comunidad Presidente Correa le dio luz verde a De la Cruz
cine
farÁndula
Cannes, saldo positivo para el cine latino
Conozca quién es el soltero más rico del mundo
22
L
A
T
IN w
Año 7
33
w
Londres / Madrid
AME w
.
e
x
p
r
e
R s
s
I n
e
C w
34
AN s
.
u
k
NE .
c
o
W
S
m
Del 29 de mayo al 4 de junio de 2007
Número 383
Se fue RCTV de Venezuela.
Presidente Uribe anuncia excarcelación de guerrilleros antes del 7 de junio
Europa crítica el cierre Adentro En Ecuador hay alboroto por Ministro de Economía
05 Amnistía Internacional describe los problemas de Latinoamérica “Es una razón superior para la conveniencia del Estado que oportunamente la sabrá el país”, aseguró Uribe.
Ver más información Pág. 3
AFP
duciendo “razones de Estado” que se rehusó a explicar por el momento, el presidente de los colombianos, Álvaro Uribe Vélez, anunció que antes del 7 de junio tendrá a los guerrilleros presos de las Farc fuera de la cárcel, mientras se logra consolidar el proceso de paz definitivo con este grupo insurgente. El Mandatario fue enfático en aclarar que los únicos guerrilleros que no se cobijarán con esta ley serán todos aquellos que hayan cometido delitos atroces, al tiempo que señaló que ésta es una decisión tomada, ante la que no se va a recurrir a la opinión popular.
AFP
A
Esta señora vendó sus ojos y su boca para quejarse del cierre de RCTV.
Radio Caracas Televisión (RCTV) salió del aire después de 53 años, tiempo suficiente para ser considerado un canal pionero de su país. Un minuto antes de la medianoche del 28 de mayo, su emisión se paró para darle paso a la nueva Teves, creada y financiada por el Gobierno.
L
as protestas ciudadanas fueron recurrentes e igual sucedió con periodistas locales e internacionales. La Unión Europea y otros organismos también criticaron la decisión del Gobierno de no renovarle la concesión a RCTV, a la que se acusa de haber apoyado el golpe que derrocó a
Hugo Chávez durante 48 horas en 2002. “La UE considera importante recordar al Gobierno venezolano que había garantizado una competencia abierta y prometido convocar un concurso para la siguiente licencia”, informó la presidencia alemana de la UE.
La nueva Televisora Venezolana Social, Teves, inició su programación bajo el lema “como eres de verdad” y tendrá programas de gastronomía, información, opinión, dramáticos, música, deportes, entre otros géneros. Ver más información Pág. 6
Varios funcionarios de la Fuerza Pública cometen actos de corrupción en América Latina, dice Amnistía.
08
Tensas relaciones entre Londres y Moscú
11 Perú quiere recuperar su patrimonio cultural
14
2
29 de mayo al 4 de junio de 2007 w w w. e x p r e s s n e w s . u k . c o m
DE PRIMERA
Millonarios recursos fueron destinados a regiones chilenas Por: Claudia Lisboa Especial ExpressNews
E
l informe mostró un positivo balance de los 155 compromisos asumidos por su Gobierno. La Jefa de Estado informó al país “la carta de navegación” de su administración, marcada por las mejoras en educación y aseguró mayores recursos para las regiones del país. La sede del Congreso Nacional fue el escenario escogido para dar a conocer el documento de su segunda cuenta pública al país. Su discurso comenzó con el tema más criticado a su gobierno, el “Transantiago”. La Mandataria reconoció todos los errores y dificultades de la puesta en marcha del sistema de transporte y advirtió a los chilenos que el problema se va a arreglar. “Los santiaguinos verán cómo, paso a paso, la reforma al transporte público dará sus frutos”, aseguró. Referente a las tarifas que estaban amenazadas por una supuesta alza, Bachelet afirmó que no subirán el valor del pasaje hasta que los usuarios no tengan un sistema que funcione con normalidad. Sobre el tema, adelantó que se han enviado dos proyectos de ley al Parlamento: uno que crea la Autoridad Metropolitana de Transportes, encargado de las funciones de gestión, fiscalización y coordinación, y otro que establece un administrador provisional o interventor cuando caduque la concesión de un operador, asegurando la continuidad de los servicios. Bachelet defendió por otra parte el posicionamiento de Chile a nivel internacional y anunció que reducirá la meta del superávit estructural al 0,5 por ciento del PIB a partir de 2008. Anunció igualmente mejoras de presupuestos y proyectos en educación, vivienda, protección social y calidad de vida. “Llegaremos donde es recomendable llegar y no más allá. Que todo quien me escucha lo tenga muy claro: voy a perseverar en el
La Primera Mandataria de Chile, Michelle Bachelet, con 11 puntos menos en su popularidad desde febrero a la fecha, entregó la semana pasada su segunda “Cuenta Pública” a la ciudadanía.
Michelle Bachelet defendió su administración en el Congreso.
buen manejo de las platas públicas”, aseveró la Presidenta. En materia de “Educación”, Bachelet señaló: “El próximo año, 650 millones de dólares adicionales serán destinados para la educación escolar (...) lo que significa que el próximo año el financiamiento total del sistema escolar excederá los 5.000 millones de dólares”. Otro de los importantes anuncios de la Presidenta fue el incremento en los recursos destinados para las regiones, que son las más carentes de soluciones urgentes. La Jefa de Estado se comprometió a entregar cien millones de dólares para financiar proyectos en las 14 regiones del país, excluyendo Santiago. Con esta inyección de recursos se busca la compensación por el mayor aporte fiscal al “Transantiago”. Bachelet añadió que la cartera de Vivienda ha sido instruida para adoptar una serie de medidas que
beneficien a los deudores del Serviu. “He decidido la cancelación automática de las deudas para los que se encuentran en tres categorías excepcionales: deudores que son propietarios de viviendas que se encuentran con problemas de construcción, deudores de créditos originados hasta el año 1977 inclusive y deudores cuyo saldo de deuda no sea superior a 15 UF”. Una de las interrupciones durante el discurso de la Presidenta fue marcada por los gritos de los deudores habitacionales, al no estar de acuerdo con las medidas dadas a conocer por Bachelet. Posteriormente, la Jefa de Estado hizo un llamado a los chilenos a trabajar por la descontaminación: “un problema serio como es la contaminación de Santiago tiene que convocar, por ejemplo, a todos nosotros en conductas más cotidianas de apoyo”, indicó.
29 de mayo al 4 de junio de 2007
DE PRIMERA
Presidente Uribe anuncia excarcelación de guerrilleros antes del 7 de junio
Por: Johanna A. Arévalo Marroquín johanna.a@expressnews.uk.com
L
a propuesta fue anunciada por el gobernante de manera parcial el 11 de mayo, sin embargo, ésta se continuó fraguando entre declaraciones y punzadas en los medios de comunicación, hasta que el último anuncio fue propiciado en diversas emisoras de Colombia el 25 de mayo. Uribe ha insistido desde el principio que no se trata de una ley de punto final, sino un “estímulo a la verdad con excarcelación y muerte política”, así como un primer acercamiento a los diálogos con el grupo guerrillero, para así lograr que queden en libertad 56 políticos, soldados y policías que se encuentran en cautiverio. El Presidente ha señalado igualmente que este acto, “contrario al olvido lo que se busca es confesión para que haya memoria”. El Mandatario fue enfático en aclarar que los únicos guerrilleros que no se cobijarán con esta ley serán todos aquellos que hayan cometido delitos atroces, al tiempo que señaló que ésta es una decisión tomada, ante la que no se va a recurrir a la opinión popular. “Yo de una vez digo que esos temas no se deben someter a referendo porque el Gobierno es el responsable del orden público, y el Gobierno no le puede trasladar la responsabilidad a la ciudadanía que es vulnerable y no tiene esa responsabilidad”, aseguró Uribe. “El Gobierno tiene que buscar todos los medios legales para la liberación de las personas secuestradas, gústele o no a esos
bandidos de las Farc”, aseveró el gobernante, que con esta iniciativa busca un “canje” de secuestrados con guerrilleros de la Farc. Ingrid Betancourt y los estadounidenses Marc Gonsalves, Thopmas Howes y Keith Stansel hacen parte del grupo de personas que esperan su libertad hace varios años.
El Jefe de Estado sentenció que esta normatividad será aplicable para los guerrilleros que cumplan cuatro condiciones básicas: que se desmovilicen, que no retornen a las filas, que trabajen por la paz del país y que acepten la vigilancia de un gobierno extranjero o de la iglesia en el futuro. De igual manera, Uribe determinó que esta ley de excarcelación se tratará bajo tres “conjuntos de sistemas”. “Primero, el caso de las Farc: Excarcelación condicionada para buscar liberación de secuestrados”. En segundo lugar citó “la expectativa de una excarcelación de guerrilleros del ELN en un momento en que avance un proceso de paz y haya liberación de secuestrados”. Y en tercer lugar, “mirar la situación carcelaria” de los paramilitares. Al cierre de esta edición los voceros de las Farc no se habían pronunciado ante el nuevo ofrecimiento del Presidente, empero, luego
www.presidencia.gov.co
Aduciendo “razones de Estado” que se rehusó a explicar por el momento, el presidente de los colombianos, Álvaro Uribe Vélez, anunció que antes del 7 de junio tendrá a los guerrilleros presos de las Farc fuera de la cárcel, mientras se logra consolidar el proceso de paz definitivo con este grupo insurgente. “Es una razón superior para la conveniencia del Estado que oportunamente la sabrá el país”, aseguró el Primer Mandatario.
“No estamos buscando una ley de punto final”, reiteró el Primer Mandatario.
de los anuncios iniciales proferidos el 11 de mayo, habían calificado el hecho como “farsa y cortina de humo” para distraer la atención del escándalo nacional en el que se vincula a varios políticos con grupos paramilitares. ¿Qué dice la oposición? Luego de los primeros pronunciamientos de Uribe, la oposición no hizo esperar su opinión frente al tema. Así, varios dirigentes señalaron que la propuesta del Primer Mandatario tenía “nombre propio” y que el objetivo final de la misma era absolver a los paramilitares acusados de múltiples crímenes de lesa humanidad que no han reparado. Uribe declaró públicamente que su propuesta no era para beneficiar a los ex jefes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), que desmovilizaron a más de 31.000 combatientes tras celebrar conversaciones de paz con el gobierno entre 2003 y 2006. Igualmente, dejó en claro que los resultados obtenidos podían ser útiles tanto para integrantes de grupos paramilitares como para guerrilleros del Eln –este último grupo celebra conversaciones de paz en La Habana-.
w w w. e x p r e s s n e w s . u k . c o m
3
4
29 de mayo al 4 de junio de 2007 w w w. e x p r e s s n e w s . u k . c o m
FOTO DE LA SEMANA
DIRECTOR GENERAL Horacio Sterling sterling@expressnews.uk.com EDITOR GENERAL Javier A. Borda Díaz editor@expressnews.uk.com REDACCIÓN BOGOTÁ Johanna Alexandra Arévalo johanna.a@expressnews.uk.com REDACCIÓN LONDRES Pablo Salgado Barrientos pablos@expressnews.uk.com REDACCIÓN MADRID Javier Afanador javiera@expressnews.uk.com DIRECCIÓN DE ARTE Y DIAGRAMACIÓN Carlos A. Ceballos Moreno carlosc@expressnews.uk.com Aymer Barreto Orjuela aymerb@expressnews.uk.com Kathia Collazos Mestanza design@expressnews.uk.com COLABORADORES Diana Osorio Posada Claudia Lisboa Nuria Martín Burgueño Isaac Bigio Margarita Rodríguez W1 News Leel De Silva Leo Pareja DEPARTAMENTO DE MARKETING Javier Cortés marketing@expressnews.uk.com Ruben Dario Gómez dariog@expressnews.uk.com Sonia Olaya sonia.o@expressnews.uk.com
No se cansaron de protestar los venezolanos por el cierre de Radio Caracas Televisión. El Gobierno decidió no renovarle la concesión a la empresa privada y el mundo entero habla de una directa censura de prensa ordenada por el presidente Hugo Chávez.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO Patricia Zúñiga patriciaz@expressnews.uk.com DEPARTAMENTO DE CIRCULACIÓN Alex Victoria SERVICIO DE NOTICIAS Agencia EFE SERVICIO DE IMÁGENES Agencia AFP
AFP
DEPARTAMENTO DE CARTERA Jaime Reina clasificados@expressnews.uk.com
FRASE DE LA SEMANA
“Como no pudieron callarnos, Chávez y sus secuaces nos tuvieron que fusilar”;
Express News Latinoamérica Kra 16 n 79 -31 Of 403 TEL: (571)621 0812 Bogotá Colombia
PÁGINA WEB www.expressnews.uk.com IMPRESO POR Newsfax El contenido de los textos de los colaboradores son de entera responsabilidad de sus autores. Los avisos comerciales (textos – fotos) son de entera responsabilidad de los anunciantes. ExpressNews.
ejecutivo de Radio Caracas Televisión.
La proeza de un equipo de fútbol
EXPRESS NEWS REINO UNIDO es una publicación de Express Media International LTD Reg. No 04656681 15 Borough High Street,1St floor London SE1 9SE Tel:020 7357 0601 Fax: 020 7357 0607 Express News España Calle Francisco de Rojas, 9-1 Dcha - Of 7 Madrid 28010 TEL: (34)914 471199
Julián Isaac,
Editorial Por:
Javier A. Borda Díaz
editor@expressnews.uk.com ExpressNews Bogota
El deporte está supeditado a resultados asombrosos e impensados. Y por eso resulta atractivo, porque siempre permite la sorpresa. Así ha sucedido con un equipo suramericano que ha acabado con cualquier predicción en el campeonato de clubes más importante del continente, la Copa Libertadores.
Se trata del Cúcuta Deportivo. Una escuadra que estaba en sus estertores y que no existía en el plano internacional. Este equipo del Departamento de Norte de Santander nunca había ganado un campeonato en Colombia y deambulaba por los caminos lóbregos de la segunda división. Sin embargo, de un momento a otro, su ascenso vertiginoso fue advertido. El Cúcuta, fundado el 28 se septiembre de 1949, logró volver a la máxima categoría del balompié nacional en 2005 y sólo con eso el jolgorio fue inmenso en la ciudad limítrofe con Venezuela. Después, quedó campeón del torneo Clausura 2005 (imaginen la fiesta) y muy pronto Jorge Luis Pinto tuvo que despedirse porque fue elegido nuevo técnico de la Selección Colombia. Las rien-
das del conjunto rojinegro las tomó entonces Jorge Luis Bernal, curiosamente el D.T. que había perdido, con Tolima, la final del último torneo ante Cúcuta. Muchos fueron reticentes a creer en un nuevo Cúcuta protagonista. Además, la disputa de la Libertadores se presentaba como un reto bastante difícil de superar. En primera ronda, había que lidiar con Tolima, Cerro Porteño y Gremio de Portoalegre. Los que pensaron que hasta ahí llegaría la hazaña se equivocaron. Cúcuta no era favorito, pero empezó a engranar. Los resultados positivos sucedieron y, después de dejar en el camino a Toluca y Nacional de Uruguay, se instaló en las semifinales de la Libertadores, cuando hacía tres años apenas existía en la Primera B de Colombia.
Ahora Cúcuta tiene que vencer a un “Cíclope” para llegar a la disputa por el título de la Copa: Boca Juniors, nada menos que el múltiple campeón, con estrellas como Martín Palermo o Juan Román Riquelme. Algo similar a lo que hizo Once Caldas de Manizales para ganar la edición de la Copa de 2004. Cualquiera sea el resultado de la serie ante Boca, está claro que Cúcuta ha logrado figurar entre los cuatro mejores equipos del continente y ha hecho sobresalir el nombre del deporte colombiano. Nadie puede negar hoy que Cúcuta, ese equipo que no figuraba en el papel hace tres años, está cerca del título continental. Y si bien el logro puede ser aún mayor, su rendimiento ya es meritorio, digno de un sonoro aplauso.
29 de mayo al 4 de junio de 2007
GENERALES
Canciller colombiano niega complot en Venezuela Por: Javier A. Borda Díaz editor@expressnews.uk.com
A
Fernando Ruiz Nieto – SNE
raújo manifestó: “Esa afirmación sobre posibles complots colombianos es absurda, nosotros no participamos
nunca en ese tipo de acciones”. Recientemente, el ex vicepresidente venezolano José Vicente Rangel dijo a los medios de su país que el gobierno colombiano está involucrado en “acciones desesta-
El canciller Fernando Araújo no responderá oficialmente a las declaraciones de Rangel porque éste no es un funcionario público.
bilizadoras”, con la infiltración de efectivos militares, para asesinar a dirigentes del Gobierno y de la oposición del vecino país. Rangel aseguró que en esta operación está involucrado el ministerio de Defensa en cabeza de Juan Manuel Santos. El ahora periodista agregó que tiene informaciones sobre la iniciativa de realizar una guerra sucia contra Venezuela, en la que se haría ingresar al jefe narcocolombiano Wuilmer Varela, capo del cartel de la droga del Valle del Norte, a Venezuela para que agentes colombianos lo capturaran -según Rangelen una operación similar como la que se realizó con Rodrigo Granda. Rangel manifestó que Varela luego de ser capturado diría que estaba protegido por autoridades venezolanas e incluso trataría de implicar al presidente Chávez y a otros altos funcionarios del gobierno, para provocar un escándalo internacional.
En Ecuador hay alboroto por titular de Economía
U
n video en el que se ve al ministro de Economía, Ricardo Patiño, con agentes de seguros de deuda pública en un aparente caso de corrupción fue motivo suficiente para que partidos de la oposición pidieran su renuncia. La solicitud de los grupos contradictores del Gobierno de Rafael Correa quieren que Ricardo Patiño salga del Ministerio de Economía y su petición coincide con la decisión del Fiscal General de Ecuador, Jorge German, de investigar a Patiño por una supuesta manipulación del mercado. El parlamentario Diego Ordóñez, de la opositora Unión Demócrata Cristiana (UDC), pidió un proceso penal contra el Ministro antes que un juicio político en el Congreso porque esto último sería “una pérdida de tiempo”. El Presidente Rafael Correa, inmediatamente después de ver el video, aseguró que todo era “un intento de desestabilizar al gobierno” y calificó a Patiño como “un hombre honesto, víctima de un canalla, que es el hoy denunciante”. En la cinta se advirtió la reunión de Patiño para hablar del pago de los bonos Global, que son parte de la deuda externa del Ecuador, con representantes de un grupos asegurador de bonos y el ex ministro de Economía, Armando Rodas. Ricardo Patiño manifestó que no va a renunciar y que no será fácil “desembarazarse de un hombre que está arraigado en el pueblo y que tiene una condición moral inquebrantable de honestidad de servicio a los demás”. El Ministro planteó en un discurso: “Estoy aquí compañeros y lo he
dicho a la prensa, para demostrar fehacientemente que esa grabación, que yo autoricé que se hiciera con permiso del Presidente, que sabía que iba a ser objeto de una propuesta indecente y quería dejar constancia de esa propuesta”. (Posteriormente, Patiño confesó que había realizado la grabación de manera ilegal). “Y era mi obligación –prosiguió Patiño-, como ha sido en muchos años, aprovechar esta circunstancia del cargo público que tengo, para investigar adecuadamente cómo son estos mecanismos per-
versos de endeudamiento, y de renegociaciones y de corrupción para tener una propuesta de renegociación, refinanciamiento y reestructuración de la deuda externa que beneficie a este país. Pero incluso antes de hacerlo, ya ustedes conocen que en el año 2006, el servicio de la deuda correspondía al 38 por ciento del presupuesto del Estado; y ya sin haberlo nosotros planificado en el año 2011, cuando concluya este gobierno, terminaremos con un servicio de la deuda del 12 por ciento del Presupuesto General del Estado.”
