de primera
COMUNIDAD
Fujimori sabía de escuadrón de la muerte: Fiscalía
Novalima lanza en Reino Unido su nuevo álbum “Coba Coba”
L
A
T
I
N w
Año 8
24
w
A w
.
Londres / Madrid / Miami
e
M x
p
E r
e
R s
s
I n
e
C w
39
A s
.
N u
k
N .
c
o
aprobó nueva Constitución
W
S
m
Del 27 de enero al 2 de febrero de 2009
Aunque la oposición reclama, Bolivia
E
Número 466
El secuestro, el “fracaso político más grande de las Farc”
C
olombia se prepara para un hecho trascendente de su conflicto y ExpressNews habló con Iván Cepeda, integrante del movimiento “Colombianos y colombianas por la Paz”, gestor de la próxima liberación de seis personas secuestradas por la guerrilla de las Farc, que según él ahora girará en torno a una visión más política del conflicto.
AFP
02
FARÁNDULA Eva Mendes, la más deseable del 2009
“Toda liberación (de secuestrados) es importante”, asegura Cepeda.
Vea más información Pág. 10
La otra vida del presidente
Barack Obama
AFP
E
Los seguidores de Morales festejaron los resultados del referendo.
L
a Carta Magna que promovió con denuedo el presidente Evo Morales recibió el apoyo de cerca del 60% de los sufragios, según los sondeos a pie de urna difundidos por varios medios de comunicación. “Hoy se refunda una nueva Boli-
via con igualdad de oportunidades. Aquí empieza la nueva Bolivia, la igualdad y la dignificación”, dijo Morales ante una multitud que se congregó en la Plaza Murillo de La Paz, el domingo 25 de enero. El rechazo a la Constitución de todas maneras se hizo manifiesto
Vea más información Pág. 6 en los departamentos autonomistas, es decir, en la llamada “media luna”, compuesta por Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija. Entre otras cosas, el texto declara un país plurinacional, orientado a la integración indígena, autonómico y de economía “estatista”.
l nuevo Presidente de los Estados Unidos no podrá usar correo electrónico personal y se desplazará ahora en un vehículo que resiste, según dicen, hasta impactos de meteoritos. Lejos de la política, Obama es adicto a los productos Apple, fanático de los Rolling Stones y Spiderman y los discursos que pronuncia son escritos por un francés de 27 años. Vea más información Pág. 34
Vea más información Pág. 24
2
27 de enero al 2 de febrero www.expressnews.uk.com
DE PRIMERA
Fujimori sabía de escuadrón de la muerte: Fiscalía A Por: Javier A. Borda Díaz
editor@expressnews.uk.com
lberto Fujimori, jefe de Estado de 1990 a 2000, es para la Fiscalía peruana “autor mediato” de los delitos mencionados. El organismo también hizo saber que el ex gobernante financió al grupo Colina y tuvo “pleno dominio” de las acciones del denominado “escuadrón de la muerte”, conformado por agentes del Ejército de dicho país entre 1991 y 1995. Este grupo, afirmó Guillén, era el encargado de “identificar, secuestrar, hacer interrogatorios con torturas, eliminar y desaparecer los cuerpos” de presuntos subversivos. De igual forma, señaló que Fujimori conocía las órdenes que transmitió su asesor Vladimiro Montesinos para ejecutar los crímenes.
El 60 por ciento de los peruanos cree que Fujimori es culpable de los casos por violaciones a los Derechos Humanos por los que está siendo juzgado, de acuerdo con una encuesta publicada la semana pasada por el diario El Comercio y realizada por la empresa Ipsos Apoyo y Opinión. AFP
El fiscal supremo adjunto Avelino Guillén manifestó que el ex Presidente peruano merece estar 30 años en la cárcel, por ser el culpable del asesinato de 25 personas en Barrios Altos (1991) y La Cantuta (1992), y del secuestro de un periodista y un empresario tras su “autogolpe” en 1992.
