ExpressNews Florida 12

Page 1

generales

florida

comunidad

“Foreign Policy” dice que Caracas es la ciudad con más violencia criminal

Deserción escolar: problema nacional

Nueva estampilla en honor a la hispanidad

05

10

15

Semanal

N o t i c i a s L at i n o a m e r i c a n a s w

w

Florida / Año 1 Número 12

w

.

e

x

p

r

e

s

s

n

e

w

s

.

Del 7 al 13 de octubre de 2008

u

s

.

c

o

m

Londres - Madrid / Año 8 Número 452

Íngrid Betancourt: “Europa tiene

una inmensa responsabilidad de ayudarnos”

Adentro La izquierda latina se une y critica a Estados Unidos

por eso necesitamos en forma vital para nosotros trabajar por los (secuestrados) que quedan allá (en la selva colombiana), y yo sé que no vamos a estar totalmente libres sino el día en que ellos estén de vuelta en sus casas”. “Quisiera que las Farc entendieran que hay un espacio para ellos en Colombia, para vivir como colombianos y luchar por sus ideas, y ayudar a que Colombia sea un país mejor, pero tienen que escoger porque no puede haber espacio para personas que secuestran, que utilizan el narcotráfico para financiar su guerra, que mantienen niños dentro de la guerrilla, hay tantas cosas que no se pueden aceptar. La única forma de actuar para que esto deje de ser es hablando, y el valor de la palabra para mí es muy importante”, sentenció. Vea más información Pág. 8

Betancourt, recientemente condecorada en España con el premio Príncipe de Asturias a la Concordia, habló con ExpressNews. Sus palabras dejaron un mensaje de paz y también realidades inapelables de la coyuntura latinoamericana. Javier Afanador

¿

Qué papel puede jugar Europa en la solución al conflicto colombiano? Para Betancourt, la respuesta es clara, pues ve en este continente “un faro”. “Europa tiene mucho que aportar para facilitar, entre otras cosas, que se mire el tema de esa necesidad de contacto con las Farc de una manera constructiva y no solamente bajo el rasero de una moral falsa que es aquella de decir que lo único respetable es no hablar con los terroristas y se trata de lo contrario: si tenemos problemas y terroristas en el mundo, tenemos que hablarles a ellos”, agregó. Luego de seis años de secuestro, la vida de esta mujer ha estado colmada por sensaciones agridulces. “Hay un ejercicio de agradecimiento con la vida, con Dios, de esto que nos llegó que es un milagro, pero sí, también estábamos atados obviamente y

Por ahora, Betancourt no quiere volver a la política. Así lo hizo saber en la entrevista con ExpressNews.

Antonio Guerrero: estoy viviendo mi sueño

Asesinato de un bebé abre posibilidad de cadena perpetua en Colombia

ONU denuncia grave situación de la población infantil en el mundo

11

Una leyenda peruana, Eva Ayllón

El Fiscal Mario Iguarán calificó el hecho como “un acto propio de hienas”.

L

16

Escritores colombianos celebran la palabra en Miami

18

El escritor Carlos Fuentes prepara su nuevo libro

23

Latinoamérica, en alerta por melamina en productos lácteos

26

“Llegué (a EE.UU.) hecho un esqueleto. Desnutrido… vimos a una nave espacial flotando en el agua. Hasta ahora no sé si fue alucinación”, cuenta Guerrero en un fascinante relato.

D

ice que su talento es un don de Dios y que en este país está viviendo su sueño a plenitud. Estuvo cuatro días en medio del océano tratando de llegar a las costas de Florida y cada vez que cuenta su historia, dice que se forman círculos de personas alrededor de él. Siempre le ha pasado por la cabeza a Antonio Guerrero la

idea de escribir un libro sobre la odisea que vivió tratando de llegar a Estados Unidos. Nació en Matanza, llegó a este país en 1992 y desde ahí no ha parado de trabajar para ver su anhelo de ser un gran artista realidad. ExpressNews lo visitó en un almacén público en Hialeah. Vea más información Pág. 13

uis Santiago Lozano, un bebé de 11 meses de nacido, fue secuestrado y asesinado por orden de su padre, Orlando Pelayo Rincón, quien confesó su responsabilidad en los hechos. La noticia conmocionó a Colombia y al mundo entero, cuando se conoció que el autor intelectual de la violenta muerte del niño había sido su padre, quien al parecer realizó todo por una demanda de inasistencia alimentaria. “Conseguí las personas y les pagué. Les di la orden de que desaparecieran el niño”, admitió Pelayo. Poco después, tomó fuerza el proyecto que busca establecer la cadena perpetua para los secuestradores y asesinos de niños en Colombia. Vea más información Pág. 2

“U

nos 246 millones de niños, es decir uno de cada seis en el mundo, trabajan y unos 180 millones lo hacen en condiciones perjudiciales y peligrosas”, expresa un documento de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Acnur, una agencia de la ONU para los refugiados, manifestó además que “hay cerca de 25 millones de niños refugiados y desplazados, de los cuales unos 300.000 sirven como soldados y la mayoría de las niñas en esa situación son sometidas a diferentes formas de esclavitud sexual”. Vea más información Pág. 6


2

Del 7 al 13 de octubre de 2008

DE PRIMERA

www.expressnews.us.com

Asesinato de un bebé abre posibilidad de cadena perpetua en Colombia Luis Santiago Lozano, un bebé de 11 meses de nacido, fue secuestrado y asesinado por orden de su padre, Orlando Pelayo Rincón, quien confesó su responsabilidad en los hechos.

L

lizeth@expressnews.uk.com

a noticia conmocionó a Colombia y al mundo entero, cuando se conoció que el autor intelectual de la violenta muerte del niño había sido su padre, quien al parecer realizó todo por una demanda de inasistencia alimentaria. “Conseguí las personas y les pagué. Les di la orden de que desaparecieran el niño”, admitió Orlando Pelayo Rincón. Poco después, tomó fuerza el proyecto que busca establecer la cadena perpetua para los secuestradores y asesinos de niños en Colombia. Un grupo de parlamentarios lo radicó en la Cámara de Representantes. La iniciativa para reformar la Constitución quiere incluir un texto en el que se apunta que se castigará “hasta la prisión perpetua” “los delitos contra la vida y la integridad personal, contra la libertad individual y otras garantías, contra la libertad, integridad y formación sexuales, contra la familia, come-

El proyecto deberá ser evaluado por una comisión que nombró el Legislativo, empero, el tema dependerá igualmente de lo que suceda en el Congreso con el referendo de la reelección y las reformas políticas y de la justicia, por lo que la iniciativa deberá ser analizada por las comisiones primera de las dos Cámaras. Luis Santiago fue secuestrado el pasado 24 de septiembre en Chía (localidad vecina a la capital Bogotá), por orden expresa de su padre, de acuerdo a sus propias confesiones, en las que aseguró haber pagado 500 mil pesos (casi 229 dólares) para que su hijo fuera desaparecido. El cuerpo del bebé fue encontrado en una bolsa el 30 de septiembre en una zona rural de dicha la localidad.

Panorama poco alentador Un total de 2431 niños fueron secuestrados en Colombia, de enero de 1996 a junio de 2008, según cifras de País Libre, una organización no gubernamental. Estadísticas oficiales señalan que más de un millón de menores de edad son víctimas cada año de distintos tipos de afrentas: 200 mil son violados (datos de la Fiscalía); 850 mil sufren maltratos físicos graves (Unicef); 25 mil fueron vendidos como mercancía sexual (Procuraduría) y unos 638 han sido víctimas de las minas anti-persona entre 1990 y 2008 (Ejército).

cache.daylife.com

Por:

Ilianlizeth Díaz Gil

tidos contra personas menores de 14 años”. El vicepresidente Francisco Santos y otras personalidades del país apoyaron la pena de muerte para crímenes atroces como el del niño Luis Santiago Lozano. Pero otros la rechazaron, tal como lo hizo el mandatario Álvaro Uribe: “Colombia nunca ha sido amiga de la cadena perpetua ni de la pena de muerte”, afirmó. Aún así, el jefe de Estado compartió las declaraciones del fiscal general, Mario Iguarán, al pedir una pena máxima de 60 años para los implicados en el crimen: “Es muy difícil encontrar palabras para esta atrocidad, ojalá los colombianos unamos conciencias para exigir el respeto y la felicidad de los niños”, manifestó Uribe.

El Fiscal Mario Iguarán calificó como “un acto propio de hienas” el perpetrado por Orlando Pelayo y una de sus cómplices, Martha Lucía Garzón.

El campo argentino volvió al paro Después del “no positivo” del vicepresidente de la Nación, Julio Cobos, hace dos meses que hizo caer el aumento de las retenciones a la exportación de las materias primas y ante la dilatación del Poder Ejecutivo por solucionar el conflicto, el campo argentino volvió al paro por seis días.

Por:

Luis Viviant

D

ExpressNews Argentina luisv@expressnews.uk.com

esde el viernes 3 de septiembre hasta el miércoles 8 del mismo mes, no se venderán granos en Argentina y los ruralistas estarán presentes en las veras de las rutas.

www.cra.org.ar

La Mesa de Enlace, que reúne a las entidades del campo, sostuvo en un comunicado que “la situación de los productores se agravó en relación a marzo” y que la “inacción del Gobierno” con respecto a los reclamos del sector empeoró, cuando se inició el primer paro de tres meses tras el esquema de retenciones móviles que impulsó el ex ministro de Economía, Martín Lousteau. Mario Llambías, presidente de Confederaciones Rurales.

El presidente de la Federación Agraria (FAA), Eduardo Buzzi, afirmó que se decidió volver a la protesta porque el Gobierno tuvo dos meses para proponer discusiones y no lo hizo. “Estamos muy lejos de ser el sector más beneficiado”, apuntó. Y señaló que el campo no tiene “voluntad de cortar ninguna ruta”. Ante un pronunciamiento de la Administración Central en los próximos días para el sector, el electo presidente de la Sociedad Rural (SRA), Hugo Biolcati, sentenció que “no cambia nada” las cosas. “No tuvimos respuesta a nuestros pedidos, y las condiciones están dadas para que tengamos un conflicto”, aseveró. El titular de Confederaciones Rurales (CRA), Mario Llambias, fue tajante: “esto no va mas”, y se mostró preocupado por el hecho de que “además de no resolver las cuestiones productivas, el Poder Ejecutivo se auto titula como experto en carnes, ganadería y energía”. Entre tanto, el dirigente agropecuario Alfredo De Angeli fue más lejos y dijo que “los Kirchner deben estar resentidos con el

campo. Porque hubo 127 días de reclamo genuino, y un Congreso de la Nación que les dijo que no”. E ironizó: “A lo mejor, si no resuelven el problema, es porque están contentos con él”. Para el Gobierno esta nueva medida de fuerza del campo es “un reclamo político vacío de contenido” y un “un portazo al diálogo”. El secretario de Agricultura, Carlos Cheppi, quien lleva adelante las negociaciones, planteó que el sector agropecuario debe “bajar los decibeles” y llamó a la reflexión, pero afirmó: “No lo vamos a dejar hacer por este paro”. “Si el Gobierno no aprendió la lección del conflicto anterior estamos en problemas”, lamentó el diputado nacional Felipe Sola, quien añadió que un nuevo paro del campo “se olía, porque en estos dos meses y medio no hubo ningún anuncio importante en materia agropecuaria”. El campo no comercializará granos en estos seis días y adelantará jornadas de protestas en el interior del país que concluirán con un gran acto en San Pedro, ubicada a 157 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, el 8 de octubre.


Del 7 al 13 de octubre de 2008

3


4

Del 7 al 13 de octubre de 2008

EDITORIAL PRESIDENTE - FUNDADOR Horacio Sterling sterling@expressnews.uk.com PRODUCTOR ASOCIADO USA Harrison Vargas harrison@expressnews.us.com EDITOR GENERAL Javier A. Borda Díaz editor@expressnews.uk.com REDACCIÓN MIAMI Omar Benel omarb@expressnews.us.com REDACCIÓN LONDRES Paco de la Coba Tena pacoc@expressnews.uk.com REDACCIÓN MADRID Javier Afanador javiera@expressnews.uk.com REDACCIÓN BOGOTÁ Ilianlizeth Díaz Gil lizeth@expressnews.uk.com Luis Bravo luisb@expressnews.uk.com Ronny Suárez ronnys@expressnews.uk.com DIRECCIÓN DE ARTE Y DIAGRAMACIÓN Iván Díaz Martínez ivand@expressnews.uk.com Sonia Canales soniac@expressnews.us.com COLABORADORES ARGENTINA Luis Viviant luisv@expressnews.uk.com CHILE Claudia Lisboa claudial@expressnews.uk.com BOLIVIA Guillermo Tórrez Amado guillermot@expressnews.uk.com INGLATERRA Noelia Hernández noeliah@expressnews.uk.com Alexandra Rentería MIAMI Mónica Wickham monica@expressnews.us.com COLOMBIA Hugo Calderón hugoc@expressnews.uk.com GERENTE FLORIDA Carla Mena carlam@expressnews.us.com

DEPARTAMENTO COMERCIAL Esperanza Sierra esierra@expressnews.us.com María Ivette Durán mduran@expressnews.us.com Ana María Franco anaf@expressnews.us.com DEPARTAMENTO FINANCIERO Rosa María Guerrero rmaria@expressnews.us.com Gerardo Rivillas gerardor@expressnews.us.com

Las balas contra los periodistas El debate en torno al papel de los medios de comunicación presenta siempre una línea de tensión entre los Gobiernos y los periodistas. Infortunadamente, no se está llegando a un escenario ideal y los comunicadores siguen siendo asesinados.

DEPARTAMENTO DE CIRCULACIÓN All Service Now! allservicenow11@aol.com SERVICIO DE IMÁGENES Agencia AFP EXPRESS NEWS ESTADOS UNIDOS es una publicación de Express Media Internacional Ltd Reg. No L08000053814 2200 North Commerce Parkway, Suite 110, Weston, Florida 33326 Tel: 954 217 1515 Fax: 954 337 2495 EXPRESS NEWS REINO UNIDO 15 Borough High Street,1St floor London SE1 9SE Tel:020 7357 0601 Fax: 020 7357 0607 EXPRESS NEWS ESPAÑA Calle Francisco de Rojas, 9 - 1º Dcha - Of. 7 Madrid 28010 Teléfono 902 888 766 Mov. 669566467 EXPRESS NEWS LATINOAMÉRICA Cra 16 n 79 -31 Of 403 TEL: (571) 6210812 FAX: (571) 6210889 Bogotá Colombia

Editorial Por:

U

Javier A. Borda Díaz

editor@expressnews.uk.com

n minuto de silencio sirvió para comenzar la 64 reunión de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), desarrollada en Madrid. Fue un momento simbólico para recordar a los ocho periodistas fallecidos en Ecuador, Guatemala, República Dominicana, Venezuela y México en el ejercicio de su profesión desde que se celebró en Caracas el último encuentro de la SIP, en marzo de 2008. Las balas, la intimidación y la censura continúan dibujando el panorama periodístico, a pesar de que constantemente se resalta la necesidad de que los comunicadores puedan trabajar libremente y sin presiones. No es una novedad que dedicarse a esta tarea “siga siendo peligroso en muchas par-

tes del mundo”, tal como anunció el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa, Gonzalo Marroquín. En el caso particular de América, nace una preocupación más con la proliferación de Gobiernos de izquierdas “intolerantes”, según manifestó el máximo titular de la SIP, Earl Maucker, también director del diario estadounidense “SunSentinel”. Es innegable que en países como Venezuela, Ecuador, Bolivia, Cuba y Colombia se registran continuas afrentas a la libertad de información y de expresión, pilares de la democracia. Actualmente, la Comisión de Impunidad de la SIP investiga 85 casos de asesinatos de periodistas en América y hasta ahora 87 homicidas cumplen condenas por delitos relacionados en Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Colombia, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Perú y República Dominicana. El oficio del periodista padece amenazas. Y no es sólo esto lo que se denuncia porque en ocasiones las penas son irrisorias. En Colombia, por ejemplo, el asesino de Orlando Sierra, subdirector del

diario “La Patria” de Manizales, fue condenado a 20 años de cárcel, pero vio reducido su castigo a sólo cinco por distintos mecanismos aplicados. “El criminal pagó menos pena de cárcel que alguien que roba un celular", reclamó Eloy Ortiz, presidente de la Comisión de Impunidad de la SIP y director del diario El Universal de México. Mucho se habla del reto del nuevo periodismo ante los nuevos medios electrónicos y el boom de información ciudadana. Pero ese es un objetivo menor frente a la importancia y obligación de los Gobiernos de garantizar la vida de los periodistas en medio de su trabajo. Algo cada vez “más difícil y peligroso” en naciones como la venezolana, de acuerdo con un informe presentado por David Natera, presidente del Bloque de Prensa Venezuela. En la cita de SIP se conocieron muchas otras penas de la prensa latinoamericana en lo que se puede resumir como una generalidad de desdichas. Aun así, el mensaje que vale la pena destacar es valiente: “la prensa, los medios de comunicación independientes, no vamos a callar”, sentenció Natera.

SITIO WEB www.expressnews.us.com IMPRESO POR Southeast Offset El contenido de los textos de los colaboradores son de entera responsabilidad de sus autores. Los avisos comerciales (textos – fotos) son de entera responsabilidad de los anunciantes. Algunas imágenes fueron extraídas de otros medios gráficos. No se acreditan ni sugieren derechos sobre las mismas.

FRASE DE LA SEMANA Señor presidente (Álvaro) Uribe, no quiere venir al país, no venga, no lo vamos a extrañar, aquí va a encontrar soberanía y dignidad

Rafael Correa, mandatario de Ecuador, ante la decisión de su homólogo colombiano de no asistir el próximo 14 de octubre a una Cumbre Andina en Guayaquil.

AFP

F OTO D E L A SEMA N A

Esta escultura del artista australiano Ron Mueck, llamada Mask II, sorprende a los asistentes en el Museo Británico de Londres. Su tamaño e hiperrealismo fascinan al público.


Del 7 al 13 de octubre de 2008

GENERALES

5

www.expressnews.us.com

En Ecuador ya se habla de las próximas elecciones

La Asamblea Constituyente que redactó la Carta Magna que fue aprobada por el pueblo ecuatoriano el pasado 28 de septiembre, se reinstalará para organizar las elecciones del 2009, en las que el actual presidente, Rafael Correa, buscará un nuevo mandato. editor@expressnews.uk.com

A

mediados de octubre, la Constituyente de Ecuador estaría lista para preparar los comicios de febrero del año entrante para elegir presidente, vicepresidente, diputados, prefectos (gobernadores), alcaldes y concejales municipales.

“No creo que antes del 14 de octubre podamos tener promulgada en el Registro Diario Oficial la Constitución”, aseguró el dirigente oficialista Fernando Cordero. El organismo colegiado disolverá de manera definitiva el Congreso, que era controlado por la oposición y el cual estaba en receso durante el tiempo en el que fue redactada la nueva Carta Magna.

Cordero explicó que la Constituyente armará la corte electoral con “los más prestantes ecuatorianos, que no tienen que tener ningún tipo de relación política ni partidista. Debemos dar ejemplo de coherencia”. ¿Y Guayaquil? Jaime Nebot, alcalde de la principal ciudad opositora, aseveró que no busca separatismo tras el triunfo del “No” a la Carta Magna en Guayaquil. El burgomaestre cree que los resultados electorales del referendo del 28 de septiembre no implican una división del país. En Guayaquil, principal centro económico de Ecuador, no hay vientos separatistas sino autonómicos, dijo. “Aquí el único que piensa en separatismo es el presidente (Rafael) Correa (de Ecuador) y su amigo (venezolano Hugo) Chávez”, espetó Nebot. El Tribunal Supremo Electoral informó que el escrutinio del ciento

Presidencia Ecuador

Por: Javier A. Borda Díaz

Rafael Correa, quien en la actualidad tiene el notable apoyo de la ciudadanía, podría gobernar Ecuador hasta 2017.

por ciento de los votos en Guayaquil dejó al “No” con un 46,97 por ciento (553.184 votos) y al “Sí” con un 45,68 por ciento (538.019 votos). El voto nulo supuso el 6,83 por ciento y los votos en blanco, el 0,52 por ciento. “Aquí hay un pronunciamiento sobre un hecho concreto: una Constitución, un modo de vida. (Guayaquil) no está polarizado, de manera que la Constitución hay

Los riesgos de ser joven E

n la jornada “Políticas de juventud en Argentina”, el Banco Mundial presentó las principales conclusiones sobre Condiciones Sociales de la Juventud. De acuerdo con sus datos, el 46% de los jóvenes argentinos de entre 15 y 24 años tiene una “alta probabilidad de involucrarse en conductas de riesgo”. En ese rango de edad se encuentran aproximadamente tres millones de jóvenes, de los cuales el 31% “ya ha tenido conductas riesgosas” y el 15% está o ha estado “expuesto a factores de riesgo” que “dificultan su transición exitosa a la adultez”. El informe advierte que “las probabilidades de que un joven de 15 años muera antes de cumplir 60 años son mayores que las esperadas para un país con los ingresos de Argentina”. El diario El Clarín de Argentina publicó que “Los expertos analizaron las cinco transiciones que, según un esquema aplicado en el Informe de Desarrollo Mundial, marcan un antes y un después en la vida de los jóvenes: finalización de la escuela y continuación del aprendizaje, inserción en el trabajo,

en Argentina

que respetarla, pero también tiene que respetarse un pronunciamiento local de un modo de vida exitoso”, agregó el Alcalde. Nebot reiteró que en su ciudad “somos autonomistas, los autonomistas, la autonomía, no involucra el concepto de soberanía y si no hay soberanía de por medio, no puede haber separatismo, aparte de que todos los guayaquileños lo que queremos es ser lo que somos: ecuato-

rianos. ¿Cómo así el federalismo en Venezuela es bueno y la autonomía en Ecuador es mala? El señor Presidente (Correa) está hablando mucho con el señor (Hugo) Chávez y está medio confundido”, señaló. El burgomaestre Nebot anunció que se lanzará a la reelección en la alcaldía, sin representar a ningún partido político, y aclaró que renunciará a su cargo en su momento para hacer campaña.

“Foreign Policy” dice que Caracas es la ciudad con más violencia criminal

Después de Caracas, la ciudad con más violencia criminal es Ciudad del Cabo en Sudáfrica, con una tasa de homicidios de 62 por cada 100.000 habitantes.

L

Según el informe, un tercio de los escolarizados está retrasado en sus estudios.

estilo de vida saludable, formación de una familia...”.