5
w w w. e x p r e s s n e w s . u k . c o m
Fernando Araújo, ministro de Relaciones Exteriores colombiano, manifestó que la teoría del ex vicepresidente venezolano José Vicente Rangel acerca de un complot para desestabilizar el gobierno de Hugo Chávez es “absurda”. En respuesta, Fernando Araújo, ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, desestimó todas las versiones de Rangel y explicó que no hará una reclamación formal a Caracas porque en la actualidad Rangel no ejerce funciones públicas.
“El gobierno de Colombia simplemente ratifica ante la opinión pública que sentimos un gran afecto por el presidente Chávez y por el pueblo venezolano y que el ministro de Defensa de Colombia es igualmente respetuoso” de las instituciones de ese país, sentenció Araújo.
6
29 de mayo al 4 de junio de 2007 w w w. e x p r e s s n e w s . u k . c o m
GENERALES
Parlamento Europeo se opone al cierre de RCTV Hugo Chávez se burló de la resolución emitida por el Parlamento Europeo.
Venezuela también se vio en el escenario internacional por la salida del aire del canal privado Radio Caracas Televisión (RCTV), por decisión del gobierno de Hugo Chávez. Por: Javier A. Borda Díaz editor@expressnews.uk.com
A
nte el cierre del Canal el 28 de mayo, el Parlamento Europeo dijo que se marcaba un “precedente alarmante para la libertad de expresión en el país’’. La Cámara europea, reunida en Estrasburgo, Francia, aprobó una resolución (43 votos a favor y 22 en contra) en la que pide al gobierno de Hugo Chávez garantizar la libertad de expresión, y ‘’un trato jurídico igual para todos los medios de comunicación, públicos o privados, con independencia de toda consideración política o ideológica’’. En la resolución, agrega que la salida del aire de RCTV “(…) privará a gran parte del público de una información pluralista’’. Hugo Chávez se burló de la decisión. “Esto es lo impactante, lo que nos pone a temblar (...) de los 784 eurodiputados que participaron en la sesión 65 diputados ¡uuuhhhh! (…) ¡Vean ustedes la histórica votación, una votación para historia!”, dijo el Presidente entre carcajadas. A su vez, el ministro de Comunicación venezolano, Willian Lara,
contestó al Parlamento Europeo diciendo: ‘’Aquí nadie nos va chantajear porque hayan repartido dólares en cualquier parte del mundo o dentro de Venezuela. Aquí hay una decisión que, es sin prepotencia, sin petulancia, sin insultar a nadie, decimos: es irreversible’’. RCTV fue fundada en 1953 y tenía espacios en los que se marcaba una oposición a Hugo Chávez. Además, en su parrilla de programación contaba con telenovelas, noticieros, programas de deportes, entre otros. El actual Gobierno dice que RCTV alentó el fallido golpe de Estado de 2002 y un posterior sabotaje a la industria petrolera. El Comité de Relaciones Exteriores del Senado de EE.UU también aprobó una resolución que pone de manifiesto su “profunda preocupación” luego de que el gobierno venezolano haya decidido no renovarle la licencia a RCTV. Desde el 28 de mayo la frecuencia de RCTV pasó a una televisión de servicio público que administrará la Fundación Televisora Venezolana Social (Teves) con capital estatal.
Cae Ministro brasilero por corrupción
E
l titular de Minas y Energía, Silas Rondeau, presentó su dimisión al cargo tras ser involucrado en un caso de corrupción en el que también están presentes gobernadores, alcaldes, parlamentarios y empresarios. La renuncia de Silas Rondeau fue dada a conocer por la senadora Roseana Sarney, quien hace parte del oficialista Partido del Movimien-
to Democrático Brasileño (PMDB). Hace un par de semanas, la prensa brasilera publicó que Rondeau era sospechoso de haber recibido 100.000 reales (50.000 dólares) por parte de una empresa implicada en fraudes contra el Estado. La Policía Federal empezó a investigar los hechos y Rondeau se enteró de todo el escándalo mientras acompañaba al presidente brasilero, Luiz Inácio Lula da Silva, en una visita oficial a Paraguay. La salida de Rondeau, la primera que se cuenta desde que comenzó el segundo mandato de Lula en enero del presente año, fue confirmada por la senadora Roseana Sarney, quien consideró que “era la mejor solución”. El ex presidente y senador José Sarney, padre de Roseana, hizo lo propio y aseveró: “Dijo (Rondeau) que tomó esa actitud y lo creemos correcto, pues tiene el deber de dejar al gobierno en una situación confortable”. El mismo Rondeau presentó una carta al palacio de gobierno en la que se leía: “Comunico que entregué al excelentísimo señor Presidente de la República el cargo de ministro de Minas y Energía que, honrosa y dedicadamente, ejercí por su confianza”. “Reafirmo mi completa y absoluta inocencia en relación a las denuncias levantadas contra mi persona. Todo será aclarado, probando la injusticia y la crueldad de las mentiras e insinuaciones divulgadas a mi respecto”, agregó Rondeau, quien dijo además que se iba del
Silas Rondeau garantiza su “completa y absoluta inocencia”.
gobierno “para impedir que el sector energético, fundamental para el desarrollo del país, sea perjudicado y que la imagen del gobierno sea de algún modo afectada”. El nuevo titular de la cartera de Minas y Energía será el actual secretario ejecutivo del ministerio, Nelson Hubner, quien entró al gabinete en julio del 2005. Aunque Rondeau manifestó que probará su inocencia ante la justicia, la Policía Federal sostiene que el ex Ministro recibió el dinero en su despacho el 13 de marzo anterior en manos de las directivas de la constructora Gautama. Dicha empresa está en el centro de las investigaciones por millonarios fraudes con licitaciones de obras públicas. Hasta el momento, las autoridades capturaron a 43 personas relacionadas con los hechos de corrupción; entre ellas se cuentan un ex gobernador, dos alcaldes y varios funcionarios de gobiernos regionales. 19 han sido puestas en libertad condicional.
29 de mayo al 4 de junio de 2007
GENERALES
P
ara Evo Morales el capitalismo se alimenta de las guerras que inician las trasnacionales y por eso dio a conocer que su país renunciará a los conflictos bélicos en la nueva Constitución. “Las trasnacionales siempre provocan conflictos para acumular el capital (...) y no es ninguna solución para los pobres del mundo y por eso llego a la conclusión de que el capitalismo es el peor enemigo de la humanidad”, aseveró el mandatario boliviano. Las palabras de Morales fueron oídas durante la inauguración del “V Encuentro de la red mundial de intelectuales y artistas en defensa de la Humanidad”, en la ciudad central de Cochabamba. En dicho encuentro participaron los ministros de Cultura de Venezuela, Francisco Sesto; de Cuba, Abel Prieto; de Ecuador, Antonio Preciado, y el viceministro boliviano del sector, Pablo Groux. Morales agregó que el mundo tiene la obligación de analizar otras clases de sociedades diferentes al capitalismo. Para él no es bienvenido que algunos países y trasnacionales “sigan provocando a la humanidad” y “pensando en la hegemonía”. El Presidente planea que su partido, el Movimiento Al Socialismo (MAS), se esfuerce y redacte en la nueva Constitución, previo paso por la Asamblea Constituyente, que el país “renunciará a cualquier guerra”. “No es posible que podamos seguir pensando en la guerra. Si hay guerra, hay que producir más armamento para matar a la humanidad”, complementó Morales.
Evo Morales lamenta el capitalismo
El presidente de Bolivia aseguró que el capitalismo es el peor enemigo de la humanidad y agregó que es necesario que los pueblos cambien su visión sobre este sistema económico.
l presidente peruano dijo que no está satisfecho con los logros alcanzados hasta el momento por su Gobierno y agregó que el país requiere avanzar con mayor velocidad y convicción. García espera mejorar en los campos de la justicia social, mercado de consumo y desarrollo productivo, en aras de alcanzar el desarrollo ideal para Perú. El Presidente criticó a los que quieren aprovecharse de sus cargos públicos: “Nuestro objetivo es crecer, redistribuir, descentralizar, gobernar con austeridad terminando con la frivolidad y con la idea errada de quienes piensan que llegar al poder es para enriquecerse, para nombrar sobrinos o para usar mal los bienes del Estado”. Alan García, quien acaba de cumplir 58 años, se quejó porque “siempre faltará velocidad, siempre faltará hacer más. Soy un inconforme con lo que se hace porque hay poco tiempo y necesitamos ir con más velocidad y con más convicción. Nuestro país necesita saltar en favor de su desarrollo para ser el país líder de Sudamérica”.
w w w. e x p r e s s n e w s . u k . c o m
BREVES Fidel dice estar bien de salud “Les digo a todos simplemente que he ido mejorando y mantengo un peso estable, alrededor de los 80 kilogramos”, dijo Fidel Castro. El cubano sufrió varias operaciones y confesó: “Dependí durante muchos meses de catéteres”.
“La futura presidenta de Paraguay se llama Blanca Ovelar” Nicanor Duarte, actual Jefe de Estado paraguayo, hizo tal afirmación al anunciar oficialmente la precandidatura presidencial de la ministra de Educación y Cultura, Blanca Ovelar, del Movimiento Reconciliación Colorada. Las elecciones serán el 20 de abril de 2008.
Colombia indemnizará a los afectados por fumigaciones El Ministro de exteriores colombiano, Fernando Araújo, dijo que su país está dispuesto a indemnizar a los ecuatorianos que se hayan visto afectados por las aspersiones aéreas de glifosato en la frontera común. “Si ciudadanos ecuatorianos presentan pruebas de que han sido lastimados o perjudicados por acciones de nuestra política antidrogas, gustosamente atenderemos las reclamaciones que se presenten formalmente”, declaró el canciller.
Capturado ex canciller paraguayo Rubén Melgarejo Lanzoni, ministro de Relaciones Exteriores durante el gobierno de Juan Carlos Wasmosy (1993/98), fue detenido junto a un fiscal por recibir 50.000 dólares en sobornos. Lanzoni fue llevado al departamento de Investigaciones de la Policía Nacional. Morales subrayó la necesidad de trabajar “En defensa de la verdad y contra la manipulación mediática”.
“En vez de pensar en más armamento –continuó-, en más balas que maten a la humanidad, hay que pensar en producir más alimento, más medicamentos”. Al “V Encuentro de la red mundial de intelectuales y artistas en defensa de la Humanidad” llegaron más de 100 intelectuales y artistas de 26 países. El ministro venezolano de Cultura,
Francisco Sesto, adelantó que en octubre próximo se celebrará el VI Encuentro en Quito, Ecuador. Las anteriores reuniones tuvieron como sede México (2003), España (2004), Venezuela (2005) e Italia (2006). Finalmente, Evo Morales resaltó que las culturas indígenas son actualmente la reserva moral de la humanidad y llamó a profundizar en su difusión.
Alan García está inconforme con sus resultados
E
7
“Nosotros le hemos declarado un desafío a todos los países de Sudamérica, un desafío fraterno, un desafío amistoso: vamos a crecer más que toda Sudamérica, vamos a hacer más justicia social que toda Sudamérica; el Perú vuelve a ser el país de los incas, de los andes, el país de la esencia histórica que nunca debió dejar”, agregó el Jefe de Estado. El discurso presidencial se produjo durante la ceremonia de lanzamiento del Programa Agua Para Todos en el Centro Poblado “Mi Perú” de Ventanilla, que beneficiará a 50 mil habitantes de 29 asentamientos humanos de la zona. Alan García señaló además que la verdadera democracia no es elegir cada cinco años, sino la participación de todos en los destinos y bienes de la patria. Para esto –explicó- es necesaria una buena educación, acceso adecuado a la salud, al agua, entre otros. “El Perú necesita justicia social, mercado de consumo, y desarrollo productivo. Ese es el objetivo: crecer, redistribuir, descentralizar y gobernar con austeridad, terminando con la frivolidad”, finalizó el Presidente.
29 de mayo al 4 de junio de 2007 w w w. e x p r e s s n e w s . u k . c o m
INFORME ESPECIAL
Amnistía Internacional describe los problemas de Latinoamérica
AFP
8
La organización que defiende los derechos humanos hizo un extenso balance en la región sobre el respeto a los derechos fundamentales y determinó también una “marcada pérdida de credibilidad e influencia” de Estados Unidos en América Latina. Por: Javier A. Borda Díaz editor@expressnews.uk.com
P
ara Amnistía Internacional (AI), muchos países latinoamericanos se han alejado de los seguimientos políticos, económicos y de seguridad estadounidenses, contando eso sí con la excepción de Colombia y Centroamérica. Por otro lado, fue sobresaliente el detallado informe que realizó Amnistía Internacional en los países suramericanos respecto a los derechos humanos, tomando en cuenta los sucesos del año pasado. Este es el compendio de sus notas más importantes. Argentina El documento presentado en Londres denunció “ataques y amenazas” sufridos por los participantes en juicios contra represores de la dictadura (1976-1983), así como la “desaparición” del testigo Jorge Julio López. Sobre el sistema penitenciario,
AI reseñó que “las condiciones de reclusión seguían siendo duras” y contó negativamente la muerte de cuatro personas en varias cárceles del país. Bolivia En el país del altiplano, se criticó la muerte de al menos 230 menores de un año en 2006 por falta de atención adecuada. AI añadió que cada año nacen 255.000 niños y niñas, pero ya en el primer mes mueren más de 7.000 y otros 7.000 no llegan a cumplir el primer año de vida”. Igualmente, recalcó las deficientes condiciones de las cárceles bolivianas, donde hay hacinamiento y donde más del 70 por ciento de los presos no tiene una sentencia judicial en su contra. Brasil El informe de Amnistía Internacional denuncia que la tortura “siguió siendo generalizada y sistemática” y plantea “decenas de miles de
muertes relacionadas con armas”. Los números de violencia delictiva continuaron a lo largo del año pasado. En 2006 hubo igualmente inconvenientes en los sistemas de seguridad pública, penitenciaria y judicial. Fuera de eso, AI dice que aproximadamente 8.000 personas se mantuvieron en condiciones de esclavitud o servidumbre. Además, se advierte que no se ejecutaron las reformas prometidas del sistema de justicia penal, lo que “contribuyó a que los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley cometieran violaciones sistemáticas de derechos humanos, tales como uso excesivo de la fuerza, ejecuciones extrajudiciales, torturas y malos tratos, y dieran muestras de una corrupción generalizada”. Aún así, se destaca que el sistema de subsidios familiares “permitió que unos 11 millones de familias pobres recibieran una subvención al enviar a sus hijos e hijas a la escuela primaria”. Chile Principalmente, en Chile se enunciaron como principales problemas el maltrato a los indios mapuches, la fuerza desmedida de la Policía contra las los manifestantes en las protestas estudiantiles y las “muy duras” condiciones de los reos en las cárceles. AI notificó que en las prisiones hay sobrecupo de personas, falta de atención médica y corrupción entre guardias y presos. Colombia Para el grupo defensor de los derechos humanos, en Colombia se siguen presentando “graves abusos” e indicó que existe preocupación ante la aplicación de la Ley de Justicia y Paz en el proceso de desmovilización de los paramilitares, la cual podría agravar la impunidad en el país. Amnistía Internacional informó que durante la primera mitad de 2006 “más de 770 civiles murieron o fueron víctimas de desaparición forzada”. Asimismo, manifestó que “si bien descendió” el número de
29 de mayo al 4 de junio de 2007
AFP
INFORME ESPECIAL
En América son recurrentes las protestas por las violaciones a los derechos humanos.
personas desplazadas por el conflicto, 219.000 en 2006, mientras en 2005 fueron 310.000, la cifra “sigue siendo elevada”. A su vez, AI concluyó que las guerrillas de las FARC y el ELN “fueron responsables de crímenes de guerra y de lesa humanidad” y que “desde que los paramilitares anunciaron un ‘cese de hostilidades’ en 2002, se atribuyeron más de 3.000 homicidios y desapariciones forzadas de civiles a estos grupos”. La organización se quejó de los secuestros relacionados con el conflicto, principalmente de las FARC (autores de 200 casos de un total de 687 en 2006), y también de los ataques que sufren los activistas sociales. Ecuador En Ecuador están presentes la tortura, los homicidios en la frontera con Colombia, y se advierten altos índices de mortalidad materno infantil y violencia doméstica. El Grupo de Trabajo de la ONU sobre Detención Arbitraria conoció, en febrero de 2006, que en las comisarías de policía “era algo habitual la aplicación de torturas y malos tratos” con el fin de “obtener confesiones o castigar a presuntos delincuentes”. Pero no sólo eso se expuso en el documento de AI. Añadidamente se comentó la fuerza desmedida de la Policía contra los manifestantes, la violación de los derechos de las minorías y “se siguieron recibiendo informes de incursiones” de grupos armados y del Ejército colombiano en la frontera de la provincia de Sucumbios (norte), donde en 2006 se registraron 100 homicidios (civiles de ambos sexos y menores de edad). Paraguay Aquí el panorama estuvo marcado por amenazas y afrentas contra periodistas que investigan temas de política, droga y medioambiente, y la actividad de patrullas civiles armadas “patrocinadas por el Gobierno”. Por otra parte, se dio cuenta del problema de hacinamiento carcelario, en especial de la prisión de Tacumbú, en Asunción, donde había 40 reclusos con enfermedades mentales “sin acceso a medicinas,
colchones o ropa de cama y viviendo en condiciones insalubres”. En Paraguay también es preocupante “la mala salud, la malnutrición y el hambre” que sufre “la población indígena, las mujeres, los menores y las personas de avanzada edad”. Perú Amnistía alarmó sobre las denuncias de tortura presentadas contra la Policía, el Ejército y algunos funcionarios, así como las amenazas que sufren aquellos que delatan a los violadores de los derechos humanos. El informe pide a Perú investigaciones imparciales y exhaustivas en el sistema penal civil y realizar ingentes esfuerzos para disminuir el grado de pobreza del país. De igual manera, hizo un llamado para acabar con la discriminación sanitaria de mujeres y niños en áreas rurales y remotas. Uruguay Al igual que en otros países reseñados anteriormente, el hacinamiento en las cárceles es preocupante en Uruguay. Y lo es también la exclusión social. Según el documento, “la exclusión social continuó” durante el año pasado. AI rescata en otro
frente que “algunas decisiones judiciales revelaron avances en la lucha por la justicia para las víctimas de violaciones de derechos humanos cometidas en el pasado”. Venezuela En el último de los países suramericanos en estudio, Amnistía Internacional sentenció que la mayoría de las violaciones de derechos humanos realizadas por las fuerzas de seguridad continuó impune en Venezuela AI denunció las amenazas, intimidaciones y ataques que sufrieron quienes defendieron estos derechos, entre ellos periodistas. La violencia contra las mujeres continuó siendo motivo de preocupación, según enunció Amnistía Internacional, organización que de todas maneras se complació con la aprobación en noviembre de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Finalmente, el documento agregó que “Constituía motivo de honda preocupación que la proliferación de armas pequeñas estuviera contribuyendo al aumento de la violencia”.
w w w. e x p r e s s n e w s . u k . c o m
El hacinamiento en las cárceles suramericanos es evidente y preocupante, según AI.
9
10
29 de mayo al 4 de junio de 2007
REINO UNIDO
w w w. e x p r e s s n e w s . u k . c o m
R. Unido: Tribunal invalida procedimiento
contra matrimonios de conveniencia Por creer que la norma discrimina y viola los derechos de quienes se casan, el Tribunal británico de Apelaciones ha invalidado la normativa del Reino Unido. Por: Pablo Salgado Barrientos pablos@expressnews.uk.com
E
l Tribunal excluyó el recurso que presentó el Gobierno que estaba en contra de una disposición previa del Tribunal Supremo, que un año atrás había resuelto que dichas normas, contenidas en la ley de inmigración, iban en contra de los derechos humanos. De esta manera, el Superior ha considerado que las normas que tienen como objetivo impedir “matrimonios organizados para conseguir la residencia en este país”, transgredían “el derecho a casarse y a no ser discriminado”.
