generales
Mundo
COMUNIDAD
Una visita muy especial de Bachelet a Cuba
Controversia en Suiza por golpiza a brasileña
Entrevista con el artista cubano Adriano Nicot
05
11
13
N o t i c i a s L at i n o a m e r i c a n a s w
Florida / Año 1 Número 29
w
w
.
e
x
p
r
e
s
s
n
e
w
s
.
u
s
.
c
o
m
Del 17 al 23 de febrero de 2009
Londres - Madrid / Año 9 Número 469
A Chávez le queda mucho
Se abre el debate: ¿debe rectificarse la lucha contra las drogas?
tiempo en el poder
AFP
El jefe de Estado resaltó el triunfo de todo el pueblo venezolano, incluso para quienes votaron por el “No”.
os resultados de la jornada electoral del pasado domingo le permitirán la reelección indefinida. Su actual periodo presidencial culmina en 2013 y él, desde ya, se lanzó como candidato para gobernar a Venezuela hasta 2019. La titular del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, anunció los resultados del conteo de más del 94% de los votos. La iniciativa de enmienda constitucional-dijo- fue aprobada con el 54,36%, es decir, 6.003.594 sufragios. Por el “No”, lo hizo el 45,63%, o sea, 5.040.082. La abstención, por su parte, se ubicó en el 32,95%. Chávez, en el Palacio de Miraflores, sonrió al conocer este informe y entonó inicialmente el himno nacional al compás de sus seguidores. “¡Victoria popular!”, exclamó. “Preparémonos pues: comienza el tercer ciclo histórico de la 'revolución', del 2009 al 2019. ¡Estoy listo! En el 2012 habrá elecciones presidenciales para el período 2013-2019 y, a menos que Dios disponga otra cosa, que el pueblo disponga otra cosa, este soldado es ya precandidato a la Presidencia”, agregó el Mandatario.
Vea más información Pág. 8
AFP
L
Estados Unidos y la Unión Europea son “co-responsables de los problemas”, asegura la Comisión.
L
os ex presidentes de Brasil, Fernando Henrique Cardoso, Colombia, César Gaviria, y México, Ernesto Zedillo, pidieron legalizar la tenencia de marihuana para su uso personal y el “cambio de paradigmas” para enfrentar el narcotráfico. “Las políticas prohibicionistas basadas en la represión de la producción y de interdicción al tráfico y a la distribución, así como la criminalización del consumo, no han producido los resultados esperados. Estamos más lejos que nunca del objetivo proclamado de erradicación de las drogas”, aseguró
Vea más información Pág. 2
ExpressNews dialogó con el ganador del Grammy a mejor álbum folclórico
A
compañamos a Orlando “Cholo” Valderrama en su espectáculo. El artista colombiano habló acerca de su carrera y del galardón recibido por su más reciente trabajo, “¡Caballo!”, en la pasada entrega de los Grammy.
Colombia, Ecuador y Perú negocian con Europa
C
oncluyó la primera ronda de negociación bajo un nuevo formato que conducirá a un “Acuerdo comercial único y multipartito” con la Unión Europea (UE). Los países andinos no negociarán en nombre de la Comunidad Andina de Naciones (CAN). El representante peruano Eduardo Brandes, aclaró en entrevista con ExpressNews que el proceso está abierto para que lleguen nuevos integrantes y que espera que a mitad de año concluya el proceso.
Eduardo Brandes explicó las razones que impidieron negociar “bloque a bloque”.
Vea más información Pág. 10
en su declaración final la Comisión latinoamericana sobre drogas y democracia, de la que hacen parte los ex mandatarios. “Es imperativo examinar críticamente las deficiencias de la estrategia prohibicionista seguida por Estados Unidos y las ventajas y los límites de la estrategia de reducción de daños seguida por la Unión Europea, así como la escasa jerarquía que le dan al problema de las drogas algunos países, tanto industrializados como en desarrollo”, dice otro aparte de la declaración.
Vea más información Pág. 26