generales
florida
comunidad
Presidente uruguayo se va del Partido Socialista
No habrá embargos por 45 días
North Miami se llena de arte
05
10
16
N o t i c i a s L at i n o a m e r i c a n a s w
Florida / Año 1 Número 21
w
w
.
e
x
p
r
e
s
s
n
e
w
s
.
Del 9 al 15 de diciembre de 2008
u
s
.
c
o
Londres - Madrid / Año 8 Número 461
Cruzada contra el secuestro E Íngrid Betancourt se encontró con varios presidentes suramericanos, con el fin de buscar alternativas para una salida pacífica al conflicto colombiano y acabar con el secuestro.
AFP
sta mujer, que el próximo 25 de diciembre cumplirá 47 años, duró más de seis años en cautiverio y fue rescatada de la selva y las cadenas en julio pasado. Aunque por ahora decidió no quedarse a vivir en Colombia por razones de seguridad, dice que está trabajando en el exterior por la liberación de todos aquellos que están en poder de grupos guerrilleros, sobre todo de las Farc. “Necesitamos sacarlos de allá. Siento que Dios es muy grande y son muchas las bendiciones que se están acumulando”, pronunció. Betancourt estuvo en Bogotá (Colombia), Quito (Ecuador), Buenos Aires (Argentina), Santiago (Chile), Lima (Perú), Sao Paulo (Brasil) y La Paz (Bolivia) y a todos los mandatarios de estos países les expuso el problema. Vea más información Pág. 8
Adentro El Bossa Nova llega a Miami
15 Colombia contra el cigarrillo
24
Varios latinoamericanos fueron nominados a los Grammy
30
m
Pepe Alva: fusión con sentimiento
A
proximadamente hace 15 años, Pepe Alva viene alzando la bandera de la fusión con su música. Sacó su primer álbum como solista en 1995 y ahora se encuentra promocionando su cuarto trabajo, “Demos”. Recién venido de México, y a punto de ir por una gira suramericana, se sentó a conversar con ExpressNews en su casa en Kendall. “Este último disco fue concebido a raíz de momentos bonitos. El nombre del disco lo puse por la letra de la primera canción que dice ‘demos amor’. Si como artistas vas a buscar la fama y la fortuna siempre vas a vivir desagradecido. Pero si ves las cosas al revés sale ‘Demos’”, afirmó Alva. Vea más información Pág. 13
El Sida avanza silenciosamente en Latinoamérica
L
as cifras son preocupantes: existen por lo menos tres millones de infectados por la enfermedad en la región panamericana y este número podría multiplicarse dramáticamente, pues la mayoría de los enfermos desconoce su situación. Las autoridades de salud del continente ya catalogan la patología como una pandemia, pues su difusión se hace cada vez más constante. Por ejemplo, en sólo seis años, la cantidad de contagiados que saben de su padecimiento creció en un 11 por ciento, al pasar de 2.7 millones en 2001 a más de tres millones en 2007. Vea más información Pág. 26
Festival de La Habana continúa en competencia
E
l maratón cinematográfico que continuará hasta el próximo 12 de diciembre ha reunido a la escena cinematográfica latina en la isla. Alfredo Guevara, presidente del certamen, fue el encargado de dar la bienvenida a los participantes, entre los cuales se destacó la presencia del actor boricua Benicio del Toro y del premio Nobel de literatura colombiano, el escritor Gabriel García Márquez, quien preside actualmente la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano con sede en La Habana. Vea más información Pág. 27
La crisis económica no hace temer a Brasil
E
l resquebrajamiento del sistema financiero no obligará al país más grande de Suramérica a medirse en sus inversiones, sino todo lo contrario. Así lo planea el Gobierno para hacerle frente a los problemas económicos que se avecinan. Según la ministra brasilera de la Presidencia, Dilma Rousseff, el Ejecutivo ha revisado sus proyectos y, aunque hay analistas que manifiestan que es momento de ajustar y contener el gasto, la intención es hacer crecer las inversiones públicas, crear escenarios propicios para el sector privado y devolver al Estado su papel de “promotor” del desarrollo económico.
Dilma Rousseff, ministra de la Presidencia, dio a conocer los objetivos económicos del Gobierno en el Congreso.
Entre otras cosas, Rousseff apuntó que la actual debacle mundial es más grave que los escenarios de crisis vividos en los últimos años. “Durante la década pasada, las crisis se gestaron en los países emergentes y fueron por billones de dólares, pero ésta se da en el centro de la economía internacional y es una de trillones”, aseveró. Vea más información Pág. 11