En audiencia pública, Guillén aseveró que “Fujimori financió las actividades del aparato de poder” para llevar adelante una política antiterrorista paralela, “aprobando la transferencia de diversas partidas presupuestarias”. Dicho “aparato de poder utilizó un escuadrón de la muerte que estaba fuera del control funcional de las acciones del Ejército peruano, instalado en el SIN (Servicio de Inteligencia Nacional), dando cuenta ante Montesinos y Julio Salazar Monroe (jefe nominal del SIN)”, agregó el fiscal. Los integrantes del Colina fueron
La Fiscalía pide 30 años de cárcel para el ex gobernante peruano.
denunciados por la justicia militar y llegaron a ser condenados por las matanzas en 1994. No obstante, Fujimori aceptó unas leyes de amnistía en 1995 que permitieron la excarcelación de los agentes, con lo cual “se consagró la impunidad”, denunció el funcionario. La agencia EFE informó finalmente que “Tras el alegato del fiscal viene la presentación de los abogados de los deudos y de la defensa de Fujimori, antes de la lectura de la sentencia a fines de febrero o inicios de marzo”.
Presas embarazadas argentinas cumplirán condena en sus casas
L
a medida rige también para madres de niños menores de 5 años, con el fin de que crezcan en un ambiente saludable, según se estableció en una reforma a la Ley 26.472, la cual habla sobre la ejecución de la pena privativa de libertad. Hasta ahora, este beneficio correspondía únicamente a las personas mayores de 70 años y a enfermos terminales. Los beneficios de la nueva norma no son automáticos, sino que cada caso debe ser estudiado por los jueces.
27 de enero al 2 de febrero
DE PRIMERA
3
www.expressnews.uk.com
Detienen en Colombia una red de tráfico de migrantes Agentes del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) detuvieron el 21 de enero en el país cafetero a presuntos miembros de una red internacional de tráfico de migrantes a Europa. La banda falsificaba documentos.
Galería Flickr vonbergen.net
Por:
Los operativos se realizaron en Cali y Bogotá.
Ilianlizeth Díaz Gil
L
lizeth@expressnews.uk.com
os capturados por la central de inteligencia de Colombia, en una operación de allanamientos y registros en Bogotá y Cali, gestionaban visados legales con invitaciones de organismos internacionales falsificadas. La banda tramitaba los papeles que exigían los consulados en la metrópoli colombiana para pedir el visado, ratificó el coordinador de Migraciones del DAS, Manuel Sáenz, quien agregó que los traficantes cobraban por todo 12.000 a 15.000 dólares. Ahora los 13 detenidos afrontan un proceso por tráfico de migrantes, falsedad en documento público y privado, lavado de activos, enriquecimiento ilícito y concierto para delinquir, según las declaraciones dadas por Sáenz. Además se dijo durante la respectiva rueda de prensa que la red delincuencial supervisaba todas sus acciones principalmente desde Bogotá, ciudad en la cual fueron detenidos 12 de ellos, entre los que se encontraba su jefe, Marcos Rodrigo Torres Cortes. En la capi-
tal del departamento del Valle del Cauca (suroeste) se efectuó el otro arresto. Las acciones de alta envergadura que llevaban a cabo los sujetos se producían con invitaciones a eventos especiales de organismos como la Corte Internacional de La Haya, el instituto de Relaciones Internacionales de Praga o la Corte Suprema de Justicia de Austria. Dichos documentos eran diligenciados en nombre de supuestos representantes o empleados de tres firmas o fundaciones con sede en la capital. Dos de ellas eran fachadas, aseguró el funcionario. Entre los destinos que utilizaron las supuestas fundaciones se encuentran España, Alemania, Francia, Italia, Grecia, Suiza, República Checa, Noruega y Portugal.
