ExpressNews London 420

Page 1

CULTURA

COMUNIDAD

DE INTERÉS

Artistas y público se alistan para el mejor teatro del mundo en Bogotá

Cecilia Tabala: el sonido de lo auténtico

Taxista londinense, profesional de disciplina

16

L

A

T

I

N w

Año 8

w

25

A w

.

e

M x

p

Londres / Madrid

E r

e

R s

s

I n

e

C w

34

A s

.

N u

k

N .

c

o

AFP

A

Rebrote de fiebre amarilla pone en alarma a la población paraguaya

El invierno obligó al Gobierno a declarar la emergencia nacional. Ecuador sufre incesantes lluvias, las más fuertes de los últimos diez años, por lo que han fallecido varias personas. Se cuentan además miles de damnificados y millonarias pérdidas económicas.

E

02 La mente, el nuevo “control” del videojuego

36

n Asunción del Paraguay y sus alrededores los habitantes adquirieron en sólo dos días el 75% de un millón de dosis de vacunas contra la fiebre amarilla. La enfermedad reapareció en Paraguay después de 34 años y ha causado conmoción en la población, más cuando ha trascendido que murieron ocho personas como consecuencia de esta enfermedad. La gente reclamó más vacunas y varias calles fueron bloqueadas en modo de protesta.

AFP

Emergencia en Ecuador por fuertes lluvias

Vea más información Pág. 3

S

Número 420

“Les comunico que no aspiraré ni aceptaré -repito- no aspiraré ni aceptaré, el cargo de Presidente del Consejo de Estado y Comandante en Jefe", sentenció Castro. Ahora su lugar será ocupado por su hermano Raúl, a quien le había delegado el poder en julio de 2006 por problemas de salud.

a la Presidencia de Cuba

Fidel Castro tomó el poder en 1959 y será reemplazado por su hermano Raúl, quien dijo que no habrá muchos cambios en Cuba.

W

m

Del 26 de febrero al 3 de marzo de 2008

El fin de una era. Fidel Castro renunció

E

sus 81 años y convaleciente, Castro escribió: "ha llegado el momento de postular y elegir al Consejo de Estado, su Presidente, Vicepresidentes y Secretario". "(Mi) deseo fue siempre cumplir el deber hasta el último aliento. Es lo que puedo ofrecer". ''Afortunadamente nuestro proceso cuenta todavía con cuadros de la vieja guardia, junto a otros que eran muy jóvenes cuando se inició la primera etapa de la Revolución'', puntualizó Castro. El líder cubano no ha sido visto en público desde julio del 2006, pero sí se han conocido algunos videos e imágenes de reuniones que ha mantenido con personajes como el presidente Hugo Chávez o el jefe de Estado brasilero, Luiz Inácio Lula da Silva. La renuncia de Fidel hizo eco en todo el mundo y, por ejemplo, el presidente estadounidense George Bush señaló que “Debe ser el comienzo de la transición democrática en Cuba”. En contraposición, Hugo Chávez manifestó que “Fidel no renuncia ni abandona nada, como él mismo dice, sino que pasa a ocupar el puesto que tiene que ocupar en la batalla de la revolución cubana y la revolución en América Latina..." Vea más información Pág. 10


2

26 de febrero al 3 de marzo de 2008 www.expressnews.uk.com

DE PRIMERA

Emergencia en Ecuador Por: Javier A. Borda Díaz

editor@expressnews.uk.com

E

l invierno obligó al Gobierno a declarar la emergencia nacional. Ecuador sufre incesantes lluvias, las más fuertes de los últimos diez años. Al cierre de esta edición, las autoridades ecuatorianas registraban cuatro víctimas fatales por culpa del invierno, además de una niña desaparecida, aproximadamente 55 mil afectados y cuantiosas pérdidas económicas. El secretario de la Administración Pública y Comunicación, Vinicio Alvarado Espinel, aseguró que “La naturaleza es muy fuerte, rápida y violenta y mientras estamos atendiendo un sector, vemos casos (de inundaciones) en Chone, en Milagro, pero a pesar de eso los recursos están llegando de manera eficiente y ágil”. Por su parte, la Ministra del Litoral, Carolina Portalupi, en declaraciones publicadas por la oficina de prensa de la Presidencia ecuatoriana, informó que “el Gobierno Nacional coordina con representantes locales las tareas de evacuación y rescate en varias poblaciones de la Costa que permanecen bajo el agua como consecuencia de las intensas lluvias”. Portalupi agregó que una vez que las aguas disminuyan de nivel “se emprenderán importantes proyectos que en los últimos años no se ejecutaron” y que “esas consecuencias las estamos pagando ahora”. La Corporación Ejecutiva para la

por fuertes lluvias reconstrucción de las zonas afectadas por el fenómeno de El Niño (CORPECUADOR), la Comisión para el Estudio de la Cuenca baja del río Guayas (Cedegé), el Centro de Rehabilitación de Manabí, la Junta de Recursos Hídricos, entre otras entidades, han colaborado para salir adelante en la emergencia.

El Gobierno desembolsará 25.000.000 de dólares adicionales a los 10.000.000 que entregó en la primera fase de la emergencia. “El Gobierno está trabajando intensamente con las autoridades locales, con los Centros de Operaciones de Emergencia (COES) en cada cantón y también a nivel provincial, que son liderados por las gobernaciones”, apuntó la Ministra. La funcionaria Portalupi explicó que “el nivel de riesgo de una población frente a un desastre depende de tres factores: el tamaño de la amenaza, el nivel de vulnerabilidad socio-económica e incluso territorial de la población y las capacidades institucionales para responder ante las emergencias”. Sobre este último punto, Portalupi se quejó, ya que según ella hace falta inversión para fortalecer los organismos de respuesta como la Defensa Civil, el Cuerpo de Bomberos y la Cruz Roja. “Lamentamos profundamente,

como Gobierno, el fallecimiento de personas por esta intensa estación de lluvias que ha provocado el desbordamiento de ríos e inundaciones”, agregó la Ministra del Litoral. Con el paso de los días y la constancia de las lluvias, el presidente Rafael Correa declaró la emergencia nacional (desde el 31 de enero aplicaba para nueve de las 24 provincias), con miras a “implementar las medidas necesarias para mitigar los efectos de la intensa estación invernal”. “Los escenarios de afectación por la temporada invernal son altamente cambiantes y su estado de gravedad empeora día a día debido a la gran cantidad de precipitaciones, afectando incluso a zonas que históricamente no han sido antes inundadas”, dice un aparte del decreto presidencial. “El incremento de lluvia, temperatura y humedad del aire ha provocado un mayor impacto en los diversos sectores socioeconómicos, por lo que es necesario que los organismos estatales, sectores sociales y productivos, aseguren la disponibilidad de los recursos necesarios para implementar acciones de preparación para afrontar los efectos adversos”, complementa el documento. “La prioridad del gobierno es salvar vidas humanas, ya tenemos tres fallecidos (cuatro al cierre de esta edición) por las inundaciones y eso nos duele en el alma, es demasiado costoso que se pierda una vida”, reconoció Correa. La emergencia nacional dispone el empleo de la Fuerza Pública para superar la crisis; declarar zona de seguridad todo el territorio nacional; ordenar todas las requisiciones que sean necesarias para superar la presente emergencia, sin previa indemnización; dictaminar que el Ministerio de Finanzas pueda invertir todos los recursos necesarios para enfrentar la catástrofe, salvo los correspondientes a salud y educación, entre otras medidas.


26 de febrero al 3 de marzo de 2008

DE PRIMERA

Rebrote de fiebre amarilla pone

AFP

en alarma a la población paraguaya

Los paraguayos se han lanzado en masa para conseguir una vacuna. El año pasado murieron 17 personas de 27.000 infectados por la fiebre amarilla. Por: Javier A. Borda Díaz

editor@expressnews.uk.com

E

n Asunción del Paraguay y sus alrededores los habitantes adquirieron en sólo dos días el 75% de un millón de dosis de vacunas contra la fiebre amarilla. Ante la avalancha de personas que quieren tener en sus manos la vacuna contra la fiebre amarilla, Antonio Barrios, viceministro de Salud Pública encargado de las inmunizaciones, manifestó que “en cualquier momento llegará un refuerzo de más de un millón de dosis, donado por Francia, uno de los productores de vacuna más grandes del mundo”. Este virus autóctono había sido controlado en el país suramericano en 1909, mientras en 1974 fue controlado el virus importado, de acuerdo a información suministrada por infectólogos estatales. La enfermedad reapareció en Paraguay después de 34 años y ha causado conmoción en la población, más cuando ha trascendido que murieron ocho personas como consecuencia de esta enfermedad (las autoridades no han confirmado que la fiebre amarilla haya sido la causante de estos fallecimientos). Barrios especificó que a Paraguay llegaron 100.000 dosis enviadas por Venezuela “pero actualmente sólo tenemos disponibles 300.000 para las zonas de riesgo, que son los departamentos fronterizos con Brasil y Argentina como San Pedro, Amambay, Kanindeyú y Alto Paraná”. El gobierno regional del estado

brasileño de Paraná confirmó por su parte el envío de 35.000 dosis de la vacuna a Santa Rita y Naranjal, los dos municipios paraguayos con mayor número de habitantes procedentes de Brasil, aproximadamente 40.000, según la estatal Agencia Brasil. En Paraná, estado fronterizo con Paraguay, cerca del 71 por ciento de los 10,2 millones de habitantes está vacunado contra la fiebre amarilla, informó la Secretaría Regional de Salud. Brasil ya había entregado 800.000 dosis de la vacuna como ayuda sanitaria a Paraguay. “Asunción no está en peligro de infección pero la gente sigue presionando para que se la vacune, incluso en algunos lugares se muestra muy agresiva con los paramédicos y enfermeras”, agregó el ministro Barrios. Según reportes de varios medios de comunicación paraguayos, en un barrio metropolitano conocido como Laurelty, el virus contagió a unas 37 personas, de las cuales cinco fallecieron. Otros tres que murieron pertenecían a otros pueblos de la misma área. Además, se confirmaron otros seis casos de contagio en hombres adultos, en los pueblos Yrybucuá y San Estanislao, del departamento San Pedro (220 kilómetros al norte de Asunción). Estas personas se encuentran en proceso de recuperación. El virus se propaga por los mosquitos “aedes albapictus” en áreas rurales y “aedes agypti” en zonas

urbanas. Estos insectos se reproducen en agua reposada, por lo que las autoridades paraguayas han movilizado obreros y maquinarias con el fin de limpiar los lugares afectados, retirando la basura y eliminando el agua estancada. A pesar de los esfuerzos, la alcaldesa Evanny Troche aseguró que encontró “un vecindario ocioso, gente que no colaboró en la limpieza. Fue lamentable ver como los pobladores observaban cómodamente las tareas de nuestros obreros. Con ese tipo de actitud no venceremos a los mosquitos”. Con anterioridad el gobierno paraguayo, encabezado por el presidente Nicanor Duarte Frutos, declaró la emergencia nacional por el riesgo de una epidemia de fiebre amarilla y había pedido ayuda internacional para contrarrestar la falta de vacunas. La gente exige más vacunas Varias calles fueron bloqueadas por los paraguayos por la falta de vacunas contra la fiebre amarilla. “Lo más importante en la lucha contra la fiebre amarilla es la lucha contra el vector a través de la eliminación de criaderos, la fumigación y, por último, la vacunación”, explicó a modo de respuesta el ministro de Salud, Óscar Martínez. Martínez dijo que se han inmunizado a 426.850 personas, casi todas en Asunción, pero también de varios municipios aledaños. “Hay una psicosis, pero pedimos colaboración en la eliminación de los criaderos”, agregó el Ministro.

www.expressnews.uk.com

3


4

26 de febrero al 3 de marzo de 2008 www.expressnews.uk.com

FOTO DE LA SEMANA

DIRECTOR GENERAL Horacio Sterling sterling@expressnews.uk.com EDITOR GENERAL Javier A. Borda Díaz editor@expressnews.uk.com REDACCIÓN LONDRES Andrés Obregón andreso@expressnews.uk.com

REDACCIÓN BOGOTÁ Yeimi Alexandra Santos yeimia@expressnews.uk.com REDACCIÓN MADRID Javier Afanador javiera@expressnews.uk.com DIRECCIÓN DE ARTE Y DIAGRAMACIÓN Iván Díaz Martínez ivand@expressnews.uk.com Jaime Amaya López COLABORADORES Johanna Álvarez Luis Viviant Nathan Matias Jaccard Chenu Claudia Lisboa Margarita Rodríguez W1 News Colin Gordon Monica Acero Leo Pareja Isaac Bigio Paco de la Coba Tena Paula Medeiros DEPARTAMENTO DE MARKETING Javier Cortés marketing@expressnews.uk.com Ruben Dario Gómez dariog@expressnews.uk.com

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO Patricia Zúñiga patriciaz@expressnews.uk.com

La violencia en Kenia ha sido el denominador común en los últimos días tras la crisis política que vive el país, luego del enfrentamiento entre el Gobierno y la oposición por las elecciones del 27 de diciembre, que suponían el reparto de poderes y sobre las cuales la oposición dice que fueron fraudulentas.

AFP

DEPARTAMENTO DE CARTERA Jaime Reina clasificados@expressnews.uk.com

FRASE DE LA SEMANA Mi deseo fue siempre cumplir el deber hasta el último aliento. Es lo que puedo ofrecer

DEPARTAMENTO DE CIRCULACIÓN Marcus Fumagalli SERVICIO DE NOTICIAS Agencia EFE

E

EXPRESS NEWS REINO UNIDO es una publicación de Express Media International LTD Reg. No 04656681 15 Borough High Street,1St floor London SE1 9SE Tel:020 7357 0601 Fax: 020 7357 0607

Express News Latinoamérica Kra 16 n 79 -31 Of 403 TEL: (571)621 0812 Bogotá Colombia

PÁGINA WEB www.expressnews.uk.com IMPRESO POR Newsfax El contenido de los textos de los colaboradores son de entera responsabilidad de sus autores. Los avisos comerciales (textos – fotos) son de entera responsabilidad de los anunciantes. ExpressNews. Algunas imágenes fueron extraídas de otros medios gráficos. No se acreditan ni sugieren derechos sobre las mismas.

en su carta de renuncia a la Presidencia de Cuba.

Cuba sin Fidel

SERVICIO DE IMÁGENES Agencia AFP

Express News España Calle Francisco de Rojas, 9-1 Dcha - Of 7 Madrid 28010 TEL: (34)914 471199

Fidel Castro

Editorial Por:

Javier A. Borda Díaz

editor@expressnews.uk.com ExpressNews Bogotá

La isla comunista estuvo medio siglo bajo las órdenes de Fidel Castro y ahora, con nuevo sucesor, enfrentará un proceso que demostrará si las ideas del “Comandante” perdurarán en el tiempo.

l diario oficial Granma publicó el mensaje de Fidel en su versión digital el 19 de febrero, una fecha que desde entonces se incluyó en los libros de historia. El líder de la Revolución Cubana, el gestor del derrocamiento del gobierno de Fulgencio Batista, decidió a sus 81 años no aspirar a ocupar el cargo de Presidente del Consejo de Estado ni el de Comandante en Jefe en las elecciones que se desarrollaron el pasado domingo. La noticia era en realidad todo un suceso mundial. Ya Fidel había delegado el poder a su hermano Raúl en julio del 2006 por sus complicaciones de salud (problemas intestinales, sobre todo), pero aún ejercía bajo la sombra. Cuba, en todo caso, seguía contando con él como figura de su establecimiento. Con su determinación, Fidel dejó a Cuba la tarea previsible de sucederlo, pero no por predecible menos complicada. Con más de 600 intentos de asesinato en su contra,

según organismos de inteligencia cubanos; con la presión de la nación más poderosa del siglo XX, Estados Unidos; y con una gran cantidad de contradictores de sus políticas tanto al interior como al exterior de la isla, Fidel se “retiró” sin renunciar a sus convicciones. Atrás no quedó hierba muerta. La Cuba de Fidel se plantó a pocos kilómetros de Estados Unidos como antítesis del capitalismo, aguantó fuertes embargos económicos, sufrió y sobrevivió a la Guerra Fría e incluso, pudo soportar la pérdida de aliados de la talla de la entonces Unión Soviética. Muchos esperaban que el final se diera con un Castro muerto o derrocado, pero no fue así. Ahora viene un reto para Raúl Castro, el abanderado que toma sus riendas: seguir fiel, aunque con cambios quizá estructurales, a las iniciativas de más de medio siglo de comunismo. Sin embargo, hay quienes afirman que podría pasar lo contrario. La pregunta es si en Cuba

empezará, como exponen George Bush y los principales gobiernos de Occidente, una transición democrática y si en realidad la decisión de Fidel se hará realidad contado de su parte con un papel menor de decisión. En lo que sí no hay duda es en la exigencia de la comunidad internacional para que en la isla haya libertad. Cabe recordar que más de 200 periodistas y opositores siguen en prisión. Además, se reclama que en Cuba el Partido Comunista (único) no admite competencia y que el país necesita con urgencia una mejoría económica. Salud y educación fuertes y gratuitas no cubren las demás exigencias sociales de la isla. Fidel optó por dejar sus labores oficialmente y, mientras la lucidez se lo permita, continuará escribiendo sus reflexiones. Eso está claro. Sólo el tiempo dirá si a pesar de su última decisión, continuó dirigiendo tras bambalinas o si Cuba empezó a ser otra sin Fidel.


26 de febrero al 3 de marzo de 2008

GENERALES

5

www.expressnews.uk.com

Se espera nueva liberación de secuestrados colombianos Cuatro secuestrados menos tendrá Colombia para finales de febrero, según anunciaron las Farc. Entre los liberados suena el nombre del ex senador Jorge Eduardo Gechem, quien se encuentra en precario estado de salud.

E

Especial ExpressNews johanna.a@expressnews.uk.com

n Colombia se espera que en los próximos días Luis Eladio Pérez, Gloria Polanco, Orlando Beltrán Cuéllar y Jorge Eduardo Gechem, plagiados desde hace más de seis años por las Farc, recuperen su libertad. En el comunicado firmado por el grupo guerrillero se anunciaba la entrega de sólo tres secuestrados, sin embargo, el presidente venezolano Hugo Chávez anunció la entrega de uno más como última información. El nuevo integrante del grupo sería el ex senador Jorge Eduardo Gechem, quien se encuentra en muy mal estado de salud. Durante su cautiverio, el parlamentario de 56 años ha sufrido siete infartos. “En verdad la vida de mi padre pende de un hilo ya que desde hace seis años tiene pendiente una cirugía. Sumado a esto la afección cardiaca que empeora por cuenta del estrés que vive por su cautiverio”, dijo Carlos Eduardo Gechem en diálogo con la prensa nacional. El canciller francés, Bernard Kouchner, se reunió posteriormente con los familiares de los plagiados para transmitirles un mensaje de ánimo y reiterar la disposición de su país por obtener la liberación. La liberación se daría como gesto unilateral de reconocimiento a los esfuerzos realizados por el presidente Chávez y la senadora colombiana Piedad Córdoba. Ellos serían los encargados una vez más de agilizar

BREVE Sigue la “guerra de palabras” en Paraguay A dos meses de los comicios, las campañas electorales han tomado un tono fuerte y las acusaciones entre los candidatos son recurrentes. Por ejemplo, seguidores del ex jefe del ejército Lino Oviedo, quien aspira a la Presidencia de Paraguay por el partido Unión Nacional de Ciudadanos Éticos (UNACE), atacaron verbalmente al candidato de la Alianza Patriótica para el Cambio (APC), Fernando Lugo. Las elecciones en Paraguay serán el 20 de abril entrante.

Los guerrillero piden además que se “agilicen las gestiones” para realizar esta entrega. “Para garantizar el éxito de esta misión y previendo los peligros que la rodearán, debemos organizar los mecanismos necesarios con suficiente tiempo y trabajaremos sin prisa ni pausa”. Francia sigue atenta a suerte de Íngrid Betancourt El canciller francés, Bernard Kouchner anunció que su país guarda esperanzas por la liberación de Íngrid Betancourt, quien acaba de cumplir seis años de cautiverio, y la de los demás secuestrados, para lo cual se comprometió a ser perseverante. Por ahora, Francia tiene claro

AFP

Por:

Johanna Álvarez

las gestiones para que reciban directamente, o a través de delegados, a los secuestrados en Colombia. “Queremos solicitar al presidente Hugo Chávez y a la senadora Piedad Córdoba que reciban personalmente o por intermedio de delegados, en territorio colombiano, a los parlamentarios”, señala uno de los apartes del texto de las Farc. La liberación sería distinta a la que se realizó con Clara Rojas y Consuelo González de Perdomo en enero. “Lo que tengo entendido es que se está haciendo con una modalidad distinta, con mucha precaución y silencio”, dijo el Presidente venezolano. Los familiares de los secuestrados se encuentran en Caracas por petición de Chávez.

En enero las Farc liberaron a Consuelo González de Perdomo (foto) y a Clara Rojas.

que la vía militar no es la mejor opción para la liberación, porque pese a confiar en el éxito de estos operativos militares, en este caso los considera un peligro para los secuestrados. “Yo siempre acon-

sejo al presidente Álvaro Uribe contener operativos que amenacen la vida. No se debe confundir la lucha entre estos contrincantes con la liberación de rehenes”, puntualizó Kouchner.


6

26 de febrero al 3 de marzo de 2008 www.expressnews.uk.com

GENERALES

Tragedia aérea en Venezuela Sin sobrevivientes fue encontrado el avión comercial que se estrelló el jueves 21 de febrero en los Andes venezolanos. Por: Javier A. Borda Díaz

editor@expressnews.uk.com

AFP

E

l avión fue hallado “prácticamente pulverizado” en la zona de El Páramo en la región de El Campanario” de los Andes de Venezuela, informó Noel Márquez, director de Protección Civil de la ciudad de Mérida (500 km. al suroeste). Autoridades indicaron que el aparato turbohélice bimotor ATR 42-300 de fabricación francesa, identificado con las siglas YV-1449, iba con tres tripulantes y transportaba a 43 pasajeros. Después de 30 minutos de haber despegado del aeropuerto Alberto Carnevalli de la ciudad andina de Mérida con destino al aeropuerto Simón Bolívar, de Caracas, y de no registrar ningún contacto con las torres de control de Valera, Acarigua, el avión fue declarado desaparecido, según indicó un comunicado del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC). Por su parte, el director general del organismo gubernamental de socorro Protección Civil (PC), general Antonio Rivero, explicó que el avión se estrelló de frente contra una montaña. De acuerdo a una lista de pasajeros obtenida por la emisora “Globovisión”, dos primos del viceministro de Seguridad Ciudadana, Tarek Al Aissaimi, se encontraban a bordo del avión. Además, estaban el alcalde del municipio

Los familiares de las víctimas quedaron desconsolados con la noticia del accidente.

de Rangel de Mérida, Alexander Quintero, y su hijo de 11 años. La Compañía Santa Bárbara Airlines, fundada en Maracaibo en 1995, nunca antes había sufrido un accidente aéreo. Además de este siniestro, en

2008 se había registrado otro accidente aéreo grave en el mundo. El 23 de enero, 20 militares polacos murieron al estrellarse un avión de transporte C295M cuando se prestaba a aterrizar en el aeródromo de Miroslawiec.

