ExpresionEs UVM Vol.8 No.20

Page 1

Vol. 08 No. 20 Julio - Diciembre 2020

Revista semestral de Divulgación de Ciencia y Tecnología

Ciencia en tu Carrera: Los museos virtuales y sus posibilidades

Ciencia en tu Mundo:

Exposiciones virtuales de arte contemporáneo y fotografía en la era del COVID-19

Legalidad:

La responsabilidad del arquitecto en torno a la conservación del patrimonio

LA ARQUITECTURA DE LOS MUSEOS y sus avances tecnológicos


Legal

REVISTA SEMESTRAL PUBLICADA POR La Universidad del Valle de México Rector Institucional UVM Dr. Bernardo González-Aréchiga Ramírez-Wiella Vicerrectoría de Innovación, Investigación e Incubadoras Dr. Gerardo Arturo Dubcovsky Rabinovich Editor en Jefe Dr. Emmanuel López Neri Coordinadora Editorial Mtra. Laura Rojano García Editor Asociado Dra. María Eugenia Constantino Ortiz Corrección de Textos Dra. María Eugenia Constantino Ortiz Cuidado Editorial Dra. María Eugenia Constantino Ortiz Diseño gráfico y portada Mtro. Juan Carlos Orozco Sierra

ExpresionEsUVM, volumen 08 No. 20, Julio - Diciembre 2020, es una publicación semestral editada por la Universidad del Valle de México S.C. Campus Guadalajara Sur, Periférico Sur No. 8100 colonia Santa María Tequepexpan, Tlaquepaque, Jalisco, C.P. 45601, Tel: (33) 3669 - 8400 www.expresionesuvm.com expresiones@uvmnet.edu Editor responsable: Dr. Emmanuel López Neri. Reserva de Derechos al uso exclusivo No. 04 – 2015 – 041110224900 – 102, ISSN: 2448-7309, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de autor. Responsable de la última actualización de este Número: Dr. Emmanuel López Neri, Periférico Sur, No. 8100 colonia Santa María Tequepexpan, Tlaquepaque, Jalisco, C.P. 45601, fecha de última modificación, 01 de Octubre de 2015. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la Universidad del Valle de México, S.C.

2


Para continuar el 2020, tenemos un nuevo número resultado de una cuidadosa selección y organización de los contenidos en torno a la arquitectura de los museos y sus avances tecnológicos, que de hecho es el título de uno de los artículos en la sección Explicaciones ConCiencia. Con el liderazgo de la Dra. María Eugenia Constantino, tenemos un número que nos permite observar cómo se hace investigación científica en estas áreas que muchos conocemos o hemos visitado, pero que no es tan común escuchar de ellas asociadas a la generación de conocimiento científico. Haremos un recorrido desde el proceso de hacer ciencia con nuestra sección Armando ciencia, en la que se revisa la importancia del lugar de enunciación en la investigación, así como de la valoración del patrimonio,

Carta del Editor

CARTA DEL EDITOR hasta explicarnos los fundamentos científicos de la arquitectura de los museos, o de las exposiciones virtuales del arte contemporáneo. Y como cada número tenemos nuestra sección Samples, que rescata la parte humana del quehacer científico, y ahora tuvimos la oportunidad de entrevistar a Norma Edith Alonso, museógrafa del Museo Nacional de Antropología, descubre con nosotros qué hay detrás de ese rol en el museo. Agradezco la oportunidad de compartir el resultado de un trabajo en equipo esperando con este número acercarnos más al conocimiento científico, de manera que podamos apropiarlo para aplicarlo en nuestras comunidades para su beneficio.

Dr. Emmanuel López Neri Editor en Jefe de la Revista ExpresionEsUVM

CARTA DE LA EDITORA ASOCIADA El dossier que presentamos en este número de ExpresionesUVM surge del trabajo de equipo realizado por profesores y alumnos del área de Diseño, Arte y Arquitectura de los Campus Tlalpan, Guadalajara Sur y Querétaro, durante el año escolar 2019-2020. A lo largo de esos meses, los maestros Juan Carlos Orozco, Javier Caballero, Mariana Cervantes y sus alumnos estuvieron desarrollando un programa piloto de investigación titulado Ciudad, Museos y Patrimonio accesibles.

sobre todo, lograron identificar tres cuestiones fundamentales: la primera es que la ciencia y la tecnología son elementos consustanciales a todas las áreas del conocimiento; la segunda, es que también desde el arte y el diseño se pueden escribir textos de divulgación científica; la última, es que el área de la cultura representa un nicho interesante y atractivo para el ejercicio profesional de arquitectos y diseñadores. Los resultados de su esfuerzo se ven reflejados en estos textos.

Su finalidad era observar las posibilidades que este tema ofrecía como objeto de estudio y práctica incorporado a diferentes materias y seminarios de la licenciatura en arquitectura. A través de distintas dinámicas, los equipos de trabajo lograron observar que los museos y el patrimonio son una cuestión de interés para muchas disciplinas y,

Personalmente, estoy muy agradecida con ellos por haber aceptado el reto de escribir este dossier y por haber sido el motor de esta iniciativa que surgió del intento de crear un programa de investigación para los arquitectos y diseñadores de nuestra universidad. ¡Gracias siempre!

3

Dra. María Eugenia Constantino Editora Asociada Volúmen 8 No. 20


CONTENIDO

26 Armando Ciencia

La importancia del lugar de enunciaciรณn en la investigaciรณn y valoraciรณn del patrimonio arquitectรณnico.

20

Imagen: contec-prefab.com

Explicaciones conCiencia

La arquitectura de los museos y sus avances tecnolรณgicos.


16

10

18

Innovando y creando

Switch

Grandes Letras Legalidad

Preservación y difusión del patrimonio cultural de los Pueblos Mágicos queretanos a través de proyectos interdisciplinarios de la UVM Campus Querétaro

Prácticas artísticas e internet en la época de las redes sociales.

La responsabilidad del arquitecto en torno a la conservación del patrimonio.

12

28

Samples

Divulgando en la red

Los museos virtuales y sus posibilidades.

24 Ciencia en tu carrera

La apropiación como una experiencia vital.

Entrevista a Norma Edith Alonso

14

Museos Digitales


colaboradores

COLABORADORES María Eugenia Constantino Ortiz Doctora en Ciencias con especialidad en Investigaciones Educativas por el CINVESTAV y miembro del Sistema Nacional de Investigadores en el nivel I del área IV, Humanidades y Ciencias de la Conducta. Profesora Investigadora del área de Diseño y Arquitectura en UVM Campus Tlalpan y docente del Diplomado de Divulgación de la Ciencia de la DGDC en la UNAM. Contacto:

maru.cons@gmail.com

Mariana Cervantes Arquitecta por la Universidad de Guanajuato y Maestra en Interiorismo arquitectónico por la Universidad Iberoamericana León. Actualmente es profesora de tiempo completo de la Licenciatura en arquitectura de la UVM Campus Querétaro, enfocada en las áreas de proyecto arquitectónico, teoría e historia de la arquitectura, interiorismo y patrimonio arquitectónico. Contacto:

mariana.cervantes@uvmnet.edu

Javier Caballero Galván Arquitecto y maestro en arquitectura por la Universidad Nacional Autónoma de México. Profesor de Historia del arte e Historia de la Arquitectura en distintas universidades, actualmente es académico de tiempo completo en la Universidad Del Valle de México. Se ha dedicado al proyecto arquitectónico por más de 20 años y es especialista en los estudios decoloniales que atraviesan la arquitectura, el arte y el patrimonio cultural. Contacto:

javier.caballero@uvmnet.edu

Leslie Dayam Alfonzo Rojas Actualmente es estudiante de la carrera de arquitectura en la Universidad Del Valle de México Campus Tlalpan, y egresada de nivel medio superior de la Universidad De La Salle Bajío Campus Salamanca. Entre sus intereses personales se encuentran el practicar tenis y tocar el piano.

