatura “no natural”, ocasionando grandes olas de calor intenso en las zonas centrales de la ciudad (entre más calles, edificios y personas hay, más se aumenta el almacenamiento y transferencia de calor y se disminuye el aire en movimiento que podría ayudar a
14
mitigarlo). Y ¿qué efectos o consecuencias tiene todo eso sobre nosotros? Estudios demuestran que, en tiempo de calor, el índice de mortalidad aumenta en las zonas urbanas donde las temperaturas pueden llegar a subir 2°C a 5°C más que en las afueras de las ciudades. Por ejemplo, en París, en el año del 2002 hubo 920 personas fallecidas debido a las altas temperaturas, mientras que en el 2003 esa cantidad aumentó a 1,718 personas, un 87% más que el año anterior, donde las personas más afectadas fueron las de edad avanzada. (Díaz R., Castro ., & Aranda P., 2014). Otro ejemplo para mencionar
es que, en el año 2017, entre los meses de marzo y junio, se registraron en México, un total de 155 casos médicos, relacionados con este fenómeno, como agotamiento o golpes de calor, o quemaduras por radiación solar (MiMorelia, 2017).
de smog; mientras que en el segundo el aumento de consumo de energía hace que las plantas generadoras de energía eléctrica liberen mayores cantidades de gases como el CO2, principal responsable del calentamiento global.
Así también, el incremento de la temperatura urbana tiene un efecto directo en el consumo de energía y en las condiciones de confort térmico al interior de los edificios, pues en verano, se incrementa la demanda de uso de aires acondicionados.
Algo que podemos hacer para disminuir estas condiciones de nuestras ciudades es promover que haya más áreas verdes y que se planten más árboles en camellones y banquetas de las avenidas, pues es sabido y c i e n t í f i c a m e n t e c o m p ro b a d o que la vegetación ayuda a moderar considerablemente las temperaturas gracias a que controlan la radiación solar por medio de la sombra que generan y por la evapotranspiración de su follaje, que transforma el CO2 en oxígeno. Aparte de esos beneficios, existen también pruebas que concluyen que la vegetación también tiene la capacidad de absorber el ruido en frecuencias superiores a 2000 Hz, reduciendo así, la contaminación acústica.
Estudios llevados a cabo en la ú l t i m a d é c a d a c o r re l a c i o n a n el consumo de energía con el efecto de isla de calor y concluyen que, para ciudades con más de 100,000 habitantes, los consumos de energía en las horas pico se incrementan 1.5 a 2% por cada g r a d o q u e s e i n c re m e n t a l a temperatura (Correa, Flores, y Lesino, 2003). Ese aumento en el consumo energético por aparatos de climatización artificial favorece el incremento de la contaminación ambiental de dos maneras: directa e indirectamente. En el primer caso se debe a que mayores temperaturas urbanas funcionan como catalizador de las reacciones de los gases en la atmósfera generando mayor cantidad
Asimismo, la vegetación contribuye al estado de bienestar, ya que está comprobado que las personas son más felices y se estresan menos cuando están cerca de áreas verdes. Existen
experimentos en los que se ha detectado que las ondas cerebrales que indican una actitud más positiva en las personas se incrementan más cuando los pacientes observan imágenes de paisajes rurales que cuando ven paisajes urbanos. Al hacer caminar a personas por 40 minutos, a unos por zonas urbanas con vegetación y a otros por zonas con nula vegetación, el resultado fue igual. (Ochoa, 1999) Finalmente, es importante decir que, según el informe técnico No.297 de la OMS (Organización Mundial de la Salud), por cada habitante de una ciudad deben de existir entre 10 y 15 m2 de áreas verdes, pero la realidad es que en México son muy contadas las ciudades que logran cumplir con este indicador. Por ejemplo, la ciudad de Monterrey, Nuevo León, cuenta con solo 6.2 m2, de áreas verdes por habitante en promedio, y eso contando la vegetación de las montañas que hay alrededor (Jiménez, Cuéllar, y Treviño, 2013). Es por lo que programas de arborización y reforestación urbana son muy importantes para poder aumentar nuestra calidad de vida, reducir la contaminación atmosférica y acústica, o simplemente, para tener ciudades más bellas y atractivas.
