Revista semestral de Divulgación de Ciencia y Tecnología
Vol. 06 No.15 Enero - Junio 2018
Red Laureate:
Revista Sello y Salud
Armando Ciencia: ¿Para qué sirve la historia de la ciencia?
Ciencia en tu mudo: Huella Hídrica
DE SUPERHÉROES y vacunas
Rector Institucional UVM Dr. Bernardo González-Aréchiga Ramírez-Wiella Vicerrector de Posgrados, Licenciaturas Ejecutivas e Investigación Rectoría Institucional Dr. Gerardo Arturo Dubcovsky Rabinovich Editor en Jefe Dr. Emmanuel López Neri Coordinadora Editorial Mtra. Laura Rojano García Corrección de Textos Joana Rivera Damián Cuidado Editorial Mtra. María Eugenia Constantino Ortiz Diseño y Diagramado de textos Mtra. Lilibeth García Álvarez Mtro. Juan Carlos Orozco Sierra Diseño Gráfico Mtra. Lilibeth García Álvarez Mtro. Juan Carlos Orozco Sierra
ExpresionEsUVM, volumen 06 No. 15, Enero - Junio 2018, es una publicación semestral editada por la Universidad del Valle de México S.C. Campus Guadalajara Sur, Periférico Sur No. 8100 colonia Santa María Tequepexpan, Tlaquepaque, Jalisco, C.P. 45601, Tel: (33) 3669 - 8400 www.uvmnet.edu expresionesuvm@cidetec-uvm.com Editor responsable: Dr. Emmanuel López Neri. Reserva de Derechos al uso exclusivo No. 04 – 2015 – 041110224900 – 102, ISSN: 2448-7309, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de autor. Responsable de la última actualización de este Número: Dr. Emmanuel López Neri, Periférico Sur, No. 8100 colonia Santa María Tequepexpan, Tlaquepaque, Jalisco, C.P. 45601, fecha de última modificación, 01 de Octubre de 2015. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la Universidad del Valle de México, S.C.
2
Carta del Editor
Legal
REVISTA TRIMESTRAL PUBLICADA POR La Universidad del Valle de México
CARTA DEL EDITOR Dr. Emmanuel López Neri Bienvenidos a este nuevo número de Expresiones UVM, que ahora se presenta con un nuevo concepto visual, mucho más dinámico, fresco y actual, invitando a su lectura desde el primer encuentro con el lector. Los invito a que compartan sus opiniones respecto a la nueva propuesta con todo el equipo de diseñadores gráficos, redactores, responsables de sección y colaboradores, quienes se integran desde distintos campus UVM de todo el país y que han logrado este cambio. Encontrarán sus correos en la sección de colaboradores de la revista. Con la integración de un equipo editorial más fuerte y robusto, también hemos trabajado en la definición de la misión y visión de la revista, información que encontrarán en nuestros ejemplares a partir del presente. En este número mostramos algunas propuestas que plantean resolver problemas causados por la contaminación del agua, desde mejorar la calidad del agua degradando un contaminante llamado Bisfenol A, hasta hacernos conscientes del impacto que dejamos en nuestro planeta a través de la huella hídrica. También incluimos la importancia de las vacunas, su historia y proceso científico; mientras que, en el artículo de la sección Armando Ciencia, se habla sobre la importancia de mirar la historia de la ciencia para comprender los procesos de construcción del conocimiento científico.
críticos de lo que sucede en nuestra sociedad y, buscamos generar un impacto positivo en nuestros lectores y alumnos, ya sea desde este espacio, o desde nuestras aulas y laboratorios. Observar y cuestionar es la pequeña gran diferencia, y por eso invitamos a toda la comunidad UVM a participar de forma activa como colaboradores de alguna de nuestras secciones. Es el momento de que todo México nos escuche y de que ayudemos a acercar el conocimiento científico a nuestras comunidades. Seamos agentes de cambio. “Universidad del Valle de México, por siempre responsable de lo que se ha cultivado”
La tecnología es clave en el proceso de enseñanza y generación de contenido con fundamento científico; por ello, en la sección Samples les compartimos la visión y el trabajo que David Warren Ruiz, Coordinador de proyectos adscrito a la Vicerrectoría Institucional de Preparatoria UVM, ha desarrollado en torno a la enseñanza de las matemáticas con soporte en distintas herramientas tecnológicas. Cumplimos 5 años de haber lanzado nuestro primer número en 2013, y lo celebramos con toda estas mejoras e innovaciones, pero vamos por más. Seguimos construyendo contenidos que nos permitan ser más
Dr. Emmanuel López Neri Editor en Jefe de la Revista ExpresionEsUVM
3
CONTENIDO
22
16
24
18
14
20
Armando Ciencia
Ciencia en tu carrera
Legalidad
¿Para qué sirve la historia de la ciencia?
Diseño urbano sustentable: Una estrategia para disminuir la segregación en las ciudades.
Grandes Letras Ciencia en tu Reseña del libro: mundo
Explicaciones conCiencia
De superhéroes y vacunas.
La propiedad intelectual y el queso de los molletes.
El cosmos, nuestro desconocido hogar.
Huella hídrica: Visualización de agua oculta consumida.
08
10
26
27
Switch
Samples
Red Laureate
Emprendiendo en la ciencia.
Entrevista a David Warren.
Divulgando en la red
- Cienciorama - Educación científica
Revista Sello y salud
Laura Rojano García
María Eugenia Constantino Ortiz
Laura es licenciada y maestra en Psicología con especialidad
Doctora en Ciencias con especialidad en Investigaciones Educativas
en Medicina Conductual, actualmente candidata a Doctora en
por el CINVESTAV y miembro del Sistema Nacional de Investigadores
Psicología con especialidad en Psicología y Salud por la UNAM. Se
en el nivel I del área IV, Humanidades y Ciencias de la Conducta.
ha desempeñado en el ámbito clínico, en el área laboral y en el
Profesora Investigadora de la Dirección de Investigación Educativa
campo de Salud. Docente fundadora de UVM Campus Cuernavaca,
en UVM Campus Tlalpan y docente del Diplomado de Divulgación de
actualmente investigadores y dcoente de éste campus.
la Ciencia de la DGDC en la UNAM.
Contacto: laura_rojano@my.uvm.edu.mx
Contacto: amelia.constantino@uvmnet.edu
Verónica Guadalupe Payán Quiñones
Javier Alonso Gómez Dávila
Verónica es maestra en administración de negocios por la Universidad
Doctor en filosofía (PhD) con orientación en Arquitectura y Asuntos
de Guadalajara. Tambien se desempeña como académico de tiempo
Urbanos por la Universidad Autónoma de Nuevo León UANL..
completo del área de Negocios en UVM Campus Guadalajara Sur.
Académico de tiempo completo del área de Diseño y Arquitectura en
Doctorante actual del programa de excelencia académico por parte
UVM Campus Monterrey Norte. Miembro del Sistema Nacional de
de CONACYT en Estudios Regionales con Énfasis en América del Norte
Investigadores SNI en el área V: Ciencias Sociales
por la Universidad Autónoma de Sinaloa. Contacto: javier.gomez@uvmnet.edu Contacto: veronica.payan@uvmnet.edu
Oswaldo Arturo García Ledesma
Salvador Iván Márquez Flores
Oswaldo Arturo es ingeniero civil con maestría en vías terrestres.
Físico, Maestro en Ciencia e Ingeniería de Materiales, Especialista en
Tiene con 15 años de experiencia en la educación, en la
Estadística Aplicada, formado en la Universidad Nacional Autónoma
investigación, como constructor y en el sector público.
de México; Profesor en la Facultad de Ciencias y en diversos
Ha sido ponente y coordinador de opinión pública en UVM Campus
proyectos de educación a distancia dentro de la UNAM. Profesor-
Tuxtla. Actualmente es académico de tiempo completo en el área de
Investigador en el Sistema de Universidades Estatales de Oaxaca.
ingeniería civil y arquitectura. Contacto: salvador.marquezf@uvmnet.edu Contacto: oswaldo.garcia@uvmnet.edu
Areli Rosas Navarrete
Gladys Adriana Roldán Martín
Profesora de Tiempo Completo en la UVM, donde, desde 2010,
Doctora en Ciencias con orientación en Biotecnología Sustentable,
imparte cursos relacionados con programación y nuevas tecnologías
Maestría en Ingeniería Ambiental y Licenciatura en Ingeniería Civil.
en la División de Ingeniería del Campus Sur, sede Coyoacán. Areli es
Académico de tiempo completo del área de Ingeniería en UVM
maestra en ciencias por la UNAM, tiene certificación en Information
Campus Coyoacán. Experiencia como docente e
Storage Associate y EMC Proven Professional Data Science Associate,
investigadora en el área de la Sustentabilidad de Biocombustibles e
aparte de doce años de experiencia como docente.