Contacto:

lesliealfonzo99@gmail.com

6


Arquitecto, con una maestría en procesos y expresión gráfica en el proyecto arquitectónico y urbano por la Universidad de Guadalajara. Tiene 6 años de experiencia docente en el área de proyecto arquitectónico e historia de la arquitectura. Cuenta con una publicación editada en 2017 por la Universidad de Guadalajara. Actualmente es académico de tiempo completo en el área de arte, diseño y arquitectura en UVM Campus Guadalajara Sur. Contacto:

juan.orozcos@uvmnet.edu

Marcela Chao Ruiz Marcela Chao es psicóloga de formación y museóloga de profesión. Desde hace 10 años colabora en museos e instituciones públicas y privadas. Hace tres años fundó Marsarchive.org (activo en Facebook), que es una plataforma curatorial expandida que cuenta con un archivo colaborativo. Ahí recopila información de todo tipo en torno al planeta Marte. Contacto:

marcela.chao@gmail.com

Laura Rojano García Laura es licenciada y maestra en Psicología con especialidad en Medicina Conductual, actualmente candidata a Doctora en Psicología con especialidad en Psicología y Salud por la UNAM. Se ha desempeñado en el ámbito clínico, en el área laboral y en el campo de Salud. Docente fundadora de UVM Campus Cuernavaca.

Contacto:

laura_rojano@my.uvm.edu.mx

Andrea Enriquez Razo / Ana Luz Jhanielle Otero Baños Andrea y Ana Luz actualmente son estudiantes de séptimo semestre de arquitectura en la Universidad del Valle de México en Campus Guadalajara Sur. Andrea es una apasionada del scrapbooking mientras que Ana Luz disfruta mucho la lectura y pintar en acuarela, pastel o pinturas acrílicas.

Contacto:

aer081299@gmail.com / jhanielle99oterob@gmail.com

7

colaboradores

Juan Carlos Orozco Sierra


VISITA GUIADA VIRTUAL POR UNA VUELTA AL MUNDO EN LA BNE

Flash News

por María Eugenia Constantino Ortiz

El 9 de mayo de 2020, después de un par de meses de confinamiento, decidimos hacer un experimento virtual e invitamos al historiador de la ciencia, Juan Pimentel, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en Madrid, España, a hablarnos sobre el ejercicio de diseño y curaduría que realizó para llevar a cabo la exposición Una vuelta al mundo en la BNE. La exposición celebraba los 500 años de la primera vuelta alrededor de la Tierra, realizada por Fernando de Magallanes y Sebastián Elcano, entre los meses de septiembre de 1519 y de 1522. Con ese pretexto, La Biblioteca Nacional de España (BNE), decidió realizar un montaje museográfico en el que se mostraran distintas formas de dar la vuelta al mundo a través de dibujos, mapas y libros pertenecientes a distintas colecciones. En la charla que sostuvimos con Juan Pimentel, pudimos conocer

qué piensa un investigador cuando se enfrenta al reto de diseñar una exposición y seleccionar los temas, tanto como los objetos que deberán usarse para comunicar con eficacia un hecho histórico. Él nos contó que, sobre todo, su trabajo fue un ejercicio de imaginación que buscaba mostrarnos distintas historias o bien, la historia de una

manera distinta, apoyándose de imágenes y literatura que nos dejó ver los distintos intentos del ser humano por conquistar las distancias de la esfera que habitamos. Juan se especializa en investigar historias de viajes y viajeros españoles, de Magallanes a Malaspina, pasando por otros expedicionarios que hicieron, del reconocimiento de mundos desconocidos, su razón de vivir. Puedes ver el video y el catálogo de esta exposición virtual en la página de la Biblioteca Nacional de España y su canal de Youtube. Sobre Juan Pimentel, puedes consultar su extensa bibliografía en su página de Academia.edu. Biblioteca Nacional de España (2020). Una vuelta al mundo en la BNE. Madrid: Biblioteca Nacional de España. Recuperado 30 de julio de 2020, de: https://cloud.madgazine.com/ a1317c9f234003079/index.html?revista=2 92330435&pagina=56412 Biblioteca Nacional de España (2020, 22 de enero). Exposición: ‘Una vuelta al mundo en la BNE’. [Archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=oa-yvStos4&fbclid=IwAR12Bvkxb1Ei_

8


JORNADAS CONMEMORATIVAS 230 AÑOS DEL PRIMER MUSEO PÚBLICO EN MÉXICO

Flash News

por María Eugenia Constantino Ortiz

El 27 de agosto de este 2020 se conmemoraron los 230 años de la apertura del primer museo público en México. El gabinete de historia natural del expedicionario español, José Longinos Martínez, estuvo ubicado por un corto periodo en la calle de Plateros, hoy Madero, del centro de la Ciudad de México. Ahí podían apreciarse colecciones de plantas, animales y vegetales que el naturalista había recolectado durante sus excursiones por el interior del virreinato novohispano. Y si bien estas no eran las únicas colecciones que existían en la época, sí fueron las primeras que se montaron en un espacio abierto a los interesados en estudiar la historia natural y conocer más acerca de las ciencias y la filosofía de la naturaleza. Para celebrar este hecho, la UVM unió esfuerzos con el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM, para llevar a cabo 3 días de Jornadas Conmemorativas virtuales en las que participaron investigadores y especialistas en el estudio de los museos. El programa constó de tres conferencias magistrales en las que participaron el Dr. Antonio Saborit, director del Museo Nacional de Antropología y la Dra. Ma-

ría Olvido Moreno, investigadora del INAH y la UNAM, y especialista en la restauración del Penacho de Moctezuma original. En las tres mesas de discusión que completaron la agenda se tocaron temas relacionados con la historia del coleccionismo y la situación actual de

los museos, sobre todo, por el reto que existe hoy en día, en tiempos de cuarentena. Las coordinadoras de este evento fueron las Dras. María Eugenia Constantino (UVM) y Angélica Morales (CEIICH-UNAM), quienes, a su vez, lideran un proyecto interinstitucional de investigación dedicado al estudio de la imagen como fuente de conocimiento científico. Todas las Jornadas está disponibles en la red, en el canal del CEIICH en Youtube.

CEIICH (2020, 26 de agosto). 230 años del Primer Museo Público en México. [Archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=BO9bJGRbztE&t=1792s

9


Artesanías amealcenses: Leles y Panchitos Imagen: Mariana Rosalba Cervantes González

PRESERVACIÓN Y DUFUSIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LOS PUEBLOS MÁGICOS QUERETANOS

Switch

A TRAVÉS DE PROYECTOS INTERDISCIPLINARIOS DE LA UVM CAMPUS QUERETÁRO

por Mariana Rosalba Cervantes González El objetivo es optimizar sus áreas de oportunidad, para así poder preservar y difundir el patrimonio cultural de cada entidad. Con todos los cambios sociales, culturales y tecnológicos de la actualidad, los escenarios educativos deben de convertirse en facilitadores de una formación integral que apoye el aprendizaje fuera de las aulas. Es por ello que, en la Universidad del Valle de México, Campus Querétaro, se ha reconocido la importancia de que nuestros estudiantes amplíen la visión de sus conocimientos, a través de la interacción con su entorno físico y cultural. Esto, como parte de un aprendizaje que incentive el interés por la investigación, el análisis y la creatividad en el quehacer profesional.

Con ese objetivo, durante el último año (2019-2020) se han establecido valiosos lazos con diversos municipios del Estado de Querétaro. La intención es plantear una serie de propuestas que contribuyan al mejoramiento de las condiciones económicas de la región, mientras incentivan la promoción de la cultura local. Por ello, a través de diversos proyectos interdisciplinarios, nuestros estudiantes y profesores universitarios participan en conjunto con los gobiernos municipales queretanos pertenecientes al programa federal Pueblos Mágicos. El objetivo es optimizar sus áreas de oportunidad, para así poder preservar y difundir el patrimonio cultural de cada entidad.