Reelección inmediata en Ecuador será una sola vez

E

l presidente Rafael Correa aseguró que la nueva Constitución incorporará la reelección inmediata para un solo período y mantendrá en cuatro años el tiempo del mandato y no seis como se venía especulando. “Queremos normar que toda elección democrática (...) tenga una reelección inmediata, por una sola vez, porque creemos sinceramente que democracia es alternabilidad”, afirmó el Mandatario. Dicha reelección aplicará para todos los cargos de voto popular, es decir, para concejales, prefectos (autoridades provinciales), diputa-

dos, entre otros. “Si ha habido un buen Gobierno la gente lo va a reconocer, le va a dar un segundo período y va a poder complementar su obra, pero (...) ampliar el período no nos parece conveniente”, puntualizó el Presidente. En otro frente se supo que la nueva Carta Magna ecuatoriana constará de seis partes: un preámbulo, la declaración de principios y cuatro títulos, que refieren a su vez a derechos de las personas, pueblos y naturaleza; garantías de esos derechos; la definición del poder y territorio y ordenamiento territorial.

En la foto, Rafael Correa camina con algunos miembros de la Asamblea Constituyente que se adelanta actualmente en Montecristi.


26 de febrero al 3 de marzo de 2008

GENERALES

7

www.expressnews.uk.com

Elisa Carrió acusó a Duhalde de ser el promotor de la droga en Argentina “Duhalde (Eduardo, ex presidente de la Nación) tiene la responsabilidad histórica por el ingreso de los estupefacientes al país”, afirmó con contundencia la titular de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, luego de que se conociera un sondeo oficial que revela que 440 mil personas consumen cocaína y 1,2 millones fuman marihuana en el país. Por: Luis Viviant

Express News Argentina luisv@expressnews.uk.com

Galería de lauana.baires

C

arrió sostuvo que el ministro de Justicia y Seguridad “(Aníbal) Fernández descontinuó sus políticas y actualmente no hace nada para combatir las drogas”, entonces son “los responsables políticos del aumento del consumo y del manejo indiscriminado de estupefacientes en el país”, enfatizó. La titular de la Coalición Cívica explicó además que el ex Primer Mandatario justicialista fue vicepresidente de Carlos Menem en 1989, cuando la Argentina comenzó a ser un país de tránsito para las drogas. También fue gobernador bonaerense cuando comenzó a aumentar el consumo; mientras que “fue presidente de la Nación cuando empezó a comercializarse el paco, que no es una droga sino un veneno”. Al ser consultada en conferencia de prensa sobre el fuerte vínculo entre el delito y la drogadicción, Carrió exclamó: “la droga al no combatirle se la promueve y, el Gobierno no hace nada. Esto no es casualidad”. En cuanto a la investigación realizada por la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar), Carrió señaló que en el país hay unas 440 mil personas que son consumidoras habituales de cocaína y añadió que conseguir drogas ilegales es bastante accesible, según lo afirma el 45,2 por ciento de los consultados. El trabajo de campo fue realizado en 2006 sobre 56 mil casos, y se tomó en cuenta la población de entre 12 y 65 años. En ciudades de más de 80 mil habitantes se destaca que, entre las drogas ilegales, la marihuana es la más usada. El 6,9 por ciento, unos 1,2 millones de personas, admitió haber consumido esa droga en el último año. El estudio fue evaluado por la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas, dependiente de la Organización de Estados Americanos, que dio las pautas de trabajo a los diferentes organismos antidrogas de la región, del que se desprende que el 6,9 por ciento de los jóvenes en edad escolar acepta que consume marihuana, mientras el 2,4 por ciento reconoce aspirar cocaína. El paco, considerada la droga de los pobres, aunque también lo consume la clase media, causa

La titular de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, arremetió contra el ex presidente Eduardo Duhalde y otros funcionarios por el consumo de droga en Argentina.

trastornos a unas 42 mil personas. El informe destaca además la utilización de estimulantes y tranquilizantes sin prescripción médica alcanzando el 1,6 por ciento de la población (270 mil personas, aproximadamente). Se desprende como resultado final que la población argentina no parece temer mucho las consecuencias de la drogadicción, ya que el 37 por ciento de los encuestados ve “leve” el riesgo que conlleva el consumo de marihuana de vez en cuando y el 22 por ciento opina lo mismo con respecto a la cocaína. Por su parte, el 23 por ciento de los argentinos “siente curiosidad” por probar una sus-

tancia ilegal y el 19 por ciento lo haría si tuviera ocasión. Droga en el Parlamento El 11 de octubre del año pasado en un allanamiento realizado en el Congreso de la Nación se detuvo a un empleado de planta permanente que se encargaba de vender “tizas de cocaína” dentro del recinto parlamentario. Durante el allanamiento, que estuvo a cargo del juez Federal, Ariel Lijo, se ordenó desarmar un escritorio del área de Dirección de Comisiones de la Cámara baja y en un cajón, que estaba cerrado con llave, se encontró la droga y envoltorios del tipo que se usa para su venta.


8

26 de febrero al 3 de marzo de 2008

GENERALES

www.expressnews.uk.com

En Chile investigan fraude en

pago millonario a subvenciones escolares La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, enfrenta en estos días un nuevo golpe en la cartera de Educación, pues la Contraloría General de la República constató irregularidades en los fondos públicos destinados para pagos de subvenciones escolares del 2006. claudial@expressnews.uk.com Express News Chile

E

l monto que ha escandalizado al país es cercano a los 200 millones de pesos (más de 200 mil Libras Esterlinas); si del resultado de las investigaciones no se esclarece la falta, los culpables serán acusados de malversación de fondos públicos y fraude al fisco. El titular de Seremi de Educación, Alejandro Traverso, fue destituido de su cargo. El ente fiscalizador Contraloría de la República recomendó al Gobierno su salida y se le acusa de no haber cumplido con su deber: velar correctamente por el buen uso de los caudales públicos. El ataque no se dejó esperar y la prensa nacional se enfocó a la mi-

nistra de Ecuación, Yasna Provoste, quien rápidamente regresó de sus vacaciones a la capital y se reunió con los ministros para entregarles un informe sobre el tema cuestionado. Provoste recibió el apoyo inmediato del Gobierno. El ministro secretario general de la Presidencia, José Antonio VieraGallo, fue enfático en señalar que la titular de Educación “ha cumplido su deber a cabalidad” y que no existen argumentos de peso para presentar una acusación constitucional en su contra, como se publicó en algunos medios de prensa. Por su parte, la ministra Provoste, después del apoyo político recibido, recalcó que la misma “Seremi Metropolitana” puso los anteceden-

tes a disposición de la Contraloría y la justicia en el año 2006 y que no existen saldos de presupuesto que no hayan sido devueltos.

La ministra Yasna Provoste dijo a la prensa: “nosotros siempre revisamos exhaustivamente las subvenciones de los años para los colegios, por eso cuando detectamos esta extrañeza no dudamos en poner los antecedentes a la justicia para encontrar los culpables”. No todo está dicho en estas indagaciones, ya que el Contralor General de la República, Ramiro Mendoza, contradijo en su momento a la ministra Provoste, ya que ella había dado por superado el escándalo por los millonarios desórdenes financieros por 200 mil millones de pesos. Al respecto, el Contralor señaló que para ellos el caso estaría resuelto una vez se reciba el informe de la auditoria, de la

Foto de HiFi Studios

Por: Claudia Lisboa

La ministra de Educación Yasna Provoste ha recibido fuertes críticas, pero el Gobierno le dio un espaldarazo a su gestión.

Contraloría y de cuyas observaciones ellos se hacen responsables. Mientras esa documentación no esté en sus manos y se proceda, las observaciones a la cartera de Educación seguirán vigentes, explicó Mendoza. El informe presentado por la Contraloría General de la República incluye irregularidades como haber matriculado 33 alumnos en dos establecimientos a la vez, saldos de fondos presupuestarios no devuel-

tos por la “Seremi Metropolitana” y un pago por 34 millones de pesos a una persona que no es sostenedora de un colegio. El caso fue tomado por la Fiscalía Regional Centro Norte. El fiscal a cargo es Claudio Peña, quien indagará las irregularidades detectadas por la Contraloría General de la República en el pago de millonarias subvenciones escolares a supuestos sostenedores de establecimientos educacionales a lo largo del país.

Los niños están cada vez mejor en Ecuador

L

a mortalidad infantil disminuyó al igual que la desnutrición y se da cuenta de una mejora notable de la educación básica, aseguró la organiza-

ción no gubernamental Observatorio de los Derechos de la Niñez. La presidenta de la mencionada ONG, Carolina Reed, recordó que Ecuador, en la primera medición

realizada en el 2002, había sacado una calificación de 3,9 sobre 10 puntos posibles, y aseguró que tomando como base los datos de 2006, el porcentaje subió al 6,5% en todo el país. “Hemos tenido una tendencia positiva para todos estos años, no es solamente un cambio brusco, sino una tendencia que se está reflejando en indicadores como la mortalidad infantil que bajó de 27 por mil a 20 por mil, la desnutrición descendió de 26% a 18% y la educación básica subió de 54% a 79%”, expresó Reed. Por su parte, la ministra de Inclusión Social y Económica, Jeannette Sánchez, aseguró que “al momento que cambiamos las condiciones de nuestros niños, tendremos pronto un mejor país”. El presidente Rafael Correa “ha planteado cambios rápidos, urgentes, una verdadera revolución (...) cambios no sólo de tendencias sino estructurales importantes”, agregó Sánchez. A su vez, Cristian Munduate, representante de la Unicef en Ecuador, comentó: “Vemos con mucho agrado como a lo largo de los últimos años (se) ha avanzado en Ecuador (...) como producto de las decisiones acertadas que ha adoptado el Estado ecuatoriano”.


26 de febrero al 3 de marzo de 2008

ECONOMÍA

Gran crecimiento de

exportaciones argentinas Por: Javier A. Borda Díaz

editor@expressnews.uk.com

L

Presidencia de Argentina

as cifras las oficializó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) el 25 de febrero, pero de antemano la mandataria Cristina Fernández de Kirchner había asegurado durante un acto de obra pública para el partido bonaerense de Moreno, que “el crecimiento de las exportaciones” de enero de 2007 a enero de 2008 había sido del 67%. La propia jefa de Estado aseguró

en la Casa Rosada, sede del evento, que ese aumento se traduce en 1164 millones de dólares de superávit comercial. “Esto significa trabajo para millones de argentinos y argentinas, así como el fortalecimiento del superávit comercial, uno de los pilares del modelo económico”, expresó Fernández de Kirchner. La presidenta Cristina añadió que las importaciones enseñaron un alza interanual de 52%. Asimismo, medios de comunicación argentinos informaron que la balanza comercial

Cristina Fernández de Kirchner recibió al ministro de Economía, Martín Lousteau y al secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, quienes le hicieron saber las cifras récord del superávit fiscal.

cerró 2007 con un superávit de US$ 11.154 millones, por debajo de los US$ 12.306 millones del resultado final de la medición de 2006. Las ventas al exterior llegaron a su vez a US$ 55.933 millones el año pasado, la mayor marca de la historia y un 20% más que el año pasado. El ministro de Economía argentino, Martín Lousteau, anunció por su parte que las cifras de superávit de enero de 2008 refuerzan “una fortaleza fiscal, que ya viene mostrando la Argentina, desde hace cinco años y que es uno de los pilares principales de un proceso de crecimiento inusitado, tanto en cuanto a las tasas a las que se viene generando, como en los resultados en términos de inclusión social, distribución de ingresos y la evolución de todas las actividades productivas”. “Lo que estamos viendo es un país donde todos los sectores crecen, todos los sectores generan cada vez más empleo y todos los sectores lo hacen cada vez con mayor grado de formalización”, sostuvo Lousteau. Según informó la agencia de noticias EFE, “La balanza comercial argentina acumuló el año pasado

9

www.expressnews.uk.com

Respecto de enero de 2007, las exportaciones argentinas crecieron un 67%, según informó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Esto representa 1164 millones de dólares de superávit comercial. un saldo positivo de 11.154 millones de dólares, con un descenso interanual del 9,3 por ciento. Argentina había cerrado 2006 con un superávit comercial de 12.305 millones de dólares, como resultado de exportaciones por 46.456 millones e importaciones por 34.151 millones de dólares”.

El Gobierno argentino preveía para el 2007 un superávit comercial de 10.150 millones de dólares, mucho menos de lo que consiguió finalmente. Para este año, las proyecciones apuntan a un superávit de 14.450 millones de dólares, con exportaciones por 66.125 millones de dólares.

2.400 millones de dólares para reparar vías ecuatorianas

E

l Gobierno ecuatoriano destinará 2.400 millones de dólares en contratos nuevos para el mejoramiento de la vialidad. El primer desembolso será de aproximadamente US $1.000 millones. El Ministro de Transportes y Obras Públicas, Jorge Manuel Marún, hizo el anuncio mientras realizaba un recorrido por las zonas afectadas en Ecuador debido a las inundaciones. Marún explicó, en declaraciones publicadas por la oficina de prensa de la Presidencia de Ecuador, que el primer desembolso será del 30 por ciento (más a o menos 1 000 millones), más 1.200 millones del

plan que está en ejecución, “o sea que en total este año el Gobierno nacional desembolsará 2.400 millones de dólares para el mejoramiento de las carreteras ecuatorianas”. Sin embargo, se espera comenzar con esta inversión en mayo, tan pronto como acabe el fuerte invierno que azota al país y que llevó incluso al Gobierno a declarar la emergencia nacional. Marún afirmó que la catástrofe que vive Ecuador en la actualidad “es una consecuencia de la desidia de la última década en la cual se pagaron grandes cantidades de la deuda externa que dejó al país sin inversión en vialidad”.


10

26 de febrero al 3 de marzo de 2008

www.expressnews.uk.com

INFORME ESPECIAL

El fin de una era. Fidel Castro renunció a la Presidencia de Cuba Por: Javier A. Borda Díaz

editor@expressnews.uk.com

F

idel Castro había dejado provisionalmente su cargo en julio de 2006 por los problemas de salud que se fueron acrecentando y haciendo más notorios en él en los últimos años. Desde entonces, su hermano Raúl fue delegado interinamente como Presidente de la isla. Así transcurría la vida política de Cuba hasta que el 19 de febrero se dio a conocer un mensaje escrito por el líder de la Revolución, en el que se oficializó su renuncia a la Presidencia de Cuba. A sus 81 años y convaleciente, Castro escribió: "ha llegado el momento de postular y elegir al Consejo de Estado, su Presidente, Vicepresidentes y Secretario". El líder cubano añadió que su "deseo fue siempre cumplir el deber hasta

el último aliento. Es lo que puedo ofrecer". También reconoció que su "estado crítico de salud" le obligó a apartarse del poder y asintió: "traicionaría por tanto mi conciencia ocupar una responsabilidad y requiere movilidad y entrega total que no estoy en condiciones físicas de ofrecer. Lo explico sin dramatismo". Fidel Castro, quien se alejó del poder por complicaciones intestinales que casi le llevan a la muerte, quiso despejar de una vez las inquietudes que pudieran abrirse campo con su decisión y afirmó que el proceso político cubano cuenta "con la autoridad y la experiencia para garantizar el reemplazo".

El líder cubano no ha sido visto en público desde julio del 2006, pero sí se han conocido algunos videos e imágenes de reuniones que ha mantenido con personajes como el presidente Hugo Chávez o el jefe de Estado brasilero, Luiz Inácio Lula da Silva. El encargado de suceder a Castro en propiedad en el poder cubano será su hermano Raúl, de 76 años

AFP

"Les comunico que no aspiraré ni aceptaré -repito- no aspiraré ni aceptaré, el cargo de Presidente del Consejo de Estado y Comandante en Jefe", sentenció Castro, quien fue reemplazado oficialmente por su hermano Raúl en las elecciones del 24 de febrero.

Fidel anunció que no iba ser reelegido como Presidente de Cuba porque traicionaría su “convicciones” al estar en un delicado estado de salud. Su hermano Raúl (D) tomó las riendas de la isla.

de edad, luego de que ganara en las elecciones del pasado domingo 24 de febrero. El general Raúl Castro, presidente interino durante los últimos 19 meses, encabezó la lista única de candidatos presentada a la Asamblea Nacional. En las elecciones también fue electo José Ramón Machado Ventura como nuevo primer vicepresidente y como vicepresidentes del Consejo de Estado, Carlos Lage, Juan Almeida, Esteban Lazo, Abelardo Colomé Ibarra y Julio Casas Regueiro. ''Afortunadamente nuestro proceso cuenta todavía con cuadros de la vieja guardia, junto a otros que eran muy jóvenes cuando se inició la primera etapa de la Revolución'', puntualizó Castro antes de las elecciones. El ahora ex Mandatario también dijo en su mensaje, publicado por el diario oficial Granma, que seguirá escribiendo editoriales como ha venido haciendo en los últimos meses y reiteró su dimisión diciendo que ahora sólo será el “compañero Fidel”. La renuncia de Fidel hizo eco en todo el mundo y, por ejemplo, el presidente estadounidense George Bush señaló que “Debe ser el comienzo de la transición democrática en Cuba”. Castro había sido elegido diputado en enero, un requisito necesario para que posteriormente pudiera ser reelegido como Presidente del Consejo de Estado. Medio siglo en el poder El 13 de agosto de 1926, nació en el este de Cuba uno de los hombres más importantes en la historia de la humanidad: Fidel Castro. Hijo de un inmigrante español que diri-

gía una próspera plantación, Castro recibió en su niñez una educación esmerada y religiosa. Con los años, Fidel se convirtió en un carismático líder estudiantil y terminó convertido en un hombre capaz de desafiar a Estados Unidos durante medio siglo, de salvarse de numerosos atentados contra su vida (más de 600, según organismos de inteligencia de Cuba) y de construir un Estado comunista a escasos kilómetros del sur de la Florida. Su movimiento rebelde logró derrocar al dictador Fulgencio Batista, tras el triunfo de la revolución cubana el 1 de enero de 1959. Poco después, el 27 de febrero del mismo año, Castro fue nombrado Primer Ministro por el presidente Urrutia y lideró en 1961 la adopción del marxismo por el gobierno revolucionario, instituyendo el primer régimen socialista de toda América. Sólo hasta el 19 de febrero de 2008, Castro renunció oficialmente al máximo poder en Cuba, casi dos años después de haber delegado el poder interinamente a su hermano Raúl por su crítico estado de salud. El 23 de junio del 2001, Castro se había desvanecido durante un discurso bajo el sol y, el 20 de octubre del 2004, se había lesionado una rodilla y fracturado un brazo al caerse después de un mitin. Reacciones mundiales tras la renuncia de Castro George Bush (presidente EE.UU.): La renuncia de Fidel Castro “debe ser el comienzo de la transición democrática en Cuba”. “La comunidad internacional debería trabajar con el pueblo cubano para comenzar a construir institu-

ciones que son necesarias para la democracia. Eventualmente esta transición debería conducir a unas elecciones libres y justas”. Hugo Chávez (presidente de Venezuela): La renuncia de Fidel “Es una lección para aquellos que lo acusan de aferrarse al poder desesperadamente”. “La revolución no depende de una sola persona”. “Fidel no renuncia ni abandona nada, como él mismo dice, sino que pasa a ocupar el puesto que tiene que ocupar en la batalla de la revolución cubana y la revolución en América Latina...” “Hubiésemos querido que fuese de otra manera, pero es una decisión de Fidel y que así sea, pero Fidel no se retira, Fidel no renuncia, Fidel fue absuelto por la historia y Fidel estará siempre a la cabeza de los revolucionarios y revolucionarias de este continente, ayer, hoy, mañana y siempre”. Jean-Pierre Jouyet (secretario de Estado francés de Asuntos Europeos): “No se puede más que desear que ese país vaya por el camino de la democracia”. Martin Schulz (presidente del grupo Socialista en el Parlamento Europeo): “Visité Cuba hace unos días y (la renuncia) era lo que esperaba. Bajo mi punto de vista, es la señal de que hay un cambio y abre una puerta para la renovación en el país. Creo que el anuncio de retirada del señor Castro de la presidencia del Consejo de Estado es una señal de que se abre una puerta para un nuevo diálogo con la Unión Europea”. Zoe Valdés (escritora cubana): “Lo que todo el mundo es-


26 de febrero al 3 de marzo de 2008

INFORME ESPECIAL ternidad y el respeto mutuo entre estados se mantendrá tal como se viene realizando hasta el día de hoy”. Óscar Arias (presidente de Costa Rica): “Fidel es sin duda el líder carismático de ese país, el líder de una revolución. Un cambio sustancial que permita establecer una democracia como la conoce el mundo occidental en Cuba no se va a dar hasta la muerte de Fidel”. Ian Gibson (presidente de la comisión multipartita so-

bre Cuba del Parlamento británico): “Creo que el espíritu se mantendrá en las generaciones más jóvenes de cubanos, pero creo ciertamente que habrá diferencias en las relaciones con otros países. Cuba entiende que ahora hay una economía global. Creo que habrá menos temor hacia EEUU y más interacción con Europa. Espero que dejen a Cuba tomar sus propias decisiones políticas sin interferencia extranjera. Mucho depende de la actitud que tome EEUU”.