REFERENCIAS: Barbieri, A. (2017). Las ‘islas de calor urbano’, o cómo el calentamiento global se cebará con las ciudades. Periódico electrónico La Vanguardia. Recuperado de: https://www.lavanguardia.com/ natural/20170616/423413505250/calor-ciudad-temperaturas-calentamiento-global.html Correa E., Flores, S. y Lesino G. (2003). Isla de calor urbana: efecto de los pavimentos. Informe de avance. Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente Vol. 7, Nº 2, 2003. Díaz R., Castro A., & Aranda P. (2014). Mortalidad por calor natural excesivo en el noroeste de México: Condicionantes sociales asociados a esta causa de muerte. Frontera norte, 26(52), 155-177. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-73722014000200007&lng=es&tlng=es. Jiménez, J., Cuéllar, G., y Treviño, E. (2013). Áreas Verdes del Municipio de Monterrey. Universidad Autónoma de Nuevo León. Facultad de Ciencias Forestales. MiMorelia (2017). Por calor en México, van tres muertes y 155 casos registrados. Redacción del Noticiero electrónico MiMorelia. Recuperado de: https://www.mimorelia.com/por-calor-en-mexico-van-tres-muertes-y-155-casos-registrados/ Ochoa, J. (1999). La vegetación como instrumento para el control microclimático. Universitat Politécnica de Catalunya.
15
Imagen: cbsnews.com
OPINIÓN DEL LIBRO:
LOS AGUJEROS NEGROS
Grandes Letras
por Armando Puebla Maldonado Conocer esta fuerza será la próxima revolución de la física fundamental. José Luis Fernández Barbón estudió un doctorado en física teórica por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y actualmente trabaja en España como investigador científico del Instituto de Física Teórica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y en la misma UAM. También ha trabajado como investigador en la Universidad de Princeton (19931996), la Universidad de Utrecht (1998-1999) y la Universidad de Santiago de Compostela, también ha sido investigador de plantilla de la división de física teórica del CERN (Consejo europea para la Investigación Nuclear (1999-2005). Fernández Barbón escribe ocasionalmente para el periódico español El País. Como físico teórico aborda los temas de mecánica
cuántica, los agujeros negros, la teoría de la relatividad de Albert Einstein y la teoría cuántica de campos. De hecho, tiene un video en YouTube en donde explica brevemente los fundamentos de la teoría de Albert Einstein. Los agujeros negros fue su primer libro, publicado en enero del 2014, dentro de la colección ¿Qué sabemos de? Editada por el CSIC y Libros de la Catarata.
Imagen: cantabria24horas.com
16
En su exposición, el autor hace un recorrido histórico de la física, pasando por la física clásica de Newton y la teoría General de la Relatividad de Einstein hasta llegar a la mecánica cuántica. E n e s e d e s a r ro l l o h i s t ó r i c o Fernández Barbón nos explica con rigor y sencillez los conceptos necesarios para comprender qué son los agujeros negros, qué papel desempeñan en la vida de las galaxias y por qué, hoy por hoy, representan las auténticas piedras filosofales de los fundamentos de la física; ya que los estudios de los agujeros negros están relacionados con algunos de los grandes problemas de la física moderna como la teoría de las cuerdas, la teoría cuántica de los campos y la gravitación cuántica
Imagen: dkfindout.com
que representa la física en términos del holograma? Hoy por hoy, se cuestiona, estas preguntas no tienen respuestas. En el terreno teórico, las aportaciones de Roger Penrose y Stephen Hawking llegaron a profundizar sobre el conocimiento de los agujeros negros. Hawking, por ejemplo, descubrió en 1975 el fenómeno de la evaporación cuántica y posteriormente, los trabajos de Gerardus’t Hooft y Leonard Susskind abordaron los principios holográficos. Como corolario recordemos que el año pasado se otorgó el premio nobel de física a tres científicos norteamericanos, Ainer Weiss, Barry C. Barish y Kip S. Thorne por el descubrimiento de las ondas gravitacionales. Su descubrimiento permitirá saber más acerca del origen y la evolución del universo.
Imagen: fundacionareces.es
El termino agujero negro, menciona, se lo debemos al físico norteamericano John Archibald Wheeler, quien lo acuñó en 1967 para referirse a una de las consecuencias más exóticas de las teorías de Einstein: una región del espacio que se comporta como una puerta giratoria de un solo sentido. No obstante, la popularización del término nos dice el autor, se la debemos en parte a la ciencia ficción. Un ejemplo de lo que hablamos es la serie Star Trek, en donde los tripulantes de la nave Entreprise se confrontan con una “estrella negra”. Durante las décadas de 1960 y 1980 los astrofísicos comenzaron a considerar a los agujeros negros de manera gradual hasta que con el progreso de la tecnología en estos últimos años han encontrado evidencia de su existencia. Los agujeros negros también fueron conocidos durante buen aparte del siglo XX como “estrellas congeladas” e incluso como se