Ingeniería Ambiental.
Contacto: areli.rosas@uvmnet.edu
Contacto: gladys.roldan@uvmnet.edu
6
7
colaboradores
colaboradores
COLABORADORES
2DO FORO DE INVESTIGACIÓN DE LICENCIATURA SEMESTRAL
ENTREVISTA A
UVM CAMPUS MONTERREY NORTE
Flash News
por Javier Alonso Gómez Dávila
El 27 de noviembre se llevó a cabo en el campus Monterrey norte, su 2º foro de investigación para licenciaturas semestrales. Participaron un total de 167 alumnos representando a todas las áreas de conocimiento, presentando 44 carteles de investigación, y se contó con una asistencia de alrededor de 300 alumnos.
El artículo se refiere al diseño de un sistema que permite a las personas que padecen hipoacusia (disminución de audición), no
Fuente : Entrevista realizada por el doctor Emmanuel López Neri vía Zoom el 17 de enero de 2018
HISTORIA DE LA CIENCIA Flash News
por Verónica Guadalaupe Payán Quiñonez
8
perciba ruidos que no desean. Los dispositivos que están actualmente en el mercado ayudan a mitigar los efectos de la hipoacusia, amplificando todos los sonidos, lo que puede provocar confusión. El dispositivo propuesto tiene la capacidad de mitigar el ruido ambiental y amplificar el sonido que se requiere, esto funciona a través de un filtro adaptivo mediante un sistema de redes neuronales.
SEMINARIO
UVM CAMPUS GUADALAJARA SUR
Al constituirse la investigación como una estrategia para el fomento de competencias profesionales dirigidas a las prácticas de investigación científica entre los estudiantes de la universidad, el pasado viernes 24 de noviembre se llevó a cabo el “II Foro de Investigación en UVM campus Guadalajara Sur”, en donde participaron 15 carteles correspondientes a las áreas de Negocios, Sociales e Ingenierías. José Antonio Cazares Barragán, estudiante de la licenciatura en Mercadotecnia y ganador con el cartel sobre INCOTERMS señaló: “El foro fue una oportunidad para abrir paso a la investigación y no centrarse solamente en aspectos de la carrera, este foro representó
por Gladys Adriana Roldán Martín El doctor Chávez profesor de tiempo Completo del Campus Sur Sede Tlalpan trabaja en la ingeniería biomédica, fruto de este trabajo es la publicación “Scheme of an algorithm for the suppression of environmental noise in the hearing devices”, publicadao en el Journal of Theoretical and Applied Information Technology
Se presentó también la conferencia titulada “Propiedad Industrial”, ofrecida por la M.C. Orquídea Solís González, líder nacional para la gestión de productos tecnológicos y científicos de UVM. Así mismo, es importante mencionar que, por primera vez, hubo una colaboración de investigación interdisciplinaria entre alumnos de las carreras de Arquitectura y Fisioterapia, quienes presentaron cuatro proyectos/carteles relacionados con la accesibilidad, ergonomía y el diseño sustentable en edificios y en la ciudad.
2DO FORO DE INVESTIGACIÓN DE LICENCIATURA SEMESTRAL
JUAN ANTONIO CHÁVEZ
un reto para todos y nos permitió visualizar que todas las carreras del área de negocios se relacionan, también el foro fue una oportunidad para ser curiosos, y expandir nuestra mente hacia un mayor conocimiento de otros temas y el objetivo fue ese, sumergirnos a otras áreas del conocimiento”. La maestra Georgina Padilla, quien fungió como jurado, apoya este tipo de actividades, y considera que esta práctica debería realizarse con más frecuencia con miras a involucrar más a los estudiantes con los profesores en temas de investigación aplicables a diversas materias, así como promover el pensamiento crítico para emitir juicios con base argumentos, conocimientos previos y análisis comparativos, entre otros.
Flash News
Enlace de Publicación desde Otra Fuente: http://www.jatit.org/volumes/ Vol96No1/5Vol96No1.pdf
Flash News
por Ma. Eugenia Constantino El pasado 13 de diciembre, la Dra. María Eugenia Constantino, Profesora Investigadora de la Dirección Institucional de Investigación Educativa con sede en UVM Campus Tlalpan, participó en Madrid, España, en una sesión dedicada a la ciencia ilustrada en la América colonial dentro del Seminario de Historia de la Ciencia del Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
En su ponencia, “José Antonio Alzate, instrumentos animales y conocimiento fiable en Nueva España, siglo XVIII”, la Dra. Constantino habló sobre las prácticas científicas del erudito novohispano y explicó la relevancia que tuvieron y siguen teniendo las colecciones de animales vivos y muertos como instrumentos útiles para la construcción de conocimientos en diversas áreas de la ciencia.
Enlace del Evento: http://cchs.csic.es/es/ event/seminario-historiaciencia
9
Imagen: express-k.kz Imagen: muyeducativo.com
EMPRENDIENDO EN LA CIENCIA
Switch
por Verónica Guadalupe Payán Quiñonez
Degradación de bisfenol A mediante ozonación. ¿De qué trata este proyecto de investigación? Básicamente se enfoca en encontrar mecanismos de degradación de un contaminante, específicamente el bisfenol A, mediante un sistema de tratamientos de agua con ozonación. ¿ C ó m o s u rg e e l d e s e o d e emprender un proyecto de esta naturaleza? Surge por el deseo de generar una nueva tecnología que ayude a degradar nuevos contaminantes que nos están afectando a los seres vivos;
10
¿Qué significa para usted hacer ciencia?
En cuestiones científicas, lo hemos presentado en diferentes congresos de carácter internacional en Barcelona, Francia y aquí mismo en México, pero sólo en congresos de carácter científico.
Para mí es la adquisición de nuevo conocimiento mediante experimentación, cuando se experimenta se va adquiriendo nueva información que no se tiene, pero en mi opinión este nuevo conocimiento tiene que ir dirigido hacia la mejora del país y el mundo.
¿Cómo visualizas su proyecto de investigación en un futuro?
“Cuando se experimenta se va adquiriendo nueva información que no se tiene, pero en mi opinión este nuevo conocimiento tiene que ir dirigido hacia la mejora del país y el mundo”. El “emprendurismo” se entiende como el descubrimiento de oportunidades y posteriormente como la creación de una nueva actividad económica (Cuervo, 2007), sin embargo, éste término se le atribuye a toda persona que tiene conciencia espacial para detectar oportunidades y la habilidad de utilizar los recursos para explotar dichas oportunidades presentadas (Nueno, 2010). Tal es el caso de Valentín Flores, Maestro en Ciencias, actualmente Doctorante en Ciencia y Tecnología con terminación en Ingeniería Ambiental, en el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, A.C, donde ha emprendido un proyecto denominado
¿En qué lugares han presentado este proyecto?
obviamente se focaliza la necesidad de mejorar la calidad del agua con la que contamos. ¿Por cuánto tiempo se ha realizado esta investigación? Este proyecto en específico se empezó desde hace 4 años, no obstante, viene precedido de proyectos que se han realizado desde alrededor de 8 años trabajándose en estos temas.
La idea comercializarlo con la industria que le sea necesario y útil para el tratamiento de sus aguas residuales y de esta forma no contaminar tanto el ambiente. Además, hoy día una empresa es bien vista si se le considera como empresa verde, que cuide el ambiente, entonces uno de los beneficios es éste, que se pueda difundir como una empresa ecológica, responsable y cuidadosa del medio ambiente. Cuando una empresa adopta este sello, generalmente las personas consumen mucho más producto ya que es una empresa responsable por el ambiente.
