Vol. 07 No.18 Julio - Diciembre 2019
Revista semestral de Divulgación de Ciencia y Tecnología
Ciencia en tu Carrera: Robot móvil para búsqueda de personas
Armando Ciencia:
La etnografía como herramienta de la investigación cualitativa
Explicaciones conCiencia: Marcas de agua digitales como prueba ante delitos del pishing
PITCH DATING CLUB
comunica, conecta y trasciende
Legal
REVISTA SEMESTRAL PUBLICADA POR La Universidad del Valle de México Rector Institucional UVM Dr. Bernardo González-Aréchiga Ramírez-Wiella Vicerrectoría de Innovación, Investigación e Incubadoras Dr. Gerardo Arturo Dubcovsky Rabinovich Editor en Jefe Dr. Emmanuel López Neri Coordinadora Editorial Mtra. Laura Rojano García Cuidado Editorial Dra. María Eugenia Constantino Ortiz Diseño Gráfico Mtro. Juan Carlos Orozco Sierra Fotografía Portada Miguel Henriques en unsplash.com
ExpresionEsUVM, volumen 07 No. 18, Julio - Diciembre 2019, es una publicación semestral editada por la Universidad del Valle de México S.C. Campus Guadalajara Sur, Periférico Sur No. 8100 colonia Santa María Tequepexpan, Tlaquepaque, Jalisco, C.P. 45601, Tel: (33) 3669 - 8400 www.uvmnet.edu expresionesuvm@cidetec-uvm.com Editor responsable: Dr. Emmanuel López Neri. RReserva de Derechos al uso exclusivo No. 04 – 2015 – 041110224900 – 102, ISSN: 2448-7309, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de autor. Responsable de la última actualización de este Número: Dr. Emmanuel López Neri, Periférico Sur, No. 8100 colonia Santa María Tequepexpan, Tlaquepaque, Jalisco, C.P. 45601, fecha de última modificación, 01 de Octubre de 2015. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la Universidad del Valle de México, S.C.
2
Carta del Editor
CARTA DEL EDITOR Dr. Emmanuel López Neri No cabe duda que cada vez nos enfrentamos a retos o problemas que requieren la integración de varias disciplinas que permitan desarrollar soluciones de mayor impacto a la sociedad. En este nuestro último número del año, presentamos dos propuestas de solución con base tecnológica a temas sociales ( Búsqueda de personas : Ciencia en tu Carrera, y el robo de identidad : Explicaciones conCiencia) y además, revisamos las metodologías utilizadas en las disciplinas de ciencias sociales y humanidades, que nos permitirán comprender los retos que conlleva realizar investigación científica en estas áreas, en particular de la etnografía como una herramienta de investigación cualitativa (Armando Ciencia). Además, podrás conocer desde una perspectiva humana y profesional, a la Mtra. Orquídea Margarita Solís González, quien actualmente es responsable de la gestión de patentes y modelos de utilidad en UVM a nivel nacional, y que nos ha permitido detectar y dar seguimiento a las primeras patentes registradas de la UVM. A lo largo de este año pudimos observar como la transdisciplinariedad se vuelve algo común en las propuestas de solución, y este número nos permite visualizar el reto que en los siguientes años tendremos que enfrentar, principalmente a lo que tiene que ver con el trabajar de manera eficiente con integrantes de distintas disciplinas, rescatando el valor de integrar enfoques cuantitativos y cualitativos. El equipo editorial de la Revista ExpresionEsUVM quiere agradecer a todos su lectores, y desear lo mejor en estas fiestas de fin de año, disfrutando con su familia y amigos, esperando seguir leyéndonos en el 2020 que está a la vista.
Dr. Emmanuel López Neri
Editor en Jefe de la Revista ExpresionEsUVM
3
CONTENIDO
10 Switch
Pitch Dating Club. Comunica, conecta y trasciende.
12
14
16
18
Samples
Grandes Letras
Entrevista a Orquídea Margarita Solís González.
Cuerpos mostrados. Regímenes de exhibición de lo humano.
Armando Ciencia
Explicaciones conCiencia
La etnografía como una herramienta de investigación cualitativa.
Marcas de agua digitales como prueba ante delitos del pishing.
22
22
23
Ciencia en tu carrera
Red Laureate
Divulgando en la red
Robot móvil para búsqueda de personas.
Revista Tecnología Vital. Cerebro digital y Scientia.
colaboradores
COLABORADORES Laura Rojano García Laura es licenciada y maestra en Psicología con especialidad en Medicina Conductual, actualmente candidata a Doctora en Psicología con especialidad en Psicología y Salud por la UNAM. Se ha desempeñado en el ámbito clínico, en el área laboral y en el campo de Salud. Docente fundadora de UVM Campus Cuernavaca.
Contacto:
laura_rojano@my.uvm.edu.mx
Verónica Guadalupe Payán Quiñones Verónica es maestra en administración de negocios por la Universidad de Guadalajara. Actualmente se desempeña como académico de tiempo completo del área de Negocios en UVM Campus Guadalajara Sur. Es también doctora en Estudios Regionales con énfasis en América del Norte por la Universidad Autónoma de Sinaloa.
Contacto:
veronica.payan@uvmnet.edu
Luis Fernando Luque Vega Ingeniero en Electrónica por el Instituto Tecnológico de Culiacán, Maestro y Doctor en Ciencias en Ingeniería Eléctrica con orientación en Control Automático por el CINVESTAV. Realizó un posdoctorado en el Departamento de Electrónica, Sistemas e Informática del ITESO en 2015. Es profesor investigador de CIIDETEC-UVM Campus Guadalajara Sur y miembro del sistema nacional de investigadores con el nivel de Candidato del área de Ingenierías. Contacto:
luis.luque@uvmnet.edu
Esaú Solís Díaz Esaú es Académico de tiempo completo en el área de ingenerías en UVM campus Mérida. Es maestro en planificación de empresas y desarrollo regional. Tiene amplia experiencia como investigador colaborando en proyectos nacionales para CONACYT, además de impartición de ponencias en congresos e intercambios estudiantiles.
Contacto:
esau.solis@uvmnet.edu
6
Doctora en Ciencias con especialidad en Investigaciones Educativas por el CINVESTAV y miembro del Sistema Nacional de Investigadores en el nivel I del área IV, Humanidades y Ciencias de la Conducta. Profesora Investigadora del área de Diseño y Arquitectura en UVM Campus Tlalpan y docente del Diplomado de Divulgación de la Ciencia de la DGDC en la UNAM. Contacto:
amelia.constantino@uvmnet.edu
Javier Alonso Gómez Dávila Doctor en filosofía (PhD) con orientación en Arquitectura y Asuntos Urbanos por la Universidad Autónoma de Nuevo León UANL.. Académico de tiempo completo del área de Diseño y Arquitectura en UVM Campus Monterrey Norte. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores SNI en el área V: Ciencias Sociales.