10

El proyecto inició con un acercamiento de los Directores de Turismo de los Pueblos Mágicos del Estado a la UVM Campus Querétaro y, tras llegar a un acuerdo, se continuó con una serie de visitas por parte de académicos del Campus a los municipios queretanos participantes. La finalidad era conocer las fortalezas de cada sitio e identificar sus áreas de oportunidad, de manera que se establecieran bases concretas para realizar propuestas relevantes que cubrieran las necesidades locales. A partir de entonces, estudiantes guiados por docentes de las licenciaturas de arquitectura, diseño industrial, diseño gráfico, diseño de la moda, gastronomía, mercadotecnia y negocios internacionales,


c o m e n z a ro n a re c o r re r l o s sitios señalados para realizar el diagnóstico que se requería. Ahí se realizaron investigaciones históricas, levantamientos fotográficos, sondeos y estudios de mercado que les permitieron adentrarse en la cultura y la forma de vida de sus habitantes. Esto conformó una base de datos fundamental para nuestro proyecto. Tras realizar esta primera fase y, al término del primer semestre del año 2020, los alumnos y docentes involucrados en el proyecto obtuvieron interesantes propuestas interdisciplinarias relacionadas con la rehabilitación de espacios históricos y contemporáneos que incluían la integración de propuestas gastronómicas y de rutas turísticas. Todas ellas serán valoradas por las autoridades municipales correspondientes, con el propósito de escoger la viabilidad de las aportaciones más pertinentes para

Fibras de maguey teñidas para la fabricación de artesanías. Imagen: Mariana Rosalba Cervantes

que se lleven a cabo en cada entidad. Si bien hasta este momento se ha realizado un importante trabajo de diagnóstico y propuesta de soluciones, el proyecto no ha concluido aún, pues la intención es que se continúe colaborando con los municipios en los semestrespor venir. Esto permitirá que nuestra

Sembradío de agaves en el municipio de Cadereyta de Montes, Querétaro. Imagen: Mariana Rosalba Cervantes

Y a ti, ¿te gustaría participar en proyectos similares?

Estación de ferrocarril Bernal. Imagen: Mariana Rosalba Cervantes

11 Carga en la planta

Universidad colabores en la toma de decisiones gubernamentales destinadas a la mejora de nuestra región y esto, indudablemente, enriquecerá la vida estudiantil de varias generaciones de alumnos de la UVM Campus Querétaro.


Imagen: Museo Nacional de Antropología

ENTREVISTA A

NORMA EDITH ALONSO

Samples

MUSEÓGRAFA DEL MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA por María Eugenia Constantino Ortiz Cada adelanto tecnológico y cada desarrollo de nuevos materiales tienen gran impacto en el diseño museográfico. 1.- Hola Edith, muchas gracias por acceder a dar nos esta entrevista para los lectores de ExpresionesUVM. En el área de Diseño y Arquitectura de Campus Tlalpan conocemos tu trabajo y algunos hemos podido ir a visitarte en tus oficinas del Museo Nacional de Antropología (MNA), donde nos has hablado de la museografía. Para aquellos que no te conocen aún, cuéntanos... Muchas gracias por la invitación, agradezco la oportunidad de hablar acerca del trabajo museográfico en la revista.

¿Cuál es tu formación? Soy diseñadora Industrial, me formé en la Facultad de Estudios Superiores Aragón de la UNAM. Cuando egresé, me interesé por el trabajo de los museos y decidí cursar la especialidad en Museografía en la Escuela Nacional de Conservación Restauración y Museografía del INAH. Posteriormente, estudié la maestría en Diseño Industrial en el área de Ergonomía, en el Posgrado de Arquitectura de la UNAM y por último cursé el Doctorado en Historia del Arte en Casa Lamm. ¿En qué museos has trabajado? ¿Qué haces en el MNA y cuánto tiempo tienes trabajando ahí?

12

El primer museo donde tuve la oportunidad de trabajar fue en el Museo Nacional de las Culturas, ubicado en la Calle de Moneda nº 13 en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Este museo es una institución con una larga trayectoria en la que se exhiben colecciones de diferentes culturas del mundo. Años después ingresé al Museo Nacional de Antropología, que posee un extraordinario recinto y cuyos acervos arqueológicos y etnográficos forman, quizá, una de las colecciones más valiosas de nuestra nación. También he tenido la oportunidad de colaborar en varias exposiciones para la UNAM, así como participar en la formación de estudiantes, docentes y trabajadores


interesados en el quehacer de los museos. 2.- Cuando eras estudiante de diseño industrial, ¿qué fue lo que viste en los museos, que te hizo pensar en ellos como un buen espacio de desarrollo profesional? Cuando uno es estudiante se acerca a los museos desde la perspectiva del visitante. Para quienes nos dedicamos al desarrollo de proyectos de diseño, las exposiciones representan una fuente inagotable de inspiración, ya sea por sus colecciones, por los discursos de sus exposiciones, o por los inmuebles donde se alojan. Como creativos es muy importante desarrollar una amplia y vasta memoria visual a la que podamos recurrir cuando estamos trabajando un proyecto. Por ello las visitas a los museos son esenciales, ya que fomentan la inspiración para generar propuestas creativas, que reflejan nuestra propia identidad. Todo esto me generó un gran interés en los museos que años mas tarde me acercó, desde la perspectiva del desempeño profesional, a desarrollarla en un ambiente interdisciplinar bajo esquemas colaborativos. 3.- En todos los años de experiencia profesional, ¿cuál ha sido tu mayor reto en términos de diseño museográfico? Cada proyecto museográfico implica un reto importante, ya sea por el tipo de colección, por los contenidos de divulgación plasmados en el guión o por la naturaleza del espacio. Siempre he pensado que los museógrafos somos mediadores entre la información académica desarrollada por los curadores y la interpretación accesible requerida por los visitantes. Nuestra mayor prioridad es encargarnos de hacer comprensible aquello que es complejo y entendible solo para los estudiosos. Lograrlo es desde luego, complejo, e implica un largo proceso de diálogo y participación de todos los integrantes del equipo de trabajo. Una exposición que logra plasmar en textos accesibles e interesantes, conceptos científicos y complejos será siempre nuestro objetivo.

4.- Cuando tienes un nuevo proyecto de diseño en mano, ¿cuáles son los principales aspectos que observas para plantear una solución? ¿Cuál es el proceso o la metodología que sigues para desarrollarlo? ¿Cómo incide la investigación en esto? El primer paso para abordar un proyecto es familiarizarte con la temática, eso implica involucrarte con la investigación, para tener un conocimiento amplio de los conceptos que se trasmitirán. El segundo paso es identificar los contenidos y pensar en formas creativas de trasmitirlos; siempre es importante pensar en la audiencia y tratar de relacionar la temática de la exposición con la cotidianeidad de nuestros visitantes. Respecto a la metodología, un proyecto museográfico es un proyecto de diseño y, como tal, aplicamos la metodología propia del gremio, que puede tener ciertas orientaciones como la del diseño centrado en el usuario que puntualiza en los visitantes. Respecto a la investigación, nos enfocamos en desarrollar investigación aplicada: realizamos evaluaciones en las que contrastamos los objetivos planteados al inicio del proyecto con los resultados obtenidos a través de diferentes pruebas y, en casos muy concretos, desarrollamos proyectos de simulación para evaluar el funcionamiento de un nuevo equipamiento. 5.- En este proceso del que estamos hablando, ¿hay algún punto en el que se cruza el diseño con las ciencias y las tecnologías? Si es así, ¿cómo se da esta intersección? Cada adelanto tecnológico y cada desarrollo de nuevos materiales tienen gran impacto en el diseño museográfico. Si hablamos concretamente del desarrollo de exposiciones, podemos rastrear las aplicaciones que se han generado como resultados de las investigaciones. Por ejemplo, podemos nombrar el desarrollo de nuevas luminarias, como fueron los leds; la aplicación de software especializados en climatización y seguridad; así como la gran revolución que han implicado las tecnologías CNC, que facilitan el desarrollo de