¿Qué opina de emprender en la ciencia? Me parece algo bueno, ya que generalmente la ciencia no es tan apoyada económicamente y en ocasiones emprender mediante la ciencia es una nueva forma de generar este mismo apoyo para continuar con nuevos proyectos científicos. ¿En lo personal, qué beneficios le ha dado el realizar esta investigación? Me ha ayudado a crecer como persona, uno se siente bien en
el momento en que encuentras conocimiento nuevo que no se tenía en cuenta. Me da mucha satisfacción hacer ciencia.
BIBLIOGRAFÍA Cuervo, A., Ribeiro, D., & Roig, S. (Eds.) (2007) Entrepreneurship: concepts, theory and perspective. Springer Science & Business Media. Nueno, P. (2005) Entrepreneuring Towards 2010. An updated global perspective of the art of creating companies and their artistics. DEUSTO. Barcelona Spain. Pp- 13-241.
11
a las necesidades de proyectos interdisciplinarios. Esto implica que las matemáticas se enseñan cuando son necesarias. ¿Considera que la tecnología es una herramienta útil en la educación? La tecnología forma parte de la vida cotidiana y ha permeado a los sistemas educativos en procesos de prueba y error, debido principalmente al atraso de las técnicas pedagógicas que deberían emplearse para aprovechar mejor las herramientas tecnológicas. ¿Cómo debe integrase la tecnología en el proceso enseñanza aprendizaje? Imagen: articulos.grupoact.com.ar
ENTREVISTA A:
DAVIDWARREN RUÍZ MÁRQUEZ
Samples
por Gladys Adriana Roldán Martín
La tecnología forma parte de la vida cotidiana y ha permeado a los sistemas educativos en procesos de prueba y error. David Warren Ruíz Márquez, Coordinador de Proyectos adscrito a la Vicerrectoría Institucional de Preparatoria en la Universidad del Valle de México, es un físico Matemático por la Universidad Michoacana, con Maestría en Matemática Educativa y Candidato a Doctor en Educación Matemática en el CINVESTAV del IPN. Ha impartido y diseñado cursos en línea, así como participado en cursos de formación docente en el área de Tecnología Educativa. Cuenta con amplia experiencia en el manejo de la tecnología en educación y tiene su propia plataforma (Moodle), en
donde he impartido cursos en línea y semi-presenciales. Ha escrito dos libros electrónicos en los temas de álgebra y geometría y es un apasionado del motociclismo. De acuerdo con su experiencia ¿Cómo se deben enseñar las matemáticas? Las matemáticas son un conjunto de saberes que se han desarrollado a partir de necesidades prácticas, como por ejemplo la agrimensura o la posición de los astros y sus fundamentos se han formalizado a lo largo del tiempo. Esto no quiere decir que se deben enseñar
12
necesariamente como se originaron. Por un lado, quienes las enseñan deben conocer su estructura y los fundamentos del pensamiento matemático; Por otro lado, quienes las aprenden deben saber cómo usarlas y para qué. Actualmente se enseñan métodos particulares aislados de algunas ramas de las matemáticas, como el álgebra o la geometría analítica, que son muy difíciles de ubicar en un contexto real. En países como Finlandia, que tienen uno de los sistemas educativos más avanzados, la tendencia es de ya no impartir asignaturas, sino a enseñar por temas, en donde las disciplinas se amoldan de acuerdo
El paradigma T PA C K (Tecnological, Pedagogical and Content Knowledge) nos enseña que los usos de las herramientas tecnológicas son más eficaces cuando consideramos la pedagogía adecuada en la enseñanza de un contenido particular. De ahí la importancia de una didáctica en la que se pueda discernir si el uso de una herramienta puede p o t e n c i a r e l a p re n d i z a j e d e un conocimiento. Entonces si estamos trabajando problemas de estadística, probablemente Excel sea una buena herramienta; para el concepto de integral para aplicarlo en economía, un software como Maple o Microsoft podría ser útil.
Imagen: bekesantos.com
¿Cuáles considera que son algunas de las herramientas más útiles para el proceso de enseñanza aprendizaje?
quien va a realizar el desempeño es el atleta con su conocimiento y sus decisiones.
Desde hace tres décadas se han desarrollado programas como Mathematica, Maple, DERIVE, que ayudan a comprobar resultados, visualizar gráficas y a entender conceptos como vectores, matrices y muchos objetos matemáticos que difícilmente se podrían apreciar usando sólo la imaginación. Sin embargo, las matemáticas se descubren arrastrando el lápiz. La tecnología se debe ver como una herramienta solamente. Haciendo una analogía con el deporte, actualmente la tecnología es fundamental para el entrenamiento de atletas de alto rendimiento, pero finalmente
¿Qué puede hacer un docente que no esté familiarizado con el uso de estas herramientas?
Imagen: agenciacycnus.com
13
Actualmente existen muchos recursos en Internet en donde se muestran tutoriales para todas estas aplicaciones, algunas de las cuales son gratuitas como Geogebra. El primer paso para el aprendizaje autónomo de las herramientas es el convencimiento por parte del docente de que la herramienta es útil y que va a potenciar el aprendizaje de sus estudiantes. Pero insisto en la importancia de planear las actividades de acuerdo a una didáctica.
Imagen: culturacolectiva.com
alejarnos de las matemáticas, es seguir enseñándolas como se hace actualmente. ¿Por qué se especializó en matemáticas educativa?
Imagen: www.el-comal.com
¿Cuáles serían algunas de las ventajas y desventajas de incorporar estas herramientas en la educación? Entre las ventajas están: la confianza que adquiere el estudiante de manera independiente, al poder comprobar resultados; la información que arroja una visualización inmediata y exacta de un objeto matemático; una mayor cantidad de ejercicios que se pueden realizar para comparar resultados. Como desventaja está el mal uso o abusos de las herramientas. Un estudiante podría decir “para qué estudiamos matemáticas si ya todo lo hace el software”. ¿Cuáles serían las ventajas y desventajas de no incorporar estas herramientas? No veo una ventaja al decidir no usar estas herramientas, pero si consideraría una desventaja si en un sistema educativo se desarrolla un pensamiento matemático basado en la enseñanza de problemas complejos reales, y que requieren del manejo y procesamiento de datos que con el uso de la tecnología se pueda afrontar, pero que sin el uso simplemente no daría tiempo y se tenga que recurrir a ejemplos simples obtenidos de los libros.
¿Cuéntenos acerca de su libro? Es un eBook que no solo es un pdf, sino que incluye videos y evaluaciones basadas en un sistema que surgió asociado el uso de las tablets. Consideré escribir un eBook de álgebra siguiendo el programa de matemáticas del programa de la SEP. ¿Cuál fue el motivo para escribirlo? Lo hice a los tres meses de que salió la tecnología de Apple. Seis meses después, escribí el segundo eBook de geometría, en el que propuse un problema relacionado con el quinto postulado de Euclides, pero usando como infinito la distancia a la estrella polar, que es la que usaban los marineros para ubicar su posición en el mar, invitando a los estudiantes a pensar en la geometría no sólo a nivel local, sino a nivel cósmico y ver que la tierra a nivel local las consideramos plana, pero en el otro nivel resulta ser esférica, por lo que existe una geometría que no es euclidiana. Creo que enseñar las matemáticas debe contemplar que algunos estudiantes profundizan en sus pensamientos y pueden quedar cautivos por estos planteamientos. Considero que la mejor manera de
14
En 1978 estaba terminando la carrera de Físico Matemático en la Universidad Michoacana, cuando llegó el Dr. Carlos Imaz (el matemático, no el político), a hablarnos de una maestría que acababa de abrirse como una respuesta a la gran cantidad de estudiantes reprobados en matemáticas a nivel nacional, y yo estaba dando clases en una escuela normal superior, de una materia que se llamaba Matemáticas y su Didáctica. La opción me cayó como anillo al dedo, ya que tenía muchas lagunas, sobre todo en geometría, historia de los conceptos matemáticos en la didáctica; así que me trasladé al Ciudad de México a estudiar la maestría en Matemáticas Educativa en el CINVESTAV del IPN y ahí comprendí que es la matemática y los problemas que surgen en su enseñanza. Estudiábamos a Piaget y a Skinner como marco teórico en la eseñanza en general, pero para mí el conocer la historia de las matemáticas en esa época y la filosofía de las matemáticas actualmente, es lo que me ha dado la visión de lo que se debe saber de matemáticas para enseñarlas. Ya en el doctorado conocí algunas de las corrientes epistemológicas propias de las matemáticas.