Contacto:
javier.gomez@uvmnet.edu
Juan Carlos Orozco Sierra Arquitecto, con una maestría en procesos y expresión gráfica en el proyecto arquitectónico y urbano por la Universidad de Guadalajara. Tiene 6 años de experiencia docente en el área de proyecto arquitectónico e historia de la arquitectura. Cuenta con una publicación editada en 2017 por la Universidad de Guadalajara. Actualmente es académico de tiempo completo en el área de arte, diseño y arquitectura en UVM Campus Guadalajara Sur. Contacto:
juan.orozcos@uvmnet.edu
Juan Antonio Ríos Chávez Juan Antonio Ríos Chávez profesor de tiempo completo de la UVM campus Tlalpan, donde se dedica a la investigación en ingeniería en especial al desarrollo de sistemas artificiales que benefician al oído humano. Actualmente ha escrito el capítulo de un libro acerca del sistema auditivo artificial y está en proceso de desarrollo del sistema electrónico del mismo. Contacto:
juan.riosc@uvmnet.edu
7
colaboradores
María Eugenia Constantino Ortiz
INAUGURACIÓN CIIDETEC-UVM MONTERREY por Juan Carlos Orozco Sierra
El 22 de octubre del presente, se llevó a cabo la ceremonia de inauguración oficial de las instalaciones del Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico, CIIDETEC-UVM Monterrey, en el Campus Monterrey Norte de esta universidad. En el evento se contó con la presencia del Dr. Gerardo Dubcovsky, Vicerrector Institucional de Innovación, Investigación e Incubadoras de la Universidad, los rectores de Campus Monterrey Norte y campus Cumbres, Mtro. Jaime Eduardo Flores y el Ing. Gerardo Dieste Martínez, el Mtro. Jorge Enrique Fernández Salazar, Coordinador de Innovación Empresarial del Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología del gobierno de Nuevo León, y demás autoridades de la Universidad.
su estructura y equipos de trabajo y líneas de investigación, así como los principales proyectos multi- disciplinarios en los que se está trabajando actualmente entre los Campus Monterrey Norte y Cumbres, en conjunto con estudiantes de diferentes carreras, e instituciones del sector público y privado del Estado de Nuevo León.
En la ceremonia se procedió a presentar el modelo CIIDETEC-UVM,
8
Flash News
CIIDETEC-UVM EN MIND CONNECT 2019
Flash News
por Juan Carlos Orozco Sierra
El 15 de agosto de 2019 se celebró, en la ciudad de Guadalajara, el Foro Mind Connect 2019, en el edificio MIND. Este foro constó de 12 conferencias y 4 talleres para personas que obtendrán apoyo y capacitación de las cámaras industriales, empresas e instituciones de educación y gobierno. Dentro de los participantes se contó con la presencia de CIIDETECUVM en colaboración con la nueva Incubadora de Negocios de UVM Campus Guadalajara Sur. Por parte de nuestro Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico se contó con dos actividades centrales:
Por un lado el taller ”Pitch Dating Club”, impartido por los doctores Emmanuel López Neri y Luis Fernando Luque Vega. Este taller tuvo como objetivo identificar y desarrollar habilidades necesarias para generar un pitch eficaz, asumiendo actitudes de emprendedor con la intención de aplicarlas en la vida personal y profesional, utilizando técnicas de gestión de emociones y técnicas de comunicación.
PRIMER WORKSHOP
Por otro lado, la conferencia ”El reto de la Innovación: Gestión de emociones y el pensamiento”, impartida por el Dr. Emmanuel López Neri y la Ing. Wendy Hernández Camacho, se centró en los dos elementos clave cuando se está en la búsqueda de la innovación en los procesos o proyectos: es la gestión de emociones y el desarrollo del pensamiento crítico. Con eventos como estos CIIDETECU V M h a c e p re s e n c i a d e n t ro de la comunidad académica y e m p re s a r i a l , a p o y a n d o l a innovación y la investigación.
MONITOREO DE DISTRIBUCIÓN DE REDES DE AGUA
Flash News
por Juan Carlos Orozco Sierra
En las instalaciones de UVM Campus Guadalajara Sur, el 16 de agosto de 2019 se llevó a cabo el 1er Workshop de Investigación Tecnológica de Base Científica organizado por el Dr. Jorge Delgado Aguiñaga del CIIDETEC-UVM, para tratar el tema ”Monitoreo de redes de distribución de Agua”.
Dr. Juan Diego Sánchez Torres Instituto de Estudios Superiores de Occidente
Este workshop contó con la presencia de especialistas en este importante tema. Las participaciones fueron las siguientes:
Dr. Ildeberto de los Santos Ruiz TNM Tuxtla Gutiérrez
Dr. Adrián Navarro Díaz Tecnológico de Monterrey Dr. Antonio Ramírez Treviño CINVESTAV Unidad Guadalajara
Dra. Lizeth Torres Ortiz Universidad Nacional Autónoma de México Dr. Jorge A. Delgado Aguiñaga Universidad del Valle de México
9
Dentro del workshop se contó con la presencias de autoridades de la CONAGUA, El Sistema Intermunicipal de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) y del Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE). De esta forma CIIDETEC-UVM acerca sus logros y compromisos de innovación con el sector académico e instituciones gubernamentales.
Sesión de meditación como parte del primer momento del taller del PDC en Talent Land 2019 Fuente de imagen: Verónica Payán y Luis Fernando Luque
PITCH DATING CLUB
COMUNICA, CONCECTA Y TRASCIENDE
Switch
por Verónica Guadalupe Payán Quiñonez y Luis Fernando Luque Vega El Pitch Dating Club (PDC) se ha presentado con éxito en diversas Instituciones Educativas en el estado de Jalisco, México. Ante la presencia de un entorno cambiante, activo y dinámico, los individuos nos enfrentamos a una serie de retos que nos plantean la necesidad de una constante actualización en la búsqueda del desarrollo personal y profesional. Para hacer frente a dichos cambios, uno de los retos más importantes es la comunicación efectiva de ideas. Para satisfacer esta demanda, una de las herramientas que recientemente ha figurado como tendencia, es el pitch de negocios; un estilo de comunicación empresarial que requiere articular un caso de negocio de manera oral en un corto tiempo (Díaz, 2018). Con la intención de apoyar a las personas interesadas en este tema, y con base en las experiencias en
temas de investigación, innovación, emprendimiento, gestión de emociones y técnicas de clown, un grupo de expertos conformado por el Dr. Luis Fernando Luque Vega,
Tunel PDC en la Empresa Lefort del Parque Tecnológico del ITESO, en cual los participantes comparten su pitch con la persona enfrente de ellos. Fuente de imagen: Verónica Payán y Luis Fernando Luque
10
la Dra. Verónica Guadalupe Payán Quiñonez, la Dra. Miriam Alejandra Carlos y el Dr. Emanuel López Neri dieron vida en 2017 dentro de la ciudad de Guadalajara, al proyecto: Pitch Dating Club (PDC). El PDC conjuga la dinámica de los clubes de citas rápidas, la creatividad de expertos en innovación, y la gestión de emociones, para lograr conectar, de una forma divertida, a personas interesadas en el mundo del emprendimiento en un solo lugar y en poco tiempo. El objetivo es común: fortalecer sus capacidades y habilidades en comunicación efectiva de ideas para potenciar su desarrollo personal y profesional. La dinámica de trabajo del PDC está compuesta por tres momentos
claves. En el primer momento, el participante experimenta una actividad al ritmo de distintos géneros de música para poder sentir y vivir el ser valientes, positivos y honestos, a través del contacto visual, usando los silencios para lograr una conexión personal que resulta crucial al momento de compartir un pitch. El segundo momento está enfocado en fortalecer la estructuración de ideas a través de una herramienta llamada Pitch Dating Club Canvas (PDC Canvas); el cual contiene elementos que permiten atender de manera puntual las partes que formarán el pitch como: problema a resolver, soluciones existentes, tu solución, beneficios, ejecución y, el último y más importante, el sueño que quieres cumplir. El tercer momento, promueve la actividad de pitchar o lanzar ideas entre los participantes en parejas que al intercambiarse logran conocerse e impulsar una dinámica de networking. El PDC se ha presentado con éxito en diversas Instituciones
Viviendo el taller del PDC en el evento Mind Connect 2019 en el Edificio MIND de Guadalajara Jalisco. Fuente de imagen: Verónica Payán y Luis Fernando Luque
Educativas del estado de Jalisco, tales como la Universidad del Valle de México Campus Guadalajara Sur y Centro Universitario de Tonalá; así como en Empresas Tecnológicas como Sanmina, Netica Robotics y Lefort. También se ha llevado a cabo en eventos internacionales como Talent Land 2019 y Mind Connect 2019. Más de 400 personas han vivido la experiencia del PDC con resultados grandiosos en términos comunicación oral, estructuración de ideas y lo más importante, la generación de valor a través del networking q u e
promovemos con cada una de las actividades. Nuestro sueño es seguir llegando a la mayor cantidad de personas para continuar promoviendo el fortalecimiento de los emprendedores, los equipos de trabajo y en general a toda la comunidad.