mencionó anteriormente “estrellas negras”. Para comprender cómo funcionan, dice el autor es necesario la visión moderna del espacio tiempo introducida por Einstein a principios del siglo XX. Una de las características de estos menciona es que son calvos, esféricos y de diferentes tamaños. Los agujeros negros también proporcionan el ejemplo más puro de un sistema físico dominado por la interacción gravitatoria, la fuerza de la naturaleza que gobierna al mundo a grandes distancias. Conocer esta fuerza será la próxima revolución de la física fundamental. El epílogo termina por afirmarnos que las aportaciones de Hawking sobre los agujeros negros aún no están acabadas. Si no por el contrario se abren nuevas fronteras del conocimiento como la existencia de la energía oscura y la teoría de los hologramas. Se cuestiona, ¿vivimos en un holograma? ¿Qué significa que el número de grados de libertad del universo sea finito? ¿Cuál es el modelo Matemático
17
Título: Los agujeros negros Autor: José Luis Fernández Barbón Editorial: Los Libros de la Catarata Año: 2014 ISBN: 9788483199602
Imagen: chiroeco.com
EL MAÍZ PALOMERO EN RIESGO DE EXTINCIÓN
Explicaciones ConCiencia
EN MÉXICO
por Yulieth Bibiana Mesa Correa Las 7 variedades endémicas de maíz palomero están en riesgo de desaparecer. La más antigua está en grave peligro debido a que no se cuentan consuficientes semillas para volver a producirlo en grandes cantidades. El maíz, cereal cultivado por primera vez en América y considerado como un alimento básico en las civilizaciones azteca y maya, es tan versátil que tiene, además, múltiples aplicaciones entre las que se encuentra el ser alimento animal y material para usos industriales. Hay gran diversidad de maíz en México y esto se debe a la variedad geográfica y cultural del país. En la antigüedad, los agricultores seleccionaban el mejor maíz en función de sus usos específicos, y como resultado de mezclas que hicieron para satisfacer esas necesidades, se obtuvieron diferentes variedades. El cultivo del maíz en México se hace actualmente en un amplio rango de altitud y variación climática que
va desde el nivel del mar hasta los 3,400 msnm. Se siembra en zonas tórridas, con escasa precipitación, en regiones templadas, en las faldas de las altas montañas, en ambientes muy cálidos y húmedos, en escaso suelo, en pronunciadas laderas o en amplios valles fértiles, en diferentes épocas del año y bajo múltiples sistemas de manejo y desarrollo tecnológico (CONABIO 2011). En América Latina se han descrito cerca de 220 razas de maíz (Goodman y McK Bird, 1977), de las cuales 64 variedades corresponden al 29% se han identificado y descrito en su mayoría (Sánchez, 1989; Sánchez, Goodman y Stuber, 2000). De las 64 razas que se reportan para México, 59 se pueden
18
considerar nativas, mientras que cinco fueron descritas inicialmente en otras regiones (Cubano Amarillo, del Caribe, y cuatro razas de Guatemala -Nal Tel de Altura, Serrano, Negro de Chimaltenango y Quicheño), anque también se han colectado o reportado en el país. Las razas de maíz de México se han agrupado, con base en caracteres morfológicos, de adaptación y genéticos (isoenzimas) en siete grupos o complejos raciales (Goodman y Mck Bird 1977; Sánchez et al.,2000). ¡DEL MAÍZ PALOMERO! Entre esas variedades de maíz hay una raza maravillosa y que, por cierto, hoy en día está en vía de extinción: el maíz palomero. Muchas veces nos
hemos preguntado por qué tenemos la costumbre de comer palomitas en el cine, también conocidas en otros países como crispetas, pipoca, cotufas, palometas o popcorn; pues bien, el maíz es un cereal de grandes cualidades, especialmente porque es el más difundido en el mundo, ampliamente importante en toda América y gran parte de África. La costumbre data desde el año 1929 y 1933 en EE. UU, la época llamada de la Gran Depresión, que puso a trece millones de norteamericanos al paro, para disiparse, el principal medio de evasión a todo aquello era el cine, un espectáculo accesible a todos los bolsillos, y si querían entretenerse y comer durante la proyección, los espectadores que poco dinero tenían, sólo podían consumir palomitas; costumbre que se extendió al mundo, y que se conserva hasta nuestros días. Sin embargo, como antes se dijo, el maíz palomero está en vía de extensión, el presidente de la Organización Tortilla de Maíz Mexicana, Rafael Mier, asegura que las siete variedades endémicas de México están en riesgo de desaparecer y que sólo una especie, la conocida como chapalote, es la que se tiene bien identificada en el norte de la República. No obstante, hay una especie más antigua ubicada en el valle de Toluca, que está en grave peligro debido a que no se cuenta con suficientes semillas para volver a producirla en grandes cantidades con la calidad óptima para las palomitas. Por ello la organización a su cargo inició un proyecto de reintroducción en el que se tuvieron que utilizar semillas que llevaban congeladas 70 años en el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) esperando