La histórica carta de Fidel

“Q

ueridos compatriotas: Les prometí el pasado viernes 15 de febrero que en la próxima reflexión abordaría un tema de interés para muchos compatriotas. La misma adquiere esta vez forma de mensaje. Ha llegado el momento de postular y elegir al Consejo de Estado, su Presidente, Vicepresidentes y Secretario. "Desempeñé el honroso cargo de Presidente a lo largo de muchos años. El 15 de febrero de 1976 se aprobó la Constitución Socialista por voto libre, directo y secreto de más del 95% de los ciudadanos con derecho a votar. La primera Asamblea Nacional se constituyó el 2 de diciembre de ese año y eligió el Consejo de Estado y su Presidencia. "Antes había ejercido el cargo de Primer Ministro durante casi 18 años. Siempre dispuse de las prerrogativas necesarias para llevar adelante la obra revolucionaria con el apoyo de la inmensa mayoría del pueblo. "Conociendo mi estado crítico de salud, muchos en el exterior pensaban que la renuncia provisional al cargo de presidente del Consejo de Estado el 31 de julio de 2006, que dejé en manos del primer vicepresidente, Raúl Castro Ruz, era definitiva. El propio Raúl, quien adicionalmente ocupa el cargo de Ministro de las F.A.R. (Fuerzas Armadas Revolucionarias, el ejército cubano) por méritos personales, y los demás compañeros de la dirección del Partido y el Estado, fueron renuentes a considerarme apartado de mis cargos a pesar de mi estado precario de salud. "Era incómoda mi posición frente a un adversario que hizo todo lo imaginable por deshacerse de mí y en nada me agradaba complacerlo. "Más adelante pude alcanzar de nuevo el dominio total de mi mente, la posibilidad de leer y meditar mucho, obligado por el reposo. Me acompañaban las fuerzas físicas suficientes para escribir largas horas, las que compartía con la rehabilitación y los programas pertinentes de recuperación. Un elemental sentido común me indicaba que esa actividad estaba a mi alcance. "Por otro lado me preocupó siempre, al hablar de mi salud, evitar ilusiones que en el caso de un desenlace adverso, traerían noticias traumáticas a nuestro pueblo en medio de la batalla. Prepararlo para mi ausencia, sicológica y políti-

camente, era mi primera obligación después de tantos años de lucha. Nunca dejé de señalar que se trataba de una recuperación 'no exenta de riesgos'. "Mi deseo fue siempre cumplir el deber hasta el último aliento. Es lo que puedo ofrecer. "A mis entrañables compatriotas, que me hicieron el inmenso honor de elegirme en días recientes como miembro del Parlamento, en cuyo seno se deben adoptar acuerdos importantes para el destino de nuestra Revolución, les comunico que no aspiraré ni aceptaré, repito, no aspiraré ni aceptaré, el cargo de Presidente del Consejo de Estado y Comandante en Jefe. "En breves cartas dirigidas a Randy Alonso, director del programa Mesa Redonda de la Televisión Nacional, que a solicitud mía fueron divulgadas, se incluían discretamente elementos de este mensaje que hoy escribo, y ni siquiera el destinatario de las misivas conocía mi propósito. "Tenía confianza en Randy porque lo conocí bien cuando era estudiante universitario de periodismo, y me reunía casi todas las semanas con los representantes principales de los estudiantes universitarios, de lo que ya era conocido como el interior del país, en la biblioteca de la amplia casa de Kohly, donde se albergaban. Hoy todo el país es una inmensa universidad. "Párrafos seleccionados de la carta enviada a Randy el 17 de diciembre de 2007: 'Mi más profunda convicción es que las respuestas a los problemas actuales de la sociedad cubana, que posee un promedio educacional cercano a 12 grados, casi un millón de graduados universitarios y la posibilidad real de estudio para sus ciudadanos sin discriminación alguna, requieren más variantes de respuesta para cada problema concreto que las contenidas en un tablero de ajedrez. Ni un solo detalle se puede ignorar, y no se trata de un camino fácil, si es que la inteligencia del ser humano en una sociedad revolucionaria ha de prevalecer sobre sus instintos. 'Mi deber elemental no es aferrarme a cargos, ni mucho menos obstruir el paso a personas más jóvenes, sino aportar experiencias e ideas cuyo modesto valor proviene de la época excepcional que me tocó vivir. 'Pienso como Niemeyer que hay

www.expressnews.uk.com

que ser consecuente hasta el final'. "Carta del 8 de enero de 2008: '... Soy decidido partidario del voto unido (un principio que preserva el mérito ignorado). Fue lo que nos permitió evitar las tendencias a copiar lo que venía de los países del antiguo campo socialista, entre ellas el retrato de un candidato único, tan solitario como a la vez tan solidario con Cuba. Respeto mucho aquel primer intento de construir el socialismo, gracias al cual pudimos continuar el camino escogido.' 'Tenía muy presente que toda la gloria del mundo cabe en un grano de maíz', reiteraba en aquella carta. "Traicionaría por tanto mi conciencia ocupar una responsabilidad que requiere movilidad y entrega total que no estoy en condiciones físicas de ofrecer. Lo explico sin dramatismo. "Afortunadamente nuestro proceso cuenta todavía con cuadros de la vieja guardia, junto a otros que eran muy jóvenes cuando se inició la primera etapa de la Revolución. Algunos casi niños se incorporaron a los combatientes de las montañas y después, con su heroísmo y sus misiones internacionalistas, llenaron de gloria al país. "Cuentan con la autoridad y la experiencia para garantizar el reemplazo. Dispone igualmente nuestro proceso de la generación intermedia que aprendió junto a nosotros los elementos del complejo y casi inaccesible arte de organizar y dirigir una revolución. "El camino siempre será difícil y requerirá el esfuerzo inteligente de todos. Desconfío de las sendas aparentemente fáciles de la apologética, o la autoflagelación como antítesis. Prepararse siempre para la peor de las variantes. Ser tan prudentes en el éxito como firmes en la adversidad es un principio que no puede olvidarse. El adversario a derrotar es sumamente fuerte, pero lo hemos mantenido a raya durante medio siglo. "No me despido de ustedes. Deseo solo combatir como un soldado de las ideas. Seguiré escribiendo bajo el título 'Reflexiones del compañero Fidel'. Será un arma más del arsenal con la cual se podrá contar. Tal vez mi voz se escuche. Seré cuidadoso. "Gracias". Fidel Castro Ruz 18 de febrero de 2008

AFP

peraba era la noticia de la muerte (…) Las secuelas del castrismo son largas, son 49 años”. Enrique Iglesias (secretario General Iberoamericano): “Lo mejor que puede hacer la Comunicad Internacional es dejar que los cubanos resuelvan por sí mismos los problemas de su transición política, institucional y económica” sin “interferencias foráneas”. Álvaro García Linera (vicepresidente de Bolivia): “La intensidad de los vínculos, la fra-

11

Una de las últimas fotografías de Fidel, con el presidente brasilero Lula da Silva.


12

26 de febrero al 3 de marzo de 2008

MUNDO

www.expressnews.uk.com

Kosovo nace como Por:

Paco de la Coba Tena Especial Express News

“S

omos los líderes de nuestro pueblo, democráticamente electos y a través de esta declaración proclamamos Kosovo como un Estado independiente y soberano”, afirmó Hasmim Thaçi, primer ministro kosovar, tras plantear a la Cámara la aceptación de la proclamación de Kosovo como un país soberano.

El júbilo estalló en la asamblea donde los parlamentarios brindaron a Thaçi una calurosa ovación. Así mismo, la alegría se hizo dueña de las calles de Pristina, la capital kosovar de mayoría albanesa, donde cientos de personas celebraron la separación de la provincia de Serbia. Tras la celebración en el Parlamento, los principales dirigentes de Kosovo se pronunciaron ante los medios de comunicación. “Se está cambiando la historia de los Balca-

nes y el mapa de Europa”, aseguró Jakup Krasniqi, presidente del Parlamento kosovar. Por su parte, el presidente de Kosovo, Fatmir Sejdiu, señaló que “ahora que se proclamó la independencia, tengo el honor de invitar a todos los países del mundo a establecer relaciones diplomáticas con nosotros”. Por último, el líder del Partido Democrático de Kosovo (PDK) y primer ministro, Hasmin Thaçi, dijo que “la voluntad de un pueblo se ha hecho efectiva”, al mismo tiempo que calificó al nuevo Kosovo como un Estado “orgulloso, independiente y libre”. En Belgrado, sin embargo, los ánimos eran bien distintos a los que se estaban viviendo en la capital kosovar. Entre gritos nacionalistas, cientos de personas se agolpaban en las puertas de la embajada de EEUU, coreando lemas como “Kosovo es el corazón de Serbia” o mostrando pancartas con frases como “No damos a Kosovo” o “Kosovo es Serbia”. Así mismo, hubo incidentes en Mitrovica (la ciudad más conflictiva de Kosovo separada de Serbia por el fronterizo río Íbar), donde se lanzaron granadas contra edificios de la Unión Europea (UE) y la Organización de Naciones Unidas (ONU). Reacción internacional El alumbramiento del Estado de Kosovo ha causado un enorme conflicto de opiniones entre la comunidad internacional, después de que el país balcánico proclamara su independencia el pasado 17 de febrero. Los países que muestran una oposición más fuerte con respecto a la independencia kosovar son Serbia y Rusia. El presidente ruso, Vladimir Putin, califica el nuevo estatus político del país balcánico como “ilegal e inmoral” y aseguró la semana pasada que Moscú dice “no” a la independencia mientras que Serbia no lo apruebe. Ciudades como Mitrovica, con una alta población serbia, Belgrado, Gracanica o Banja Luka, fue-

AFP

nuevo Estado

En una asamblea extraordinaria 109 de los 120 diputados votaron favorablemente lo que poco después proclamó oficialmente el Parlamento y de manera unilateral: la independencia de Kosovo.

La antigua provincia serbia se autoproclamó independiente, lo que ha provocado fuertes reacciones.

ron los escenarios donde miles de serbios rechazaron durante toda la semana pasada la secesión de Kosovo. Junto a signos patrióticos como las banderas con el águila bicéfala, los serbios gritaban “muerte al albanés” o “Kosovo permanecerá siempre serbio”. Vojislav Kostunica, primer ministro serbio, cargó contra la Unión Europa ya que “será la responsable de todas las consecuencias” y contra EEUU por su “política destructiva, inmoral y brutal”. A su vez, el presidente serbio, Boris Tadic, señaló en Nueva York que “aquí en el Consejo de Seguridad de la ONU digo clara e inequívocamente: Serbia nunca reconocerá la independencia de Kosovo. Para los ciudadanos de Serbia y sus instituciones, Kosovo siempre será parte de Serbia”. Finalmente, la respuesta del Consejo fue de rechazo al gobierno de Belgrado, ante la propuesta serbia de invalidar la secesión de Kosovo. Otros países que se han opuesto abiertamente a la declaración de independencia del país balcánico son China, Grecia, Chipre, Eslovaquia, Rumania y España. Con respecto a este último, el ministro de Exteriores de España, Miguel Ángel Moratinos, expresó que “la posición del Gobierno es clara, muy firme de no reconocimiento de una decisión unilateral por parte del Parlamento kosovar”. Casos como el de España, donde existen comunidades autónomas (País Vasco o Cataluña) que viven en permanente tensión separatista,

la nueva configuración de Kosovo como Estado independiente puede servir como referente para futuras reclamaciones de autodeterminación. Lo mismo ocurre en China, donde el gobierno de Beijing está preocupado por el fuerte ambiente nacionalista de provincias como Taiwán o de regiones autónomas como el Tíbet o Xinjiang. Así mismo, varios grupos étnicos de la zona de los Balcanes mostraron su interés por reforzar su autonomía y sus lazos nacionalistas: el grupo serbiobosnio en Bosnia-Herzegovina, la minoría húngara en Rumania, los serbio-bosnios de la República Serbia, los albaneses de Macedonia o los serbios de Montenegro. La Unión Europea tiene previsto destinar cerca de mil millones de euros en un plazo de dos años para ayudar a la configuración de un escenario institucional en Kosovo. La visita que realizó a Kosovo el Alto Representante de la Unión Europea, Javier Solana, alentó a los kosovares a “transformar su energía positiva para avanzar en el desarrollo de la sociedad”. Entre los países de la comunidad europea que han apoyado la soberanía de Kosovo se encuentran Francia, Reino Unido, Alemania, Italia, Albania, Austria, Polonia, los Estados bálticos, Bulgaria, Dinamarca, Holanda, Hungría, Finlandia, Malta, Portugal y República Checa. Los países que dijeron “sí” a la independencia de Kosovo y que no pertenecen a la Unión Europea son EEUU, Afganistán, Australia, Turquía y Costa Rica.


26 de febrero al 3 de marzo de 2008

MUNDO

13

www.expressnews.uk.com

Latinoamericanos: la comunidad

inmigrante más numerosa

Según un estudio llevado a cabo en el Centro Hispano Pew por los científicos Jeffrey S. Passel y D´Vera Cohn, los latinoamericanos suponen el 25% de la inmigración en los 30 países que forman parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), con un total de 19,042 millones de personas, seguida muy de cerca por la comunidad asiática con 16,151 millones.

Los latinos representan cerca del 25% de la suma total de inmigrantes en la OCDE. Por: Paco de la Coba Tena Especial Express News

E

stados Unidos acoge en su territorio al 85% de la inmigración latinoamericana. Según datos revelados por el estudio, esto se debe a que un 44% del total lo forman ciudadanos mexicanos (8,3 millones de personas) ya que casi el 99% escoge como país de preferencia a EEUU. Otro dato refleja que el territorio estadounidense reúne dos tercios de la inmigración de otros países latinoamericanos. Los países con mayor número de inmigrantes que, según el informe, existen en la OCDE son: Puerto Rico (1,3 millones de personas), Cuba (925.000), El Salvador (835.000) y Jamaica (790.000). Fuera de EEUU, los grupos de inmigrantes que eligieron como destino concreto la Unión Europea son los brasileños (350.000), jamaiquinos (260.000), ecuatorianos (223.000), colombianos (220.000) y argentinos (203.000).

Una gran parte de las migraciones de la población latinoamericana se produce en la misma región y Argentina se coloca a la cabeza como el país que más personas latinas recibe. Según datos del informe, en 2001 registró 200.000 inmigrantes más de los que España acogía en esas mismas fechas.

Aumento demográfico en EEUU Tal como muestra el informe del Pew Research Center de Washington, los inmigrantes hispanos se triplicarán en EEUU en tan sólo 40 años, pasando de los 43 millones que hay hoy en día a 128 en 2050. “Tenemos que preguntarnos a nosotros mismos si queremos 100 millones más de habitantes”, fueron las palabras del responsable del Centro de Estudios de

Inmigración, Mark Krikokian, al Washington Post, poco después de conocerse los datos oficiales del informe. Y es que el país aumentará su población de 300 a 438 millones de habitantes, donde más de 130 millones serán personas latinas. “EEUU será una nación con una mayoría de minorías, y el número de la población blanca no hispana será menor que el de las minorías”, declaró a BBC Mundo Susana Minushkin, directora ejecutiva del Centro Hispano Pew. “Nuestras proyecciones calculan que para 2050, uno de cada cinco estadounidenses será inmigrante”, agregó Minushkin. El estudio muestra que hacia el año 2050, uno de cada cinco estadounidenses nacerá fuera de las fronteras de EEUU y la mayoría de raza blanca descenderá en un 20%, pasando del 67% actual a un 47% para entonces. La consecuencia más llamativa de la investigación es que el paisaje étnico se transformará en EEUU, ya que se producirá un aumento de las uniones entre hispanos y personas de mayoría blanca debido a la inclinación, cada vez más habitual, por los matrimonios entre diferentes razas.


14

26 de febrero al 3 de marzo de 2008

REINO UNIDO

www.expressnews.uk.com

El banco Northern Rock finalmente fue nacionalizado Por: Andrés Obregón

andreso@expressnews.uk.com

E

ntró en vigencia la ley que nacionaliza al banco hipotecario Northern Rock, luego de los debates que se dieron en el Parlamento. Varias de las enmiendas introducidas por los Lores fueron rechazadas por la Cámara de los Comunes, como por ejemplo la que obligaba a realizar una auditoría independiente tres meses después de haberse producido la

nacionalización. El conservador Lord Hunt, de la cámara de los Lores, exigió claridad en todas las actividades del banco, debido a que van a ser los contribuyentes los que pagarán el salario de los directivos del banco. Ante esto los representantes del Ministerio de Economía hicieron énfasis en que no era necesario supeditarlo a las leyes sobre libertad de información por sus actividades comerciales, además lo que

se busca es que la nacionalización sea temporal. El gobierno británico desea que el banco pase a manos privadas, una vez las condiciones del mercado sean las más aptas para así devolverles a los contribuyentes el dinero que prestaron. Los Lores desistieron de seguir discutiendo por las enmiendas propuestas y eso hizo posible que la reina Isabel II firmara finalmente la ley de nacionalización. La decisión de aplicar esta ley fue tomada por el gobierno británico el pasado 17 de febrero, luego de rechazar las propuestas de compra del grupo Virgin y de un grupo de creadores del Northern Rock, al considerarlas poco convenientes para los contribuyentes. Luego de la crisis que comenzó a mediados del 2007, el banco ha obtenido créditos por parte del

Northern Rock cayó en quiebra el pasado verano. La deuda fue pagada por el gobierno británico.

Estado de unos 55.000 millones de libras, pero el pasivo alcanza los 110.000 millones de libras esterlinas. Uno de los más importantes cambios, luego de aprobada la ley, es el reemplazo de su actual direc-

tor ejecutivo, Andy Kuipers, según lo anunció el Financial Times. El Gobierno nombró a Ron Sandler, quien no tendrá carácter ejecutivo hasta que el Gobierno consiga una persona más adecuada para ocupar ese cargo.

La CIA reconoce públicamente vuelos clandestinos en territorio británico

Michael Hayden, director de la central de inteligencia de los Estados Unidos.

D

avid Miliband, ministro de relaciones exteriores, confirmó que dos vuelos de la Central Intelligence Agency (CIA) hicieron escala en territorio británico sin autorización de ese Gobierno, hecho que mereció el repudio por parte del primer ministro Gordon Brown. Los aviones llevaban sospechosos de terroristas que fueron dirigidos a la base militar de Guantánamo en Cuba.

El director de la central de inteligencia estadounidense, Michael Hayden, reconoció públicamente que dos vuelos hicieron una escala en la isla de Diego García en el 2002. Este territorio está ubicado en el Océano Índico y por el momento se lo tiene alquilado al gobierno estadounidense como base militar. Hayden negó rotundamente ciertas especulaciones que habla-

ban sobre una prisión en ese lugar. También negó los informes de prensa que aseguran que los Estados Unidos transportan sospechosos de terrorismo con el fin de torturarlos. “Eso también es falso. La tortura va contra nuestras leyes y nuestros valores”, aseguró. "El repostaje, efectuado hace cinco años, solamente duró poco tiempo. Pero ocurrió", admitió Hayden, luego de que la prensa estadounidense anunciara el relato de los hechos ocurridos hace cinco años de un Gobierno al otro. El Ejecutivo estadounidense no sólo no hizo la solicitud de autorización sino que negó haberlo hecho. El territorio fue prestado por el gobierno británico en 1966 por el plazo de 50 años para la construcción de una base militar. "Lo más preocupante es que las seguridades específicas sobre el uso de las instalaciones de Diego García, aunque dadas de buena fe (por el Gobierno británico), han resultado falsas", aseguró el diputado del partido gubernamental Mike Gapes, "Es un asunto de la máxima gravedad y no queremos que vuelva a suceder", agregó Gapes, quien no ocultó su enojo durante las declaraciones. Por otro lado, la directora de la sección británica de Amnistía Internacional, Kate Allen, afirmó: "No basta con que el Gobierno se limite a aceptar las seguridades de Estados Unidos de que va a comportarse como es debido en la guerra antiterrorista. Es importante que David Miliband afirme la total condena del Gobierno a la práctica por Estados Unidos de entregas extraordinarias, secuestros y demás detenciones secretas".


26 de febrero al 3 de marzo de 2008

REINO UNIDO

15

www.expressnews.uk.com

Virgin realiza el primer vuelo comercial

con biocarburante La aerolínea realizó el primer vuelo con este tipo de combustible biológico, sin pasajeros, en un viaje desde el aeropuerto Heathrow en Londres hasta Ámsterdam, Holanda. Por: Andrés Obregón andreso@expressnews.uk.com

E

sto fue posible por la alianza entre Boeing y el fabricante General Electric. El objetivo inicial es probar la eficacia de un vuelo con este tipo de combustible, el cual está compuesto en un 20 por ciento de una mezcla entre aceite de coco y babassu. El Boeing 747 de la aerolínea Virgin fue piloteado por Geoff Andreasen y voló con cuatro motores, tres de los cuales funcionaron con combustible convencional para evitar un posible percance si el nuevo combustible no hubiera funcionado. Ya el 1 de febrero se había hecho una prueba con un Airbus A380 desde Filton, Inglaterra, a Tolouse, Francia, pero con un combustible

sintético y no natural como en este caso. El empresario Richard Branson, dueño del grupo Virgin, aseguró que el vuelo se convierte en un hecho determinante para que los aviones comiencen a utilizar este tipo de combustibles mucho antes de lo previsto. El vuelo se dio en medio de las críticas de los ecologistas, quienes aseguran que los biocombustibles siguen produciendo daños en el medio ambiente. Ante las críticas, Branson aseguró que este carburante es extraído de fuentes verdaderamente sostenibles, lo que significa que esto no pone en peligro los recursos naturales para la obtención de alimentos o agua. "Este vuelo de demostración nos dará un conocimiento clave que podremos usar para reducir nuestras emisiones de

carbono", aseveró el empresario. Los ecologistas se basan en estudios publicados, como el de la revista Science, en el que detalló la deforestación en Indonesia para sembrar el aceite de palma y con éste producir posteriormente biocombustibles. Sin embargo, se advirtió que crear el terreno para el cultivo de las plantas que producen los biocombustibles puede causar más emisiones que el ahorro generado por el uso de este carburante. En la misma línea, el gobierno británico encomendó un estudio sobre el impacto medioambiental y económico al usar este biocombustible. En los últimos meses son más los científicos que opinan que la producción de estos biocarburantes afectaría la producción de alimentos y perjudicaría el entorno ambiental.

Declaran culpable a Steve Wright por el asesinato de cinco prostitutas

E

l británico Steve Wright fue hallado culpable de los asesinatos de las cinco mujeres que fueron encontradas en un intervalo de 10 días en diciembre de 2006 al este de Inglaterra. El denominado "estrangulador de Ipswich" fue condenado a cadena perpetua. El hombre de 49 años admitió en el juicio haber tenido relaciones sexuales con las víctimas, aunque negó haber cometido los crímenes de Gemma Adams (25 años); Tania Nicol (19); Anneli Alderton (24); Annette Nicholls (29) y Paula Clennell (24). Algunos de los cuerpos de estas jóvenes mujeres fueron encontrados con sus brazos extendidos en forma de cruz, según se aseguró durante el juicio que se llevó a cabo en la ciudad de Ipswich y que duró seis semanas. Luego de conocerse el fallo sobre la culpabilidad de Wright, los familiares de las víctimas emitieron un comunicado en el que hacían la solicitud al gobierno inglés de considerar la pena de muerte para casos como éste. Las cinco jóvenes trabajaban como prostitutas en el barrio rojo de la ciudad de Ipswich. La investigación de la Policía comenzó luego de que se encontrara el primer cadáver de la joven Nicol el 11 de diciembre de 2006. Con el paso de las semanas desaparecieron otras jóvenes cuyos cuerpos fueron encontrados a las afueras de esa ciudad.

Desde ahí comenzó una intensa búsqueda en la que participaron 600 oficiales de policía que terminó con la captura de Wright el 19 de diciembre de 2007. Dos días después, el hombre fue acusado del asesinato de las víctimas gracias a unas pruebas de ADN que la Policía guardaba en su base de datos cuando el mismo personaje había sido acusado de robo unos años antes.