El coordinador asimismo indicó que muchas de las personas enviadas con el visado falso “no regresaron a Colombia una vez vencida la vigencia” de dicho documento. Las autoridades encargadas destacaron que de los folios encontrados en la operación se incautaron unos que tienen relación con el empresario colombiano David Murcia Guzmán (fundador y presidente del grupo DMG) y quien ahora enfrenta a la justicia en un caso por supuesta captación ilegal de dinero mediante el “famoso” esquema piramidal y por lavado de activos. Fueron halladas fotocopias de la cédula de ciudadanía, su libreta militar, el registro civil de nacimiento, el acta de grado y sus calificaciones de bachiller.
4
27 de enero al 2 de febrero
PRESIDENTE - FUNDADOR Horacio Sterling sterling@expressnews.uk.com DIRECTORA ADMINISTRATIVA Patricia Zúñiga patriciaz@expressnews.uk.com EDITOR GENERAL Javier A. Borda Díaz editor@expressnews.uk.com REDACCIÓN LONDRES Paco de la Coba Tena pacoc@expressnews.uk.com
EDITORIAL
SERVICIO DE NOTICIAS Agencia EFE SERVICIO DE IMÁGENES Agencia AFP
Es una publicación de Express Media International LTD Reg. No 04656681 Unit 28 Skylines Village
REDACCIÓN MADRID Javier Afanador javiera@expressnews.uk.com
Limeharbour, LONDON, E14 9TS TEL:020 7987 1692 FAX: 020 7987 9840
REDACCIÓN BOGOTÁ Ilianlizeth Díaz Gil lizeth@expressnews.uk.com Ronny Suárez ronnys@expressnews.uk.com
EXPRESSNEWS ESPAÑA Calle Francisco de Rojas, 9-1 Dcha - Of 7 Madrid 28010 TEL: (34) 914 471199
DIRECCIÓN DE ARTE Y DIAGRAMACIÓN Javier Reyes javierreyes@expressnews.uk.com Edgar Izquierdo Real design@expressnews.uk.com
EXPRESSNEWS ESTADOS UNIDOS 2200 North Commerce Parkway, suite 110, Weston Florida, 33326 TEL: 954 217 1515 FAX: 954 337 2495
DEPARTAMENTO COMERCIAL Javier Cortés marketing@expressnews.uk.com Julibeth Torres julibeth@expressnews.uk.com DEPARTAMENTO MARKETING Johana Jaimes Santamaría info@expressnews.uk.com DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO Paola Reyes paolar@expressnews.uk.com
EXPRESSNEWS LATINOAMÉRICA Cra 16 n 79 -31 Of 403 TEL: (571) 621 0812 Bogotá Colombia
PÁGINA WEB www.expressnews.uk.com IMPRESO POR Newsfax El contenido de los textos de los colabode sus autores. son de entera responsabilidad de
Javier A. Borda Díaz editor@expressnews.uk.com
L
a violencia y los secuestros tenían atemorizados a los colombianos. La inseguridad y otras vicisitudes eran mucho más palpables a finales de la década del noventa y comienzos de siglo frente a lo que se siente en la actualidad. El número de secuestros cometidos en el país bajó de 1.511 en 2002 a 197 el año pasado. Un registro sin precedentes que, aunque está presente y ataca a la sociedad, es digno de subrayar. “Nunca, desde que se hace la medición de secuestros, habíamos tenido una cifra inferior a 200”, manifestó el ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, al presentar los datos ante los medios de comunicación. En seis años, la reducción de estos sucesos llegó al 86 por ciento, lo que quiere decir que la política del actual mandatario, Álvaro Uribe, denominada “seguridad democrática” ha funcionado, aún con críticas sustentables. En materia de rescates Santos reveló igualmente
que hubo 165 operaciones, todas exitosas. “No hubo un solo muerto”, aseveró. El actual Presidente llegó al poder en 2002, luego de los fracasos en la negociación de paz de Andrés Pastrana con la guerrilla de las Farc. El pueblo entonces le pidió a Uribe hacerle frente al grupo armado ilegal. Para el periodo 2006-2010 fue reelegido y hoy en día se está en suspenso: no se sabe si aspirará otra vez al cargo para el periodo 2010-2014, si cederá la posta o si alguien totalmente contrario querrá relevarlo. Colombia necesita seguir por una vía que le garantice resultados. No se trata de perpetuar en el poder a un dirigente que goza de altos grados de aceptación. La senadora Gina Parody, hasta entonces una de las más fieles al “uribismo”, renunció hace poco a su curul porque ya no aceptaba del todo la forma de actuar del jefe de Estado y su Gobierno. Eso sí, dijo en una entrevista al diario El Tiempo que Uribe le había enseñado algo muy importante: que “un político piensa en las próximas elecciones y un