Imagen: paraninos.org
¿Por qué ser docente en UVM? Ser docente de UVM es una gran oportunidad para desarrollarse profesionalmente, ya que existe una formación alineada a la misión lo cual empodera al docente en su trabajo cotidiano. Un ejemplo es la innovación al introducir asignaturas como Tecnologías de la información y Mercadotecnia digital, acompañada de la formación de los docentes que la imparten. ¿Qué es lo más gratificante de ser docente? Siempre he considerado que cuando los estudiantes se hacen cargo de su aprendizaje, guiados por sus docentes, es la gratificación más grande que puede sentir ese docente Con tanta actividad ¿Cómo logra un balance con la vida personal? Me siento afortunado de tener un trabajo que me gusta, eso me lleva a hacerlo sin presiones y siempre tengo tiempo para compartir con mi familia. Con mi familia obtengo el equilibrio necesario para desempeñarme en el trabajo.
en el terreno de la programación. Programar es algo que siempre me ha apasionado, y lo he hecho de forma autodidacta. Hace dos años, tuve que programar un sistema de captura datos de más de 5000 profesores del Estado de México para enviarlos a un servidor de Bases de datos SQL, y luego procesarlos. Sin ser un Ingeniero en Sistemas, desarrollé ese sistema de manera autodidacta en tres meses. Este logro, lo atribuyo a una característica que se desarrolla con el pensamiento matemático llamada intuición.
De la siguiente serie de preguntas responda lo primero que tenga en mente. Libro favorito: Crimen y castigo Película favorita: El Padrino Género musical: Rock Pasatiempo favorito: Rodar en motocicleta por el país Ciudad en que le gustaría vivir: Copenhague
¿Cuál es su próxima meta?
Mes del año favorito: Abril
Actualmente, estoy por acceder a la elaboración de reactivos de matemáticas para el DAEXANI del CENEVAL, y es una nueva oportunidad de crear material para evaluar el pensamiento matemático.
El mayor sueño: Una vejez sana
Por último, un consejo para los estudiantes de bachillerato para amar a las matemáticas. Cultiven en su vida el pensamiento matemático independientemente de su profesión. Lo usan más de lo que creen hacerlo.
¿Cuál es su logro más importante? C u r i o s a m e n t e m i l o g ro m á s importante como matemático fue
15
Una fortaleza: Persistencia Una debilidad: La organización
de elaboración, incluso, a decir de ellos, no identifican si la leche proviene de uno u otro animal. Esto es sumamente probable pues esa industria lleva décadas utilizando esa terminología para identificar sus quesos, antes que el internet tuviera el alcance que tiene ahora para que el consumidor se cerciorara del origen, antes incluso de existir la Unión Europea. El debate se puede ver en diversos frentes, por ejemplo, el derecho de la competencia, el derecho del consumidor, el derecho regulatorio o la conjunción de los tres, pero el fondo es un tema de derecho de propiedad intelectual (PI), particularmente el reconocimiento y protección de las indicaciones geográficas.
Imagen: www.solecitosalsas.ca
LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Y EL QUESO DE LOS MOLLETES
Legalidad
por Daniel Ochoa
De aprobarse la protección a los quesos con IG´s europeas, afectaría a los grandes exportadores de quesos a territorio nacional. Si preguntas cuál es el queso que llevan los molletes, es común que la respuesta sea el queso manchego, pero, ¿en realidad es ese queso? El manchego es un queso madurado elaborado a base de leche de oveja de la raza manchega, nombrada así porque solamente se crían y explota en la Región de la Mancha, en España. Con ese muy resumido antecedente, uno pensaría que los molletes tienen queso de leche de oveja manchega; sin embargo, el 90% del producto que se ofrece en los supermercados mexicanos, es “queso tipo manchego” elaborado,
en el mejor de los casos, con leche de vaca y, a juicio personal con un sabor completamente distinto. El caso del manchego no es el único, en el mismo supuesto se encuentran los quesos italianos, mozzarella, parmesano, asiago; los suizos, gruyere y emmental, el griego feta, el holandés gouda y el famoso francés roquefort, entre otros. Esta práctica comercial, de utilizar el término TIPO en los quesos, se encuentra actualmente en un debate internacional, derivado de las negociaciones entre México y la Comunidad Europea para la
16
actualización del Tratado Comercial entre ambos, dado que Europa reclama que sus productos sean reconocidos bajo esos nombres y que se impida que terceros utilicen esas denominaciones para identificar esos productos lácteos, porque inducen a error al consumidor al hacerles creer o suponer que es un producto originario de esas regiones. La industria láctea mexicana se defiende argumentando que para el mexicano promedio esos términos son genéricos, de uso común, debido a que los consumidores no lo asocian a un origen europeo, ni a procedimientos muy particulares
Una indicación geográfica, en el contexto amplio de la PI, es un signo usualmente nominativo que se utiliza para identificar productos que tienen un origen geográfico y que tienen cualidades o características particulares que se deben a ese origen geográfico. En el ámbito específico, las indicaciones geográficas se dividen en 1) indicaciones de procedencia, entendamos éstas como la simple referencia del lugar de origen del producto; 2) indicaciones geográficas, estas referencias territoriales gozan de una buena reputación, ya que están reconocidas por sus cualidades especiales y 3) denominaciones de
Imagen: www.foodpowa.com
origen, que se caracterizan porque la reputación de sus cualidades se debe exclusivamente al factor natural y humano de ese territorio. Aun cuando México reconoce y ampara las IG´s a través de su marco legal , su protección es muy limitada, razón por la cual la Comunidad Europea insiste en el reconocimiento y protección a través del capítulo de propiedad intelectual del tratado internacional que se está negociando y no solo a quesos, la negociación incluye diversos productos como los vinos, aceite de oliva, embutidos y frutas, entre otros. De aprobarse la protección a los quesos con IG´s europeas, también afectaría a los grandes exportadores de quesos a territorio nacional como
Imagen: www.pinterest.es
17
es el caso de la transnacional Kraft que comercializa queso “parmesano” que no está producido en Italia. En todo este contexto, el gobierno mexicano está preparando el camino legal para ofrecer la protección adecuada a las IG’s nacionales y extranjeras, tan es así, que el Congreso de la Unión ha aprobado modificaciones a la Ley de la Propiedad Industrial y sólo se espera, en caso de que no se vete la reforma, el decreto que emita el Presidente de la República para que surta sus efectos. Con toda esta situación, es probable que cuando vayamos al supermercado en vez de queso tipo manchego encontremos un “queso molletero”.
Imagen: es.paperblog.com
HUELLA HÍDRICA:
Ciencia en tu mundo
La preocupación por la escasez del vital líquido ha llevado a instituciones de todo el mundo a coordinar sus esfuerzos para difundir los conocimientos sobre el consumo del agua usando como principal referencia un indicador denominado Huella Hídrica (HH).
Como ejemplos de agua virtual podemos mencionar los siguientes: para generar 500 gramos de trigo se necesitan 650 litros de agua, para producir 500 gramos de carne se emplean 4,650 litros de agua y para elaborar 500 mililitros de leche se usan 1000 litros del vital líquido.
salada y sólo el 2.5%, es decir 35 millones de km 3, es agua dulce; de esa última cantidad casi el 70% no está disponible para consumo humano debido a que se encuentra en forma de glaciares, nieve o hielo.
La huella hídrica se trata de un cálculo que nos muestra el volumen de agua dulce consumido por una persona, resultado de sumar la cantidad que utiliza para sus diversas actividades (lavar su ropa, bañarse, cocinar) y la que es necesaria para producir los bienes y servicios que consume, expresado en términos del volumen del líquido empleado por año. A ese último cálculo se le llama “agua virtual”.
Además del agua virtual, la huella hídrica clasifica tres tipos de agua, siendo estos azul, verde y gris. El agua azul es el agua dulce que se encuentra en los ríos, lagos y subterráneos; el agua de lluvia acumulada en el suelo como humedad se conoce como agua verde y, el agua contaminada por los procesos de producción se le denomina gris; la huella hídrica considera la suma de los tres tipos.