“La juventud, y sobre todo las mujeres, empiezan a fumar cada vez más temprano”, subraya el documento. Para el Banco Mundial “Existe un grupo numeroso de jóvenes que corre el peligro potencial de

Otros datos alarmantes fueron: Casi 1 de cada 10 jóvenes de entre 7 y 14 años trabaja y no estudia. El desempleo en los jóvenes triplica al de los adultos. El 20% de los varones jóvenes beben en exceso los fines de semana, “una conducta fuertemente relacionada con una mayor propensión a cometer delitos”. Los niveles de VIH/SIDA en los jóvenes argentinos “son entre un 100 y un 200% más altos que los de sus pares uruguayos y chilenos”.

involucrarse en conductas riesgosas como la deserción escolar temprana, el desempleo, la inactividad, el uso y abuso de drogas, los accidentes de tránsito, la actividad sexual riesgosa, la paternidad temprana, la poca participación cívica y los problemas de delincuencia”. Además, sostiene que “Si el Estado no invierte en la juventud se perderá la oportunidad única de proporcionar a la próxima generación las capacidades necesarias para convertirse en los conductores del crecimiento y romper el espiral intergeneracional de pobreza y desigualdad”. En la jornada “Políticas de juventud en Argentina” también participó el Ministerio de Desarrollo Social bonaerense. La investigación fue elaborada con la colaboración del Gobierno argentino y de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

a revista “Foreign Policy” publicó que la capital venezolana es la primera de una lista de cinco ciudades con los índices más altos de “violencia brutal y homicida”. La urbe suramericana de 3,2 millones de habitantes registra una tasa de 130 homicidios por cada 100.000 residentes, de acuerdo con estadísticas oficiales, informó la revista. Después de Caracas siguen, según el artículo, Ciudad del Cabo en Sudáfrica, con una tasa de homicidios de 62 por cada 100.000 habitantes; Nueva Orleans en EE.UU. con tasas que van de 67 a 95 por cada 100.000 habitantes; Moscú con una tasa de homicidios de 9,6 por cada 100.000 habitantes, y Port Moresby en Papua Nueva Guinea con una tasa de 54 por cada 100.000 habitantes. “La capital del país de (el presidente Hugo) Chávez se ha tornado en años recientes mucho más peligrosa que cualquier ciudad suramericana, superando aún a la

otrora notoria Bogotá”, agregó la publicación. “Para peor las estadísticas oficiales de homicidio en la ciudad son muy inadecuadas porque omiten los crímenes vinculados con prisiones al igual que las muertes que el Estado nunca llega a 'categorizar' apropiadamente”, continuó el artículo. “Foreign Policy” destacó igualmente que las cifras oficiales caraqueñas tampoco cuentan a quienes mueren “cuando se resisten al arresto”, lo cual “indica que los policías de Caracas, ya famosos por su brutalidad contra los estudiantes en protestas, acomodan las cifras”. “Muchos acusan a 'El Presidente', cuyo Gobierno no ha encarado las crecientes tasas de crimen violento en el país. De hecho, desde que Chávez llegó al Gobierno en 1998 la tasa oficial de homicidios en Venezuela ha subido un 67 por ciento, debido principalmente a la violencia de las pandillas y el tráfico de drogas”, concluyó la revista. (J.B.)


6

Del 7 al 13 de octubre de 2008

GENERALES

www.expressnews.us.com

Muerte de líder opositor prende Por: Ilianlizeth Díaz Gil

lizeth@expressnews.uk.com

E

l presidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad de Zulia (LUZ) y militante del partido opositor Un Nuevo Tiempo (UNT), murió al ser alcanzado por disparos que le propinaron desconocidos, según lo dio a conocer el jefe de Policía de Maracaibo, José González. En los hechos también resultó herido el estudiante Hernán Chirinos, de la extensión de Punto Fijo de LUZ, quien se encuentra en proceso de recuperación en uno de los centros de salud de la ciudad venezolana. Hasta el momento no se sabe cuántas personas interceptaron al dirigente estudiantil. Lo único que se conoce es que un sicario se paró frente a la camioneta y descargó 20 disparos que le ocasionaron la muerte inmediata a Soto, cuando regresaba de un acto protocolar en el teatro Baralt en el casco central y se dirigía a almorzar en dicho sector. De acuerdo con las primeras averiguaciones, González aseguró

que “pudieron ser más de dos personas las que dispararon contra el vehículo” en el cual se encontraban ambos estudiantes, debido a que “hay varias trayectorias de disparos y de proyectiles”. Ante la situación presentada en la capital del estado provincia de Zulia, las autoridades, el gremio y el Gobierno de Venezuela ya han tomado parte en las investigaciones y han expresado su malestar por lo sucedido. Stalin González, ex presidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela (FCU-UCV), exigió a los cuerpos policiales que investiguen lo ocurrido y subrayó que tras la muerte del líder lo primero que hay que hacer “es buscar la calma”. Agregó que lo sorprende mucho el asesinato de su amigo y que hay que tratar de no politizar el hecho en sí. “Yo creo que la reflexión es esa, de esperar qué es lo que ha pasado, no echar la culpa si fue o no hampa común, y esperar que la Policía diga qué fue lo que ocurrió, y nos lleve a la reflexión de todos los venezolanos que no podemos vivir en una sociedad así”, afirmó.

las alarmas en Venezuela

miscomentarioseinformacion.blogspot

Julio Soto fue abaleado por desconocidos en el sector 18 de Octubre de la ciudad de Maracaibo, a 700 kilómetros de Caracas, el pasado 1 de octubre.

“Vamos a sumar esfuerzos y creer en las instituciones; y que no quede impune la muerte de ningún ser humano venezolano”, sostuvo el ministro del Interior, Tarek El Aissami.

Por su parte, el ministro del Interior, Tarek El Aissami, instó a la comunidad y a los estudiantes a mantener la calma. “Que no se use este hecho para generar hechos de violencia (...) independientemente de que era un militante de oposición”. Asimismo, declaró que las autoridades se “abocarán con todos sus medios para hallar a los responsables de este abominable crimen” y expresó su sentimiento de

ONU denuncia grave situación

diantil y convocó “a la familia venezolana a una profunda reflexión sobre el país en el que nos ha tocado vivir”. Según un informe de la revista Foreign Policy, publicado el mismo día en el que Soto falleció, la capital de Venezuela (Caracas) se ubica a la cabeza de la lista de las cinco ciudades con los índices más altos de violencia brutal y homicida, con una tasa de 130 homicidios por cada 100.000 habitantes.

Policía no respeta integridad de jóvenes presos en Bolivia: Unicef

ACNUR

de la población infantil en el mundo

“pesar y solidaridad” con la familia y amigos de la víctima. “Hoy Julio Soto pasa a engrosar las listas, los índices de los jóvenes que todos los fines de semana pasan a engrosar las estadísticas del CICPC (Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas)”, mencionó Ricardo Sánchez, presidente de la Federación de Centros Universitarios de la UCV, quien igualmente anunció el luto activo dentro del movimiento estu-

Colombia es el segundo país con más desplazados internos después de Sudán.

“Unos 246 millones de niños, es decir uno de cada seis en el mundo, trabajan y unos 180 millones lo hacen en condiciones perjudiciales y peligrosas”, expresa un documento de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Por: Javier A. Borda Díaz

editor@expressnews.uk.com

A

cnur, una agencia de la ONU para los refugiados, manifestó que “en el mundo hay cerca de 25 millones de niños refugiados y desplazados, de los cuales unos

300.000 sirven como soldados y la mayoría de las niñas en esa situación son sometidas a diferentes formas de esclavitud sexual”. “De los aproximadamente 50 millones de refugiados u desplazados en el mundo, casi la mitad son niños”, agrega el informe que fue dado a conocer durante la Reunión Internacional sobre la Protección de los Niños en el Contexto de la Migración, la cual se desarrolló en México la semana pasada con la participación de varias agencias de la ONU, ONG´s e instituciones mexicanas. “Unos 246 millones de niños, es decir uno de cada seis en el mundo, trabajan; unos 180 millones lo hacen en condiciones perjudiciales y peligrosas, a través de redes

de trata de seres humanos. Se estima que 8,4 millones de niños han sido sometidos a esclavitud, pornografía y redes de prostitución”, complementa el documento. Sobre el caso particular de México, se informó que sólo en 2007 cerca de 35.000 niños y niñas que emigraron hacia Estados Unidos fueron repatriados y 21.366 eran menores que viajaban sin compañía de un adulto, según manifestó Margarita Zavala, esposa del presidente mexicano, Felipe Calderón. Colombia es el segundo país con más desplazados internos después de Sudán. En el país suramericano, el 54 por ciento de estos desplazados son menores de 20 años.

El estudio contó con el aval del Ministerio de Justicia boliviano.

E

l Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) denunció que la Policía boliviana no respeta la dignidad ni la integridad física de los jóvenes que están en centros de privación de libertad. La investigación titulada “Diagnóstico del Estado de la situación de los y las adolescentes en conflicto con la ley” sostiene que “Muchos adolescentes (...) tienen que someterse a un sistema judicial y de protección que no cuenta con los medios necesarios para atenderlos de manera integral”. El estudio contó con el aval del Ministerio de Justicia boliviano por medio del Viceministerio de Género y Asuntos

Generacionales y agregó que “muchos de los entrevistados para la realización de la investigación afirmaron que no se han respetado los tiempos establecidos para su detención”. Tampoco “se les ha informado sobre sus derechos y garantías o no han tenido ocasión de preparar su defensa con los abogados”. A la vez se denunció que los jóvenes de entre 16 y 21 años reciben las mismas penas que los adultos. Entre otras cosas, la Unicef recalcó que “el Estado no está cumpliendo con el plazo dispuesto por la Ley de Ejecución Penal (...), que hace referencia a la creación de centros destinados a adolescentes menores de 21 años”.(J.B.)


Del 7 al 13 de octubre de 2008

GENERALES

7

www.expressnews.us.com

Ex presidente Raúl Alfonsín,

“D

e todos los honores y privilegios que la vida me ha dado, y han sido muchos, jamás hubiera imaginado éste que se me concede”, aseguró el líder radical y señaló que “el homenaje no es a mi persona sino a la democracia”. “Siempre creí, y así lo dije en tantas oportunidades, que es la misión de los dirigentes y los líderes plantear ideas y proyectos evitando el autorefencialismo. Sigan ideas, no sigan a hombres; ese fue, es, y siempre será mi mensaje a los jóvenes. Los hombres pasan

o fracasan, las ideas se transforman en antorchas que mantienen viva la llama democrática”, agregó el ex Mandatario. Asimismo, el ex Presidente sostuvo que “tenemos libertad, pero nos falta la igualdad, tenemos una democracia real tangible, pero incompleta e insatisfactoria. No ha cumplido aún con algunos de sus principios fundamentales, no ha construido aún un piso que incluya a los desamparados y disminuidos (…) El objetivo de mi vida ha sido que todos podamos vivir y morir en democracia”.

homenajeado en Casa Rosada

Presidencia Argentina

Al cumplirse 25 años del retorno de la democracia a la Argentina y de que asumiera el ex presidente Raúl Alfonsín, el Poder Ejecutivo homenajeó al líder de la Unión Cívica Radical (UCR) con un busto en Casa de Gobierno, tal como lo tienen todos los presidentes democráticos que pasaron por la primera magistratura de la Nación.

“Es usted (Alfonsín), más allá de que usted lo quiera o no, el símbolo del retorno a la democracia de Argentina”, manifestó Kirchner.

La presidente Cristina Kirchner consideró a Alfonsín como “el símbolo del retorno a la democracia en la República Argentina” y le pidió que “no se sienta en la obligación de tener que dar explicaciones de esta estatua. Es cierto que es un

homenaje a estos 25 años de democracia, pero yo quiero que también quede bien claro, que es un homenaje a usted como persona porque usted llegó a Presidente de la República Argentina, luego de una larga vida de militante y diri-

gente político. Y esto tiene un valor: el de dedicarse con la vocación, con la pasión con la que usted ha abrazado la causa de sus ideas, como la llama, de su partido, de su fidelidad al mismo, pero fundamentalmente a sus ideas”, dijo.

Incluyen en la Lista Clinton a ocho miembros de las Farc E l Departamento del Tesoro de Estados Unidos les congeló los bienes a ocho integrantes del frente internacional de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc). Según informaron medios locales, en la lista están incluidos Liliana López, hija del fallecido “Manuel Marulanda”, y Francisco Antonio Cadena, alias “Cura Camilo”, representante de la guerrilla en Brasil. “Estas personas prestan ayuda material a una organización narcoterrorista”, declaró Adam J. Szubin,

A las personas que están en la lista se les bloquean los recursos y bienes que posean en Estados Unidos.

Cumbre ARCO culmina con mayor

integración de las naciones del Asia Pacífico Corresponsal Expressnews Chile claudial@expressnews.uk.com

E

n Santiago de Chile, se realizó el 2 y 3 de octubre, la reunión ministerial del Foro Arco del Pacífico latinoamericano (ARCO). El encuentro contó con la presencia de delegados y cancilleres de Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú y Chile. La cita tuvo como fin consolidar y unificar criterios latinoamericanos y agilizar la integración comercial entre los participantes y el acercamiento con los países asiáticos, para lograr una continua movilidad comercial entre todos los miembros, beneficiando al empleo, la economía, el medio ambiente y otras áreas contempladas por ARCO. Esta fue la IV de su tipo y contó con ponencias, mociones y puntos de vista de representantes de países de Asia Pacífico: China, Japón, Corea y Australia y también observadores de Canadá.

Dentro de los temas que se discutieron hay que resaltar la propuesta hecha por México, Perú y Chile a los países asiáticos, acerca de “incorporar al ARCO del Pacífico a otros Gobiernos latinoamericanos”, una idea logística con el fin de adherir las economías. De igual forma, se rescata el interés de Canadá por formar parte de ARCO. El director general de Relaciones Económicas de la Cancillería chilena, Carlos Furche, aseguró que el objetivo declarado por México, Perú y Chile, al término de esta cumbre ministerial, es ingresar a los países de la costa atlántica a las negociaciones multilaterales de liberalización comercial y cooperación. Por otra parte, el canciller chileno, Alejandro Foxley, indicó que las once naciones integrantes de ARCO “no alterarán el curso hacia la integración intrarregional y su proyección hacia el Asia por una coyuntura financiera desfavorable”, como la que se aprecia hoy en los mercados internacionales.

yo económico y protección para acciones de los integrantes de la agrupación guerrillera. Además, la representan en países como Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Brasil, Perú, Ecuador, Venezuela, Panamá, México y Canadá. “La acción (de incluir a estos individuos en la lista Clinton) bloquea los activos que las personas designadas puedan poseer bajo la jurisdicción de Estados Unidos y prohíbe a ciudadanos estadounidenses realizar transacciones financieras o comerciales con estos individuos”, hizo saber la Ofac.

Mexicano Carlos Slim, uno de los latinos más influyentes en Nueva York Por: Javier A. Borda Díaz

editor@expressnews.uk.com

D

Presidencia de Colombia

Por: Claudia Lisboa

director de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros de Estados Unidos (Ofac). También fueron incluidos en ésta: Jairo Alfonso Lesmes Bulla, alias “Javier Calderón”; Efraín Pablo Trejo Freire, Orlay Jurado Palomino, alias “Comandante Hermes”; Ovidio Salinas Pérez, alias “El Embajador”; Jorge Dávalos Torres, y Nubia Calderón de Trujillo, alias “Esperanza”. El organismo norteamericano expuso que estas personas tienen como misión reclutar gente para las filas de las Farc, buscar apo-

Jaime Bermúdez Merizalde (foto), ministro de Relaciones Exteriores, y Luis Guillermo Plata Páez, Ministro de Comercio, encabezaron la delegación colombiana.

Las 25 conclusiones de la cita fueron difundidas en rueda de prensa por la Cancillería chilena. “Nos hemos concentrado en generar iniciativas que nos permitan desarrollar proyectos conjuntos que generen inversiones y que detrás de esas inversiones se estén generando empleos de buena calidad en todos nuestros países”, resumió Foxley, quien asimismo admitió que en el futuro se invitará al sector privado a unirse a esta integración.

espués de adquirir una participación del 6,4 por ciento en la empresa propietaria del diario The New York Times, Carlos Slim se ubicó como uno de los 25 latinos más influyentes de la ciudad estadounidense. El New York Post publicó la clasificación de los latinos más influyentes en Nueva York en sectores como las artes, la moda, la salud, la política, los medios de comunicación o la filantropía. En las artes, resaltaron Virgilio Garza, responsable del departamento de arte latinoamericano de la casa de subastas Christie's, y Julián Zugazagoitia, director del Museo del Barrio. Por su parte, en la moda, el latino más influyente es el diseñador brasileño asentado en Nueva York Francisco Costa, quien es el director creativo de la colección para mujer de la firma Calvin Klein. A su vez, las más influyentes en el ámbito comunitario son Lorraine Cortés-Vázquez, una abogada que

Carlos Slim, el segundo hombre más rico del planeta, según la revista Forbes.

durante dos décadas ha defendido la educación pública en la ciudad, y Lilian Rodríguez López, presidenta de la organización benéfica Hispanic Federation. La colombiana Nina García, editora de moda de la revista Marie Claire, y Rossana Rosado, consejera delegada de El Diario/La Prensa fueron clasificadas como las más poderosas de los medios de comunicación.


8

Del 7 al 13 de octubre de 2008

REPORTAJE

www.expressnews.us.com

Íngrid Betancourt: “Europa tiene Betancourt, recientemente condecorada en España con el premio Príncipe de Asturias a la Concordia, visitó Madrid y en la Casa de América habló con ExpressNews. Sus palabras dejaron un mensaje de paz y también realidades inapelables de la coyuntura latinoamericana.

Javier Afanador

una inmensa responsabilidad de ayudarnos”

Íngrid Betancourt confesó que no quiere volver a la política.

Í

Por:

Javier Afanador javiera@expressnews.uk.com

ngrid Betancourt Pulecio, la colombo-francesa que en 1990 se distinguió en la Cámara de Representantes de su país por desatar una lucha frontal en contra de la corrupción política, persiguiendo a su vez una salida negociada al conflicto armado

que durante décadas ha vivido esta Nación andina. Logró en las elecciones legislativas de 1998 ser electa al Senado alcanzando la primera mayoría nacional, posición a la que renunció en 2001 para postularse a la Presidencia de la Republica en las elecciones de 2002. El 23 de febrero de ese año fue secuestrada por la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) y durante seis años, cuatro meses y seis días estuvo en cautiverio, soportando dificultades. Finalmente, fue rescatada por el Ejército colombiano en la denominada “Operación Jaque”, el pasado 2 de julio. Luego de sus años de secuestro, su vida en libertad ha estado colmada por sensaciones agridulces, pues aunque se siente feliz y agradecida al poder pasear nuevamente por caminos de asfalto, su corazón continúa encadenado a aquellos árboles de la selva, impidiéndole gozar plenamente al saber que aún

existen personas viviendo dicha desazón. “Hay un ejercicio de agradecimiento con la vida, con Dios, de esto que nos llegó que es un milagro, pero sí, también estábamos atados obviamente y por eso necesitamos en forma vital para nosotros trabajar por los (secuestrados) que quedan allá, y yo sé que no vamos a estar totalmente libres sino el día en que ellos estén de vuelta en sus casas”. Intentando superar su amarga experiencia, a lo largo de estos últimos tres meses en los que Betancourt ha contado nuevamente con la libertad, se ha refugiado en el amor que le ofrecen sus hijos y su madre, reconociendo el trabajo particular de la prensa: “Quiero agradecerle a los medios de comunicación, porque soy demasiado consciente de que sin ellos no estaríamos ni vivos ni libres. Permitieron que no nos olvidaran, permitieron hacer una presión sobre las Farc para mantenernos en vida.

Prisioneros como nosotros que intentaron escapar fueron ajusticiados, y eso era básicamente lo que nos esperaba después de los intentos de fuga, y si no nos mataron después de lo que hicimos con Luis Eladio (Pérez), era porque ustedes estaban presentes para nosotros”. “Quisiera que las Farc entendieran que hay un espacio para ellos en Colombia, para vivir como colombianos y luchar por sus ideas, y ayudar a que Colombia sea un país mejor, pero tienen que escoger porque no puede haber espacio para personas que secuestran, que utilizan el narcotráfico para financiar su guerra, que mantienen niños dentro de la guerrilla, hay tantas cosas que no se pueden aceptar. La única forma de actuar para que esto deje de ser es hablando, y el valor de la palabra para mí es muy importante”, agregó. Betancourt afirmó que no le gusta cómo se ejerce hoy la política en el mundo, pues ésta se encuentra plagada de intereses escondidos, mentiras, agendas ocultas y manipulación de frustraciones en la gente. “En la selva a todos los trataban muy mal, pero a nosotros nos trataban doblemente mal porque de alguna manera nos pasaban la cuenta de cobro de esa política que nunca me ha gustado; fui tratada como si lo fuera, y es una política en la cual no tengo ningún deseo de participar, por eso el tema electoral no me atrae, no quiero volver a la política”. Respecto a su posición acerca de la tarea que eventualmente podría aplicar en el mundo la Corte Penal Internacional (CPI), Betancourt invitó a que los Estados Unidos y Rusia se vinculen a la CPI, aceptando las mismas reglas en defensa de los Derechos Humanos: “Que nadie se sienta por encima de la ley, ni las personas, ni los individuos, ni los Estados. El consejo de seguridad de la ONU ha abierto espacios muy importantes para la CPI. El Tribunal Penal para Yugoslavia con la bendición del Consejo de Seguridad


Del 7 al 13 de octubre de 2008

REPORTAJE

Alberto Amortegui

www.expressnews.us.com

La colombo-francesa permaneció seis años secuestrada.

de la ONU ha sido muy importante para demostrar que no hay nadie en el mundo que pueda escapar a la justicia, amparándose en motivos económicos, religiosos o políticos, todos frente a la justicia en igualdad de condiciones. En Colombia es importante fortalecer la justicia, juzgar a los colombianos con amor y no con venganza, con sentido de construcción y no con cuenta de cobro, tan importante es fortalecer esa justicia en Colombia, como es importante saber que tenemos un último recurso como es la CPI que tiene que funcionar si la justicia colombiana no está a la altura”. ¿Qué papel deberían desempeñar los países latinoamericanos en la solución del conflicto que vive Colombia? “Es muy importante que tengamos el concurso y el apoyo de la

región, más que mediación, lo que necesitamos es presión sobre las Farc. De todos nuestros amigos latinoamericanos, pienso obviamente en el presidente (Hugo) Chávez, que realmente ha tenido un papel protagónico y es muy importante para nosotros como colombianos contar con el apoyo de él, precisamente para hacer presión sobre las Farc; pienso también en Evo Morales; en el presidente (Rafael) Correa, pienso en Cristina (Fernández de) Kirchner; y pienso que es muy importante la participación de Michelle Bachelet; también del presidente Lula; de Tabaré Vásquez… Si nosotros lográsemos encontrar en ellos un apoyo colectivo para hacerle entender a las Farc que así como ellos, muchos de los que son de izquierdas llegaron a sus países por la vía democrática, nosotros

también en Colombia nos merecemos que nos den la oportunidad de que quien quiera llegar a la Presidencia para cambiar las cosas, lo haga por la vía democrática y no matando y secuestrando”. ¿Qué papel puede jugar Europa en la solución al conflicto colombiano? “El papel que tiene que jugar Europa es fundamental. Europa es realmente el sitio de donde nacen los valores humanistas de la civilización mundial. Aquí en Europa se dan reflexiones muy intensas sobre la libertad, sobre los Derechos Humanos. Europa es un faro y el mundo entero mira a ese faro, a esa luz. Aquí hay debates, se toman decisiones no en función de intereses coyunturales, sino la mayoría de las veces en cuestión de principios; en Colombia es con

La mujer que venció el secuestro (Perfil de Íngrid Betancourt)

E

l carácter de las personas se mide por las palabras. Íngrid Betancourt regresó a la libertad el 2 de julio con un discurso emotivo, constructivo y certero. Ella ahora es una vocera de la paz y representa el rostro humano del secuestro en Colombia. El mundo se había quedado con la imagen de una mujer sin fuerza en cautiverio. Con desnutrición, paludismo y leishmaniasis. En la actualidad, se alegra de verla con el carácter y la fortaleza que siempre estuvieron presentes en ella. Seis años y medio de secuestro no lograron opacar su lucidez. Mucho menos su capacidad intelectual. Desde 1994, cuando fue elegida representante al Concejo de Bogotá por el Partido Liberal, mostró su radical oposición al Gobierno de Ernesto Samper Pizano, quien a pesar de pertenecer a la misma coalición política, recibió fuertes críticas de la parlamentaria. Betancourt protagonizó numerosas denuncias de la alianza del Gobierno de entonces con el narcotráfico, lo que continuó con una huelga de hambre de quince días en la

Cámara de Representantes y terminó con la solicitud formal al Partido Liberal de expulsar a Samper de sus filas por haber violado los códigos de ética y haber sobrepasado el presupuesto aprobado para su campaña política. Sucedieron a estos eventos la publicación de los libros “Sí sabía” y “La rage au coeur” (La rabia en el corazón), en el que calificó al Congreso colombiano como un “nido de narcotraficantes”. Abandonó el Partido Liberal en el ´98 y fue elegida como senadora de Oxígeno Verde, partido al que renunció no sin antes manifestar su inconformidad por la corrupción del Senado colombiano. Betancourt, nacida en Bogotá el 25 de diciembre de 1961, presentó su candidatura a la Presidencia de 2002, año en el que se produjo su secuestro por parte de las Farc, grupo guerrillero ilegal que la incluyó inmediatamente en la lista de “canjeables”, para negociar con el Gobierno un intercambio humanitario. Fueron seis años de secuestro, de cadenas, de oscuridad, en los cuales el mundo

entero abogó por su liberación. Ella pensó en la muerte, incluso escribió una dolorosa carta a su familia para “liberarla del dolor”, tal como dijo después en libertad. Sin embargo, su tenacidad y fe quedaron a prueba a lo largo de su cautiverio. A sus captores no les tiene rencor sino “lástima”, dice. Íngrid vivió un calvario, pero lo soportó con grandeza. Durante su secuestro, fue postulada en el 2004 por intelectuales galos al premio Nobel de la Paz y acaba de ser condecorada en España con el premio Príncipe de Asturias a la Concordia. Íngrid está hoy en libertad, siendo una luchadora que tiene el rostro humano de una víctima de la violencia y el secuestro. “Cuando se ha pasado por momentos tan difíciles, no se cree que la felicidad sea para uno”, ha dicho injustamente. Pero ahora, al lado de su familia; sus dos hijos, Melanie y Lorenzo; su madre, Yolanda Pulecio, y muchos más allegados realiza lo que es para ella una sentencia inapelable: “así debe ser el paraíso”.