que el resultado sea óptimo y con ello, reactivar el campo y consumir maíz palomero mexicano. De la primera cosecha nacieron 27 variedades, no todas con potencial para hacer palomitas, pero se ha podido hacer una primera selección de semillas para una siguiente y más numerosa producción. De las mencionadas 59 especies de maíz mexicano, siete tienen la cualidad de estallar, pero 99% de las que consumimos son provenientes del extranjero: Estados Unidos, principalmente, y en menor medida de Argentina, por lo que es muy difícil encontrar productores de las variedades endémicas. De acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) en 2015 se importaron 79 mil 108 toneladas de maíz palomero y sólo se cultivaron 788 toneladas en el país. Por todo lo anterior, Rafael Mier, de la Organización Tortilla de Maíz Mexicana, promueve desde 2016 el consumo del maíz, pero además busca rescatar el maíz palomero mexicano, en una escuela de campo, que tiene tres parcelas en diferentes lugares, con 20 maíces palomeros para hacer investigación, ver cómo crece y si se revienten bien, para, de esta manera promover el cultivo y el consumo de una variedad y, sobre todo, de un producto endémico mexicano. Ahora bien, el maíz palomero es un maíz de grano entero, se asemeja en el tipo de mazorca y el cultivo de otros maíces; sin embargo, es el único que tiene la
capacidad de reventar. Contiene tres componentes, el endospermo, el germen y el pericarpio. Contiene almidón y aunque el color más común es blanco y amarillo también podemos encontrarlo en color rojo y negro. Las semillas de este maíz son plantadas y germinadas aproximadamente en siete días y emerge de la tierra en diez días. Crece en la mazorca y entre hojas verdes, que se ponen de color café oscuro y se secan, momento en el que el grano ya está en su proceso de maduración. Es un maíz duro y, una vez que ha llegado a su punto óptimo, con un cierto nivel de humedad es limpiado y puesto en una banda para separar los granos de las demás partículas sucias o granos pequeños; finalmente se pule y, así queda listo para ser empacado en bolsas de plástico o papel y distribuido a todas partes. El grano se revienta a través de calor directo o por microondas, es versátil, se come dulce o salado; los consumidores lo disfrutan en cualquier presentación con chiles o salsas y, es la diversión en el cine de grandes y chicos. Antes de comer y disfrutar de la deliciosa botana, pensemos en que lo que nos llevamos a la boca es un manjar ancestral, que ha evolucionado con el tiempo, que el hombre prehispánico domesticó y que la manera de seguirlo conservando como especie es consumiéndolo y apoyando al agricultor mexicano; preservando la tradición de comer las palomitas como un alimento sano y que tiene una carga cultural importante en nuestro país.
REFERENCIAS CONABIO. 2011. Base de datos del proyecto global “Recopilación, generación, actualización y análisis de información acerca de la diversidad genética de maíces y sus parientes silvestres en México”. Octubre de 2010. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México, D. F. Recuperado de: http://www.biodiversidad.gob.mx/genes/proyectoMaices.html Sánchez G., J. J. 1989. Relationships among the Mexican Races o maize. Ph. D. Thesis. North Caroline State University, Department of Crop Science. Raleigh, N. C. Sánchez J, J., M. M. Goodman y C. W. Stuber. 2000. Isozymatic and morphological diversity in the Races of maize of México. Economic Botany. 54(1): 43–59.
19
Imagen: de Helloquence en Unsplash
UNA HERRAMIENTA PARA EL ÉXITO EN TU CARRERA UNIVERSITARIA:
LOS MODELOS ESTRUCTURALES
Armando ciencia
por Liliana Ruiz Fuentes Los modelos sirven para medir variables que no se pueden observar de manera directa pero que sí se pueden medir a través de otras variables sí observables. ¿Recuerdas la gran curiosidad con la que explorabas el mundo que apenas estabas conociendo? Tal vez no sea así, pero es seguro que sí recuerdes las siguientes etapas, como por ejemplo cuando esa misma curiosidad y una mayor capacidad te llevó a hacer tus primeras travesuras; o bien, una etapa más adelante, cuando ya sabías experimentar y por primera vez pusiste a prueba la paciencia de tus papás, argumentando durante horas el por qué debían dejarte ir a esa fiesta. Tú tienes una curiosidad natural que te ha llevado a utilizar las capacidades con las que cuentas en cada etapa de tu vida. Primero
para probar, más adelante para experimentar y finalmente, para reflexionar y argumentar s o b re l a s c u e s t i o n e s q u e t e interesan. De ahí la importancia de desarrollar tus capacidades, pues en la medida en que las trabajes, tendrás la oportunidad de descubrir más y mejores cosas en lo que te rodea. Por ello te invito a pensar; en este momento de tu vida, ¿tienes preguntas que te gustaría responder? ¿Hay dudas que te asaltan, a los cuales te gustaría encontrar soluciones? Si tu respuesta es sí, entonces hay buenas noticias para ti, pues las capacidades que has desarrollado en la escuela y en la universidad
20
te serán de utilidad para buscar respuestas y tener agradables descubrimientos. Cuando platico con los jóvenes universitarios, después de que han demostrado las c a p a c i d a d e s q u e o b t u v i e ro n tras desarrollar completos e i n t e re s a n t e s p ro y e c t o s d e i n v e s t i g a c i ó n , l e s p re g u n t o : ¿por qué antes de realizar el proyecto de investigación mostraban poca disposición? A lo que suelen responderme: por desconocimiento, por no saber cómo buscar información y después no saber qué hacer o cómo organizarla, o bien por no saber cómo interpretar lo que he leído.