Del agua que técnicamente está disponible (1% del volumen total) para consumo humano, solo una pequeña parte (30% del agua dulce) se encuentra en lagos, ríos, humedad del suelo y depósitos subterráneos, cuya renovación es producto de la infiltración. A su vez, de esa pequeña porción el 11% se emplea para uso doméstico, 19% en la industria y 70% en agricultura.
El agua virtual representa el 96% del consumo de agua para una persona promedio, dejando solamente el 4% en actividades cotidianas como bañarse, preparar alimentos e ingerir agua. El agua virtual recibe este nombre, porque no está presente en el producto terminado es decir, se trata del agua utilizada durante el procesamiento, transporte o venta de algún bien o servicio.
VISUALIZACIÓN DE AGUAOCULTA CONSUMIDA por Edgar Alejandro Fernández Navarro Los países desarrollados normalmente presentan una huella hídrica más alta que los países en desarrollo. Diversos medios en todo el mundo confirman que en junio de este año se cerrarán los grifos en Ciudad del Cabo, la segunda urbe más poblada de Sudáfrica, convirtiéndose en la primera ciudad de la historia en quedarse sin agua. A partir del llamado día cero, sus habitantes vivirán racionados con 50 litros de agua al día. Para darnos una idea de la situación de Ciudad del Cabo, se calcula que una descarga normal de inodoro consume 6 litros de agua, una lavadora llena en modo económico 90 litros y 5 minutos de uso de regadera aproximadamente 150 litros.
Afortunadamente, la cuenta regresiva para el día cero se ha extendido de marzo hasta junio gracias a los esfuerzos de los residentes en el ahorro de agua, situación que brinda un aire de esperanza para el resto del mundo, pero ¿cómo podemos nosotros llevar a cabo una gestión adecuada del agua?, para responder esa interrogante es indispensable conocer previamente el contexto general de este preciado líquido en el mundo. La disponibilidad de agua promedio anual en el mundo es de aproximadamente 1,386 millones de km3, de los cuales el 97.5% es agua
18
Los cuatro factores principales que determinan la huella hídrica de un país son: el nivel de consumo, el tipo de consumo, el clima y la eficiencia con la que se utiliza el agua. De acuerdo con este concepto, cada ser humano utiliza en promedio 1,240 m 3 de agua por año; sin embargo, las diferencias son muy grandes entre los países, en México la huella hídrica es de 1,441 m3. Los países desarrollados
19
normalmente presentan una huella hídrica más alta que los países en desarrollo, esto es porque el nivel de consumo es más alto por tener un mayor nivel adquisitivo, aunque los países en desarrollo también pueden presentar altos consumos derivados de la mala gestión en el uso del agua. Para conocer tu huella hídrica o saber más del tema te invito a visitar la página “Waterfootprint” https://www.watercalculator.org/ wfc2/esp/.
Imagen: www.ciceana.org.mx
Imagen: wallhere.com
DISEÑO URBANO SUSTENTABLE:
Ciencia en tu carrera
UNA ESTRATEGIA PARA DISMINUIR LA SEGREGACIÓN EN LAS CIUDADES por Alexis Jaziel Martínez Cárdenas Un arquitecto puede incidir en proyectos de inclusión social con una calidad arquitectónica digna. El fenómeno de la segregación en sus diferentes niveles, puede ser estimulado por factores como el color de piel, sexo, edad, apariencia física, clase social, cultura o discapacidad física, provocando así, una de las problemáticas sociales más tradicionales y persistentes de la humanidad, separando o marginando a alguien en relación con otro u otros individuos. Lo anterior lo podemos observar todos los días al transitar por la ciudad, pues somos parte d e u n a c o m u n i d a d m a rc a d a por las diferencias sociales y esto tiene como consecuencia manifestaciones físicas de lo que se vive en lo cultural. De acuerdo con Saraví (2008), en las sociedades en las que la
territorial y poblacional desmedido de las grandes ciudades, originado por intereses económicos y políticos, en vez de por una planeación adecuada), acción que atraviesan las áreas urbanas más importantes del planeta (Ariza y Solís, 2009).
Imagen: host.madison.com
condición socio-económica es el factor utilizado para posicionar a los sujetos en la estructura social, dicha diferenciación se puede manifestar de manera evidente en el espacio urbano, y es potencializada por el fenómeno de metropolización (crecimiento
20
No importa el nivel social al que pertenezcamos, a todos nos ha tocado ver y sentir esta clase de segregación social en los espacios públicos contra los sectores más desprotegidos. Se puede manifestar de distintas formas en nuestra ciudad, por ejemplo, en un estacionamiento no incluyente o accesos limitados para personas con discapacidad, banquetas pequeñas que impiden el tránsito para el peatón, centros comerciales destinados
Imagen: www.huffingtonpost.com.mx
al sector privado, áreas verdes o infraestructura de mala calidad en los sectores más marginales, en fin, ejemplos claros suceden todos los días y en muchos de los casos somos propensos a ser víctimas de ellos.
esa licenciatura no solo aprendes a construir y diseñar edificios, sino que un arquitecto también se involucra en el diseño y planeación de la ciudad a través de las áreas del urbanismo y la sustentabilidad.
Así pues, el verdadero reto, es comprender esa clase de problemáticas y revertirlas para bien, pues tenemos la obligación moral y ética de contribuir a la erradicación o mitigación de dichas circunstancias, utilizando nuestras habilidades y conocimientos en beneficio de la sociedad. Una de las áreas que incide directamente en el diseño y creación de los espacios urbanos es la arquitectura, pues en
Un arquitecto puede incidir con proyectos de inclusión social con una calidad arquitectónica digna, pero dando solución a la necesidad de las comunidades desprotegidas de tener espacios seguros y confortables para realizar actividades recreativas y deportivas donde podamos fusionar las diferencias sociales que existen entre los sectores de la población, potenciándolas para un mayor y mejor desarrollo personal y colectivo.
La carrera de Arquitectura en UVM tiene ese enfoque social y sustentable que te ayudará a egresar como un profesionista que pueda impactar de manera positiva en su comunidad, contribuyendo a reducir problemáticas como la segregación social y espacial.
Imagen: colaborativotrabajo.blogspot.com
BIBLIOGRAFÍA Ariza, M. y Solís, P. (2009). “Dinámica socioeconómica y segregación espacial en tres áreas metropolitanas de México, 1990 y 2000”. Estudios Sociológicos, vol. XXVII, núm. 79, 2009, pp. 171-209 El Colegio de México, A.C. Distrito Federal, México. López, D. (2013). “Contrastes sociales y económicos de la sociedad mexicana”. Obtenido en diciembre de 2017 en: http://contrastessocialesyeconomicosenmexico.blogspot.mx/ Saraví, G. (2008). “Mundos aislados: segregación urbana y desigualdad en la ciudad de México”. Revista Eure, Vol. XXXIV, N° 103, pp. 93-110, diciembre 2008, Santiago de Chile.
21
astrónomos o expertos en el tema haciendo aportaciones de gran importancia como Galileo Galilei con su telescopio. Tal vez para muchos no era un tema de tanta relevancia en ese momento, pero ahora con todos los conocimientos cientificos podemos conocer un poco más de su origen. Los puntos de vista de autor son muy interesantes para quien lo lea, tiene varios datos curiosos que tal vez muchos no conocemos, y la forma en que lo explica es de una manera muy entretenida e interesante.
Imagen: www.xataka.com
OPINIÓN DEL LIBRO:
Grandes Letras
EL COSMOS, NUESTRO DESCONOCIDO HOGAR. TEORÍAS SIMPLES. por Oswaldo Arturo García Ledesma
Desde la antigüedad el hombre siempre ha querido conocer el misterio de su origen en la tierra. En este libro el autor explica las teorías simples que han estado presentes en las ideas y pensamientos humanos desde la antigüedad, en las que introduce de manera sencilla los principales estudios del cosmos. Los lectores aprenderán sobre ¿Qué es el cosmos, las galaxias y la vía láctea?, así como del sistema solar, viajes espaciales, nuevos descubrimientos, clasificación de las estrellas y sus características, los hoyos negros, galaxias donde es posible que exista vida parecida a la nuestra y la atmósfera de Betelgeuse, entre otros temas. Contiene varias imágenes en blanco y negro que complementan de manera perfecta el texto y que, además, ayudan a la compresión de los lectores.
