ExpressNews London 451

Page 1

de primera

mundo

reino unido

Costa Rica, Chile y Uruguay son los líderes en desarrollo democrático en Latinoamérica

Unión Europea avanza en el acuerdo sobre inmigración

Carné de identidad para extranjeros a partir del próximo 25 de noviembre

03

L

A

T

I

N w

Año 8

12

w

A w

.

e

M x

p

Londres / Madrid / Miami

E r

e

R s

s

I n

e

C w

15

A s

.

N u

k

N .

c

o

Del 30 de septiembre al 6 de octubre de 2008

En Haití, Venezuela y Ecuador se percibe la mayor corrupción de América, dice estudio

L

Embajadores y representantes del “Pueblito Paisa” que acudieron al acto.

24

“Con esto empieza un nuevo rumbo para el país, dejamos atrás esa nefasta época neoliberal, del populismo del capital”, dijo Rafael Correa en su discurso de victoria.

a organización Transparencia Internacional (TI) clasificó a estos tres países en los últimos lugares de la región. Los que salieron mejor clasificados fueron Canadá y Estados Unidos, aunque en éste último la puntuación ha caído en los últimos años (hoy está en 7,3), y su posición en el ranking mundial (18) sigue siendo una de las más bajas entre los principales países industrializados del planeta.

Por su parte, Chile y Uruguay son los mejores de Suramérica, ambos con 6,9 puntos. Haití, con una calificación de 1,4, es el país en donde más se percibe corrupción de la región, seguido de Venezuela (1,9) y Ecuador (2,0). En el mundo, el peor clasificado fue Somalia, en el puesto 180 con 1,0 puntos. En contraparte, Dinamarca, Suecia y Nueva Zelanda quedaron en las tres primeras ca-

AFP

Diplomáticos, en pro del centro comercial de “Seven Sisters”

Vea más información Pág. 10

S

Número 451

ONU escucha varias quejas de Latinoamérica

07

AFP

L

dirección que la gran mayoría del pueblo ecuatoriano, así como toda América Latina, en estos momentos está señalando: una sociedad más justa, mucho más equitativa, sin tantas inequidades y miseria”. Ecuador tendrá nuevas elecciones en febrero entrante y en ellas Correa podrá aspirar a un nuevo mandato de cuatro años y, posteriormente, lanzarse a una reelección inmediata, con lo que gobernaría hasta el 2017. El actual jefe de Estado se adelantó al boliviano Evo Morales y al venezolano Hugo Chávez en el camino del denominado “socialismo del siglo XXI”. Visiblemente emocionado, comentó que “el Ecuador ha decidido un nuevo país” y también envió “un abrazo fraternal a esos tres millones de migrantes exiliados de la pobreza, de sistemas perversos”.

W

m

Ecuador le dijo “Sí” al socialismo os ciudadanos salieron a las urnas el domingo 28 de septiembre y aprobaron mayoritariamente la Constitución de corte socialista que presentó el Gobierno de Rafael Correa. En total, 9´754.883 ecuatorianos fueron llamados a votar en el referendo que tenía como fin aceptar o rechazar la nueva Carta Magna. Aunque los resultados oficiales de la jornada los dará a conocer el Tribunal Supremo Electoral en una semana como máximo, se da por descontado que ganó el “Sí” (al cierre de esta edición se informaba de un 65,2 por ciento de aprobación). Ésta será la vigésima Constitución ecuatoriana de la época republicana y fue celebrada eufóricamente por el presidente Rafael Correa, quien se mostró diligente con sus opositores. “Les tendemos la mano, que reconozcan su derrota y avancemos juntos en la nueva

E

Huguette Labelle, presidenta de Transparencia Internacional.

sillas de la lista general. Noruega, Reino Unido, Francia, Finlandia, Italia y Portugal salieron peor parados con respecto al 2008. Vea más información Pág. 6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
ExpressNews London 451 by Express Media World - Issuu