A su vez cuando ellos me preguntan ¿y por qué deberíamos interesarnos en desarrollar capacidades de investigación? yo les respondo: porque en esa medida seremos capaces de buscar respuestas a las situaciones que se presenten en nuestra vida personal y profesional, porque la capacidad de innovar determina muchos elementos en lo cotidiano, como el hecho de que puedas utilizar tu smartphone para tantas cosas; porque las naciones con mayor desarrollo y bienestar de su población tienen altas tasas de innovación y de investigación, y porque México presenta grandes diferencias en ese terreno con respecto a naciones europeas e incluso otras latinoamericanas, según nos afirma en uno de sus textos Bernal (2010). En la actualidad, algunos de los temas populares de interés entre estudiantes e investigadores en ciencias sociales y negocios en México son el liderazgo, el emprendimiento, la depresión y ansiedad, el consumo de sustancias tóxicas como tabaco alcohol y drogas, la industria de los videojuegos o de la música, las criptomonedas, la pobreza y d e s i g u a l d a d , l o s d e re c h o s humanos y desde luego, en los años de elecciones, la democracia.
Todos estos temas propios de las ciencias sociales y de la administración, se caracterizan por implicar relaciones entre múltiples factores que pueden resultar difíciles de medir, más aún, es complejo estudiarlos sistemáticamente o, dicho de otra forma, con rigor científico. Es por lo que a continuación comparto c o n t i g o u n o d e l o s m e j o re s descubrimientos, que hace apenas unos años tuve, de una valiosa herramienta de investigación para estos temas de ciencias sociales y de la administración: los “modelos estructurales”. Los modelos estructurales son una parte de la estadística y sirven para medir variables como las percepciones que no se pueden o b s e r v a r d e m a n e r a d i re c t a (denominadas latentes) pero que sí se pueden medir a través de otras variables sí observables (denominadas manifiestas). Uno de sus principales representantes, el sociólogo estadounidense, Otis Duncan (1996), los utilizó para explicar las causas que favorecen la movilidad intergeneracional ocupacional, es decir la movilidad social, es un tema presente en la filosofía institucional de la Universidad del Valle de México. Con estos modelos podemos
responder, por ejemplo, a cuál es la combinación de factores y cuáles son aquellos que en mayor medida contribuyen a que un egresado universitario tenga una trayectoria profesional exitosa a partir del conjunto de sus características personales, su entorno familiar, del tipo de formación universitaria que ha recibido y de su entorno laboral. Asimismo, podemos conocer la probabilidad de que un adolescente consuma sustancias tóxicas dado el conjunto de factores de su entorno familiar y habitacional, su personalidad, incluso, el nivel de presiones económicas que viven sus padres (Xiaojia et al., 1992). Los pasos que hay que seguir para crear un modelo estructural según Vargas Chanes (2018) son: a) Identificar las variables latentes con base en la revisión de literatura académica y teoría en la materia (por ejemplo: ¿qué dice la teoría sobre el éxito en la carrera universitaria?), b) Identificar las variables independientes con las que se puede relacionar el desarrollo de una carrera exitosa (por ejemplo: el entorno social y familiar y las características personales), c) Identificar las variables dependientes (por ejemplo: el éxito escolar) y finalmente, las variables mediadoras que
FORMACIÓN PROFESIONAL ENTORNO SOCIAL Y FAMILIAR
PROGRESO DE LA CARRERA
PRIMER EMPLEO
21
pueden contribuir a explicarlo como la formación profesional (la universidad). Se debe disponer de al menos tres indicadores observables por cada variable latente, por ejemplo, para medir la formación profesional que recibió un egresado habría que preguntar: ¿realizó prácticas profesionales durante la carrera?, ¿tuvo desarrollo de competencias en comunicación?, ¿tuvo formación técnica especializada en su campo profesional? Así, en el esquema siguiente, se muestra cómo el entorno social
y familiar influye en la formación profesional y cómo ambos influyen en el primer empleo que resulta determinante en el desarrollo de la carrera profesional. Con los modelos estructurales es posible probar estas relaciones de manera estadística y tener evidencia empírica valiosa. Aun cuando las bases de estos modelos se remontan a principios del siglo XX, no han alcanzado popularidad generalizada entre los investigadores de negocios y ciencias sociales, pues implica vastos conocimientos de estadística, de teoría y del uso
del software que habitualmente se utiliza para hacer el análisis de datos, como MPlus, R, Amos-Spss o Stata. Si te resulta atractivo lo que puede hacerse con estos métodos, te invito a prepararte en estas materias y descubrir al poderoso investigador que hay en ti, pues ya lo decía Albert Einstein “la búsqueda de la verdad es aún más hermosa que la verdad”.
