de primera
salud
farándula
Perú pide protestar contra la directiva de retorno
Tanorexia: la adicción al sol es patológicamente peligrosa
Ricky Martin: ¡De papacito a papá!
02
26
31
Semanal
N o t i c i a s L at i n o a m e r i c a n a s w
Florida / Año 1 Número 6
w
w
.
e
x
p
r
e
s
s
n
e
w
s
.
Del 26 de agosto al 1 de septiembre de 2008
u
s
.
c
o
m
Londres - Madrid / Año 8 Número 446
Latinoamérica en Beijing 2008:
AFP
¿Triunfo o fracaso?
Terminaron los Juegos Olímpicos y el número de medallas obtenidas por los latinoamericanos fue similar al conseguido en la historia reciente. El balance que deja Beijing 2008 muestra que varios son los logros dignos de aplaudir, aunque también es conveniente revisar algunos tropiezos. Aun así, la mayoría de los países de la región obtuvo resultados acordes con los pronósticos. Los chinos manipularon el clima, mediante el lanzamiento de cohetes con productos químicos a las nubes, para evitar que lloviera durante la ceremonia de clausura de los Olímpicos.
Adentro Parejas homosexuales, con derecho a pensión por viudez en Argentina
02
¿Errores en la Constitución ecuatoriana?
06
The Children Trust: ser o no ser
10
Gobierno venezolano sigue su plan de nacionalizaciones
11
Mar del Plata rinde homenaje al ídolo Ástor Piazzola
23
Vea más información Pág. 8
“Pintores hay muchos, artistas
M
ás de mil deportistas de América Latina llegaron hasta el otro lado del planeta para competir y ser testigos del impresionante despliegue con el que China se abrió al mundo. Al final, el anfitrión cumplió su objetivo de coronarse en el primer lugar de la tabla de medallería y dejó en las postales las extraordinarias imágenes de las ceremonias que le dieron inicio y clausura a las Olimpiadas. Beijing se recordará siempre con la extraordinaria gesta del nadador estadounidense Michael Phelps al ganar ocho oros, la velocidad de los atletas jamaiquinos y las diez nuevas marcas mundiales impuestas, que contrastan con las numerosas protestas relacionadas con el desempeño arbitral y con detalles ajenos al deporte, como las protestas políticas y la suplantación de la niña que cantó en el acto de inauguración. Brasil como el mejor de la región, los oros esquivos para Cuba, los festejos de República Dominicana y Panamá y el triunfo futbolístico de Argentina son algunos de los hechos que más se destacaron de la participación latinoamericana.
Luz Marina, con aroma de “Cacao”
hay pocos”: Sergio García, un artista visceral
S
ergio García posee una mirada sincera. Tiene un rostro que trasluce muchas experiencias: de las buenas y de las malas. Es de aquellos hombres que lo dan todo si le caes bien. Es puro corazón. Para muchos críticos, está en el grupo de los artistas cubanoamericanos más importantes de la actualidad. Ha expuesto en galerías de Fort Lauderdale, Coral Gables, Atlanta, Los Ángeles, Cancún y Roma. En entrevista con ExpressNews, García confesó: “Soy cubano, soy americano, soy cubanoamericano, soy caribeño, soy hispano, soy latino. Tengo tantas etiquetas que no sé lo que soy. Yo crecí en una época muy difícil en los Estados Unidos. Había mucho racismo, drogas, problemas culturales y Vietnam estaba en el aire. Me salvé por un pelo de ir a la guerra”.
Vea más información Pág. 18
El próximo sábado, Luz Marina se presentará en el centro de artes escénicas de Miami Adrienne Arsht.
D
“Tengo fetiches. La palma de mi mano es mi firma”, reconoció García.
e la mano de la editora musical Cacao Música, esta compositora venezolana cierra el ciclo de “Cosecha 2008” con su disco “Coincidencias”. “Compongo con la guitarra. La guitarra me da urbanidad. Es una buena compañera que se puede llevar a todas partes. No hay obstáculos que me impidan tocarla”, dice Luz Marina. “Toco la guitarra con cuerdas de metal cuando quiero una onda más urbana o más cerca del jazz y la guitarra con cuerdas de nylon cuando quiero un
sonido más latino”, explica. Las letras de esta artista pueden alcanzar el nivel de poesía. Situaciones que comparten muchos latinoamericanos en Estados Unidos, como el sentimiento de añorar la tierra que nos vio crecer como “En un verde de Caracas”: “Y no es cuestión de sentirme exiliada, es que hay momentos en que no sé de mí…y voy quedándome varada en la nada, añorando sólo el verde de Caracas cobijando al gris”. Vea más información Pág. 13