Creadores y fundadores del PDC Fuente de imagen: Verónica Payán y Luis Fernando Luque
PitchDatingClub
www.pitchdatingclub.com
veronica.payan@pitchdatingclub.com
11 Carga en la planta
66 73 19 26 82
Samples ENTREVISTA A: ORQUÍDEA MARGARITA SOLÍS GONZÁLEZ por Javier Alonso Gómez Dávila El rol que yo tengo es detectar innovaciones, proyectos y prototipos que estén desarrollando docentes y alumnos en la universidad. ExpresionEs UVM: ¿Quién es Orquídea Solís como persona? Orquídea Solís: Tengo 36 años de edad, soy Ingeniero en Mecatrónica por el ITESM Campus Monterrey, con especialidad en Sistemas de Producción. De la misma institución, cuento con una Maestría en Ciencias de la Ingeniería especializada en Sistemas de Producción también por el ITESM, y una Maestría en Administración de Negocios, por la Universidad del Valle de México. Me encanta leer, amo leer, sobre todo ficción en inglés, porque me desestresa, pues me traslada a otros mundos. Soy de Monterrey, toda mi vida he vivido aquí. Me gusta la fotografía, dibujar y pintar con acuarelas. Me gusta estar con mi familia, pues soy
madre de tres hijos. Me gustan los museos, salir al cine; en fin, nada fuera de lo normal. E: ¿Y quién es Orquídea Solís dentro de la Universidad del Valle de México? OS: Soy Profesora de Tiempo Completo en el área de Ingenierías. Empecé como docente de asignatura en agosto de 2014. Después comencé a involucrarme con todos los proyectos de los alumnos y me gustó bastante; ya cuando se dio la oportunidad del tiempo completo, en agosto de 2016, acepté. Además de mis funciones como profesora de tiempo completo, soy responsable del CIIDETEC y del área de patentes y modelos de utilidad de la Universidad. E: ¿Puedes explicar un poco
12
más sobre el CIIDETEC y lo que mencionaste de las patentes? OS: Claro. El CIIDETEC es el Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico de la Universidad. Se originó en Campus Guadalajara Sur y ha sido replicado en otros cuatro campi, uno de los cuales es el nuestro. La idea del Centro es crear proyectos de alto impacto que involucren a los alumnos en temas de investigación. Actualmente tenemos dos líneas, la de Movilidad Urbana y la de Biomedicina, en colaboración con Campus Cumbres. El rol que tengo yo dentro de la Universidad y del CIIDETEC se llama “Líder para la Gestión de Productos Científicos y Tecnológicos”. Básicamente, lo que hago es detectar innovaciones, proyectos y/o
prototipos que estén desarrollando los docentes de asignatura, de tiempo completo o alumnos y que tengan la originalidad e innovación necesaria para poder ser patentes de utilidad. Yo me dedico a conseguir los recursos “bajándolos” -obteniéndolosmediante convocatorias, posteriormente hago toda la gestión y la solicitud de patente más lo que viene después de la solicitud. La idea es que la Universidad tenga patentes registradas a su nombre. E: ¿Nos podrías decir, con cuántas patentes o modelos de utilidad cuenta la UVM? OS: Actualmente tenemos cinco patentes en proceso: tres de Campus Tuxtla, una de Campus Monterrey y una de Campus Querétaro. En este momento, esos cinco proyectos están pasando por la etapa de examen de forma. Posteriormente, ya que nosotros contestemos al IMPI (Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual) enviando las modificaciones que nos pidan, pasará un tiempo en lo que se lleva a cabo el examen de fondo. Ahí es cuando ya nos van a decir si en efecto nuestras propuestas pueden ser registradas como patentes o no. E: Al principio de la entrevista nos comentabas que eres madre de tres hijos. ¿Nos podrías platicar un poco más sobre tu experiencia como profesora, pero combinado con la maternidad? ¿Cuál es tu dinámica? ¿Cuáles son los retos a los que te enfrentas? OS: Yo creo que las claves son la administración del tiempo y la logística. Antes de entrar a UVM, yo estaba full-time como ingeniero en una empresa, y sí, era muy pesado; salía muy tarde porque eran horarios muy demandantes. Entonces cuando salí de ahí, busqué formar una familia y también un empleo que me pudiera otorgar cierta flexibilidad. Siento que UVM me la ha podido otorgar, en el sentido en que puedo ir a recoger a mis hijos a la escuela, por ejemplo. Pero sí, todo gira en torno a lo que los ingenieros llamamos: tiempos y movimientos. Tienes que balancear tu línea de producción: peinas un hijo, peinas al que sigue; lo vistes, vistes al
otro; mientras uno desayuna, vistes al segundo, y así. Es una pequeña línea de producción en casa. Es cuestión de saber administrarse y de hacerlo llevadero de alguna manera. Para que el tiempo que tengo con mis hijos sea de calidad, hay que invertirlo bien y tratar, en la medida de lo posible, de involucrarlos en lo que hago; sobre todo al mayor. A él lo traigo a ver competencias de robots de los alumnos, le enseño videos de cosas que hacen mis alumnos, y se emociona, y le gusta, y sabe que su mamá está haciendo cosas divertidas en su trabajo. De hecho, cuando lo recojo de la escuela me pregunta: “Mamá, ¿qué hiciste con tus alumnos hoy?, ¿hiciste alguna máquina?, ¿hiciste algún robot?”, y me pongo a contarle qué hacen mis alumnos. Entonces, mis hijos saben que no estoy con ellos, pero saben qué estoy haciendo y se emocionan y les gusta lo que hago. E: ¿A qué retos te has enfrentado como mujer ingeniera, o como mujer profesora? OS: Te voy a contar una anécdota: Cuando yo entré a trabajar de ingeniero tuvieron que construir un baño específicamente para mí porque en el área de línea de producción donde yo iba a estar, no había baño para mujeres. Así que construyeron uno. Había baño de mujeres en las oficinas, pero no en piso. Creo que, con eso, ya te empiezas a dar una idea del reto de trabajar en un área donde los hombres son mayoría. Yo lo que veo como reto, como mujer ingeniero, es que me han tocado comentarios como: ¿a poco le sabes a eso? O sea, soy ingeniero, obvio que le sé a eso. Entonces, una de mis motivaciones como profesora es que quiero preparar a las chicas que se inscriben a ingeniería para que vayan rompiendo esos estereotipos; que sus compañeros las respeten; que reconozcan que saben y valen, y que pueden hacer el mismo trabajo que ellos. Yo creo que esto de la equidad de género no se trata de que seamos 100% iguales, porque somos dos géneros completamente diferentes; pero sí se trata de tener las mismas oportunidades y los mismos derechos.