Ciertas culturas antiguas fueron el inicio de la relación entre Dios y el hombre, que es un pensamiento que sigue presente en una sociedad tan creyente en tantos dioses como la nuestra, lo que dio origen a hacer los primeros estudios sobre el universo, debido a que nuestros antepasados solían darle nombres de dioses a cada cuerpo celeste que veían y así nacieron dioses como Itzam Ná, dios del sol; Ix Chel, diosa de la luna, entre otros. Al igual comenzaron a darle el nombre de las deidades a los planetas (Mercurio, Marte, Júpiter...) y a las constelaciones los nombres de Orión, Perseo, etc. Desde la antigüedad el hombre siempre ha querido conocer el misterio de su origen en la tierra, y el autor cumple con dar a conocer
22
aspectos básicos sobre el porqué de algunos de esos sucesos. Toma referencias de Carl Sagan, quien fue un cosmólogo, astrónomo, astrofísico, escritor y divulgador científico estadounidense, un hombre de mente abierta, que tenía un gran interés por las estrellas y el misterio de la vida, por lo que su cálculo acerca de la cantidad de galaxias existentes, después de unos años se cambió al ver que existían más de las que él había señalado; también tiene otras aportaciones con un gran tiempo de investigación detrás, así como participación en otros proyectos. Al igual que nuestros antepasados, aún tenemos preguntas sobre el origen de la tierra o el cosmos, y al parecer cada investigador lo ha hecho, por ello, han existido tantos
Félix Ramírez Ramos, es un analista político, profesor y escritor muy conocido de 63 años, nacido en Tampico Tamaulipas, México, ha escrito varias obras como: Rojo intenso, el hombre no ha llegado a la luna, y Mito y Realidad del…68, que son de las más cocidas, pero El cosmos, nuestro desconocido hogar, es la más importante, publicada por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), por su gran aportación, pero a pesar de su carrera como escritor, se le identifica más por sus análisis políticos que por sus libros. Considero que su obra El cosmos, nuestro desconocido hogar, es muy buena, porque deja de lado la teoría más creíble del origen del universo
Imagen: www.sciencedaily.com
y la que gran cantidad de personas personas creen que es la verdadera historia y esta es la teoría del “big bang”. Este autor da la posibilidad a que esa teoría vaya quedando en duda, al dar a conocer que es imposible que tanta materia pudiera estar concentrada en un punto, como lo demuestran la física y la química, por ello, eso no puede ser posible.
BIBLIOGRAFÍA https://ebookcentral.proquest. com/lib/vallemexicosp/reader. action?docID=3187456&query=
Así pues, recomiendo ampliamente este libro, porque utiliza una técnica literaria amigable, sin palabras rebuscadas, apto para que jóvenes y personas adultas tengan una visión ampliada de nuestro orígen y el del “cosmos”.
Título: El cosmos, nuestro desconocido hogar. Teorías simples. Autor: Félix Ramírez Ramos Editorial: Instituto Politécnico Nacional Año: 2001 ISBN: 970-18-6215-5 Nivel escolar sugerido para la lectura: Preparatoria
Imagen: luzarcoiris.wordpress.com
23
Imagen: www.libreriaserendipia.com
DE SUPERHÉROES Y VACUNAS
Explicaciones ConCiencia
por Diana Lorena Alvarado-Hernández, Daniela de Jesús Cruz-González y Rebeca Rosas Hernández Las vacunas salvan vidas y evitan mucho sufrimiento innecesario.
¿Quién es tu superhéroe favorito? ¿Qué es lo que le admiras?, tal vez es su fuerza sobrehumana, su gran inteligencia o sus poderes sobrenaturales; aunque si te gustan los comics, sabrás que muchos superhéroes viven una doble vida, salvando al mundo todos los días sin que nadie conozca su verdadera identidad o les dé las gracias por ello. Hoy les quiero platicar de un superhéroe de la vida real, alguien que ha salvado más vidas humanas que todos los superhéroes de comic, y probablemente no conozcas, pero puede haberte salvado sin que jamás te hayas dado cuenta. Su nombre es Maurice Hilleman. Hilleman desarrolló las vacunas contra el sarampión, paperas, hepatitis
A, hepatitis B, varicela, meningitis, neumonía y haemophilus influenzae, y es considerado el científico del siglo XX que más vidas ha salvado y sigue salvando aún después de su muerte, gracias a sus valiosas aportaciones a la ciencia y a la medicina. Antes de que estas vacunas existieran, era común que muchos niños murieran en la infancia o quedaran con secuelas de por vida al contraer alguna de estas enfermedades. A pesar de que dichas enfermedades han sido muy temidas a lo largo de la historia, a últimas fechas, hay una tendencia que se expande por el mundo, el no vacunar a los niños, algo que en décadas anteriores se hubiera considerado una locura. Entre los motivos de no hacerlo, es encontrar en redes sociales una gran cantidad de información falsa que circula sobre
24
las vacunas, información que puede llegar a confundir o asustar a padres poco documentados. ¿Por qué ya no le tememos a enfermedades tan peligrosas como el sarampión o la poliomielitis?, por la misma razón que no le tememos a los dragones: nunca hemos visto uno. Sin embargo, a diferencia de los dragones, estas enfermedades son una amenaza real, basta preguntar a nuestros abuelos, quienes todavía recuerdan o tal vez sufren las secuelas de alguna de estas enfermedades. En 1990 se presentó el último caso de poliomielitis en México, por lo que las generaciones más jóvenes no tienen memoria de las terribles secuelas de esta enfermedad. Una de las mayores preocupaciones es acerca de los componentes de las vacunas, especialmente el Tiomerosal
que es un compuesto organomercúrico, y que solía usarse como conservador en algunas vacunas, siempre en cantidades muy pequeñas. A pesar de que el miedo a la presencia de Tiomerosal en las vacunas era infundado, se ha retirado de casi todas las vacunas. Otra es la completamente refutada teoría de que las vacunas causan autismo.
desmentir, los polémicos resultados se popularizaron y surgió el movimiento antivacunas, apoyado más por actores de Hollywood, como Jim Carrey, que por profesionales de la medicina o investigadores. El estudio de Wakefield nunca pudo ser replicado. Entonces ¿Cómo este mito ha perdurado por tanto tiempo?
el número de personas vacunadas esté por encima del umbral, ya que existen personas que por alguna circunstancia (alergia a los componentes de la vacuna, condiciones sistémicas etc.) no pueden ser vacunadas, sin embargo, si la mayoría de la población se encuentra vacunada, estas personas están protegidas.
¿Cómo se empezó a relacionar la vacunación con el autismo?
Debido a que nuestro cerebro busca patrones para guiarse y tratar de darle sentido a la realidad que percibimos, podemos llegar a caer en el error de ver patrones donde no los hay, y entonces caer en sesgos cognitivos. Un ejemplo clásico es confundir correlación con causalidad asociando datos que muy probablemente no estén relacionados, y llegar a conclusiones poco lógicas.
Las vacunas no son cien por ciento efectivas, hay un pequeño número de personas en las cuales la vacuna no va a funcionar, pero estas personas quedan igualmente protegidas por la inmunidad colectiva cuando el número de personas vacunadas está por encima del umbral.