El británico Steve Wright fue condenado a cadena perpetua por el asesinato de cinco prostitutas en el 2006.

De plantaciones como ésta se extrae el biocombustible con el que se realizó la prueba.


16

26 de febrero al 3 de marzo de 2008

CULTURA

www.expressnews.uk.com

Artistas y público se alistan para el mejor teatro del mundo en Bogotá Por: Yeimi Alexandra Santos yeimia@expressnews.uk.com

A

unque el 8 de marzo es el gran día en que las calles bogotanas se cubrirán con el colorido, la alegría y la música del desfile de comparsas colombianas que marcan la inauguración del festival, desde el día 7 las salas de teatro bogotanas recibirán a las más reconocidas compañías de Hispanoamérica y del mundo. Uno de los objetivos que ha tenido el Festival desde sus inicios es “la integración artística de los países latinoamericanos ante el mundo”, por lo que la presencia de

las compañías latinoamericanas es vital para el Festival. Colombia ha preparado 23 montajes de gran calidad actoral y técnica, acordes a la altura de las compañías que darán vida a este grandioso evento. Algunas obras serán de estreno mundial y otras son trabajos mancomunados con Suiza y Francia. Argentina estará representada por la compañía Timbre 4 y su obra “La omisión de la familia Coleman”; Bolivia estará presente con el Teatro de los Andes y su montaje “Otra vez Marcelo” (inspirado en la vida del escritor y político Marcelo Quiro-

ga Santa Cruz) y Brasil, con la compañía de Emilio de Mello y Enrique Díaz, presentará la obra “Gaviota – Tema corto para un cuento”. Por su parte, Chile presentará “Sin Sangre”, una innovadora obra que mezcla los lenguajes teatral y cinematográfico gracias al trabajo de la compañía “Teatro Cinema”; Cuba se hará presente con los bailarines y actores de Danza-Teatro Retazos, quienes representarán la obra ”Espérame en el cielo”; Ecuador aparecerá en el escenario con el Grupo de Teatro Malayerba y su obra “La razón blindada” y México compartirá los mejor de sus artes escénicas con el Teatro de Ciertos Habitantes y su montaje “De monstruos y prodigios: la historia de los castrati”. Perú también será protagonista del Festival con “La celebración” del Teatro Plaza Isil; Uruguay con el grupo de Teatro de La Gaviota presentará la obra “Erling” y Venezuela con el grupo de teatro Mimi Lazo llevará a las salas bogotanas “Golpes a mi puerta”. Norteamérica estará representado por la compañía estadounidense Mabou Mines, que mostrará la obra “Mabou Mines DollHouse”, y Canadá presentará el grupo 4D Art, que entrará a escena con los montajes “La tempestad” y “Norman”, y la compañía Cirque Éloize, en coproducción con el Teatro Sunil, que presentará “Nebbia”. Invitado de honor y presencia mundial El país invitado de honor este año es el

La capital colombiana está preparada para dar inicio a uno de lo eventos culturales más importantes del país suramericano que, como lo señala su fundadora Fanny Mickey, en cada edición se consolida como “la fiesta teatral más grande del mundo”: el XI Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá. Reino Unido, el cual tendrá como embajadores de lo mejor de sus artes escénicas a la Royal Shakespeare Company, (quizá la más famosa compañía de teatro clásico en el mundo) con su adaptación contemporánea de “Cimbelino”, una de las obras finales escritas por el célebre inglés William Shakespeare. De igual forma, participará la Forced Entertainment con “Bloody Mess”; la Akram Khan Dance Company, que en colaboración con el Ballet Nacional de China presentará “Bahok”; el Blind Summit Theater y el Hoipolloi Theater and the New Wolsey, que contribuirán con su presentación de las obras “Low Life” e “Story of a Rabbit”, respectivamente. Además del Reino Unido, Europa tendrá compañías teatrales de Alemania, Bélgica, Bosnia y Herzegovina, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Italia, Letonia, Portugal, República Checa, Rusia, Serbia y Suiza. El continente africano contribuirá con “P.I. Presentaciones

Íntimas”, una espectacular muestra de danza contemporánea a cargo de la compañía de Julie Dossavi. Junto a ella, la compañía Circus Baobab presentará su obra “El mono de Saudieu”. Por su parte, Israel, con la compañía Kibbutz Contemporary Dance Company y su obra “Ekodoom”, junto a Japón y su Dumb Type que presentará la obra “Un viaje”, conforman la cuota asiática que participará en el Festival. De igual forma, Australia se hará presente con la compañía Circa y el montaje llamado “Bajo la luz de las estrellas que ya no son…” Espacios de tradición Una de las particularidades de este evento es que lleva el teatro a las calles capitalinas para darle la oportunidad a los residentes y visitantes de ver totalmente gratis los montajes que algunas compañías desarrollan para espacios abiertos. Y como ya es costumbre, el recinto de Corferias se convertirá en la “Ciudad Teatro”, en la que se acondicionan espacios especiales para que los niños disfruten y aprendan sobre las artes escénicas. Además, por las calles de la “Ciudad Teatro” el visitante se podrá encontrar con malabaristas, saltimbanquis, grupos musicales, espacios para la improvisación, una sala de cine, un salón de cuenteros, el Café de la Comedia, el Mercado Persa, la popular carpa-cabaret y hasta un cuadrilátero de lucha libre. Serán 17 días de una espectacular fiesta en Bogotá que cerrará con broche de oro el 23 de marzo con la presentación del Grupo F de Francia (el mismo que dio cierre a los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 y los de Invierno en Turín 2006), quienes con su montaje “Un poco más de luz” colmarán de música y luces a los asistentes y llenarán de juegos pirotécnicos los cielos bogotanos.


26 de febrero al 3 de marzo de 2008

CULTURA

En Colombia,

www.expressnews.uk.com

El ex técnico Gabriel Ochoa Uribe, un ícono del fútbol colombiano, aseguró que en la Selección actual no hay ningún jugador emblemático y que el “único líder” es su estratega, Jorge Luis Pinto.

“el único líder es Pinto”

editor@expressnews.uk.com

En la selección colombiana no veo un jugador con la capacidad de liderazgo que tenían Carlos (Valderrama), Jorge (Bermúdez) o Iván Ramiro (Córdoba). El único líder es Pinto y el día que él no esté va a ser un problema para el equipo”, afirmó Ochoa en entrevista a la agencia EFE. Ochoa, médico de profesión y el técnico más ganador en el fútbol colombiano con 14 títulos, manifestó que le ha gustado el equipo de las actuales eliminatorias (Colombia tiene ocho puntos, a dos del líder Paraguay) y la renovación que le ha dado Pinto al conjunto nacional. “Pinto no tuvo suerte con los jugadores veteranos en la Copa América. No dieron un rendimiento importante, pero él no tuvo la culpa. Desafortunadamente tuvo que parar en seco, volver atrás para revisar todo el trabajo de Eduardo Lara con los juveniles y armar una nueva selección, y eso le ha dado buenos

dividendos”, dijo Ochoa. Sobre los actuales integrantes de la Selección Colombia, Ochoa apuntó que “Todos son buenos jugadores pero no son brillantes. Los de ahora tienen talento, pero les falta mucho para tener la relevancia que lograron (Delio) Gamboa, (Efraín) ‘Caimán’ Sánchez, (Willington) Ortiz o (Carlos) Valderrama, quienes además de buenos, dejaron una huella imborrable en el fútbol colombiano en sus respectivas épocas”. Entre otras cosas, el técnico de 78 años se mostró confiado en que Colombia clasifique de nuevo al Mundial (su última participación fue en Francia 1998): “El ‘profe’ tiene personalidad y carácter más que suficiente para saber lo que tiene que hacer. Él ha demostrado que sabe cómo poner a funcionar a los muchachos de ahora, tiene un grupo

unido, comprometido y por eso hemos conseguido buenos resultados en el principio de las eliminatorias, en la que ya jugamos contra Brasil y Argentina, los dos rivales más fuertes”. El D.T. antioqueño dirigió sin éxito

www.dimayor.com.co

Por: Javier A. Borda Díaz

Una foto de antaño de Gabriel Ochoa Uribe, el técnico más ganador de Colombia.

América es el equipo más odiado de México

AFP

U

na encuesta realizada a mil mexicanos por la empresa Consulta Mitofsky llegó a esta conclusión. Aproximadamente la mitad de los encuestados evidenció su rechazó al América. El 43,9 por ciento de los aficionados hizo saber su rechazo al equipo que pertenece a la cadena Televisa y que curiosamente es uno de los más populares de México (22% de los encuestados denotó su afinidad con las “Águilas), sólo detrás de las Chivas de Guadalajara (23%). De acuerdo al estudio, siguen en la lista de equipos populares Cruz Azul con 14 por ciento y los Pumas UNAM con el 9,8 por ciento. Por otra parte, la pasada semana América despidió al técnico Alberto Brailovsky por lo malos resultados de inicio de temporada y en su reemplazó designó al argentino

17

El América ha ganado diez títulos en su historia.

Rubén Romano. Brailovsky consiguió siete victorias, dos empates y cinco derrotas al mando del América, con el que alcanzó la final de la Copa Sudame-

ricana 2007 (perdió el título ante Arsenal de Sarandí) y con el que ganó la Interliga, que le dio a su vez la posibilidad de actuar en la actual Copa Libertadores.

a la selección colombiana que disputó las eliminatorias al Mundial de México 1986 y fue el entrenador que llevó al América de Cali a tres finales consecutivas de la Copa Libertadores (1985, 1986 y 1987). Todas las perdió, ante Argentinos Juniors, River

Plate y Peñarol, respectivamente. Ochoa Uribe fue campeón como técnico con Millonarios (1959, 1961, 1962, 1963, 1964 y 1972), Independiente Santa Fe (1966) y América de Cali (1979, 1982, 1983, 1984, 1985, 1986 y 1990).


26 de febrero al 3 de marzo de 2008

DEPOR TES

www.expressnews.uk.com

Boca Juniors de Argentina comenzó como visitante la defensa del título y logró un empate a un tanto contra el Maracaibo de Venezuela. Por: Javier A. Borda Díaz

editor@expressnews.uk.com

E

n Maracaibo, Boca Juniors, actual campeón de la Copa Libertadores, igualó 1-1, después verse abajo en el marcador a los 80 minutos, cuando Miguel Mea Vitalli anotó para el local de tiro libre. No obstante, cuatro minutos después, Boca empató por medio de Sebastián Bataglia. Tras la conclusión del partido, el volante de Boca Juniors Juan Román Riquelme afirmó que su equipo “mereció ganar. Estamos tranquilos por lo que hicimos. Fuimos superiores”. El técnico de Maracaibo, el chileno Jorge Pellicer, fue más humilde en sus palabras y afirmó: “Nunca hay que perder la perspectiva con el equipo que te estás enfrentando. Un buen resultado en el juego ante un grande, campeón de América y del mundo que se presentó con el plantel completo, me siento orgulloso y satisfecho por el trabajo de todo el plantel”, dijo el estratega en conferencia de prensa. Este es el resumen de los demás

Copa Libertadores: debutó el campeón partidos del torneo de clubes más importante de Latinoamérica: Grupo 1: San Lorenzo sigue sin marcar goles En dos encuentros, San Lorenzo no ha podido marcar un tanto y la crítica empezó a ser fehaciente. Después de perder en la primera fecha 0-2 ante Caracas, San Lorenzo recibió a Cruzeiro en el estadio Nuevo Gasómetro y tuvo que conformarse con un empate a cero. Ramón Díaz, orientador del equipo argentino, defendió a sus dirigidos y pronunció: “A este equipo lo banco a muerte. Por eso estoy muy tranquilo con la forma en que jugó. Le demostramos a la gente que podemos. Cruzeiro se encontró con un San Lorenzo superior en todo. El empate fue poco premio debido a la dimensión del partido que jugamos. Lo único que nos faltó para ganar fue tranquilidad para definir, pero los muchachos entregaron todo y eso me enorgullece”. Cruzeiro es líder de esta zona con 4 puntos, Caracas suma 3, San Lo-

renzo, 1 y Real Potosí, 0. Caracas y Potosí tienen un partido menos y se enfrentarán el 26 de febrero en Venezuela (Ver recuadro). Grupo 2: Danubio consiguió su primer punto Había perdido contra Lanús y por eso Danubio estaba obligado a conseguir un resultado positivo en su visita a Ecuador, donde tenía que enfrentar a Deportivo Cuenca. Finalmente, logró su cometido al igualar 0-0. El resultado dejó al cuadro ecuatoriano como líder del grupo, con 4 puntos, uno más que Lanús. El colero de la zona es Estudiantes, sin positivos en su cuenta. El entrenador del Deportivo Cuenca, Gabriel Perrone, dijo que su equipo hizo “todo para ganar. Creamos muchas ocasiones para convertir los goles, pero no los hicimos”. A su vez, Gustavo Dalto, estratega del onceno uruguayo, declaró: “Mirando lo que fue el trámite del partido, estamos conformes con el empate, porque nos permite resca-

AFP

18

Ante más de 35 mil espectadores, Boca empató con Maracaibo 1-1 y empezó así la defensa del título en la Copa.

tar parte de los puntos perdidos”. Grupo 3: Atlas golea a Colo Colo Una máquina de hacer goles fue Atlas. Venció 3-0 a Colo Colo y dejó satisfechos a los aficionados con su rendimiento. Bruno Marioni (8´), Diego Colotto (41´) y Juan Carlos

Medina (67´) fueron los autores de los goles. “Este es un triunfo importante por la calidad del rival”, comentó el entrenador Miguel Ángel Brindisi tras finalizar el cotejo, mientras su colega en Colo Colo, Claudio Borgui, reconoció: “No tengo ningún tipo de excusa; nos quitaron la pelota, no la


26 de febrero al 3 de marzo de 2008

DEPOR TES manejamos, tuvimos un nivel bajo”. Atlas llegó así al primer lugar con tres puntos, seguido de Boca Juniors y Maracaibo, que tienen uno. En el sótano quedó Colo Colo, sin unidades. Grupo 4: triunfo visitante de Nacional En la casa del Coronel Bolognesi de Perú, Nacional de Uruguay ganó 1-0, con gol del atacante Bruno Fornaroli a los 9 minutos. Poco antes del final, Nacional desperdició un penalti, pero a pesar de eso los charrúas pudieron tomar un aire en la Copa, pues habían perdido en su primer partido ante Cienciano. Gerardo Pelusso, entrenador de Nacional, se mostró muy contento y aseveró: “Nos regresamos con tres puntos a Uruguay y eso es fantástico. No se puede hablar tanto de merecimientos en este partido con Bolognesi, pues si algo bueno hicimos fue convertir el gol y defendernos con todo para mantener el resultado”. Mientras tanto, el orientador del Coronel Bolognesi, Juan Reynoso, afirmó que a sus dirigidos les faltó “tranquilidad” y “un poco de categoría por momentos. Desde el inicio tuvimos tres o cuatro ocasiones claras para marcar. Siempre buscamos culpables, seguro algunos van a decir que ya estamos eliminados, pero yo estoy convencido de que vamos levantar”.

Cienciano y Nacional suman tres puntos; Coronel Bolognesi y Flamengo tienen 1. Cienciano y Flamengo tienen un partido menos jugado que sus rivales de grupo. Grupo 5: difícil conquista de América Un sufrido 2-1 consiguió América de México como local frente a Universidad Católica de Chile. El gol definitivo lo consiguió el argentino Federico Higuaín en el último minuto del partido. Antes habían convertido Salvador Cabañas (América) y Darío Botinelli (Universidad Católica). Fernando Carvallo, estratega del conjunto chileno, señaló que fue “una derrota impensada por como se había dado el partido, creo que jugamos en forma correcta, salvo los primeros 15 minutos del segundo tiempo, pero a partir de ahí el partido se niveló más, controlamos más acciones y ahí gestamos jugadas ofensivas”. Previamente en este grupo Universidad de San Martín había dado la sorpresa al vencer en su casa 20 a River Plate. Grupo 6: esperada victoria de Chivas Las Chivas de Guadalajara hicieron respetar su localía ante San José de Bolivia y vencieron 2-0 en el estadio Jalisco. Edgar Solís (27´) y Sergio Santana, de penalti a los 54´,

fueron los anotadores del encuentro. El técnico de Chivas, Efraín Flores, aseguró que su escuadra “supo administrarse de acuerdo a las circunstancias; si no hicimos un partido muy importante, creo que hicimos lo justo para ganar”. Por su parte, el estratega de San José de Bolivia, Marco Ferrufino, comentó que “Chivas en ningún momento fue superior. Creo que apretamos, tuvimos opciones claras de gol; lamentablemente no se nos han dado”. Con el triunfo, el equipo mexicano pasó a liderar el grupo, puesto que Cúcuta y Santos habían empatado 0-0 en el choque inaugural. El 28 de febrero, Cúcuta será local ante San José y el 4 de marzo, Chivas visitará a Santos. Grupo 7: el juego 4.000 de la Copa El primer partido del grupo lo jugaron Audax Italiano de Chile y el Sportivo Luqueño de Paraguay y fue el número 4.000 en la historia de la Libertadores. Los libros dirán que en Santiago, la victoria fue para el visitante 2-1. Al minuto 8, Sportivo Luqueño marcó el 1-0 gracias a un cabezazo de Servín; apenas 120 segundos después empató Orellana y finalmente Núñez decretó el 2-1 a los 71 minutos. “Había dicho que Luqueño no se iría a Asunción con las manos

Partidos de la semana Grupo 1 26.02.08 (Caracas) Caracas - Real Potosí Grupo 2 26.02.08 (La Plata) Estudiantes LP - CA Lanús Grupo 3 28.02.08 (Maracaibo) Maracaibo - Colo Colo Grupo 4 27.02.08 (Río de Janeiro) Flamengo – Cienciano

Grupo 5 26.02.08 (Lima) Dep. Univ. San Martín - Universidad Católica 27.02.08 (Buenos Aires) River Plate - América Grupo 6 28.02.08 (Cúcuta) Cúcuta Deportivo - San José Grupo 7 27.02.08 (Medellín) Atlético Nacional - São Paulo FC

Romario fue absuelto del caso de dopaje y quiere seguir jugando

E

n el juicio de apelación, realizado en la sede del Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil, el veterano goleador obtuvo cuatro votos a favor y uno en contra. El delantero brasilero había dado positivo en un control antidopaje en un juego local del Vasco da Gama, pero él se había excusado diciendo que la sustancia encontrada en su cuerpo (finasterida) correspondía a una loción que usaba para evitar la caída del pelo. Aún así, el 18 de diciembre pasado, el goleador de 42 años había sido castigado a estar 120 días fuera de las canchas. Durante su declaración ante el tribunal, Romario se extasió y lloró, por lo que el juicio tuvo que parar unos minutos. Finalmente, Romario escuchó la buena noticia y podrá volver a jugar.

El goleador anda por ahora sin ocupación, pero tiene ofertas para volver a jugar o para vincularse como comentarista en medios de comunicación brasileros.

Sin embargo, el mejor futbolista del mundo en 1994 por ahora no tiene equipo ya que renunció al Vasco de Gama –donde jugaba y además dirigía–, tras inconvenientes con el presidente del club, Eurico Miranda, que le exigía la alineación en la formación titular de un jugador. El “Baixinho” declaró recientemente en una entrevista que quie-

re jugar “dos o tres partidos más y basta” antes de concluir definitivamente su carrera como jugador. “Desde que salí del Vasco da Gama estoy en casa sin hacer nada y no puedo hacer eso. Alguna porquería tengo que hacer”, añadió Romario, quien añadió que ha recibido una propuesta para ponerse la camiseta del Flamengo.

19

www.expressnews.uk.com

vacías y los jugadores se encargaron de hacer realidad ese anhelo. Los futbolistas fueron los grandes protagonistas de este sensacional triunfo y de ellos es el mérito”, manifestó el D.T. de Sportivo Luqueño, Daniel Lanata. Su colega en Audax, Raúl Toro, asintió: “El partido fue ajustado y sabíamos que iban a jugar así. Tuvimos el balón, pero ellos la suerte en el finiquito, y ahí tuvimos que pagar muy caro los errores en defensa (…) No pudimos finiquitar y eso es un gran mérito de la defensa luqueña. Ellos (los paraguayos) siempre hacen lo mismo, en los clubes y a nivel de selección”. Grupo 8: El campeón de la Sudamericana ganó El actual monarca de la Copa Sudamericana, Arsenal de Sarandí, se estrenó en la Libertadores derro-

tando al Libertad de Paraguay 1-0. La única conquista del encuentro fue de tiro libre, obra de Luciano Leguizamón a los 80 minutos. En el otro compromiso de este grupo, Fluminense sacó un punto como visitante ante Liga de Quito, tras empatar cero a cero. Para Renato Gaúcho, técnico de Fluminense, “lo importante era no perder” en Quito. “El resultado favorece nuestras intenciones porque lo conseguimos ante un gran rival y en la altitud de 2.850 metros de la capital ecuatoriana”, puntualizó Gaúcho, quien agregó: “Pudimos anotar goles, pero este empate es un buen resultado”. El delantero de Liga, Agustín Delgado, aseveró sobre el compromiso: “Lo intentamos (ganar) desde el comienzo del encuentro, se hizo un buen partido, pero este rival resultó muy difícil”.


26 de febrero al 3 de marzo de 2008

DEPOR TES

www.expressnews.uk.com

Por: Javier A. Borda Díaz

editor@expressnews.uk.com

“Q

uiero ir a un lugar donde se hable de fútbol, se juegue fútbol, y no haya esta clase de problemas”, apuntó el estratega colombiano, en referencia a discrepancias con algunos directivos de la FEF. Gómez, quien llevó a Ecuador por primera vez a un Mundial, al de Corea del Sur y Japón-2002, acusó directamente al vicepresidente de la FEF, Carlos Villacís,

La selección ecuatoriana

sigue sin técnico de obstaculizar su regresó. “Mi decisión es mirar los toros desde la barrera. Ojalá el presidente (Luis) Chiriboga también los mirara desde la barrera, y dejaran que un tipo que hay allá, de apellido Villacís, escoja su cuerpo técnico y triunfe, o si no que vaya saliendo rapidito”, reclamó Gómez. Según el entrenador, Villacís “está orquestando todo eso porque manipula encuestas, manipula todo. No es un hombre que pese, pero sí está perturbando, él maneja su gente”. Luis Chiriboga, máximo titular de la FEF, afirmó de cualquier manera que “El técnico indicado para que dirija a nuestra selección

es Hernán Gómez, tal como sucedió entre 1999 y 2004, luego con el profesor Luis Fernando Suárez, y ahora creemos que deportivamente Gómez es el ideal para dirigir al equipo”. Chiriboga se refirió a Villacís explícitamente y sentenció que “no existe” como directivo y que ha sido “nefasto” para el fútbol ecuatoriano, “Bolillo” Gómez agregó que está “con muchas ganas de dirigir, de trabajar, pero no quiero irme a pelear, a nadar contra la corriente, me da pereza eso”. El D.T. renunció a la selección de Guatemala el 8 de febrero pasado, tras ser goleado por Argentina 5-0 en un encuentro amistoso.