13
E: ¿Qué consejo le darías a una joven que tuviera interés en dedicarse al área de ingeniería? OS: Le diría que se va a topar con personas que van a asumir que, por ser mujer, no sabes ni haces nada. Eso pasa en todos lados. Yo creo que no hay que enojarse, sino hacer tu trabajo bien, pues eso es lo que hablará por ti y demostrará lo que sabes hacer. Y que no les de miedo los números, las herramientas o el trabajo que pudiera venirse de ingeniería, porque, es algo muy padre. Se aprende mucho. Te sientes bien cuando ves que va saliendo tu producto de la línea, cuando ves que lo que haces como maestra rinde frutos y ves a los alumnos haciendo proyectos muy buenos. Te da gusto saber que contribuiste a eso. Mi recomendación es esa, que no les dé miedo; que se atrevan. Sí son carreras donde hay muchos hombres, pero son hombres buenos, que les ayudan y que al rato hasta terminan pidiéndole la tarea a ellas. E: ¡Muchas gracias!
Imagen: gabmusanablog.wordpress.com
OPINIÓN DEL LIBRO:
CUERPOS MOSTRADOS
REGÍMENES DE EXHIBICIÓN DE LO HUMANO
Grandes Letras
por María Eugenia Constantino Ortiz Este libro es útil e intersante para preguntarnos desde dónde miramos, comprendemos y exhibimos el cuerpo humano. El cuerpo es algo que ha fascinado al ser humano desde el inicio de los tiempos. Los cánones de perfección e imperfección, belleza y fealdad, normalidad y anormalidad han estado presentes en todas las representaciones culturales, materiales, artísticas y científicas de todas las épocas, y han dado lugar a imaginarios que han pervivido durante generaciones en la mente de diversas sociedades. ¿Quién no ha oído hablar de la famosa “mujer barbuda” de los circos de principios del siglo XX, o de los contorsionistas que hacen gala de su hiperflexibilidad metiendo su cuerpo en cajas de vidrio de dimensiones reducidas? ¿Quién no ha sentido curiosidad por el cuerpo de Peter Dinklage, el famoso Tyrion Lanister o, incluso, ha sentido morbo y desagrado por
los personajes del Freak Show de American Horror Story? Personas como John Merrick, e l f a m o s o h o m b re e l e f a n t e decimonónico del que se hizo una película en 1980; Ronnie y Donnie Galyon, los siameses más longevos del mundo que se mostraban en un famoso circo en México, en la década de 1980; o Julia Pastrana, mujer sinaloense nacida a finales del siglo XIX, que se expuso en Europa como la “mujer más fea del mundo” debido a su hipertricosis -síndrome del hombre lobo-, son referentes reales e históricos de aquellos personajes que han formado parte de la literatura científica y de ficción que, desde hace siglos, se ha construido para mostrar e intentar entender el complejo mundo de los cuerpos
14
que hemos entendidos como anormales, o como se llamaran hasta mediados del siglo XIX, monstruosos. La exhibición de estos cuerpos ha sucedido de muchas maneras: en las artes, la televisión o el circo, como ya he dicho; pero también en museos, exhibiciones y ferias científicas, publicaciones periódicas, anfiteatros y cátedras de medicina o anatomía, que buscaron en ellos la explicación de la anormalidad, las variaciones y la diversidad del ser humano. Pues en un mundo marcado por el prototipo estandarizado del hombre y la mujer occidentales, las variaciones de color, proporción, textura o cualquier otra cualidad física han debido ser estudiadas y c o m p re n d i d a s p a r a p o d e r
Imagen: gabmusanablog.wordpress.com
ser insertadas en los discursos científicos de su época. El libro Cuerpos Mostrados. Regímenes de exhibición de lo humano habla sobre esto. A través de los nueve capítulos que lo conforman, los autores reflexionan sobre distintos momentos, espacios y objetos de colección que se han expuesto para, precisamente, evidenciar y visibilizar el cuerpo humano en sus distintas formas y representaciones. La mirada desde la que se observan los distintos casos se ubica en la historia de la ciencia, y desde ahí se reconstruyen museos anatómicos, lugares de enseñanza y espacios públicos en los que el cuerpo humano pierde su intimidad para mostrarse a distintas miradas que lo construyen y lo deconstruyen desde su propia subjetividad.
El libro resultó del proyecto de investigación Gabmusana, coordinado en Barcelona por José Pardo-Tomás y Alfons Zarzoso, quienes tuvieron como objetivo analizar históricamente los gabinetes y museos anatómicos en España, lo cual les llevó a ver, más adelante, sus intersecciones con otros países, como México. Esto es evidente en el capítulo de Haydeé García, quien analiza el espacio mexicano de la Exposición Histórico-Americana de Madrid. En lo que respecta a los demás, Mauricio Sánchez, mira una colección de fotografías de personas con acondroplasia -enanos-; Maribel Morente nos habla de las ceras anatómicas producidas en Madrid a finales del siglo XVIII; Julianna Morcelli, Ana Trias y Xavier Ulled exploran tres dimensiones distintas de la
colección para dejarnos ver al humano como sujeto productor de conocimientos y cultura material de diversas cualidades y características; Begoña Torres habla de placas de vidrio con imágenes anatómicas usadas para la enseñanza en Barcelona; Alfons Zarzoso, se pregunta por el destino de la pierna de Ramón Turró, mientras que Chloe Sharpe analiza la mirada del escultor y el médico como dos formas distintas de entender el cuerpo humano. Para finalizar, los editores, Alfons Zarzoso y Pepe Pardo generan una discusión teórico metodológica que arropa y aglutina las nueve propuestas analíticas del cuerpo del volumen. Este libro es útil e interesante no sólo para observar la historia de la medicina y de las colecciones, sino para preguntarnos desde dónde miramos, comprendemos y exhibimos el cuerpo humano hoy en día.
