reino unido
ciencia
farándula
El Gobierno británico podría reducir la inmigración para frenar el desempleo
Cuidado al escuchar su MP3 o iPod, puede quedar sordo
Premios MTV latinos coronan a Juanes
14
L
A
T
I
N w
Año 8
w
36
A w
.
e
M x
p
E r
e
Londres / Madrid / Miami
Lula es el Mandatario
que cae bien en Iberoamérica.
Uribe, el mejor en su país
R s
s
I n
e
C w
39
A s
.
N u
k
N .
c
o
América Latina y el Caribe, con más pobres en los próximos años
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, es el que tiene mayor simpatía en Iberoamérica, y su homólogo colombiano, Álvaro Uribe, es el que goza de más aprobación en su país, de acuerdo con un estudio presentado en Bogotá por el Consorcio Iberoamericano de Investigaciones de Mercados y Asesoramiento (CIMA).
La crisis financiera tendrá consecuencias graves en la región.
E
34 La Unión Europea le dio el visto bueno al Pacto de Inmigración
L
os líderes del bloque aprobaron por unanimidad el Pacto Europeo de Inmigración y Asilo. La formalidad, puesto que se sabía que iba a ser aceptado, permitirá construir una política común frente al tema y lograr un control estricto de los flujos migratorios. Vea más información Pág. 10
en el futuro inmediato. La entidad regional perteneciente a la Organización de Naciones Unidas subrayó que el crecimiento de la pobreza podría mermar si los Gobiernos, las organizaciones sociales y las comunidades siguieran lineamientos de programas innovadores. Asimismo, la Cepal informó que en 2006 había 194 millones de pobres en América Latina, es decir el 36 por ciento de la población. En 2002, eran 221 millones. Vea más información Pág. 2
Vargas Llosa regresó al “King´s College”, donde fue profesor en los años sesenta
C
onsiderado uno de los novelistas y ensayistas latinoamericanos más importantes del panorama literario actual, Mario Vargas Llosa visitó la capital británica bajo una gran expectativa. No defraudó. El escritor recorrió la historia del continente americano, “que siempre ha estado confundida con la ficción”.
El peruano atacó también “a los que siguen actuando como antiguos colonizadores”. Y no faltaron las críticas hacia el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y el de Bolivia, Evo Morales. “Lo presentaron como el primer indio que ocupaba el lugar de Mandatario. Aunque esto no es más que una inexactitud
flagrante, ya que Morales es un caudillo bárbaro”, aseveró. Ante el futuro del continente americano, abogó por menos delirio y más realidad. “Se trata de un lugar que no acaba de asumir lo que es, prefiriendo un mundo maravilloso que la realidad”, dijo. Vea más información Pág. 24
W
m
Del 21 al 27 de octubre de 2008
l aumento en los precios de los alimentos y el menor crecimiento de la economía como consecuencia de la crisis financiera mundial harán que la región tenga más personas en estado de pobreza, denunció la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). En el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, el 17 de octubre, la Cepal dio a conocer que entre 2002 y 2007 la pobreza disminuyó en Latinoamérica del 44 al 35 por ciento. No obstante, manifestó que los avances de los últimos años sufrirán un gran revés
E
Número 454
S