Ecuador, que sólo tiene tres puntos de nueve posibles en las Eliminatorias, no define aún el reemplazo de Luis Fernando Suárez.

Estudiantes y Vélez comandan el Clausura argentino

E

www.clubestudianteslp.com.ar

A pesar de que estaba muy cerca de lograr un acuerdo con la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), Henrán Darío “Bolillo” Gómez confesó que tomó la decisión de no ir “porque se ha vuelto un ambiente difícil, un ambiente pesado, donde se ha manipulado un montón de situaciones y yo no quiero entrar en eso”.

AFP

20

Con rendimiento perfecto en tres fechas, Estudiantes y Vélez son punteros en el fútbol gaucho.

l conjunto de La Plata goleó 5-2 a Newell´s Old Boys, mientras Vélez Sarsfield hizo lo propio 3-0 en su compromiso en Liniers ante Banfield. Ambos equipos tienen nueve puntos y son los únicos con rendimiento perfecto en el comienzo del campeonato gaucho. Estudiantes, dirigido por Roberto Sensini, ha tenido un arranque ideal y empezó a ilusionar a sus aficionados con la posibilidad de un nuevo título. Pasa lo mismo con Vélez Sarsfield, que se deshizo de Banfield 3-0. Aún así, el entrenador Hugo Tocalli declaró que aún es muy temprano para empezar a vislumbrar favoritos y le pidió a los hinchas y medios de comunicación mucha mesura y a sus jugadores, ser cautos. Detrás de los dos punteros se ubican con siete puntos River Plate y Boca Juniors. El conjunto de la banda cruzada venció en el estadio Monumental 2-0 a San Lorenzo (tantos del colombiano Radamel Falcao García y Matías Albelairas). Diego Simeone, entrenador de River Plate, declaró: "Me voy contento porque fue una victoria colectiva, en el segundo tiempo pudimos estar más tiempo en campo rival pero eso no significa que lo hayamos hecho mal". "El hincha de River tiene que estar contento por lo que se hizo, porque se le ganó a un rival importante y ahora hay que seguir con humildad, sabiendo que hay cosas por mejorar", agregó Simeone. Por su parte, Ramón Díaz, D.T. de San Lorenzo, habló sobre la necesidad de recuperar el estado

anímico del grupo, ya que la derrota los mandó al último lugar de la tabla, aún sin unidades. "Hay que mejorar y recuperar a los muchachos. Tenemos que cambiar, buscar un golpe de efecto, como ya hicimos. Influyó el horario y el calor porque jugamos muchos partidos seguidos. Obviamente hay cosas para cambiar y esta vez carecimos de situaciones de gol, a diferencia de los otros partidos y también perdimos la actitud que veníamos mostrando", reconoció Díaz. A su vez, Boca Juniors superó 2-0 como visitante a San Martín de San Juan. La figura del partido fue el delantero Martín Palermo, al concretar las dos anotaciones de su escuadra. Palermo alcanzó 179 goles con Boca Juniors y quedó a uno del récord absoluto de Francisco “Pancho” Varallo (180) establecido en la década de los años treinta. Los demás resultados de la tercera fecha en Argentina fueron: Lanús 5 – 1 Colón; Racing 0-0 Gimnasia de Jujuy; Argentinos Juniors 2-0 Gimnasia de La Plata; Rosario Central 2-0 Independiente; Tigre 1-2 Huracán y Arsenal 1-0 Olimpo. Cuarta fecha (29 de febrero; 1 y 2 de marzo) Huracán - Rosario Central Banfield - Arsenal Colón - Tigre Gimnasia (J) - Vélez Independiente - Argentinos San Lorenzo - Estudiantes Olimpo - Lanús River - San Martín (SJ) Newell`s - Racing Gimnasia - Boca


26 de febrero al 3 de marzo de 2008

21

DEPOR TES

Santa Fe es el único líder de Colombia Por: Javier A. Borda Díaz editor@expressnews.uk.com

I

ndependiente Santa Fe tiene 13 puntos, jugadas hasta el momento cinco jornadas. En la más reciente fecha, venció en condición de visitante 3-2 al Atlético Huila. El cuadro capitalino se puso 2-0 en el marcador con tantos de Luis Fernando Mosquera y Léider Preciado, pero Huila empató parcialmente gracias a un par de conquistas de Rodrigo Marangoni. En el último minuto Preciado volvió a convertir, de penalti, y le dio cifras concretas al resultado. El triunfo le permitió a Santa Fe llegar al primer lugar del campeonato, ya que el entonces líder Independiente Medellín había perdido previamente el clásico antioqueño contra Atlético Nacional. Medellín, segundo con 12 unidades, cayó 0-1 ante un rival que se había quedado con 10 jugadores por la expulsión del defensor Wálter Moreno y que logró la victoria a los 80 minutos con un golazo de media distancia de Camilo Zúñiga. "Desde un principio se buscó el resultado. El balón viene en el aire, quería pegarle de primera pero no me queda tan preciso, lo tomo, amago, me corro a un lado y le pego. Fue un bonito gol. Se lo dedico a todos los que siempre han creído en nosotros. Gracias a Dios pude anotar en un momen-

to tan duro, cuando teníamos un jugador menos en la cancha y Medellín reaccionaba", reconoció Zúñiga. Juan José Peláez, técnico del Medellín, no se explayó en sus declaraciones posteriores al encuentro y afirmó que estaba tranquilo con el rendimiento de su escuadra: “cometimos un error al final y nos lo cobraron. Nacional con la expulsión se replegó bien atrás y nos quitó los espacios. El gol de ellos es una virtud de Zúñiga”. El tercer clasificado en la tabla de posiciones es Boyacá Chicó (11 puntos). El conjunto que orienta Alberto Gamero triunfó sobre Once Caldas 1-0 con anotación del argentino Miguel Caneo, quien es junto a Léider Preciado el máximo artillero del campeonato con cuatro dianas. Caneo manifestó: “Estamos haciendo bien las cosas y es producto, también, del trabajo que se viene haciendo con todo el grupo. Un partido que por algún momento se nos complicó, pero que supimos controlar, sobre todo lo que se hizo en defensa; el equipo se comportó de buena manera”. Otro importante choque se jugó en el estadio Pascual Guerrero de Cali, donde América goleó 3-0 a Envigado. Las anotaciones fueron logradas por Carlos Valdez (33’), Óscar Restrepo (67’) y Paulo Arango (92’).

BREVES Amenazados futbolistas de The Strongest

Varios jugadores del club boliviano The Strongest fueron amenazados a través de sus teléfonos móviles por supuestos hinchas del equipo. El delantero paraguayo Pablo Escobar denunció los hechos y especificó que las advertencias de agresión física fueron enviadas en mensajes de texto a tres jugadores. Escobar, empero, no quiso dar los nombres de los jugadores afectados. "Creemos que lo único que hacen (las amenazas) es deteriorar la imagen de una institución prestigiosa", aseguró Escobar en una conferencia de prensa, a la que asistieron otros integrantes del equipo. The Strongest es uno de los conjuntos más importantes de Bolivia y celebrará su centenario en abril próximo. En la temporada pasada, tuvo un mal rendimiento y por eso quedó por fuera de los torneos internacionales.

Chilavert dice que Maradona "se esconde" de él El ex portero paraguayo José Luis Chilavert declaró que Diego Armando Maradona "se esconde" para no encontrarse con él en escenarios públicos. Aunque son vecinos, pues viven en la zona residencial de Ezeiza, próxima de Buenos Aires, Maradona se hace a un lado, aseguró Chilavert. "Con Maradona nunca hablé. Pero él se esconde de mí cuando de repente vamos a cruzarnos. Ocurre que siempre le dije la verdad y eso lo sabe bien", agregó el ex guardameta. Por otra parte, Chilavert dijo que no le llama mucho la atención el “showbol”, práctica que ha impulsado Maradona. “Me había hecho saber el interés que tenía de que participe con él en algunos juegos de 'showbol', pero yo le hice saber por medio de amigos que en su momento gané dinero para vivir bien y que no necesito ir otra vez a hacer juegos de exhibiciones", sentenció el paraguayo, agregando que “con Maradona es difícil que hagamos algo", somos "como el agua y el aceite".

www.santafecd.net

El equipo que mejor se reforzó en Colombia para esta temporada ha respondido con resultados a la inversión de los directivos y es el puntero del Torneo Apertura.

Santa Fe incorporó 19 jugadores este año a su plantilla y espera conseguir un título después de 33 años de ayuno.

Diego Umaña, técnico del América, apuntó: “logramos sacar el arco en cero y hacer tres goles, eso es muy importante, pero más lo es que el equipo sea ordenado y que juegue bien. Al América aún no se le puede comparar con el que terminó el año pasado, porque ese era un equipo de 24 partidos y con cinco jugadores que ya no están, pero igual estamos alcanzando un buen nivel”. La situación adversa la vivieron en la quinta fecha equipos como Junior y Cúcuta. El primero perdió en Barranquilla 1-2 ante Deportivo Cali. Alfredo Padilla (5’) puso en ventaja a Junior, pero el visitante remontó con Paolo Frangipane (66’) y Fredy Hurtado (70’). Junior es último en la tabla del descenso con 82 puntos, cuatro menos que La Equidad. Santiago Escobar, D.T del Junior, aseguró: “queríamos defen-

der el partido con jugadores de talento y Cali nos superó. La situación es crítica, delicada y preocupante, nos da vergüenza con la afición y la institución, los que estamos aquí tenemos que sacar esto adelante”. Por su parte, Freddy Hurtado, defensor del Cali, dijo: “veníamos contentos con el rendimiento del equipo, los resultados no se nos habían dado y fuimos más, por

eso ganamos, fue fundamental la personalidad dentro del campo y la tenencia de la pelota”. A su vez, Cúcuta es el colero del torneo Apertura con apenas tres unidades. En su más reciente presentación, cayó en casa ante La Equidad 0-1 (gol de Gabriel Torres). Los demás resultados de la jornada fueron: Millonarios 1-1 Quindío, Pereira 0-0 Tolima y Pasto 1-0 Bucaramanga.

Sexta fecha (sábado 1 y domingo 2 de marzo) En Medellín, estadio Atanasio Girardot: Medellín-América En Cali, estadio Pascual Guerrero: Cali-Nacional En Envigado, estadio Polideportivo Sur: Envigado-Pasto En Manizales, estadio Palogrande: Once Caldas-Huila En Bogotá, estadio El Campín: Millonarios-Pereira En Armenia, estadio Centenario: Quindío-Santa Fe En Bucaramanga, estadio Alfonso López: Bucaramanga-Chicó En Bogotá, estadio de Techo: Equidad-Junior En Ibagué, estadio Manuel Murillo Toro: Tolima-Cúcuta


22

26 de febrero al 3 de marzo de 2008

www.expressnews.uk.com

PUBLIRREPOR TAJE


26 de febrero al 3 de marzo de 2008

COMUNIDAD

23

www.expressnews.uk.com

Bushy, de parque medieval

a parque Real

Aula de historia, diversión, práctica de deporte, paseo o simple descanso, escoja cualquiera de estas opciones que el Bushy Park ofrece y préstese a disfrutar del segundo parque Real más grande de la ciudad. Por: Paula Medeiros Para Express News

L

ugar donde fue construido el Palacio de Haptom Court, segundo en extensión entre los parques reales, base militar en las guerras mundiales y campo de excavaciones en la era medieval. Esas son algunas de las características que componen la historia de este parque. Más de cuatro mil años atrás, el espacio hoy conocido como Bushy Park fue habitado durante la era de bronce, así lo confirman las excavaciones arqueológicas en el área del parque. Una carroza de ese entonces fue encontrada allí y desde ese momento está exhibida en el Museo Británico. Esta es un área con las mayores y más complejas excavaciones realizadas en el condado londinense de Middlesex.

Con el paso de los años la esencia rural del parque no se ha perdido; en 1529, el cardenal Thomas Wolsey, dueño de un palacio y sus alrededores, dio su patrimonio al rey Henry VII, quien uniendo estas tierras con las suyas creó un cerco que denominó el Bushy Park, con el objetivo de usarlo para la caza de venados, como tantos otros parques en esa época. Con 4.5 kilómetros cuadrados de área, el Bushy Park está ubicado entre los barrios Kingston Upon, Thames, Teddington, Hampton y Hampton Wick. Su principal avenida, Chestnut, atraviesa toda la extensión norte sur del parque; en la rotonda principal exhibe la Fuente Diana, reina de guerra para los romanos, erguida para homenajear la reina Henrietta Maria en el siglo XVII. La fuente a lo largo de su existencia ha sido

removida varias veces y hoy en día se encuentra en la avenida de Chestnut, circundada por un pequeño lago en donde es posible practicar la pesca.

El río Longside, el cual tiene 19 kilómetros de largo, fue creado artificialmente por el rey Charles I debido a la falta de agua que constantemente aquejaba al palacio de Hampton Court. Al río se le crearon varios canales para que sirvieran de fuente de agua a los animales que habitaban en el parque. En la Primera Guerra Mundial tropas canadienses usaron algunas casas del parque para improvisar un hospital. En la Segunda Guerra Mundial la participación del parque fue más relevante. Parte de éste fue transformado en un Cuartel General de la Fuerzas Expedicionarias Aliadas, que incluía Estados Unidos, Francia e Inglaterra. Estacionamientos, baños, cafeterías y un parque para los pequeños son otras facilidades que el parque ofrece para las familias que lo visitan, principalmente los fines de semana. Las actividades deportivas son parte fundamental de todo parque y obviamente el Bushy no se podía quedar atrás. En fútbol, el Teddington RFC entrena periódicamente en el parque, al igual que el Hampton Cardinals FC y el Rising Sun Pub FC. El más antiguo equipo de de hockey, Teddington Hockey Club, orgullosamente tiene como sede el parque. Las actividades también se extienden al tenis, rugby y el fútbol americano. Cómo llegar Saliendo desde la estación de Waterloo se pueden tomar los trenes para las estaciones de Teddington, Hamton Wick y Hampton Court.


24

26 de febrero al 3 de marzo de 2008

COMUNIDAD

www.expressnews.uk.com

La prostitución en el Reino Unido,

un viaje con muchos caminos Para muchos salir del país se convierte en la mejor opción de vida que se puede presentar, sobre todo cuando el destino es un lugar como Europa, en donde las oportunidades laborales y académicas abundan. Esta decisión es tomada diariamente por millones de ciudadanos alrededor del mundo que ven en los países desarrollados el espacio adecuado para conseguir lo que no pudieron hacer en sus sitios de origen.

Redacción Por:

M

Andrés Obregón

andreso@expressnews.uk.com

uchos de estos inmigrantes llegan a tierras extranjeras sin la menor idea del idioma que se habla en el lugar que escogen para realizar sus sueños. Este caso es frecuente en muchos inmigrantes que habitan en el Reino Unido. Como resultado de esto, lo más lógico es que muchas de estas personas aspiren a trabajos en donde el inglés no sea indispensable para hacerlo. Un porcentaje, aunque pequeño, ha buscado otras opciones menos convencionales para sobrevivir en

Londres sin el manejo del idioma. En este caso mujeres, o mejor jóvenes mujeres, que se cansan de los malos tratos y lo poco rentable de los trabajos de limpieza (uno de los más practicados por los inmigrantes latinoamericanos que recién llegan al Reino Unido bajo estas circunstancias), deciden dedicarse a un trabajo que un principio consideran “más práctico y fácil”: la prostitución. Express News habló con una de las propietarias de uno de estos lugares que pasan desapercibidos ante la mirada ingenua de muchos que transitan por las calles de la ciudad. ¿Cómo funcionan estos negocios? Las leyes británicas son tolerantes con este tipo de negocios mientras no se presenten inconvenientes de violencia doméstica o venta de drogas ilegales, reconoció Sofía*, administradora de una de estas casas, quien lleva más de cinco años trabajando en este oficio. Su función consiste básica-

En algunos barrios de Londres, sin ningún tipo de aviso, se pueden encontrar casas de prostitución.

mente en responder las llamadas nos clientes muy difíciles. Nosotros de todos los clientes para con- tratamos de garantizarles la mayor cretar una cita con alguna de las seguridad posible. La mayoría de las veces las niñas que tienen el mujeres. El negocio funciona las 24 horas turno que va hasta las cinco de la mañana se del día. Las trabajadoras "(...) En ningún caso están obliga- quedan aquí a dormir para se reparten das a hacer nada que no quieran, luego empeen turnos diferentes dusin embargo, hay algunos clientes zar el siguiente aserante el día muy difíciles. Nosotros tratamos de horario”, gura la dueña y la noche. garantizarles la mayor seguridad del lugar. El servicio “En este necuesta entre posible. La mayoría de las veces gocio hay de las 80 y 150 las niñas que tienen el turno que todo, como libras, teniendo en cuenta va hasta las cinco de la mañana se en todas parhay niñas el tiempo y lo quedan aquí a dormir para luego tes que asumen que se arregle con el cliente. empezar el siguiente horario”, dice su trabajo que “Eso depenla administradora de una casa de lo hacen y ya, pero hay otras de en parte prostitución. que sufren de ellas, en mucho, por ningún caso están obligadas a hacer nada que lo general son niñas que vienen no quieran, sin embargo, hay algu- de lugares muy pobres de Latino-

américa y están comprometidas con sus familias a enviarles dinero para su sostenimiento. Es muy triste verlas así, yo por eso trato de apoyarlas y de aconsejarlas en estos momentos difíciles. Es una vida muy dura enfrentarse a desconocidos de todo tipo diariamente y tener que irse a la cama con ellos sin importar absolutamente lo que sientan o piensan”, asegura la administradora Sofía*. Quisimos contar este relato sin ánimo de juzgar a nadie, sólo como una de las tantas realidades que viven ciertos inmigrantes en países extranjeros, en este caso jovencitas que tal vez nunca pensaron encontrarse con un trabajo como éste cuando compraron el boleto de avión que las llevaba supuestamente a un lugar con mejores oportunidades. *Seudónimo para proteger la identidad de la entrevistada.

Encuesta

¿Qué hace para relajarse en Londres?

Andrea Silva: R: Leer.

Fernando Mira Glictta: R: Practicar yoga.

Alexandra: R: Ir a los parques, todos son perfectos para relajarse.


26 de febrero al 3 de marzo de 2008

COMUNIDAD

25

www.expressnews.uk.com

Cecilia Zabala: el sonido La argentina Cecilia Zabala recorre de una manera muy personal ritmos folclóricos gauchos, a la vez que crea una conexión con el universo de música de otras partes del mundo. Entrevista por: Silvia Demetilla

sdemetilla@gmail.com

Z

abala integra junto a Ianina Pietrantonio el dúo "Las morochas", y juntas se presentan en Londres y Brighton durante febrero y marzo. ¿Como empezaste con la música? Desde muy chica. Comencé a estudiar guitarra a los 6 años casi jugando y canté desde entonces. A los 16, ya había decidido que iba a ser música. Tus temas, por lo menos los temas solistas, tienen un dejo muy experimental, ¿cómo surge esa temática en tu música? El contacto con la composición viene desde la época de la adolescencia y la temática experimental tiene que ver con la música que es-

Relato de un secuestro con final feliz

cuché a lo largo de mi vida, la música que me gusta y me influencia, sumada a la necesidad de decir, de comunicar y de hacerlo de la manera más auténtica posible. Siempre teniendo en cuenta que uno solamente está aportando su pequeño granito de arena en la evolución de las cosas... ¿Te parece que hay espacio para una música nueva en Argentina? En Argentina hay muchísima música nueva (por suerte) pero no hay demasiados espacios donde tocar. No es fácil llevar proyectos adelante, sin embargo estar dentro de un escenario tan rico e inspirador ayuda a que cada artista siga buscando su camino. ¿Son muy diferentes el público argentino y el público británico? El público argentino es muy cálido, pero creo que el público británico está muy abierto a escuchar cosas nuevas.

¿Cuáles son tus planes en lo que a música se refiere para el futuro cercano? Durante este año y el que viene participaré del "International Guitars Night's Tour" en Canadá y Estados Unidos; voy a seguir presentando mi disco “Aguaribay” en Buenos Aires y el interior de Argentina; voy a editar un disco que grabé el año pasado con música inédita de Violeta Parra y arrancaré con la grabación de un nuevo disco. ¿Cómo surge el dúo "Las morochas"? ¿Puedes describirnos el tipo de música que hacen? "Las morochas" surgen en el 2002 como un proyecto de música de cámara, que casi sin querer, fue tomando forma con respecto al repertorio (música de Piazzolla, tangos), pero sin encasillarnos solamente en eso; también hemos tocado música del Siglo XX inspiradas en folclores de diferentes lugares del mundo, de com-

L

os secuestros en el Darien Gap, en la frontera entre Panamá y Colombia, raramente habían tenido un final feliz. Por tanto la historia de un botánico británico llamado Tom Hart Dyke es extraordinaria. No sólo Tom y su compañero de viaje Paul Winder sobrevivieron nueve meses como rehenes en la jungla, bajo constante amenaza de ejecución, sino que comenzaron a escribir el best-seller sobre su experiencia. Tom, con sólo 23 años cuando se dirigió hacia su casi fatídica búsqueda de orquídeas raras, hizo buen uso de su tiempo cautivo para idear un plan que tenía como fin crear un “Jardín del Mundo” en el castillo de Lullingstone, en Kent. “Yo sé lo increíblemente afortunado que soy por estar vivo”, dijo Tom en una conferencia en el Instituto Cervantes de Londres este mes (14 de febrero). “Pero tantas cosas positivas de una experiencia que nunca tendríamos que haber vivido, tienen que salir a la luz”, agregó. “Cuando nuestros captores me dijeron un día que tenía cinco horas de vida, hice algunos esbozos para el Jardín del Mundo”. “Yo he podido visitar después Venezuela y Ecuador, y estamos cultivando ahora en Lullingstone plantas desde del Sur de América que, pienso, nunca antes habían sido cultivadas en Gran Bretaña”. El libro de Tom y Paul, “The Cloud Garden” (El Jardín de las nubes), fue escrito como un tipo de literatura dual, con dos hombres a la vez que describen lo que les ocurrió en la jungla y las extremadas subidas y bajadas de emoción que experimentaron.