Imagen: 199jobs.com
REFERENCIAS Bernal, C. (2010). Metodología de la Investigación. Ciudad de México: Pearson. Duncan, O. (1966). Path Analysis: Sociological Examples. American Journal of Sociology, 72(1), 1-16. Obtenido de Retrieved from http://www.jstor.org/stable/2775755 Vargas Chanes, D. (2018). Curso Modelos Estructurales para Datos de Sección Transversal y Longitudinal . CDMX: UNAM-Programa de Estudios del Desarrollo. Xiaojia, G., Rand D., C., Frederik O., L., Glen H., E., Ruth B., M., & Ronald L., S. (1992). Lonking Family Economic Hardship to Adolescent Distress. Journal of Research on Adolescence, 2(4), 351-378.
22
TIPOS DE ARTÍCULOS Todos los manuscritos publicados en ExpresionEsUVM deberán adecuarse con los criterios de publicación de la revista y respetar el formato de las secciones que se describen a continuación: Flash news
Divulgando en la red
Noticias breves acerca de actividades de investigación científica, tecnológica e innovación, donde participen miembros de la comunidad UVM de los diferentes campus; dando relevancia al impulso de la ciencia y tecnología en diversos eventos como foros de investigación, congresos, visitas académicas y desarrollo sustentable. Incluir por cada nota el encabezado de la noticia, el autor de la nota y su fuente de información. El texto es de 120 palabras.
Reseña del contenido de 2 a 4 sitios serios y confiables disponibles en la red con temas de divulgación científica y de desarrollo e innovación tecnológica. El documento incluye una descripción breve de el sitio y su autor, descripción de los contenidos con énfasis en divulgación científica y datos del autor de la reseña. Extensión 150 palabras por reseña.
Samples
Explicaciones conCiencia
Sección de entrevistas a académicos e investigadores UVM y de instituciones de vinculación donde abordan aspectos de formación y experiencia profesional, trayectoria en la investigación y logros profesionales con énfasis en el lado humano. Extensión dos cuartillas.
Artículo cuyo contenido da a conocer algún tema científico a través de un estilo narrativo accesible que permita al lector y público en general comprender los conocimientos que ahí se explican. Extensión dos cuartillas.
Grandes letras
Ciencia en tu carrera Artículo escrito por un estudiante de licenciatura con apoyo de un asesor, en el cual se expone un tema de ciencia y/o tecnología relacionado con la carrera que estudia. El énfasis del escrito es argumentar la importancia de la investigación en la carrera. Extensión una cuartilla.
Reseña escrita por un académico o experto en el tema en el que se exponen los contenidos de un libro cuya temática se relacione con ciencia y tecnología o innovación tecnológica. Extensión de una cuartilla y media, incliur imágen de alta resolución de la portada del libro.
Switch
Ciencia en tu mundo Artículo que explica a través de textos breves e imágenes fenómenos cotidianos desde la perspectiva científica. La característica del artículo es gráfica ya que se apoya en fotografías para proporcionar la explicación del tema. Extensión una cuartilla.
Texto escrito por uno o varios autores de un proyecto, en el cual se describe de forma breve el proceso de creación, desarrollo, instrumentación y perspectivas de comercialización de productos científicos y tecnológicos. Extensión una cuartilla.
Armando ciencia
Red Laureate
Artículo que describe y explica la metodología, técnica y utilización de herramientas para investigar, organizar, redactar, procesar, presentar y dufundir información relacionada con procesos de investigación científica y desarrollo tecnoloógico. Extensión de dos cuartillas. Se requiere fotografía del autor y shortbio.
Reseña de los números del último trimestre anterior a la publicación del nuevo número de ExpresionEs UVM. La reseña incluye la descripción de las características de los contenidos que se publican en las revistas y su dirección electrónica. Extensión de 150 palabras por reseña, incluir imagen de alta resolución de la portada de la revista.
Todos los textos: Formato Word con extensión .doc, fuente Times New Roman 12, espaciado doble, con subtítulo (si lo hay) y autor(es). Las imágenes en formato PNG o JPG de alta resolución incluyendo el orígen de las mismas. Referencias estilo APA.
23
CENTRO PARA LA COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA
Red Laureate
por Laura Rojano García En el tema de divulgación de la ciencia, la Universidad Andrés Bello, miembro de la Red Laureate en Chile, tiene un espacio virtual definido: el Centro para la Comunicación de la Ciencia, que tiene por objetivo favorecer que los ciudadanos se impliquen en la ciencia y diversas actividades relacionadas; así como dar a conocer los resultados de investigaciones que realizan los académicos de la Universidad. Todo ello a través de un sitio electrónico que hace accesible a todas las personas, las actividades, noticias y conferencias de contenido científico generadas en la Universidad.