Dicha discriminación, en este caso, se daba pues la legislación no era aplicable para “matrimonios consagrados por la Iglesia Anglicana”, donde quienes era afectados eran principalmente cristianos, musulmanes e hindúes. El Tribunal de Apelaciones dijo que “las normas constituían una interferencia desproporcionada en el derecho de las personas a casarse”, por considerar que no examinaban el caso para investigar si los matrimonios entre inmigrantes eran “engaños o por amor”. Es así como los funcionarios del Tribunal aceptan “la legitimidad de intentar impedir los matrimonios ar-
mados”, y decidieron que para que haya justicia, cada uno de los casos se estudiará por separado. Además, se informó que “el Ministerio del Interior sólo debería intervenir cuando existan sospechas de que la pareja se casa para mejorar el estatus de inmigración de uno de sus miembros”. Pero para el Ministerio no todo está dicho con respecto a este caso y se manifestó “decepcionado” por el fallo. Por ahora todo parece indicar que el ente gubernamental hará los estudios necesarios antes de tomar la decisión de recurrir ante el tribunal de la Cámara de los Lores, “máxima instancia judicial del país”. De ser negado el certificado de matrimonio en el Reino Unido, la
En la mira el matrimonio por conveniencia en el Reino Unido.
pareja tenía que irse al exterior para contraer nupcias, y el cónyuge que no fuera “legal en el Reino Unido
debía solicitarlo y conseguirlo antes de poder volver a entrar en el país”.
Sigue el drama de la familia McCann
L
os padres de la niña Madeleine, que desapareció hace 20 días, rezaron en el santuario de Fátima y pidieron a los feligreses que se unan a la oración para que la Virgen interceda en el regreso de su hija “sana y salva”. En una emocionante visita al santuario portugués los fieles desfilaron ante la Virgen para fortalecer la súplica. “Fue profundamente espiritual y emocionante”, dijeron Kate y Gerry McCann, quienes dijeron estar “sensibilizados por los gestos sencillos”. Miles de peregrinos asistieron a la misa, explicó la portavoz de la familia, Clarence Mitchell. La fe en la Virgen de Fátima y
el poder de la oración, llevó a los padres de la niña desaparecida a postrarse ante el poder Divino solicitando ayuda celestial. Era un sueño que tenían los padres de la niña hacía muchos años y esta vez se les hizo realidad; ahora esperan que la oración y la fe les devuelva a su amada hija. “Obtienen mucha fuerza de la fe católica que ambos profesan. Una única oración es importante en la búsqueda de Madeleine”, manifestó Mitchell. Al tiempo, se han adelantado muchas campañas desde que desapareció la pequeña Madeleine. Y la gran solidaridad en el Reino Unido se ha visto al punto de
Miles de personas han pedido por el regreso de la niña Madeleine. La prensa también ha puesto de su parte.
aumentar a más de 4 millones de euros las recompensas para quien dé pistas del paradero de la niña.
Vuelven a casa familias expulsadas de Chagos
E
l Tribunal de Apelación de Londres decidió que las familias que habían sido expulsadas de las islas Chagos, en el Océano Índico para que se pudiera llevar a cabo la construcción de la base militar “Diego García” de los Estados Unidos, “tienen derecho a regresar a sus casas”. El tribunal no le dio luz verde al recurso presentado meses atrás por el Ministerio de Exteriores que se oponía al fallo del Tribunal Superior de 2006, en el que sentenció que “los antiguos habitantes de las islas tenían derecho a regresar a ellas”. De esta manera, tres jueces del Tribunal de Apelación negaron el fallo e indicaron que el procedimiento usado por el gobierno fue ilegal, además de señalar que fue un “abuso de poder” contra los habitantes de las islas por creer que no era posible que sacaran de sus
casas a los residentes de la zona por fines de ese tipo. Muchos de los habitantes afirman que “el Gobierno británico se extralimitó al ordenar su expulsión”.
El Ministerio de Exteriores considera el caso como un “asunto de gran importancia constitucional”, el cual tiene vía libre para ir ante la Cámara de los Lores, que es la máxima instancia judicial británica. Ya los jueces del Tribunal Superior habían tildado de “repugnante” la decisión del Gobierno de “exiliar a toda una población de las islas del Océano Índico”, a lo que el mismo Gobierno respondió que se trataba de una “decisión necesaria
para mantener la paz y el orden”. Más de dos mil habitantes de las 65 islas Chagos habían sido expulsados en los años sesenta y setenta para que Estados Unidos pudiera construir una base militar, que sería utilizada “para lanzar bombardeos contra Afganistán e Irak”. Los habitantes de Chagos, por pertenecer al Reino Unido, tienen pasaporte británico y por esta razón sus habitantes tienen derecho a residir en el Reino Unido. Sin embargo, las víctimas del desplazamiento forzado se han quejado de no haber recibido una suficiente indemnización que les hubiera permitido hacer frente a su nueva vida. Se supo que el Gobierno británico le alquiló a Estados Unidos las islas por 50 años, para ser usadas con fines militares durante la Guerra Fría.
29 de mayo al 4 de junio de 2007
REINO UNIDO
11
w w w. e x p r e s s n e w s . u k . c o m
Se ponen tensas las relaciones
entre Londres y Moscú Crecen las tensiones entre las capitales del Reino Unido y Rusia por la solicitud británica de que se extradite al supuesto asesino del ex espía ruso Alexander Litvinenko. El problema radica en que Moscú no quiere hacer entrega del acusado.
E
l “ataque” inglés fue por parte de la Fiscalía, que acusó a Andréi Lugovói, antiguo espía ruso, de haber envenenado a Litvinenko en noviembre del año pasado con polonio 210 radiactivo. Hecho por el cual exigen que el gobierno ruso entregue inmediatamente a Lugovói para que se enfrente a un juicio en el Reino Unido. La prensa local inglesa se ha mostrado de acuerdo en que se debe aprobar por parte de la Fiscalía de la Corona la presentación de los cargos contra Lugovói. “El asesinato no es aceptable cualquiera que sea su costo diplomático”, dijeron los medios. De todas maneras, las leyes dicen que Rusia tiene derecho a negarse, según informan fuen-
tes jurídicas británicas, pues el acusado es un ciudadano ruso y como no hay tratados bilaterales entre los dos países, esto podría impedir la extradición del susodicho. Por su parte, Rusia firmó la Convención Europea de Extradición de 1957, pero según el artículo 6 de ese documento, puede “rechazar una extradición, en cuyo caso deben ser las autoridades locales quienes se ocupen del supuesto delito”. A su vez, Monty Raphael (Peters & Peters) no cree que la petición británica tenga alguna posibilidad de ser aceptada por las autoridades rusas y dijo que más bien son “nulas”. “La única alternativa, en ese caso, es que la Fiscalía británica
entregue todas las pruebas a su disposición a las autoridades rusas para que Lugovói sea juzgado en su país”, dijo Raphael. Con la actitud mostrada por el gobierno ruso, se entiende que pagan con la misma moneda con respecto a la petición negada que hace Moscú al gobierno británico de entregar al oligarca Boris Berezovsky. El gobierno de Rusia argumenta que Berezovsky “está abusando de su condición de refugiado político hasta el punto de haber hecho un llamamiento el pasado 16 de abril, al derrocamiento por la fuerza del régimen ruso”. El empresario ruso obtuvo el asilo político en el Reino Unido argumentando que “huyó de su país tras verse acusado de supuestos
A la Reina Isabel la hacen bailar sin soltar el bolso
L
a compañía de danza contemporánea más antigua del Reino Unido, la Rambert Dance Company, en su último espectáculo puso a bailar e hizo caer al vacío ni más ni menos que a la Reina Isabel II de Inglaterra. En medio de una algarabía total, los asistentes al evento donde la protagonista fue la Reina Isabel II, se oyeron gritos y vivas como “Dios salve a la Reina”, mientras la reina agarraba con toda la fuerza su bolso
mientras daba brinquitos y bailaba la danza que tiene más de 80 años de antigüedad y que fue interpretada en el Teatro Sadler’s Wells de Londres. En la parodia la Reina aparece en varias oportunidades al punto de multiplicarse y llenar el escenario en medio de compases y ritmos. Toda esta bomba espectacular termina con una sola Reina Isabel quien escala por la rampa puesta en el escenario, hasta el tope de la misma y se deja caer al vacío provocando la
sorpresa de todos los presentes que después de un gran suspiro, sueltan las risotadas y los aplausos acostumbradas en este tipo de bromas sobre la Familia Real. El espectáculo va cogiendo fuerza y los números artísticos hacen parte de una pieza titulada “Anatomica#3”, la que Rambert Dance Company ofrece en su último espectáculo “junto a la llamada ‘Gran Partita’ y a ‘Pond Way’”, del género de la danza contemporánea.
Alexander Litvinenko fue asesinado y el caso tiene enfrentados a Londres y Moscú.
delitos de fraude y blanqueo de dinero, de los que, gracias a la protección de este país, no ha tenido que responder hasta ahora”. Por esa razón, Londres tiene que entender “que no existe prácticamente posibilidad alguna de conseguir la entrega del presunto envenenador del ex espía y debe saber que si presiona, sólo congelará aún más las relaciones bilaterales”, dicen los analistas. “Tal vez sea ese el mensaje que quiere transmitir el primer ministro Tony Blair, cuando se dispone a dejar Downing Street”, mencionó el diario “The Times”. “Nos enfrentamos a países como Rusia que están dispuestos a utilizar sus recursos energéticos
como instrumento para hacer política”, señaló Blair. “Hay poderosas razones económicas, por no hablar de las políticas, por las que asesinar a exiliados rusos en la capital financiera de Europa no es algo que pueda ser de interés del Kremlin”, publicó la prensa inglesa. “Litvinenko era parte del círculo de Boris Berezovsky. La extradición de éste a Rusia fue denegada con el argumento de que las acusaciones (rusas) tenían una motivación política. Gran Bretaña y Rusia desconfían del sistema legal del otro país. Ello no puede sino dañar las relaciones bilaterales a más amplio nivel”, manifestó el diario inglés “The Guardian”.
12
29 de mayo al 4 de junio de 2007
MUNDO
w w w. e x p r e s s n e w s . u k . c o m
Por: Pablo Salgado Barrientos pablos@expressnews.uk.com
L
os militares no dieron especificaciones acerca de los horarios para dichas pruebas, pero advirtieron a pilotos y marinos acerca del ensayo para que estuvieran alerta. El ensayo constó de un simulacro sobre un proyectil enemigo de los EE.UU., realizado desde la isla Kodiak, en Alaska. El misil encargado de destruir al supuesto enemigo se advirtió al norte de Santa Bárbara en California, en la Base Vandenberg de la Fuerza Aérea, donde se interceptó el misil a 160 kilómetros de altura sobre el océano. Los misiles fueron observados por radares y según expertos que realizaron otro simulacro el pasado 1 de septiembre, están totalmente controlados y son simulacros ante una posible amenaza a EE.UU. Rusia vs. Estados Unidos El presidente ruso Vladimir Putin declaró en una rueda de prensa acerca de los escudos antimisiles que planea EE.UU. con bases en Europa, República Checa y Polonia (dos antiguos aliados de Moscú en el Pacto de Varsovia), que los contactos realizados con Washington
Estados Unidos hará
otra prueba con antimisiles no han provocado el cambio de postura de Moscú. Putin añadió a sus declaraciones que no hay motivos para que defiendan a Europa en caso de un ataque nuclear a Europa ya que los misiles iraníes no llegarían hasta dicho continente. De igual modo, Putin se mostró crítico con las bases que ya tiene EE.UU. en Bulgaria y Rumania preguntándose “¿Para qué se necesita un sistema antimisiles en Polonia?”. A lo que agregó que “no nace de la necesidad real, ni de Europa ni del mundo y no hay argumentos racionales que lo justifiquen”. Según Putin, comenzar un escudo antimisiles supondría abrir una carrera armamentística “totalmente contraproducente”. La secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice, viajo a Moscú para tratar el tema de los misiles, a lo que Rusia respondió que el escudo llevado a cabo por EE.UU.
El Pentágono llevó a cabo un ensayo para el escudo antimisiles que podrá destruir a otros en el aire en una región costera del Pacífico.
Nueva prueba militar aérea planea el pentágono.
está dirigido a Irán y Corea del Norte. Ambas posturas pueden crear tensiones entre los dos países.
Para Rusia supone una “amenaza directa” las bases de Estados Unidos en Europa y amenazó con
abortar el tratado de Fuerzas Armadas Convencionales en Europa (FACE).
Nueva píldora evitará menstruación La píldora comenzará a venderse en USA desde julio.
U
na nueva píldora anticonceptiva saldrá al mercado después de haber sido aprobada por la Administración de Alimentación y Medicamentos de Estados Unidos. La nueva píldora está indicada especialmente para mujeres con problemas menstruales, indicó la jefa de la unidad de Anticoncepción del Instituto Dexeus de Barcelona, Francisca Martínez. “No hay ninguna píldora mejor que otra ni exenta de efectos secundarios”, declaró Martínez, por lo que según ella “la prescripción de este nuevo producto se debe
realizar con los mismos criterios que la píldora anticonceptiva convencional”. Los efectos secundarios no son diferentes a otras píldoras y ésta evitará de manera continua la menstruación en mujeres con dificultades durante el ciclo. La Dirección de Fármacos y Alimentos (FDA) de Estados Unidos ya aprobó su venta en las farmacias de ese país desde julio próximo, aunque señaló que la suspensión de todos los períodos hará difícil para la mujer reconocer si hay embarazo.
29 de mayo al 4 de junio de 2007
MUNDO
La información de la gripe aviar
se compartirá a nivel mundial
13
w w w. e x p r e s s n e w s . u k . c o m
Irán desafía a la comunidad internacional
La Asamblea Mundial de la Salud, el máximo organismo decisorio de la Organización Mundial de la Salud, declaró en su 60 reunión, celebrada en Ginebra, que compartirá toda la información que posean sobre el virus de la gripe aviar por si hubiera un estallido de la misma en los países en desarrollo y una vacuna efectiva en caso de pandemia.
Siguen tensas las relaciones entre La Casa Blanca e Irán.
L
La gripe aviar es una enfermedad infecciosa de las aves causada por cepas A del virus de la gripe. Hace cien años, se identificó por primera vez en Italia. Por: Pablo Salgado Barrientos pablos@expressnews.uk.com
L
a reunión, con una duración de diez días, estuvo marcada por la negativa de Indonesia a compartir su información de las muestras que poseen de H5N1 hasta que no les aseguraran el acceso a las vacunas, investigaciones realizadas hasta el momento y tecnología necesaria para desarrollarlas. Indonesia, el país más afectado por el virus de la gripe aviar, adoptó esta decisión cuando descubrió que un laboratorio privado ofrecía una venta de vacunas producidas a raíz de información obtenida de los centros de referencia de la OMS. El acuerdo realizado para intercambiar información, especialmente con EE.UU., es positivo para la raza humana ya que según palabras del responsable de la OMS para enfermedades contagiosas, David Heymann, “no hacerlo pone en peligro la seguridad
de todo el planeta”. A partir del 15 de junio entrará en vigor este acuerdo y se podrá sancionar a los países que no quieran compartir libre y gratuitamente la información de la que dispongan. Según palabras de la recién estrenada directora general de la OMS ante la Asamblea, Margaret Chan, la OMS estudiará medidas para evitar que los países se guarden dicha información. Por su parte, los países declararon que van a “intentar asegurar y promover la mancomunidad justa y equitativa de los beneficios resultantes”, incluidos medicamentos y vacunas. Los países en desarrollo serían los más afectados en caso de pandemia, a lo que Heymann declaró que “el mundo no está preparado para afrontar una pandemia mundial. Ahora sólo se podrían fabricar un máximo de 1.500 millones de vacunas al año, mientras que
la población mundial supera los 6.000 millones”. Los países que no cuentan con medios económicos para fabricar o investigar acerca de fármacos se acogen al derecho intelectual de los mismos, de tal manera que puedan comprar a través de esto fármacos más económicos. “Entiendo el interés en avanzar en este sentido y me comprometo a ello. Debemos hacer un gran esfuerzo con el incentivo de prevenir un gran número de muertes y de sufrimiento innecesarios”, concluyó Chan. Esta enfermedad de la gripe Aviar se da en todo el mundo y fue registrada hace más de un siglo en Italia. Los diez días de reunión también sirvieron para tratar temas como el alcoholismo, con 2,5 millones de muertes anuales; la creación de un Día Mundial de la Malaria y el incremento de presupuesto en 4.200 millones de dólares para invertir en tecnología e información.
a Casa Blanca afirmó que el programa nuclear iraní es “una lista de los continuos desafíos de Teherán a la comunidad internacional”, según el informe del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA). “Estados Unidos consultará con nuestros socios en los próximos pasos a dar pero ahora es el momento de que Irán cumpla con el Consejo de Seguridad de la ONU, coopere con el OIEA y, lo que es más importante, suspenda sus actividades de enriquecimiento de uranio”, manifestó el portavoz del Consejo de Seguridad de la Casa Blanca, Gordon Johndroe. Dicho informe enviado al Consejo de Seguridad de la ONU en Nueva York afirma que Irán tiene un programa nuclear polémico y
que afecta a la comunidad internacional. “Irán no ha suspendido sus actividades relacionadas con el enriquecimiento de uranio”, narra el informe. Irán ya no comparte la misma información acerca de su programa nuclear desde hace un año con la OIEA, afirma además el estudio, contando igualmente que los inspectores son “incapaces de avanzar en sus esfuerzos de verificar ciertos aspectos sobre el alcance y la naturaleza”. El pasado 24 de marzo el Consejo de Seguridad de la ONU, a través de una resolución, pidió a Irán que suspendiera sus actividades en relación con el enriquecimiento de uranio, resolución que ya ha concluido su plazo de 60 días.
14
29 de mayo al 4 de junio de 2007
CULTURA
w w w. e x p r e s s n e w s . u k . c o m
España compra la espada del Mio Cid
E
l gobierno regional de Castilla y León hizo recientemente una de las mejores adquisiciones culturales de todos los tiempos. Se trata de la “Tizona”, la espada del mítico Cid Campeador, caudillo medieval protagonista del principal cantar de gesta de la literatura española. La espada con la que batalló hasta el final Rodrigo Díaz Vivar, más conocido como el Cid, ha sido depositada en el Museo de Burgos por poco tiempo, pues su destino posiblemente sea la Catedral, en la que se encuentran los restos mortales de ícono de la literatura ibérica. Además de esto, la “Tizona” será la pieza insignia de la muestra que inaugurará la Junta en septiembre en la Catedral de Bur-
uego de leer la obra de Miguel de Cervantes Saavedra, Shakespeare convenció a John Fletcher –dramaturgo inglés de origen jacobino- de escribir a cuatro manos su continuación. Así, fruto de este trabajo conjunto nació “Cardenio”, una especie de segunda parte del famoso Quijote de la Mancha. Una obra que recientemente fue autenticada por el director de la Royal Shakespeare Company, Gregory Doran. Los originales de “Cardenio” estuvieron perdidos durante tres siglos y ahora gracias a su legalización, podrá ser conocida por el mundo entero en una coproducción hispano británica en “tres o
para repatriar su patrimonio cultural En vista de los recientes hechos que se han presentado en diversos países con las obras de arte de Perú, se han iniciado 189 procesos legales para repatriar el patrimonio cultural que se halla en doce países. Sin embargo, 169 se encuentran paralizados por falta de fondos. Por: Johanna A. Arévalo Marroquín johanna.a@expressnews.uk.com
El Cantar de Mio Cid relata hazañas heroicas de la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar.
gos sobre Rodrigo Díaz de Vivar, para conmemorar el octavo centenario del Poema de Mío Cid. Así lo ratificó Silvia Clemente, consejera de Cultura y Turismo de Castilla y León.