9

base a intereses. Europa tiene mucho que aportar para facilitar, entre otras, que se mire el tema de esa necesidad de contacto con las Farc de una manera constructiva y no solamente bajo el rasero de una moral falsa que es aquella de decir que lo único respetable es no hablar con los terroristas y se trata de lo contrario: si tenemos problemas y terroristas en el mundo, tenemos que hablarles a ellos. Europa tiene una inmensa responsabilidad y posibilidad de ayudarnos en ese camino”.

Antes del secuestro vi siempre a una jovencita muy sonriente, muy altiva, que irrumpía en muchos espacios. Hoy veo a una señora un poco triste. ¿Qué perdió y que ganó durante todo ese tránsito del secuestro? “Esa es una pregunta muy hermosa, y quisiera contestarla lo más honestamente posible. ¿Qué perdí? Primero perdí a mi padre, perdí la infancia de mis niños, pero perdí cosas que también tenía que perder, mucha bobada, mucha impaciencia, posiciones de pronto muy duras, la selva también es un ejercicio de depuración espiritual. Yo creo que entonces es bueno también perder cosas. ¿Qué gané? Gané a Dios, es muy importante. Gané mucho amor por el mundo, porque me di cuenta que todo lo que vivía, desde la posición en que yo la estaba viviendo como prisionera y secuestrada, era una oportunidad también para mirar como aquellos que nos tenían secuestrados vivían y eran, y entender que los seres humanos podemos ser tan buenos pero al mismo tiempo tan espantosos. Y siempre pensé que de pronto si hubiera nacido como ellos, si hubiera tenido la misma experiencia de vida, si hubiera tenido la presión del grupo tan fuerte que tienen ellos, de pronto yo también hubiera caído en el horror de ser lo que ellos fueron. También gané, creo que lo más importante finalmente es haber ganado la vida”.


10

Del 7 al 13 de octubre de 2008

FLORIDA

www.expressnews.us.com

Deserción escolar: problema nacional Por: Omar Benel

omarb@expressnews.us.com

C

ada año más de medio millón de estudiantes abandona la escuela secundaria. Las personas que no han terminado la secundaria generalmente ganan menos que alguien que sí se graduó. La diferencia es de US$9.000 al año y de US $260.000 a lo largo de una vida. El país deja de recibir en ingresos e impuestos no realizados US$200 mil millones, según reportes elaborados por “National Dropout Prevention Center” (NDPC), con datos tomados de la oficina del censo de los Estados Unidos. Las cifras pueden parecer escalofriantes, pero sólo son el reflejo de la realidad. Principalmente, los estudiantes dejan la escuela porque no les gusta (51.2 por ciento) o porque fracasan en ella (39.9 por ciento). Walter Secada, profesor de la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Miami (UM), propone un cambio de mentalidad. “Las escuelas dicen que los chicos se van y se preguntan qué pasa con los niños; pero deberían preguntarse qué pasa con las escuelas”, declaró Secada. “A la comunidad en general no le importa si los chicos dejan la escuela, si pueden conseguir un trabajo que no requiere mayor preparación (low skill job) que abundan en Miami”, recalcó. María Cubas tiene 15 años y cursa el noveno grado en Western High School, en Broward. La joven no ha dejado la escuela, pero

Ivana Vásquez: “Hay una sobrepoblación en mi escuela”.

afirma que no le gusta. “No es la mejor, ni la peor; pero creo que no tiene materiales suficientes para una buena educación. No tenemos suficientes libros, ni carpetas. Hay clases en las que los alumnos están parados”, confesó. “En los salones hay muchos alumnos. Los profesores quisieran tener menos gente y enseñar mejor”, manifestó por su parte Ivana Vázquez, estudiante de 14 años del Western High School. El sistema de colegios públicos de Broward es el sexto más grande del país con 262.616 estudiantes. La doctora Laurel Thompson, del departamento de “Social Work and Attendance” (Trabajo social y asistencia), afirma que en el condado existe un grupo interinstitucional llamado “Graduation Rate

*Para tener en cuenta: • Las deserciones escolares le cuestan al país $200 mil millones en impuestos e ingresos no realizados. • Personas que terminaron la secundaria ganan $9.245 más al año que una que no se graduó. • Actualmente, el 40% que desertó de la escuela tiene empleo. De los que terminaron la secundaria el 60% cuenta con empleo, y de los que hicieron un bachillerato, el 80%. • 75% de las personas en prisiones estatales son desertores escolares. El 59% de personas en prisiones federales no terminó la secundaria. • Los desertores escolares son 3.5 veces más propensos a ser arrestados que un graduado. • El costo para los contribuyentes del analfabetismo adulto es de $224 mil millones al año. Las compañías del país pierden $40 mil millones por el analfabetismo adulto. • La tasa de mortalidad de aquellos con menos de 12 años de educación es 2,5 veces más alta que la de aquellos con 13 o más años de educación. *Fuente: National Dropout Prevention Center.

María Cubas: “No tenemos suficientes libros, ni carpetas”.

Marisol Infante: “Cuando los profesores revisan nuestro trabajo no le dedican más de un minuto”.

Task Force” (Destacamento para el índice de graduación) encargado de incrementar la cantidad de alumnos graduados. El grupo lo forman, según Thompson, miembros de la junta escolar del condado y personas de organizaciones civiles como “Boys and Girls Club”, “Nova University”, y otras. “Empezamos en noviembre del 2007 y estamos trabajando en una serie de recomendaciones que vamos a mandar a la junta escolar del condado a mediados de octubre. Una de ellas es trabajar más en la colaboración entre la comunidad en general con las autoridades del sistema escolar de Broward”, señaló Thompson. La formación de este grupo coincide con un artículo de AP de octubre de 2007 llamado “1 de 10 escuelas son fábricas de desertores escolares”, el cual estaba basado en un estudio publicado por la Universidad Johns Hopkins. Éste consideraba “fábricas de desertores escolares” a aquellas instituciones cuya población escolar no lograba graduarse en más de un 60 por ciento; 16 de esas escuelas pertenecen a Broward. “Los profesores no se paran frente al salón y enseñan. Te dan los ‘work books’ para que te pases la hora haciendo la tarea. Cuando revisan nuestro trabajo no le dedican más de un minuto. A mi profesora de inglés se nota que no le gusta enseñar”, reclamó Marisol Infante, estudiante de 13 años de “Tequesta Trace Middle School”. En Miami Dade pasa algo similar.

El estudio de la Universidad Johns Hopkins indicó que 14 escuelas del condado pertenecen al grupo de las llamadas “fábricas de desertores escolares”. Tres de ellas son Miami Central, Miami Jackson y Miami Northwestern. Yalimar Panell realizó su tesis de maestría en periodismo en Florida International University sobre este tema. Panell encontró mucho hermetismo en las autoridades a la hora de hablar del tema. “Cuando fui a pedir permiso para hacer entrevistas en algún colegio de Miami Dade, me dijeron que tenía que presentar ciertos papeles y seguir ciertos procesos que sacando mi cuenta me tomaban dos o tres meses”, aseguró Panell. “No sé los pasos exactamente; pero hay protocolo a seguir que no conozco”, reconoció Martha Montaner, del departamento de Educación Alternativa. “Un alumno deja la escuela para ir a un lugar más interesante. Si falta, nadie llama a sus padres. Normalmente se manda una grabación al teléfono del padre o tutor. Las llamadas deberían ser a las 7:00 p.m., cuando los padres están en casa”, aconsejó Secada, de UM. “Teóricamente llamar al padre hasta que conteste suena bien. Pero varios trabajan. Algunos no tienen teléfono”, contestó Montaner. “Las escuelas siempre tratan de tener mejores técnicas de aprendizaje en la clase y de crear un ambiente estimulante. Si un muchacho comete una falta, se le da una oportunidad de que vaya a un centro de educación alterna-

tiva. Son escuelas que le ofrecen un ambiente no tradicional a quien no esté surgiendo en el ambiente regular”, continuó Montaner. La deserción escolar no sólo afecta la economía de Estados Unidos, sino también su seguridad interna. El 75 por ciento de la población penal del país es desertora escolar. Ante esta realidad han surgido organizaciones que tratan de mantener a los jóvenes en las escuelas y lejos del crimen y las pandillas. Steven Weigler fue fiscal de crimen juvenil en Miami y ahora es presidente fundador de “Scholar Centric”, una organización que ayuda a los estudiantes a tener éxito en sus escuelas y no abandonarlas. “Los profesores tienen que estar más comprometidos con los estudiantes. Tienen que motivarlos más. El sur de la Florida tiene un problema socioeconómico serio. Hay mucha pobreza en los estudiantes inmigrantes de primera generación. Muchos tienen hambre en las escuelas”, aquejó Weigler. “Muchas chicas latinas, tienen padres que no tienen un alto proyecto educativo y no las empujan a que lleguen a la universidad. Quieren que sean amas de casa que sepan limpiar, cocinar. Es increíble que pase esto actualmente”, asintió Sandra Sánchez, de la organización “Aspira”. “Si los líderes comunitarios ayudarán más a los estudiantes todo mejoraría. Un día a la semana, una hora al día, ayudaría enormemente”, admitió Sánchez.

nalista del certamen de belleza de Alaska. Se graduó en 1987 en la universidad de Idaho con un bachillerato en periodismo. Ha ejercido su profesión como reportera de deportes para un programa local de televisión. También ha trabajado en la tienda para artículos de pesca de su esposo, Todd Palin, con quien se casó en 1988. Tiene cinco hijos, uno de ellos en Irak. Su carrera política comenzó cuando fue elegida miembro del Consejo de la ciudad de Wasilla de 1992 a 1995. Luego, fue Alcalde del mismo pueblo dos veces, ocupando la silla municipal de

1996 al 2002. “Ella es alguien que no le tiene miedo al cambio. Es una ‘maverick’ (inconformista) que se ha enfrentado contra el status quo. Ella va a enfrentar a Washington. Es por ella que Alaska pudo cambiar”, aseveró Fabio Andrade, republicano del sur de Florida. En 2003, Palin fue elegida para dirigir el “Alaska Oil and Gas Conservation Comisión”. Un año después, renunció al cargo por la falta de ética de sus compañeros republicanos. Posteriormente, acusó formalmente a dos de sus compañeros, George Renkes y Randy Ruedrich, por tener conflic-

to de interés con compañías petroleras. Ambos renunciaron. En diciembre de 2006, se convirtió en gobernadora de Alaska, siendo a los 42 años la persona más joven en ocupar ese cargo en la historia del Estado. En agosto de 2008, McCain sorprendió al país escogiéndola para ser su candidata a la Vicepresidencia de los Estados Unidos. Muchos en su Partido no la conocían. Es más, pocos sabían que existía un pueblo que se llama Wasilla. El columnista de Boston Globe, Dan Payne, escribió que McCain había dedicado más tiempo a escoger su carro que a su “número 2”... (O.B.)

Sarah Palin, en blanco y negro

E

l nombre de Sarah Palin desata controversias. Hay quienes la quieren y la odian. En el Partido Demócrata parece existir una estrategia para no referirse a la republicana. “No puedo hablar de ella. El partido me lo impide”, declaró Erick Jotkoff, de “Florida Democrats”. Por otro lado, los republicanos parecen cuidarla como a una niña pura y casta que se va a enfrentar a los peligros de la calle. Esto último fue denunciado por periodistas de televisión. Campbell Brown, de CNN, dijo: “ya estoy harta del trato sexista que se le da a Sarah Palin. Estuvo en Nueva York reuniéndose

con líderes mundiales y la gente de la campaña de (John) McCain nos impidió hacerle preguntas. Ya tuve suficiente”, manifestó. Palin inyectó energía a la alicaída campaña de McCain en las dos primeras semanas desde su ingreso. Eso se reflejó en varias encuestas en las que McCain subió puntos porcentuales. Sarah Heath Palin nació en Sandpoint, Idaho, el 11 de febrero de 1964, y se crió en Alaska. Es la tercera hija de cuatro de Charles R. Heath, maestro de escuela, y Sarah Heath, secretaria. Ganó un concurso de belleza en su pueblo, Wasilla, y quedó como tercera fi-


Del 7 al 13 de octubre de 2008

ECONOMÍA

11

www.expressnews.us.com

Latinoamérica: bien librada, de momento, ante la crisis económica mundial

económico consultado por ExpressNews, atribuye esta solidez a lo cerrado de las bolsas locales, las cuales cuentan con poca presencia extranjera y han mantenido una buena disciplina fiscal. “A los mercados emergentes, la crisis nos toma muy bien parados, pues en la última década se han aplicado políticas que permiten que las reservas internacionales de la región hayan alcanzado su máximo histórico en algunos Estados, que los ajustes fiscales otorguen economías más sanas, con más dólares, menos endeudadas y con saldos internacionales denominados en moneda local. Incluso se ha generando superávit fiscal”, argumenta Durán. Sin embargo, las diferencias entre una y otra administración han

Por: Ronny Suárez

ronnys@expressnews.uk.com

A

unque la crisis económica ha tocado todos los mercados internacionales, con más de veinte “descalabros” en el sector financiero y un pánico generalizado sobre una posible recesión mundial, la economía de América Latina se ha mostrado relativamente estable en comparación con los grandes perjudicados: Estados Unidos y Europa. El reflejo de esta situación es el poco descenso de los índices bursátiles de los mercados latinoamericanos (-12 %). Al cierre de esta edición, Brasil se había mantenido en un -8 %, México en -3 % y Colombia en -0.14%. Ricardo Durán, investigador

AFP

Además de algunos bancos estadounidenses y del sistema bancario asiático, los países latinoamericanos han permanecido relativamente estables frente a las consecuencias de la caída global. Por otra parte, en Estados Unidos se aprobó finalmente el plan de salvamento de 700 mil millones de dólares.

El mundo está al tanto de la respuesta de la economía estadounidense después de aprobarse el plan de salvamento.

ocasionado que algunos países del continente se vean más afectados. Es el caso de Chile, que debido a sus políticas orientadas hacia al exterior tiene una afectación alta por su participación en el mercado global.

“Lo que conviene en estos momentos es no estar globalizado, pues cuando el mundo se cae a pedazos el que no esté dentro de esa burbuja sale mejor librado”, concluye Durán.

Un paraíso a mediano plazo Para el investigador económico, la perspectiva para América Latina es positiva porque, según sus palabras, es el lugar ideal para asumir los buenos riesgos. Hechos como la estabilidad de los activos locales de los países del continente, la solidez de las grandes empresas y la poca exposición de los mercados a los créditos subprime, permiten pensar que a mediano plazo la región debe consolidarse como el lugar ideal para invertir, por encima de Europa y Asia. “Las naciones latinoamericanas aprendieron de los errores de

sus propias crisis internas, por lo cual supieron actuar con antelación”, afirma Durán. En Estados Unidos se aprobó finalmente el plan de salvamento de 700 mil millones de dólares que propuso el Gobierno de George W. Bush. Esta medida se convierte en una inyección fresca de capital a los bancos para que se restablezca el crédito en Estados Unidos y la crisis se pueda solventar a mediano plazo. Mientras tanto, cada país latinoamericano espera implementar una respuesta apropiada a las dificultades económicas que advierte el planeta.

La izquierda latina se une y critica a Estados Unidos El presidente venezolano, Hugo Chávez, el boliviano Evo Morales, el brasilero Luiz Inacio Lula da Silva y el ecuatoriano Rafael Correa se encontraron en Manaos y buscaron acuerdos de integración. perder un día en la activación del Banco del Sur para que traigamos nuestras reservas internacionales, los recursos para la inversión, para que nosotros mismos manejemos nuestro banco a través de fondos de financiamiento, de cooperación, para asegurar el desarrollo de nuestros pueblos y definitivamente desengancharnos del nefasto sistema neoliberal”, pronunció.

Por: Javier A. Borda Díaz

editor@expressnews.uk.com

L

Hugo Chávez responsabilizó de la crisis a “la irresponsabilidad del Gobierno de Estados Unidos, el neoliberalismo salvaje, el capitalismo, el fundamentalismo del mercado”, al tiempo que llamó a fortalecer mecanismos que fomenten la independencia de la región. El venezolano propuso igualmente activar el Banco del Sur, creado en el papel hace casi un año, pero que todavía no entra en funcionamiento. “No debemos

otro para avanzar en una refinería. “El impacto de todos estos acuerdos en Venezuela es impresionante. Quiero agradecer a Brasil por su cooperación desinteresada, que es inédita”, apuntó Chávez. Integración regional Asimismo, los cuatro presidentes dialogaron sobre dos grandes proyectos de integración física regional por medio de su territo-

Presidencia Ecuador

os mandatarios de Venezuela, Bolivia, Brasil y Ecuador se refirieron a la crisis económica norteamericana y reclamaron acciones que eviten que las naciones pobres se vean perjudicadas. “No considero justo que ahora que los países en desarrollo comenzamos a mejorar un poco en el siglo XXI, seamos sacrificados porque el sistema financiero internacional se convirtió en un casino en el que las personas apostaban a ganar dinero fácil sin ninguna responsabilidad”, aquejó el gobernante brasileño Luiz Inacio Lula da Silva.

A Manaos, Brasil, también llegó el presidente de Bolivia, Evo Morales, quien declaró que “no es posible que los pobres” tengan que “pagar el precio de la crisis de los ricos”. “El capitalismo no es ninguna solución para la humanidad”, agregó. La cita asimismo sirvió para que Brasil y Venezuela firmaran siete nuevos acuerdos, entre ellos uno para construir una siderúrgica y

Los líderes del pensamiento político de izquierda latinoamericana, en esta foto oficial de la cita en Manaos, Brasil.

rio amazónico. “La idea es unir el océano Atlántico con el Pacífico, desde el puerto ecuatoriano de Manta hasta los brasileños de Manaos y Belén en el Amazonas, y un corredor amazónico que permitiría conectar La Paz con Manaos y Caracas”, publicó la agencia AFP. El denominado Eje Multimodal Manta-Manaos unirá la zona de influencia del Asia Pacífico con el Océano Atlántico mediante vías aéreas, terrestres, fluviales y ferroviarias; igualmente ofrecerá servicios seguros, económicos y ambientalmente sustentables, informó la oficina de prensa de la Presidencia de Ecuador. Jorge Marún, ministro de Transporte y Obras Públicas ecuatoriano, afirmó que algunos de los estudios están en la fase de prefactibilidad, entre ellos de la carretera Manta-Quevedo, Quevedo-Latacunga, así como de la construcción del puerto fluvial Providencia. Finalmente, el jefe de Estado de Ecuador, Rafael Correa, calificó como muy provechosa la reunión con sus homólogos y dijo que todo avance hacia la conexión y conectividad entre los pueblos es positivo, hecho que “hemos tratado y estamos interesados y al que se han adherido Venezuela y Bolivia”.