13

cortes e impresiones de calidad milimétrica, el diseño paramétrico y la posibilidad de elaborar reproducciones que sean factibles de ser tocadas; también favorecen otro tipo de acceso al patrimonio, acercando a públicos con necesidades muy puntuales, como son las personas con discapacidad. 6.- Por último, Edith, agradeciendo tu tiempo y antes de despedirnos, nos gustaría que le dijeras a nuestros lectores y alumnos de UVM cómo ves los museos a futuro, especialmente después de la pandemia. ¿Qué cambios sustanciales crees que habrá en términos de comunicación y accesibilidad? ¿Qué retos ves para los futuros profesionales que trabajen en museos y con el patrimonio? Los museos, al igual que muchas otras instituciones culturales, enfrentaran un proceso de cambio acelerado. Esto no solo como respuesta a las nuevos requerimientos de la contingencia derivada del COVID, que favorecerá las visitas en línea, sino por el cambio que tendrán sus audiencias. En pocos años nuestro publico potencial serán los jóvenes que han crecido en un ambiente digital, cuyas necesidades y expectativas se centrarán más en los significados de las colecciones, que en las colecciones por sí mismas. Ya no bastará con exhibir objetos ancestrales en ambientes inmaculados, lo relevante será la experiencia única e individual que tendrá el publico al visitar un museo. Aunado a esto, l a comunicación asumirá un papel preponderante entre las redes de museos y de usuarios interesados en un mismo tema; la interconectividad favorecerá nuevas formas de relación entre el museo y la sociedad.


Imagen: Flo P en unsplash.com

LA RESPONSABILIDAD DEL ARQUITECTO EN TORNO A LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

Legalidad

por Mariana Rosalba Cervantes González Debemos conocer e informarnos sobre éstas leyes para garanitizar la conservación del patrimonio mexicano. El patrimonio cultural es el reflejo de la identidad de una sociedad. A través de este podemos conocer su historia, ver cómo se ha transformado con el tiempo y, por consiguiente, entender sus formas de vida actuales; de ahí proviene su gran valor, no sólo para una población sino para la humanidad misma. Debido a la riqueza, multiculturalidad y variedad implícitas en el patrimonio cultural, e incluso, con motivo de poder ser estudiado y preservado, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés) ha clasificado al patrimonio como tangible e intangible. El primero se divide en mueble e inmueble y considera monumentos, conjuntos y lugares, como zonas arqueológicas

o centros históricos; así como todas aquellas colecciones de objetos representativos de una sociedad. El segundo se refiere a tradiciones heredadas de generación en generación, como lo son la cocina tradicional mexicana, la música o las fiestas tradicionales de cada país.

Fuerte de San Miguel, Campeche, Cam. Imagen: Mariana Cervantes González

14

En el caso de la arquitectura, ésta se encuentra clasificada dentro del patrimonio cultural tangible inmueble y como tal está sometida a una legislación local e internacional. Por ello, cualquier proyecto o intervención arquitectónica relacionados con recintos históricos, como la restauración de un bien inmueble o el desarrollo de propuestas de imagen urbana de algún centro histórico, deberá


cumplir con dos cuestiones básicas. Primero, la realización de una amplia investigación científica e histórica que determine el tipo de patrimonio a intervenir y segundo, la revisión de reglamentos y metodologías oficiales que sirvan como marco legal de las prácticas de conservación. Con ello se asegurará el cuidado y la protección de estos bienes. En México, las instancias que se encargan del resguardo de muebles e inmuebles a nivel nacional son, entre otras, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que protege bienes arqueológicos e históricos creados hasta el siglo XIX y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), que conserva bienes correspondientes a los siglos XX y XXI, a los que denomina patrimonio artístico.

debemos conocer e informarnos sobre éstas y todas las leyes aplicables a proyectos de intervención en inmuebles protegidos, ya que sólo así garantizaremos la conservación del patrimonio mexicano. Esto evitará caer en situaciones donde, desafortunadamente, es común ver cómo algunos edificios catalogados como bienes patrimoniales son demolidos por el simple hecho de considerarse “viejos”, insuficientes e inadecuados para las formas de vida actuales, olvidando que, en realidad constituyen una fuente de riqueza histórica y social de alto valor para una población.

Finalmente, hay que señalar que diversos estudiosos de la materia han enfocado sus esfuerzos en la divulgación del patrimonio cultural como una forma de contribuir a su preservación. Tal es el caso del Dr. Bolfy Cottom, investigador de la Dirección de Estudios Históricos del INAH, quien nos dice que “la restauración, la conservación, las exposiciones nacionales e internacionales, la difusión de la cultura están fundamentadas en la generación de conocimiento” (Cottom, 2020), un conocimiento que apoya a la invaluable protección de una identidad nacional y por consiguiente, a la de su patrimonio.

Independientemente de las regulaciones de construcción expedidas por gobiernos municipales y estatales, tanto el INAH como el INBA han establecido diversos lineamientos que promueven la protección del patrimonio a través de leyes y reglamentos aplicables a todos los bienes catalogados por dichas instituciones. Dentro de las más relevantes se encuentran las siguientes: Ley de General de Bienes Nacionales; Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos; y el Reglamento de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos. Dichos lineamientos no sólo clasifican el patrimonio protegido, sino que también establecen quienes los regulan, las obligaciones de sus propietarios, normativas para su restauración, reconstrucción e incluso demolición, dependiendo del estado del patrimonio, así como sanciones en caso de daños a los bienes muebles e inmuebles. La sociedad en general y sobre todo nosotros como arquitectos

Casa en centro histórico de Campeche, Cam. Imagen: Mariana Cervantes González

REFERENCIAS: Cottom, B. (19 de junio de 2020). El recorte al INAH, una mala señal de la política cultural. Letras libres. México, México. Recuperado el 12 de agosto de 2020, de https://www.letraslibres.com/mexico/cultura/ el-recorte-al-inah-una-mala-senal-la-politica-cultural

15


Imagen: metmuseum.org

LOS MUSEOS VIRTUALES Y SUS POSIBILIDADES

Innovando y creando

por Andrea Enriquez Razo y Ana Luz Jhanielle Otero Baños Aplicaciones como esta desarrollan plataformas de realidad aumentada para incrementar el interés de los usuarios, creando una experiencia interactiva. ¿Te gustaría visitar un museo desde tu casa? Hoy en día es posible tener acceso a los museos gracias al gran desarrollo tecnológico que ha cambiado el modo de vida, facilitando, desde la creación de contenidos, hasta la comunicación entre las personas. Las visitas virtuales a museos son una herramienta de conocimiento y aprendizaje que se llevan a cabo por medio de recorridos que dan oportunidad al visitante de interactuar con el entorno del museo y las obras. Desde hace tiempo, los museos ya utilizaban la tecnología para brindar información sobre sus exposiciones, como si fuesen folletos virtuales; sin embargo, hace tiempo que surgió el proyecto Google Arts & Culture

(Google Art Project) que consiste en una app disponible en todas las plataformas y para todo tipo de smartphones, además de un sitio web que permite explorar varios museos, a través de imágenes en alta resolución de las obras de arte que resguardan.

Imagen: lovingnewyork.es

16

Aplicaciones como esta desarrollan plataformas de realidad aumentada para incrementar el interés de los usuarios, creando una experiencia interactiva. Esto afecta positivamente a México, ya que ayuda a que los niños y jóvenes de este país no queden excluidos y, en consecuencia, desatendidos, en un alto porcentaje de los programas de las diferentes instituciones culturales (Garza, Burciaga , & Maravilla, 2015).