Autentican obra de Shakespeare en honor al Quijote de la Mancha
L
Perú inicia proceso
cuatro años, hacia el 2009”. Según reza la historia, esta obra fue estrenada en 1613 y representada dos veces, sin embargo algunos meses después un incendio destruyó el Teatro Globe londinense y con él, los originales. “Cardenio” desde siglos atrás había sido tema de conversación. Ya en 1653, un historiador de arte manifestó haber encontrado una historia de “Cardenio” firmada por Shakespeare y Fletcher y en 1727 el dramaturgo Lewis Theobald señaló haber escrito su obra “Double falshood”, basada en la historia original de la obra que parece continuar el pasaje histórico vivido en algún lugar de la Mancha.
D
e acuerdo al Instituto Nacional de Cultura de Perú (INC), los países de los que se busca sustraer las obras para devolverlas a su lugar de origen son Estados Unidos, España, Alemania, Italia, Dinamarca, Austria, Eslovaquia, Argentina, Chile, Brasil, Bolivia y Uruguay. La decisión fue tomada luego de que funcionarios de diversas entidades dedicadas al ámbito cultural en el país Inca descubrieran el mal uso que se hace de su arte. Blanca Alva, directora de la oficina de Defensa del Patrimonio Histórico del INC, denunció ante los medios que en Miami se está organizando un museo con cuadros coloniales peruanos dentro de una iglesia. “Estas piezas deben ser producto del tráfico, pues no hay forma de que el patrimonio salga de Perú de manera legal”, señaló Alva. La funcionaria explicó además que la única manera mediante la que se concede salida a una obra oriunda de su país es con una resolución Suprema del Gobierno. Una norma que se cumple únicamente en casos como restauración, investigación o exposición en el exterior. La entidad cuenta en la actualidad con 624.000 dólares entrega-
Una de las obras que Perú trata de repatriar.
dos por el Gobierno para recuperar el patrimonio perdido. Una de las primeras acciones será la repatriación de “32 piezas coloniales rescatadas en la Aduana de Chile”, declaró Alva. Uno de los hechos recientes que más ha creado controversia es la subasta que se llevó a cabo en Nueva York, por parte de la firma Christie’s, que canjeó un conjunto de piezas del antiguo Perú, que incluía un ornamento para la nariz en oro y plata de la zona Loma Negra (300 antes de Cristo al 300 después de Cristo), por cerca de 45.600 dólares. A pesar de que que el gobierno peruano ya había hecho con antelación las pesquisas necesarias
para impedir la subasta de importantes piezas, Christie’s indicó en un comunicado que se había “revisado cuidadosamente”. El cónsul de Perú en Nueva York, Helí Peláez, dio una dura respuesta, afirmando que “evalúa la posibilidad de entablar una acción legal contra los compradores de los lores subastados por la casa Christie’s”. Hasta ahora la confusión ronda con respecto a la manera como fueron extraídas las obras de Perú, pero se cree que son las mafias que operan desde 1970 y que han irrespetado hasta el límite la legislación peruana que desde 1822 prohíbe la exportación de los bienes del patrimonio cultural.
29 de mayo al 4 de junio de 2007
CULTURA
15
w w w. e x p r e s s n e w s . u k . c o m
Libro Argentina abre exposición recomendado
Satanás
Una novela colombiana sobre la oscura presencia de lo maligno en la cotidianidad es Satanás. Un relato que muestra una combinación entre la vida normal y las escenas de violencia que pueden aparecer súbitamente y que sólo podía ocurrírsele a un escritor colombiano: Mario Mendoza. La historia gira en torno a una mujer hermosa e ingenua que roba con destreza a altos ejecutivos, un pintor habitado por fuerzas misteriosas y un sacerdote que se enfrenta a un caso de posesión demoníaca en La Candelaria, el barrio colonial de Bogotá. A partir de allí se tejen historias en torno a la de Campo Elías, héroe de la guerra de Vietnam, quien inicia su particular descenso a los infiernos obsesionado por la dualidad entre el bien y el mal, entre Jekyll y Hyde, y se convertirá en un ángel exterminador. Satanás ha sido premiada en varias ocasiones y recientemente fue la base para la producción de una cinta que lleva su mismo nombre. Con esta obra Mendoza se consolidó como uno de los exponentes de la nueva narrativa colombiana, totalmente desvinculada del realismo mágico y con visos claros de un naciente paso a la realidad.
en honor a sus viajeros
Litografías, acuarelas, óleos, fotografías y documentos de viajeros, científicos y expedicionarios que dejaron plasmada su visión particular de Argentina hacen parte de la exposición que abrió recientemente el Museo Nacional de Bellas Artes y que estará abierta al público hasta el 22 de julio.
“M
irar, saber, dominar. Imágenes de viajeros en la Argentina”, es el título que tiene esta muestra que se divide en dos importantes ramas: “Paisajes de la desmesura” y “Paisajes de lo recóndito”. “El eje de la muestra es el viaje y el tránsito por nuestro territorio, y de qué manera, en el siglo XIX, aparecen dos constantes de la mirada europea sobre América: la desmesura y la inmensidad por un lado, y lo recóndito, escondido y misterioso por el otro”, explicó la curadora Marta Penhos. Obras del francés Jean Léon Pallière, del suizo Adolf Methfessel o del argentino Tomás Cabrera, retratan los habitantes y plasman en conjunto la idiosincrasia de la Argentina del siglo XIX. Según Penhos, “En estas obras, el artista no deja de tener una mirada estética en la que busca lo característico, pero en la mayoría de los casos está al servicio de
un proyecto, religioso, científico o político, y por eso son imágenes que participaron activamente en la construcción de la Argentina”. La flora y la fauna de Chaco, La Pampa, Buenos Aires o Catamarca se encuentran sumergidas en estas obras Así, en la sala denominada ‘Paisajes de la desmesura” aparece “una contraposición complementaria” entre dos miradas, la del francés Pallier y la del suizo Methfessel. “Los intereses de Pallier son los habitantes, pero en su obra no deja de aparecer ese paisaje austero y despojado que pauta la composición, que basta para aludir a esa inmensidad... Mientras que Methfessel tiene un interés científico y busca vestigios del pasado, tanto cultural como arqueológico, porque trabaja para el Museo Público de Buenos Aires, que es el actual Museo de Ciencias Naturales”, explicó la curadora. El otro apartado destinado a los “Paisajes de lo recóndito” muestra escenarios misteriosos y de expe-
diciones al interior del Chaco, además de un cuadro atribuido al pintor colonial Tomás Cabrera, de 1875. La muestra está conformada por aproximadamente 40 obras pertenecientes a la colección del Museo Nacional de Bellas Artes, el Museo Fernández Blanco, el Museo de Ciencias Naturales de La Plata, el Museo Etnográfico, el Museo Histórico Nacional, el Archivo General de la Nación y una colección particular.
Gaucho Pialando. Una obra de Jean Léon Pallière.
16
29 de mayo al 4 de junio de 2007
ECONOMÍA
w w w. e x p r e s s n e w s . u k . c o m
Los efectos de la reevaluación
del dólar para Latinoamérica
Por: Margarita Niño Agente Comercial Connect Plus, Londres
E
n un seguimiento que Connect Plus ha hecho a los diarios oficiales colombianos, ha encontrado que dichas fuentes han estado alertando al público de los efectos de este fenómeno en las distintas áreas de la economía nacional. Las consecuencias se generan en la balanza comercial, en el rol del Emisor, en las reservas de divisas y también en la inversión extranjera directa entre otras más. Inclusive se han presentado artículos acerca de la idea que tienen los industriales por dolarizar la economía colombiana, a lo que muchos expertos respondieron inmediatamente que una dolarización en Colombia no tendría ninguna motivación puesto que el país atraviesa por un periodo muy favorable en materia económica. Es así como también se habla de las consecuencias desfavorables que esto ha traído para el sector exportador ya que los productores están recibiendo menos ingresos por cada dólar que venden en el exterior. Si bien todo parecería indicar que una paridad con el dólar sería positiva en términos de la riqueza real de los colombianos con respecto a la del resto del mundo, no
todo lo que brilla es oro. Nuestros países siguen siendo de escasos recursos, así que no tendríamos mayores activos con que compararnos frente a los de otros países en otras latitudes. Nosotros mismos en los mercados internacionales de divisas hemos visto como nuestras transferencias se han visto afectadas directamente, ya que están recibiendo menos dinero en la moneda local por la misma cantidad de moneda extranjera. Frente a esta realidad, Connect Plus ha querido conocer la visión de expertos con el fin de entender un poco más de lo que pueda o no suceder en el mediano plazo con nuestras transferencias. En una balanza el equilibrio se ve afectado por el comportamiento de cada uno de sus lados. Es decir, así como a los exportadores se les ha afectado su flujo de ingresos por el tipo de cambio, los importadores por otro lado están pagando menos dinero por los bienes de capital y servicios que están adquiriendo en el exterior.
Es apenas evidente para todos nosotros que las monedas nacionales latinoamericanas están experimentando desde hace rato una reevaluación con respecto al dólar. Este es un fenómeno económico que ha generado inquietud en los mercados de divisas a nivel mundial. Connect Plus, una empresa que ha venido trabajando por ofrecer un servicio eficiente en envío de divisas, ha consultado con distintas fuentes especializadas en materia económica las causas de este comportamiento con el fin de establecer un concepto mas claro para todos, sobre cuáles podrían ser las consecuencias para el mercado de transferencias de dinero desde el Reino Unido y Europa hacia nuestras naciones.
Javier Pinzón, especialista en Negocios Internacionales y Desarrollo Económico de la Universidad de Reading, MSc, observa que los productores están recibiendo menos dinero en la moneda local por cada dólar que venden en el exte-
rior, lo que sucede de igual forma con las remesas que entran del exterior. Además, afirma que este fenómeno puede traer consigo un efecto inflacionario ya que los precios de los bienes y servicios se verían afectados por un incremento en su demanda. Así mismo, Pinzón destacó la labor del Emisor colombiano con las medidas tomadas hasta el momento
Las economías emergentes de Asia y África y el nuevo orden mundial han hecho perder confianza en la tradicional divisa norteamericana.
con las tasas de interés y con la oferta de divisas en el mercado cambiario, haciendo énfasis en que no sería necesario dolarizar la economía del país ya que no se está en la misma situación de Ecuador o Argentina. Si así fuera, el Banco Central perdería su hegemonía en la política monetaria y su razón de ser pues la emisión pasaría a estar a cargo de la reserva federal de los Estados Unidos. “(…) No tendríamos por qué quedarnos sin banco emisor local, si hemos visto como éste ha hecho lo que ha tenido que hacer hasta el momento para desacelerar la pérdida de valor del dólar frente al peso”. En conclusión, ¿qué ha llevado a la pérdida de valor del dólar? Las economías emergentes de Asia y África y el nuevo orden mundial han hecho que la confianza en la divisa tradicional se esté menguando. Lo que vemos hoy es resultado de algo que se veía venir desde hace rato cuando países como India y China tomaron mejores posiciones en el ámbito mundial. Esta reevaluación es la consecuencia de factores más profundos, por consiguiente, es necesario seguir a la expectativa del mercado mundial para recuperar la esperanza en que nuestras remesas vuelvan a darnos buenos ingresos en los países de América Latina.
29 de mayo al 4 de junio de 2007
17
Cúcuta vs Boca y Gramio vs Santos. las semifinales.
Dos brasileros, un argentino y un colombiano
van por la final de la Libertadores Únicamente cuatro equipos siguen en pie de lucha en la Copa Libertadores de América: Santos, Gremio, Boca Juniors y, la sorpresa del evento, Cúcuta Deportivo. Por: Javier A. Borda Díaz editor@expressnews.uk.com
L
os cuartos de final de la Copa fueron emocionantes. Todos los encuentros tuvieron su toque de dramatismo y los más históricos, además de Cúcuta, hicieron valer su jerarquía para sacar adelante sus series. El cuadro colombiano, que apenas en 2005 logró su ascenso a la primera división de su país, ha sido toda una revelación en la competición. En la primera ronda, sorteó a Tolima, Cerro Porteño y Gremio, luego se deshizo del Toluca y, recientemente, del Nacional de Uruguay. En el juego de ida, Cúcuta venció como local 2-0 y en Uruguay empató a dos tantos, lo que le fue suficiente para instalarse por primera vez en la historia en esta fase de la Copa. Es más, Cúcuta cumple con un extraordinario debut en el torneo continental. Por su parte, Boca Juniors, que había igualado 1-1 en Buenos Aires, sacó toda su casta y venció a Libertad en Paraguay dos goles a cero. Un golazo de Riquelme y una acertada definición de Rodrigo Palacio en el segundo tiempo determinaron el buen destino del conjunto argentino. El Libertad “es uno de los rivales más difíciles que nos ha tocado en este torneo, defiende bien y contra-
golpea bien”, manifestó luego del encuentro el D.T. de Boca, Miguel Ángel Russo, mientras su colega en Libertad, Sergio Markarian, declaró: “Estuvimos muy por debajo de nuestro rendimiento”. Gremio de Portoalegre también logró su paso a la semifinal, pero desde los tiros penalti. En su casa, superó a Defensor Sporting 2-0 (mismo resultado registrado en Uruguay) y fue más claro en las ejecuciones desde los doce pasos. Los hinchas locales armaron toda
una algarabía en el estadio Olímpico Monumental tras la clasificación. La serie de los penaltis quedó 4-2 a favor de los brasileros. El último cupo para las semifinales lo ocupó el poderoso Santos, que tuvo que batallar en demasía para vencer a una nómina mixta del América de México. En el D.F. habían empatado 0-0 y en el estadio Urbano Caldeira empezó ganando América. No obstante, Santos respondió a la adversidad y remontó para ganar el partido y la serie 2-1.
Así serán las semifinales Inicialmente, Cúcuta vs. Santos y Gremio vs. Boca Juniors debían ser las llaves de las semifinales. Sin embargo, el reglamento de la Conmebol prohíbe desde esta versión de la Copa Libertadores que dos equipos de un mismo país jueguen en la final, tal como sucedió en 2006 (Internacional vs. Sao Paulo) y 2005 (Sao Paulo vs. Atlético Paranaense). Ante la posibilidad de que Gremio y Santos ganaran sus series, las llaves se trastocaron. Por eso, Cúcuta se enfrentará a Boca Juniors, en lo que ya hizo acordar de la gesta de otro equipo chico colombiano ante los xeneizes, Once Caldas, que le ganó al cuadro gaucho la Copa Libertadores en 2004. El primer partido será en el estadio General Santander de Cúcuta, el 31 de mayo, y el de vuelta, en la Bombonera, el 7 de junio. La otra semifinal comenzará en Portoalegre el 30 de mayo y finalizará en casa de Santos el 6 de junio.
18
29 de mayo al 4 de junio de 2007
DEPOR TES
w w w. e x p r e s s n e w s . u k . c o m
El campeonato se desarrollará en el segundo semestre de este año y el campeón recibirá aproximadamente un millón de dólares en premios. Por: Javier A. Borda Díaz editor@expressnews.uk.com
L
a sexta edición del torneo fue presentada el 22 de mayo, en Buenos Aires, Argentina, en el Salón Monserrat del Hotel Intercontinental. Al evento de presentación asistieron, entre otros, Julio Grondona, presidente de la Asociación del Fútbol Argentino y vice de la FIFA; Luis Bedoya, presidente de la Federación Colombiana y director de la Conmebol; Manuel Burga, presidente de la Federación Colombiana y director de la Conmebol; Eduardo Deluca, secretario general de la Conmebol; y los presidentes y delegados de
Presentada la nueva Copa Sudamericana casi todos los clubes clasificados. La Copa Sudamericana comenzará el 31 de julio y finalizará el 5 de diciembre, y tendrá “consigo importantes novedades en relación a su formato de disputa y los beneficios a los clubes participantes”, informó la Conmebol. La Copa Sudamericana tendrá 34 equipos y programará 66 partidos para definir el nuevo campeón (el último fue Pachuca, que venció en la final a Colo Colo). La Conmebol añadió que el certamen “También se dividirá en cinco instancias y mantendrá la misma cantidad de plazas por país que en la edición anterior, a saber: Argentina 6, Bolivia 2, Brasil 8, Chile 2, Colombia 2, Ecuador 2, Paraguay 2, Perú 2, Uruguay 2, Venezuela 2, y Concacaf 3 + último campeón (Pachuca)”.
Julio Grondona (izq.), Nicolás Leoz y Ricardo Teixeira, también gestionan ante la FIFA un cupo más para Suramérica en el Mundial de Clubes.
Hasta el momento, hay 27 equipos asegurados: Boca Juniors, River Plate, Estudiantes de La Plata y San Lorenzo (ARG); Jorge Wilstermann y Real Potosí (BOL); São Paulo FC, Vasco da Gama, Figueirense, Goiás, Corinthians, Cruzeiro, Botafogo, Atlético Paranaense (BRA); Atlético Nacional y Millonarios (COL); El Nacional (ECU); Libertad y Tacuary (PAR); Coronel Bolognesi y Universitario (PER); Zamora FC y Carabobo FC (VEN); Pachuca (último campeón), Chivas Guadalajara y CF América (MEX); y DC United (USA). El sistema de juego del torneo será el mismo: eliminación directa en partidos de ida y vuelta, en todas las instancias. Uno de los cambios que tendrá la competición será que desde la primera fase habrá enfrentamientos internacionales. “Es decir, los equipos de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, que hasta el año pasado se eliminaban entre sí primeramente, ahora chocarán desde el inicio contra conjuntos de otro país”, dijo Eduardo Deluca, secretario general de la Conmebol. Asimismo, los equipos participantes verán un aumento en sus
Pachuca ganó la última edición de la Copa ante Colo Colo.
retribuciones económicas, el cual se confirmará próximamente. De cualquier manera, sí se estableció que el campeón embolsará más de un millón de dólares. Por otra parte, se conoció que los miembros de la Conmebol en el Comité Ejecutivo de la FIFA (Nicolás Leoz, Julio Grondona y Ricardo Teixeira) están gestionando ante el máximo organismo un nuevo cupo en el Mundial de Clubes para Sudamérica, que se entregaría al campeón de la Copa Nissan
Sudamericana. También está la intención de que el campeón de la Sudamericana se enfrente al campeón del Mundial de Clubes en Japón. La Conmebol determinó también el programa de la Recopa Sudamericana. El Internacional (campeón de la Copa Toyota Libertadores 2006) y Pachuca (campeón de la Copa Nissan Sudamericana 2006) se medirán el 30 de mayo en México y el 6 de julio en Porto Alegre, Brasil.
Series definidas de la Sudamericana Figueirense vs. São Paulo Goiás vs. Cruzeiro Atl. Paranaense vs. Vasco da Gama Botafogo vs. Corinthians Millonarios vs. Coronel Bolognesi Atlético Nacional vs. Universitario *Boca Juniors, River Plate, DC United, Chivas, América y Pachuca pasarán directamente a octavos de final.
29 de mayo al 4 de junio de 2007
DEPOR TES
19
w w w. e x p r e s s n e w s . u k . c o m
En Perú ya hay campeón Con dos fechas de anticipación, el Deportivo San Martín se adjudicó el título del Torneo Apertura peruano, tras vencer 2 a 1 al Cienciano.