12

Del 7 al 13 de octubre de 2008

MUNDO

www.expressnews.us.com

Gobierno español busca limitar el ingreso de nuevos inmigrantes El ministro de trabajo e inmigración de España, Celestino Corbacho, pretende establecer para finales de este año una reforma de la Ley de Extranjería para según él “quitar algunas contradicciones en materia de reagrupación familiar”. lizeth@expressnews.uk.com

E

ntre los aspectos que serán presentados al Congreso de los Diputados y que Corbacho busca cambiar se encuentran aumentar de uno a cinco años el plazo para que los inmigrantes legales puedan solicitar el derecho de reagrupación familiar y rebajar la edad laboral del inmigrante, la cual se encuentra establecida en 18 años. “Estamos obligados a hacer una reforma de la Ley de Extranjería para incorporar a ella una sentencia del Tribunal Constitucional”, sobre la ampliación de derechos fundamentales de los inmigrantes al igual que una “directiva de la Unión Europea”, declaró el Ministro español en una entrevista realizada por el programa de TVE “59 segundos”. Desde hace mucho tiempo Corbacho tenía pendiente dicha reforma y citó que en ocasiones pasadas había dicho que se debía “hacer una reflexión en torno a la Ley para quitar algunas contradicciones en materia de reagrupación familiar”. Argumentó que la Ley permite a una familia de inmigrantes reagrupar a sus hijos menores de 18 años. Sin embargo, al realizar dicha reagrupación con uno de en-

tre 16 y 18 años, los cuales se encuentran ya en edad laboral, estos no son facultados para trabajar; lo que implica que el único destino que tendrá el menor es “estar en la calle o una plaza”. Por tal razón, Corbacho se muestra partidario de quitar “esas contradicciones de la ley”. La base de cinco años para que el extranjero se encuentre con su familia es la adecuada para el titular de Trabajo e Inmigración, debido a que a partir de ésta el inmigrante es considerado como “una persona que ya, definitivamente, va a formar parte de la realidad española”, sostuvo. El nuevo plazo únicamente sería para los padres de los inmigrantes, tras considerarse, de acuerdo con las afirmaciones de Corbacho, que hay que distinguir entre el núcleo familiar y la familia en “extensión”. En este sentido le parece “bien” que la reagrupación de la pareja y los hijos se haga lo antes posible, “tal y como está en la ley”, manifestó. Con la salvedad de cambiar el aparte en el que a los sucesores menores de entre 16 y 18 años no se les deja trabajar. Para reencontrarse con sus progenitores el funcionario piensa que es más “razonable que ese derecho se ejerciera cuando ya se tiene la residencia permanente, es decir,

al quinto año”. La reforma a la regulación de la entrada y estadía de los extranjeros tiene como objetivo evitar el ingreso a España de nuevos inmigrantes no vinculados al “mercado laboral”, siendo consecuente con la iniciativa convalidada el pasado 2 de octubre por el Congreso, sobre la Ley de Retorno. Además, deberá ser modificada por el Gobierno español para cumplir con una sentencia del Tribunal Constitucional que ordenó anular varios artículos de la Ley que coarta los derechos fundamentales de los inmigrantes, tales como huelga, reunión y asociación. Plan de retorno Paralelo a la reforma de la Ley de Extranjería, el órgano legislador de este país aprobó el real decreto sobre la Ley que consagra el pago acumulado y de forma anticipada de la prestación por desempleo a trabajadores no comunitarios que retornen voluntariamente a sus países de origen y que no vuelvan al país europeo por tres años. La reforma que tiene carácter permanente y voluntario es considerada por Corbacho como una “oportunidad” para los desempleados extracomunitarios, al explicar que “no se trata de una medida diseñada para rechazar

AFP

Por: Ilianlizeth Díaz Gil

Corbacho indicó que el borrador de la reforma de la Ley de Extranjería será presentado antes de que finalice el año, con la “clara voluntad de aunar el máximo consenso con todas las fuerzas políticas en el Congreso”.

la presencia de trabajadores inmigrantes desempleados en nuestro país. Todo lo contrario”. El decreto asegura a los inmigrantes, si así ellos lo desean, quedarse en España con derecho a la percepción ordinaria de la prestación por desempleo y tratar de encontrar un nuevo puesto de trabajo, o bien la posibilidad de volver a su país con el “incentivo económico que supone el cobro anticipado y acumulado de esa

prestación por desempleo”, interpretó el Ministro. Corbacho catalogó la iniciativa como “extraordinaria y urgente” por la necesidad que presenta España, ya que atraviesa “dificultades económicas” no sólo por el contexto de la crisis mundial sino por el “elevado nivel de desempleo”, el cual acumula una subida del 30 por ciento en el último año y un nivel alto en los extranjeros, con tasas del 16 por ciento.

Continúa la crisis de rehenes en buque carguero ucraniano Por: Ronny Suárez

Sin presentar mayores avances, persistían al cierre de esta edición las negociaciones con el grupo de piratas que mantiene cautivos 21 tripulantes de la embarcación carguera “Faina” y que exige 20 millones de dólares para su liberación.

ronnys@expressnews.uk.com

a persistencia de los captores por el dinero y la falta de voluntad de diálogo han dificultado un pronto desenlace para la situación que empezó el pasado 25 de septiembre, cuando un comando armado se tomó por la fuerza el barco que transportaba armamento militar frente a las costas de Somalia. Producto del incidente, 17 marinos ucranianos, tres rusos y un letón fueron retenidos junto con la carga: 33 tanques T-72, lanzagranadas y abundante munición por valor de unos 10 millones de dólares. A cambio de devolverlos con vida, los piratas exigen una suma de 20 millones de dólares, cifra que es objeto de negociación con la compañía ucraniana Tomex Team, propietaria del buque de bandera de Belice. Al tiempo que se desarrollan las conversaciones, los gobiernos de Estados Unidos y Rusia han ubicado navíos militares como cerco del Faina, a pesar de los constantes llamados de la comunidad internacional para evitar a toda costa una salida armada a la situación. De igual forma, el líder del comando armado se ha mostrado vehemente al afirmar que no darán vía libre a la liberación hasta que el

ChuKi.FLICKR

L

Tras más de una semana de secuestro, los diálogos no dan muestra de un final pacífico.

dinero exigido haya sido entregado. “Nosotros no vamos a reducir jamás el rescate. Cualquiera que trate de atacarnos o engañarnos enfrentará malas repercusiones”, reiteró en una entrevista telefónica desde el buque Sugule Alí, cabecilla del grupo armado. La retención tuvo uno de sus momentos más preocupantes cuando el pasado 1 de octubre se produjo un tiroteo al interior de la embarcación. Al parecer, se presentaron diferencias entre los mismos secuestradores y tras algunas discusiones tres de ellos resultaron muertos. “Algunos querían rendirse y abandonar el barco, y otros querían seguir”, aseveró Andrew Mwangura, coordinador del Programa de Asistencia a Navíos del Este de África. Este suceso se suma a otros

26 casos de piratería en lo que va corrido del año en las aguas de Somalia, vitales dentro del sistema marítimo internacional, ya que el lugar es un paso obligado para las rutas comerciales. Por esta razón, la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) está analizando la posibilidad de intervenir directamente en las operaciones internacionales de lucha contra la piratería en las costas de Somalia y en el Cuerno de África. En la actualidad, dichas operaciones se centran en la erradicación de embarcaciones piratas por parte de flotas de guerra extranjeras que, previa autorización de Somalia, pueden buscarlas libremente. “Hay discusiones en marcha en la OTAN sobre la posibilidad de

proveer algún tipo de apoyo militar a los esfuerzos internacionales de lucha contra la piratería en Somalia, pero aún no se ha tomado una decisión en concreto”, aclaró James Appathurai, portavoz de la organización interestatal. Todos estos esfuerzos están guiados a finiquitar la piratería marítima moderna, que según Ahmedou Ould Abadía, representante especial de la Organización de Naciones Unidas en Somalia, cada día se vuelve más atractiva para los somalíes, pues son verdaderos negocios multimillonarios. “El problema de la piratería en esta zona del continente africano es tan grave, que bien puede compararse con el tráfico de los llamados ‘diamantes de sangre’ durante la guerra civil en Liberia y Sierra Leona. Ningún barco, grande o

pequeño, industrial o comercial, civil o militar está a salvo”, explicó el funcionario. En cuanto al cargamento, las declaraciones de Sugule Alí que indicaban que la carga de armas que era transportada en el buque no pertenecía al ejército de Kenia sino a grupos ilegales de Sudán, han generado una gran polémica. Según el líder del secuestro, las milicias de la región semiautónoma de la zona sur sudanesa, habrían comprado el cargamento para promover la causa revolucionaria. “Confirmamos que esas armas no pertenecen al Gobierno de Kenia, sino al sur de Sudán. Sin embargo, la propiedad de las armas no es nuestro problema, nuestro asunto son los 20 millones de dólares… no son un rescate, sino una multa por el transporte ilegal de armas en aguas somalíes”, agregó Alí. Aunque las autoridades rusas esperaban concluir las negociaciones prontamente, los captores se muestran firmes en su decisión de no rendirse. Por ahora se espera la llegada de un nuevo navío ruso a la región para acordonar el buque. De no llegar a feliz término, el Gobierno somalí autorizó el uso de la fuerza siempre y cuando sea necesario.


Del 7 al 13 de octubre de 2008

COMU NIDAD

13

www.expressnews.us.com

Antonio Guerrero: estoy viviendo mi sueño Dice que su talento es un don de Dios y que en este país está viviendo su sueño a plenitud. Estuvo cuatro días en medio del océano tratando de llegar a las costas de Florida y cada vez que cuenta su historia, dice que se forman círculos de personas alrededor de él.

Por:

Omar Benel

S

omarb@expressnews.us.com

iempre le ha pasado por la cabeza a Antonio Guerrero la idea de escribir un libro sobre la odisea que vivió tratando de llegar a Estados Unidos. Nació en Matanza, llegó a este país en 1992 y desde ahí no ha parado de trabajar para ver su anhelo de ser un gran artista realidad. ExpressNews lo visitó en un almacén público en Hialeah. En su hoja de vida está escrito en la parte de educación: “un regalo de Dios”… Nunca estudié arte. Desde pequeño cogí papel y comencé a dibujar escarabajos, animales, lo que sea. Desde ahí no he parado. Yo no sólo pinto, hago canciones, canto, toco guitarra, toco las tumbadoras. ¿Qué hacía en Cuba? Era soldador de metales. Ahí conocí lo que es la escultura de hierro. También trabajé en un ma-

La obra “Justice”.

La obra “El jinete”.

La obra “Toro sobre colinas”.

tadero de animales, en una fábrica de hilo y también con artesanía. ¿Cómo fue trabajar en un matadero de animales? Horrible. A las reses las matan con corriente y después con un cuchillazo. Las mojan, les meten corriente y luego un cuchillazo. A los cerdos los meten en agua caliente. Ahora soy vegetariano. Hace siete años que lo soy. Pero a los cubanos les gusta mucho el lechón, y tienen mucho cerdo en sus comidas. Por ese lado no me siento tan cubano (risas). ¿Qué quiere decir con su obra? Todo mi arte muestra las etapas de mi vida. Mi estilo está lleno de mensaje. Una serie que se llama “Agua sobre los campos” es sobre la ecología y la naturaleza. La he observado desde pequeño. En mis tiempos libres voy y hago kayak, trato de hacer cosas que me pongan en contacto con la naturaleza. Hay que cuidar el medio ambiente. Ahora está en peligro. ¿Cuándo llegó aquí se dedicó al arte? No pude ser artista al principio. Trabajé en construcción, sembrando matas para hacer dinero

para vivir. Siempre con la idea de hacer arte. Mi sueño es ser un artista grande en este país. Siento que mi sueño se está haciendo realidad, que dejar a mi familia y pasar cuatro años en el mar valió la pena. Todo en la vida se puede. Vale la pena luchar por un sueño. ¿Qué es lo que le indica que su sueño se está cumpliendo? Mi arte le gusta a las personas cada vez que lo muestro. Tengo mis metas claras. Tengo contactos con otros artistas, con galerías, mi nombre se está haciendo más conocido. He expuesto con artistas cubanos grandes como Tomás Sánchez, José Bedia y Sergio García. ¿Qué lo impulsó a salir de Cuba? Una de mis metas era cumplir mi sueño de ser libre, de escapar de una dictadura. Luego, cumplir mi meta de ser artista. De ser grande, reconocido y lograrlo es sólo trabajar. Es una carrera larga, pero nada es imposible. ¿Cómo logró salir de Cuba? En el ´92 iban a poner una ley de 10 años de cárcel para quien intentara escapar de la isla. Con un amigo que conocí en el matadero decidimos escapar antes de que la ley entrara en vigencia. Me robé la bicicleta del cartero, dejé un reguero de cartas que llegaba hasta mi casa. No sé cómo no me cogieron. La bicicleta la vendí y le pagué a la persona que debía transportar la balsa en piezas hasta la costa. Fuimos cuatro en total, pero una noche antes de salir un amigo se puso triste y decidió quedarse. Esa noche tuvimos que caminar 200 pies sobre piedra y peñascos. Salimos tres remanado. Al día siguiente nos encontramos con un guardacostas cubano, pero como había una tormenta no nos persiguió. ¿No se perdieron en medio de la tormenta? Teníamos una brújula que era de la época de la Segunda Guerra Mundial. Cuando uno vive en Cuba, rodeado de mar, uno desarrolla su instinto. Tampoco sabíamos remar y allí aprendimos. Ahí de pronto nos volvimos capitanes. Seguimos remando hasta que la corriente nos llevara. ¿Qué tipo de comida llevaron? Un pan que era un nuevo experimento de Cuba. Estaba hecho a base de nylon. Le echábamos aceite y ajo y tomábamos agua de lluvia. Abríamos la boca cuando llovía. Yo vi caer las descargas eléctricas en el mar al frente mío. Hice una obra que se llamó “Los balseros del 92” basada en esa experiencia. Fue una donación que hice a las becas José Martí. ¿Cómo fue la llegada a la costa de Estados Unidos? Llegué hecho un esqueleto. Desnutrido. Los tres vimos a una nave espacial flotando en el agua.

Antonio Guerrero pasó cuatro días en el mar tratando de llegar a las costas de Florida.

Hasta ahora no sé si fue alucinación. En esa época estaban los “Hermanos al rescate”. Desde un helicóptero nos tiraron agua, pan cubano y una calcomanía que decía “Bienvenidos a Yuma”, que es como los cubanos le decimos a los Estados Unidos. ¿Es cierto o mito que hay muchos tiburones? Un tiburón gigante pasó por debajo de la balsa. Salió a la superficie, le vi la aleta y la cola. Tendría unos 8 ó 9 pies. Pasó una vez y no lo vimos más. ¿Cómo llegaron a tocar suelo estadounidense? Un helicóptero nos lanzó un cable con una canasta. Luego nos llevaron al barco madre donde había unos 47 balseros cubanos. Ahí nos soltaron una comida enorme. Nunca había visto tanta comida. Era arroz con vegetales. Nos llevaron a los cayos para todo el papeleo. Luego, nos dirigieron a la oficina de inmigración que queda en “Crown avenue”, en Miami, donde mandaban a todos los que encontraban en el estrecho de la Florida. Transcurrido el tiempo, ¿cree que valió la pena? Si tengo que hacerlo de nuevo, lo hago. Ahora tengo más experiencia (risas). Hice una serie que se llamó “Parques”, que está dedicada a los cubanos que murieron en el sur de la Florida por conseguir su sueño de ser libres. ¿Y ahora se dedica a hacer arte para vivir? Hago un poco de todo. Estoy trabajando las 24 horas. Siempre estoy buscando nuevas galerías, museos. Siempre estoy tratando de poner mi nombre en la calle. ¿En qué se siente más diestro, en el dibujo o la pintura? El dibujo es lo que más domino, aunque también dominó el óleo y el acrílico. ¿Tiene rechazo a las escuelas de arte? Yo postulé a una escuela de arte en Cuba. No me aceptaron porque me dijeron que no sabía definir los colores. La verdad fue

que escogieron al hijo de alguien que conocía a una persona en la escuela. ¿Cuáles son los artistas que más lo han influenciado? Yo me pasaba mucho tiempo en la biblioteca pública viendo libros de arte. El pintor que más me gusta es Salvador Dalí. Él es el ídolo mío. Lo bonito del caso es que lo conocí aquí. ¿Cómo logró definir su estilo? Con la práctica. A todo lo que hago le pongo mucho corazón y dedicación. El amor está primero, sobre todo, luego la práctica. Yo siempre quiero ser el mejor, el mejor y el mejor. ¿Cuál es el mejor momento para pintar? Por las noches, a veces termino con ojeras porque cuando me entra la musa, como dicen, no paro. ¿Qué elementos recurrentes usa en sus trabajos? Siempre trato de usar la palma. Creo que todo cubano lleva una palma en su corazón porque vivimos rodeados de ellas. Tengo las nubes que se están chorreando, las caritas que lo están mirando todo. ¿Cómo se ve en el futuro? Siendo reconocido internacionalmente. Estar entre los grandes como Picasso, Dalí. Como un artista cubano que vivió su sueño y lo logró.

Agenda Octubre 18 a noviembre 30. “Influencia mexicana en el arte latinoamericano” Colby Gallery 1626 west 18th Street Chicago Illinois, 60608 www.colbygallery.com 11 Oct. 7:00 p.m. a 11 p.m. “Fusion V ´A Global Affair´’ Art Fusion Galleries 1 NE 40 Th Street, Suites 3, 6, 7. 305 573 5730 www.artfusiongallery.com


14

Del 7 al 13 de octubre de 2008

w w w. e x p r e s s n e w s . u s . c o m

PUBLICIDAD


Del 7 al 13 de octubre de 2008

COMU NIDAD

15

www.expressnews.us.com

Nueva estampilla en honor A sólo semanas de que el Miami Dade College (MDC) anunciara la apertura de una escuela de Jazz en Kendall, recientemente el Campus Norte tuvo otra razón para celebrar la música: el lanzamiento de la nueva estampilla del Correo Postal de los Estados Unidos que conmemora la hispanidad haciendo un homenaje al jazz. Por: Omar Benel

omarb@expressnews.us.com

M

ás de mil alumnos se congregaron en el recinto del MCD durante la ceremonia en la que participó José A. Vicente, presidente del MDC Campus Norte; Ernesto Cintado, funcionario del Servicio Postal, y Lissette González, presentadora meteorológica matutina de CBS. El evento dio comienzo oficialmente al “Mes de la Hispanidad”. “La estampilla en homenaje al

jazz latino transforma las palabras en imágenes que encarnan la esencia del jazz latino. Estas inauguraciones son siempre magníficos eventos, y es maravilloso poder dar inicio a nuestras actividades del Mes de la Hispanidad con esta inauguración”, expresó el Presidente del MDC. El diseño del sello fue una creación de Michael Bartalos, diseñador gráfico y artista radicado en San Francisco. Bartalos, quien es amante del jazz latino. Él quiso

plasmar esta herencia musical expresando los aspectos multiculturales de la música y la importancia de la percusión y la improvisación dentro del género. La actividad también formó parte del “Día de Apreciación Estudiantil, ‘Conozca al Presidente’”. Además, contó con una presentación en vivo del grupo de pop rock latino, Origen, así como del Club de Salsa de Hialeah Senior High y la banda de música de Barbara Goleman Senior High School.

a la hispanidad

La estampilla diseñada por el artista Michael Bartalos representa la improvisación del jazz.

Arte para el alma en el sur de Florida B

ajo el tema “Evolución, Amor y Luz” se inicia la Primera Competencia Anual de Arte Contemporáneo desde Alma, en el sur de Florida, gracias a una iniciativa de “Carls Furniture and Design” y la ciudad de Miami.

El evento pretende ofrecer a los artistas locales la oportunidad de exhibir sus creaciones para ganar reconocimiento. “Como líder en mueblerías y de la industria de la decoración, estamos teniendo un enfoque van-

guardista con el fin de descubrir nuevos artistas contemporáneos. El sur de la Florida es la nueva meca del arte, la moda, el diseño y queremos ser un medio de exposición para los futuros artistas”, dijo Jeff Tuberías, vicepresidente de negocios de Carls Furniture and Design. La comisionada de Miami Bárbara Watson opinó que la cultura y el arte son una expresión del alma, de la comunidad y de su gente. “Mi sueño es que todos los artistas aprovechen esta oportunidad en Miami Gardens para mostrar sus habilidades”, añadió. El concurso está abierto a los

artistas visuales que están trabajando en 2-D, incluyendo pintura, técnica mixta, dibujo, impresión, fibra, textiles y fotografía, entre otras categorías. Asimismo, hay espacio para aquellos que trabajan en 3-D y para los escultores. Todos los trabajos tienen que hacerse específicamente para el concurso, deben ser originales y con una edición limitada (no más de tres piezas). Los formatos deben ser 18”X 24, 24” X 36, 48” X 72 ó más de 48” para la categoría de mural. Los participantes deben ser mayores de 18 años. Todas las solicitudes serán evaluadas por un panel con un verdadero compromiso profesional

y jueces noveles de museos locales, universidades, galerías de arte y medios de comunicación. Las obras de arte serán juzgadas con base a la claridad del tema, creatividad y originalidad, calidad de la composición y el diseño e impresión general. En ocasiones el proyecto será juzgado por el efecto que cause en su primera impresión y si se trata de una verdadera obra de arte. “Esperamos que la comunidad artística tome ventaja de esta gran oportunidad. Este espacio se creó para darles una oportunidad a los artistas para que sean identificados por su nombre y por sus estilos únicos. Noso-

tros realmente esperamos que la competencia se fortalezca y que se convierta en una emocionante y extremadamente competitiva”, afirmó Karmen González, directora del proyecto. Las inscripciones podrán entregarse en Carl’s Furniture and Design de Miami Gardens hasta el 7 de noviembre de 2008. Las piezas ganadoras se exhibirán en las tiendas hasta marzo del 2009 y estarán disponibles para que el público las compre. El evento se llevará a cabo el 21 de noviembre de 2008, en Miami Gardens, 1400 N.W.167th St. (Palmetto Expressway) Miami Gardens, FL 33169. (O.B.)

Lanzarán libro participativo de consejos

para madres hispanas La iniciativa se llama “De Mamá a Mamá” y es una forma de celebrar y preservar las tradiciones familiares de los latinos. Las madres participantes tendrán la posibilidad de ganar valiosos premios.

L

Las madres hispanas tienen hasta el 30 de noviembre para mandar sus consejos y participar del sorteo.

a tradición oral, aquella que va de boca en boca y pasa de generación en generación, tiene un sitio privilegiado en la cultura latinoamericana. Desde México hasta la “tierra del fuego” en la Patagonia argentina, los latinoamericanos hemos crecido con cuentos y mitos. Siguiendo esta línea, las marcas Huggies y Pull-Ups están haciendo un llamado a todas las mamás hispanas del país para que compartan sus experiencias y consejos de crianza con otras madres latinas. La iniciativa busca celebrar las tradiciones familiares hispanas de forma divertida y atractiva, a la vez que brinda la oportunidad de ganar premios valiosos. Los consejos de las participantes se utilizarán para la publicación de un libro que servirá de guía para las madres hispanas. La renombrada sicóloga radial y experta en

la crianza de los niños, la “Dra. Isabel”, está contribuyendo con esta iniciativa. El libro será la primera publicación participativa de consejos de crianza hispanos y se regalará durante abril y mayo entrantes justo a tiempo para celebrar el Día de la Madre. “La mayoría de las hispanas que han venido o nacido acá tienen al núcleo familiar extenso fuera. Se ha quedado en otro país. Cuando llegamos acá ya no tenemos ese gran grupo que nos ayuda, que nos apoya. Por eso salen estos consejos”, declaró la Dra. Isabel, quien afirmó que las madres que participen tendrán opción a ganar cinco paquetes de productos de las marcas patrocinadoras gratis por un año, y 10 por tres meses. La iniciativa comenzó en Los Ángeles hace dos semanas y ya se han recibido 5000 consejos de madres hispanas.

La campaña llegará a Florida en octubre y noviembre. Para participar en el programa “De Mamá a Mamá”, las participantes deberán visitar los sitios de Internet www. HuggiesEnEspanol.com o www. PullUpsEnEspanol.com, donde también podrán leer consejos de otras mamás, así como compartir los suyos. Al hacerlo, las mismas serán inscritas automáticamente en el sorteo. Los sitios forman parte de las comunidades cibernéticas “Huggies Baby Network” y “Pull-Ups Kid Central”. También pueden enviar sus consejos por correo postal a: Comparta su Mejor Consejo. 8250 NW 27th Street, Suite 301. Miami, FL 33122. El sorteo permanecerá abierto hasta el 30 de noviembre. Los ganadores se escogerán en un sorteo al azar que se realizará alrededor del 15 de diciembre de 2008. (O.B.)