El Centro para la Comunicación de la Ciencia se creó en el año 2013 y ha ido evolucionando en su estructura, pues para 2018 integró un Comité conformado por académicos e investigadores de esa institución. Su misión es hacer de la Universidad Andrés Bello un referente nacional en divulgación social de la ciencia. El contenido del sitio es muy i n t e re s a n t e . D e n t ro d e s u s actividades cuenta con las llamadas Charlas y Talleres Vive la Ciencia, donde se comparten conocimientos alusivos a las ciencias biológicas. También publican noticias de eventos académicos y científicos de
Sitio http://ciencia.unab.cl/ Contacto comunicaciones Victoria Martínez victoria.martinez@unab.cl Teléfono (56) (2) 26618170 – (2) 27703119 Dirección Av. Mariano Sánchez Fontecilla 310, piso 3, Las Condes, Región Metropolitana.
diversos temas como la astronomía, las ciencias físicas y biológicas, el medio ambiente o la salud, entre otras. Una sección interesante es la de Conferencias, donde se publican las distintas versiones del evento anual “Conferencia Internacional de Cultura Científica UNAB”, que en 2018 realizó su sexta versión. El sitio te permite asistir a sus conferencias a través de videos. Visita el sitio, es muy recomendable. Conocerás los temas e investigaciones que se trabajan en la Universidad Andrés Bello, Chile y seguramente ahí encontrarás inspiración.
CienciaUNAB @ciencia_unab cienciaunab unabtv
24
EL ROBOT DE PLATÓN
Divulgando en la red
por Esaú Solís Díaz La filosofía y la ciencia han ido de la mano desde que el hombre se empezó a hacer sus primeras preguntas, y es por esto que Aldo Bartra creó este canal, en el que te pone al tanto de las noticias más relevantes del mundo de la ciencia, dándole un toque de filosofía a los contenidos revisados. La misión de esta página es difundir el conocimiento. “El Robot representa la tecnología, presente y futuro, Platón representa el pasado y la filosofía, cosmología y en general la epistemología.” Las noticias científicas tienen la mala fama de ser aburridas o de no ser muy interesantes; sin embargo, estas
pueden ser vistas como una clase de historia: un maestro que tiene voz aburrida, no prepara buen contenido y no le sabe dar interés a la clase, va a terminar haciendo que la historia no te parezca importante. Ahora bien, si el maestro combina historias divertidas, datos interesantes, preguntas que te hacen reflexionar y además hace animaciones de calidad que expliquen sus puntos, la historia va a tener un sentido diferente para ti. Lo mismo pasa con la filosofía. El Robot de Platón logra hacer interesantes las noticias científicas para que cada vez más personas quieran mantenerse informadas y en constante reflexión.
Comunidad de Cerebro Digital https://cerebrodigital.org/
25
Imagen: freestocks.org
LAS APLICACIONES MÓVILES Y SU PROTECCIÓN LEGAL
Legalidad
por Ana Lilia González López El trámite para proteger un programa de cómputo en México no resulta oneroso y es sencillo. Actualmente, siete de cada diez internautas en México tienen smartphone (Asociación de Internet, 2018) y como país somos el segundo mercado más grande de la región en términos de descarga de aplicaciones, según dice la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de la Información (2013). Este panorama alentador ha impactado tanto en el ámbito educativo como en el empresarial. De acuerdo a un estudio realizado por el CONACYT (2015), se sabe que dada la cantidad de personas que actualmente poseen un dispositivo móvil (tabletas, smartphones), las aplicaciones o apps resultan una oportunidad para las pequeñas y medianas empresas por la utilidad que genera para los usuarios; quienes no tienen necesidad de trasladarse de su lugar o a un lugar específico para poder
aprender un idioma, realizar una rutina de ejercicio, conocer el clima, realizar el pago de servicios o incluso hacer transacciones de sus cuentas bancarias.
y así desarrollar aplicaciones móviles entre otros productos susceptibles de la protección legal prevista en el sistema jurídico mexicano.
Resulta indiscutible la utilidad de las aplicaciones móviles; por otra parte, la popularidad alcanzada, ha evidenciado un nuevo nicho que genera una mayor demanda de profesionales dedicados al diseño o desarrollo de las apps. Por ello, las universidades buscan satisfacer la necesidad de formar profesionales que puedan cumplir con el reclamo social en materia de tecnologías de la información. Sin embargo, no se han conformado con generar un plan de estudios competente, sino que, año con año fomentan la participación de sus estudiantes en ferias de tecnología. En este contexto, los estudiantes ven la oportunidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos en el aula
Para conocer la figura jurídica que permite proteger legalmente a los desarrolladores o diseñadores de aplicaciones móviles, es necesario establecer la condición de los productos como programas que se pueden descargar y a los que se puede acceder directamente desde un teléfono o desde algún otro aparato móvil.