E
l encuentro fue muy disputado y se realizó en la ciudad sur andina del Cusco. El Deportivo Universidad San Martín de Porres venció en condición de visitante y se coronó primera vez campeón en Perú. Hernán Rengifo, a los 56 minutos, y Mario Leguizamón, a los 81, fueron los autores de los goles que le dieron la victoria a San Martín. El empate transitorio lo había marcado el delantero Juan Diego Gonzáles Vigil, a los 58m. El argentino Nicolás Pisano fue expulsado en Cienciano a seis minutos del final. Cuando aún faltan dos fechas para terminar el calendario del torneo Apertura, San Martín llegó a
42 puntos, once más que su inmediato perseguidor, Cienciano. Cuando el árbitro Víctor Hugo Castillo decretó el final del partido, los jugadores mostraron toda su alegría en el estadio Garcilaso de la Vega del Cusco. Además, el entrenador Víctor “chino” Rivera, quien logró su primer título profesional, fue alzado en hombros. “No tenemos hinchada, pero sí el respaldo de una gran institución. Además, la familia es el mejor hincha que podemos pedir”, aseguró el jugador Pedro García. Por su parte, su compañero Edwin Pérez manifestó: “Siempre quise saber qué se siente ser campeón. Ahora puedo decir que
es la alegría más grande para un jugador”. La Universidad San Martín de Porres es un equipo que acaba de nacer en el fútbol peruano. El club fue fundado en 2004 y fue el primero que se estructuró como una sociedad anónima. Ese mismo año, San Martín disputó los campeonatos de Primera División peruanos, al comprarle la ficha al Sport Coopsol. En el primer año en la máxima categoría, quedó último en la tabla de posiciones y sólo por tres puntos salvó su lugar en Primera. San Martín jugó la Copa Sudamericana 2006, a la que clasificó por quedar en segundo
Quito, La Paz, Bogotá y Cusco no serán sedes para Eliminatorias
L
a FIFA tomó una decisión que afecta directamente los intereses de cuatro equipos en las próximas eliminatorias mundialistas. El ente que rige el fútbol mundial ordenó no jugar ningún partido a más de 2500 metros de altura sobre el nivel del mar. “Por razones médicas y para proteger la salud de los jugadores, el Ejecutivo resolvió que, en el futuro, no se deberá disputar partidos internacionales a una altura superior a los 2,500 m.s.n.m.”, explicó la FIFA en su 57º Congreso realizado en Zúrich. El presidente de la FIFA, el suizo
Joseph Blatter, reconoció que “habrá quejas, sobre todo en Sudamérica, pero tenemos que pensar en la salud de los jugadores. También, en la distorsión de la competición si los partidos se juegan a ese nivel”. Aunque falta una resolución oficial, Bolivia no podrá jugar como lo ha hecho habitualmente en el estadio Hernando Siles de La Paz (3.600 metros); Ecuador descartaría Quito (2.850), donde logró las dos últimas clasificaciones al Mundial; Bogotá (2600 metros) saldría de la baraja que plantea el técnico de Colombia, Jorge Luis Pinto, para que sea sede en las eliminatorias y
Cali y Huila siguen a la cabeza
A
mbos son los líderes de sus respectivos cuadrangulares, en el torneo Apertura del fútbol colombiano. En el grupo A, Cali es líder con siete puntos, los mismos que Nacional, que pierde la posición por haber ocupado un menor puesto en la primera fase. Chicó tiene seis unidades y último es Santa Fe con tres.
En las dos últimas jornadas se realizaron los mismos partidos en sedes distintas. Nacional venció 3-0 a Cali en Medellín y luego empató sin goles en el Pascual Guerrero. Chicó le sacó dos triunfos a Santa Fe: 5-1 en Tunja y 1-0 en El Campín. El Cuadrangular B tiene como puntero a Huila (8 puntos), segundo es Millonarios (6), tercero es Cúcuta (5) y en la cola, ya eliminado, Medellín (2).
Cali y Nacional empataron 0-0 en el Pascual Guerrero.
Huila venció en Neiva 1-0 al Medellín y en el Atanasio Girardot igualó 3-3. Por su parte, Millonarios venció en Bogotá 2-0 a Cúcuta, que cobró revancha en su casa al vencer a los azules 3-1. En la quinta fecha de los cuadrangulares se enfrentarán: Nacional vs. Santa Fe, Cali vs. Chicó, Millonarios vs. Medellín y Cúcuta vs. Huila.
El estadio Hernando Siles no podrá ser la casa de la selección boliviana.
lo propio pasaría con Cusco (3300 metros) en Perú. Las reacciones de estos cuatro países han sido múltiples y en contra. “Es necesario esperar, porque esa decisión no tiene fundamento fisiológico, pues se ha demostrado que en la altura se pueden preparar y actuar deportistas. ¿Ha pasado algo en La Paz, Quito o Bogotá?”, cuestionó el entrenador Pinto.
El triunfo sobre Cienciano le dio el título a Universidad San Martín.
lugar en el torneo Clausura del año 2005. En la primera fase del campeonato internacional, quedó eliminado por su compatriota Coronel Bolognesi.
Con el título del Apertura, la Universidad San Martín se convirtió en el primer conjunto clasificado del fútbol peruano a la Copa Libertadores de 2008.
20
29 de mayo al 4 de junio de 2007
DEPOR TES
w w w. e x p r e s s n e w s . u k . c o m
Ecuador y Chile empatan sus respectivos amistosos
E
l conjunto que orienta Luis Fernando Suárez empató 1-1 contra Irlanda del Norte en el choque amistoso que se desarrolló en Nueva York, Estados Unidos. Aproximadamente 21.000 personas, la mayoría de nacionalidad ecuatoriana, llegaron a las tribunas del estadio de Los Gigantes, los cuales salieron del escenario deportivo sin la satisfacción de haber visto un gran partido. Lo cierto fue que hubo poca calidad en ambas escuadras. A los 13 minutos del primer tiempo se marcó el primer gol del partido a favor de Ecuador. El 1-0 fue obra del delantero Christian Benítez, luego de un remate de izquierda en el que también se vio comprometido el arquero Colin Doyle, ya que el balón le pasó entre las piernas. Segundos antes del final de la etapa inicial Irlanda del Norte emparejó las acciones. El delantero Kevin Doyle fue el encargado de
La selección ecuatoriana igualó a un tanto contra Irlanda, a la vez que Chile decepcionó por su igualdad sin goles ante Haití.
poner el 1-1, a pesar del intento del debutante portero Marcelo Elizaga, por evitar la anotación.
En la parte complementaria las dos selecciones evidenciaron su incapacidad ofensiva y no lograron volver a convertir. Ecuador formó con: Marcelo Elizaga; Jairo Montaño, Carlos Castro, Jairo Campos, Oscar Bagui; David Quiroz (Franklin Salas, 66), Luis Caicedo, Patricio Urrutia, Walter Ayoví, Iván Kaviedes (Pablo Palacios, 76), Christian Benítez. Agrio empate chileno En el Estadio Nacional de Puerto Príncipe, Chile y Haití igualaron cero a cero, en un choque que tampoco tuvo mayores oportunidades de gol. Bajo una lluvia torrencial se realizó el amistoso, el cual se programó entre otras cosas para mostrar la
Los equipos suramericanos se preparan para la Copa América de Venezuela.
solidaridad del fútbol chileno hacia el pueblo haitiano y como reconocimiento a las tropas australes que integran la misión de Naciones Unidas en este país. Después de 49 minutos de atraso, debido a largos discursos, homenajes y minutos de silencio, inició el enfrentamiento, pero ninguno logró vulnerar la defensa contraria.
El técnico de Chile, Nelson Acosta, alineó así a su conjunto: Nicolás Peric; Boris Rieloff (m.25, Boris González), Sebastián Roco, Mauricio Zenteno, Roberto Cereceda; Fernando Manríquez, José Luis Cabion, Daniel González (m.82, Cristián Martínez), Carlos Villanueva (m.46, José Contreras); Roberto Gutiérrez (m.46, Juan Gonzalo Lor-
ca) y Rodolfo Moya (m.17, Mathías Vidangossi). Tanto Chile como Ecuador afinan su trabajo de cara a la próxima Copa América. En el grupo A del certamen están Venezuela, Uruguay, Perú y Bolivia. En el B, Brasil, Ecuador, Chile y México. Y en el C, Argentina, Colombia, Paraguay y Estados Unidos.
Despedida para Paolo Montero
E
A sus 35 años, el uruguayo recuerda sus pasos por Peñarol, Atalanta, Juventus y San Lorenzo.
l internacional uruguayo anunció su adiós del fútbol como jugador profesional. Peñarol fue su último equipo, a pesar de que las directivas y compañeros querían contar con él en la próxima Liguilla del fútbol de Montevideo. Paolo Montero se vio motivado a
tomar la decisión con la derrota de su equipo ante Danubio, por el título del Torneo Clausura de su país. (Danubio se coronó además campeón de Uruguay de la temporada 2006-2007). Uno de los amigos y compañeros de Montero en Peñarol, Ruben Capria, intentó disuadir al jugador y hacerle cambiar de parecer, algo que al cierre de esta edición no había sucedido.
Montero argumenta que en la actualidad no se siente bien anímicamente para afrontar los cinco partidos de la próxima Liguilla del fútbol uruguayo, los cuales servirán para clasificar a las próximas Copa Toyota Libertadores y Nissan Sudamericana. En Peñarol, Montero dio su gran salto al profesionalismo en 1989 para posteriormente descollar con la Juventus de Italia. Recientemente, el uruguayo de 35 años tuvo un paso fugaz por San Lorenzo de Almagro. Con la Juventus, en la que militó entre 1996 y 2005, Montero ganó la Copa Intercontinental de 1996, la Supercopa de Europa de ese año, la Copa de Italia de 1997 y 2002 y la Serie A de 1997, 1998, 2002 y 2003.
29 de mayo al 4 de junio de 2007
DEPOR TES
BREVES Reducida sanción al “Tin” Delgado
Agustín Delgado recibió una buena noticia, luego de que la Federación Ecuatoriana de Fútbol le disminuyera de un año a seis meses la sanción que se le impuso por protagonizar una gresca entre jugadores de Liga Deportiva Universitaria de Quito (LDUQ) y Barcelona. El 19 de junio, Delgado podrá jugar nuevamente con LDUQ.
Regreso al tenis
El cordobés Mariano Puerta, suspendido por doping en diciembre de 2005, regresará a la actividad en el challenger de Lugano, Suiza, el próximo 9 de junio. Puerta perdió la final de Roland Garros 2005 ante el español Rafael Nadal y dio positivo del estimulante etilefrina en ese certamen.
FIFA no cree los 1.000 de Romarío
El máximo organismo del fútbol mundial tiene en sus cuentas 928 anotaciones del delantero brasilero, ya que sólo tiene registrados los que convirtió en partidos oficiales. Para la FIFA, el único que ha llegado a los mil tantos es Pelé, quien al final contabilizó 1.281 goles en 1.363 partidos.
La tecnología llega a Wimbledon
El próximo torneo contará con el sistema conocido como “Ojo de Halcón”, el cual sirve para determinar con exactitud donde pica la bola. Esta tecnología funcionará en las dos canchas principales y los jugadores tendrán tres pedidos de revisión por set. El único Grand Slam que no cuenta en la actualidad con este sistema es el Roland Garros.
21
w w w. e x p r e s s n e w s . u k . c o m
Nueva travesía colombiana La Selección Colombia de fútbol realizará una gira de partidos amistosos en Tokio, en la llamada Copa Kirín. El técnico Jorge Luis Pinto ya tiene su lista de convocados.
E
n total, el entrenador del conjunto nacional llamó a 18 jugadores. Destaca el regreso de Mario Alberto Yepes, quien se recuperó de una lesión de tobillo. En contraste, el D.T. Pinto no llamó a los jugadores del Pachuca: Miguel Calero, Andrés Chitiva y Aquivaldo Mosquera. “Según el convenio con los clubes, se extractó un jugador de cada uno de ellos para no causar mayores traumatismos. Con Pachuca, de México, se llegó a un acuerdo para que jueguen la final y ellos en contraprestación nos los facilitarán con tiempo para la Copa América y las eliminatorias”, dijo Jorge Luis Pinto. El combinado patrio enfrentará en la Copa Kirín a Montenegro, el 3 de junio, y el 5 rivalizará con Japón. El 6 de junio está previsto el retorno de la plantilla al país. La Federación también confirmó un amistoso el 23 de junio ante Sudáfrica en el estadio Metropolitano de Barranquilla. Nómina de Colombia Arqueros: David Ospina (Nacional), Agustín Julio (Tolima). Defensas: Iván Ramiro Córdoba (Inter de Milán), Amaranto Perea
Colombia entró en la recta final de su preparación para la Copa América.
(Atlético de Madrid), Mario Yepes (PSG), Javier Arizala (Tolima), Gerardo Vallejo (Tolima). Volantes: Jorge Banguero (América), Yulián Anchico (Tolima), Jaime Castrillón (Medellín), Juan Carlos Escobar (Tolima), David Ferreira (Atléti-
co Paranaense), Vladimir Marín (Libertad de Paraguay), Fabián Vargas (Internacional de Brasil). Delanteros: Sergio Herrera (Cali), Hugo Rodallega (Monterrey), Radamel Falcao García (River Plate), Edixon Perea (Burdeos)
22
29 de mayo al 4 de junio de 2007
COMUNIDAD
w w w. e x p r e s s n e w s . u k . c o m
Presidente Correa
le dio luz verde a De la Cruz
Pablo Salgado Barrientos
Pablos@expressnews.uk.com
“E
spero que Ulises venga a firmar con el Emelec para ver si lo saca de la mala posición en la que está”, dijo el presidente Correa dándole la bienvenida al jugador, quien a la vez le respondió: “Primero me cambio de sexo”. En medio de risas se daba inicio a la charla pactada para realizarse en 20 minutos. Ulises le contó al Presidente sobre los proyectos que ha desarrollado durante estos últimos años en pro de su población, la cual tildó de “ignorada y abandonada”. Habló sobre los resultados de su Fundación Fundecruz con la cual no sólo se están beneficiando sus coterráneos, sino también los vecinos de otras veredas del Valle del Chota en el norte ecuatoriano. Una pregunta que no pudo responder el Mandatario dejó perplejos a los presentes en el despacho de Rafael Correa: “¿Dónde queda Piquiucho?”. Esa justamente es la idea de Ulises, representar a esa minoría de negros que han estado por años en el olvido y en el abandono por parte del gobierno nacional. “Hemos hecho (por intermedio de la Fundación) obras como: la instalación de 18 kilómetros de tubería para llevar agua potable al pueblo; un centro médico con ser-
vicio gratuito a toda la comunidad; un Coliseo con múltiples servicios deportivos y culturales; y ahora estamos trabajando en el alcantarillado para después pavimentar y arreglar las casas que están moribundas”, expuso Ulises. El presidente Correa, pidió la colaboración de una de sus asistentes para que tomara nota de todo lo que se hablara en la reunión. El jefe de Estado continuó escuchando una a una las palabras del jugador y al final manifestó que se están adelantando proyectos de desarrollo social y deportivo en tres diferentes zonas del país, incluida la del Juncal, pueblo vecino de Piquiucho. El presidente Correa le manifestó su total apoyo a Ulises de la Cruz y esa “buena causa”. “Ulises, quiero que sepas que cuentas con el apoyo de la presidencia para lo que necesites y ya mismo hablaremos con la Ministra de salud para que se entere del proyecto de sanidad que se tiene planeado implementar en el pueblo”. Después se estrecharon la mano y el presidente Correa aplaudió la gestión del jugador. “Te felicito –dijo- por representar a tu gente y por luchar por sus derechos”. La prensa internacional presente
Pablo Salgado
Redacción Por:
El jugador al servicio del equipo inglés Reading, cumplió su segunda semana de “vacaciones”, trabajando por su comunidad. En esta oportunidad se reunió con el Presidente Rafael Correa, en la que fue la cita más importante lograda por el deportista en su visita al país de la mitad del mundo. ExpressNews estuvo con él en Ecuador.
Ulises de la Cruz y el Presidente de Ecuador Rafael Correa.
en el recinto presidencial inició las preguntas de rigor al jugador, mientras el Presidente atendía con atención a las respuestas del morocho.
Una vez terminada la labor social en estas vacaciones, Ulises de la Cruz se concentrará con la selección para los partidos amistosos en
Europa donde enfrentará a Perú y a Bolivia con miras a la Copa América en Venezuela a finales de junio próximo.
29 de mayo al 4 de junio de 2007
COMUNIDAD Cocinando el Chef o Líder que está en ti (segunda parte) Por: Bibiana Crocitta
bibiana@latido.co.uk
N
o hay ninguna receta o fórmula que pueda elaborar un Líder o Chef. Es sólo el deseo individual de aspirar serlo, lo que puede producirlo. Como los ingredientes en las preparaciones, que se transforman con el calor en algo apetecible y delicioso, “cocinar” el Chef o Líder que cada uno tiene dentro tiene el mismo efecto, dado que lo que se ha “cocinado” es un deseo. Una respuesta a esta transformación o crisis que vivimos es la posibilidad de re-definirnos como individuos deseantes y activos, para enriquecer nuestra posición en la vida y en consecuencia en el mercado laboral o profesional.
No hay que olvidarse que las ideas comerciales o “recetas” son generadas por individuos deseantes. Despertar habilidades o talentos personales forma parte de esa metamorfosis o crisis interior, que deja el sabor de un nuevo aprendizaje y la oportunidad de ejecutar un nuevo rol o algo diferente en nuestras vidas. Más allá de las teorías o libros de cocina, lo más importante es permitirse “cocinar” lo que cada uno desea y tiene adentro.
¿Esto es democracia? Traducción: Mónica Alexandra Acero
E
¡Cocina tu deseo!
w w w. e x p r e s s n e w s . u k . c o m
El próximo Primer Ministro Británico: Por: Colin Gordon
Este deseo individual tiene que ir acompañado por la ejecución de sus funciones. No hay un Chef fuera de la cocina o un Líder fuera de su equipo de trabajo. Desarrollar el Líder en un mercado competitivo, en permanente cambio, nos invita a mejorar y modificar día a día lo aprendido para continuar transformándonos. Es como en la cocina, en donde siempre se utilizan técnicas básicas de preparación, pero cada Chef las modifica sutilmente con su innovación, para no caer en la monotonía y sentirse desmotivado o sin deseo. Como en el proceso de preparar un plato delicioso en la cocina, lo que aspira el Chef en su rol es encontrar y combinar sabores que despierten el olfato, la mirada, el apetito y el deseo. Haber “cocinado” o descubierto el Líder que cada uno tiene adentro, es una invitación permanente a continuar deseando, incrementar nuestra experiencia de vida y continuar “cocinando”.