Imagen: eldemocrata.com

Si bien los museos son espacios que promueven y preservan el patrimonio de la humanidad, en palabras de Ernesto Ottone, “son también espacios fundamentales de educación, inspiración y diálogo. En una situación en la

que miles de millones de personas de todo el mundo están separadas unas de otras, los museos pueden unirnos” (UNESCO, 2020). Es ahí que nos damos cuenta de que la tecnología es una gran oportunidad para poder

interactuar con las obras, los objetos artísticos y ¿por qué no?, tal vez más adelante podremos interactuar con los creadores de estas mismas colecciones.

Imagen: inba.gob.mx

REFERENCIAS: Garza, L., Burciaga , A., & Maravilla, J. (2015). Museos para las nuevas generaciones: plataforma de realidad aumentada. Revista de Tecnología e Innovación, 881-886. UNESCO. (17 de Julio de 2020). Obtenido de Los museos ante los desafíos de COVID-19 continúan comprometidos con las comunidades: https://es.unesco.org/news/museos-desafios-covid-19-continuancomprometidos-comunidades

17


Imagen: blogs.elpais.com

OPINIÓN DEL LIBRO: Grandes Letras PRÁCTICAS ARTÍSTICAS E INTERNET EN LA ÉPOCA DE LAS REDES SOCIALES por Marcela Chao Ruiz Prada hace un recorrido por las prácticas de Creative Commons y el cuestionamiento de la propiedad intelectual que ha generado un sin número de obras, entre ellos los memes, remixes y recreaciones. En este libro, Juan Martín Prada explora la influencia que ha tenido Internet en la sociedad, así como su utilización temática como medio en diversas prácticas artísticas que critican sus formas, juegan con sus límites y proponen otros acercamientos a las posibilidades que plantea. Prada comienza con una genealogía del Net Art en la primera época de Internet, cuando parecía un espacio de posibilidades infinitas de interconexión mundial, siempre y cuando se pudiera contar con una computadora, un módem y una conexión; piezas que, de alguna u otra forma, moldearon dinámicas y estéticas, pero que acabaron

paradójicamente por archivarse dentro de plataformas del mismo internet como Rhizome.org. El foco de la publicación radica en un exhaustivo análisis de las prácticas artísticas en lo que Prada llama la Web 2.0, que inicia en la primera década del siglo XXI y se caracteriza por una mayor accesibilidad, conectividad, socialización y movilidad. Internet se encuentra ahora en nuestros bolsillos, ofreciendo la posibilidad de volvernos creadores, curadores, colaboradores, activistas, consumidores e incluso objetos de consumo. Para el autor, este segundo capítulo de

18

Internet abrió la puerta a la voz del ciudadano de a pie en plataformas como Twitter y Facebook, que, junto a Google, han generado un monopolio, un reinado de algoritmos que diversos artistas han plasmado en obras críticas señalando los peligros de la centralización de Internet. El autor explora las posibilidades del hacktivismo, e decir, la forma en la que diversos colectivos reivindicaron como actos artísticos los bloqueos o intervenciones en páginas web de varios gobiernos. También comenta el papel que d e s e m p e ñ a ro n l a s p r á c t i c a s artísticas en movimientos sociales online que tuvieron un auge


Imagen: dkfindout.com

Imagen: revistadigital.inesem.es

con la primavera árabe (20102012) pero que han continuado desarrollándose, quizá con resultados muy diferentes. Prada hace un recorrido por las prácticas de Creative Commons y el cuestionamiento de la propiedad intelectual que ha generado un sin número de obras, entre ellos los memes, remixes y recreaciones. Aborda también el interés artístico enfocado a la generación de colecciones, archivos y bases de datos, así como las visualizaciones y análisis artísticos del Big Data, adentrándose en la construcción identitaria y la reafirmación del “yo” gracias al blogging. Por último, explora las indagaciones en torno a la vivencia del tiempo en la red Vs. la realidad, así como la interconexión entre el online y el offline para terminar con la realidad virtual y/o aumentada.

sin una distancia temporal, no es una tarea fácil. Juan Martín Prada guarda en este libro una visión positiva de las posibilidades de la Web Social. A cinco años de distancia, se quedaron fuera del radar del autor la popularización de Snapchat, Instagram y Tik Tok, así como el involucramiento de Facebook en el escándalo electoral de EEUU y otros muchos países orquestado por Cambridge Analytica. Muy probablemente, en estos días y gracias a la pandemia, podremos hablar de una tercera época del Internet marcada por la manipulación corporativa de los algoritmos con visiones mucho más restrictivas de lo que alguna vez fue la utopía de sus primeras épocas.

Título: Prácticas artísticas e internet en la época de las redes sociales Autor: Juan Martín Prada Editorial: Akal Ediciones Año: 2015

Realizar un trabajo comprensivo y crítico de prácticas artísticas en Internet y las redes sociales,

ISBN: 978-84-460-4247-1

19


Imagen: guggenheim-bilbao.eus

LA ARQUITECTURA DE LOS MUSEOS Y SUS AVANCES TECNOLÓGICOS

Explicaciones ConCiencia

por Juan Carlos Orozco Sierra Los museos se vuelven cada vez más expresivos, al grado en que se han convertido en una pieza más de la misma exposición o incluso en la pieza insignia de la misma colección. ¿Te has preguntado cómo algunos museos han llegado a ser las construcciones tan complejas que vemos hoy en día? La historia y la tecnología nos ayudan a entender este fenómeno. Retrocedamos algunos años: las colecciones de arte y objetos naturales comienzan en los siglos XV y XVI, la mayor parte de estas colecciones, principalmente las de arte, eran controladas por la iglesia y era posible verlas solamente en sus instalaciones. Fue hasta 1683 que la Universidad de Oxford realizó una muestra pública de la colección privada Ashmole, la cual pasó a formar parte de la universidad (Falcón Meraz, 2012). Durante el siglo XVIII comenzaron a aparecer varios espacios dedicados a exponer colecciones de arte, como los famosos Museo Británico en 1759

y el Museo de Louvre en 1793. Estas colecciones se encontraban dentro de las casas y palacios de sus dueños y no estaban abiertos al público, únicamente se podían visitar haciendo cita. Pasaron muchos años y fue, hasta 1811, cuando se construyó un edificio pensado para exponer estas colecciones, la Dulwich Gallery en Londres. A partir de entonces se comenzaron a diseñar y construir más y más museos en diversas ciudades, donde se percataron que estos edificios se iban convirtiendo en parte importante de su imagen y de su cultura, además de que se empezaron a ver como una forma de atraer visitantes. Fue en los inicios del movimiento moderno arquitectónico gestado a partir de la década de 1920, que las ideas adoptadas sobre diseñar

20

y construir un museo comenzaron a cambiar. Por ejemplo, el arquitecto suizo Le Corbusier realizó varias propuestas diferentes para museos, como el proyecto para el Mundaneum en Ginebra (1929) y el Centre d’esthétique Contemporaine en un poblado al norte de París (1937), que sirvieron de antecedente a su propuesta para el museo de Phlippeville en Argelia (1939), donde sintetizó todas sus iniciativas creando “una ‘espiral ortogonal’ que se enrosca creciendo ilimitadamente junto con la colección” (Falcón Meraz, 2012). Por su parte, Mies Van der Rohe, arquitecto alemán, desarrolló, en 1942, una propuesta titulada Museo para una pequeña ciudad. Fiel a su estilo, el diseño consistía en una caja de vidrio sin divisiones interiores, aunque,


la manera de separar los espacios era configurada por las mismas pinturas y obras de arte que se hallaban en su interior. Sin embargo, y aunque las propuestas eran innovadoras, ninguna de ellas fue construída.