16

Del 7 al 13 de octubre de 2008

COMU NIDAD

www.expressnews.us.com

Una leyenda peruana, Eva Ayllón Conocida como la “reina del landó”, Ayllón dará un concierto en Miami en el Adrienne Arsht del centro de la ciudad este 1 de noviembre. Por: Omar Benel

omarb@expressnews.us.com

L

a diva peruana está en su casa de Nueva Jersey. Dice que en un día normal la pueden encontrar con un moño, ropa cómoda y un mandil con un bolsillo enorme donde caben los tres teléfonos que tiene. Se considera una ama de casa común y corriente, pero no lo es. Ella es una cantante que posee una voz privilegiada y poderosa. Su control del escenario es absoluto. “A peruvian super star” (una superestrella peruana), la calificó el Washington Post. El World Music Center publicó: “El espectacular show de Ayllón tienen el lado más caliente de la música afro peruana”.

Eva vendrá a Miami para ofrecer un único concierto en el teatro de artes escénicas Adrienne Arsht, el sábado 1 de noviembre. Antes pasará por Buenos Aires y Lima. “He llegado de un viaje un poco largo por Perú. Estuve un mes y diez días por las provincias de mi país. Fui por toda la sierra. Fue muy divertido”, declaró Ayllón desde su casa en Nueva Jersey.

Eva Ayllón ha llevado la música criolla peruana por varios países alrededor del mundo. “En Perú son muy bien recibidos los conciertos, la gente se vuelve loca. Pero creo que hay una ener-

gía especial en el extranjero porque hay gente que está esperando oír su música”, dijo Ayllón. La música criolla es una mezcla de diversos géneros costeños, como el vals criollo, la marinera y la música afro peruana, que tiene una fuerte presencia con el cajón peruano. Tuvo su esplendor en los años 50´s y continuó hasta los 60´s y 70´s. “Yo he gozado esa época, he gozado a los mejores como Alicia Maguiña y Carlos Avilés. Las peñas eran reuniones en casas donde la gente se reunía a escuchar y bailar música criolla. Las jaranas podían durar 4 días”, manifestó la intérprete peruana. Su último disco, “Eva: leyenda peruana” (2004), salió con el sello americano Times Square Records y la ha llevado por Asia, Europa y varias ciudades de Estados Unidos. En su gira por este país va a visitar Boston, Nueva York y Chicago. “Quiero que mi música sea más internacional, como la mexicana, la argentina, por ejemplo. No sé qué ha pasado con nosotros. Siempre aposté con la música negra. El vals criollo es más tradicional. La música negra es para transportarla. Lo digo por experiencia propia. En Europa la gente se vuelve loca con la música negra. Cuando se abrieron puertas con Susana Baca, creí que la cosa iba a explotar. Lo que ella hacia era su música con un estilo muy personal. A la gente le encanta Chabuca Granda, pero no es para ponerla en los carros a todo volumen”, afirmó Ayllón.

La artista peruana ha sido nominada dos veces al Grammy Latino.

En 2003, Ayllón fue nominada al Grammy Latino por partida doble en la categoría Mejor Álbum Folklórico por su disco “Eva”, material que fue realizado bajo la producción de Pedro Aznar, y por la producción “To My Country” de Los Hijos del Sol. “Estoy feliz por la nominación de Gian Marco a los Grammy. Siempre he dicho que yo soy su madre negra y él mi hijo blanco”, aseguró Ayllón sobre el cantante peruano que está nominado a Mejor Álbum Pop Masculino y Mejor Canción. “Perú Negro” también fue nominado en la categoría mejor álbum

folklore. “Debe ganar. Es una institución de música que ya lleva 40 años”, aseveró. Con una carrera de 37 años, varios discos, nominaciones al Grammy y conciertos por todo el mundo, Ayllón afirma no sentirse exitosa. “Me considero una negra cantante popular. No creo que tenga éxito. Cuando en Europa se me aclame y lleve a 2000 personas se podría llamar éxito. Bárbara Streisand es exitosa. Celin Dion es exitosa, Gloria Estefan lo es. Estoy satisfecha de lo que soy y he logrado, pero me falta el éxito mundial. Eso sí, siempre fui profeta en mi tierra”, sentenció Ayllón.

Las mujeres y el sexo ¿Buscamos a nuestro padre en nuestro esposo? Eva Ayllón: “No siento que soy exitosa”.

Por:

Mónica Wickham

N

Para ExpressNews monica@expressnews.us.com

umerosas investigaciones sociales y psicológicas parecen estar de acuerdo en que las mujeres tendemos a casarnos con hombres que se parecen a nuestro padre. Aun más curioso es que estos mismos estudios han encontrado que nos sentimos atraídas a la fisonomía que se parece más a la del padre. Igual sucede con el olor. El fenómeno que se llama “impresión sexual” se refiere a la teoría que dice que los niños forman una plantilla mental de la madre y las niñas forman una del padre; estas plantillas incluyen la fisonomía y el comportamiento. Luego, cuando maduramos, usamos esa plantilla mental al buscar un compañero(a). Investigaciones en Inglaterra y Polonia parecen confirmar que las

mujeres que tenemos una buena relación con nuestro padre durante la niñez y adolescencia, tendemos a buscar compañeros que se parezcan físicamente a nuestro padre. Lo atribuyen a la posibilidad de que a un nivel inconsciente estamos buscando un buen padre para nuestros futuros hijos e inconscientemente asociamos la similitud física con que sean buenos padres. Nos lleva a sentirnos seguras. Esto va en contra de lo que popularmente se cree: “los opuestos se atraen”. El Dr. George Foster, del Museo de Descubrimiento en Birmingham, dice que por razones evolucionarias, tanto genéticas, psicológicas y sociales, los humanos generalmente escogemos compañeros(as) que se parezcan a nosotros. Con respecto a la genética, la teoría es que nos sentimos atraídas a hombres como nuestros padres ya que hay mayor posibilidad de que tengan sistemas inmunes compatibles con el nuestro y, por ende, nuestros hijos tendrían mejores perspectivas de vida. Psicológicamente lo hacemos porque

este es el medio en el que hemos aprendido a ser quien somos y es el medio que sabemos controlar y manejar. Se argumenta que como adultos seguimos jugando al papá y a la mamá, en el sentido de que en nuestra niñez cuando lo hacíamos imitábamos a nuestros padres y cuando somos adultos, continuamos imitando inconscientemente los comportamientos de nuestros progenitores, al igual que tomamos decisiones parecidas. Así que la próxima vez que te sientas atraída por un hombre, piensa en que se puede parecer a tu padre; es posible que te sorprendas. También mira a tus pasadas relaciones e intenta encontrar las similitudes entre tu padre y los hombres con los que has tenido relaciones sentimentales. Todo esto es importante saberlo, sobre todo cuando las relaciones de nuestros padres no han sido buenas o cuando la relación con nuestro padre no ha sido sana. Es posible que esta sea la línea de inicio para romper con patrones que hemos llevado por años y nos han hecho infelices.


Del 7 al 13 de octubre de 2008

COMU NIDAD

17

www.expressnews.us.com

Ciudad de Miami recibe aportación Por: Omar Benel

omarb@expressnews.us.com

L

a aportación se da tras la aprobación del Acta de Recuperación Económica aprobada en el 2008, que permite al Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de Estados Unidos (HUD, por sus siglas en inglés) y al nuevo Programa de Estabilización Vecinal manejar los fondos. Una vez que el Gobierno federal emita guías específicas para el uso de estos fondos, el Departamento de Desarrollo Comunitario de la Ciudad irá ante la Comisión con recomendaciones para la implantación y administración de la ayuda. Beneficio que deberá asignarse eficazmente a aquellos que tienen ingresos bajos o moderados, de forma que se reduzca la deuda hipotecaria en la ciudad. “Nos sentimos muy afortunados de recibir esta subvención, una para la que hemos luchado fuertemente. Ahora vamos a poder ayudar a nuestros residentes a poder pagar sus casas, y trabajar en la solución de los problemas que vienen con el abandono de propiedades en nuestras ciudades”, dijo el alcalde Manny Díaz. Asimismo, como presidente de la Conferencia de Alcaldes de Estados Unidos, instó a Washington a proporcionar la financiación necesaria para las ciudades, que

servirá a los municipios para hacer frente a la situación y ayudar a sus residentes en la obtención de una casa. Planes preliminares de la ciudad incluyen el uso de los fondos dentro de un programa equitativo, en el que se compartan los fondos entre las personas de bajos ingresos que compraron casas embargadas. Además, el Departamento está estudiando la posibilidad de usar un porcentaje de los fondos para la compra de casas abandonadas, su reparación o demolición según sea necesario, y dar paso a la preservación y/o creación de residencias asequibles. “Estos dólares son cruciales para ayudar a estabilizar a los barrios más afectados por la crisis

millonaria para vivienda hipotecaria, y nuestro objetivo es maximizar su uso para ayudar a personas de bajos recursos económicos como sea posible”, sostuvo George Mensah, director del Departamento de Desarrollo de la Comunidad. El estado de Florida encabeza las listas de ejecuciones hipotecarias a nivel nacional y ha recibido $541 millones aproximadamente en fondos federales distribuidos a los municipios y comunidades afectados por el HUD. El dinero se otorga de acuerdo al número de embargos a la propiedad, la proporción de los préstamos, valores predeterminados y morosidad.

“Ahora vamos a poder ayudar a nuestros residentes a poder pagar sus casas, y trabajar en la solución de los problemas que vienen con el abandono de propiedades en nuestras ciudades”, dijo el alcalde de Miami, Manny Díaz.

En medio de la crisis financiera que azota a los Estados Unidos, la ciudad de Miami recibirá $12.6 millones en subvenciones para luchar contra los efectos generados por las ejecuciones hipotecarias.


18

Del 7 al 13 de octubre de 2008

COMU NIDAD

www.expressnews.us.com

Escritores colombianos celebran la palabra en Miami “Hombres de palabra”, título de una de las obras más importantes del escritor bogotano Ignacio Ramírez, recientemente fallecido, servirá de inspiración para el Encuentro de Escritores Colombianos en Miami.

Por: Omar Benel

omarb@expressnews.us.com

P

ublicada en 1989 junto con textos de Olga Cristina Turriago como una declaración de amor a la literatura, “Hombres de palabra” es una obra que rescata y exalta el valor de la palabra escrita, y en la que sus autores elogian el sacrificio y la persistencia de los escritores colombianos y su gran batalla por expresar su visión particular del mundo con la materia prima del verbo. En la actividad en la cual busca rescatarse la palabra escrita participarán los escritores colombianos: Armando Caicedo, Enrique Córdoba, José Díaz Díaz, Janiel H. Pemberty y John Jairo Palomino. Marta Sepúlveda y Gladys

Yánez animarán la actividad. “La escritura para mí es un asunto vital. Me mantiene con los pies en esta tierra, es lo que le da sentido a mi vida, trascendencia”, dijo Pemberty a ExpressNews. Según él, siempre se mantuvo escribiendo, pero nunca quiso publicar. El autor explicó que tiene cuatro libros en proceso y otros en curso. Pemberty, de 55 años y quien lleva cinco en Estados Unidos, lamentó que en este pais “el ajetreo diario de ganarse la vida no deja dedicarse a la cultura. Esta es una ocasión para gente que tiene sensibilidad para acercarse al arte, a la vida, a una escala más alta de lo que se vive normalmente. Sensibilizar a la gente y que participe de un rito, del rito de la palabra”.

Janiel Pemberty, autor de “Fuga en sol menor para cuarteto imperfecto y otros cuentos”.

John Jairo Palomino autor del poemario Memorias del Paraíso.

Por su parte, Armando Caicedo desarrolla su obra con un tono de realismo mágico. El tema principal de su trabajo es el intento de la clase política por manipular el fervor religioso de un pueblo, que se presenta a través de la política, la religión y la esperanza mediante el uso de la sátira. Para Caicedo, deben crearse nuevas reglas que incluyan Internet y que defiendan los derechos del autor para evitar el decaimiento de la industria literaria. John Jairo Palomino, fundador

Enrique Córdoba.

de la revista Memoria Cultural y quien estuvo 20 años ligado al periodismo y al cine, lanzará “Memorias del Paraíso”, la cual refleja su visión del exilio. “Estoy poetizando lugares que conocí, seres que participaron mucho en mi vida y me involucro en la realidad social colombiana”, describió el autor. Memoria Cultural es la herramienta que le permite divulgar la obra de los artistas latinoamericanos que en ocasiones se desconoce.

Armando Caicedo.

“Hay pautas que se están entregando a escritores latinoamericanos. Las casas editoriales están pidiendo que se escriban sobre determinados temas. No consultan el deseo del escritor. Quieren el tema farandulero. El escritor peruano Eduardo González Viaña se escapa de esa receta por ejemplo, con su último trabajo ‘El Corrido de Dante’”, puntualizó. La cita es este 10 de octubre en el Consulado de Colombia, ubicado en 280 Aragon Ave, Coral Gables, a las 7:30 p.m.

Ayudemos a la Cruz Roja Americana L

a Cruz Roja Americana siempre ha dicho presente a la hora de ayudar a los más necesitados y a quienes se han visto afectados por los desastres naturales que han venido azotando al país en los últimos años. Por esta causa, la Cruz Roja necesita recaudar fondos para afrontar una deuda de más de US$70 millones que ha contraído tras la ayuda prestada. La entidad en Estados Unidos y a diferencia de otros países depende exclusivamente de las donaciones. Localmente, la Cruz Roja del condado de Broward también necesita colaboración. “La gente

que vive en Florida cree que sólo actuamos en huracanes, pero hacemos mucho más. Atendemos cinco incendios a la semana. Damos clases de primeros auxilios, respondemos a llamados de inundaciones, damos clases a los niños para aprender a nadar”, declaró Alicia Miyares, directora general de desarrollo de la Cruz Roja del Condado Broward. Asimismo contó que “Mucha gente que viene de Latinoamérica no tiene dinero y nosotros los atendemos totalmente gratis. A la organización el Gobierno no le paga nada. Queremos educar a la gente, nosotros necesitamos

las donaciones de la comunidad. Estamos recaudando dinero en Broward, pero también en una campaña nacional”. “La gente puede ayudar siendo voluntarios. Depende de lo que saben. Si son buenos en la computadora pueden ayudar en eso. Si quieren ser voluntarios en desastres, igualmente. Necesitamos gente que hable español”, aseveró Miyares. Los indocumentados igualmen-

te pueden aportar y recibir ayuda. “Una persona indocumentada puede ser voluntaria. Si la persona está en medio de una tragedia y no tiene papeles, no importa. Nosotros no pedimos papeles. No es nuestro negocio. Estamos para ayudar”, afirmó. Para hacer sus donaciones llame al 954.797.3800 ó al 954.797.3816. Puede enviar su donación por correo postal a: 6710 W Sunrise Blvd. Suite 111. Plantation, FL 33313. Por

Internet visite www.arcbcc.org/donate.php. Para mayor información visite www.cruzrojabroward.org.

Concierto de Celedón y Zambrano colmó las expectativas Con un lleno se celebró el concierto de las estrellas de vallenato Jorge Celedón y Jimmy Zambrano. Los colombianos ganadores de un Grammy Latino ofrecieron un espectacular recital en el centro de artes escénicas Adrienne Arsht del centro de Miami. Los músicos estuvieron acompañados por la orquesta sinfónica de la Florida y la cita fue de gala. El evento que se llamó “Qué bonita es esta vida’” se realizó el viernes 3 de octubre con una gran respuesta por parte del público.

Miami degusta festival de gastronomía latinoamericana La Cámara de Comercio Colombo Americana organiza el evento con la más selecta muestra de cocina de reconocidos chefs y restaurantes de Latinoamérica en Miami. También estarán presentes, en el pabellón de licor, importantes marcas de vino. Al finalizar habrá una premiación de las diferentes categorías, las cuales serán evaluadas por un jurado de cinco personas de los diferentes países participantes. La cita es el 9 de octubre en el Hyatt Coral Gables, a las 7 p.m. Para información e inscripciones llame al 305.446.2542.


Del 7 al 13 de octubre de 2008

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

En el marco de su cumpleaños la Nasa detecta

lluvia de nieve en Marte lizeth@expressnews.uk.com

L

a Nasa anunció que su sonda Phoenix observó por primera vez una nevada que caía sobre Marte, planeta que se ha convertido en su principal reto. El robot de la agencia espacial norteamericana que se posó hace cinco meses en una región cercana al polo Norte de Marte y que sobrevuela actualmente dicho asteroide, ha detectado nubes que se formaron en su vertical a unos 4.2 kilómetros de altura y de las cuales se desprende la nieve que al parecer no alcanza a tocar suelo “marciano”. “Nunca vimos nada como esto hasta ahora, estamos buscando las posibles marcas dejadas sobre la superficie del planeta de otras nevadas del pasado”, confesó Jim Whiteway, responsable de la estación meteorológica del Phoenix y docente de ingeniería espacial de la Universidad de York, en Toronto (Canadá). Agregó que ahora “buscaremos indicios de que esa nieve ha llegado a la superficie”, puesto que según informes de la Nasa los cristales de hielo se evaporaron antes de llegar al terreno. En la búsqueda también se encontró en el llamado planeta rojo carbonato de calcio, al igual que partículas de algo similar a la arcilla, por lo que la agencia estadounidense sugiere la presencia de corrientes de agua en el pasado. Las observaciones del Phoenix

fueron hechas con la ayuda de un instrumento láser elaborado para reunir información sobre el comportamiento del clima del cuarto planeta del sistema solar. En épocas pretéritas se sabía que había nevado en Marte y que posiblemente todavía nevaba, empero, ningún orbitador o sonda espacial había sido testigo del acontecimiento. 50 años Al momento de realizarse el descubrimiento la Nasa se encontraba en el marco de la celebración de su medio siglo de vida, una carrera en la cual ahora China se presenta como uno de sus competidores espaciales.

El pasado 30 de septiembre, la Administración espacial estadounidense conmemoró sus 50 años dedicados a la labor científica, con un objetivo definido: enviar una misión tripulada a Marte pasado el año 2030, por lo que estarán de nuevo en la Luna en el 2020, con miras a crear una base que sirva de lanzadera para la conquista del planeta que se ha convertido en su desafío. El proyecto posiblemente no esté sólo liderado por la Nasa, de acuerdo con los analistas. Japón, Canadá o Brasil terminarán aunando esfuerzos para la excursión al “marciano”, al igual que España, que tiene un programa propio para llegar hasta este destino.

EUROCOSMOS.NET

Por: Ilianlizeth Díaz Gil

19

www.expressnews.us.com


20

Del 7 al 13 de octubre de 2008

DEPORTES

www.expressnews.us.com

Vuelven “legendarios” a la selección Colombia Tras la salida del técnico Jorge Luis Pinto fue nombrado interinamente Eduardo Lara, quien volvió a llamar al conjunto nacional a Miguel Calero, Mario Alberto Yepes y Gerardo Bedoya. Por: Javier A. Borda Díaz

Miguel Calero (Pachuca de México) Defensas Mario Yepes (Chievo Verona de Italia) Pablo Armero (América de Cali) Humberto Mendoza (Atlético Nacional) Amaranto Perea (Atlético de Madrid) Josimar Mósquera (Arsenal de Sarandí de Argentina) Mauricio Casierra (Millonarios) Camilo Zúñiga (Sienna de Italia) Yulián Anchico (Independiente Santa Fe) Volantes David Ferreira (Atl. Paranaense de Brasil)

L

editor@expressnews.uk.com

ara también llamó a los delanteros Carlos Darwin Quintero, del Pereira, y a Freddy Montero, del Cali. De los “'extranjeros”, sobresale la convocatoria de Jossimar Mosquera, del Arsenal de Sarandí argentino, y de Juan Carlos Toja, del Steua de Bucarest rumano. El estratega dejó por fuera de la nómina al atacante Hugo Rodallega, quien era una de las fichas clave de Pinto en el anterior proceso. La lista completa de convocados: Arqueros Agustín Julio (Independiente Santa Fe)

Abel Aguilar (Hércules de España) Gerardo Bedoya (Millonarios) Fabián Vargas (Boca Juniors de Argentina) Juan Carlos Toja (Steaua de Bucarest de Rumania) Giovanni Hernández (Junior de Barranquilla) Freddy Guarín (Porto de Porto Alegre) Adrián Ramos (América de Cali) Delanteros Dayro Moreno (Steaua de Bucarest de Rumania) Freddy Montero (Deportivo Cali) Wason Rentería (Sporting Praga de Portugal) Carlos Darwin Quintero (Deportivo Pereira)

Las dos caras de la moneda: Rodallega (izq.) no fue tenido en cuenta y Yepes (der.) sí regresará al equipo tricolor.

Boca Juniors, el mejor equipo latinoamericano en la clasificación mundial de clubes

L

AFP

os conjuntos ingleses Manchester United y Chelsea, ambos con 267 puntos, dominan la clasificación mundial que estableció para septiembre la Federación de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS). El listado de los cinco primeros lo complementan el Barcelona de España en el tercer lugar con 259 puntos, Boca Juniors de Argentina con 244 y Liverpool con 241. Después de Boca, los mejores latinos son los brasileros Fluminense (casilla 12) y Sao Paulo (14).

Después de Boca, el mejor latino es el Fluminense brasilero, conjunto que está en el puesto 12.

Por: Hugo Calderón

hugoc@expressnews.uk.com

a Copa Davis se acerca a su final, desenlace que se realizará del 21 al 23 de noviembre entre Argentina y España. Pedro Muñoz, presidente de la Federación Española de Tenis (FET), anunció que al compromiso asistirán más de cuatro mil ibéricos. Las sedes opcionales propuestas por la Asociación Argentina de Tenis para el certamen que se realizará en tierra gaucha son Mar del Plata y Córdoba. La Federación Internacional de Tenis (FIT) exige que el estadio tenga un aforo mínimo de 12.000 espectadores.

AFP

L

David Nalbandian quiere que la serie final se juegue en el Orfeo de Córdoba.

"Es potestad de la FIT, a través de su Comité de Copa Davis, la decisión definitiva sobre la sede de todas las eliminatorias y sobre todo de la final. Esta decisión se tomará después de que ambas sedes hayan sido visitadas e inspeccionadas, y esperamos poder anunciar la sede definitiva a finales de la semana que viene", dice el texto oficial del organismo. Por otra parte, como abrebocas de la final de la Davis, el español David Ferrer y el argentino Juan Martín del Potro ya se vieron las caras en los cuartos de final del Abierto de Tokio. Del Potro, de 20 años, salió victorioso del encuentro por 6-1 y 7-5.