23
n mayo del 2007 Francia eligió su nuevo presidente. El 85% del electorado votó: 53% por Nicolas Sarkozy, el cual ganó una por una clara mayoría. En las últimas elecciones generales británicas del 5 de mayo del 2005, escasamente el 60% votó. El gobierno Laborista apenas obtuvo el 35% del voto popular y un 22% del total de los electores registrados. La oposición de los Conservadores y Demócratas Liberales alcanzó una combinación compartida del 55%, pero porque (bajo el sistema Británico) el partido Laborista ganó más circunscripción y obtuvo también 66 lugares más que los otros partidos en la Cámara de los Comunes. De acuerdo a la constitución del Reino Unido (que no está escrita), el líder del partido con la mayoría llega a ser el Primer Ministro. El puede escoger cuándo llevar a cabo las próximas elecciones con un máximo de 5 años, así que no hay fechas establecidas como bajo el sistema presidencial en otros lugares. En la realidad las elecciones británicas toman lugar cuando el gobierno considera que tiene la mejor oportunidad de ganar de nuevo. Tony Blair anunció que renunciaría el 27 de junio. Él ha sido empujado a salir debido a la hostilidad del país hacia la Guerra de Irak. El país también debería tener la oportunidad de decidir a quién quiere como su Primer Ministro. Pero no funciona así. El gobierno no tiene que llevar a cabo nuevas eleccio-
nes generales hasta (a más tardar) el 2010 y es poco probable que lo haga, por lo tanto al momento su preocupación es que pueda perder el líder Conservador David Cameron. En cambio el partido Laborista escogió su nuevo líder Gordon Brown, quien es el actual Ministro de Finanzas. Él ha estado esperando por este momento desde 1997. Gordon Brown ahora está intentando presentarse como la ‘cara fresca’-al igual que Sarkozy en Francia. En realidad ninguno de los dos representa eso. Brown ha sido igualmente responsable por la política del gobierno Laborista desde 1997. Ha manejado la hacienda pública casi independientemente de Blair; ha proporcionado el dinero que ha sido distribuido en la salud, educación y transporte con unas pocas apreciables mejoras; ha introducido ‘sigilosamente’ impuestos; ha vendido las reservas de oro británicas a un costo ridículamente bajo y ha financiado la Guerra de Irak. Para algunos ingleses, hay un problema adicional: Brown es es-
En la imagen, ambos parecen felices caminando por las calles de Londres.
cocés. Él introducirá la legislación la cual aplicará en Inglaterra pero no a su propio país, ya que Escocia tiene su propio parlamento y sus propias leyes. Brown llegará a ser el Primer Ministro gústenos o no. David Cameron es considerado como una imitación ligera en comparación a Tony Blair. Nosotros argumentamos estar brindando democracia a Irak y a otros lugares. A lo mejor deberíamos mirar más de cerca a nuestra casa primero.
24
29 de mayo al 4 de junio de 2007
COMUNIDAD
w w w. e x p r e s s n e w s . u k . c o m
Perfiles
Latinos
Grupo Sangre Andina
E
sta semana ExpressNews quiere darle el reconocimiento al grupo Sangre Andina, conformado por músicos de Bolivia que tienen como fin difundir la cultura y promover la integración de la comunidad latina en Londres. A través de su música, Sangre Andina muestra un panorama general del extenso y rico folclore. Sus melodías reflejan las costumbres, la vida cotidiana e imágenes de la cultura boliviana; las canciones hablan de amor, la naturaleza y la gente que habita estas tierras. Desde su formación hasta la fecha, el grupo ha participado en diferentes eventos culturales de la comunidad, deleitando al público con sus canciones y ritmos al son de las zamponas y quenas, el alegre sonido del charango, la ancestral wankara y la infaltable guitarra. Los integrantes son: Juan, Goyo, Herman, Edwin y Vicki. También hay un espacio particular para Rosa Ward, quien hace posible la difusión de eventos de la Escuela de Folklore Latinoamericano “Así es mi tierra”, que fue fundada en marzo de 2005 y que le presta un servicio gratuito a toda la comunidad. Para mayores informes, escriba al correo electrónico: wardrosa@ hotmail.com.
El 1 de mayo entraron en vigencia algunos cambios que afectan a estudiantes de nivel superior. El programa llamado Graduates Scheme (IGS), permite que estudiantes se queden en el Reino Unido trabajando hasta un año después de completar sus estudios.
Nuevas normas
para estudiantes de nivel superior
Por: Maxwell Alves
Especial para Expressnews
E
ste programa sustituye el programa anterior que se llamaba Science and Engineering Graduates Scheme (SEGS), el cual permitía que apenas estudiantes de algunos cursos específicos relacionados con la ciencia y la ingeniería se quedaran en el Reino Unido después de terminar sus estudios. Para el solicitante de una visa basada en este nuevo programa, los estudiantes deberán haber tenido un diploma de nivel superior, en cualquier curso, o en una Universidad o colegio reconocido en el Reino Unido desde o después del 1 de mayo de 2007. Estudiantes de cursos de postgrados, maestría o doctorado también podrán ser beneficiados por este programa. El interesado deberá demostrar que tiene las condiciones financieras para poderse sostener sin necesidad de recurrir a los fondos públicos. Esta visa se otorgará solamente por 12 meses y no podrá ser renovada. En la práctica los estudiantes tendrán un año para calificar a
Ahora los estudiantes tienen más oportunidades en el Reino Unido.
otro programa para continuar en el Reino Unido, como por ejemplo el Highly Skiller Migrant Programme o conseguir una oferta de empleo pidiendo el permiso de trabajo ante la Home Office (work permit). La intención del programa es permitir que los estudiantes trabajen en el Reino Unido por un año y que se puedan ganar una experiencia profesional para ampliar sus conocimientos y habilidades adquiridas en una Universidad o colegio. Esto también permitirá que empleados en el Reino Unido se beneficien de los profesionales especializados
que se califican en el Reino Unido y que se han familiarizado con la vida en este país. Para aquellos que todavía tengan la visa con el antiguo programa SEGS (Science and Engineering Graduates Scheme) no podrán pedir más de un año de visa basado en el programa. Será solamente permitido que se obtenga una visa para completar un período de 12 meses, jamás pretendiendo que este período sea traspasado. Hay otros cambios previstos en las legislaciones referentes al tema de migración. Existe la intención de
implementar en el Reino Unido un sistema de puntuación para inmigrantes que vengan a este país para trabajar o estudiar. La implementación del nuevo sistema se prevé para inicios del 2008. La intención está basada en limitar los diferentes tipos de visas existentes. También se impondrán multas para aquellos que empleen personas ilegales y que no tengan permiso de trabajo. Para mayores informes, comuníquese con Katia Puras, abogada de la oficina Maxwell Alves Solicitantes al teléfono 0207 632 6950.
29 de mayo al 4 de junio de 2007
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Tecnología inalámbrica podría atentar contra la salud Cada vez más hogares, escuelas y empresas recurren a la tecnología WiFi, Wireless Fidelity o fidelidad inalámbrica, que permite conectar el ordenador a la red de manera rápida y efectiva a través de señales de radio, sin necesidad de usar cables. Sin embargo, lo que pocos saben es que esta tecnología podría emitir radiaciones negativas para la salud. Por: Johanna A. Arévalo Marroquín johanna.a@expressnews.uk.com
Y
a en años anteriores se realizó una investigación para determinar los efectos nocivos de los aparatos celulares y ahora, en vista de los nuevos avances tecnológicos, William Stewart, director de la investigación, señaló que se debe tener la misma actitud precautoria con las redes inalámbricas. “Panorama”, un programa de la BBC, encontró recientemente que los niveles de radiación en las aulas de una escuela en Inglaterra eran tres veces más altos que los emitidos por una torre de telefonía celular. Además, los expertos han dicho que estos indicadores están por encima de los límites que en este país se consideran seguros. Aún cuando esta advertencia ya se había puesto al alcance del mundo, lo cierto es que la única salida posible en este momento es buscar la manera de contrarrestar los efectos negativos de la tecnología inalámbrica, pues se calcula que un 50% de la población mundial la usa. Lo que hasta ahora se ha podido esta-
blecer con claridad es que los niveles de exposición a la tecnología WiFi son muy bajos, debido a que los transmisores son de poca potencia. No obstante, los expertos han aconsejado que las personas usen sus computadores portátiles sobre una mesa y no sobre las piernas –como muchos acostumbran-, si se va a tener una larga duración de uso. Las medidas de prevención han sido tomadas en varias instituciones. Tal es el caso de la Universidad Lakehead, en Ontario, Canadá, en donde los estudiantes tienen prohibido conectarse en determinadas zonas del campus universitario, debido a que allí se ha eliminado el uso de esta tecnología. “La radiación de microondas en el rango de frecuencia de WiFi causa cambios de conducta, altera las funciones cognitivas, ac-
tiva la respuesta de estrés e interfiere con las ondas cerebrales”, manifestó el rector de la Universidad. Las versiones a favor y en contra de esta tecnología son aún contradictorias y pese a sus múltiples estudios, todavía se encuentran en su primera etapa. “Debe haber por lo menos unos tres mil estudios llevados a cabo durante los pasados 20 años sobre estos efectos... y hasta ahora, el 50% de estos encontró algún efecto perjudicial, y el 50% no encontró ningún efecto en absoluto”, explicó Henry Lai, profesor de la Universidad Estatal de Washington.
25
w w w. e x p r e s s n e w s . u k . c o m
Nace en Canadá el robot quirúrgico
E
l NeuroArm (Neurobrazo) es el nuevo invento que se ha propuesto revolucionar el campo de la medicina, merced a sus modernos mecanismos que acaban las limitaciones de la mano humana e imponen un nuevo modelo que permite precisión y mucha calidad en los tratamientos quirúrgicos. Garnette Sutherland y su equipo de investigación son los autores de este avance, logrado mediante un trabajo realizado a lo largo de los últimos 6 años. Hoy en día los cirujanos han logrado un nivel de precisión tan alto que pueden trabajar dentro del margen de tres milímetros, debido especialmente a las técnicas de microcirugía emergidas en los años 60 y evolucionadas a través del tiempo. El NeuroArm tiene la posibilidad de mejorar la resolución espacial con la que los cirujanos pueden operar, extendiendo las cirugías hasta límites jamás antes alcanzados: las células. El NeuroArm además está diseñado para ser controlado por un cirujano desde un ordenador y actúa en combinación con la visualización por resonancia magnética en tiempo real, permitiendo un grado de detalle nunca antes visto, que concede la opción de manipular herramientas de manera microscópica. Este nuevo brazo de los cirujanos se encuentra en su primera fase de pruebas, al cabo de las cuales se pasará al quirófano para determinar su eficacia en pro de la salud de un ser humano. El NeuroArm es un esfuerzo conjunto de la medicina, la ingeniería y la física, además de importantes instituciones canadienses que hicieron posible la existencia de este brazo inteligente que seguramente será un gran apoyo para los cirujanos.
26
29 de mayo al 4 de junio de 2007
w w w. e x p r e s s n e w s . u k . c o m
CLASIFICADOS
29 de mayo al 4 de junio de 2007
CLASIFICADOS
27
w w w. e x p r e s s n e w s . u k . c o m
ARTICULOS HOGAR / OFICINA Se Busca Se regala y recibe ropa para bebé y maternidad. Comunicarse con Cecilia, tel: 020 72 540 872. Ayude a quienes lo necesitan. (J319/9999) EMPLEOS Se Busca Se necesita agente comercial inmobiliario que hable español e inglés. Enviar CV a dolcuenca@ yahoo.co.uk Teléfonos en España 0034 958 704170 (línea) y 0034 637 805576 (móvil) (JR 382/383) Se requiere representante de ventas sector vinos y licores. Informes 020 7407 3770 ; 079 3912 6214 (D377/9999) Se requiere ejecutivo comercial con experiencia en comercialización de medios y/o servicios.Requisitos: Experiencia mínima de dos años y formación en el área Español como lengua nativa. Inglés avanzado. Disponibilidad de tiempo completo. Interesados enviar CV a sterling@expressnews. uk.com. (347/9999). Cleaners Wanted!!! Women over 30 years old with experience, to work in the London area. Interested, call tel: 0207 0960 520. (H319/9999) Money Transfer Company based in London is looking for an experienced Marketing Executive to develop and implement marketing strategies for the Latin American market. Fluency in Spanish and English is necessary. Salary up to £13.000 pa. Applicants must send a CV with covering letter to hr@lcctransenvio.com. (H319/9999) Se Requiere profesional en el área de marketing para realizar estudio de mercados. Requisitos: Experiencia y formación en el área. Español como lengua nativa. Inglés avanzado. Disponibilidad de medio tiempo. Interesados enviar CV a sterling@expressnews.uk.com. (H347/9999). Se necesita estilista colombiano para trabajar en peluquería en Seven Sisters. Informes: 020 88 008
073 ó 079 08 771 907. (J319/9999) Se necesita instrumentista sin experiencia con disposición agradable y profesional para clínica dental. Tel. 020 88 083 384. Imprescindible excelente inglés. (H319/9999) Due to expansion we require a senior reservation’s consultant. The successful candidate will receive a very competitive package, must have a minimum of two-year experience and be fluent in English, Spanish, Sabre or Galileo. To apply please submit your CV to info@bravo-travel.com (J336/9999). ADULTOS Se requieren chicas bonitas y ambiciosas con tiempo disponible para trabajar en ambiente nocturno local en el centro de Londres. No se necesita experiencia ni saber hablar inglés. Contactar a Melisa: 077 6028 0178 (JR379/383) PERSONALES Joven europeo 38 años atractivo profesional, quiere conocer latinoamericana para amistad o posible relación amorosa seria. José 079 0995 8474. jgodinho@btinternet. com (JR380/383)
cias, ofrece en el área de OLDKENT ROAD. Llamar o dejar mensaje, teléfono 078 0577 0882 (JR381/384) Se ofrece sesiones de Fisioterapia domiciliaria. Si usted sufre de dolor de espalda, piernas, hombro, dolores musculares o articulares, este es el servicio que usted necesita. Informes: Jackeline Ramirez Tel: 07908588434 o 07717281162 E-mail: jara-1409@hotmail.com (J381/384)
Apertura cuentas bancarias, creación compañías, tarjetas crédito, préstamos, todos califican. Documento europeo, driving licence. Cis card (construcción) trabajo limpieza. Tel: 079 4654 1003 (JR381/384) Cuidado de bebés y niños. Señora simpática con buenas referen-
VEHICULOS Se Ofrece Vendo motocicleta Honda CBR 125R, azul oscuro metalizado, perfecto estado. Ganga; excelente oportunidad. Informes 079 6195 1188. e-mail alextorresuk@hotmail. com (J345/9999). NEGOCIOS
BOLIVIANO!! Regalos A Bolivia desde #9. Este 27 de Mayo sorprende a MAMÁ con mariachis, joyas, tratamientos belleza, fiestas sorpresas, viajes y más. www. regalahoy.com; info”regalahoy. com 079 2000 4904. Tú eliges el regalo nosotros hacemos el resto (JR380/384) Grupos de conversación y clases en Inglés, Español, francés, etc. Además caminatas, restaurantes, viajes y fiestas. www.euroclub. co.uk (JR380/383) Envíe regalos a su gente en Bolivia desde cualquier parte de Europa, www.regalahoy.com además, encuentre listado completo de negocios y eventos Latinos en toda Europa! info@regalahoy.com (D380/383)
SERVICIOS Se Ofrece Creamos su página web y negocios, desde 45 pounds anuales. Aumente clientes y ventas a través de Internet. Visítenos en www.goingondemand.com Tel: 077 2263 7328 Gustavo (M382/385)
y tarjetas de crédito. Todos califican. Entrega en 24 horas. Tel. 07845136710. (J344/9999).
Estilista profesional A DOMICILIO, tintes, corte, cepillado, highlights, manicure, pedicure, depilación, cera. 20 Años de experiencia. Informes: Maria Mercedes 077 8887 0585 (J379/385) Ayudamos con la apertura de cuentas bancarias. Usted puede recibir salario en ella. Hacemos su credit report. También los sábados. Informes PAULO: 079 4609 8580 (M373/385) Manicure y Pedicure a domicilio. Inf. 07940493089. (P348/9999). Apertura de cuentas bancarias
Se vende café internet, Money Transfer acreditado. Informes 02073818165 (H369/9999). VIVIENDAS Y PROPIEDADES Se alquila apartamento de dos/ tres habitaciones recién decorado y amoblado ubicado en zona 4, a 10 min. de las estaciones de BR Thornton Heat, Selhurst y Norwood Junction. Estacionamiento para dos carros. £230 a la semana. ¡Disponibles Inmediatamente! Preguntar por Milena 078 8673 9234 o milenucha@hotmail.com; Peter 020 7065 6077; 077 2701 4485 ó pbowring@ velaw.com (DP383/386)
Se alquila habitación, persona sola o pareja, Mitcham High Street. Informes: 079 5176 7137, 079 5655 1014 (J381/384) Se alquilan habitaciones dobles, área Brixton y Clapham, 110 por semana billes incluidos y se alquila habitación sencilla en West Norwood bien equipada, todos los billes incluidos, 80 la semana. Informes Tel 079 5190 7813 (J381/384) No pague renta: compre su casa. Financiamiento del 100%, si tiene buen crédito y registro electoral. ¿Derecho de compra? ¿Mal crédito? ¿No tiene comprobante de ingresos? Le ayudamos en todos los casos, sea cual sea su visa. Totalmente confidencial. Llame a Bon Tels. 020 7529 1486, 078 3014 0679. E-mail: sopulo@yahoo.com (M380/387) Se arriendan habitaciones dobles a cinco minutos de la estación Wood Green. £130, incluido council tax. Tels: 079 19 441 070, 020 83 429 294 ó 020 74 077 787. (H319/9999)
28
29 de mayo al 4 de junio de 2007
TURISMO
w w w. e x p r e s s n e w s . u k . c o m
Colonia del sacramento: una ciudad con historia Por: Johanna A. Arévalo Marroquín johanna.a@expressnews.uk.com
L
as batallas, los saqueos e incluso una que otra historia de amor se cuentan discretamente al paso por las calles de piedra de Colonia del Sacramento. Ubicada a pocos kilómetros al sureste del lugar en donde confluyen el Río Uruguay y el Río de Plata, esta ciudad –la única en Uruguay fundada por tropas portuguesas- es poseedora de un ambiente único en el que se retrata de manera excepcional el paso de los años desde que fuese instaurada en 1680. A diferencia de muchas otras urbes, Colonia del Sacramento no ha sido manipulada ni modificada de manera drástica por la mano del hombre y mucho menos por la modernidad. Allí, la arquitectura colonial se conjuga con caminos empedrados, puentes, casonas antiguas y toda una serie de construcciones ante las que el visitante quedará extasiado y se remontará a tiempos antiguos de señoríos y caballeros montados a caballo. Quienes ya la conocen recuerdan las emociones que sintieron
al pisar cada tramo de su no tan extensa área (6.106 km²) y los que aún no han tenido el gusto de percibir de cerca su desbordante belleza, deben preparar maletas e iniciar una travesía nunca antes vivida. El recorrido ideal es a pie, pues una vez sumido en este maravilloso lugar no tiene derecho a perderse ninguno de los escenarios que están a la disposición de su ojo y el de su cámara fotográfica. Recorrido por Colonia del Sacramento Puerta de la ciudadela: También conocida como “Puerta del campo”, fue inaugurada en 1745 durante el período del gobernador portugués Vasconcellos, considerado como el gran impulsor de la construcción de la ciudad y sus actividades. La Puerta de la ciudadela se encuentra ubicada frente a la Plaza de 1811 y es considerada como un lugar obligado para los turistas, pues está antecedida de un puen-
La importancia cultural de esta ciudad uruguaya le ha valido para ser considerada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco (1995). Aquí la historia de las guerras y los conflictos de la que este rincón del continente americano fue testigo, tiene un especial espacio, de allí que cientos de visitantes lleguen cada año para ver de cerca las bondades del pasado. te tendido sobre el foso, varios pilares de piedra y algunos muros de estilo colonial. La “Calle de los suspiros”: Las his-
toria de los negros esclavos bailando con las “mamas viejas” serán una reminiscencia posible en este lugar fuera de lo común. Esta calle angosta, adornada con piedras y construida con gran cuidado –eso es lo que parece a simple vista, es el lugar ideal para contemplar el amanecer o el atardecer, pues se encuentra enmarcada justo al lado de una antigua casa con tejas de barro, puertas de madera y una
gran variedad de helecho haciéndole sombra. La “Calle de los suspiros” debe su nombre a los enamorados transeúntes que en este preciso sitio pudieron haber encontrado o sellado el amor. Antes fue llamada “Calle Ansina” y luego “Montevideo Chico”, sin embargo, su actual nombre va más acorde a las emociones que inspira. El Faro de Colonia: Se encuentra justo en la construcción más antigua de Colonia del Sacramento: El convento de San Francisco Javier. Hacia 1857 le fue añadida la actual torre del faro, que le da un aire místico. Archivo regional: Es el lugar ideal para conocer más acerca de esta ciudad. Es una construcción tan antigua como los recuerdos
que dentro de ella se encuentran compendiados. Iglesia Matriz: Es la más antigua del país. Pese a las múltiples averías suscitadas por las guerras ha sobrevivido y se mantiene intacta. Se puede decir sin temor a dudas, que es la construcción que da testimonio de los hechos acaecidos en esta ciudad. La arquitectura de la Iglesia Matriz es de corte colonial, por lo cual la simbología religiosa se advierte en cada uno de sus rincones. Otros lugares que hacen parte del recorrido - La casa Nacarello - La casa del virrey - Museo del azulejo - Museo español - Bastión del Carmen - La plaza de toros - Puerto de yates - Muelle de madera
29 de mayo al 4 de junio de 2007
DE INTERÉS
29
w w w. e x p r e s s n e w s . u k . c o m
Tabaco matará más pobres que ricos El informe de Estadística Sanitaria Mundial 2007, de la Organización Mundial de la Salud (OMS), señala que el 80% de muertes por tabaco en 2030 se producirá en países de ingresos medios y bajos. Por: Redacción ExpressNews Bogotá
L
os datos de la OMS notan que en 2030 morirán 8,3 millones de personas como consecuencia del consumo del tabaco; es decir, el 50 por ciento más que en la actualidad. El 80 por ciento de estas muertes se registrará en los países con menores ingresos. Los anuncios fueron dados a conocer en la Asamblea Mundial de la Salud número 60 de la historia, que se realizó en Ginebra. En 2015, cita el informe, las muertes por tabaquismo significarán un 10 por ciento del total y superarán en un 50 por ciento a las provocadas por el Sida. La OMS explica que el tabaco “está muy presente en los países más pobres”. Se estima que cada cigarrillo qui-
ta cinco minutos de vida y que un fumador promedio vivirá entre cinco y siete años menos. El 50% de los fumadores muere por una causa directamente relacionada con el tabaquismo. La OMS agregó que en 2030 las cuatro causas más comunes de mortalidad serán las enfermedades cardíacas y pulmonares, los ataques cerebrales y el Sida. Precisamente sobre este último punto, la OMS dijo que en 27 años se habrán duplicado los fallecimientos relacionados con el VIH, hasta alcanzar los 6,5 millones anuales. Según los cálculos de la organización de la ONU, en 2030 las enfermedades no contagiosas serán la causa del 70 por ciento de las muertes del mundo. Por su parte, las muertes por heridas aumenta-
Fumar causará pronto 50% más muertes que el sida.
