de primera
florida
farándula
“Cerrar fronteras no resuelve el problema de la inmigración”: Vaticano
Los “pantalones caídos” abren el debate
Dueño de “Playboy” terminó con su novia Holly Madison
02
10
31
Semanal
N o t i c i a s L at i n o a m e r i c a n a s w
Florida / Año 1 Número 13
w
w
.
e
x
p
r
e
s
s
n
e
w
s
Del 14 al 20 de octubre de 2008
.
u
s
.
c
o
Londres - Madrid / Año 8 Número 453
La inseguridad y el crimen tienen contra las cuerdas a Latinoamérica En Ciudad de México, se realizó la Primera Reunión Interamericana de Ministros Responsables de Seguridad Pública y se concluyó que la región está enferma, casi al borde del nocaut. En América Latina se registran 27 asesinatos por cada cien mil habitantes; el crimen en la región es una “epidemia” peor que el sida, denunció la OEA.
www.oas.org
Aprueban artículo que permite reelección en 2014 en Colombia
06 El crecimiento del mundo está en peligro
11
La artista Toa Castellanos afirma que Miami “es la capital de Latinoamérica”
13
“Che” Guevara: inmortalizado por las imágenes
23
Dos grandes de la música colombiana recuerdan a Óscar Golden
24
Carlos Garin: “soy un comunicador”
H
a grabado 27 novelas y ha trabajado en varios proyectos cinematográficos. De su vida él recuerda que al escapar de Cuba se refugió en Ecuador, donde vivió 11 años, conoció a su esposa y logró una carrera que lo llevó por Latinoamérica y el mundo. Garin está en Miami hace dos años. Su departamento en el Doral está decorado con sus propias pinturas y dibujos. Conversando con ExpressNews, adelantó que su libro “The Last Fly” está a punto de ser llevado al cine. La obra relata la odisea por la que pasó para dejar Cuba. Sobre Fidel Castro, Garin sen-
tencia: “Él es el sepulturero de la cultura cubana. Es la antítesis del patriotismo cubano. Es un tipo que odia a los cubanos”. Además aseguró que en su país “la gente vive a la defensiva. No tiene opción a la opinión. Viven estresados dentro de un globo de imposiciones. No juzguen al cubano porque se casó con una mujer para salir de la isla. No lo juzguen porque está actuando como una válvula de escape. Hay que dejar las divisiones en el exilio y salvar al cubano que le dio al país su posición en la historia”, pidió. Vea más información Pág. 15
Tensión entre Brasil y Ecuador
D
ebido a la amenaza ecuatoriana de expulsar de su territorio una empresa brasileña y de estatizar un campo petrolero operado por Petrobras, ambos países entraron a un lugar en el que la tensión es su principal característica. El mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, decidió suspender las discusiones sobre varios proyectos de infraestructura en Ecuador por la situación de Petrobras y
Los 50 psicópatas más temidos de la historia del cine
A
08 Adentro
m
de la constructora Odebrecht. Asimismo, el Presidente canceló la visita programada para el 15 de octubre de una misión de alto nivel a Ecuador encabezada por su ministro de Transportes, Alfredo Nascimento. Por medio de un comunicado, la Cancillería confirmó que “El Gobierno brasileño decidió postergar ‘sine die’ la ida a Ecuador de una misión”. Vea más información Pág. 5
demás de un sanatorio, las mentes más maquiavélicas de la pantalla grande ahora pueden reunirse en otro lugar, gracias al libro de los españoles Batet y Rafael Dalmau que recopila los peores villanos de la filmografía universal. Dementes de la calaña de Norman Bates de “Psicosis”; Mickey y Mallory de “Asesinos por naturaleza”; Leatherface de “The Texas Chain Saw Massacre”; y Hannibal Lecter de “El silencio de los inocentes” conforman la lista que, como lo reconocen sus creadores, seleccionó lo peor de los filmes de ciencia ficción y de historias de la vida real llevadas al cine. Vea más información Pág. 27
Crisis económica y redadas ahuyentan a los inmigrantes indocumentados
“Yo a los candidatos (Barack Obama y John McCain) les pediría que lo primero que hagan es detener las redadas”, dijo el activista José Lagos.
E
l año pasado la población de inmigrantes indocumentados era de 12.4 millones de personas. En marzo de 2008 se reportaron 11.9 millones, según un estudio del Pew Hispanic Center (PHC) publicado recientemente. Esta es la primera vez que disminuye dicha población después de los atentados del 11 de septiembre, cuando se tomaron medidas muy drásticas en materia migratoria. La crisis en la economía estadounidense, sumada al incremento de las redadas ha tenido dos efectos. Los inmigrantes están optando por regresar a sus países y los que tenían planes de emigrar
a Estados Unidos han desistido de hacerlo. “Es como si tuvieras un resfrío, luego una gripa y ahora neumonía”, declaró José Lagos, presidente de la Unidad Hondureña y activista en favor de los inmigrantes. “Tengo conocidos que llevan semanas sin trabajar y la renta no espera. Esto no hubiera pasado si se hubiera aprobado la reforma migratoria. Hubiéramos tenido seguridad fronteriza y legalización de inmigrantes sin antecedentes criminales, además del programa de trabajadores temporales”, puntualizó Lagos. Vea más información Pág. 10