Cecilia combina estilos tan diferentes como el folclore argentino, el lenguaje contemporáneo, el jazz, el tango y la música brasilera.

de lo auténtico positores como Bela Bartok, Ravi Shankar, etc. ¿Quién te acompaña en el dúo? Ianina Pietrantonio, una excelente flautista de la cual he aprendido mucho. En el 2005 grabamos nuestro disco "Milongas sin palabras" y desde entonces lo estamos presentando en distintas partes de Argentina e Inglaterra. *Sitio de Cecilia Zabala: www.ceciliazabala.com.ar

"Las morochas" se presentan en las siguientes fechas y espacios 27 de febrero St Olave's Church- London y Komedia- Brighton 28 de febrero Handel House Museum- London 29 de febrero Royal Albert Hall 1 de marzo National Theatre foyer- 13hs y 18 hs- gratis


26

26 de febrero al 3 de marzo de 2008

COMUNIDAD

www.expressnews.uk.com Por: Colín Gordon

coling@expressnews.uk.com Traduccion: María Arvelaiz

H

ace varios días fui con una amiga a un restaurante bastante modesto en Kings Road. Nada que ver con esos sitios de alta categoría que hay en esa zona. Antes de ordenar pregunté a una empleada que me explicara un mensaje que aparece impreso en letras pequeñas en la parte final del menú: “10% de propina opcional”. “Oh” –replicó-. “Quiere decir que el gerente tiene la opción de obligarlo abandonar el sitio si no está de acuerdo con pagar”. Sabía perfectamente que a pesar del desafío inicial, sucumbiría dócilmente para evitarle

Discreción: propinas en los restaurantes de Londres una situación embarazosa a mi compañera. Al final de la comida reapareció la mesera en nuestra mesa trayendo triunfalmente la cuenta, donde inevitablemente venía incluido el monto adicional. La mayoría de restaurantes en Londres ahora informa francamente a los clientes su intención de imponer un “discreto 12,50% extra por servicio’. Esto, por su-

puesto, es una contradicción. ¿Cómo pueden saber de antemano si se está de acuerdo o no? En la práctica, los clientes se enfrentan a un dilema. Si muestran signos de rebelión al momento de seleccionar la comida se arriesgan a ser calificados de “difíciles” y por consiguiente es muy posible que reciban una pésima atención. Si protestan después de haber terminado, será muy tarde pues en ese caso ya están comprometidos. Por eso hoy en día la mejor alternativa es buscar uno de esos pocos lugares donde aún el servicio no está incluido. Posiblemente luciría más aceptable si los restaurantes abandonarán los términos “discreto” u “opcional”, pero por razones de impuestos deben mantener la farsa de que el cliente puede elegir. Si es claramente obligatorio (no lo que HM Customs & Revenue define como “espontáneo”) entonces el pago cae dentro de las regulaciones de NIC & PAYE. Esto lo pueden evitar asignando un personal de confianza como “troncmaster” para repartir este “ingreso excedente” a sus colegas. Así el patrón en teoría no quedará involucrado. Los inspectores de impuestos han tratado, sin éxito, de impedir este arreglo que, a su parecer, es una ingeniosa manera de observar el Salario Mínimo Nacional. Algunos restaurantes afirman en sus websites que “todas las propinas son repartidas entre los empleados”. Pero, generalmente,

En muchos restaurantes londinenses los gerentes no entregan completo el “Service charge” a los meseros, como atestiguan los que trabajan en este negocio.

los clientes no tienen idea si son o no retenidas por el propietario. Si quieren remunerar directamente al camarero, hay que hacerlo en efectivo e idealmente cuando el gerente no esté mirando. Todo esto aumenta el costo global de la comida. En el siglo XVI, la palabra “tip” aparentemente quería decir “dar de improviso”. Algunas veces ha sido considerado como sinónimo de “mejorar el rendimiento”. Lo que parece evidente es que a la mayoría de la gente no le gusta que estos suplementos, en restaurantes u otros lugares, les

sean impuestos. La percepción pública es que estos cargos han sido usados principalmente para cubrir gastos diarios de mantenimiento o de incrementar el beneficio. Igualmente, si empleados que merecen una bonificación no han sido adecuadamente recompensados, tendrán menos incentivo en mejorar la calidad del servicio. Comer afuera con regularidad en Londres se ha convertido prohibitivo para todos, a excepción de personas con muchos recursos. Los restaurantes tendrían que revisar de nuevo sus y nuestras opciones.

Nuevas y mayores restricciones a los inmigrantes Por: Isaac Bigio y Andrés Obregón

E

l miércoles 20 de febrero el gobierno británico reveló sus planes para hacer una reforma radical en su sistema inmigratorio. Se cree que estas medidas afectarán a la comunidad latinoamericana del Reino Unido, como ninguna durante su historia desde que se considera una comunidad: • Los residentes no europeos podrían perder acceso a todos los beneficios (por salud, niños, vivienda o desempleo) y tal vez hasta para recibir atención médica gratuita. • Este privilegio sólo lo tendrían los ciudadanos, pero se crean nuevas restricciones. Si cuando el laborismo llegó al poder se podía solicitar la ciudadanía británica mediante el correo y pagando una corta suma, hoy Gordon Brown quiere que todos los que vayan a ser ciudadanos paguen altas tarifas, pasen exámenes de inglés y ciudadanía, y hagan al menos un año de trabajo comunitario gratuito

mientras pagan impuestos. • Los enfermos o discapacitados no podrían solicitar la ciudadanía. • El periodo para postular a ser ciudadano se extiende de cinco a seis años y el periodo transitorio de prueba podría durar entre uno y tres años. • A todos los residentes se les presiona para que apliquen por la ciudadanía y, en muchos casos, de fallar en ello, eso podría conducirles a que deban retornar a sus respectivos países, aunque hayan vivido en UK casi todas sus vidas. Se corre el riesgo que desaparezca la categoría de personas extranjeras con derechos a residir indefinidamente, en la cual están decenas de miles de inmigrantes de los países del Sur. • Todas estas medidas, sin embargo, sólo afectan a una minoría de los inmigrantes, pues la gran mayoría proviene de la Unión Europea y cada día pueden llegar miles de personas de esos 27 países y

establecerse en UK sin necesidad de tener que hablar una sola frase en inglés. • Sin embargo, hay propuestas para quitarles beneficios a todos los nacionales de la UE que no pasen por ciertas condiciones. • Los padres podrían no recibir la ciudadanía por ofensas que cometiesen sus hijos. • Para que la esposa o novia de un residente pueda venir a UK, ella o él deberán pasar por exámenes de inglés. Con ello se afecta a las casi 50.000 aplicaciones anuales para visa por ser pareja de un o una británica. • Se subirán las tarifas a las nuevas aplicaciones de visa y se cobrará un alto impuesto especial a todas las familias que tengan chicos o ancianos. Se eliminarían las visas a todos los nietos de británicos o a todos aquellos que antes podían establecerse mostrando tener un ingreso desde fuera del país superior a las £25,000 ($US 50.000).


26 de febrero al 3 de marzo de 2008

EVENTOS

27

www.expressnews.uk.com

Día internacional de la mujer Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el Movimiento Ecuador en el Reino Unido (MERU) viene programando el “Concierto por los derechos de la mujer”. Este acto se realizará el sábado 8 de marzo en la Universidad de SOAS, 10 Thornough street, Russell Square, London, WC1H 0XG.

L

a estación de metro más cercana a la sede del evento es Russell Square, muy cerca también de Holborn Station, ambas pertenecientes a la Picadilly Line. Para los que prefieren usar bus, se puede acceder al lugar con los números 7, 68, 168, a partir de las cuatro de la

tarde. Para este evento la organización estará proyectando videos, conferencias cortas sobre los derechos de la mujer y la familia, además se presentarán mesas de diferentes organizaciones que vienen trabajando en “housing benedit”, derechos y deberes de

Director Técnico UEFA, Juan Carlos Castaño, estará presente en el segundo seminario Internacional de Fútbol Profesional

E

ste importante seminario de fútbol profesional será dirigido por el profesor Juan Carlos Castaño, miembro de la Asociación Inglesa de Directores Técnicos y quien está vinculado al Portsmouth FC de la liga Premier. Entre los temas que se tratarán están: planeación de pretemporadas, preparación a la competencia de alto nivel, desarrollo de potencial, la introducción de la ciencia en el fútbol moderno,

estructuras e ideologías de entrenamiento, prácticas funcionales y juegos menores. Lugar: Distriandina en Elephant and Castle. Días: 1-2, 8-9, 15-16 de marzo de 9:00 a 11:00 a.m. Organiza: Academia de fútbol Las Américas. Informes: 07799363274 (preguntar por Julio César Gil). Para más información visite www.enlajugada.com.

los emigrantes. Este evento estará amenizado por las voces inconfundibles de John Cuevas (artista chileno); Alfredo Cordal (poeta chileno); el grupo folclórico Rimay de Ecuador; el trío sentimental de Ecuador; Bofia Buckuck del Perú; Before Time de todos los países del mundo; Milton Flores del Centro Cultural Boliviano; Alex Arévalo (artista ecuatoriano); el paraguayo Nino Maffei y la italiana Silvia Balduchi. La organización tiene previsto entregar una flor a las homenajeadas y ofrecer una copa de vino para todos sus asistentes. Este es un certamen más que realiza el MERU con el objetivo de conocer los derechos de las mujeres y de paso, unificar a la comunidad latinoamericana para difundir nuestra cultura. Para mayor información, comunicarse al celular 07908099375 ó info@movimientoecuador.co.uk. Sugerimos visitar nuestra página web: www.movimientoecuador.co.uk

en Londres

La cita también se aprovechará para unificar la comunidad latinoamericana en la capital inglesa.


28

26 de febrero al 3 de marzo de 2008

www.expressnews.uk.com

CLASIFICADOS


26 de febrero al 3 de marzo de 2008

CLASIFICADOS

29

www.expressnews.uk.com

Se regala y recibe ropa para bebé y maternidad. Comunicarse con Cecilia, tel: 020 72 540 872. Ayude a quienes lo necesitan. (J319/9999)

SE BUSCA MUJER PARA TRABAJAR TIEMPO COMPLETO EN LAVANDERIA AL NORTE DE LONDRES, EN EL AREA DE SEVEN SISTERS. INTERESADAS FAVOR COMUNICARSE AL TELEFONO 020 8365 1365 (JR396/ 452) Empresa en expansión de inversiones inmobiliarias solicita los servicios de empleadas ejecutivas para departamento de administración mercadeo y finanzas. Tiempo parcial o completo. Excelente remuneración. Enviar CV a: ferraroproperty@aol.com. Teléfono: 079 1787 8152 (DG418-421) Restaurante colombiano necesita chef con experiencia en comida latinoamericana e internacional. Informes: Tel. 0207 4036 226 (J419/422). Nuevo restaurante colombiano requiere chef colombiano y meseros expertos. Informes: Tel: 0207 407 7787 (J/9999)

Money Transfer Company based in London is looking for an experienced Marketing Executive to develop and implement marketing strategies for the Latin American market. Fluency in Spanish and English is necessary. Salary up to £13.000 pa. Applicants must send a CV with covering letter to hr@lcctransenvio.com. (H319/9999) Se requiere profesional en el área de marketing para realizar estudio de mercados. Requisitos: experiencia y formación en el área. Español como lengua nativa. Inglés avanzado. Disponibilidad de medio tiempo. Interesados enviar CV a sterling@expressnews. uk.com. (H347/9999). Se necesita peluquero hombre en Stylos Hair & Beauty para trabajar en Seven Sisters market. Informes: 0208 8090101. (J319/9999) Se necesita instrumentista sin experiencia con disposición agradable y profesional para clínica dental. Tel. 020 88 083 384. Imprescindible excelente inglés. (H319/9999)

Se requiere ejecutivo comercial con experiencia en comercialización de medios y/o servicios. Requisitos: Experiencia mínima de dos años y formación en el área. Español como lengua nativa. Inglés avanzado. Disponibilidad de tiempo completo. Interesados enviar CV a sterling@expressnews. uk.com. (347/9999).

Due to expansion we require a senior reservation’s consultant. The successful candidate will receive a very competitive package, must have a minimum of two-year experience and be fluent in English, Spanish, Sabre or Galileo. To apply please submit your CV to info@ bravo-travel.com (J336/9999).

Empresa de limpieza comercial de ámbito nacional busca socio autónomo o empresa. Aportamos cartera de clientes. Teléfonos: 0207 036 0569, 0203 002 0995(H319/9999)

Se necesita persona con conocimiento básico en sistemas, actualización de información y base de datos. Interesados llamar a Melisa: 075 1512 0166 (DG420-423)

Licencia Internacional de Conducción: conduzca aquí y en cualquier lugar del mundo. 100% legal, válida por 10 años. interdrivingpermit@hotmail.com. Tel. 07845136710. (J999) Apertura de cuentas bancarias, valor 100 pounds. Llame con seguridad. Entregamos en una hora su cuenta y tarjeta débito activadas. Tel. 07845136710. (J999) MIGUE’S Tapas Bar & Restaurant (Hamburgruesas de Migue). Los invita a disfrutar de su variado menú de comidas rápidas y almuerzo ejecutivo en su nuevo local ubicado en: 40-42 Brixton Hill, London SW9 6BT. Tels. 020 7793 9693, 078 6310 9643. (J420/423) ¿CANSANCIO? "INCREMENTE SU ENERGIA EN MENOS DE EN UNA SEMANA". Suplemento natural altamente efectivo. Cupon £2 para reclamar un producto hasta 31/03/08. Dra V. Pearne Nutricionista 0208 660 9829 / 077952 03727. Viva su verdadero bienestar hoy. (J420/423) Docente ofrece sus servicios para el cuidado de sus hijos incluyendo actividades pedagógicas y recreativas con disponibilidad en todos los horarios; costo £5 libras por hora. Teléfono: 07504101129 (P420) Se cuidan niños cerca de la estación de Wood Green, interesados llamar a Silvia al 079 8555 4197 (P419/422) ¡PAULO ESTA DE VUELTA! Llame a quien tiene años de experiencia ayudándote con los bancos para préstamos y tarjetas de crédito. Paulo 079 4609 8580 (M418/429) CUIDAMOS NIÑOS Y BEBES A PARTIR DE 1 AÑO Y MEDIO. Señora de buen carácter y con buenas referencias cuida su niño, cualquier horario de lunes a sábado. Estamos en Elephant and Castle, Old Kent Road, segundo stop. 02077032214 / 0773777069 (JR418/421)

Ayuda para gente de América Latina a bajo costo: cursos de inglés, profesionales, prórroga de visa de estudiante, invitaciones, familiares, amigos. Tel: 07737 3452 66 / 07988 5921 84 (JR 418/421) Servicio a domicilio de Manicure (10 libras) y pedicure (15 libras) con hidratación GRATIS. Llamar a Lucy 07983132264 (D417/420) ENGINEERING SOLUTIONS ofrece Instalación y soporte de computadores, antivirus, redes, wireless, backup de datos, servicio a domicilio, consulta gratis. Informes: 07828528529-07877402532. (DG413/421). Manicure y Pedicure a domicilio. Inf. 07940493089. (P348/9999).

Si usted tiene contactos en Perú y/o en Latinoamérica, esta es una oportunidad para negocios internacionales, somos una empresa de grande expansión. Llame ya al 078 9444 9983 (M420/427).

Se necesitan chicas para trabajar como damas de compañía, buena presentación. Mayor información al Tel. 07957623280. (J420/423) Exitoso hombre inglés de negocios, 44 años, busca una bonita latina para pasar días llenos de alegría y noches románticas. Contactar a John: 079 5641 7306 (M316/319)

£7.500 Volkswagen Touran 1.6, 2004. Petrol. 7 Pasajeros. 63.500 millas. Tel. 07982185275. (P420/427)

Vendo motocicleta Honda CBR 125R, azul oscuro metalizado, perfecto estado. Ganga; excelente oportunidad. Informes 079 6195 1188. e-mail alextorresuk@hotmail.com (J345/9999).

Se vende casa en Pereira (Rda) Colombia, en Ciudad Victoria. Tiene 7 habitaciones y cocina integral. Tiene aparta estudio independiente; informes 0207-2422733. (JR420/423) Habitación para rentar. Sólo matrimonio. 2 minutos Stockwell Station. Dos semanas depósito. Una semana renta. Contactar a María Vargas: 079 5124 3009 (DG420-423) Cuartos / casados y solteros en Shadwell – Old Street – All Saints – Whitechapel – Line House- West Ferry – Poplar – Caledonian Road y Aldgate West. TV, DVD, tele, inter y refrigerador, limpieza y materiales incluidos. 077 046 4090 / 077 5614 7992 (M420/423) Cerca Netto, rento espaciosa habitación doble, una persona £400pm, pareja £450pm, servicios incluidos. Disponible 1 de marzo. 07828154269. (JR419/420) Vendo apartamento de dos habitaciones en España con vista al mar, hermoso, amoblado (verlo www.vistalmar.com) entre Gibraltar y Marbella. Recibo propiedad en Inglaterra. Ayudamos con préstamo. Informes: 079 1787 8152 (pautar en EN – DG418-421) Se alquila habitación doble bien equipada en Clapham Park. 130 pounds la semana, incluye todos los bills, buen transporte. Tel: 07951 9078 13 (JR418/421) Se arriendan habitaciones dobles a cinco minutos de la estación Wood Green. £130, incluido council tax. Tels: 079 19 441 070, 020 83 429 294 ó 020 74 077 787. (H319/9999)


30

26 de febrero al 3 de marzo de 2008

TURISMO

www.expressnews.uk.com Por: Yeimi Alexandra Santos

yeimia@expressnews.uk.com

D

entro de la extensa geografía que conforma el Cono Sur, existe un maravilloso espacio natural que es compartido por Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay y es conocido como el Gran Chaco. El territorio que le corresponde a la nación paraguaya se caracteriza por un espléndido contraste entre el paisaje desértico y el bosque. Para los indígenas, el Chaco (Chacú en quechua) significaba lugar de caza. Este territorio, ideal para el ecoturismo, es conformado por una alta planicie que se encuentra en estado casi intacto, debido a su lejanía de los cascos urbanos y a su escasa población. El Chaco paraguayo está bañado por los ríos Paraguay y Pilcomayo con sus numerosos

afluentes y por cuyo recorrido se encuentra el espectacular “Estero Patiño”, zona de inundaciones que alcanza 1.500 km² de tierra anegadiza y que se cubre con las aguas del Pilcomayo. Asimismo, se encuentran gran cantidad de zonas temporalmente inundadas, que han permitido la adaptación de especies a este ecosistema, así como la aparición de especies nativas. Precisamente la gran biodiversidad de flora y fauna del Chaco ha sido comparada con la del Amazonas y le ha merecido ser señalada como el “segundo pulmón de Suramérica”. Los bosques de palma son uno de los hábitats más antiguos que aún sobrevive de la flora prehistórica. De igual forma, la variedad de orquídeas, el cedro, el lapacho, el palo santos y la jacaranda son otras de las especies más hermosas y características de este lugar. Dentro de las especies de fauna, sobresalen las tres de cocodrilos y las 100 de mariposas diurnas y nocturnas, de víboras y de serpientes. Otras de las variedades animales que se destacan en el Chaco son la taguá, la pantera onca, el puma, los venados, los pecaríes, los armadillos, los monos, los jabalís, los ocelotes y una gran cantidad de aves como garzas, ñandúes, pájaro campana, halcones, gavilanes, loros, tucanes, búhos y lechuzas. En la región del Chaco se en-

El Chaco paraguayo: refugio de vida silvestre

cuentran los tres parques nacionales más grandes del Paraguay: El Nacional Defensores del Chaco, creado en 1975 y cuyo territorio abarca 780.000 hectáreas. En esta hermosa reserva ecológica sobresale el macizo Cerro León que con sus 600 metros de altura máxima contrasta con el paisaje de la planicie chaqueña. De igual forma, el visitante del Chaco se puede encontrar otro maravilloso santuario de la naturaleza conformado por 280 hectáreas y que en 1966 fue constituido como el Parque Nacional Tinfunqué. Una parte de sus tierras permanece inundada durante gran parte del año, mientras las otras son extensas llanuras secas y cubiertas por una vegetación de arbustos y gramíneas. Aunque este parque se constituye en un impor-

tante refugio para varias especies de fauna en peligro de extinción, prácticas ilegales como la cacería y las quemas son amenazas constantes contra su bello ecosistema. El tercer parque en la zona del Chaco es el Parque Nacional Teniente Agripino Enciso, declarado como tal en 1980 y que cuenta con 40 hectáreas de extensión. El Enciso se caracteriza por su paisaje seco y por su vegetación xerófila, de bosque denso, espinoso y dominado por los quebrachos blanco y samuhú. Curiosamente, en este parque el turista se puede encontrar con picadas y trincheras que dan testimonio de la Guerra del Chaco. Cuando el turista va recorriendo los suelos del Chaco paraguayo partiendo desde Asunción, la ciudad capital, puede notar el cambio

de ecosistemas, una vez que cruza el río Paraguay. La exuberante vegetación del sur se transforma en una flora seca, corta y espinosa, que esconde hermosas lagunas y humedales de gran importancia ya que son los refugios temporales de aves migratorias que hacen escala en esta región. Entre ellos, se destaca la Laguna del Flamenco que, aunque no hace parte de ninguno de los parques nacionales, fue reconocido como “Sitio Ramsar” (convenio relativo a los humedales de importancia internacional por ser hábitat de aves acuáticas); y el Pantano Perdido, que es otra de estas bellas e importantes lagunas que atrae diferentes clases de aves como los patos que silban, halcones y la cigüeña del jabiru, la más grande del mundo.