La realidad es que aún no sabemos exactamente qué causa el autismo, sin embargo, hay estudios que sugieren que se debe a cambios en la corteza prefrontal que ocurren en etapas tempranas del embarazo, por lo cual es imposible que la causa sea la vacunación, y sugiere una causa genética o epigenética. Por lo tanto, se ha demostrado que la relación entre vacunas y autismo es falsa. Esta hipótesis surgió debido a que en 1998 se publicó en The Lancet, una revista muy prestigiosa, un artículo que relacionaba a la vacuna triple viral con la presencia de autismo. Este artículo (del cual la revista se retractó oficialmente en 2010) fue escrito por el médico británico Andrew Wakefield, a quien se le ha prohibido ejercer la medicina en el Reino Unido debido a la falsificación de resultados en dicho estudio, el cual fue realizado en una muestra muy pequeña de pacientes (12 solamente), y nunca se sometió a revisión por un comité de ética, además de que existían conflictos de interés que Wakefield nunca mencionó. Sin embargo, antes de que se pudiera
Algunas personas relacionan el autismo con las vacunas porque las edades en que los padres suelen detectar las primeras señales de autismo coinciden con las edades en que se aplican algunas vacunas, pero como señalamos anteriormente, correlación no implica causalidad. Ante esta explicación, algunos padres defienden su derecho a no vacunar a sus hijos a pesar de todo, preguntándose ¿por qué mi hijo sin vacunar representa un peligro para otros niños si estás tan seguro de que las vacunas funcionan? La explicación es simple, para que las vacunas funcionen de manera correcta no basta con que unos pocos estén vacunados, es necesario un número mínimo de personas vacunadas, este número se conoce como “umbral” y es básico que
Imagen: www.slate.com
25
En conclusión, las vacunas salvan vidas y evitan mucho sufrimiento innecesario, pero ninguna vacuna es efectiva al cien por ciento, por lo cual es necesario que se vacune a la mayor cantidad de personas en la población, porque esto garantiza que el número de personas vacunadas esté por encima del umbral necesario para evitar la diseminación de enfermedades muy contagiosas. Vacunarnos y vacunar a nuestros hijos es un acto de amor y responsabilidad social, una forma efectiva de cuidarnos unos a otros y ser un poco nuestros propios superhéroes. BIBLIOGRAFÍA Esteve-Jaramillo, Alejandra, Lopez-Collada, Vesta L Richardson. Hacia la erradicación de la poliomielitis: logros y retos en México. Salud pública Méx[online]. 2012, vol.54, n.5, pp.537543. ISSN 0036-3634. Andrews N, Miller E, Grant A, Stowe J, Osborne V, Taylor B. Thimerosal exposure in infants and developmental disorders: a retrospective cohort study in the United Kingdom does not support a causal association. Pediatrics. 2004 Sep;114(3):584-91. PubMed PMID: 15342825. Stoner R1, Chow ML, Boyle MP, Sunkin SM, Mouton PR, Roy S, Wynshaw-Boris A, Colamarino SA, Lein ES, Courchesne E. Patches of disorganization in the neocortex of children with autism. N Engl J Med. 2014 Mar 27;370(13):1209-19. doi: 10.1056/ NEJMoa1307491. Eggertson, L. (2010). Lancet retracts 12-year-old article linking autism to MMR vaccines. CMAJ : Canadian Medical Association Journal, 182(4), E199–E200. http://doi.org/10.1503/cmaj.1093179
-o santos-, fueron perfilados como los Padres de las ciencias que hasta hoy reconocemos. Y si no me creen, ¿quién no ubica hoy en día los nombres de Aristóteles, Newton, Copérnico, Pasteur, Pitágoras, Einstein, Hipócrates o Darwin como algunos de los más célebres progenitores del pensamiento científico? ¿Podemos imaginar la ciencia separada de ellos? ¿Quién no los piensa como hombres honorables de trayectoria inmaculada e incuestionable?
Imagen: books.google.com.mx
¿PARA QUÉ SIRVE LA HISTORIA DE LA CIENCIA?
Armando ciencia
por María Eugenia Constantino Ortíz La ciencia siempre se inserta en un contexto social y es resultado de la interacción entre personas e instituciones. Normalmente, cuando hablamos de historia, tendemos a regresar con la memoria a esos días de infancia en que los maestros de primaria nos pedían aprender largas listas de nombres, fechas y lugares que, además de parecernos totalmente remotos y ajenos, nos sabían a viejo y pasado de moda; mientras que, cuando alguien nos llega a hablar de ciencia, nuestra mente, más cercana a las películas y las teleseries, que a un laboratorio real, se vuelca hacia un mundo quizá incomprensible que, más bien, mira hacia un futuro lleno de cosas que todavía no podemos visualizar. Ante este escenario, el binomio historia de la ciencia parecería entonces un oxímoron que trata de unir dos fuerzas que tiran hacia puntos opuestos sin cesar y, sin embargo, no es así.
Para ubicarnos en algún punto de esa aparente paradoja podemos partir de una idea básica: la ciencia, al igual que el arte, la religión o la política, es un producto del ser humano; forma parte de la construcción y el desarrollo de las sociedades y, por lo tanto, el devenir de ambos -ciencia y humano- no puede desvincularse. A lo largo de los tiempos, los estudiosos de la ciencia han observado y explicado el mundo, la naturaleza y sus fenómenos desde distintas aristas -la filosofía y la teología, o la razón, la búsqueda de la verdad objetiva y la experimentación- y en los escritos, instrumentos, modelos y demás productos culturales que han dejado a su paso, han mostrado la transformación y
26
evolución de las sociedades como paralelas al desarrollo del conocimiento científico. Esos procesos y prácticas de construcción de la ciencia han sido observados, desde hace un par de siglos, por los mismos científicos, los humanistas y los ahora estudiosos de las distintas ciencias sociales, para tratar de entender la participación humana en la construcción de las disciplinas científicas. En un principio, la historia de la ciencia surgió por la necesidad de los científicos de escribir acerca del desarrollo de sus respectivas áreas de estudio y por ello, en una búsqueda por erigir modelos a seguir, quienes diseñaron la historia crearon narrativas impecables p ro t a g o n i z a d a s p o r g r a n d e s hombres que, a manera de héroes
Las narrativas creadas por los eruditos de las ciencias exactas surgieron y permanecieron por mucho tiempo como historias enfocadas en contar las acciones de estos héroes, solamente desde los aciertos y los éxitos, en una carrera cronológica que seguía la línea siempre continua del progreso y la civilización, aunque, en la realidad, esto hubiera sido distinto. La actividad científica siempre fue y ha sido un conjunto de prácticas y procesos sujetos a la prueba y el error, los intereses y las pasiones personales, la economía, la política e incluso, la religión, y esto comenzó a declararse abiertamente a partir de las historias escritas después de la segunda mitad del siglo veinte. En ellas, la mirada y autoría de estudiosos y observadores adscritos a disciplinas sociales como la antropología, sociología, etnografía, pedagogía, e incluso, la historia misma, permitió dibujar u n p a n o r a m a d i f e re n t e q u e cuestionó, en lugar de asumir, el cómo, a lo largo de todos estos siglos, la ciencia se construyó.
Mirar la práctica de las ciencias exactas desde las ciencias sociales nos permite ahora romper esa imagen de la ciencia fría, inaccesible, aséptica y dura que nos remite al laboratorio, para darle una interpretación quizá más cercana a nosotros. Con esta premisa, observar las frustraciones y la desesperación por no llegar a los resultados esperados o el ansia por tener un lugar de autoridad, así como los esfuerzos del trabajo individual o colaborativo y el espíritu competitivo, también existente en estos mundos, nos ayuda a saber
La ciencia no es una princesa aislada en una torre, ni es un pequeño mundo rodeado por una gran burbuja de cristal. La ciencia siempre se inserta en un contexto social y es resultado de la interacción entre personas e instituciones y como tal, será siempre un objeto de estudio de la historia cultural. La historia de la ciencia, en fin, nos hace voltear hacia otros tiempos y nos deja ver que cada proyecto, cada científico
Imagen: www.alamy.es
que hacer ciencia es una actividad humana y cultural como cualquier otra, y que las teorías y los conceptos, las discusiones y los debates, las prácticas y los instrumentos son, casi siempre, resultado del pensamiento, los recursos y los códigos de conducta de épocas determinadas y que, como tales, son transitorios, cuestionables, inestables, contingentes y perfectibles.
Si quieres saber más puedes consultar: Canguilhem, G. (2009). El objeto de la historia de la ciencia. (Presentación y traducción Oscar Moro Abadía), Empiria. Revista de metodología de ciencias sociales, (18), 195-210. Pimentel, J. (2010). ¿Qué es la historia cultural de la ciencia?, ARBOR, Ciencia, Pensamiento y Cultura, 186(743), 417-424. Doi: https://doi.org/10.3989/arbor.2010.743n1206
27
y cada debate, fueron producto de su época; por lo que no se les debe juzgar ni interpretar desde nuestra mirada actual. Saber y entender esto desde que somos estudiantes nos permite visualizar las transformaciones y la adaptación de los conocimientos científicos que se nos transmiten a través de diferentes medios, mientras comprendemos, también, los procesos que nos permitieron llegar a lo que hoy para nosotros es cotidiano y actual. Así, al final de cuentas, veremos que lo que hoy está a la vanguardia, en días no muy lejanos será contado por otros como parte de una historia que continúa sin más.