Museo Guggeheim Nueva York, E.U.A. Arquitecto Frank Lloyd Wright Proyecto 1943 / Inaugurado 1959

Un año más después de la propuesta de Van der Rohe surgió en América el cambio más tangible en el paradigma de diseño y construcción de museos: el Museo Guggenheim en Nueva York, obra del arquitecto estadounidense

Frank Lloyd Wright. El diseño de este nuevo museo logra una expresividad nunca antes vista en otro proyecto similar. Veamos como se diseñaron y resolvieron éste y otros importantes museos en los últimos 70 años:

TECNOLOGÍA CONSTRUCTIVA

de concreto pretensado soportados en columas en el interior de la espiral.

El diseño de Lloyd Wright suponía una espiral ascendiente, mostrando en su camino las colecciones de arte, que giran alrededor de un espacio vacío central. Esta disposición de los espacios representaba un importante reto estructural. Jarsolav Polkiva, un destacado ingeniero con mucha experiencia en el análisis y soluciones de estructuras de concreto, se puso en contacto con Lloyd Wright y a través de complejos métodos analíticos, ecuaciones y, principalmente, con simulaciones en maquetas a escala, logró resolver el problema estructural de la espiral de pasillos a través de un sistema de aros que terminan siendo ligeras láminas TECNOLOGÍA CONSTRUCTIVA

Centre Georges Pompidou París, Francia. Arquitectos Renzo Piano, Richard Rogers y Gianfranco Gianchini Proyecto 1971 / Inaugurado 1977

Museo Guggenheim Bilbao, España Arquitecto Frank Ghery Proyecto 1992 / Inaugurado 1997

Desde sus inicios, Frank Ghery se ha caracterizado por comenzar a resolver

Desde el inicio de su concepción los arquitectos lo dejaron muy claro: “Nosotros pensamos que los edificios deben ser capaces de cambiar, no sólo en planta, sino en sección y alzado” (Falcón Meraz, 2012). La solución final se logra a través de una estructura de acero, completamente visible, que consigue un edificio sin elementos estructurales en su interior. Todo el edificio está sostenido a través de elementos y cables que trabajan a tensión y comprensión en toda la fachada. Ahí se utilizaron unas piezas llamadas “gerberettes”, que fueron las primeras piezas de acero de fundición utilizadas en la construcción. Esto fue idea del ingeniero Peter Rice, quien siempre “había estado interesado en lo que él sus proyectos usando bocetos completamente conceptuales y apoyándose en una enorme cantidad de maquetas de estudio para, a partir de ellas, generar los planos necesarios que guíen la materialización de sus edificios. Fue hasta el encargo de este museo en Bilbao cuando Ghery empezó a hacer uso de una poderosa herramienta tecnológica: el uso de un nuevo software. El edificio “fue desarrollado a partir de la utilización de complejas y curvilíneas formas las cuales pudieron ser moldeadas tridimensionalmente a partir de la utilización de un software (…) denominado CATIA” (Fraile, 2015). Este avance dio una libertad aún mayor a Ghery y al resto de arquitectos en todo el planeta para la generación de formas y estructuras de gran complejidad,

21

Frank Lloyd Wright en la obra del Museo Guggenheim Imagen: archilovers.com

llamaba el ‘espíritu francés del empleo del acero’, presente en proyectos como la Torre Eiffel y las entradas del metro diseñadas por Guimard” (Bernabeu Larena, 2017).

Fundición de las gerberettes Imagen: Bernabeu (2017)

que hubieran sido imposibles o muy díficiles de hacer realidad sin el apoyo digital. Como menciona Rafael Moneo: “Ghery es bien consciente de que puede tomarse todas estas libertades porque dispone de una tecnología que se las consiente” (Muñoz Cosme, 2018).

Modelo tridimensional del edificio Imagen: spaciosenconstruccion.blogspot.


Museo Nacional de Catar Doha, Catar Arquitecto Jean Nouvel Proyecto 2008 / Inaugurado 2020

Inspirado en las rocas sedimentarias desérticas, conocidas como “rosas del desierto”, el proyecto del arqui-

Sin lugar a dudas, los avances tecnológicos y científicos del último siglo han modificado la forma de concebir y proyectar la arquitectura y, con esto, la forma de pensar y construir los edificios contenedores

tecto francés supuso un nuevo reto estructural para lograr construir esta serie de discos entrelazados de forma aparentemente aleatoria. Tras 18 años de construcción, el Museo Nacional de Catar fue una idea “diabólicamente” compleja de realizar, con sus 539 discos revestidos con 76,000 paneles de glass-fiber reinforced concrete, mejor conocido como GRC (Wainwright, 2019). Este proceso no hubiera sido posible sin dos avances tecnológicos: un software especializado desarrollado por la firma de Frank Ghery y una nueva técnica de trabajo con concreto. Esta técnica consiste en sustituir la malla de acero que realiza el trabajo a tensión en un concreto armado, por una malla de pequeñas fibras de vidrio. Esa solución permite lograr estruc-

turas mucho más ligeras ya que logra mayores prestaciones de resistencia que un concreto normal (Castañeda, Lauret, Ovando, & Lirola, 2018). Como referencia: un metro cúbico de concreto armado con acero llega a pesar 2,400 kilogramos; el mismo volumen en GRC pesa 850 kilogramos.

de exposiciones. Estos avances han logrado, en palabras de Douglas Davis, citado por José Manuel Falcón (2012), que el museo, “más que un monumento cívico, se ha convertido en el más importante vehículo de

expresión del arquitecto”. Los museos se vuelven cada vez más expresivos, al grado en que se han convertido en una pieza más de la misma exposición o incluso en la pieza insignia de la misma colección.

Roca Rosa del Desierto Imagen: wikipedia.com

Imagen: arrivalguides.com

REFERENCIAS Castañeda, E., Lauret, B., Ovando, G., & Lirola, J. M. (julio-septiembre de 2018). Nuevos métodos de fabricación digital de paneles de GRC de forma libre. Informes de la Construcción, 70(551). Bernabeu Larena, A. (2017). Estrategias de diseño estructural en la arquitectura contemporánea El trabajo de Cecil Balmond. Madrid. Falcón Meraz, J. M. (2012). La arquitectura del museo: testigo y evidencia de la época. Arquiteturarevista, 135-147. Fraile, M. (2015). Tecnología digital. Una posible herramienta para la conservación del patrimonio arquitectónico. Pensum, 70-82. Muñoz Cosme, A. (2018). El proyecto de arquitectura. Concepto, proceso y representación. Barcelon: Reverté. Wainwright, O. (27 de marzo de 2019). The flying saucers have landed: Qatar’s thrilling new supersized museum. Obtenido de The Guardian: https://www.theguardian.com/artanddesign/2019/mar/27/flyingsaucers-have-landed-qatar-supersized-national-museum

22


TIPOS DE ARTÍCULOS Todos los manuscritos publicados en ExpresionEsUVM deberán adecuarse con los criterios de publicación de la revista y respetar el formato de las secciones que se describen a continuación: Flash news

Divulgando en la red

Noticias breves acerca de actividades de investigación científica, tecnológica e innovación, donde participen miembros de la comunidad UVM de los diferentes campus; dando relevancia al impulso de la ciencia y tecnología en diversos eventos como foros de investigación, congresos, visitas académicas y desarrollo sustentable. Incluir por cada nota el encabezado de la noticia, el autor de la nota y su fuente de información. El texto es de 120 palabras.

Reseña del contenido de 2 a 4 sitios serios y confiables disponibles en la red con temas de divulgación científica y de desarrollo e innovación tecnológica. El documento incluye una descripción breve de el sitio y su autor, descripción de los contenidos con énfasis en divulgación científica y datos del autor de la reseña. Extensión 150 palabras por reseña.

Samples

Explicaciones conCiencia

Sección de entrevistas a académicos e investigadores UVM y de instituciones de vinculación donde abordan aspectos de formación y experiencia profesional, trayectoria en la investigación y logros profesionales con énfasis en el lado humano. Extensión dos cuartillas.