26 de febrero al 3 de marzo de 2008

SALUD

31

www.expressnews.uk.com

La acupuntura es una ciencia

milenaria que no desaparece Por: Yeimi Alexandra Santos

yeimia@expressnews.uk.com

D

e acuerdo a un informe divulgado por la revista médica British Medical Journal, un grupo de científicos de la University of Maryland School of Medicine de Estados Unidos, liderados por el profesor Eric Manheimer, concluyó que las mujeres que se someten a tratamientos de inseminación artificial y que a la vez se practican sesiones de acupuntura, tienen más posibilidades de quedar embarazadas. Concretamente el trabajo de este equipo consistió en analizar los resultados de siete experimentos anteriores, realizados en Estados Unidos, Alemania, Australia y Dinamarca y divulgados a partir del 2002, en los que se evaluó la incidencia de la acupuntura en los embarazos in vitro de un total de 1.366 mujeres que recibieron este tratamiento. Según las estadísticas arrojadas, en los casos estudiados se evidenció un aumento del 65% de probabilidades de que las mujeres quedaran embarazadas, un 87% de incremento de posibilidades de que el embarazo se desarrollara de manera normal y completa, y un 91% de opciones para lograr éxito en los partos y conseguir que el bebé naciera vivo, todo lo anterior respecto a los índices tradicionales de inseminación artificial. Sin embargo, el grupo de científicos aclaró que independientemente de las estadísticas, los estudios presentan u n

elevado índice de éxito en los embarazos, inclusive sin ayuda de la acupuntura, por lo que decidieron evaluar los resultados a partir de un dato inverso; es decir, determinando el porcentaje de mujeres que tuvieron que acudir a un tratamiento complementario para quedar en estado de gestación. Teniendo en cuenta lo anterior, se encontró que la acupuntura no tuvo ningún efecto en tan sólo 10 de las 1.366 mujeres estudiadas (el 0.73%). Según el profesor Manheimer, se cree que en los casos de fertilización el tratamiento con acupuntura ayuda a que se aumente el flujo sanguíneo al útero, a la relajación de la cerviz y a la estimulación de las hormonas que regulan la ovulación y la fertilidad. Un arte curativo milenario La primera información teórica que se tiene sobre la acupuntura se remonta a 2.500 años atrás y aproximadamente hace 2000 años se convirtió en un procedimiento médico integral que se ha expandido considerablemente y que se ha implementado en el manejo de un sinnúmero de enfermedades y dolencias. La sabiduría china indica que la energía viva (el Qi), compuesta por las dos fuerzas corporales (Yin y Yang), recorre el cuerpo a través de un sistema de “meridianos” o c a -

nales de energía llamados King, los cuales conectan los doce órganos vitales del cuerpo humano, conformando un sistema completo de comunicación que permite que el cuerpo realice sus actividades de manera normal. Cuando el flujo de energía se desequilibra, significa que el cuerpo se encuentra insalubre y propenso a la aparición de enfermedades y dolencias. Como su mismo nombre lo indica, la acupuntura (del latín acus ”aguja” y pungere “punción”) es una técnica en la que se introducen aguas muy finas en varios puntos de los meridianos para estimular su función y conseguir el restablecimiento del Qi y la consecuente desaparición de las enfermedades. La estimulación en cada punto o en la combinación de varios de ellos produce diferentes efectos. La acupuntura, a diferencia de los medicamentos utilizados por la medicina occidental, no tiene efectos colaterales. En el momento de aplicar la técnica, la persona puede sentir un ligero dolor, hormigueo y adormecimiento de la zona donde le es insertada la aguja e incluso puede salir una gota de sangre en el momento de retirarla; pero muy rara vez se evidencian otras molestias en el paciente. En la actualidad la acupuntura está siendo introducida cada vez con más fuerza en los países occidentales, sobre todo por sus efectos analgésicos que han sido ampliamente Continúa en la página 32

AnaMaTIz’s photostream

La acupuntura, antiquísima ciencia oriental de curación basada en la inserción de agujas sobre puntos específicos del cuerpo, podría ser un refuerzo apropiado para lograr el éxito en la fertilización in vitro.


32

26 de febrero al 3 de marzo de 2008

SALUD

www.expressnews.uk.com

comprobados en el tratamiento de dolencias como la artrosis de rodilla y de cadera, la lumbalgia y la migraña; luego del cual los pacientes manifiestan tener un sentimiento de bienestar adicional a la corrección del problema presentado. No obstante, algunos expertos en medicina tradicional china no reducen la efectividad de la acupuntura sólo al alivio de dolores, pues según sus estudios en esta práctica se encuentran beneficios para el efectivo funcionamiento de secreción del estómago, el intestino delgado y el grueso, la vesícula, el páncreas y la apéndice. Además, puede influir en el ritmo cardíaco, la dilatación y contracción de los vasos sanguíneos, la permeabilidad capilar y la presión sanguínea. Entre otras bondades, los partidarios de esta técnica encuentran que la acu-

En alivio de dolencias como la artrosis de rodilla y de cadera, la lumbalgia y la migraña, ha sido muy comprobada la efectividad de la acupuntura.

puntura también puede aumentar la capacidad de ventilación y la actividad respiratoria; mejorar la función de los riñones y la contracción y relajación de la vejiga; puede ayudar a la reproducción de las células y tejidos, los anticuerpos y la inmunidad. Asimismo, puede afectar algunos sistemas de secreción internos, como son la hipófisis, corteza suprarrenal, función de la glándula tiroides, las gonadotrofinas, el prolactín, la oxytocina, ADH, anglotonina, insulina y adrenalina; y puede ser muy efectiva para ayudar a los nervios a reorganizarse y recuperar su función, así como para excitar o inhibir el sistema nervioso central. Aunque los críticos ponen en tela de juicio la efectividad de esta ciencia oriental señalándola como un método basado en puras supersticiones y que no cuenta con argumentos científicamente comprobables sobre la existencia

de los meridianos, se ha comprobado que su aplicación opera sobre el sistema nervioso activando sustancias calmantes en puntos específicos del organismo. De igual forma, otros estudios han señalado que la acupuntura altera la química del cerebro, cambiando la forma como son expulsados algunos neurotransmisores y hormonas que afectan las sensaciones y algunas funciones involuntarias del cuerpo humano como la tensión arterial y el flujo sanguíneo. La acupuntura siempre debe ser practicada por personal preparado y que conozca completamente la técnica. No es recomendada para personas con marcapasos o en mujeres en estado de embarazo. Y aunque no se conoce totalmente el mecanismo por el cual trabaja la acupuntura, puede ser utilizada sin temor como complemento de otros tratamientos tradicionales.

¿Cómo es una sesión de acupuntura? El acupuntor selecciona los puntos específicos en los que insertará las agujas basado en el diagnóstico que hace sobre los desequilibrios de la energía. El paciente se acuesta en una camilla boca abajo o boca arriba, según los lugares a estimular, y el acupuntor inicia la colocación de las agujas, momento en el que el paciente puede sentir un poco de hormigueo, adormecimiento o dolor. Aproximadamente, las agujas se dejan en el cuerpo por 30 ó 45 minutos, dependiendo de lo que se busque con la sesión. Es normal que un paciente se duerma mientras las agujas están haciendo su labor. Para restablecer y equilibrar aún más el flujo energético del organismo, el paciente puede optar por recibir tratamientos adicionales durante la sesión de acupuntura, como los siguientes: • La succión estimula el flujo de energía, por lo que algunos pacientes solicitan que se les coloque tazas de vidrio redondas para crear succión sobre los puntos de la acupuntura; sin embargo, hay que cuidar que no duren mucho tiempo sobre la piel del paciente pues pueden ocasionarle marcas rojas. • Electroacupuntura: Estimulación de las agujas a partir de una corriente eléctrica muy ligera. • Moxibustión: Es un tipo de terapia que consiste en aplicar calor en varias partes del cuerpo. Para ello

se utiliza la "moxa" que es una material suave preparado con hojas de la planta de altamisa o hierba de San Juan (Artemisia vulgaris), las cuales deben estar secas y desmenuzadas. Este material se puede colocar encendido en el extremo libre de las agujas y elaborarse con él una especie de cigarrillo de unos 15 cms. de largo, para encenderlo y aplicarlo cerca del punto de acupuntura, cuidando que no se lastime la piel del paciente. El efecto de la “moxa” se va sintiendo en la medida que pase de las agujas al cuerpo de la persona. Los practicantes de la moxibustión aseguran que esta terapia de la medicina oriental tiene efectos positivos contra los resfriados y las descomposturas, así como para que en los partos difíciles el feto que presenta postura “de nalgas” adopte la postura "de cabeza". De igual forma, se considera que la moxibustión es especialmente efectiva para tratar problemas crónicos, debilidad, y en la gerontología.


1

9

2 4

8

2 8

9 1

6

4

4

5

7

4

5 3

5

26 de febrero al 3 de marzo de 2008

2 1

4

4 7

9

8

7

1

3

33

5

5

3

8

1

2

9

1

Muy dif´ ıcil

F´ acil 6

2

4

4

8

2

1 5

1

9 4

8

9 8

Final

4

6

7

1

6

8 7

3

4

2

9

7

6

2

8

9

2

Junio 21 - Julio 21

5

2

8

3

7

5

8 Tauro 2 Abril 21 - Mayo 20

Niños o intereses creativos traerán ánimo para ti estos días. Las actividades pueden 6 5alentarse mucho pero te las arreglarás. El singo cáncer tiene unos números de la2suerte personalizados: 6, 9, 16, 17, 21, 27. Tu pareja tiene razón, preocúpate de otras cosas.

6

1

Un intermedio placentero con tu pareja o amigo (a) está en la agenda. ¡No dejes que un triángulo despierte celos! Números de la suerte: 8, 19, 24, 36, 41, 48. No malgastes tu dinero buscando el significado de las runas, lo necesitarás mañana.

Libra

Septiembre 23 - Octubre 22

Capricornio

8

Diciembre 22 - Enero 20

Mantente alerta a posibilidades escondidas en materia de dinero. Días llenos de actividad social que pueden 6 darte oportunidad a conocer gente joven nueva. Números de suerte: 2, 7, 19, 24, 27, 46. Terminar lo que empezaste es una prioridad.

5

La compatibilidad durante la semana trae confrontación en los signos zodiacales, fechas no propicias para el amor. No trates de forzar a que las cosas pasen, déjalas evolucionar a su manera. Números de suerte: 1, 12, 28, 36, 43, 49.

9

1

Leo

Julio 22 - Agosto 22

1

9

El horóscopo es favorable si estás de Tu magnetismo natural se va a realzar humor para el romance esta semana, esta semana. Compañeros potenciales 1 5 una llamada inesperada puede iluminar pueden ser atraídos. Números del signo el termómetro del amor y tus posibilileo 2007: 3, 11, 23, 28, 42, 46. El color dades. Advierte señales de descontenque te favorece es el blanco. Números de la suerte: 1, 10, 12, 25, c to. 2005-2008 http://www.PrintSudoku.com 31. Continúa con tu labor, estás haciendo un gran trabajo.

Géminis Mayo 21 - Junio 20

Tomado de http://www.miflotador.com/signos_horoscopo_semanal.htm

4 7

7

4

5

Cáncer

6 la fricción 3 con un ser querido 9 por Evita temas de algunos de los hechizos de amor efectivos. Ahórrate el desgaste y 9 llanto y sé feliz con lo que has obtenido en el oráculo del amor. 1Números para9 4 suerte del signo Aries son los siguientes: 14, 19, 20, 29, 39, 48.

6

3

Magic Sudoku

Intermedio Aries Marzo 21 - Abril 8 3 20

2

4 3

6

8

7

6

6

5

4

9

7

8

7

3

3

5

7

5

2

3

2 1

8

Inicio

5

9

7

9

5

8

6

6

5

5

Virgo

Agosto 23 - Septiembre 22

Hacer sonar tus propias campanas puede impresionar a un admirador. La astrología dice que tienes que confiar en tus sentimientos cuando involucren planes a largo plazo. ¡La intuición vale! Números de la suerte: 2, 15, 25, 27, 32, 45. Cuidado con los viajes de última hora, esos traerán consecuencias.

3Escorpión 4 Octubre 23 - Noviembre 21

7

Acuario Enero 21 - Febrero 19

Esta semana las imágenes de signos zoUn aire de intuición semanal puede diacales se encuentran un poco irreales empujar tu compatibilidad zodiacal al en situaciones de dinero. Aléjate del jinete progreso de tu trabajo tanto como el sin cabeza, la película puede hacer peningreso que esperas de él. Números sar demasiado en el dinero. El signo tiene del signo Acuario para la suerte: 19, suerte con estos números: 2, 4, 20, 40, 20, 24, 35, 48, 49. Cuida tu salud, pero Sudoku #937 48, 49. Colores neutros no son para ti, el no te quedes todos los días en casa. rojo es el ideal. Disfruta del buen tiempo

Sagitario Noviembre 22 - Diciembre 21 Eventos sociales o un viaje de placer pueden ser ideales para un ambiente de romance esta semana. Suerte con estos números del signo Sagitario 2007: 10, 14, 18, 42, 44, 49. No puedes prometer cosas que son difíciles de conseguir.

Piscis

Febrero 20 - Marzo 20

Pensabas que un problema con un ser querido era cosa del pasado. Testimonios de otros pueden ayudarte esta semana. ¡Paciencia! Números del signo Piscis con los que puedes tener suerte: 7, 13, 29, 31, 33, 39. Tus colores favoritos: el azul y verde esmeralda de pasión.


34

26 de febrero al 3 de marzo de 2008

DE INTERÉS

www.expressnews.uk.com

Taxista londinense,

Aunque en muchos países ser taxista es una ocupación alternativa, en Londres no cualquiera puede ponerse tras el volante. Es más, quien quiera hacerlo, debe pasar por una preparación que exige perseverancia y disciplina.

Por: Hugo Calderón

Para Express News

S

e requieren en promedio 40 de meses de estudio, entrevistas con taxistas activos y retirados y conocimientos sobre las 320 rutas y 37.000 calles para obtener una licencia y sentarse a capitanear estos vistosos vehículos en las calles de la capital inglesa.

La mayoría de taxistas de Londres nació en la ciudad y es propietaria de los vehículos. Además, los réditos económicos son llamativos, pues ascienden a las 2.500 libras mensuales, conduciendo 40 horas a la semana. Un taxi en Londres está avaluado en cerca de 35.000 libras; un viaje en uno de estos vehículos puede

costar 9 libras por 3 kilómetros de recorrido, con un servicio impecable, cómodo y seguro, en el que el pasajero percibirá que se moviliza por las calles sin problemas, gracias a la familiaridad que tienen los conductores con la ciudad. Bob Oddy, taxista durante 25 años que ahora es secretario general de la Asociación de Taxistas con Licencia, asegura que ser taxista en Londres “es una profesión”. En cuanto a las tarifas del servicio de taxi en la capital británica, cabe resaltar que la calidad del servicio sí tiene su precio, superando a las tarifas de Nueva York y Tokio en casi el doble. “Son amables, sus vehículos son buenos y saben cómo llegar a todos lados’’, afirma Howard Wheeldown, analista de BGC Partners en declaraciones publicadas por Bloomberg. “El problema es que son realmente demasiado caros’’, agrega. Los taxis de Londres son fabricados actualmente por la empresa del Reino Unido Manganese Bronze Holdings Plc en Shanghai, China, y Coventry, Inglaterra. En un estudio realizado por Bloomberg, estos ve-

Galería de ccantin

profesional de disciplina

Ser taxista en Londres es rentable. Pero el usuario paga alrededor del doble de las tarifas que se cobran en Nueva York (EE.UU.) y Tokio (Japón).

hículos fueron ubicados en el primer lugar por el espacio que hay en el asiento trasero para acomodar las piernas, la capacidad para pasajeros, la preparación de los conductores, la seguridad y la eficiencia en la utilización del combustible. La buena presentación y el buen trato de los taxistas también son propios de ciudades como Tokio. Allí los conductores usan guantes blancos, resguardan a sus pasajeros con grandes paraguas al entrar

y salir de sus autos cuando está lloviendo y revisten los asientos y las cabeceras con fundas blancas. Aunque el taxista de Tokio se caracteriza por su gran educación, los extranjeros se sorprenden cuando son recibidos con una toalla caliente para limpiarse las manos y cuando se les ofrecen dulces. Si el pasajero lo desea, el taxista puede detenerse para tocar incluso música folklórica en una flauta de bambú.

Brasil tarda en tratamiento contra el sida Autoridades sanitarias del país más grande de Suramérica informaron que muchas personas inician tardíamente el tratamiento contra el sida. Mariangela Simao, directora del Programa Nacional del Sida, señaló que en Brasil el tratamiento existente para atender la enfermedad no logra cubrir la totalidad de la población afectada, aún cuando éste se ofrece gratuitamente. De acuerdo a un estudio realizado por dicha dependencia, de 115.441 pacientes con sida, el 43,7% empezó a recibir el tratamiento cuando ya presentaba deficiencias inmunológicas severas. Esto es “inaceptablemente alto para un país como Brasil”, reclamó Simao. El 56,3% restante sí recibió atención en forma oportuna. “El inicio tardío puede ser provocado por factores como dificultad de acceso al diagnóstico y atención en los servicios y por la falta de percepción de la población, que no se cree en riesgo y no busca la prueba del VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) espontáneamente”, aseguró Simao. La directora del Programa Nacional del Sida brasilero explicó además que las personas que tienen la enfermedad y que reciben la atención médica a tiempo viven

En Brasil se estima que hay 600.000 portadores del VIH.

más y pueden seguir presentes en sus trabajos. Lo contrario sucede con quienes empiezan tarde su tratamiento, ya que generalmente tienen que incapacitarse o fallecen. No obstante, Pedro Chequer, representante del Programa de la ONU sobre HIV y Sida, manifestó que “la proporción de personas con HIV que inician el tratamiento tardíamente (en Brasil) es similar al encontrado en países como España, Inglaterra y Estados Unidos”. El país suramericano ha promovido de sobremanera en el último tiempo el uso del preservativo y el acceso universal y gratuito al tratamiento contra el sida. Una característica especial de su estrategia se basa en la omisión de valores morales, como la promoción de la abstinencia y la fidelidad.

En Brasil, según datos oficiales, los hombres comienzan su vida sexual a los 15 años y las mujeres, a los 16. En 1998, el 47,8% de la población usaba preservativo en el comienzo de su actividad sexual. En 2005, el porcentaje subió 65,8%. El sida es una enfermedad que afecta a los infectados por el VIH. Se dice que una persona sufre de sida cuando su organismo no ofrece una respuesta inmune adecuada contra las infecciones provocadas por el VIH. “Una persona infectada por el VIH es seropositiva, y pasa a desarrollar un cuadro de sida cuando su nivel de linfocitos T CD4 (que son el tipo de célula al que ataca el virus) desciende por debajo de 200 células por mililitro de sangre”, explica wikipedia.


26 de febrero al 3 de marzo de 2008

CLASE ESTUDIANTIL Vacaciones de invierno: ¡una alternativa diferente! Por: David Rojas (14 años) Para: Express News

L

as vacaciones de “half” terminan este viernes, precisamente en una semana donde reinó el frío y la neblina, típico febrero inglés. Para muchos que vienen de Latinoamérica, el clima húmedo y helado no invita a salir de casa y se tiende a desarrollar la vida dentro de las viviendas, arropados por la calefacción, el café y la “tele”. Para quienes hemos nacido aquí o se han aclimatado al aire frío, la lluvia y un cielo variante, el tiempo es un elemento amigo que forma el carácter. Una de las experiencias más emocionantes que pasamos en grupo mis amigos de la escuela y yo fue precisamente en campo abierto; difícilmente nos podíamos ver por la espesa neblina, éramos 18 jóvenes, todos de catorce años, disfrutando de los bosques de Surrey al sur de Londres, tratando de llegar sin mapa a nuestro destino, The Delta Force Camp.

Preparamos esta salida con un mes de anticipación, reservando vacantes y gestionando los permisos de nuestros padres y procurando que todos podamos coincidir con el día. Estar con las zapatillas llenas de barro y viendo salir nuestro aliento que se mezclaba con la neblina a cada paso, entre las ramas de los altos árboles del bosque, fue mucho más seguro que seguir la vía larga de la carretera donde los autos venían a velocidad y donde sólo teníamos un espacio muy limitado para caminar. ¡Salir por un día al bosque y luego al Paintbolling ha hecho la diferencia! Los Paintbolling son juegos en grupos grandes de 40 a 60 personas en los que se establece una batalla usando rifles con balines de pintura. Cada “team” tiene un propósito o una misión; dos comisarios de guerra controlan las reglas de juego. Es un verdadero derroche de energía; la primera llamada empieza a las 9:15 a.m. y termina a la 4:30

p.m. Hay un descanso a la hora del almuerzo, una barbacoa al estilo inglés en un ambiente muy real, no hay comodidad, tal como se enfrenta uno en una batalla. Otro aspecto positivo de este entretenimiento es que el juego no puede ser individual, para ganar se tiene que jugar en equipo. Mi equipo ha ganado por dos años sucesivos y esto nos trae buenas memorias. Al comienzo fuimos nueve y ahora somos dieciocho. Y vamos ganando experiencia, siempre hay risas y anécdotas que nos mantienen hablando por semanas; el juego

es brusco, por eso es seguro que uno siempre vendrá con moretones, pero hasta ahora no hemos tenido ningún accidente que lamentar y esto es porque observamos las reglas de seguridad. Un saludo a todos los amigos de Harrys que fueron al Paintbolling: Finley, Krishen, Jake, Alex, Eden, Thomas, Mathew, Jamie, Nathan, Benjamin, Alex, Medhy, Ryan, Brinner, Brice y Michel .Una cosa más: El bosque en Inglaterra es todo un tema, disfrútalo tanto como nosotros lo hemos hecho y aprécialo especialmente en invierno.

El paintball se ha convertido una opción no sólo para los pequeños; personas de varias edades pasan sus días de invierno practicando este juego en los bosques británicos.

Recuperemos la comunicación con los jóvenes Por: Cristina Motta

Para: Express News

S

in lugar a duda, la revolución tecnológica es un proceso acelerado que está creando una brecha generacional muy grande entre los jóvenes que han nacido y crecido con toda esta alta tecnología y los adultos, que se sienten intimidados o rezagados por los nuevos lenguajes computarizados que han aparecido. ¿Cómo se puede compartir una conversación entre dos generaciones, si una de ellas desconoce el tema de la otra? Los jóvenes se sienten seguros, audaces y muchas veces desestiman la opinión de los adultos. No sólo eso: los programas de televisión, tales como los reality shows (Big Brothers, I am a celebrity, Get me out of here, etc.), los videos juegos y algunas redes de Internet fortalecen la cultura del miedo. Por un lado, se crea la desesperanza, el descontento y por el otro, se trivializa la vida en términos de dinero, poder y fama.

En algunos programas se usa la técnica de la humillación pública, se establece la burla, la risa, el humor a costa de la dignidad de otro. Pudiera ser que se accede voluntariamente a esta situación, pero en todo caso se sienta un precedente de modelo alternativo para los más jóvenes. Ceder nuestra estima personal para llegar a ser una celebridad, en un mundo banalizado, no es más que vivir de una realidad virtual. No tiene la vigorosidad de la vida real que se hace al compás de la naturaleza y con un reloj diferente al que marca la televisión. Hay que tomar en cuenta que nuestra juventud pasa por una de las experiencias más difíciles, la alegría es momentánea y aparente; existe un descontento generalizado, se maneja un sentimiento de tristeza y depresión muy fuerte. Si los adultos van a trabajar todo el día y llegan extenuados a casa, dejan a la alta tecnología el cuidado de los niños: TV, juegos, Internet, etc. Dejan a las empresas e industrias digitales entrar a ese recinto sagrado

que es la memoria real y biológica de nuestros hijos. También están aquellos que en grupo van y quitan la vida tan prometedora de jóvenes indefensos. Los acosamientos en las escuelas (“Bullies”) aumentan y algunos padres se enteran cuando ya hay marcas evidentes físicas en las niñas y niños. ¿Qué pasa con esta cultura de pandillas juveniles? ¿Por qué buscan desesperadamente pertenecer a ellas y se exponen a las pruebas de enrolamiento? ¿Cómo se ha creado el código del silencio, donde los adultos han sido excluidos y no se puede saber qué ocurre? Como padres de familia, como adultos, como simples ciudadanos, tenemos que despertar, tomar conciencia y adoptar una posición firme. El trabajo, la situación social, las posesiones, la fama y todas las demás demandas del mercado deben tener una frontera bien limitada, no deben ir más allá de donde empieza la seguridad y bienestar real de la familia (incluso si en ella sólo hay dos miem-

bros). Es necesario e importante restablecer una educación de valores donde se marque la fortaleza de nuestras creencias. Procuremos revivir una relación con nuestros hijos donde las nodrizas tecnológicas se vayan de vacaciones con frecuencia. Retomemos nuevamente el timón de las vidas de nuestros hijos menores, recordemos que legalmente no sólo somos sus padres sino sus guardianes en el sentido de protegerlos. El mercado industrial con sus intereses crean programas y paquetes que ingenuamente adquirimos, opinemos de lo que entra en casa y reorganicémonos, porque es difícil recuperar lo que se ha perdido, pero no imposible. Poco a poco se están estableciendo nuevas organizaciones a todo nivel porque la realidad lo demanda. Ya hay instituciones que guían, re-habilitan, ofrecen servicios de consejería y psicología, redes “anti-bullings”, etc. Hay un despertar institucional, ahora necesitamos un despertar familiar.