rán un 40 por ciento por el notable incremento de los accidentes automovilísticos. Además, la OMS recriminó la mala distribución de recursos para la salud, ya que los 30 países más industrializados, donde reside menos del 20 por ciento de la población, cuentan con el 90 por ciento del presupuesto mundial para cuidados sanitarios. En 2004, los países de la Organización para la Cooperación y Desa-
El Papa reconoce sufrimientos en colonizadores de A. Latina
E
l máximo jerarca de la Iglesia dijo que el cristianismo se hizo paso en América Latina dialogando con culturas precolombinas, pero reconoció que no se pueden olvidar “los sufrimientos y las injusticias infligidas por los colonizadores a las poblaciones indígenas”. Los pronunciamientos de Benedicto XVI los oyeron aproximadamente 50.000 personas en la plaza de San Pedro del Vaticano. El Papa se refirió al tema luego de la visita que realizó a Brasil, el primero que hizo a América en dos años de pontificado. Durante esta visita, Benedicto XVI aseguró en la V Conferencia general del Episcopado Latinoamericano y del Caribe (CELAM) que la Evangelización de América “no supuso en ningún momento una alienación de las culturas precolombinas, ni fue una imposición de una cultura extraña”. Benedicto XVI agregó posteriormente que el cristianismo se abrió camino en ese continente “dialogando con las ricas tradiciones precolombinas y después con las múltiples influencias europeas y de otros continentes”. “Cierto, el recuerdo de un pasado glorioso no puede ignorar las sombras que acompañaron la obra de evangelización del continente latinoamericano. No se pueden olvidar los sufrimientos y las injusticias infligidas por los colonizadores a las poblaciones indígenas, muchas veces pisoteadas en sus derechos más fundamentales”, reconoció el Papa. Joseph Ratzinger agregó que la “debida mención de esos crímenes injustificables, crímenes ya condenados por misioneros como Fray Bartolomé de las Casas y de teólogos como Francisco de Vitoria de la Universidad de Salamanca, no debe impedir reco-
nocer con gratitud la maravillosa obra realizada entre aquellas poblaciones en el curso de estos siglos”. Leonardo Boff, creador de la Teología de la Liberación, reaccionó y desestimó las palabras del Papa. “Decir que hubo diálogo es no conocer la historia, es ser ignorante”, aseguró tajantemente. El brasilero protestó diciendo que los ibéricos “destrozaron todo, mataban a la gente” y trataban a los indígenas como si fueran “herejes” o “enemigos de la fe”. Boff añadió que “los cristianos no ven a la Iglesia como su hogar espiri-
tual, no se sienten comprendidos, no entienden su lenguaje, y hay un fracaso institucional fantástico”. Por otra parte, Joseph Ratzinger aseguró que el Evangelio se ha convertido en una especie de herramienta de identidad de los pueblos latinoamericanos y que esa es la “respuesta más adecuada” para hacerle frente a la globalización. Además, señaló que la región necesita de una nueva evangelización. Benedicto XVI igualmente conminó a los jóvenes a creer en el matrimonio, “en la castidad y en la responsabilidad”.
rrollo Económico, que agrupa a 29 de los más ricos del mundo, destinaron 3.080 dólares por habitante en salud, frente a los 102 dólares de África y del Sudeste Asiático. Otras estadísticas presentadas por la OMS abarcaron el tema de la esperanza de vida en el planeta. Los hombres de San Marino (Europa) son los que tienen la mayor esperanza de vida del mundo, con 80 años; en las mujeres, son las japonesas (86 años).
Caso contrario se ve en los varones de Sierra Leona y las mujeres de Swazilandia, ambos géneros con una esperanza de vida de apenas 37 años. Afganistán es el peor país para que un recién nacido sobreviva, porque presenta una tasa de mortalidad infantil de 165 muertes por cada 1.000 nacimientos. En Singapur o Islandia, al contrario, únicamente mueren 2 de cada 1.000 recién nacidos.
30
29 de mayo al 4 de junio de 2007
SALUD
w w w. e x p r e s s n e w s . u k . c o m
Una enfermedad que “aGota” E
ste mal hace sufrir. Y mucho. La gota se caracteriza por actuar repentinamente y por causar dolor, hipersensibilidad, enrojecimiento, calor e hinchazón en algunas articulaciones del cuerpo. La gota, básicamente, es una enfermedad metabólica caracterizada por el aumento de la producción de ácido úrico en el organismo, o por la deficiencia en su eliminación. En esta enfermedad igualmente existe una predisposición hereditaria, y aparece casi siempre luego de que una persona se excede en el consumo de determinados alimentos y/o bebidas alcohólicas. Si por casualidad usted llega a sentir dolor en el dedo gordo del pie, puede que sea producto de un golpe u otra razón, pero también es aconsejable que sea un poco malpensado, en el buen sentido de la palabra, y no descarte el primer indicador del padecimiento de la gota. En el dedo gordo del pie es donde generalmente se conoce que alguien padece este mal. Ahí se sienten sus primeras consecuencias y molestias, casi siempre en la noche. La sensibilización es extrema y el roce con las sábanas es suficiente para sentir dolor. El citado ácido úrico se elimina a través de la orina, pero cuando no sucede así o cuando el organismo produce mayor ácido del normal, se acumula formando cristales, los cuales se ubican en los espacios interarticulares. Debido a esto, empiezan las inflamaciones y el dolor. Incluso en algunos casos los cristales se acumulan en los riñones y pue-
La gota es una de las enfermedades más comunes de las articulaciones y afecta con mayor frecuencia a los hombres de edades comprendidas entre los 30 y los 50 años. Sin embargo, cualquiera puede padecerla y por eso es necesario que preste toda la atención para prevenirla y, en caso dado, curarla. den conllevar a una insuficiencia renal. La fiebre de hasta 38,55ºC, cefalea, náuseas e inapetencia son otros de los síntomas de esta enfermedad.
¿Qué produce la gota? Hay varias razones que determinan el incremento de la formación del ácido úrico, pero principalmente se cuenta la deficiencia en el proceso de su eliminación y filtración por parte de los riñones. Esto puede darse como consecuencia de trastornos renales o por la inflamación de los riñones, acaecida por el consumo de algunos fármacos, como por ejemplo los diuréticos. Asimismo, por anomalías congénitas del metabolismo. Si bien es cierto que el primer ataque dura unos pocos días y el segundo se podría advertir años después, también hay personas que aquejan la gota crónica, con ataques agudos frecuentes y periódicos. Las consecuencias se ven en este caso en las manos, entre otras partes del cuerpo. Los dedos se presentan retorcidos y nudosos y es posible que se pierda la movilidad. Ya en casos de gota severa, pueden dañarse los riñones. Un tratamiento con fármacos antiinflamatorios puede aliviar el dolor de la gota con rapidez y para controlar la inflamación se recetan fármacos por vía oral, sobre todo colchicina.
Dieta para prevenir la gota Principalmente, es aconsejable no consumir alimentos ricos en compuestos químicos (purinas) porque producen ácido úrico después del proceso digestivo. En este grupo de alimentos ricos en purinas se encuentran: hígado, mollejas, salsas, anchoas, mejillones, vino, cerveza, sardinas, corazón y arenques. A la vez, los médicos suelen recomendar la ingestión de estos alimentos una sola vez por día: carnes, hongos, arvejas (guisantes o chícharos), espinaca, coliflor, lentejas, espárragos, habas, pollo, levadura, cereales integrales y algunos mariscos. Aunque las personas afectadas de gota deben seguir un régimen alimentario dirigido por un médico especialista, estos alimentos no afectan la gota: frutas, leche, azúcar, dulces, queso, huevos, verduras (excepto las mencionadas anteriormente), especias y condimentos, incluyendo
la sal y el vinagre, mantequilla y grasas (con moderación) y sopas de verduras (claras). De igual manera, hay que evitar el consumo de alcohol y beber de 10 a 12 vasos de ocho onzas (250 ml) de bebidas sin alcohol (por ej. agua) por día.
29 de mayo al 4 de junio de 2007
MÚSICA
31
w w w. e x p r e s s n e w s . u k . c o m
Fonseca continúa triunfando en el exterior El cantautor colombiano Fonseca acaba de culminar su tour por Estados Unidos y anunció que el próximo 8 de junio partirá rumbo a España para participar en el Festival Tiempo Latino. De allí viajará a Venezuela, en donde ofrecerá las mejores canciones de su repertorio en dos conciertos que se proyectan como un éxito total. Por: Johanna A. Arévalo Marroquín johanna.a@expressnews.uk.com
C
orazón 2007 es el nombre de la gira que el artista bogotano adelanta en todo el mundo y con la que ha logrado el reconocimiento internacional por canciones como “Te mando flores”, “Hace tiempo” y “Como me mira”. El próximo 8 de junio Fonseca arribará a territorio europeo para presentar su música al lado de importantes artistas como Chetes,
Amigos Invisibles, Aroma, Marc Anthony, Voltio, El Jeffrey, y Tierra Canela, en el marco del Festival Tiempo Latino a realizarse en Madrid, España. Belinda, Gian Marco, Ivi Queen, Eddy Herrera, las Chicas del Can, Moderatto, Diego y Segundo Rosero, son otros de los cantantes al lado de los que Fonseca se medirá profesionalmente en escena, como parte de un festival que rinde tributo a la música latinoamericana.
“Corazón 2007” es el nombre de la gira mundial del artista colombiano.
Días más tarde el reciente ganador de un premio Billboard viajará a Venezuela para ofrecer dos conciertos. El 15 de junio se presentará en el anfiteatro del Centro Comercial Sambil de Caracas, y un día después, en el anfiteatro del Centro Comercial Sambil de Maracaibo.
Tito “El bambino” dice que todos sus sueños se están haciendo realidad
E
l reguetonero de Puerto Rico señaló en una entrevista, luego de una rueda de prensa previa a su concierto el 15 de junio en la isla caribeña, que se siente feliz del éxito que ha logrado en los últimos tiempos y que es “muy bonito” que todos sus sueños como artista se estén cumpliendo luego de 16 años de carrera artística. “El bambino”, como se le conoce en el ámbito musical, sostuvo que ha tenido una notable evolución como artista, luego de que en 1992 -cuando inicio- el regaeton aún no estuviese de moda y los artistas de este género tuvieran que vender sus discos en la calle. “Pensar que todos mis sueños se están realizando y poder ver el crecimiento de lo que un día empezó como algo ‘underground’, es
muy bonito al igual que para mis compañeros”, dijo el artista. El cantante sacará a la venta su nuevo álbum el próximo 2 de octubre y en la producción participará un selecto grupo de artistas invitados, entre ellos Jowell, Randy y De La Ghetto. “Mi enfoque será trabajar con temas que he sacado en los últimos trabajos como ‘Caile’ y que le van a dar una gira al concierto. Tendremos cosas diferentes en cada tema”, explicó Tito “El bambino” haciendo referencia al concierto que ofrecerá en su país natal a mediados de junio. El artista viajó hace unos días a Holanda para una serie de conciertos, luego estará en Chile para continuar su gira por Suramérica. Su destino final será New York.
Luis Miguel dice que no fue plagio
L
uego de conocerse la sentencia que luego de siete años de litigio dio como culpable de plagio a la reconocida canción del cantante Luis Miguel “Amarte es un placer”, los abogados del artista han rechazado el fallo y solicitaron una nueva revisión del caso, en el que el cantautor se ha declarado inocente. En la impugnación participaron el sello disquero Warner Music y el compositor Juan Carlos Calderón, quienes esperan que ésta sea revisada por un tribunal colegiado en materia civil, para así dar la sentencia final del caso en un tiempo aproximado de tres meses. Tras la impugnación, se dio marcha atrás a la orden de cancelar una compensación económica a Marcos Lifshitz, autor del tema “Siento nuestro aliento”, en el que al parecer está basada “Amarte es un placer”. Un monto calculado en cerca de un 40% del valor de cada disco vendido que incluye el tema.
“El disco se puso a la venta en 135 pesos (12 dólares aproximadamente) y calculamos que se habrán vendido tres millones de copias y con base en eso se haría el cálculo”, señaló el abogado de Lifshitz, José Tiecarchic, antes de conocer el rechazo a la sentencia. Lifshitz ha alegado desde el principio que el origen de este problema se remonta a 1999, cuando envío ésta y otras canciones de su autoría a Warner Music, sin obtener jamás respuesta alguna. Fue entonces cuando unos meses después escuchó la canción que en ese entonces era el gran estreno de Luis Miguel, encontrando que era absolutamente igual a la suya. De ahí en adelante inició la demanda. El artista mexicano ha declarado públicamente no tener nada que ver en el asunto, en el que reitera una y mil veces que Juan Carlos Calderón es el verdadero y único compositor.
Efrain Fines Nevarez es el nombre de pila de Tito “El Bambino”.
Fonseca inició el tour Corazón 2007 el pasado 13 de marzo en el
House of Blues de la ciudad de Los Ángeles, California.
32
29 de mayo al 4 de junio de 2007
Dif´ ıcil 2 1
6
8
9
4
Final
3
1
5
Inicio
8
9 1
7
9
4
2
4 2
6 8
2
9
3
6
7 5
8
3
Muy dif´ ıcil 5 2 Aries Marzo 21 - Abril 20 2 3
4
4
1
6
4
3
2
Capricornio
Diciembre 22 - Enero 20
1
5
5
Libra
Septiembre 23 - Octubre 22
Junio 21 - Julio 21
Palabras claves para ti esta semana: Serenidad, sabiduría y previsión. Es bueno ser prudente y tener mucha serenidad cuando te enfrentes a algún tipo de conflicto a cualquier nivel. La parte espiritual es fundamental esta semana, pues cuando buscas a Dios todo te fluye más rápido y positivamente. En lo laboral: Serás un punto de apoyo en tu lugar de trabajo, pues muchos saben de tu capacidad y talento. El dinero fluirá más rápido si meditas unos instantes cómo lo invertirás. En el amor: El amor llega con mucha fuerza a tu vida, déjate arrastrar por él sin cuestionarte si está bien o mal. El amor es un sentimiento bello, permite que te rodee y bríndalo sin temor.
6
Cáncer
Palabras claves para ti esta semana: Renacimiento, juicio y mejoramiento. Es una buena semana para perdonar y arrepentirte si has cometido alguna falta. Se te presenta un nuevo y despejado horizonte en el que podrán convertirse en realidad tus proyectos e ideas. También se darán renovaciones, resurgimientos y cambiarás las situaciones negativas en positivas. En lo laboral: Se presentará la oportunidad de iniciar nuevas empresas o negocios, o un nuevo empleo. El dinero fluirá más fácil, pero debes saber cómo invertirlo, no lo malgastes. En el amor: Debes tratar de superar las bajas pasiones, no dejarte tentar. Existe la posibilidad de iniciar nuevas relaciones, o la reconciliación con alguien de tu pasado.
8
5
2
1
3
7
Palabras claves para ti esta semana: Confianza, poder y conquista. Esta semana es muy decisiva en tu vida y el carácter fuerte te ayudará a salir victorioso en todo lo que te propongas. Recibirás favores de personas importantes o serás tú quien brindes alguna ayuda. En lo laboral: Obtendrás riquezas y éxitos en cualquier negociación, también estarás firmando o concretando algún negocio muy importante. En el amor: Tienes el poder para organizar tus sentimientos y poner en claro tu corazón. Te indica que puedes iniciar una nueva relación. Serás muy admirado en cualquier reunión o evento social.
Palabras claves para ti esta semana: Logros, riqueza y equilibrio. Se producirá un movimiento progresivo donde tomarás la iniciativa para que todo salga bien. Tendrás muchas responsabilidades que asumir esta semana, está en tus manos cómo las manejes ya que tienes el conocimiento y la sabiduría para llevarlas a cabo. En lo laboral: Utiliza la perspicacia, la sagacidad y tu don de mando para llevar los proyectos hacia adelante. Es un buen momento para adquirir bienes materiales. En el amor: No te dejes arrastrar por las bajas pasiones, estar consiente de tus debilidades te abrirá las puertas para comenzar la estabilidad emocional que tanto necesitas.
9
Tauro Abril 7 21 - Mayo 20 7
6 8
Palabras claves para ti esta semana: Prudencia, serenidad y conocimiento. Es bueno tener prudencia y cautela, no debes andar contando todo lo que pasa en tu vida, recuerda que a quien das tus secretos, das tu libertad. Es una semana propicia para comenzar algún estudio o incrementar tus conocimientos. A través de la oración lograrás la serenidad que necesitas. En lo laboral: Saldrás avante de cualquier situación negativa que se pueda presentar esta semana pues tienes el conocimiento y la sabiduría para manejar cualquier problema. En el amor: Trata de buscar calma y serenidad en tu pareja, disfruta de los buenos momentos de sabiduría que te puede aportar el amor.