Imagen: gabmusanablog.wordpress.com
REFERENCIAS Pardo-Tomás, J., Zarzoso A. y Sánchez M., eds. (2019) Cuerpos Mostrados. Regímenes de exhibición de lo humano. Barcelona y Madrid, siglos XVIIXX. México: UNAM-CEIICH, Siglo Veintiuno Editores. Blog Gabmusana. Anatomías urbanas. Historia y patrimonio científico en la ciudad. Disponible en: https://gabmusanablog.wordpress.com/ El libro está disponible en Google Books:
Título: Cuerpos Mostrados. Regímenes de exhibición de lo humano. Autores: Pardo-Tomás, J., Zarzoso A. y Sánchez M. Editorial: Siglo Veintiuno Editores. Año: 2019. ISB.N: 9788483199602
15
Imagen: writingcooperative .com
LA ETNOGRAFÍA
COMO UNA HERRAMIENTA DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Armando ciencia
por Javier Alonso Gómez Dávila Hoy la etnografía empieza a ser predominantemente urbana debido a la migración y crecimiento de las ciudades. Durante mucho tiempo ha existido un debate, dentro del ámbito científico, sobre la utilización de lo que se conoce como métodos de investigación cuantitativos y cualitativos. Hay una parte de la comunidad científica que afirma que las técnicas cuantitativas tienen más validación y legitimidad que los hallazgos que se realizan mediante las técnicas cualitativas, aunque eso no sea del todo cierto. P e ro ¿ C u á l e s l a d i f e re n c i a general entre estos dos enfoques? Básicamente, que la metodología cualitativa suele identificarse con el uso de las palabras, las d e s c r i p c i o n e s , y l o s re l a t o s ; e s d e c i r, t i e n e q u e v e r c o n cuestiones más abiertas, y menos
estructuradas, en contraposición al uso de números, fórmulas, y procedimientos estadísticos de la metodología cuantitativa (Ruíz, 2012).
que buscan describir, decodificar, comprender, traducir, y sintetizar el significado de los hechos que suceden naturalmente en el mundo social.
Esto simplemente, son dos visiones del mundo, diferentes planes de trabajo, modos de recoger la información, y, sobre todo, de analizarla. Cada una tiene su aplicación en áreas específicas, y dependiendo del objeto de estudio, se puede elegir un enfoque o el otro. Por ejemplo, la investigación cualitativa es más utilizada en disciplinas de las Ciencias Sociales, como la historia, las ciencias políticas, la sociología, la antropología y, la psicología, entre otras; ya que, precisamente, son disciplinas
Ahora bien, dentro de la investigación cualitativa, podemos encontrar la etnografía, la que se puede definir como un conjunto de técnicas de investigación de campo, cruciales para el proceso de acercamiento, identificación, análisis e interpretación de las diferentes culturas o sociedades humanas (Pujadas, Comas, y Roca, 2010).
16
En otras palabras, cuando un investigador social, -comúnmente de las disciplinas mencionadas anteriormente-, tiene interés en
obtener información sobre algún aspecto fundamental de un grupo de personas, tal como su vida cotidiana, su cultura, historia, h á b i t o s o c o s t u m b re s , d e b e recurrir a la etnografía, como una primera etapa de su investigación. En épocas pasadas, la etnografía era aplicada casi exclusivamente en la investigación de comunidades aisladas y pequeñas, como tribus nativas, o comunidades indígenas. Pero hoy, la etnografía empieza a ser predominantemente urbana debido a la migración y crecimiento de las ciudades; por ello ahora, una comunidad observable también puede ser un barrio, una “tribu urbana” 1, una fábrica o cualquier comunidad o grupo social que habite en la ciudad. ¿En qué consiste específicamente la etnografía? Principalmente, en acercarse a la comunidad que se quiere e s t u d i a r, e n t a b l a r c o n t a c t o con miembros clave de ésta, familiarizarse estrechamente, y establecer relaciones personales con ellos; realizar recorridos, y observación. Sobre todo eso: mucha observación de los hábitos y costumbres de las personas. Esto se conoce como “observación participante” (Kawulich, 2005). ¿Cuáles son los componentes de la etnografía?
•
Imagen: citypossible.com
Dentro de la etnografía se pueden identificar o distinguir dos partes p r i n c i p a l e s : E l p ro c e s o y e l producto (Aguirre, A. 1995): El proceso etnográfico corresponde al trabajo de campo realizado mediante la observación participante a lo largo de un tiempo suficiente. Consta de 4 pasos: • • •
Elección y delimitación de la comunidad a observar. Preparación y documentación bibliográfica respecto de la comunidad. Investigación (observación
p a r t i c i p a n t e , re g i s t ro d e datos). Elaboración de conclusiones.
Mientras que, el producto etnográfico, es la serie de pasos que hay que dar para convertir el trabajo de campo en la monografía etnográfica, analizar y organizar el material obtenido, elegir el tipo de monografía, y redactar la misma, generando una especie de “informe diagnóstico” que tiene la intención de detectar situaciones o problemáticas específicas de la comunidad y proponer soluciones a éstas. Dicho informe se le puede hacer llegar a la comunidad por varias vías y en distintos formatos: escrito, filmado, en imágenes, e t c é t e r a . Ta m b i é n p u e d e elaborarse en un lenguaje más científico para difundirse dentro del ámbito académico. Finalmente, podemos concluir que el mundo de la investigación es muy amplio y se cuenta con muchísimos enfoques, herramientas e instrumentos para poder recopilar información, dependiendo de la problemática que se tenga. Como en este caso se vio, para analizar muchas de las problemáticas sociales se puede aplicar el modelo etnográfico. Sólo es cuestión de conocer las técnicas y metodologías que existen, para poderlas aplicar de manera adecuada.
1
Aquellas pandillas, bandas o simplemente agrupaciones de jóvenes y adolescentes que se visten de modo parecido y llamativo, siguen hábitos comunes y se hacen visibles, sobre todo, en las grandes ciudades (Costa, Pérez y Tropea, 1996).
REFERENCIAS Aguirre, A.,(1995). Etnografía: metodología cualitativa en la investigación sociocultural. Barcelona: Marcombo. Costa Pere-Oriol, Pérez, T. J. M., Tropea, F. (1996). Tribus urbanas. El ansia de la identidad juvenil: entre el culto a la imagen y la autoafirmación a través de la violencia. Barcelona: Paidós. Kawulich, B., (2005). La observación participante como método de recolección de datos. Forum: Qualitative Social Research, (6). Pérez, J. M., y Tropea, F. (1996), Tribus urbanas. El ansia de identidad juvenil: entre el culto a la imagen y la autoafirmación a través de la violencia, Barcelona: Paidós Estado y Sociedad. Pujadas, J., Comas, D., y Roca, J., (2010). Etnografía. Barcelona: Editorial UOC. Ruíz, J. (2012). Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao: Publicaciones de la Universidad de Deusto.
