informe especial
economía
farándula
El suicidio infantil agobia al mundo
Argentina pagará su deuda con el Club de París
Actriz uruguaya actúa en telenovela interactiva
08
11
31
N o t i c i a s L at i n o a m e r i c a n a s w
Florida / Año 1 Número 8
w
w
.
e
x
p
r
e
s
s
n
e
w
s
Del 9 al 15 de septiembre de 2008
Íngrid Betancourt La colombo-francesa aseguró que “Los colombianos estamos dispuestos a abrirle espacio político a las Farc”. “Hay que buscar la fraternidad, si supimos hacerlo con los paramilitares, con más razón tenemos que ofrecerlo a la guerrilla, tenemos que encontrar las palabras, tenemos que cambiar el vocabulario, tenemos que tender puentes”, subrayzó Betancourt. Y agregó que “Nosotros no podemos seguir actuando en Colombia por venganza, nosotros tenemos que actuar en Colombia pensando en un país en el cual todos quepamos”.
AFP
12
“Veo a la sociedad como un cáncer”: Aurora Molina, artista cubana
15
Cuba rinde homenaje al autor de la canción “Guantanamera”
31
c
o
m
Londres - Madrid / Año 8 Número 448
L
a subida de 50 centavos en el pasaje quedó en suspenso debido a los giros que da la política. Sin embargo, para los usuarios el problema no radica sólo en el incremento de los tiquetes. El comisionado Carlos Giménez afirmó que este 16 de septiembre la junta se reunirá para decidir el tema y comentó a Expressnews que lo más importante es saber
García Márquez sufre con el periodismo
“qué se va a necesitar para poner el departamento de transporte en una base financiera estable. No sabemos si vamos a cortar rutas. En esa reunión del 16 tenemos que resolver todo. Mis colegas tienen que aprobar primero mi reconsideración y luego ver si se puede aprobar el o no el aumento, o dejarlo para otro día”. Vea más información Pág. 8
Los niños hispanos cambian el rostro de Estados Unidos
U
07
Debate demográfico: ¿nueva era para los anglosajones?
.
L
as mujeres podrán escuchar una nueva excusa para perdonar una “canita al aire” de sus parejas sentimentales, quienes podrían justificar su comportamiento en un gen denominado alelo 334, el cual afirman los científicos gestiona la vasopresina, una hormona que se reproduce naturalmente, en algunos de sus casos con los orgasmos. En este sentido los hombres dotados de esta variante del gen se convertirían en personas incapaces de mantener una relación estable, al menos monógama. Vea más información Pág. 27
n poco afortunado diagnóstico de la situación actual del periodismo fue expuesto por el escritor Gabriel García Márquez, durante la entrega del premio CEMEX de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano. El colombiano dejó ver su preocupación por la incidencia que en el manejo de la información tienen los intereses económicos, así como el efecto que la obsesión por la inmediatez acarrea en la calidad. “Antes existía la ventaja de que el periódico era más difícil de hacer y las máquinas no funcionaban tan rápido, por lo que había tiempo para hacer las cosas más despacio”, manifestó García Márquez, al evidenciar que las nuevas tecnologías podrían estar convirtiendo al oficio periodístico en algo cada vez menos elaborado. El escritor denunció que las cró-
AFP
Brasil se enfrenta a los problemas del sexo
s
Según el departamento de transportes, el 25% de los pasajeros paga el pasaje completo, la tercera parte viaja gratis y el 42% recibe descuentos o paga como estudiante.
07 ¡Un gen sería el culpable de la infidelidad masculina!
u
Aumento de pasajes en Miami quedó en suspenso. La comunidad está al tanto
abre campo político a las Farc
Adentro
.
El Nobel colombiano cree que el periodismo actual está “mal escrito”.
nicas y los reportajes son menos frecuentes en los diarios de fácil acceso al público. Sólo revistas o publicaciones especializadas dan espacio para formatos que profundizan. “Tengo la impresión de que a los periodistas no les dan tiempo para nada. Leo los periódicos y creo que no les dieron tiempo, cerraron antes de tiempo”, reclamó. Vea más información Pág. 18
Uno de cada cinco estudiantes en los Estados Unidos es hispano.
N
o hay duda de que los hispanos están modificando la imagen de Estados Unidos. Eso lo demuestra el último reporte del Pew Hispanic Center, una de las organizaciones que más investigaciones publica acerca de los hispanos en el país. Vea más información Pág. 27