Imagen: www.cienciorama.unam.mx
CIENCIORAMA
BLOG DEL TALLER DE ESCRITURA CREATIVA EN DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
Divulgando en la red
por Areli Rosas Navarrete CIENCIORAMA es un proyecto hecho con el objetivo de promover una cultura científica en los países de habla hispana, en él participan estudiantes, investigadores y divulgadores. Las publicaciones se organizan en seis grandes secciones que son: De sociedad y tecnología, Ciencia en el espejo, Micro y macrocosmos, El organismo humano, Sitio: http://www.cienciorama.unam.mx/
La Vida y, por último, La Tierra. También hay una sección de noticias relacionadas con la ciencia, compuesta por notas amenas que siempre incluyen referencias para quien desee profundizar. Aquí podrás descubrir por qué los órganos de nuestro cuerpo se forman en cierto lugar, cuál es la anatomía de las nubes o información concreta y fidedigna
acerca de los biocombustibles. Todos los artículos se caracterizan por títulos creativos que despiertan el interés, una introducción de máximo diez líneas donde se aclara el contenido y referencias que, con mucha frecuencia, incluyen artículos de revistas especializadas en la materia, para quien desee iniciar una investigación más profunda del tema.
Contacto: cienciorama@dgdc.unam.mxx
EDUCACIÓN CIENTÍFICA (Y ALGO DE HISTORIA...)
sitio (www.losavancesdelaquimica.com) se puede encontrar información sobre la enseñanza, divulgación e historia de la ciencia en general. Su blog personal https://educacionquimica.wordpress.com incluye en su mayoría, eventos que nos muestran el impacto social del conocimiento científico sobre química y, para los que se preguntan cómo es la vida de un investigador, también
Contacto: b.herradon@csic.es
encontrarán varias entradas referentes a científicos como Severo Ochoa, George Gamow, Friedrich Wöhler... ¿los quieres conocer? te invitamos a recorrer las publicaciones de este blog mientras te familiarizas con el tipo de eventos donde puedes nutrirte de información científica de primera mano y con un lenguaje sencillo, con el propósito de la divulgación.
Los artículos de este número incluyen una amplia gama de aplicaciones de la ciencia a los procesos de inclusión generados en diversos escenarios. Así podemos encontrar desde la opinión especializada del director del Servicio Nacional de la Discapacidad en Chile que aborda el tema de accesibilidad e inclusión laboral, hasta un análisis de la relación entre salud y migración, el papel de la estimulación temprana para niños con necesidades especiales y relación entre fonoaudiología y educación, actividad física y rehabilitación, entre otros. Uno de los temas relacionados
28
Red Laureate
por Laura Rojano García
La revista Sello y Salud, publicada por de la Universidad Andrés Bello, en su número 11 de 2017 dedica su contenido a un tema de gran importancia a nivel social: La inclusión.
Imagen: educacionquimica.wordpress.com
El Doctor en Química Bernardo Herradón es Investigador Científico en el Instituto de Química Orgánica General (IQOG) en España, donde realiza investigación sobre la síntesis de compuestos con propiedades útiles o de una estructura teóricamente interesante; también dirige el curso de divulgación Los Avances de la Química y su Impacto en la Sociedad, en cuyo
REVISTA SELLO Y SALUD con la inclusión es el que conjuga los conocimientos de salud, rehabilitación, inclusión y tecnología, titulado: “Tecnología de la información y comunicaciones aportan a las personas en situación de discapacidad” escrito por Vicky Parraguez, académica de la Escuela de Terapia Ocupacional de la UNAB, donde nos comparte cómo se aplican diferentes recursos tecnológicos (TIC´S) para ayudar a las personas con alguna limitación física, como ciegos y sordos, a través de dispositivos, aplicaciones y softwares a integrarse a sus actividades cotidianas, sociales y culturales, favoreciendo así su autonomía e igualdad social. Es un artículo muy recomendable si se quiere saber acerca de la interacción entre el uso de tecnologías aplicadas a la salud con implicaciones sociales.
29
Revista Sello y Salud Publicación semestral
Director responsable Bárbara Durán Magnére Contacto stamayo@unab.cl Disponible en https://issuu.com/unab/
TIPOS DE ARTÍCULOS Todos los manuscritos publicados en ExpresionEsUVM deberán adecuarse con los criterios de publicación de la revista y respetar el formato de las secciones que se describen a continuación: Flash news Noticias breves acerca de actividades de investigación científica, tecnológica e innovación, donde participen miembros de la comunidad UVM de los diferentes campus; dando relevancia al impulso de la ciencia y tecnología en diversos eventos como foros de investigación, congresos, visitas académicas y desarrollo sustentable. Incluir por cada nota el encabezado de la noticia, el autor de la nota y su fuente de información. El texto es de 120 palabras.
Samples Sección de entrevistas a académicos e investigadores UVM y de instituciones de vinculación donde abordan aspectos de formación y experiencia profesional, trayectoria en la investigación y logros profesionales con énfasis en el lado humano. Extensión dos cuartillas.
Ciencia en tu carrera Artículo escrito por un estudiante de licenciatura con apoyo de un asesor, en el cual se expone un tema de ciencia y/o tecnología relacionado con la carrera que estudia. El énfasis del escrito es argumentar la importancia de la investigación en la carrera. Extensión una cuartilla.
Ciencia en tu mundo Artículo que explica a través de textos breves e imágenes fenómenos cotidianos desde la perspectiva científica. La característica del artículo es gráfica ya que se apoya en fotografías para proporcionar la explicación del tema. Extensión una cuartilla.
Armando ciencia Artículo que describe y explica la metodología, técnica y utilización de herramientas para investigar, organizar, redactar, procesar, presentar y dufundir información relacionada con procesos de investigación científica y desarrollo tecnoloógico. Extensión de dos cuartillas. Se requiere fotografía del autor y shortbio.
Divulgando en la red Reseña del contenido de 2 a 4 sitios serios y confiables disponibles en la red con temas de divulgación científica y de desarrollo e innovación tecnológica. El documento incluye una descripción breve de el sitio y su autor, descripción de los contenidos con énfasis en divulgación científica y datos del autor de la reseña. Extensión 150 palabras por reseña.
Explicaciones conCiencia Artículo cuyo contenido da a conocer algún tema científico a través de un estilo narrativo accesible que permita al lector y público en general comprender los conocimientos que ahí se explican. Extensión dos cuartillas.
Grandes letras Reseña escrita por un académico o experto en el tema en el que se exponen los contenidos de un libro cuya temática se relacione con ciencia y tecnología o innovación tecnológica. Extensión de una cuartilla y media, incliur imágen de alta resolución de la portada del libro.
Switch Texto escrito por uno o varios autores de un proyecto, en el cual se describe de forma breve el proceso de creación, desarrollo, instrumentación y perspectivas de comercialización de productos científicos y tecnológicos. Extensión una cuartilla.
Red Laureate Reseña de los números del último trimestre anterior a la publicación del nuevo número de ExpresionEs UVM. La reseña incluye la descripción de las características de los contenidos que se publican en las revistas y su dirección electrónica. Extensión de 150 palabras por reseña, incluir imagen de alta resolución de la portada de la revista.
Todos los textos: Formato Word con extensión .doc, fuente Times New Roman 12, espaciado doble, con subtítulo (si lo hay) y autor(es). Las imágenes en formato PNG o JPG de alta resolución incluyendo el orígen de las mismas. Referencias estilo APA.
31
BIENVENIDO A LA NUEVA ERA DE
MISIÓN VISIÓN
32
Empoderar a estudiantes y profesores de UVM a través de la divulgación científica, de forma que agreguen valor a sus comunidades al fomentar el análisis objetivo y crítico.
Ser la revista de divulgación científica de mayor relevancia académica en Latinoamérica que permita a la sociedad acceder a conocimientos científicos y tecnológicos de frontera, agregando valor a la comunidad para convertirla en agente de cambio.