35

www.expressnews.uk.com


36

26 de febrero al 3 de marzo de 2008 www.expressnews.uk.com

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

La mente, el nuevo “control” Por: Yeimi Alexandra Santos yeimia@expressnews.uk.com

L

a firma Emotiv Systems lanzará este año al mercado un revolucionario dispositivo que explora el cerebro de los usuarios de videojuegos para reproducir acciones y emociones en el entorno virtual, a través de los pensamientos. “Epoc” es el nombre de este novedoso artefacto que hace una interpretación de la reacción de las neuronas del cerebro para provocar determinada acción o reacción en los personajes de los videojuegos. “Capta la actividad eléctrica del cerebro y envía señales inalámbricas a una computadora”, explicó Tan Le, presidenta de Emotiv, a la cadena de noticias BBC. “Emotiv es una empresa de ingeniería neurológica y hemos creado un interfaz cerebro computadora que lee los impulsos eléctricos del cerebro y los convierte en órdenes que puede aceptar un video juego permitiendo controlar un juego de forma dinámica”, agregó. Al ser estimuladas, las neuronas transmiten señales eléctricas, también conocidas como impulsos nerviosos, que son conducidas por otras neuronas produciendo una respuesta motora; pero que con el uso del Epoc, se verá reflejada en el mundo virtual del videojuego. Este dispositivo “permite al usuario manipular un juego o entorno virtual de manera natural e intuitiva”, explicó Le a la BBC. El Epoc es un neuro auricular que usa un tipo de tecnología llamada electroencefalografía (EEG) no invasiva. La EEG consiste en una exploración de las funciones del sistema

nervioso a partir del registro de los fenómenos eléctricos cerebrales y, aunque ha sido ampliamente usada para diagnósticos médicos, es la primera vez que va a ser comercializada para videojuegos. “Éste es el primer auricular que no requiere una amplia red de electrodos o un técnico para calibrar o dirigirlo y no requiere poner gel en el cuero cabelludo”, aseguró la presidenta de Emotiv, sociedad estadounidense-australiana. A partir de todo lo anterior, con el Epoc (que tendrá un valor de 299 dólares) cuando una persona se encuentra frente a su videojuego y sonríe o hace cualquier tipo de mueca, todas las expresiones faciales son transmitidas a su equivalente, el personaje que desarrolle en el juego, que también podrá, entre otros, reír, guiñar el ojo y fruncir el ceño en señal de disgusto. De igual forma, “podría usarse el auricular para mejorar el realismo de las respuestas emocionales de los personajes de inteligencia artificial de los juegos”, aseguró Le; lo que quiere decir que Ecop también puede hacer una lectura de las emociones del jugador como la tensión, la frustración, la meditación y el entusiasmo, y llevarlas al entorno irreal, al punto de poder ser amonestado o corregido si sus emociones son maliciosas. “Si reíste o te sentiste feliz tras matar a un personaje en un juego, tu compañero virtual podría llamarte la atención por ser demasiado cruel”. El Ecop cuenta con un mecanismo inalámbrico que permite entablar comunicación con el computador a través de un receptor USB y un giroscopio que controla y orienta el movimiento. Este artefacto podría

del videojuego identificar más de 30 expresiones, emociones y acciones como levantar, tirar, empujar y rotar en seis ejes distintos. Pero para Emotiv la exploración de la tecnología EEG no sólo se queda en su aplicación a los videojuegos, pues se ha aliado con IBM en miras de desarrollar y adaptar esta técnica en “mercados de negocios estratégicos y mundos virtuales”. Según Paul Ledak, vicepresidente de convergencia digital de IBM, dispositivos como el Epoc son herramientas indispensables para proyectos como Internet en tres dimensiones y para el porvenir de las comunicaciones virtuales.

Con este extraño dispositivo en forma de casco, los usuarios de videojuegos sólo tienen que pensar en sus acciones para que en el entorno virtual se hagan realidad.

Lula pide ayuda para la conservación del Amazonas y el control del cambio climático

E

n el foro internacional “Globe G8+5”, Organización Global de Legisladores para un Ambiente Balanceado, celebrado en la ciudad de Brasilia la semana anterior, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva manifestó que los países del G8 deben contribuir económicamente a la protección de la selva amazónica. “Los países que polucionan el mundo deben pagar su parte, para que los países pobres puedan hacer en el siglo XXI lo que los países ricos no tuvieron el coraje de hacer en el siglo XIX (...): preservar la naturaleza en su totalidad”, aseveró el jefe de Estado brasilero frente a

100 legisladores del G8 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y Rusia) y de las cinco economías emergentes: Brasil, India, China, Sudáfrica y México. De igual forma, Lula da Silva aseguró que “Es preciso que los países del G8 asuman su responsabilidad cumpliendo el protocolo de Kyoto (acuerdo internacional para la reducción de las emisiones de los gases provocadores del calentamiento global) y apoyen nuestros esfuerzos, abriendo mercados para nuestros productos sostenibles”. Lula afirmó que el Protocolo empezará a tener resultados efectivos y visibles “si el reparto mundial de beneficios y responsabilidades comienza a ser corregido desde ahora, y con mayor empeño en el futuro régimen internacional de clima post-2012”. Por esta razón, Lula propuso la creación del “Régimen Internacional de Repartición de los beneficios del acceso a la biodiversidad” y planteó la posibilidad de que el grupo de países más industrializados del mundo “paguen los costos de la reducción de la deforestación y de la protección de las florestas, por medio de contribuciones voluntarias al Fondo de la Amazonia”. Lula también negó las críticas europeas que han señalado que la caña de azúcar empleada por el país para la elaboración de etanol podría arrasar con el bosque tropical de la selva amazónica y por el contrario, indicó que Brasil, al ser el país más grande de Latinoamérica, tiene a su disposición una gran cantidad de hectáreas fuera de la periferia del Amazonas que pueden usarse para el cultivo de plantas destinadas a la elaboración de biocombustibles. Sin embargo, el legislador sueco, Anders Wijkman, expresó que existen razones justificadas para temer

este tipo de prácticas y señaló el caso de Indonesia, en el que se deforestaron cientos de hectáreas de bosques para el cultivo de plantas que tenían como fin la elaboración de biocombustibles. “En Europa hace tres años, el biocombustible era el paraíso. Ahora es el infierno”, aseguró. El día anterior al discurso del Mandatario brasilero, el primer ministro de Japón, Yasuo Fakuda, participó en el foro a través de un video enviado desde Tokio, en el que enfatizó que todos los debates sobre cambio climático deben centrarse en buscar estrategias para disminuir las emisiones de carbono y con tono alarmante aseguró que “No hay tiempo que perder. El calentamiento global es el mayor y más reciente reto de la humanidad… Es el principal desafío de la humanidad en toda su historia. El futuro de nuestros niños está en juego”. Para el vicepresidente de la Comisión de Energías Alternativas de la Asamblea de China, Cao Bochun, “Los estudios muestran de forma clara que en los últimos dos siglos los cambios climáticos están ligados a la industria petroquímica. Este es un dato que muestra de forma inequívoca las causas, las responsabilidades”, por lo que señaló que la clave para los países en desarrollo es encontrar alternativas de transformación de los modelos energéticos, sin que esto signifique un impedimento en su avance. El encuentro de representantes de estas 13 naciones se realizó con el propósito de establecer las propuestas para el control del cambio climático, que serán presentadas en la cumbre del G8 que se realizará en junio próximo en Toyako, Japón en un documento denominado “Marco sobre los Cambios Climáticos después de 2010”.


26 de febrero al 3 de marzo de 2008

CINE

37

www.expressnews.uk.com

Javier Bardem, único hispano ganador “No Country for Old Man” fue la gran ganadora en la noche de entrega de los premios Óscar en su 80 edición, tras quedarse con cuatro estatuillas de las ocho categorías en las que estaba nominada. Por: Yeimi Alexandra Santos yeimia@expressnews.uk.com

L

a película de los hermanos Joel y Ethan Cohen, basada en una novela de Cormac McCarthy, correspondió a la excelente crítica que la ha acompañado desde su estreno y se quedó con los anhelados galardones a la Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Guión Adaptado y Mejor Actor Secundario, por el papel del villano Anton Chigurh que interpretó el actor Javier Bardem, quien se convirtió en el primer español en recibir un premio Óscar en esta categoría. Otro español con opción para quedarse por segunda vez con un premio Óscar era el compositor Alberto Iglesias por la banda sonora de “The Kite Runner" (en 2006 fue nominado por la música de "The Constant Gardener"); sin embargo, el italiano Dario Marianelli se quedó con el galardón a la Mejor Banda Sonora por su composición para la película “Atonement”, que a pesar de estar nominada en siete categorías sólo se quedó con este premio. “There Will Be Blond”, la otra película favorita de la noche y con igual cantidad de nominaciones que “No Country for Old Man”, fue premiada con dos estatuillas: las de Mejor Fotografía y Mejor Actor, que cayó

en manos del británico Daniel DayLewis. Otra de las películas favoritas de este año con siete nominaciones era "Michael Clayton", que tan sólo pudo llevarse el premio a la Mejor Actriz Secundaria por el papel de ambiciosa mujer de negocios interpretado por la británica Tilda Swinton. La Mejor Película en Lengua Extranjera fue la cinta austriaca Fälscher, Die (“The Counterfeiters”) dirigida por Stefan Ruzowitzky y basada en la historia real de un falsificador judío que fue preso por los nazis, quienes lo utilizaron para la falsificación de dinero. Otra de las pocas nominaciones de hispano parlantes en esta versión de los Óscar era para la directora colombiana Isabel Vega por su cortometraje “The Crown” (“La Corona”); no obstante, “Freeheld”, dirigido por Cynthia Wade y Vanessa Roth, fue elegido por los expertos como el Mejor Corto Documental del año. Esta gala, celebrada en el Teatro Kodak, será recordada por la fuerte presencia del talento europeo que se llevó importantes galardones; así como por la simpática conducción del humorista Jon Stewart quien, con sus mordaces comentarios, logró en varias oportunidades despertar risas en el público.

A continuación, el listado completo de los ganadores de la 80 edición de los premios Óscar: Mejor película: "No Country for Old Men" Mejor director: Joel Coen y Ethan Coen (No Country for Old Men). Mejor actor: Daniel Day-Lewis (There Will Be Blood). Mejor actor de reparto: Javier Bardem (No Country for Old Men). Mejor actriz: Marion Cotillard (La Vie en Rose). Mejor actriz de reparto: Tilda Swinton (Michael Clayton). Mejor guión adaptado: Joel Coen y Ethan Coen (No Country for Old Men). Mejor guión original: Diablo Cody (Juno). Mejor película de animación: "Ratatouille" (Disney). Mejor dirección artística: Dante Ferreti y Francesca Lo Schiavo (Sweeney Todd The Demon Barber of Fleet Street). Mejor fotografía: Robert Elswit (There Will Be Blood). Mejor vestuario: Alexandra Byrne (Elizabeth: The Golden Age). Mejor documental: "Taxi to the Dark Side". Mejor corto documental: "Freeheld".

En México también premian lo mejor de su séptimo arte

A

sí como la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas estadounidense entrega sus consagrados premios Óscar, su homóloga en México también reconoce los mejores trabajos del cine mexicano, para lo cual ya hizo el anuncio de los nominados a llevarse los Premios Ariel del 2008. Las películas con más opción de llevarse los reconocimiento que otorga la Academia Mexicana de Artes y Ciencias de la Cinematografía son “Luz Silenciosa”, del

director Carlos Reygadas; y “Cobrador: in God we trust”, del cineasta Paul Leduc. Los dos filmes obtuvieron nueve y ocho nominaciones respectivamente, entre ellas a la de Mejor Película, categoría en la que también competirá “Los Ladrones Viejos”, del director Everardo González. Las otras categorías en las que “Luz Silenciosa” (ganadora del premio del Jurado en el Festival de Cannes) buscará quedarse con el Ariel son la de Mejor Dirección; Mejor Actriz, por el trabajo de

Miriam Toews; Mejor Co-actuación Femenina, gracias al papel que interpretó Maria Pankratz; Mejor Guión Original; Mejor Fotografía; Mejor Edición; Mejor Sonido y Mejor Vestuario. El Ariel a la Mejor Película Iberoamericana pude quedar en manos del colombiano Andrés Baiz por su película “Satanás”; del brasilero José Padilla por el filme “Tropa de Elite” o en poder de la argentina Lucía Puenzo por “XXY”. La ceremonia de entrega de los premios Ariel se realizará el próximo 25 de marzo en el Palacio de Bellas Artes del Distrito Federal.

en los Óscar

Los mejores actores del 2008 (Daniel Day-Lewis, Tilda Swinton, Marion Cotillard y Javier Bardem) luciendo sus galardones.

Mejor montaje: Christopher Rouse (The Bourne Ultimatum). Mejor película en lengua extranjera: ""Die Fälscher" (Austria). Mejor maquillaje: Didier Lavergne y Jan Archibald (La Vie en Rose). Mejor banda original: Dario Marianelli (Atonement). Mejor canción original: "Falling Slowly" de la película "Once". Mejor corto animado: "Peter & the Wolf".

Mejor corto: "Le Mozart des Pickpockets". Mejor montaje de sonido: Karen Baker Landers y Per Hallberg (The Bourne Ultimatum). Mejor mezcla de sonido: Scott Millan, David Parker and Kirk Francis (The Bourne Ultimatum). Mejores efectos visuales: Michael Fink, Bill Westenhofer, Ben Morris y Trevor Wood (The Golden Compass).


38

26 de febrero al 3 de marzo de 2008

www.expressnews.uk.com

PUBLICIDAD


26 de febrero al 3 de marzo de 2008

39

FARÁNDULA

El “Rey del Reggaeton”

desposará a su reina Por: Yeimi Alexandra Santos yeimia@expressnews.uk.com

E

l 19 de abril es el día que los novios han escogido para celebrar la ceremonia de matrimonio, que a juzgar por las declaraciones del cantante, es una decisión que realmente tomó con el corazón. “Será un cuento de hadas. Esta es la primera vez que yo, por lo menos, voy a tomar esta decisión y tengo la determinación de que quiero que sea esta vez la única vez que pase y estar el resto de mi vida al lado de una mujer a la que amo y a la que he aprendido a amar muchísimo”, manifestó Don Omar en entrevista que concedió la pareja al conocido presentador Don Francisco. Siete meses de intenso noviazgo fueron suficientes para que los boricuas decidieran compartir el resto de sus vidas juntos. “Encontré una persona que me comprende como William Omar, que me llena de lápiz labial cuando no se supone, que

me entiende como soy, como artista, como varón, como papá, como papá inexperto. Yo encontré una persona que me complementa. A lo mejor es una decisión acelerada pero era lo que yo quería y creo que es una de las decisiones más firmes que he tomado”, aseveró Don Omar. En la entrevista, la pareja se mostró muy satisfecha con la relación que han construido, y atri-

buyen su éxito a la preocupación constante que siente el uno por el otro y al afán constante de complacerse mutuamente. “Yo pienso que (Don Omar) es una bendición en mi vida. El tiene todo lo que siempre soñé en un hombre. Tenemos el mismo carácter, nos gustan las mismas cosas, nos gusta la misma comida, nos gusta la misma diversión, ejercicios…”, agregó emocionada la periodista.

En menos de dos meses Don Omar y Jackie Guerrido se convertirán en esposos.

Gobierno venezolano responde a polémica con Alejandro Sanz

A

nte la controversia que se generó por la cancelación del concierto de Alejandro Sanz en Venezuela por el supuesto veto que le impuso el presidente Hugo Chavéz y las numerosas voces de solidaridad que reconocidos artistas emitieron en apoyo al cantante español, Francisco Sesto, ministro de Cultura del país suramericano, salió en defensa del Mandatario, asegurando que él no emitió ningún tipo de prohibición para que Sanz se presentara en el país y que todo se debe a la tergiversación que los medios de comunicación hacen de la información. Las palabras de Sesto fueron extractadas de una comunicación que envió a Joan Manuel Serrat, uno de los artistas que expresaron su solidaridad a Sanz a través de una carta que recogió la firma de varios artistas como Shakira, Maná, Jennifer López, Ricky Martín, Penélope Cruz y Juanes, entre otros. “En ningún momento se censuró su presentación, ni se le impidió presentarse en otro lugar, ni mucho menos se le negó la entrada a Venezuela”, reza la comunicación, en la que Sesto aclara que el concierto de Sanz coincidió con el cambio de administración del Poliedro de Caracas, y que, por solicitud de de la empresa productora del espectáculo, en un inicio la nueva dirección negó la autorización, pero al poco tiempo cambió de parecer. Según el Ministro, posiblemente en “cierto momento, habiéndose

comenzado incluso a vender las entradas, al cantante ya no le pareció interesante o conveniente venir a Venezuela’’. y al poco tiempo salió por los medios de comunicación a “improvisar excusas”. “Bueno, la verdad, Joan Manuel, es que ni Chávez ni nadie aquí se mete con los intelectuales, ni con los artistas ni con ninguna persona en particular por sus ideas o sus creaciones”, dice el comunicado de Sesto, que concluye que “este es un país tan libre como cualquiera pueda serlo. Y desde luego mucho más, por ejemplo, que los Estados Unidos o que la propia España’’. Por su parte, el jefe de Estado venezolano, en reunión con sus ministros transmitida en vivo por los medio de comunicación de su

país, rechazó que en su Gobierno se produzca algún tipo de censura que inhiba la libertad de expresión y abiertamente invitó a Sanz a presentarse en su país: “Señor Sanz venga aquí, si quiere cante en Miraflores (sede de la Presidencia), le presto la Plaza Bicentenario para que cante y diga lo que quiera”.

Ya se hizo oficial la fecha en la que la popular pareja conformada por el cantante de reggaeton Don Omar y su novia, la periodista de televisión Jackie Guerrido, dará el “sí” en el altar para convertirse en marido y mujer. Y, aunque es el primer matrimonio para el reggatonero, él ya cuenta con tres hijos en su lista y Guerrido con otros dos, producto de su compromiso anterior. Sin embargo, no desestiman la posibilidad de volver a ser padres. “A mí me encantaría. Mira que yo disfruto que él tenga tres niños. Pero sí, yo creo que existe la posibilidad. ¿Por qué no?”, manifestó Guerrido. La boda se efectuará en Puerto

Rico y la luna de miel, en la ciudad de Dubai. Luego, la pareja compartirá la mayor parte de su tiempo en Miami, ciudad en la que está radicada Guerrido por razones laborales. “Tenemos una súper casa un Nueva York, es su castillo. A mí me encantaría que pasáramos allá mucho de nuestro tiempo, pero su trabajo y su vida esta acá así que por el momento, me tocará a mí bajar a Miami.”, aseguró el “Rey del Reggaeton”.


40

26 de febrero al 3 de marzo de 2008

DEPOR TES

David Nalbandian se adjudicó el torneo ATP de Buenos Aires El argentino David Nalbandian derrotó a su compatriota José Acasuso por 3-6, 7-6 (5) y 6-4 y se llevó el título del torneo de tenis de Buenos Aires por primera vez en su carrera deportiva.

Por: Javier A. Borda Díaz

editor@expressnews.uk.com

E

l torneo corresponde al circuito americano de la Copa Telmex y se desarrolló sobre las pistas de tierra batida del Buenos Aires Lawn Tennis Club. Nalbandian fue el mejor de la competición y corroboró con su actuación por qué es el mejor tenista de la actualidad en Argentina.

Dos horas y 43 minutos necesitó Nalbandian para ganar el torneo.

Si yo me siento bien adentro de una cancha, cómodo, le puedo ganar a cualquiera, y así puedo seguir subiendo en el ranking". Gracias al subcampeonato, Acasuso estará nuevamente entre los mejores 40 del ranking, además de recibir 39.800 dólares como premio. Nalbandian recibió un cheque por 74 mil dólares por su título y 175 puntos que le sirvieron para subir al octavo lugar del mundo. Para llegar a la final del torneo de Buenos Aires, Nalbandian dejó en el camino al australiano Peter Luczak, a los italianos Fabio Fognini y Potito Starace y a su compatriota Juan Ignacio Chela. Acasuso eliminó a los españoles Carlos Moyá y Daniel Gimeno-Traver, al ruso Igor Andreev y al italiano Filippo Volandri. Nalbandian y Acasuso hicieron parte del equipo argentino de la Copa Davis que recientemente

venció a Gran Bretaña por 4-1 en la primera serie del año del Grupo Mundial. Sólo una vez se habían enfrentado, en Hamburgo 2005, y triunfó Nalbandian.

Copa Libertadores: debutó el campeón

AFP

En el último set, con evidentes síntomas de cansancio y un calor agobiante, Nalbandian rompió el servicio de Acasuso y celebró con el 6-4 que finalmente le significó ganar el octavo título de su carrera profesional. Acasuso, por su parte, perdió su segunda final en el torneo de Buenos Aires, pues había caído en la final de 2001 ante el brasileño Gustavo “Guga” Kuerten. "A nadie le gusta perder, pero me voy tranquilo porque creo que jugué bien, hice todo lo posible para ganar, pero a veces no alcanza. A pesar de que perdí el segundo set en el tie break, nunca pensé que se me podía escapar el partido. En el tercero estuve arriba, y después él me quebró, pero en ningún momento lo di por perdido. La diferencia fueron sólo un par de puntos", aseguró Acasuso. "Esta actuación me pone muy contento –agregó Acasuso- y me da confianza para el futuro, pero mis objetivos no cambian por llegar a la final. Voy a seguir tomando confianza y no debo conformarme. Se vienen Acapulco, Indian Wells y Miami, y voy a tratar de ir con todo.

AFP

El partido no fue fácil para Nalbandian. El cordobés perdió el primer set 3-6 y en el segundo se alcanzó a ver abajo en el marcador 2-5. No obstante, se recuperó, forzó al “tie break” y se quedó con la segunda manga 7-6.

18 Santa Fe es el único líder de Colombia

21


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.