El “Pibe” Valderrama recibió el título “‘Honoris Causa”

L

a máxima figura del balompié colombiano recibió el título “'Honoris Causa” en Tecnología en Educación Física, Recreación y Deportes por parte del Instituto de Educación Abierta y a Distancia de la Universidad del Magdalena. Gracias a sus logros como futbolista y al ejemplo de formación ética, moral y deportiva para los estudiantes y la juventud del Magdalena, departamento localizado al norte de Colombia, Carlos Valderrama fue elegido para la distinción. El ex capitán de Colombia jugó los campeonatos mundiales de Italia 1990, Estados Unidos 1994 y Francia 1998 y fue destacado como el mejor futbolista de América en la encuesta del diario uruguayo El País, en 1987 y 1993. En 2002, el “Pibe” había sido condecorado por la Cámara Baja del Congreso colombiano con la “'Orden de Gran Caballero”. La Universidad del Magdalena únicamente ha entregado títulos “Honoris Causa” al científico Manuel Elkin Patarroyo, inventor de una vacuna contra la malaria, y al ingeniero Antonio María Acosta. Valderrama jugó 111 encuen-

AFP

Medidas para la final de la Copa Davis en Argentina

Los diez primeros de la clasificación (en paréntesis la ubicación anterior): 1. (1.) Manchester United 2. (3.) Chelsea 3. (2.) Barcelona 4. (4.) Boca Juniors 5. (8.) Liverpool 6. (5.) Bayern München 7. (10.) Internazionale Milano 8. (7.) Fiorentina 9. (6.) AS Roma 10. (12.) Olympique Lyonnais

Valderrama fue considerado el mejor jugador de América en 1987 y 1993.

tros con Colombia y militó en los equipos Montpellier, de Francia; Valladolid, de España; Tampa Bay, de Estados Unidos, así como

en los colombianos Unión Magdalena, Millonarios, Deportivo Cali, Independiente Medellín y Junior de Barranquilla.


Del 7 al 13 de octubre de 2008

DEPORTES

21

www.expressnews.us.com

Luxemburgo cree que es el mejor

para dirigir a Brasil El entrenador ya dirigió sin éxito al scratch de 1998 a 2000 y ahora dice que es el “mejor” para estar al frente de la selección pentacampeona del mundo. Por: Javier A. Borda Díaz

editor@expressnews.uk.com

V

anderlei Luxemburgo actualmente orienta al Palmeiras y tiene el bagaje de haber trabajado en el Real Madrid de España, entre otros importantes conjuntos. Sus recientes palabras dejaron ver que desea regresar a la selección brasilera. “Estoy preparado y soy realmente bueno. Si fuese el presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) colocaría a Luxemburgo en la Selección”,

manifestó el D.T. en una entrevista con Radio Globo. Luxemburgo salió del equipo nacional luego de ser eliminado en los cuartos de final de los Juegos Olímpicos de Sydney-2000. “Si hubiésemos ganado a Camerún (su verdugo de cuartos) habríamos sido campeones olímpicos y luego de la Copa del Mundo de 2002 (que al final obtuvo con los auriverdes su compatriota Luiz Felipe Scolari). ¿Por qué me sacaron si mis resultados eran excelentes?”, reclamó el estratega.

Dunga está hoy en día como técnico de Brasil, pero los resultados en la Eliminatoria y en las pasadas Olimpiadas lo han dejado en la cuerda floja. Luxemburgo lo sabe y agregó a los medios de comunicación: “Creo que mi carrera me va a conducir de nuevo a la Selección”. “Muricy Ramalho (Sao Paulo) y Paulo Autuori (ex Sao Paulo y ex D.T. de Perú), que tienen experiencia con otras selecciones”, podrían ser buenos sucesores de Dunga, sentenció Luxemburgo.

Luxemburgo ganó con Brasil la Copa América de Paraguay-1999.

Yelena Isinbáyeva es la nueva atleta europea del año La campeona olímpica de salto en garrocha obtuvo el galardón tras haber superado a la lanzadora de jabalina checa Barbora Spotakova y a la atleta belga de salto alto Tia Hellebaut. Por: Ilianlizeth Díaz Gil

lizeth@expressnews.uk.com

E

La rusa Isinbáyeva ha batido en 24 ocasiones la plusmarca mundial en salto con pértiga, 14 al aire libre (en 5.05m) y 10 en pista cubierta (en 4.95m).

l 1 de octubre, la Asociación Atlética Europea (EAA por sus siglas en inglés) nombró a la rusa Yelena Gadzhiyevna Isinbáyeva como atleta europea del año. El reconocimiento obtenido la vuelve a catalogar como la número uno de su continente, gracias a una encuesta organizada por la EAA en la cual participaron también el público y medios de comunicación, ya lo había conseguido en 2005. La rusa, de 26 años, consiguió este año cuatro records del mundo en su especialidad; el último lo logró en los Juegos Olímpicos de Beijing. La atleta se llevó para su país la medalla de oro luego de superar la vara que se encontraba a 5.5 metros de altura. Isinbáyeva, bicampeona olímpica y recordwoman mundial de salto con garrocha, se ha destacado en esta disciplina y ha ratificado con cada uno de sus triunfos por qué ha sido elegida como la reina atleta de Europa. Su belleza, talento y triunfos caracterizan a esta mujer que ase-

Cuatro argentinos, tres brasileros y un mexicano, en cuartos de final de la Sudamericana

L

as escuadras que siguen con vida en el campeonato son Boca Juniors, River Plate, Argentinos Juniors y Estudiantes de La Plata de Argentina; Palmeiras, Internacional y Botafogo de Brasil; y Chivas de Guadalajara, por México. El último campeón, Arsenal de Sarandí, quedó eliminado, al igual que el más reciente campeón de la Copa Libertadores de América, Liga Deportiva Universitaria de Quito. Los partidos de ida y vuelta de los

cuartos de final del torneo continental se disputarán entre el 22 de octubre y el 5 de noviembre. Resultados de los partidos de vuelta de los octavos de final Atlético Paranaense 3-4 Chivas (Global: 5-6) Internacional 0-0 Universidad Católica (Global: 1-1) Liga de Quito 1-1 Boca Juniors (Global: 1-5) Palmeiras 1-0 Sport Áncash (Global: 1-0)

Argentinos Juniors 2-0 San Luis (Global: 3-2) Botafogo 3-1 América (Global: 3-2) River Plate 2-1 Defensor Sporting (4-2) Arsenal 0-0 Estudiantes de La Plata (Global: 1-2) Partidos de ida de los cuartos de final (22.10.2008) Internacional-Boca Juniors River Plate-Chivas de Guadalajara Estudiantes-Botafogo Palmeiras-Argentinos

gura haberse sentido motivada durante esta temporada y no haber decepcionado en sus presentaciones. “Me motivé mucho para esta temporada porque a fines del año pasado algunos dijeron que no sería capaz de volver a mejorar mi marca y que mis días de éxito se acercaban a su fin. Y eso me enfadó un poco”, confesó tras recibir el premio. En 2005, Isinbáyeva llegó a lo más alto de la pértiga y batalló el récord del mundo en varias ocasiones al saltar más de 5 metros, sin embargo, tuvo un estancamiento en su progreso, después de pasar por una crisis de resultados. Por

tal motivo decidió cambiar de entrenador para comenzar un arduo trabajo con Vasily Petrov. Yelena Isinbáyena, que en varias ocasiones ha admitido que desea superar los 35 récords mundiales establecidos por su mentor, el ucraniano Serguéi Bubka, nació el 3 de junio de 1982 en Volgogrado, Rusia, y se ha convertido en una atleta especializada en salto con pértiga, una prueba del actual atletismo que tiene como objetivo superar una barra transversal situada a gran altura con la ayuda de una barra que mide de 4 a 5 metros de longitud; en ésta, es la actual campeona olímpica, mundial y europea.


22

Del 7 al 13 de octubre de 2008

DEPORTES

www.expressnews.us.com

Eliminatoria Sudamericana:

partidos y árbitros de la 9a. y 10a. jornada Entre el sábado 11 y el miércoles 15 de octubre próximos se jugarán 10 partidos que podrían definir las posibilidades de varios seleccionados de participar del Mundial de Sudáfrica 2010.

AFP

Tabla de posiciones

Novena fecha Octubre 11 Bolivia vs. Perú La Paz / 15.00 (19.00 GMT) Estadio Hernando Siles Árbitro: BUITRAGO José (COL) Argentina vs. Uruguay Buenos Aires / 18.10 (21.10 GMT) Estadio Antonio V. Liberti “Monumental” Árbitro: TORRES Carlos (PAR) Colombia vs. Paraguay Bogotá / 18.20 (23.20 GMT) Estadio Nemesio Camacho “El Campín” Árbitro: LUNATI Pablo (ARG) Octubre 12 Venezuela vs. Brasil San Cristóbal / 15.30 (20.00 GMT) Estadio Pueblo Nuevo Árbitro: RIVERA Víctor Hugo (PER) Ecuador vs. Chile Quito / 16.55 (21.55 GMT) Estadio Olímpico Atahualpa Árbitro: VÁZQUEZ Martín (URU)

Décima fecha Octubre 14 Bolivia vs. Uruguay La Paz / 16.00 (20.00 GMT) Estadio Hernando Siles Árbitro: BALDASSI Héctor (ARG) Octubre 15 Paraguay vs. Perú Asunción / 17.10 (21.10 GMT) Estadio Defensores del Chaco Árbitro: FAGUNDES Salvio (BRA) Chile vs. Argentina Santiago / 20.15 (23.15 GMT) Estadio Nacional Árbitro: RUIZ Óscar (COL) Brasil vs. Colombia Río de Janeiro / 22.00 (01.00+ GMT) Estadio Mario Filho “Maracaná” Árbitro: SELMAN Rubén (CHI) Venezuela vs. Ecuador Puerto La Cruz / 20.30 (01.00+ GMT) Estadio General José Antonio Anzoátegui Árbitro: OSSES Enrique (CHI)

www.golgolgol.net

Chile visitará a Ecuador y luego será local ante Argentina.

Federer ya no está en la lista de Estocolmo y ahora se prepara para la reconquista

img.saliraganar.com

Las huellas de Garrincha ya se encuentran en el Maracaná Por: Hugo Calderón

hugoc@expressnews.uk.com

C

omo homenaje póstumo a Manuel Francisco Dos Santos, más conocido como Garrincha, fueron ubicadas sus huellas en la “Vereda de la fama”, espacio del estadio Maracaná en Río de Janeiro designado para las mayores glorias del fútbol brasilero. Las huellas del fallecido jugador (1983) fueron recuperadas gracias a que las puso en 1979 en Río de Janeiro, en una pizzería de Ipanema. “No sabíamos de la existencia de la marca con sus pies. Fue una sorpresa muy grande. Era triste ver los pies de varios jugadores en Maracaná y no poder ver los suyos. Ahora está presente para siempre en el estadio”, manifestó la hija del jugador Rosangela Cunha dos Santos. Diogo Mourao, hincha fanático del Botafogo, obtuvo las huellas y a pesar de su fanatismo decidió donar las “marcas” de Garrincha al Gobierno del Estado para que las pusieran en la entrada del Ma-

El suizo perdió este año las finales de Wimbledon y Roland Garros ante el español Rafael Nadal, quien ahora es el número uno del mundo. Por: Ilianlizeth Díaz Gil

lizeth@expressnews.uk.com

E

Garrincha fue campeón con Brasil de los mundiales de 1958 y 1962.

racaná. Regalo que concordó con el vigésimo quinto aniversario de la muerte del delantero y los 50 años de la obtención del primero de los cinco mundiales de Brasil. Rosangela dos Santos, confesó finalmente su complacencia: “Estamos muy alegres, es una emoción muy grande. Sólo faltaba esto para completar la 'Vereda de la Fama' de Maracaná”, expresó.

l jugador de tenis profesional Roger Federer se ha borrado de la lista de participantes del Abierto de Estocolmo y asegura que no sabe en qué momento de lo que resta del año volverá a competir. El suizo ha difundido en su página Web que no hará parte del torneo de tenis, considerado uno de los clásicos de pista cubierta, que comenzó el lunes 6 de octubre en la capital y ciudad más grande de Suecia. Federer ha señalado que necesita descanso antes de prepararse para volver a conseguir el primer puesto en la lista mundial, ocupado actualmente por el español Rafael Nadal. “Me siento afortunado de volver a tener buena salud, pero quiero seguir en el mejor juego durante muchos años más para aspirar de nuevo al número uno de la clasi-

ficación. Para lograrlo, necesito descansar adecuadamente y recuperar fuerzas para estar 100% en forma para el resto del año que viene”, confesó el número 2 del mundo en un comunicado enviado a los organizadores de Estocolmo. El suizo se mostró complacido por su notable mejoría, después de que presentara problemas de salud. “2008 ha sido un año duro para mí, ya que no hice más que ponerme a nivel después de que me diagnosticasen mononucleosis a principios de año”, afirmó. A comienzo de año, Federer sufrió un fuerte virus estomacal que lo mantuvo alejado del circuito durante la preparación previa del Abierto de Australia. En éste no alcanzó su mejor participación y cayó eliminado en semifinales ante la revelación del circuito, Novak Djokovic, dando por terminada su racha de 10 finales consecutivas

en torneos de Grand Slam. Pero sólo hasta marzo se conoció que el monarca del tenis venía desde diciembre de 2007 padeciendo de mononucleosis, lo que justificó su eliminación en la primera ronda en Dubái. Mucho se especuló sobre si Federer continuaría en la senda de las derrotas y si su monarquía en el deporte blanco terminaría, sin embargo, tuvo una notable mejoría y se coronó campeón del US Open en agosto, ganando cinco titulos consecutivos en este torneo. Por ahora, no se sabe cuándo volverá a jugar, pero se supo que luego de su descanso utilizará el torneo Kooyong Classic como preparación para el Abierto de Australia, que se realizará en enero. Asimismo la dirección del Master Series de Madrid confirmó a Efe que Federer mantiene su inscripción en este campeonato.


Del 7 al 13 de octubre de 2008

CULTURA

23

www.expressnews.us.com

El escritor Carlos Fuentes prepara su nuevo libro Por: Ilianlizeth Díaz Gil

lizeth@expressnews.uk.com

E

l escritor mexicano fue homenajeado la semana pasada en la Universidad de Cambridge, por sus ochenta años de vida de los cuales la gran mayoría los ha dedicado a la cultura y a dejar un legado importante en sus lectores, para quienes se encuentra escribiendo su nuevo libro, según lo dio a conocer a EFE. “Aquiles” será un texto que tratará sobre uno de los dirigentes históricos de la guerrilla colombiana el cual negociaba su regreso a la escena política, después de dejar la lucha armada, cuando fue asesinado en 1990. El escritor, que confesó estar

trabajando aún en el libro, fue homenajeado en la institución inglesa gracias a la labor que viene realizando su compatriota y también escritor Jorge Volpi, quien además le organiza otras menciones en México para el mes de su cumpleaños. Volpi destacó de su amigo que “es uno de nuestros clásicos vivos”. Por su parte, el dramaturgo Ignacio Padilla, presente en la celebración del autor, dijo que “García Márquez, José Donoso, en fin todo el boom latinoamericano fue proyectado (internacionalmente) gracias a la generosidad y la energía personal de Carlos Fuentes. Y él sigue haciendo lo mismo con los escritores posteriores”. Asimismo, Padilla aseguró que

el escritor no sólo ha vivido en México sino en otros países latinoamericanos, además de Estados Unidos, Gran Bretaña, Italia y Francia, por lo que de acuerdo a su criterio “ha establecido la relación entre literaturas de distintos países y diversos idiomas”. “Es infatigable no sólo como escritor sino también como unificador de escritores y de culturas”, agregó. Al referirse al tema de necesitar un descanso, Fuentes afirma: “se muere uno reposando” y sostiene frente a sus artículos y ensayos que “estoy cocinado muchas cosas a un tiempo. Hay más de un bollo en la panadería”. Con este homenaje comienzan las celebraciones de cumpleaños

bp3.blogger.com/.../s400/carlos

Uno de los escritores más conocidos en Latinoamérica ya trabaja en su próxima obra “Aquiles”, en la que desarrolla la historia del guerrillero colombiano Carlos Pizarro Leongómez. Sus declaraciones fueron dadas en la celebración de sus 80 años.

Carlos Fuentes recibió en 1987 el galardón literario más importante en lengua castellana, el Premio Cervantes.

del escritor nacido en Panamá (su padre era miembro del cuerpo diplomático mexicano en ese país) el 11 de noviembre de 1928. Fuentes es autor de novelas y ensayos,

entre los que se destacan “Aura”, “La muerte de Artemio Cruz”, “Terra Nostra” y, su última publicación en España y México, la novela “La voluntad y la Fortuna”.

“Las Damas de la Edición” latinoamericana compartieron sus experiencias Por: Ronny Suárez

ronnys@expressnews.uk.com

M

ujeres editoras provenientes de cinco países latinoamericanos y España, se dieron cita para dar testimonio de la realidad por la que atraviesa la industria editorial de la región y los retos que vienen frente a las nuevas tecnologías. El encuentro, denominado “Las damas de la edición”, tuvo lugar del 1 al 3 octubre en la Residencia de Estudiantes de Madrid y fue organizado por la Sociedad Iberoamericana de Amigos del Libro y la Edición (SIALE), entidad sin ánimo de lucro que desde el año 2000 trabaja por la profesionalización del sector y por mejorar los vínculos comerciales e intelectuales entre España y Latinoamérica. En el evento, las once mujeres asistentes de reconocida trayecto-

ria y experiencia en la producción de libros en países como Argentina, Colombia, Chile, México y República Dominicana, coincidieron en afirmar que, aunque el camino no ha sido fácil, el panorama de la

Silvia Aguilera, miembro fundadora de la Asociación de Editores de Chile y con gran recorrido en la producción de textos infantiles y juveniles; y Gloria López Llobet, directora de la Editorial Edhasa, aseguraron que gracias a las campañas de promoción de la lectura y la creación de modernas bibliotecas en sus países de origen se ha revitalizado el consumo de libros por parte de los jóvenes y de instituciones especializadas. A pesar de esta perspectiva, las “Damas de la Edición” reiteraron que el ejercicio de la profesión en el continente se ve diezmado por la inestabilidad de la economía y por la presencia de los grandes grupos editoriales. “La del editor es una profesión que se ha hecho a punta de hacer camino al andar y tiene de todo: de negocio, de gramática y de merca-

industria luce favorable y que se está viviendo un renacer en la promoción de la lectura. Margarita Valencia, colombiana especializada en la traducción y edición de colecciones literarias;

A pesar de la llegada de las nuevas tecnologías, las campañas estatales han reactivado el consumo de libros en países como Chile, Argentina y Colombia.

deo. Gracias a la creación de Siale se intenta profesionalizar el trabajo de editor, ya que esa ausencia constituye una dificultad endémica en América Latina”, afirmó la colombiana Carmen Barvo, directora ejecutiva de Fundalectura. En ese mismo sentido, la argentina Ana María Cabanellas, presidenta de Editorial Claridad y de la Unión Internacional de Editores, admitió que “la mayor dificultad con que se tropieza cualquier editor en mi país es la económica. Es imposible saber dónde está una parada de hoy para mañana”. Las jornadas del evento se desarrollaron en tres mesas redondas que trataron temas como el trabajo de las editoras en la Península Ibérica, en Latinoamérica y la importancia del papel de la mujer como protagonista en las instituciones literarias.

U

no de los sucesos editoriales de mayor trascendencia en el ámbito cultural latinoamericano cumple 34 años de labor, por lo que se realizó del 30 de septiembre al 7 de octubre una exposición en homenaje a la pintura. Imágenes de portadas destacadas por pinturas de célebres artistas fueron las que adornaron la venezolana Biblioteca Ayacucho, con motivo de su trigésimo cuarto aniversario. La muestra de arte ofreció las portadas de esta editorial que recopiló obras de consagradas y fundamentales figuras del pensamiento cultural de América Latina. Entre los famosos que hicieron parte de la exposición se encontraban Joaquín Torres García, Armando Reverón, Tarsila Do Amaral y Diego Rivera, personajes que

ilustran cubiertas de la representativa Colección Clásica de la Biblioteca Ayacucho. Humberto Mata, director de esta casa editorial, manifestó que el nuevo aniversario ovacionó los títulos de donde aparecen importantes pintores latinoamericanos. “Cada una de estas portadas guarda relación con el contenido de la obra que ilustra, para enriquecer de esa manera el discurso cultural de América Latina”, citó Thelma Carvallo, quien coordinó y desarrolló el concepto que hizo presencia en la sala Arturo Uslar Pietri del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg). Asimismo se realizaron diversas actividades, conversatorios y juegos, en los que el público construía una portada partiendo de un

libro que quisieran publicar. Mata adelantó durante el homenaje que la Biblioteca Ayacucho, percibida como una entidad de la unión latinoamericana, mostrará sus portadas en Uruguay el próximo 9 de octubre, día en el que se dará apertura a la Feria Internacional del Libro de Montevideo. Allí se podrá apreciar al pintor Bárbaro Rivas en el libro del poeta Andrés Eloi Blanco; al artista venezolano Armando Reverón en la obra del escritor coterráneo Guillermo Meneses; a Manuel Quintana Castillo en la portada de los títulos de Ángel Rosemblat y Ramón Palomares. Explicó igualmente que para la organización que lidera es muy importante que tanto los autores como quienes diseñan las portadas sean de la misma nacio-

www.letralia.com

Biblioteca Ayacucho celebró 34 años

El autor y pintor Juan Calzadilla ofreció una conferencia sobre arte latinoamericano.

nalidad. En este sentido dijo que “cuando publicamos a un autor venezolano queremos que una obra de arte sea de un pintor venezolano, si el autor es puertorriqueño, colombiano, queremos que el artista sea de esos países, y además que la obra del autor tenga vínculos con el libro que estamos publicando”. El certamen promovido por el

Ministerio del Poder Popular para la Cultura de Venezuela buscó fomentar la lectura y el apego al libro, además de fortalecer el propósito fundamental de la editorial, de mantener en permanente actualidad las obras clásicas de la producción intelectual del continente, desde los tiempos prehispánicos hasta las expresiones más destacadas del presente. (I.D.)


24

Del 7 al 13 de octubre de 2008

w w w. e x p r e s s n e w s . u s . c o m

DE INTERÉS

Chascarrillos inolvidables de Bush Es normal que cualquier persona, tal vez nerviosa ante una audiencia, cometa alguna equivocación o diga alguna incoherencia. Sin embargo, en las declaraciones de algunas rutilantes figuras estadounidenses se han escuchado tonterías que superan las pronunciadas algunas veces en reinados de belleza. Por: Luis Bravo

luisb@expressnews.uk.com

D

e las elecciones presidenciales de 2008 en Estados Unidos se puede destacar la confusión del candidato republicano John McCain cuando hace un par de semanas se refirió al presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, como un mandatario latinoamericano. Otras perlas: “Me encantó visitar a Centroamérica. ¿Sabían ustedes que son varios países?”, Dan Quayle, vicepresidente de George Bush padre, al regresar de un viaje por la región. “Estoy feliz de estar en Bolivia”, dijo Ronald Reagan al llegar a Bogotá, capital de Colombia, en 1982. Bush y un “gran” repertorio A continuación, algunas de las frases inmortales del que ha sido por ocho años el hombre más poderoso del planeta: "¿Ustedes también tienen negros?”, le preguntó al entonces presidente brasileño Fernando Cardoso.