Artículo cuyo contenido da a conocer algún tema científico a través de un estilo narrativo accesible que permita al lector y público en general comprender los conocimientos que ahí se explican. Extensión dos cuartillas.

Grandes letras

Ciencia en tu carrera Artículo escrito por un estudiante de licenciatura con apoyo de un asesor, en el cual se expone un tema de ciencia y/o tecnología relacionado con la carrera que estudia. El énfasis del escrito es argumentar la importancia de la investigación en la carrera. Extensión una cuartilla.

Reseña escrita por un académico o experto en el tema en el que se exponen los contenidos de un libro cuya temática se relacione con ciencia y tecnología o innovación tecnológica. Extensión de una cuartilla y media, incliur imágen de alta resolución de la portada del libro.

Switch

Ciencia en tu mundo Artículo que explica a través de textos breves e imágenes fenómenos cotidianos desde la perspectiva científica. La característica del artículo es gráfica ya que se apoya en fotografías para proporcionar la explicación del tema. Extensión una cuartilla.

Texto escrito por uno o varios autores de un proyecto, en el cual se describe de forma breve el proceso de creación, desarrollo, instrumentación y perspectivas de comercialización de productos científicos y tecnológicos. Extensión una cuartilla.

Armando ciencia

Red Laureate

Artículo que describe y explica la metodología, técnica y utilización de herramientas para investigar, organizar, redactar, procesar, presentar y dufundir información relacionada con procesos de investigación científica y desarrollo tecnoloógico. Extensión de dos cuartillas. Se requiere fotografía del autor y shortbio.

Reseña de los números del último trimestre anterior a la publicación del nuevo número de ExpresionEs UVM. La reseña incluye la descripción de las características de los contenidos que se publican en las revistas y su dirección electrónica. Extensión de 150 palabras por reseña, incluir imagen de alta resolución de la portada de la revista.

Todos los textos: Formato Word con extensión .doc, fuente Times New Roman 12, espaciado doble, con subtítulo (si lo hay) y autor(es). Las imágenes en formato PNG o JPG de alta resolución incluyendo el orígen de las mismas. Referencias estilo APA.

23


Imagen: sanfernandotlalpanmxico.blogspot.com/

LA APROPIACIÓN

COMO UNA EXPERIENCIA VITAL

Ciencia en tu carrera

por Leslie Dayam Alfonzo Rojas La apropiación del espacio es una experiencia vital indispensable para desarrollar tanto la identidad personal como la colectiva Los edificios patrimoniales cuentan s i e m p re c o n u n p re c e d e n t e histórico que les permite alcanzar dicha categoría. No obstante, el que las personas se apropien o no de estos espacios va mucho más allá de ello, pues las vivencias y el vínculo afectivo que se forma con los lugares, es lo que permite que un edificio -patrimonial o noforme parte de la experiencia vital de la gente y de la comunidad. Es a esto lo que llamaremos apropiación. 1

Partamos del vínculo emocional que se genera con el lugar. Vidal y Pol (2005) nos ayudan a comprender que la apropiación es un proceso que incluye una serie de pensamientos, emociones y actividades psicológicas que toman camino en la relación entre una persona y un espacio. Un barrio puede llegar a ser apropiado por sus habitantes, simplemente con pensar en mejoras para el mismo: llenar “baches”, pintar algunas casas,

obtener más seguridad, son ejemplos de apropiación. Pero no solo hablamos de lugares fijos; de la misma forma, lugares que podríamos llamar “flotantes”, como los tianguis, se encuentran apropiados por los consumidores a pesar de que no tengan una materialidad permanente. Para observar de cerca el fenómeno de la apropiación, el semestre pasado realizamos, en la materia de “Arquitectura Prehispánica

1 Nos explica al respecto Tomeu Vidal (2004): “Para Korosec-Serfaty la apropiación del espacio es un proceso dinámico de interacción de la persona con el medio. No es una adaptación. Es el dominio de una aptitud, la capacidad de apropiación. Independientemente de su propiedad legal, es el dominio de las significaciones del espacio lo que es apropiado. De esta forma la apropiación no debe entenderse como la apropiación del espacio físico, sino de sus significados definidos socialmente Es lo mismo que Riley menciona, en el caso del apego al lugar, al afirmar que la persona no se vincula al espacio sino a lo que significa, a las maneras en que nos relacionamos con los espacios y las cosas. Según el modelo dual de la apropiación de Pol (2005), las dimensiones que la engloban pueden desglosarse en dos: la acción-transformación y la identificación simbólica.” (pg. 33) 2 La investigación se realizó en el contexto de la pandemia por lo que los resultados obtenidos son limitados y/o parciales. En consecuencia, las conclusiones reportadas en el presente texto son desde luego preliminares.

24


Imagen: mxcity.mx

y Virreinal”, una investigación que buscaba analizar la forma en que la Escuela Secundaria No. 29 -localizada en el centro de Tlalpan- ha sido apropiada por su comunidad estudiantil a partir del valor histórico del edificio. Lo que descubrimos a partir del análisis del caso es que el significado histórico pasa de largo para la mayoría de los estudiantes, al menos en un primer acercamiento . La apropiación se realiza al margen de ello, pues, al encontrarse los estudiantes todos los días en relación directa o indirecta con el edificio y sus espacios, se forma un vínculo producido por los recuerdos y las experiencias ahí obtenidos. Desde luego, el espacio físico es el eslabón crucial para que esto se genere, pero queda siempre atrás como escenografía de la vivencia. Sin embargo, es interesante observar que con el paso del tiempo, los jóvenes dejan de concebir este escenario como simple escenografía, y se convierte así en un “lugar” cargado de emociones: ahí, en ese espacio aprendieron, jugaron y platicaron

con sus compañeros; vivieron un momento significativo de sus vidas. Con todo esto, el valor histórico del edificio no contó para nada como un factor relevante de apropiación. Abundaron en las encuestas las experiencias en las que tácitamente se reconoce el

Imagen: sanfernandotlalpanmxico. blogspot.com/

vínculo emocional con el espacio, por ejemplo, cuando se hablaba del lugar asignado en el patio para cada “grupito” durante el receso, o cuando recordaban con precisión la posición que ocupaban en el salón los diferentes tipos de estudiantes. Pero en ningún caso se asomaba la historia o el contenido patrimonial del edificio como un elemento destacado en la vivencia o en el significado mismo del edificio. Logramos en efecto, llegar a la conclusión que el “patrimonio arquitectónico” es una categoría con un nivel de actuación totalmente ajeno a la vida cotidiana de las personas, las cuales se vinculan con irremediablemente con los espacios a través de su experiencia personal y no necesariamente a través de una noción abstracta que la mayoría de las veces ni siquiera conocen. La apropiación del espacio es pues una experiencia vital indispensable para desarrollar tanto la identidad personal como la colectiva, sin que el valor histórico o patrimonial del edificio -hasta donde logramos indagar- tenga en realidad una influencia determinante.

REFERENCIAS: Vidal, T. y Pol, E. (2005). La apropiación del espacio: una propuesta teórica para comprender la vinculación entre las personas y los lugares. Madrid: Anuario de Psicología. Universitat de Barcelona. Vidal, T., Pol, E. & Peró, (2004). Un modelo de apropiación del espacio mediante ecuaciones estructurales. Medio Ambiente y Comportamiento Humano 2004, 5(1y2), 27-52. Universidad de Barcelona.

25


Imagen: de Chris Karidi en Unsplash

LA IMPORTANCIA DEL LUGAR DE ENUNCIACIÓN

Armando ciencia

EN LA INVESTIGACIÓN Y VALORACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO por Javier Caballero Galván El patrimonio arquitectónico no depende de sus características internas para que valga como tal, sino de que estas sean validadas como relevantes para la sociedad contemporánea. Por más increíble que nos parezca, tenemos que reconocer que el pasado no es algo fijo. De hecho, el pasado -y todos sus contenidos- dependen inexorablemente del presente. Esto significa que es en el aquí y el ahora donde el pasado tiene sentido, donde se le mantiene y se le explora, donde se le forma y se le nombra. En consecuencia, el patrimonio arquitectónico, que se ha convertido en un elemento f u n d a m e n t a l d e l a h e re n c i a cultural de cada nación, encuentra su objetivo final en el presente, en la sociedad contemporánea que lo aprecia o lo rechaza.