26
Entendidas las apps como un programa, para comprender y aplicar la protección legal correspondiente en México nos debemos remitir a la Ley Federal del Derecho de Autor, que en su artículo 13 señala los estatutos que protege e incluye, tales como los programas de cómputo. Estos se definen como “la
expresión original en cualquier forma, lenguaje o código, de un conjunto de instrucciones que, con una secuencia, estructura y organización determinada, tiene como propósito que una computadora o dispositivo realice una tarea o función específica”. Previo a iniciar el registro de una app, resulta necesario conocer los aspectos básicos sobre la protección a la propiedad intelectual, entre los que derivan derechos morales y patrimoniales; entendidos los primeros como aquellos que permiten atribuir la autoría de la obra a su creador y los segundos como aquellos que otorgan al autor el derecho de explotar de manera exclusiva sus obras, o de autorizar a otros su explotación, en cualquier forma. Para registrar una app, se debe considerar si el creador es un desarrollador o diseñador independiente o si es un empleado de quien ordenó la creación del programa; porque en este caso la ley señala que los derechos patrimoniales corresponderán a su empleador. El trámite para proteger un programa de cómputo en México no resulta oneroso y es sencillo. Para registrar una obra que consiste en un programa de cómputo, el portal de internet del Instituto Nacional del Derecho de autor deja a disposición una liga para acceder al Formato RPDA-01 denominado “Solicitud de Registro de Obra”.
Laptop 13% Computadora de escritorio 7%
Smartphone 71%
Tableta 4% Aparatos electrónicos 5%
Posteriormente, se deberá realizar el pago de los derechos correspondientes, que ascienden a la cantidad de $251.00 M.N. (Doscientos cincuenta y uno pesos 00/100 M. N.) y la resolución al trámite se emite en un término de quince días hábiles. Por otra parte, en la misma página se puede descargar la guía para requisitar el Formato RPDA-01, haciendo que el llenado del formato sea comprensible para cualquiera. Para iniciar el trámite el Instituto Nacional del Derecho de Autor hay tres opciones: 1.- En caso de vivir en la Ciudad de México, acudir al domicilio del Instituto. 2.- Si vive en alguna entidad federativa, el trámite se puede realizar en las oficinas de las delegaciones federales de la Secretaría de Educación Pública 3.- O puede realizarse vía guía prepagada, para que se devuelva al domicilio del remitente.
Una vez registrada la aplicación, el desarrollador o diseñador, o quien cuente con los derechos patrimoniales, contará con la protección que establece la Ley Federal del Derecho de Autor, permitiendo que aún después de la venta de ejemplares de estos, el creador tenga el derecho de autorizar o prohibir el arrendamiento de dichos ejemplares, así como autorizar o prohibir: I. La reproducción permanente o provisional del programa en todo o en parte, por cualquier medio y forma; II. La traducción, la adaptación, el arreglo o cualquier otra modificación de un programa y la reproducción del programa resultante; III. Cualquier forma de distribución del programa o de una copia de este, incluido el alquiler, y IV. La decompilación, los procesos para revertir la ingeniería de un programa de computación y el desensamblaje. Haciendo valer estos derechos por medio de una licencia que contendrá los términos y condiciones sobre lo antes mencionado.
REFERENCIAS Asociación de Internet.mx (2018). Estudio sobre los hábitos de los usuarios de internet en México 2018. Recuperado de: http://www.asociaciondeinternet.org.mx/es/component/remository/func-startdown/81/ lang,es-es/?Itemid= Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de la Información (2013). Estudio de Perspectivas y Estrategias de Desarrollo y Difusión de Aplicaciones Móviles. Recuperado de: http://amiti.org.mx/wpcontent/uploads/2013/10/RE_Estudio-APPS.pdf Comisión Federal de Comercio. (Federal Trade Commission) Aplicaciones móviles: Qué son y cómo funcionan. Recuperado de: https://www.consumidor.ftc.gov/articulos/s0018-aplicaciones-moviles-que-son-y-comofuncionan Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Uso de apps en México, oportunidad para pymes: estudio. Ana Luisa Guerrero. Recuperado de: http://conacytprensa.mx/index.php/centros-conacyt/3943-uso-de-appsen-mexico-oportunidad-para-pymes-estudio-nota Instituto Nacional del Derecho de Autor. Recuperado de: http://www.indautor.gob.mx/tramites-y-requisitos/ registro/computo_documentos.html
27
MISIÓN Empoderar a estudiantes y profesores de UVM a través de la divulgación científica, de forma que agreguen valor a sus comunidades al fomentar el análisis objetivo y crítico.
EL CAMPUS DE ÉSTE NÚMERO
CAMPUS GUADALAJARA SUR
VISIÓN Ser la revista de divulgación científica de mayor relevancia académica en Latinoamérica que permita a la sociedad acceder a conocimientos científicos y tecnológicos de frontera, agregando valor a la comunidad para convertirla en agente de cambio.