“La cultura de mi generación, nuestra generación, ha dicho claramente: Si se ve bien, hazlo, y trata de estar preparado para culpar a otros si las cosas salen mal”. Octubre de 2000, Vanity Fair. “La razón de ser de los militares es pelear y ganar la guerra y por lo tanto, evitar que la guerra tenga lugar antes que nada”. Febrero 15 de 2000, en un debate del Partido Republicano. “Me gustaría aprender latín, para poder hablar con los latinoamericanos”, aseveró en una entrevista antes de ser Presidente. “Nadie tiene por qué enseñarme en qué creer. Pero necesito que alguien me diga dónde está Kosovo”. Septiembre de 1999. “Acabamos de recibir una maravillosa noticia desde Yugoslavia. Estoy particularmente orgulloso de que Milosevic haya dejado el poder. Así ya no tendré que esforzarme en recordar su nombre”. “He hablado con Vicente Fox, el nuevo presidente de México, para tener petróleo que enviar a Estados Unidos. Así no dependeremos del petróleo extranjero”.

"Veo esta noche aquí a Bill Buckley, quien fuera mi compañero de clase en Yale. Si retrocediéramos en el tiempo nos daríamos cuenta de que los dos tenemos mucho en común. Bill escribió un libro en Yale y yo leí uno”. “Desde hace siglo y medio América y Japón han formado una de las mayores y más duraderas alianzas de los tiempos modernos. De esta alianza salió una era de paz en el Pacífico”. "Si ésta fuera una dictadura, todo sería más fácil, en la medida en que yo fuera el dictador”.

y otros políticos

El actual presidente de los Estados Unidos, George Bush, ha pronunciado frases memorables, infortunadamente no de mucha lucidez.

Un gesto renovador en la cultura islámica

L

as estrictas normas que rigen el culto islámico dieron tregua en el Reino Unido al autorizar a un invidente a entrar a una mezquita en compañía de su perro. Muchos musulmanes consideran impuros a estos animales y su ingreso a los templos está prohibido. Una fatwa (edicto religioso) autorizará a Mohammed Abraar Khatri, un joven invidente de 18 años, a participar de rituales en compañía de la mascota que lo asiste por su condición, en la mezquita de la ciudad de Leicester, en la región central de Inglaterra, según cuenta la BBC.

El muchacho obtuvo el permiso del Consejo del Reino Unido para la Ley Islámica que atendió un llamado respaldado por la Asociación de Ciegos, después de varios meses de deliberación. Se trata de una decisión que se considera histórica al denotar cierto ánimo reformista en el seno de una comunidad que es meticulosa a la hora de hacer cumplir cada detalle de su culto religioso. A pesar de que algunos fieles han manifestado su disgusto por la decisión, Mohammad Shahid Raza, director del Consejo de Imanes y Mezquitas del Reino Unido, enfatizó que es fundamental que las nor-

La inmensa comunidad islámica en Reino Unido tuvo un gesto que puede ser calificado como histórico al denotar cierto ánimo reformista.

mas islámicas tomen medidas que tengan en cuenta a las personas especiales: “Creo que en el diseño de todas las nuevas mezquitas las instalaciones para discapacitados serán parte esencial. Ese tipo de instalaciones ayudarán a destacar la actitud islámica de ayudar a los minusválidos y mejorarán los servicios que se le ofrecen a la comunidad de creyentes”. Un animal impuro En procura de respetar esta creencia, en un país en el que buena parte de sus habitantes adora tener un perro como mascota en su hogar, la Asociación de Oficiales de Policía (Acpo) ha diseñado una guía en la que se insta a respetar la “sensibilidad religiosa”. Entre otras medidas, los sabuesos que acompañan a los agentes utilizan una especie de calcetín en las patas cuando tienen que efectuar alguna requisa en el domicilio de una familia musulmana. Los seguidores de Alá consideran al perro un ser impuro y algunos asumen incluso como una ofensa que estos animales pisen el suelo de sus casas. (L.B.)

Hallan una especie de hormiga como llegada de Marte Por: Ilianlizeth Díaz Gil

lizeth@expressnews.uk.com

F

ue descubierta en la selva del Amazonas una nueva especie de hormiga, que se cree es la más antigua del planeta. Tiene algunas características morfológicas ancestrales, según lo dio a conocer un comunicado de la última edición de los Anales de la Academia estadounidense (PNAS). Biólogos alemanes encontraron en Brasil el insecto que no pertenece a ninguna de las subfamilias de esta clase conocidas hasta el momento y el cual se remonta a más de 120 millones de años, convirtiéndolo en el tipo de esta especie más antiguo viviente en la tierra, poco antes de que las hormigas evolucionaran de las avispas. Con el fin de establecer su antigüedad se utilizaron muestras de ADN de su pata delantera y el análisis genético que se practicó al insecto confirmó que se trata de una hembra, y pertenece a la casta de

las trabajadores estériles. La hormiga fue llamada por los científicos como la “Martialis Heureka” u “hormiga venida de Marte”, debido a sus características físicas únicas jamás observadas, sobre todo para vivir en el suelo (subterránea, depredadora y ciega, puesto que no tiene ojos). Con dicha denominación asimismo quisieron dejar claro que parecería ser originaria de otro planeta y que se encuentra en una etapa de evolución muy primitiva. El descubrimiento representa un nuevo subgrupo de familia de hormigas con especímenes vivos desde 1923 y un significativo encuentro para los estudiosos. “Este hallazgo es tal vez de gran importancia en términos de evolución y revela una riqueza de especies de hormigas que viven todavía disimuladas en el suelo de la selva virgen”, detalló Christian Rabeling, un biólogo de la Universidad de Texas en Austin (sudoeste), quien descubrió este espécimen en 2003 en la brasileña

Manaos, en el corazón de la Amazonia, junto a los otros co-autores del informe. Hace cinco años los investigadores habían hallado el animal y para ese entonces lograron capturar dos ejemplares, pero para su desgracia los insectos murieron por deshidratación, se secaron y quedaron pegados al tubo de ensayo en el que habían sido colocados. Los encargados trataron de rescatar los restos, no obstante, fracasaron. “Haber encontrado ahora un tercer ejemplar equivale a ganar la lotería por segunda vez”, indicó Manfred Verhaagh, otro de los integrantes de la expedición, quien agregó que “Es el hallazgo más espectacular en mis 26 años de carrera”. “Martialis Heureka”, que podría ser el “eslabón perdido” entre las avispas y las hormigas, se encuentra en exhibición en el Museo de Zoología de la Universidad de Sao Paulo.


Del 7 al 13 de octubre de 2008

TURISMO

25

www.expressnews.us.com

Euskadi, un mundo aparte dentro de la península ibérica Incrustado en el extremo norte de la península ibérica, el País Vasco se abre espacio como uno de los territorios más pujantes de España, a pesar de ser cuna de culturas ancestrales que se mantienen hasta la actualidad. dor del mundo por la belleza de sus bailes. La majestuosidad de l legado histórico de la sus danzas típicas es la excusa zona, la tradición oral de perfecta para que miles de turistas sus habitantes, su exquisi- visiten a lo largo del año la región ta gastronomía y su peso relevante tan sólo para presenciarlos. Dentro de ellos el que más desdentro del andamiaje económico de la nación hacen de la Comu- taca es el Aurresk, que se caracnidad Autónoma Vasca o Euskadi teriza por ser solemne y elegan(como se le denomina en el idio- te. En él, los hombres entran a la ma local) un referente indiscutible plaza e invitan a las mujeres más importantes del pueblo a ingresar dentro de la cultura española. Bañado al norte por el Mar Can- a sus rondas, para terminar con tábrico y con límites comparti- un desafío entre los bailarines más dos con las regiones de La Rioja, habilidosos. De igual forCastilla y León, ma, los deporCantabria y Nates rurales, que varra, además representan los en la parte sur oficios diarios occidental con del campesiFrancia; el País no vasco, se Vasco encierra constituyen en en cada uno un elemento de los 251 muatractivo para nicipios de sus los visitantes. tres provincias Competencias (Álava, Guipúzen disciplinas coa y Vizcaya) como levanla combinación tamiento de perfecta entre el piedras (Harricostumbrismo y Las festividades del País Vasco hacen jasotzail), corla modernidad. honor a la gran cultura de la región. tadores de hierPrueba de ba (Segalar) o ello es el uso del Euskera, idioma nativo que, a de leñadores (Aizcolaris), cuentan diferencia del castellano, no tiene con ligas y torneos oficiales que influencia latina y que gracias a dan fe de lo importantes que son las arraigadas costumbres de sus para los residentes. Sin embargo, a pesar de su habitantes aún tiene lugar en su cotidianidad luego de más de dos fuerte tradición cultural, en el siglo siglos. Aunque su presencia no es pasado la Comunidad Autónoma mayoritaria, para inicio de milenio Vasca fue el foco principal de la el 11,8 % de los habitantes de la revolución industrial española, lo región utilizaba exclusivamente cual le permitió consolidarse como este dialecto, mientras que el 5,2% un enclave fundamental dentro de usaba por igual ambos lenguajes. la economía del continente. Esto debido a su fuerte desaEsa fortaleza cultural se ve también reflejada en sus fiestas rrollo humano e industrial. Cifras tradicionales, reconocidas alrede- del Instituto Vasco de Estadísticas Por: Ronny Suárez

publikaccion.es

publikaccion.es

E

Las calles vascas demuestran que la tradición puede estar ligada a la vanguardia.

publikaccion.es

ronnys@expressnews.uk.com

El museo de Guggenheim, en Bilbao, es uno de los epicentros de la actividad cultural en Euskadi.

señalan que la región aporta cerca del 6.2% del Producto Interno Bruto nacional, el 10.45% del industrial y el 9.2% de las exportaciones. Al ritmo de la fortaleza de la región, las ciudades capitales de sus provincias se convierten en el complemento perfecto para el desarrollo de Euskadi. Bilbao, en Vizcaya, es uno de los principales asentamientos urbanos de España y un punto clave para la educación y la cultura española, pues en sus calles se encuentran algunos de los museos y universidades más reconocidos del país. Por su parte, Donostia-San Sebastián, capital del territorio histórico de Guipúzcoa, es considerado el tercer destino turístico de España, debido a la belleza de sus paisajes y su arquitectura, la cual combina lo mejor de la modernidad con aires de la burguesía francesa; los eventos culturales que allí se realizan y su exquisita gastronomía, expresada en los restaurantes, muchos de ellos considerados dentro de la élite de la cocina mundial. Aunque menos relevante que las otras en materia turística, VitoriaGasteiz sobresale por su posición estratégica, óptima para el desarrollo militar, político e industrial de Euskadi. Por esa razón es capital de la provincia autónoma vasca y sede del Gobierno y el Parlamento. Vitoria asimismo es sede de las plantas ensambladoras automotrices de marcas como Mercedes Benz, Michelin, Gamesa o Daewoo, industria por la cual se ha generado un impulso económico, vital para el sostenimiento de la calidad de vida de sus habitantes. El País Vasco combina de manera perfecta las maravillas de la modernidad con el encanto de la tradición, pues al transitar cualquiera de sus calles los visitantes pueden encontrar a pocos metros una obra arquitectónica de vanguardia, un restaurante de alta cocina con platos típicos y legendarios o simplemente un paisaje del mar cantábrico en una suite de sus acogedores hoteles.


26

Del 7 al 13 de octubre de 2008

Latinoamérica en alerta por melamina en productos lácteos

Aunque no se han reportado casos de intoxicación, América Latina está alerta por la posible presencia de la sustancia en productos de origen chino, que de ser consumidos en grandes cantidades pueden ocasionar serias complicaciones renales y hasta la muerte. para elevar de manera ficticia el nivel de proteína de la bebida, que previamente había sido rebajada con agua para aumentar su volumen. La mayoría de los pacientes presentaba fuertes traumatismos renales, pues, tal y como lo explica la Organización Mundial de la Salud (OMS) en un comunicado oficial, los niveles mínimos de melamina no se metabolizan y se eliminan rápidamente en la orina, pero cuando el consumo de la sustancia sobrepasa el margen tolerado por el cuerpo, ocasiona graves fallas en los riñones.

Por: Ronny Suárez

ronnys@expressnews.uk.com

E

l mundo conoció de la sustancia luego de que se notificara en China la hospitalización de cerca de 13 mil niños, cuatro de los cuales murieron, tras ingerir leche con altos niveles de melanina. En el sector industrial se usa frecuentemente este componente porque sirve para producir pegamentos, laminados, terminados plásticos, fertilizantes, pesticidas y materiales para evitar la propagación de incendios. Sin embargo, en el caso chino fue manipulado

Consejos para los consumidores Aunque los análisis realizados a los productos lácteos contaminados no han arrojado cifras que amenacen la vida humana, las agencias sanitarias recomiendan a los consumidores: • Comprar sus alimentos en sitios reconocidos que brinden excelentes condiciones sanitarias • Revisar con precaución las fechas de vencimiento y los registros sanitarios de los productos refrigerados • Evitar el comercio informal, pues éste sería la principal fuente de productos contaminados • En caso de intoxicación, evitar la automedicación y acudir prontamente a un centro de salud cercano • Si encuentra productos dudosos, comunicarse de inmediato con la agencia sanitaria correspondiente

Atentos en Latinoamérica Las autoridades de comercio y sanidad de los países latinoamericanos se han centrado en tomar medidas de control y prevención sobre la posible llegada a sus mercados de productos procedentes de China con altos niveles de melamina. Actualmente todas las agencias sanitarias nacionales tienen sus ojos puestos en los productos lácteos y derivados originarios del país asiático. Por esa razón, Argentina, Colombia y Ecuador han restringido la entrada de leche, galletas y chocolates de composición láctea. A su vez, en Costa Rica y Panamá fueron retirados del mercado cerca de 45 referencias de golosinas, entre las que se encuentra la chocolatina “White Rabbit”, la cual, luego de varios análisis, reveló la presencia de valores que van de 120 a 310 miligramos de melamina por kilo de producto. “En primera instancia se tomaron decisiones de tipo preventivo, al suspender las importaciones de cualquier producto lácteo procedente de China. Posteriormente se amplió la restricción a otros cuya materia prima fuera la leche, como

En Colombia se tomaron medidas preventivas, dijo a ExpressNews un vocero del Invima.

galletas y golosinas, para lo cual se revisan los registros sanitarios, y de ser comprobada la relación, se decomisan para estudiar la posible presencia del componente. Actualmente se han encontrado cinco fichas técnicas que presentan concordancia”, explicó a ExpressNews un vocero del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos colombiano (Invima) El funcionario también aclaró que aunque no se deben generalizar las acciones en torno a todos los productos chinos, ni crear pánico en la población, “el riesgo existe, así sea mínimo, pues el error se cometió en mega plantas productoras que envasan leche de todo tipo. Aunque no se han presentado casos, debemos tomar

las medidas necesarias para evitar que productos contaminados lleguen al mercado y al alcance de los consumidores”. La (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) han hecho llamados recurrentes para que los Estados y las industrias alimenticias privadas vigilen de cerca los mercados. “Es muy importante restablecer la confianza del consumidor. Los productos contaminados con melamina deben de ser retirados de la cadena alimentaria para evitar nuevos riesgos. Hay que restaurar de inmediato el suministro de productos lácteos inocuos”, declaró el director de la División de Nutrición y Protección al Consumidor de la FAO, Ezzeddine Boutrif.

La desnutrición infantil en Perú cuesta un 3% del PIB Por: Ilianlizeth Díaz Gil

lizeth@expressnews.uk.com

egún un informe del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA), la desnutrición infantil en el país andino generó en el 2005 un costo equivalente al 3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). El problema relacionado con la salud de los niños persiste desde hace décadas en Perú y, de acuerdo con el estudio, el territorio alcanzó a perder 2.391 millones de dólares fundamentalmente por la pérdida de productividad de las personas que padecieron desnutrición en la infancia y los problemas sanitarios y educativos derivados. Titulada como “Impacto Social y Económico de la Desnutrición Infantil”, la investigación analizó los costos de este problema teniendo como base el año 2005 y evidenció las consecuencias que este flagelo representa para la economía del país, ya que disminuye el potencial de niños y niñas frente al futuro. En este sentido los resultados arrojados confirmaron que la población en edad de trabajar que sufrió desnutrición infantil durante

bp1.blogger.com/_sXUm-_pN0z4

S

En las regiones más pobres de Perú como Huancavelica, Cuzco o Apurimac, los niños presentan más desnutrición.

el año escogido, ocasionó pérdidas a la economía debido a su menor escolaridad y capacidad laboral. A esto se suma casi el millón y medio de menores que murieron por desnutrición desde 1941 y que no lograron ingresar al mercado laboral. “Más allá del problema moral y ético, está también el económico”, comentó Rodrigo Martínez, representante de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante la presentación

del reporte. Asimismo explicó que “es más barato invertir en erradicar la desnutrición que sufrir sus consecuencias”. La falta de atención y programas sociales oportunos para eliminar o mermar la desnutrición en Perú también generó 30.590 casos de repetición del año escolar y 287 mil atenciones adicionales relacionadas a enfermedades de la desnutrición, entre ellas anemias, diarreas e infecciones respiratorias. Martínez aclaró que si bien el

PIB peruano ha crecido cerca del 30 por ciento en los últimos años, “la inversión para acabar con la desnutrición infantil sigue en menos de la mitad de la media de los países de América Latina”. Desde 1975 la tasa de desnutrición infantil global bajó del 16.1 por ciento al 7.1 por ciento en el 2000. No obstante, en los últimos años se notó un cierto estancamiento y una ligera subida al 7.4 en el 2005, mientras que la cifra de desnutrición infantil crónica se situó en este mismo año en un 24.1 por ciento. Según el texto elaborado por la CEPAL, de continuar con esta problemática Perú se arriesgaría a incumplir con la meta comprometida para los Objetivos del Milenio (ODM), que pretenden para 2015 reducir la desnutrición infantil a un 5,8 por ciento. Por el contrario, si se alcanzara a erradicar por completo el problema, se estima que la nación ahorraría 735 millones de dólares. Perú es considerado por la CEPAL y el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas como uno de los países latinoa-

mericanos con más altas tasas de desnutrición crónica, después de Bolivia y Ecuador, con un déficit de talla que llega a casi un cuarto del total de niños y niñas menores de cinco años (24,2%).

Desnutrición infantil Se define como el desbalance entre los aportes y requerimientos de uno o varios nutrientes que afecta el crecimiento y el peso de los niños. Si el déficit de estos alimentos ocurre por un período corto, únicamente compromete las reservas del organismo, pero si es prolongado, afecta algunas funciones vitales y sus secuelas se verán en la etapa escolar e incluso en la edad adulta. No sólo se relaciona con el bajo consumo de comidas, igualmente se diagnostican deficiencias en la alimentación por la ingesta de productos de poca calidad nutricional.


Del 7 al 13 de octubre de 2008

27

Antonio Banderas pide respaldo y auxilio económico para la producción iberoamericana En el “I Congreso de la Cultura Iberoamericana”, celebrado en Ciudad de México del 1 al 5 octubre, el actor y director español clamó por mejores condiciones para los realizadores de habla hispana. el más vehemente al afirmar que “se necesita una ley de mecenazgo para financiar el cine de la región”. De igual forma, la estrella española aseveró que es urgente “pedir a los países iberoamericanos un marco de normas que permitan la financiación exterior del cine, una ley que facilite la inversión cinematográfica”. Las declaraciones de Banderas fueron producto de un debate sostenido con artistas y empresarios de la industria por el cual se buscaban fórmulas para maximizar la distribución de los títulos a lo largo y ancho de la región. “El cine europeo que se hace desde Madrid a Moscú se encuentra con el problema de decenas de lenguas, lo cual no lo tiene Iberoamérica. Nuestras producciones,

Por: Ronny Suárez

ronnys@expressnews.uk.com

B

ajo el lema “Cine y Audiovisual en Latinoamérica”, varias de las personalidades más relevantes de la industria cinematográfica de la región se dieron cita en el Centro Nacional de las Artes, en la capital mexicana, para debatir el acontecer actual de la producción visual continental. Actores, directores, escritores, productores, músicos, periodistas e investigadores analizaron, entre otros temas, la influencia del cine iberoamericano para el entorno global en los últimos 40 años, la profesionalización del oficio y la formación de públicos especializados en el medio fílmico. En una de las mesas redondas del evento, Antonio Banderas fue

“Es necesario establecer un marco de discusión en el que los cineastas iberoamericanos se reúnan con el objetivo de hacer un cine común”, afirmó el español.

como las británicas y las estadounidenses, tienen la fuerza del idioma, pero ahora hay que ‘ponerle el cascabel al gato’ y hacer un cine común, de calidad y atractivo para el gran público”, argumentó el protagonista de producciones como “Átame”, “Desperado” y “La máscara del Zorro”, entre otras. Además de las propuestas de Banderas, las iniciativas de los demás asistentes no se hicieron es-

perar. El también actor mexicano, Pedro Armendáriz, propuso la instauración de una gran distribuidora iberoamericana que se dedique exclusivamente a promocionar los filmes de la región. Las voces de los presentes, representantes de 22 países iberoamericanos, fueron redundantes al solicitar la intervención directa de sus Estados para impulsar el desarrollo del cine local, propiciar

La cruda historia de Ciudad Juárez será presentada en un documental Fue estrenado por cineastas mexicanos un documental en el cual se pueden apreciar los testimonios de familiares de las mujeres desaparecidas y asesinadas en Ciudad Juárez (México).

Por: Ilianlizeth Díaz Gil

lizeth@expressnews.uk.com

l nuevo trabajo audiovisual presenta los desgarradores testimonios sobre el calvario que durante 15 años han sufrido los allegados a las víctimas ante la impunidad de los crímenes, que cuentan hasta la fecha más de 432 muertes con signos de tortura, mutilación y violación. La producción se titula “Bajo Juárez. La ciudad devorando a sus hijas” y según afirmó su productora a EFE, Vanessa Bauche (protagonista de Amores Perros), permite a las personas entender mejor “qué está pasando y actuar en consecuencia”. Por su parte, los directores Alejandra Sánchez y José Antonio Cordero indicaron que la cinta “conmueve” y que por medio del sufrimiento y “del dolor busca concienciar”. La propuesta documental está dividida en cinco capítulos que están enfocados en los casos de los asesinatos de las jóvenes Alejandra Érica, hija de una maestra, y de Neyra Azucena Cervantes, a quien se le atribuye su muerte a su primo, David Meza. Asimismo, argumenta en su tesis que existe un “grupo de hombres ricos y poderosos (...) que han cometido crí-

pruebas.munich.cervantes.es

E

Lo que comenzó como un cortometraje escolar en 2001 se convirtió en una firme propuesta que interpreta de manera distinta el fenómeno de la violencia contra las mujeres en México.

menes contra mujeres de manera sistemática, es decir, violaciones múltiples y asesinatos múltiples de mujeres”, los cuales siguen sin castigo alguno. Meza dio su testimonio en el trabajo de Sánchez y Cordero por ser uno de los implicados en el caso de Neyra. El joven, quien vivía en Chiapas (sur de México), viajó hasta Juárez en el momento en que se enteró sobre el crimen de su prima, desaparecida en 2003. En esta ciudad, Meza pidió explicaciones a las autoridades pero no las recibió y terminó convertido en uno de los sospechosos del asesinato. Fue detenido y acusado luego de confesar bajo tortura. Sin embargo, tres años después

quedó en libertad. Situaciones como ésta son las que indignan al país mexicano. Retienen personas como “chivos expiatorios” con los que buscan únicamente desviar la atención de los verdaderos culpables, señalaron los cineastas. “El público tiene derecho a conocer la versión de las víctimas directamente”, apuntó Cordero, quien además recordó que al término del Gobierno del anterior mandatario mexicano, Vicente Fox (2000-2006), la fiscal especial María López Urbina aseveró que no había indicios de que el crimen organizado estuviera tras los asesinatos, lo que ocasionó “rabia e indignación”.

