florida
turismo
farándula
La violencia con armas de fuego: problema nacional
Manaos, una metrópoli en medio de la enorme selva amazónica
Eduardo Yáñez es el hombre más sexy de Latinoamérica
10
24
31
Semanal
N o t i c i a s L at i n o a m e r i c a n a s w
w
Florida / Año 1 Número 9
w
.
e
x
p
r
e
s
s
n
e
w
s
.
Del 16 al 22 de septiembre de 2008
u
s
.
c
o
m
Londres - Madrid / Año 8 Número 449
Bolivia y Suramérica buscan
Adentro
resueltos a ser libres, pase lo que pase y cueste lo que nos cueste”. Hace varios meses, Bolivia sufre una crisis política y está al borde de una guerra civil. No más en la región norteña de Pando, un enfrentamiento armado entre opositores y afines al Gobierno dejó al menos 30 muertos. Ante los últimos acontecimientos, los presidentes de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) acordaron una cita en Santiago de Chile para encontrar una salida a la situación. Al cierre de esta edición se había confirmado la asistencia de nueve presidentes a la reunión: Cristina Fernández (Argentina), Evo Morales (Bolivia), Lula da Silva (Brasil), Álvaro Uribe (Colombia), Rafael Correa (Ecuador), Fernando Lugo (Paraguay), Tabaré Vázquez (Uruguay) y Hugo Chávez (Venezuela), además de la anfitriona, Michelle Bachelet. Vea más información Pág. 2
una salida a la crisis
AFP
E
l presidente Evo Morales expulsó de su país al embajador de Estados Unidos, mientras en varios departamentos bolivianos se vivía el desorden y la violencia. La decisión desató una crisis interna que sobrepasó sus fronteras por las acciones y declaraciones del mandatario venezolano, Hugo Chávez. Tras la expulsión del embajador norteamericano en La Paz, Philip Goldberg, porque supuestamente Estados Unidos promueve, junto a los sectores de la oposición, las protestas que tienen al país sumido en el caos, Hugo Chávez tomó la misma decisión con el diplomático Patrick Duddy en señal de “solidaridad”. Pero eso no fue todo. Chávez advirtió a Estados Unidos que “si viniera alguna agresión contra Venezuela, pues no habrá petróleo para el pueblo ni para el Gobierno de Estado Unidos. Nosotros, yanquis de mierda, sépanlo, estamos
Miles de personas marcharon el fin de semana para pedir por la paz en Bolivia.
El arte toma espacio en North Miami
s3.amazonaws.com/elespectador
Reiteran transparencia en campaña por referendo ecuatoriano
05 Premio de Asturias es un buen presagio para Colombia, afirmó Íngrid Betancourt
Gustavo Santaolalla será homenajeado en el evento.
08
n Hollywood se realiza del 12 al 19 de septiembre el Festival Internacional de Cine Latino de los Ángeles (LALIF, por sus siglas en inglés), el cual muestra lo más destacado del cine hispano y trata, entre otros temas, el de la inmigración. Vea más información Pág. 27
la cultura hispana a los niños de todo el país
H
Sur y Centroamérica, las regiones más castigadas del mundo por la violencia
Eliminatorias en Suramérica, el vía crucis para la mayoría
E
Compañía de danza lleva
06
06
Festival Internacional de Cine Latino en Hollywood destaca la inmigración
Pedro Wilson dice que, a pesar de llevar siete años en Estados Unidos, “está tratando de entender este país”.
J
C Chirinos y Pedro Wilson son muy distintos, pero ambos tienen un mismo plan: convertir al barrio de North Miami, donde está ubicado el MOCA, en una zona de arte. Quizá con el tiempo consigan hacerle sombra a Wynwood, el
barrio artístico por excelencia de Miami. ¿Quién sabe? Esta es una conversación con dos entusiastas del arte en sus espacios contiguos, pero diferentes. Vea más información Pág. 13
ispanic Flamenco Ballet viene desde el año 2004 girando alrededor de Estados Unidos como una tropa de gitanos. Su misión es dar a conocer la cultura latinoamericana y española a través de la danza. Su historia está estrechamente ligada a la de su fundador, el venezolano Jorge Cerón, quien nació en Chile pero pasó su infancia en Isla Margarita. La entidad trabaja como una organización sin fines de lucro porque, según Cerón, si se convierte en una empresa pri-
Cada año las giras llegan a cerca de 100 mil niños de escuelas americanas, quienes a través de la danza conocen la diversidad de las culturas latinoamericanas.
vada tendría que cobrar más por las presentaciones. Vea más información Pág. 16