17
Imagen: globbsecurity.com
MARCAS DE AGUA DIGITALES COMO PRUEBA ANTE DELITOS DEL PISHING
Explicaciones ConCiencia
por Juan Antonio Ríos Chávez Esta técnica permitirá la detección oportuna de algún tipo de delito relacionado con el uso de información de las personas. En la actualidad, la comunicación mediante el uso de la telefonía es muy común y todos estamos expuestos a ser extorsionados o a ser víctimas de fraudes en los que nos piden nuestros datos personales para hacer uso incorrecto de los mismos. Según el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia (Guadarrama, 2018), se incrementaron en más de diez mil los números telefónicos por extorsión relacionados con delitos como secuestro y fraude. Dicho delito se conoce como pishing y es relacionado con un modelo de abuso caracterizado por la búsqueda de la adquisición ilícita de información confidencial. La alta incidencia de este delito ha resultado en la propuesta del uso de marcas de agua digitales implantadas
en los dispositivos, para permitir la autenticación de la persona que llama y saber si es alguien confiable. Por ejemplo, supongamos que recibimos la llamada de un número telefónico que no reconocemos, contestamos y nos dice una voz muy formal que habla de “X” banco y requiere nuestros datos personales para hacernos acreedores a un crédito o a un bono. Al ser tomados por sorpresa es posible que le creamos y accedamos a su petición sin percatarnos que es un fraude. Para evitarlo, lo que propone el proyecto propone es crear una base de datos que almacene la voz de las personas que laboran en bancos (y que efectivamente realizan ese tipo de llamadas), para investirlas con una marca de agua personalizada: una clave inaudible al oído humano pero que sea capaz de identificar al empleado. Así cuando el receptor telefónico haga la
18
validación podrá detectar que hay una marca de agua en dicha voz, y en caso contrario, el sistema deberá ser capaz de emitir una alerta de que quien llama es alguien no registrado en la base de datos. Las marcas de agua digitales son una serie de dígitos binarios (1’s y 0’s, que a su vez pueden componer a textos y/o imágenes), y que son incrustados en una señal conocida como huésped (en este caso, la voz humana), con la finalidad de manipularla para saber si es o no la señal real. El proceso está basado en la imperfección del sistema auditivo humano. A continuación, se enlistan los requerimientos mínimos para la inserción de una marca de agua (Cvejic & Seppänen, 2007; Arnold, 2000).
Figura 1: Diagrama de reconocimiento vocal contra el delito del pishing
a) Inaudibilidad. La marca de agua no debe ser percibida por el oído humano, de lo contrario podrá saberse si la señal de audio huésped está marcada y, por lo tanto, será propensa a ser manipulada. b) Seguridad. Las marcas de agua (Cox, Miller, Linnartz, & Kalker, 1999) no deben ser eliminadas o extraídas de la señal huésped, incluso si el sistema de marcado es conocido. c) Fragilidad. Esta característica tiene como función principal probar la autenticidad de una señal audible (Zwicker, & Fastl, 2013). Es decir, con una ligera modificación que se le pretenda hacer se comprobaría que la señal ha sido manipulada, por lo que podría ser usada como prueba ante un tribunal. d) Robustez. La señal marcada debe ser tan fuerte que resista, por ejemplo, a la reproducción en diferentes dispositivos (ya que cada uno reproduce a una tasa de muestreo distinta). Dicho proceso
no deberá ser considerado como una manipulación, por lo que la señal de voz marcada deberá permanecer sin alteraciones. El esquema de solución propuesto es mostrado en la figura 1 y consta de las siguientes etapas: 1. Se incrusta una marca de agua a la señal voz de cada empleado del banco. Dicha marca de agua puede ser una serie de dígitos binarios que se ocultan mediante una técnica de criptografía en la señal vocal, impidiendo que sean perceptibles al oído humano. 2. Las voces “marcadas” son almacenadas en las bases de datos resguardadas, además de ser debidamente protegidas por cada institución bancaria. También se crea un expediente por empleado que contendrá sus datos personales y su identificación por voz con su clave de marca de agua incrustada. 3. El banco tendrá el registro de números telefónicos de los clientes. Cada banco será responsable de
instalar el dispositivo reconocedor de voz a cada cliente, que consta de un microprocesador que tendrá cargado el software de reconocimiento vocal y el enlace a la base de datos para comparar la voz del llamante con otras voces registradas ahí. 4. Por último, después de hacer la comparación, el microprocesador detectará si quien llama es un empleado del banco y pondrá en pantalla un mensaje que dirá: “usted habla con ….”. En caso contrario, no se reconocerá la voz y esa será la señal de que es un pisher quien nos ha contactado. Esto será la prueba fehaciente para denunciar el número telefónico desde el cual nos han querido extorsionar. La implementación de la técnica de marcado de agua digital permitirá la detección oportuna de algún tipo de delito relacionado con el uso de información de las personas, en tiempo real y con la fecha del ataque. De esta manera, se facilitará realizar la denuncia del ilícito.
REFERENCIAS Arnold, M. (2000, July). Audio watermarking: Features, applications and algorithms. 2000 IEEE International Conference on Multimedia and Expo. ICME2000. Proceedings. Latest Advances in the Fast Changing World of Multimedia (Cat. No. 00TH8532) (Vol. 2, pp. 1013-1016). IEEE. Cox, I. J., Miller, M. L., Linnartz, J. M. G., & Kalker, T. (1999). A review of watermarking principles and practices. Digital signal processing for multimedia systems, 461-482. Cvejic, N., Seppänen, T., (2007). Digital audio watermarking techniques and technologies: applications and benchmarks: applications and benchmarks. IGI Global. Guadarrama J., (2018) Aumenta Extorsión Telefónica en México, Excelsior. Recuperado de: http://www. excelsior.com.mx/nacional/2018/01/16/1213785 Zwicker, E., & Fastl, H. (2013). Psychoacoustics: Facts and models (Vol. 22). Springer Science & Business Media.