“Nuestra gran esperanza es que el eco, el efecto dominó que se puede generar a partir de nuestra película, lleve la información al público, éste se conciencie y ate cabos entre el fenómeno de Ciudad Juárez y el de la 'narcoviolencia' que vivimos actualmente porque, no es que sean los mismos autores, pero la impunidad que permite que esto suceda es la misma y viene de nuestras autoridades”, añadió Cordero. Desde 1993 se vienen presentando misteriosas muertes en Ciudad Juárez y Chihuahua. En lo que va corrido del año ya son 31 nuevos casos y se ha llegado a hablar de más de mil personas desaparecidas.

mejores condiciones para la realización e incrementar los aportes al programa Ibermedia, que se encarga de buscar financiación para el cine entre los países de la región. En la cita también participaron actores de la talla del uruguayo Héctor Guido, los españoles Mercedes Sampietro y Juan Diego, las mexicanas Silvia Pinal, Cecilia Suárez y Vanessa Bouche.

Director alemán, principal invitado al XXV Festival Internacional de Cine de Bogotá

E

l cineasta Peter Schamoni ha sido el principal invitado al vigésimo quinto Festival de Cine de Bogotá (Colombia), que este año tiene como país invitado a Alemania, según lo anunciaron los organizadores. Hasta el 9 de octubre se realizará el certamen que en esta ocasión celebra sus 25 años y el cual arrancó con la proyección del documental de 90 minutos “Botero, nacido en Medellín”, del director Schamoni, quien se declaró impresionado por el afecto que se ha ganado Fernando Botero en su país de origen, Colombia, y en el resto del mundo. “Es realmente impresionante. Uno puede ir a la región amazónica colombiana y ver en las chozas imágenes de obras de Botero recortadas de almanaques”, confesó. Para esta edición el Festival cuenta con un total de 13 películas de Chile, Brasil, México, Colombia, Francia, España y China. (I.D.)


28

Del 7 al 13 de octubre de 2008

CLASIFICADOS

APARTAMENTO 1/1 CORAL SPRINGS EDGEWATER CONDOMINIUM

LAVADORA Y SECADORA

$ 1000 MENSUALES

786 325 6153 OSCAR MORENO


Del 7 al 13 de octubre de 2008

29

CLASIFICADOS

Coral Gables Effcy 1/1 losa, 1 persona no pets, parqueadero incluido $800 2/1 lavadora y secadora aire central, losa $1200 Agosto 1 Raul 305-904-8130 VIVIENDA VENDO O CAMBIO Dos condominios por una casita o Apartamento 2/2. Uno está ubicado en el área de Sunrise y el otro en Orlando. ¡Hermoso! Para más información: 954-747-3963. ¡VENTA DE MUDANZA POR MOTIVO DE VIAJE! ¡Vendo todo. Muebles de sala, comedor de cuatro puestos, juego de alcoba Queen, enceres, electrodomésticos y mucho más! ¡Como nuevos! Llámeme 954747-3963 LAGO DE IZABAL GUATEMALA, 105 hectáreas 200 metros sobre el nivel del mar especial para ganado, actualmente siembras: Mambu, Toronja y Mandarina, río en medio de la finca, casa principal orilla del lago, 650.000 dólares. Informes 50250106476. E-mail Escobedo.mariano@ gmail.com.

North East Miami Gardens, 4/3, piscina, lote 1 acre, garage 2 autos Bella! $2500 305-968-7955. WEST PALM BEACH Se renta casa en Excelentes Condiciones! 1000 SQFT, 3/2, lavadora y secadora, $1.200. Para más información Comuníquese con Oscar Moreno 786-325-6153. STUDIO Se renta en North Miami Beach $500 al mes 1 persona entrada independiente, incluye luz, agua y parqueo. Para más información llame al 305-305-9240. Alquilo residencia 3/1 en calle Sheridan, ciudad de Hollywood puede tener su negocio en su casa a sólo pasos de centros comerciales. Más información 954 966 5529. Se renta habitación amoblada con baño privado en Weston, $600 Informes: 954-695-7253

GUATEMALA a sólo 20 kilómetros de la capital 1.5 hectáreas, 2200 metros sobre el nivel del mar, 250 árboles aguacate hass, especial para casa de descanso, 70.000 mil dólares. Informes 502-50106476. E-mail Escobedo.mariano@gmail.com.

SE RENTA HABITACIÓN con baño privado, buena hubicación en Miami Gardens, a dos minutos de la I-75, cerca de supermercados, gasolineras, bancos, etc. Llamar al 305-984-3670

VENDO LOTE RICAURTE TOLIMA Conjunto José María Córdoba Piscina todos los servicios Tam 7x14.Inf: 954 822 5525 $ 7.500 Escucho Ofertas.

OFICINAS

Vendo Apartamento área Westchester 3995 Sw 108Ave Apt11 Cerámica, Piscina $850 Tel 305-229-8180 305-2299897. Un paraíso, “50 acres” lindas playas, edificaciones, peceras, jungla. Ubicada en Tela, Atlantida, Honduras.C.A. financiamiento disponible. Para más informacion: orionintcorp@aol.com. VENDO CASA NILO CUNDINAMARCA area pacifica carretera pabimentada ,3/3 closets, garage, 2 frentes 12 y 26 mts, arboles frutales, con o sin muebles Para mas Informacion llame a 954-942-3752 o en Nilo 839-2709 Vendo parcela de 6000 Metros cuadrados en pirque, zona de Santa Rita, con agua potable, luz eléctrica y pavimentado a la puerta de la parcela, con rancho chileno reparado en muy buenas condiciones. Mi precio es de $ 96´000.000 millones de pesos.La vendo por ser trasladado a provincia, por motivos profesionales. Para más detalles ivoptim@hotmail.com OTROS NEGOCIOS Bakery a la venta S.W Buena Clientela! Llame al 786-236-1228. De oportunidad vendo SalÓn y Spa. Área Coral Gables Precio Negociable! 786-306-5999 954-274-3878. Se vende farmacia en Hialeah Gardens, buena área, clientela establecida Llame:786-380-6663. Remato Cafetería por motivo de viaje $25K área de Hollywood 954-989-9194. Restaurante 200 personas vende $6000 diarios. Llame, buena oportunidad! 786-262-3910. Ganga cafetería equipada y con clientela! NW 20 Street Llame 786-205-1671. Market Cafetería SW vende $3000 diarios Oportunidad 786-443-6531. Vendo por motivo de viaje muebles de comedor, sala, tres juegos de alcoba queen y twin excelentes condiciones 4 años de uso, escucho ofertas, llámeme 954-499-8537. ¡Remate 305-305-1548.

de

Ropa

Nueva!

Tenga su propio negocio por sólo $ 22,000. Vendemos fábrica de Obleas y Arequipe con más de 130 clientes. Tel 305-562-7517. VENDO EN KENDALL Cama King con espaldar que incluye espejos, 8 gabinetes, marco de la cama, luces. No incluye colchones. $150 – Llamar al 305-607-4416.

VIVIENDA Hialeah Town House cerca de Westland Mall y 826. 3/2 y medio, loza remodelada, 2 parqueos, no mascotas $1,300 Inf: 786-3902114

Hialeah 741 East 9 St 1000 o 2000 PC Dentro de shopping center para Tienda u Oficina excelente park, bueno para médicos o gimnasio 305-877-2634. Airport Area Rento Oficina o almacén disponnible buen área, amplio parqueadero, electricidad incluida $ 495+ 305-477-2679. 7901 CORAL WAY Espacio de oficina para alquiler desde 700 a 1500 pc $23 por pc., anual. Llame! 305-775-4963. Kendall 9570 SW 107 Ave Suite 202 1065 pc, parqueadero disponible, amoblada, gabinetes, $ 2.995 305-342-1900. Coral Gables Oficina 801 Madrid Ave. Excelente Ubicación desde $300 – 800 Llamar 305-229-8180.

Vendo Honda Fit 2007 Sport Automático Silver 8.000 Millas Precio Buenísimo$ 15.500! Full Equipo, excelentes condiciones! 954-442-8687. Vendo Ford F-150 2002. Cabina extendida Color Gris, 69.000 Millas $7.990 gris por dentro, 8 cilindros, automático, ventanas asientos espejos y seguros eléctricos. Título limpio, perfecto estado! 305-947-7890. Vendo Dodge Plymouth Neón 2000 automático, full equipo, 100.000 Millas, color dorado perfecto estado. Precio tan sólo $ 2000 Llame 954-499-8537. VENDO HYUNDAI SONATA 2002 Gris Oscuro, 64.000 Millas, vidrios eléctricos, automático, Excelente estado! $ 4.500 Escucho Ofertas! Llámeme 954-638-2272. VENDO FORD TAURUS 2000 Excelentes condiciones! Color Azul, vidrios eléctricos 146.000 millas $2.800 Negociables. Para más información 954-865-2218. VENDO DODGE RAM 1500 / 2004 ¡Perfecto Estado! Una joyita, 6 cilindros, 80.000 millas y muchos extras. $7.900 Más información 786-210-4553 VENDO CITROEN SARA 1982 ¡Muy bien cuidado!. Toda una ganga. Más información 786-345-7600

SE OFRECEN masajes terapéuticos para su espalda completamente gratis. Personas interesadas pueden comunicarse con Erika al 786-486-6933. SE BRINDAN clases de natación completamente gratis para niños de 3 años en adelante que no sepan nadar y que nunca hayan tomado clases de natación. Personas Interesadas pueden comunicarse al 305238-5344. SE REGALA examen completo de espina dorsal y columna, más masaje relajante. O sólo por chequeo. Personas interesadas pueden comunicarse al 786-486-6933.

¡Conviértase en una persona culta y diferente! Clases gratuitas de meditación y autoconocimiento basadas en las enseñanzas del escritor colombiano Samael Aun Weor autor de mas de 60 libros esotéricos. Llámenos a la Asociación Gnóstica de Antropología al (305)267-3977 SERVICIO de Fotografía para todo tipo de evento. Modelos, quinceañeras. Llamar al 3055887073. ME OFREZCO para cuidar niños, tengo referencias. 7863173712. SE OFRECE el mejor servicio de localización de vehículos ya sean personales o comerciales vía satélite. Personas interesadas pueden informarse más al respecto en la siguiente página web: www.PGGLOBALGPS.COM SAMMY HANDYMAN Reparaciones de techos, goteras, pintura exterior e interior. Tile - pisos, fences, pression water and more. Drywall. Informes 561-577-3068. ¿Problemas en la Escuela? ¡La solución comienza en el hogar! Si quiere ver a sus hijos motivados y sacando buenas notas desde el Kinder a High School, comuníquese con Luis Brainstorm al 786 355 2219 (MiamiDade y Broward). Rento Fuente de Chocolate para actividades sociales, bodas, cumpleaños, reuniones ejecutivas ¡Muy buenos Precios! Para más información comuníquese con la Señora Reyes 954-701-5868 INSTALAMOS, losas, gabinetes, pintura y reparaciones en general. Calidad y experiencia de 20 anos. Jorge y Rafa Teléfono 954-471-8406; 954-200-0701

Necesito domésticas internas home. Llamar 305-649-9549 / 305-631-8898. Desde el hogar establece tu propio negocio de viajes en Internet. Seminario Gratis 407-782-7681 VENDEDORES Empresa a nivel nacional necesita 10 vendedores para telemarketing. Se paga comisión, salario y bonificación. Llamar al 305-405-7138 305-405-7139. Necesito personal bilingüe diferentes posiciones. Full Time/ Part Time Valor hora $10 Llamar: 305-649-9549 / 305-631-8898 Profesional Latino... ¿y trabajando en la construcción? Tenemos un trabajo al nivel de sus conocimientos y formación. Envíe RESUME a LAPUML@hotmail.com y le llamaremos para una entrevista. LICENCIADO OFRECE, servicios para cuidar un paciente. Llame 786-231-8230


30

Del 7 al 13 de octubre de 2008

w w w. e x p r e s s n e w s . u s . c o m

CINE


Del 7 al 13 de octubre de 2008

31

Cristian Castro contrata nuevo abogado por cuestiones de dinero

Por: Ilianlizeth Díaz Gil

lizeth@expressnews.uk.com

M

ás de 100 mil dólares pagaba el cantante a su representante legal, por lo que se vio obligado a contratar a Jacqueline Becerra como su nueva abogada, para que ella sea quien enfrente el proceso de disolución del matrimonio que sostenía con la argentina Valeria Liberman. En una breve audiencia en la Corte de Familia de Miami y ante el juez Jerald Bagley, se confirmó la noticia, ya que a la sesión no se presentaron ni Castro ni Liberman, pero sí la actual representante del cantante, Becerra. La defensora del afamado artista, que también fue la abogada de la actriz Lucía Méndez en su divorcio del contador y empresa-

rio cubanoamericano Arturo Jordán, no quiso decir cuál sería su sueldo. Iniciado en febrero pasado, el proceso de separación de la pareja se ha tornado largo y riguroso y aún no se define quién se queda con qué y qué pasará con el futuro de los niños. Para el próximo 24 de octubre el juez Bagley citó a una audiencia, mientras se da tiempo a Becerra de informarse bien sobre el caso, en el que se trata a fondo el tema de la pensión para los dos hijos de la ex pareja, Simone y Mikhail. Otra de las causas por la que la fecha se extendió ha sido porque el abogado de Liberman, Peter Kircher, estará de vacaciones hasta el 20 de este mes. En agosto pasado el juez dictaminó que Castro debía pagarle

a su ex esposa 15 mil dólares mensuales de sustento temporal a partir del 1 de noviembre. La defensa de Christian Sáenz Castro, nombre de pila del artista, afirmó que su cliente realizó un pago voluntario de pensión el pasado 1 de septiembre y que lo podría hacer para este mes, hasta que el juez fije la suma. Aparte de la pelea por la custodia de los herederos, se encuentra en juego una mansión en el exclusivo Cocoplum, en el suburbio de Coral Gables, avaluada en más de dos millones de dólares y regalías por canciones del cantante, entre Castro, intérprete de canciones de pop latino, baladas y melódicas, quiere la custodia compartida de sus hijos, mienotras cosas. tras que su ex pretende que sea sólo para ella.

Charly García continúa en recuperación

Salma Hayek y Unicef: juntos contra el tétanos neonatal

blog2.batanga.com/.../images

scottlondonFLICKR

El afamado rockero que desde hace tres semanas se encuentra internado en un centro neuropsiquiátrico, ha presentado una mejoría en su estado de salud.

www.christiancastro.net

El mexicano Cristian Castro decidió dejar de trabajar con el abogado Norman Segall, el cual seguía el caso de divorcio de su pasada pareja sentimental, debido a que los honorarios que le cobraba eran muy altos.

Con la campaña se esperan recaudar fondos para comprar cerca de 200 millones de vacunas en los próximos tres años. Por: Ronny Suárez

ronnys@expressnews.uk.com

El cantante ha protagonizado numerosos escándalos públicos.

C

arlos Alberto García Lange, más conocido como Charly García podría salir de la clínica durante el transcurso de esta semana, gracias a la recuperación que ha tenido, por intermedio de una autorización judicial que le permitirá volver a la casa de campo de Palito Ortega, cantante y actor argentino. “Charly está bien, logró recuperar algo de peso porque está comiendo bien y terminó con un tratamiento odontológico que viene cumpliendo hace años”, expresaron fuentes cercanas al artista en declaraciones publicadas por el diario Clarín de Argentina. García fue internado desde el pasado 31 de julio por orden de la Justicia en el centro porteño Avril (establecimiento de Almagro en el que una vez estuvo internado el jugador Diego Armando Maradona) para dar continuidad a un tratamiento contra las drogas y el alcohol, luego de que se le hubiera dado de alta del sanatorio Güemes,

a donde llegó con “un cuadro febril agudo”, que después se agravó por una neumonía. El rockero, nacido en Buenos Aires (Argentina) el 23 de octubre de 1951, espera ser trasladado inmediatamente reciba la orden del juzgado a la quinta de Palito Ortega en la localidad de Luján, ya que allí, según sus allegados, encontraría la paz y tranquilidad que necesita; además de contar con un estudio de grabación en el que podrá hacer lo que más le gusta: música. Empero, la decisión aún no es definitiva. “Él está mejor y ya no hay razón para que permanezca en Avril, pero eso no significa que se pueda ir a su casa sin ningún tipo de control”, informaron personas que están muy cerca a García en estos momentos, quienes igualmente coinciden en asegurar que “Lo que más necesita es tranquilidad. Por su bien y para que se pueda recuperar pronto, es necesario que

todos se calmen, que se bajen las revoluciones sobre su salida que será absolutamente controlada”. Su colega Pedro Aznar fue a visitarlo recientemente, pero el músico se encontraba sedado. Aznar admitió que el proceso que debe enfrentar es largo. “Creo que va a llevar tiempo y esfuerzo. Esta vez fue bravo: un juez dijo: 'Hasta que este tipo no esté bien y no sea seguro dejarlo salir, no sale'. Estos no son tratamientos de dos días”, comentó. Los inconvenientes para el argentino, ex integrante de los grupos Sui Géneris, La Máquina de Hacer Pájaros y Serú Girán, comenzaron desde junio pasado en la provincia de Mendoza, donde tuvo un encontrón con uno de sus colaboradores y provocó destrozos en el hotel en el cual se encontraba hospedado. Después de este episodio presentó una crisis nerviosa y desde entonces ha estado en varios centros de salud mental. (I.D.)

L

a artista mexicana, nacida en el año 1966, se vinculó al programa “Un paquete, una vacuna”, de la multinacional productora de pañales Pampers, que pretende reducir en un plazo de cinco años las altas tazas de mortalidad de recién nacidos por el tétanos neonatal. El programa que apoya Hayek destinará a la Unicef un porcentaje de la venta de paquetes de pañales alrededor del mundo, con el fin de adquirir cerca de 200 millones de vacunas para combatir la enfermedad, culpable anualmente de 140 mil muertes infantiles y de más de 30 mil maternas. “Estoy entusiasmada con este proyecto. Pensar que un niño puede morir por una enfermedad tan horrible, pero evitable, es insoportable. Lo que más me emociona es que una madre de una parte de Europa, de manera

anónima, puede ayudar a salvar a otra madre de otra parte del mundo al comprar un paquete de pañales”, declaró la actriz en Ginebra, lugar donde se realizó la rueda de prensa de lanzamiento. Estadísticas de la Unicef indican que la enfermedad termina con la vida de un niño cada tres minutos alrededor del mundo. Además de la fatalidad, los decesos se hacen de forma lenta y dolorosa, pues la bacteria “Clostridium Tetani”, causante de la afección, genera una toxina que ataca el sistema nervioso central y posteriormente produce fuertes y agudos espasmos que evitan la respiración. De igual forma, Hayek y representantes de Pampers y Unicef hicieron un llamado a los gobiernos y entidades hospitalarias de África y Asia, regiones más afectadas, para mejorar las condiciones sanitarias y de salubridad en el momento de los partos.


32

Del 7 al 13 de octubre de 2008

DEPORTES

www.expressnews.us.com

El “hombre araña”

promete ser estrella

www.radiosantafe.com

de su propio filme en el golf

La nueva esperanza latinoamericana ha impuesto su estilo particular cuando “enfrenta” el green, al posar como una araña.

Camilo Villegas se ha convertido en la promesa latinoamericana del golf, luego de haber pasado del puesto 97 al 7 en el ranking en tan sólo 9 meses; el llamado “Spiderman” comienza a ser el protagonista de su película. Por: Ilianlizeth Díaz Gil

lizeth@expressnews.uk.com

S

u particular forma de jugar ha hecho que sea catalogado por la prensa como el temible “hombre arácnido”. A esto se suma el notable avance que ha tenido en su carrera profesional, destacándose su último triunfo en Atlanta, Estados Unidos, en “The Tour Championship”, circuito profesional estadounidense de la PGA. Villegas, un hombre de 26 años que desde pequeño comenzó su historia en el golf, logró ser el primer colombiano en llevar un trofeo de esta clase a su país. En

realidad, tuvieron que pasar tres temporadas y 86 torneos para que Villegas pudiera disfrutar de su primer triunfo como profesional (el trofeo del BMW Championship), por lo que su carrera ha estado llena de sacrificios y dedicación. Rogelio González, su mentor y descubridor, sostiene de él que “por su disciplina parece que se hubiese criado en una familia oriental, como Tiger (Woods)”. “La araña” y el “tigre” En su cinta no podría faltar derrotar a uno de los mejores golfistas del mundo, Eldrick “Tiger” Woods, lo cual se ha convertido no sólo en

un sueño sino en un reto que finalmente pretende atrapar. “Sé que tengo que ganarle (a Woods). He hablado y compartido más de una ocasión con él en las comidas y sé que tengo que aprenderle muchas cosas”, declaró Villegas recientemente a la prensa local y admitió que “Tiger es un ejemplo a seguir, su récord es impresionante, la mayoría de golfistas que juegan con él tiende a declinar”. Villegas, valiente como se caracteriza, dijo que no se intimida con la presencia del “tigre” del golf, al contrario de otros jugadores que sí lo hacen.

Brasil pide que se juegue fútbol sala

en lugar de fútbol en los Olímpicos S

egún el país suramericano, la medida sería ideal ya que en las pasadas Justas de China hubo muchos problemas para liberar a los jugadores. El presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), Ricardo Teixeira, defendió la idea diciendo que “el fútbol sala es el que debería estar en la Olimpiada. El fútbol está muy profesionalizado y nos ha causado muchos problemas en los últimos Juegos”. Teixeira expuso que para los úl-

timos Olímpicos la selección tuvo hace parte de un grupo de inspecdemasiados inconvenientes para ción a los preparativos de las ciudades brasileñas conseguir “la lique buscan ser beración de jugasede del Mundial dores (por parte 2014. de los clubes), los Valcke contestó hoteles y hasta el que era difícil hauniforme”. cer el cambio proEl Presidente de puesto para los la CBF comunicó próximos Juegos su pensamiento al Olímpicos, que se secretario general El presidente de la Confederación realizarán en Londe la FIFA, Jéro- Brasileña de Fútbol, Ricardo Teixeira, hizo dres en 2012. me Valcke, quien la propuesta.

Adentro Vuelven “legendarios” Luxemburgo cree a la selección que es el mejor para Colombia dirigir a Brasil

20

21

Eliminatoria Sudamericana: partidos y árbitros de la 9a. y 10a. jornada

22


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.