Magic Sudoku
9 2
Virgo 6
2
1
4
8
Palabras claves para ti esta semana: Perfección, éxito y seguridad. Es una semana muy positiva para ti, ya que estarás alcanzando la perfección en muchos aspectos de tu vida. Vivirás el placer de obtener éxito y distinciones, debes estar atento pues es muy probable que se te presente un golpe de suerte, triunfos en tu carrera o un viaje fructífero. En lo laboral: Tu buen desempeño te puede llevar a alcanzar grandes posiciones laborales, o un posible aumento de sueldo. Es una buena semana para invertir. En el amor: Tiempo para dar y recibir amor, tus sentimientos se reafirmarán y harán que tu relación de pareja se consolide cada vez más.
3
7
Palabras claves para ti esta semana: Autodisciplina, aventura y liberación. Esta semana es para librarte de patrones y hábitos negativos, de liberarte de todas las cosas que no te permiten ser libre y expandir tu potencial. En lo laboral: Es probable que inicies un proyecto sin considerar los detalles, no es malo pero lo mejor es que te dejes llevar por tu intuición. En el amor: No es bueno dejarse llevar por las bajas pasiones porque podrás poner en riesgo tu estabilidad emocional. Puede iniciarse una relación muy precipitada, es mejor que pienses las cosas.
Sagitario Noviembre 22 - Diciembre 21
Agosto 23 - Septiembre 22
Palabras claves para ti esta semana: Oscuridad, versatilidad e intuición. Es una semana de mucho cuidado ya que descubrirás a las personas como realmente son, es decir, se revelarán frente a ti las personas que quieren o pueden hacerte algún daño. En lo laboral: Mira bien las posibilidades económicas para que no cometas ninguna equivocación, pues es mejor dejar que la oscuridad del momento pase para poder ver más claras las cosas. En el amor: No corras precipitadamente tras amores ilusorios, puedes evitar equivocarte si analizas y piensas bien las cosas.
5
Escorpión Octubre 23 - Noviembre 21
Palabras claves para ti esta semana: Fortuna, destino y suerte. Es una semana para poner las cosas en orden y generar así movimientos y energías positivas. Tu suerte mejora de una u otra forma, es sólo saber estar en el lugar y el momento oportuno, así que es mejor que estés atento. Lograrás todo aquello que te propones a través de la voluntad, del trabajo, de la paciencia, los estudios y la perseverancia. La suerte está de tu lado. En lo laboral: Ascenderás en el trabajo, los negocios serán afortunados y el dinero no te faltará esta semana. La recomendación es que analices en que lo estás invirtiendo. En el amor: Habrá plenitud sentimental o romántica, así como un perfecto equilibrio entre el amor y el sexo.
9 Géminis
Mayo 21 - Junio 20
Leo
Julio 22 - Agosto 22
Palabras claves para ti esta semana: Victoria, éxito y triunfos. Es una semana para lograr lo que te propones a todo nivel. Se te invita a seguir hacia adelante, hacia tus metas con la convicción que obtendrás la victoria. Si mantienes el equilibrio, el control, si la inteligencia domina lo material, se conseguirán superar todos los obstáculos y dificultades. En lo laboral: Si tienes que tomar alguna decisión la recomendación es asumirla con mano enérgica y así llevaras el control de tu vida. En el amor: Puede llegar una persona que aporte tranquilidad y bienestar no solo material sino espiritual, y las relaciones estables se afianzarán más. Un viaje de descanso es oportuno para ambos.
Acuario Enero 21 - Febrero 19 Palabras claves para ti esta semana: Fe, optimismo y oportunidades. Es una buena semana para la creatividad, para tener esperanzas y sobretodo te acompaña la suerte. No dejes pasar este buen instante para concretar o realizar algún proyecto. En lo laboral: Se te presentará una oportunidad muy prometedora, debes estar atento y saber cómo y cuándo actuar para que todo te salga perfecto. En el amor: Existen grandes oportunidades de conseguir a la persona que se desea (su amor). Las parejas estables reafirmarán su amor.
Piscis
Febrero 20 - Marzo 20
Palabras claves para ti esta semana: Cambios, rupturas y liberación. Es una semana para generar cambios y renovaciones. Se generarán dentro de ti fuertes deseo de alcanzar el éxito y el poder, sólo analiza qué es lo que realmente necesitas para tu vida. En lo laboral: Es más una semana de rupturas y cambios por esto es recomendable que no permitas que los malos momentos se adueñen de tu vida, de tu esencia. En el amor: Puede existir la posibilidad de una separación con alguien que representa una atadura emocional en tu vida, pero también tus sentimientos pueden renovarse, recuerda que después de la muerte hay vida.
Horóscopo semanal elaborado por DIO. Consultas de Tarot, numerología, tarot zen, runas, carta natal maya, velas, rituales y horóscopos personalizados. Si deseas información más extensa sobre tu signo y otras áreas visita mi portal en www.latiendademerlin.com - Celular 312 512 08 47 - Bogotá. Colombia
29 de mayo al 4 de junio de 2007
CINE Cannes baja el telón con saldo positivo para el cine latino
E
l domingo anterior uno de los certámenes más importantes del mundo cinematográfico culminó con total éxito. El Festival Internacional de Cine de Cannes cerró su edición número 60 con una amplia participación de productos latinoamericanos y con la gran enseñanza que este año deja el ganador del máximo premio, Cristian Mungiu, quien a pesar de desarrollar un producto humilde logró llegar a donde nadie se imaginaba. Como “una buena noticia para los pequeños realizadores de los países pequeños”, calificó el rumano Cristian Mungiu –primero de esa nacionalidad en obtener el gran premio de Cannes- su triunfo, tras recibir la Palma de Oro por su película “Cuatro meses, tres semanas y dos días”. Una producción que el director de 39 años inició hace seis meses por falta de presupuesto. “No se necesita un gran presupuesto y grandes estrellas para relatar una historia que todos escucharán”, declaró Mungiu. Otro importante reconocimiento lo obtuvo la cinta mexicana “Ver llover”, realizada por la estudiante de tercer año del Centro de Capacitación Cinematográfica, Elissa Miller, quien se posicionó como la única mujer entre el conjunto de 11 directores en la sección oficial de cortometrajes. El film relata la historia del primer amor y es protagonizada por Diego Castaño, Sofía Espinosa y Claudia Ríos. Otro mexicano que triunfó en el certamen realizado en la costa sur de Francia fue Carlos Reygadas, quien con su película “La luz silenciosa” se midió al lado de Marjane Satrapi y Vincent Paronnaud, directores de la cinta Persépolis, para finalmente compartir el premio del jurado. El galardón considerado como el segundo el importancia del certamen, Gran premio especial del jurado, fue otorgado aún en medio de polémica a la japonesa Naomi Kawase por su film “El bosque de Mogari”.
En general, Israel, México, Japón y Francia se quedaron con las preseas, sin embargo, fuera de la competencia el evento contó con la presencia de importantes producciones latinoamericanas, que demostraron el avance y crecimiento en este arte de los países que hasta hace poco se encontraban totalmente apartados de la producción cinematográfica. Por México se hicieron presentes los mexicanos Alfonso Cuarón, Alejandro González Iñárritu y Guillermo del Toro, así como el reconocido actor Gael García Bernal, quien fue elegido como embajador de la Semana de la Crítica y estrenó allí su primer trabajo como director, “Déficit”. En la sección Un Certain Regard (Una cierta mirada), estuvieron “El baño del papa” de los uruguayos Enrique Fernández y César Charlone, el documental “Calle Santa Fe” de la chilena Carmen Castillo y “Una novia errante” de la argentina Ana Katz. La muestra “Todos los cines del mundo” dedicó un día al cine de Colombia con un foro y cuatro largometrajes que tuvieron una buena acogida. “Bluff” y “Soñar no cuesta nada”, fueron algunas de las cintas expuestas. El Gran premio de la semana de la crítica se lo llevó la argentina Lucía Puenzo, quien con su producción “XXY” logró éste y otros tres galardones en la ceremonia de clausura. Su compatriota Gonzalo Tobal obtuvo el primer premio de la muestra Cinéfondation del festival con su cortometraje “Ahora todos parecen contentos”. El Festival Internacional de Cine de Cannes se desarrolló en Francia desde el 16 de mayo y arrojó un saldo positivo para el cine latinoamericano y sobre todo para las producciones de bajo presupuesto, tal como lo demostró el gran ganador de la noche, el rumano Cristian Mungiu.
33
w w w. e x p r e s s n e w s . u k . c o m
Ecuador, homenajeado en la Semana
del Cine Iberoamericano de España Entre el 11 y el 16 de junio se llevará a cabo en Madrid la sexta Semana del Cine Iberoamericano “La Chimenea de Villaverde”, que este año rendirá un homenaje póstumo a Ecuador y su producción cinematográfica. Por: Johanna A. Arévalo Marroquín johanna.a@expressnews.uk.com
S
egún lo informó la Embajada de Ecuador en España, la coproducción hispano-ecuatoriana “Crónicas” de Sebastián Cordero será el film representativo del país suramericano. “Al otro lado”, del mexicano Gustavo Loza; “Madrigal”, coproducción cubano-española de Fernando Pérez; “Soñar no cuesta nada”, del colombiano Rodrigo Triana; y la española “Villa Tranquila”, de Jesús Mora, serán otros de los largometrajes exhibidos a lo
largo de los seis días dedicados al cine. En representación de España, se exhibirán las producciones “El Espejo”, de Lilí Cabreras y Valerio Veneras, y “La Llamada”, de Paulina Gálvez. Todo esto se conjugará con una mesa redonda en la Casa de América de Madrid, en la que se proyectará el documental de Javier Izquierdo, “Augusto San Miguel ha muerto ayer”. Izquierdo será el encargado junto a Porfirio Enríquez y la escritora y cineasta ecuatoriana Viviana Cordero, entre otras personalidades expertas en el tema, de debatir acerca de las perspectivas, la historia y el proceso de expansión del séptimo arte a partir de la naciente producción digital.
34
29 de mayo al 4 de junio de 2007
FARÁNDULA
w w w. e x p r e s s n e w s . u k . c o m
¿Quién es el soltero más rico del mundo? Por: Johanna A. Arévalo Marroquín johanna.a@expressnews.uk.com
P
age es otro de los fundadores del buscador Google y se convirtió en el soltero con más dinero en su haber, tras el matrimonio de Sergi Brin –quien encabezaba la lista- a comienzos de este mes.
El listado de los hombres en su misma condición –aunque en orden descendente de posiciones- fue publicado recientemente por la Revista Forbes. A Larry le sigue los pasos el magnate Mikhail Prokjhorov, quien a sus 41 años, cuenta con 13 billones de dólares y carece
Su nombre es Larry Page, tiene 34 años y más de 16 billones de dólares en el banco. Una cuenta nada desdeñable que lo convierte en un hombre casi perfecto para aquellas que buscan “marido rico”. de anillo de compromiso. Según datos oficiales, estuvo arrestado en Francia por un escándalo de prostitución, pero aún así, monetariamente resulta ser un buen partido. James Parker es el mayor accionista del grupo editorial Publishing & Broadcasting, tiene 39 años y es divorciado. En su cuenta están almacenados cerca de 5.5 billones de dólares que lo ubican en el cuarto lugar. Los solteros que continúan en el ranking ya están entrados en años, pero no por ello dejan de poseer una buena cantidad de dólares. Ferry Gou Bruno –crea-
dor del Imperio Benetton- y Kjell Inge Rokke son otros de los millonarios felizmente solteros. De la lista el único candidato viable por su juventud, presencia y riqueza es el príncipe alemán Albert Von Thurn und Taxis, quien a sus 23 años es dueño de 2 billones de dólares. Así, pese a todas las predicciones y cálculos, estos solteros aún no logran superar a Bill Gates (56 billones de dólares) y Warner Buffet (52 billones de dólares), que encabezan la El bolsillo de Larry Page guarda 16 lista de los hombres billones de dólares. casados más adinerados.
Cecicilia Bolocco recibió algo más que el sol en topless
E
l sonado caso de la esposa del ex presidente Menem continúa dando de qué hablar. Aparte de las fotos que el mundo conoció recientemente de Cecilia Bolocco tomando el sol con poca ropa al lado de un millonario italiano, se enseñaron otras nuevas que demuestran, al contrario de lo que ella dice, que su compañero es más que un buen amigo. Las fotografías fueron logradas por el pararazzi Ángel Mora y fueron publicadas en la portada de la Revista “TV Notas”. Allí Bolocco aparece besando a Moroccino –y protagonizando otras escenas íntimas-, confirmado los rumores de su infidelidad. “Tenemos las pruebas” y “Sí, les es infiel a su marido el ex presidente Carlos Menem”, son los titulares con los que la revista ha vendido una buena cantidad de publicaciones y ha puesto en el escarnio público la nueva relación de Bolocco.
29 de mayo al 4 de junio de 2007
EVENTOS
Lanzamiento de la Asociación de la comunidad ecuatoriana en el Reino Unido
E
n el lanzamiento habrá una gran rifa de un carro; una cena para dos personas y un teléfono celular. Asimismo, una exhibición de gastronomía, artesanía, turismo, arte y música ecuatoriana. Como artistas invitados se cuentan: Carlos Paul, Grupo Tungurahua, Iván Játiva, Brenda & Geanella Carranza. Además están como invitados especiales la Embajada del Ecuador, Cónsul del Ecuador, Enterprise Agencies, MPs, representantes de comunidades étnicas, entidades ecuatorianas y latinoamericanas, empresarios, medios de comunicación y miembros de la comunidad ecuatoriana y latinoamericana. La entrada al evento es gratuita, pero se debe reservar o retirar su
El viernes 1 de junio 2007, de 4:00 p.m. a 9:00 p.m., se realizará el evento. ¿El lugar? SOAS University of London, Brunei Gallery, 10 Thornhaugh Street, Russell Square, London WC1H 0XG.
pase de cortesía con anterioridad, debido a que sólo se disponen de 200 entradas. Para reservar su entrada puede utilizar los siguientes métodos: llamar al teléfono de la
Asociación 020 7195 1633 o enviar un email a info@ecuadorianassociation.org.uk con su nombre completo, teléfono, email por cada uno de los asistentes.
Festival de tango del 1 al 3 de junio de 2007
L
a sensualidad del tango argentino se unirá a la elegancia metropolitana de Londres, en lo que será el primer festival internacional de tango a llevarse a cabo en la capital. Este evento único reunirá a algunos de los artistas, maestros y bailarines -locales e internacionalesmás renombrados del ambiente, quienes compartirán su pasión por el tango, tanto con principiantes como con aficionados. Tango Extravaganza UK se llevará a cabo durante el 1 y el 3 de junio de 2007 en varios bares en el corazón de Londres. Además de talleres de tango y master classes, milongas, música en vivo, forums, ponencias y exposiciones, durante el festival se ofrecerán clases introductorias gratuitas para principiantes y, por
w w w. e x p r e s s n e w s . u k . c o m
BREVES Música en vivo el Mercado
DJ’ TABASCO estuvo el pasado 26 de mayo con su mezcla de ritmos latinos como salsa, latin jazz, samba, merengue, bachata y mucho más. El viernes 25 se disfrutó Rock Acústico en Vivo con el grupo Lunatic Crach. Disfrute de la mejor comida mexicana en su restaurante MERCADO CANTINA & BAR. 26-30 Stoke Newington Church Street, London N16 0LU. Teléfono 02079230555 pregunte por Cesar Garibay.
Salsa en la Rueda
En el lanzamiento se rifará un carro y habrá otras llamativas actividades.
primera vez en la escena “taxi dancers” para aquellos sin pareja. La música en vivo estará a cargo de Tango Siempre (un innovador cuarteto de tango) y como invitado especial, Joe Powers de EEUU, uno de los únicos intérpretes de armónica de tango del mundo. Algunos DJs locales prometen sorprender al público en las milongas. Para participar, visite www.tangoextravaganzauk.com y anótese en los talleres, las clases o reserve su lugar y disfrute música y baile en vivo en las milongas. Para mayor información, por favor contactarse con Cesar Ancízar Velásquez al 02086748135 o vía mail calidanza@yahoo.com.ar; o con Soledad García Añon (PR): 07857809205 o por mail: soleblur@hotmail.com.
Los colombianos Ancízar y Carolina se ponen el tango de ruana en Londres.
35
Son Real Orchestra con Orlando Rincón y su banda presentó en vivo lo mejor de su repertorio musical que reúne sus grandes éxitos salseros. Además de contar con un extraordinario servicio y deliciosas tapas y vinos, el Restaurante La Rueda presenta en vivo todos los viernes el más delicioso ambiente de rumba latina que ha llegado a la capital inglesa. Reserve su mesa y dígales a sus amigos. Teléfono: 0207 621 9777. Ubicación: Unit 1 Tower Place West, London EC3R 5BU.
36
29 de mayo al 4 de junio de 2007
DEPOR TES
w w w. e x p r e s s n e w s . u k . c o m
Las manos de Pachuca tocan el título
E
n el partido de ida, Pachuca había logrado dar un paso importante para llevarse el campeonato ya que venció a domicilio 2-1. En la vuelta, y con el apoyo de su afición, empató 1-1, lo que fue suficiente para su consagración. El estadio Hidalgo quedó en silencio cuando Cuauhtémoc Blanco marcó el 1-0 a favor del América, con un tiro libre ejecutado en el minuto 69. Blanco, a propósito, jugó su último partido con las “Águilas”, pues ahora vestirá la camiseta del Chicago Fire de los Estados Unidos. La felicidad del América no duró
México vio una nueva vuelta olímpica del Pachuca. El equipo de Enrique Meza sigue disfrutando de todas las mieles del triunfo y ganó el torneo Clausura ‘07 tras superar en la final al América. mucho porque Juan Carlos Cacho, quien anotó los tres goles de su equipo en los partidos de la final, empató a los 83m para darle tranquilidad a la afición del Pachuca. Los “Tuzos” lograron así el quinto título de su historia en el fútbol mexicano. Ya se había llevado las ediciones de los campeonatos Invierno 1999, Invierno 2001, Apertura 2003 y Clausura 2006. Pachuca es el mejor equipo de México local e internacionalmente.
AFP
Por: Javier A. Borda Díaz editor@expressnews.uk.com
El equipo campeón del Clausura 2007 fue: Pachuca: Miguel Calero, Leobardo López, Aquivaldo Mosquera, Fausto Pinto, Gerardo Rodríguez (m.70, Fernando Salazar), Marvin Cabrera, Jaime Correa, Gabriel Caballero (m.61, Damián Álvarez), Andrés Chitiva, Christian Giménez (m.87, Luis Ángel Landín) y Juan Carlos Cacho. Lo cierto es que Pachuca vive la gloria, pues además de esta reciente conquista, alcanzó la Copa Sudamericana 2006 y el torneo de Campeones de la Concacaf 2007. El Presidente de la Federación Mexicana de Fútbol, Justino Compeán, aseveró: “Pachuca una vez más demostró que es un equipo grande, el ‘Equipo de México’ definitivamente. Estuvimos hace poco entregándole la Copa de Concacaf y ahora se lleva la de la Liga de su país”. A su vez, el técnico Enrique Meza señaló: “Creo que a lo largo del Campeonato fuimos mejores, y hoy nuevamente se hizo justicia porque el equipo superlíder salió Campeón, entonces esto habla de que ahora sí la justicia imperó, porque aunque suene ilógico, a veces no se da así”. En contraste, Emilio Azcárraga Jean, dueño del América, dijo que la derrota “Nos duele a la familia, hasta a mi hijo de dos años (…) En el fútbol se gana o se pierde, ojalá que ahora sí lo conquistemos la siguiente vez”.
Los últimos 10 campeones Apertura 2002: Toluca Clausura 2003: Monterrey Apertura 2003: Pachuca Clausura 2004: Pumas Apertura 2004: Pumas Clausura 2005: América Apertura 2005: Toluca Clausura 2006: Pachuca Apertura 2006: Guadalajara Clausura 2007: Pachuca
Adentro Dos brasileros, un argentino y un colombiano van por la final de la Libertadores
17 En Perú ya hay campeón
19