19
Imagen: Verónica Guadalupe Payán Quiñonez
ROBOT MÓVIL
PARA BÚSQUEDA DE PERSONAS
Ciencia en tu carrera
por Verónica Guadalupe Payán Quiñonez La robótica móvil representa una herramienta tecnológica, cuyo potencial es el de proveer soporte en los procesos de búsqueda y rescate de personas en situaciones de riesgo. En la actualidad, el entorno natural se ha visto afectado por el constante aumento de fenómenos naturales como incendios, inundaciones o terremotos. Algunos estudios demuestran que esto es consecuencia directa del cambio climático exacerbado (Payueta, 2017) que indudablemente ha generado daños al entorno, así como la desaparición de personas. Esto último es también grave. Estar preparados para poder afrontar estos fenómenos y llevar a cabo las labores de búsqueda de personas desaparecidas es importante porque nos permite actuar lo más rápido posible y de forma eficiente, ya que, en estas situaciones, las primeras 48 horas son primordiales para ayudar a rescatar a las víctimas (World Health Organization, 2015). Tal problemática ha impulsado a los alumnos de la
carrera de Ingeniería mecatrónica, Jafet Sánchez Celis, Jaime Leonel Navarro Ocampo y Freed Russell Villasana Ramos, con la mentoría del Dr. Luis Fernando Luque Vega del CIIDETECUVM, para emprender el desarrollo del proyecto “Robot móvil para búsqueda de personas”, que resultó ganador del V Foro de investigación estudiantil de la Universidad del Valle de México, Campus Guadalajara Sur. Los alumnos detectaron la necesidad de crear un robot que ayude a buscar e identificar personas en situaciones de riesgo producido por un desastre ambiental o natural, ya que resulta peligroso entrar a un edificio después de un temblor, pues se corre el riesgo de que éste colapse. Un robot que pueda entrar a estos lugares para buscar en lugares inaccesibles para
20
una persona es, entonces, primordial en el proceso de búsqueda y rescate (Rodríguez Flores & Marin Molina, 2017). Los objetivos que plantearon los autores de este proyecto fueron: • Implementar un algoritmo de detección de rostros. • Montar el sistema de visión en un vehículo. • Diseñar un sistema de radio control (RC) para controlar el vehículo. • Crear el enlace de visualización remota de la cámara montada en el robot RC. Para lograrlo, los alumnos investigaron sobre las propuestas existentes con el fin de observar y aprender los métodos que en ellas se utilizaron. Tras identificar que la mayoría de los robots utilizados
para este propósito no cuentan con ningún tipo de inteligencia artificial que ayude a los operadores a identificar u observar a las personas que se están buscando, desarrollaron su propuesta. Primero se utilizó un vehículo RC todo terreno como la plataforma sobre la cual montaron el sistema de monitoreo. Este sistema se ensambló en la parte superior del vehículo en una posición óptima, que permitiera al piloto visualizar, de la mejor manera ,la perspectiva de la cámara y el espacio que abarca el vehículo. Posteriormente se estableció una comunicación con la cámara y el visor, para obtener una imagen en tiempo real de lo que el manipulador hace en
Imagen: Verónica Guadalupe Payán Quiñonez
primera persona. Después, se desarrolló el algoritmo de detección de rostros en lenguaje Python, a partir de una imagen de referencia del individuo que se deseara localizar; así, una vez encontrada la persona buscada, se emitiría una alerta al operador mediante la interfaz que utiliza el manipulador.
Los alumnos concluyeron que la robótica móvil representa una herramienta tecnológica de gran utilidad. En este caso, su potencial es el de proveer soporte en los procesos de búsqueda y rescate de personas en situaciones de riesgo, tanto como en zonas de desastre natural, e incluso accidentes provocados por la humanidad.
Jaime Navarro Ocampo
Freed Russell Villasana
EL EQUIPO Jafet Sánchez Celis 33 18 61 36 05
33 33 92 96 61
87 11 19 82 88
jafetsanchezcelis@gmail.com
jaimeleoneln@gmail.com
freed_russell@live.com
Jafet Sanchez Celis
Jaime Leonel
Freed Villasana
jafet.san
jafet.san
freed.villasana
Nací en Guadalajara un 26 de abril de 1996, desde niño he encontrado una fascinación por el funcionamiento de las cosas que me rodean. Después de terminar la preparatoria en el año 2015, ingresé a la Universidad del Valle de México aspirando la carrera de Ingeniería Mecatrónica. Esta carrera capturaba mis intereses de una manera muy completa. Durante los próximos 4 años, estudié y trabajé duro para desarrollarme en esta carrera. Realicé varios proyectos incluído un proyecto de un robot de búsqueda y rescate con reconocimiento facial con potencial para convertirse en un producto bien fundamentado y vendible.
Nací en Guadalajara, Jalisco, el 1ero de Julio de 1997. Desde muy chico me ha interesado todo lo relacionado con el mundo de la electrónica y la programación, así como la robótica, por lo que la Ingeniería en Mecatrónica resulta ser la carrera perfecta para mí ya que incluye temas de estas disciplinas, así como de robótica y mecánica. La curiosidad y el interés en diseñar, programar y construir cosas nos ha llevado a mí y a mis compañeros de trabajo a realizar diversos proyectos, como lo es el del robot de búsqueda y rescate, que hace uso de algoritmos de visión que permiten detectar rostros.
Nací un 30 de Julio de 1998 en la ciudad de Monterrey, Nuevo León. Desde pequeño he estado acostumbrado a mudarme constantemente a diferentes estados debido al trabajo de mi papá. Actualmente vivo en Zapopan, Jalisco y soy estudiante de Ingeniería en Mecatrónica en la Universidad Del Valle de México, decidí estudiar esta carrera ya que crecí viendo películas como Jurassic Park, Child’s Play, etc. y mi fascinación por descubrir cómo funcionan esos animatrónicos me llevo a donde estoy ahora, uno de mis grandes sueños es dejar mi huella en el cine y lograr ser nominado o ganador de un Oscar.
REFERENCIAS Payueta, Esther (2017). Así se relacionan los desastres naturales con el cambio climático. Futuro Sostenible. En línea: http://www.futurosostenible.elmundo.es/mitigacion/asi-se-relacionan-los-desastres-naturales-conel-cambio-climatico Rodríguez Flores, L. M., & Marin Molina, C. G. (2017). Diseño e implementación de un robot prototipo de búsqueda y comunicación para ser usado luego de un terremoto en el edificio de la CINT. Recuperado 15 mayo, 2019, de http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24306/1/B-CINT-PTG-N.233.Rodr%C3%ADguez%20 Flores%20Leslie%20Michelle.Marin%20Molina%20Christian%20Guillermo.pdf World Health Organization. (2015, 4 mayo). OMS | Terremotos. Recuperado 29 mayo, 2019, de https://www. who.int/hac/techguidance/ems/earthquakes/es/
21
Imagen: revistas.ulatina.ac.cr
REVISTA TECNOLOGÍA VITAL
Red Laureate
por Laura Rojano García En este número de ExpresionES UVM les presentamos la revista Tecnología Vital, editada por la Facultad de Ingenierías y Tecnologías de Información y Comunicación de la Universidad de Costa Rica. En el número julio-diciembre de 2019, encontramos un artículo que integra el conocimiento de tecnología, salud y deporte. El título es “LAZARUS, los ojos del atleta con discapacidad visual”, ya que trata los temas de visión artificial y de plasticidad cerebral. Los autores son Diego Rojas Hernández y Freed Castillo Moya. Se trata de un proyecto en el que se desarrolló un dispositivo electrónico portátil de visión artificial. El diseño fue pensado para ayudar a un atleta con discapacidad visual a ejecutar su carrera dentro de un circuito, manteniéndose dentro de su carril, sin necesidad de apoyo de una persona con visión normal.