Pensemos por ejemplo en la Torre Eiffel, que para la sociedad parisina del siglo XIX representaba una verdadera afrenta al contexto urbano arquitectónico que tanto distinguía a la llamada “Ciudad de las luces”. Hoy, esta “alta y enclenque pirámide de escaleras de hierro” -como la llamará Guy de Maupassant (Lemoine, 2019)es la estructura insignia de la capital francesa y, en realidad, pocas personas tendrían hoy valor para deshonrarla. Partimos entonces de un hecho q u e p a re c e c o n t u n d e n t e : e l patrimonio arquitectónico no depende de sus características

26

internas para que valga como tal, sino de que estas sean validadas como relevantes para la sociedad contemporánea. Sin embargo, las instancias encargadas de la conservación patrimonial no comparten esta idea que parece a todas luces irrefutable. ¿Por qué? Pues sencillamente porque hacerlo -argumentan- supone poner en peligro la existencia misma del patrimonio: este no puede depender de la voluntad, muchas veces caprichosa, de una época histórica o del sentir de una comunidad que no trascenderá más allá de unas cuantas generaciones.


En efecto, a todo lo largo del siglo XX, historiadores, críticos e investigadores de arte y arquitectura intentarán eliminar este factor subjetivo que valora o no -dependiendo de las necesidades del momento-, elementos y características que a su parecer están implícitas en el edificio mismo. En consecuencia, los valores artísticos, históricos, culturales o religiosos pasarán a formar parte de una axiología universal1 completamente atemporal y que, a decir de estas voces, yacen en la materia misma: “El objeto cultural es, como transmisor del pasado, único e irrepetible y lo es a través de su materia, que es materia sublimada en cuanto lleva impresa sobre sí misma la acción del tiempo sobre la materia” (González-Varas, 2014: 126). Una narrativa que en voz del esteta inglés John Ruskin tendrá su máximo exponente y que sustentará la visión positivista que aún se tiene sobre el patrimonio arquitectónico. No obstante, esta narrativa -hoy ya bien sedimentada en el pensamiento colectivo- impide que muchas personas y/o comunidades puedan apropiarse de un objeto espacial catalogado como patrimonio. En parte, p o rq u e e x i s t e u n d é f i c i t d e información histórica que separa a la población de los relatos oficiales del Estado; pero también, porque la clasificación que se realiza en el ámbito académico se encuentra completamente alejada de los procesos sociales que se gestan al interior de las comunidades que los habitan y experimentan. Se trata pues,

Imagen: wikipedia.com

de una práctica que termina por eliminar lo que se conoce como “lugar de enunciación”, que además de ser el instrumento fundamental para que las personas y las comunidades signifiquen su espacio, es la base de una investigación científica asociada a su contexto social. El “lugar de enunciación”, es el punto de vista de alguien que observa un fenómeno social o natural desde la perspectiva que reconoce que el observador y su contexto son exactamente lo mismo. Me explico. Todos los investigadores poseen una formación social, cultural y política que irremediablemente interviene en lo que se observa y en lo que se concluye; desde la pregunta de investigación hasta la formulación de la teoría, el fenómeno observado siempre llevará esta impronta.

En el caso de la investigación sobre el patrimonio arquitectónico, el “lugar de enunciación” será de enorme importancia, porque de esta manera se pueden rastrear fragmentos o evidencias completas del vínculo que tiene el entorno cultural del investigador con su objeto de estudio. No es lo mismo para un académico mexicano formado en una universidad nacional, hacer una investigación sobre el Palacio de Minería que sobre el Fuerte Rojo de Delhi, puesto que el vínculo que lo une al primero no sólo pasa por la experiencia personal (es posible que este investigador haya habitado en la referida ciudad india), sino por un hilo cultural e histórico que forma parte de su propia subjetividad. Hacer del “lugar de enunciación” un punto trascendente en la investigación científica sobre el patrimonio cultural y/o arquitectónico implica, de alguna manera, validar el punto de vista de las comunidades que han sido sistemáticamente alejadas del proceso de clasificación. Validar su sentir, sus formas de habitarlo o de significarlo abonan a que el objeto en cuestión sea mucho más orgánico y encuentre c a n a l e s d e a p ro p i a c i ó n p o r parte de sus habitantes. En suma, ser consciente del “lugar de enunciación” es un acto que produce la identidad colectiva y por ende, la apropiación del espacio, que es el sentido último de la conservación material de un pasado, que como ya se expuso, se mueve indefinidamente entre las necesidades y deseos de un presente perenne.

1 Por axiología universal nos referimos al conjunto de valores que son comunes a toda la humanidad, aunque desde luego ello es una pretensión característica de la modernidad. Será con los estudios poscoloniales de las últimas décadas del siglo XX que esta idea se pondrá en cuestión y que comenzará a contemplarse axiologías diversas y propias de cada etnia o localidad.

REFERENCIAS González-Varas, I. (2014) Las ruinas de la memoria. Ideas y conceptos para una (im) posible teoría del patrimonio cultural. México: Siglo XXI Lemoine, B. (2019) ¡Antes de que se construyese, la Torre Eiffel no era del gusto de todos! He aquí un curioso muestrario de los «elogios» que recibió por parte del mundo del arte. Recuperado de: https://bit.ly/2PIVeHo

27


MUSEOS DIGITALES DE CANADÁ

Divulgando en la red

por Laura Rojano García

Sitio en la red que incluye interesantes exposiciones virtuales, hasta junio de 2021. Entre los diversos temas que ahí están, puedes encontrar una exposición sobre ferrocarriles en el Railway Coastal Museum, o sobre el tema de arte y comunicación en el Montreal Museum of Fine Arts. Si te gusta conocer sobre la vida en los océanos a través de un juego en la

red , puedes encontrar información y fotografías interesantes de peces de las profundidades acuáticas del Musée du Fjord, muy recomendable para jóvenes. No te pierdas el tema de Fósiles que se encuentra en Nova Scotia Museum of Natural History. Visita el sitio, estamos seguros que disfrutarás, a través de la tecnología, de estas obras valiosas.

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO

EN LA LUNA

www.digitalmuseums.ca

Divulgando en la red

por Laura Rojano García

Si te gusta el tema estelar, te invitamos a visitar un sitio en la red que nos describe una propuesta interesante para construir un museo en nuestro satélite natural. La propuesta fue realizada por el arquitecto mexicano Mauricio Mastropiero, quien se ha dedicado por mucho tiempo a diseñar este lugar considerando las características espacialesde la luna.

En el sitio del museo lunar, www. mocam.space, podemos encontrar su ubicación, un video que explica todo el proyecto, además de enlaces donde podrás apreciar el modelo arquitectónico, los diseños de las diferentes partes del museo y su función, así como propuestas de exposiciones, cine, fotografías y datos interesantes sobre la Luna. Esperamos que estos temas sean de tu interés. Hasta el próximo número.

28

www.mocam.space


MISIÓN Empoderar a estudiantes y profesores de UVM a través de la divulgación científica, de forma que agreguen valor a sus comunidades al fomentar el análisis objetivo y crítico.

EL CAMPUS DE ÉSTE NÚMERO

CAMPUS TLALPAN

VISIÓN Ser la revista de divulgación científica de mayor relevancia académica en Latinoamérica que permita a la sociedad acceder a conocimientos científicos y tecnológicos de frontera, agregando valor a la comunidad para convertirla en agente de cambio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.