Los autores describen la tecnología utilizada de la siguiente manera: “El equipo procesa la ubicación de las líneas del carril del corredor, calcula su centro y genera un punto de referencia dinámico que se ajusta constantemente, desde el cual a partir del punto de referencia mide la distancia entre él y las líneas indicando al corredor si se mueve hacia uno de los lados del carril, la ubicación es comunicada al atleta mediante unos micro-vibradores ubicados en una faja alrededor del torso, una a cada lado.” (Rojas Hernandez & Castillo Mora, 2019) Según reportan los investigadores, después de varias pruebas, el uso de este dispositivo resultó exitoso en una media del 80% de los intentos, al ayudar al corredor a mantenerse en su respectivo carril. Además, los autores refieren que el uso del dispositivo puede tener otros efectos positivos en las personas que lo utilicen, tales como ayudar a promover en el atleta
22
sentimientos de independencia, autonomía y logro individual y grupal; así como contribuir en la estimulación de aspectos cognitivos y perceptuales que tienen relación con la orientación. Te invitamos a que visites la revista Tecnología Vital y descubras otros proyectos como éste, que se desarrollan en la Universidad de Costa Rica, miembro de la Red Laureate a la que pertenecemos. REFERENCIAS Rojas Hernandez, D., & Castillo Mora, F. (2019). LAZARUS, los ojos del atleta con discapacidad visual . Revista de la Facultad de Ingenierías y Tecnologías de la Información y Comunicación., 2(6), 21-28. Sitio https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/ tecnologiavital Responsable Lourdes de Montes de Oca Contacto infosistemas@ulatina.cr
TIPOS DE ARTÍCULOS Todos los manuscritos publicados en ExpresionEsUVM deberán adecuarse con los criterios de publicación de la revista y respetar el formato de las secciones que se describen a continuación: Flash news
Divulgando en la red
Noticias breves acerca de actividades de investigación científica, tecnológica e innovación, donde participen miembros de la comunidad UVM de los diferentes campus; dando relevancia al impulso de la ciencia y tecnología en diversos eventos como foros de investigación, congresos, visitas académicas y desarrollo sustentable. Incluir por cada nota el encabezado de la noticia, el autor de la nota y su fuente de información. El texto es de 120 palabras.
Reseña del contenido de 2 a 4 sitios serios y confiables disponibles en la red con temas de divulgación científica y de desarrollo e innovación tecnológica. El documento incluye una descripción breve de el sitio y su autor, descripción de los contenidos con énfasis en divulgación científica y datos del autor de la reseña. Extensión 150 palabras por reseña.
Samples
Explicaciones conCiencia
Sección de entrevistas a académicos e investigadores UVM y de instituciones de vinculación donde abordan aspectos de formación y experiencia profesional, trayectoria en la investigación y logros profesionales con énfasis en el lado humano. Extensión dos cuartillas.
Artículo cuyo contenido da a conocer algún tema científico a través de un estilo narrativo accesible que permita al lector y público en general comprender los conocimientos que ahí se explican. Extensión dos cuartillas.
Grandes letras
Ciencia en tu carrera Artículo escrito por un estudiante de licenciatura con apoyo de un asesor, en el cual se expone un tema de ciencia y/o tecnología relacionado con la carrera que estudia. El énfasis del escrito es argumentar la importancia de la investigación en la carrera. Extensión una cuartilla.
Reseña escrita por un académico o experto en el tema en el que se exponen los contenidos de un libro cuya temática se relacione con ciencia y tecnología o innovación tecnológica. Extensión de una cuartilla y media, incliur imágen de alta resolución de la portada del libro.
Switch
Ciencia en tu mundo Artículo que explica a través de textos breves e imágenes fenómenos cotidianos desde la perspectiva científica. La característica del artículo es gráfica ya que se apoya en fotografías para proporcionar la explicación del tema. Extensión una cuartilla.
Texto escrito por uno o varios autores de un proyecto, en el cual se describe de forma breve el proceso de creación, desarrollo, instrumentación y perspectivas de comercialización de productos científicos y tecnológicos. Extensión una cuartilla.
Armando ciencia
Red Laureate
Artículo que describe y explica la metodología, técnica y utilización de herramientas para investigar, organizar, redactar, procesar, presentar y dufundir información relacionada con procesos de investigación científica y desarrollo tecnoloógico. Extensión de dos cuartillas. Se requiere fotografía del autor y shortbio.
Reseña de los números del último trimestre anterior a la publicación del nuevo número de ExpresionEs UVM. La reseña incluye la descripción de las características de los contenidos que se publican en las revistas y su dirección electrónica. Extensión de 150 palabras por reseña, incluir imagen de alta resolución de la portada de la revista.
Todos los textos: Formato Word con extensión .doc, fuente Times New Roman 12, espaciado doble, con subtítulo (si lo hay) y autor(es). Las imágenes en formato PNG o JPG de alta resolución incluyendo el orígen de las mismas. Referencias estilo APA.
23
Imagen: eulixe.com
SITIOS WEB
CEREBRO DIGITAL /SCIENTIA
Divulgando en la red
por Esaú Antonio Solís Díaz Hola, en esta ocasión te compartimos información de dos blogs de ciencia, esperamos sean de tu interés. Cerebro Digital es una página web por una comunidad de colaboradores. Al igual que nuestro cerebro está compuesto por neuronas que interactúan entre sí, la página web te invita a que te unas a su comunidad para compartir tu conocimiento, por medio de comentarios y publicaciones que permitan lograr un aprendizaje colectivo. El propósito principal de esta comunidad es compartir información sobre la ciencia y la tecnología; por eso sus secciones tratan temas alusivos al software, la física, el espacio, la medicina, el mundo microscópico, el medio ambiente
y los humanos, entre otros temas verdaderamente interesantes. Además de información, la página cuenta con una sección de cursos gratuitos en los que puedes encontrar varias cosas y, aprender desde química, hasta programar en Arduino. Cerebro Digital también tiene el soporte de páginas como Facebook, Instagram, Twitter, e incluso YouTube. Scientia es un blog sobre ciencia y curiosidades. Su autor es José Manuel López Nicolás, profesor de bioquímica y biología molecular de la Universidad de Murcia. Este blog te parecerá muy interesante, porque toca temas que van,
desde los avances científicos del futuro, hasta cuestiones que tienen que ver con la cocina y las series de TV. Y aunque suene raro, el autor nos muestra en cada tema cómo en toda la vida diaria hay ciencia. En esta página puedes encontrar el contenido dividido por pestañas. Al acceder a ellas podrás ver blogs de los temas de tu interés. La manera en la que explica te atrapa y te invita a leer todo el artículo. Puedes leer más textos de este autor en el periódico La Verdad, donde tiene una sección de ciencia.
Fuentes: Comunidad de Cerebro Digital - Proyecto Sinapsis. (s.f.). Recuperado 27 marzo, 2019, de https://cerebrodigital.org/
www.cerebrodigital.org
www.scientiablog.com
24
https://microbioun.blogspot.com/ López Nicolás, J. M. (s.f.). SCIENTIA. Recuperado 27 marzo, 2019, de https://scientiablog.com/
MISIÓN
Organización científica y tecnológica dedicada a desarrollar las habilidades y competencias deseables y óptimas en el ámbito laboral que contribuyan a la consolidación de los conocimientos obtenidos a lo largo de la trayectoria académica de los estudiantes universitarios.
CENTRO DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO
VISIÓN
La proyección desde su fundación y para la próxima década, como una organización científica y tecnológica regida por la implementación de programas académicos que acerquen a la comunidad educativa, tecnología, a la cultura del emprendimiento y la vinculación académicaindustria, con el reconocimiento social a nivel nacional e internacional.