estadista en las próximas generaciones”. Hay quejas valederas también hacia las Fuerzas Militares, que tuvieron en 2008 el mejor año de su historia. Son imperdonables los “falsos positivos” que han cometido. Es decir, los asesinatos de civiles para presentarlos como guerrilleros o paramilitares muertos en combate. El país aqueja serios problemas y de todo orden (el desempleo, por ejemplo, es otro de sus infiernos). Es exagerado decir que ya se vive otra realidad, pero lo rescatable es que desde la dirigencia ha venido una constancia de políticas que han ofrecido mejorías tangibles. Todavía se desconoce si Uribe estará en la próxima contienda electoral y por eso el margen de espera de algunos a anunciar sus candidaturas. Cualquiera que sea debería propender por continuar velando por la seguridad de los colombianos, prestando quizá mayor atención al tema social y, también, atacando con fuerza a quienes con fusil en mano arremeten contra la vida de las personas.
FRASE DE LA SEMANA
los anunciantes. Algunas imágenes fueron extraídas de otros medios gráficos. No se acreditan ni sugieren derechos sobre las mismas.
Foto de la semana ¿Y qué queda? ¿Desolación? ¿Ruinas? …este palestino, desconsolado, se sienta sobre los escombros de su casa destruida en el sur de Gaza. Como él hay miles más que padecen la misma impotencia.
AFP
Editorial Por:
radores son de entera responsabilidad Los avisos comerciales (textos – fotos)
COLABORADORES BOLIVIA Guillermo Tórrez Amado guillermot@expressnews.uk.com INGLATERRA Noelia Hernández noeliah@expressnews.uk.com Isaac Bigio isaacb@expressnews.uk.com
Si bien hay muchos problemas que no se han solucionado, el panorama general está cambiando. La Nación entrará dentro de poco en un periodo decisivo, cuando se sepa quién aspirará a la Presidencia de 2010.
DEPARTAMENTO DE CIRCULACIÓN Marcus Fumagalli
EXPRESSNEWS REINO UNIDO
REDACCIÓN MIAMI Omar Benel omarb@expressnews.uk.com
Colombia, un país que mejora
Colin Gordon coling@expressnews.uk.com MIAMI Mónica Wickman monica@expressnews.us.com
Parece un buen hombre, que tenga suerte
Raúl Castro, presidente cubano, en referencia a Barack Obama.
27 de enero al 2 de febrero
GENERALES
5
www.expressnews.uk.com
Heridos y detenidos por protestas en Ecuador L Por: Javier A. Borda Díaz
as autoridades registraron que al menos seis policías resultaron heridos y otros diez campesinos fueron detenidos a lo largo de la protesta que fue convocada por la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie). Una ley de minería impulsada por el Gobierno de Rafael Correa promovió la movilización, que según el ministro de Gobierno (Interior), Fernando Bustamante, fue “débil”. Los bloqueos de las carreteras –arguyó- no existieron en “un 80 ó 90 por ciento” del país. A pesar de estas afirmaciones, el líder de la Conaie, Marlon Santi, manifestó, en declaraciones publicadas por la agencia de noticias EFE, que miles de campesinos hicieron posible la protesta y que el Ejecutivo trató de “desinformar” acerca de los alcances de la movilización. Por otra parte, Bustamante reconoció que si bien se contaron algunos enfrentamientos con la Policía, las marchas se desarrollaron en términos generales de forma “pacífica” y, a su juicio, “han demostrado un cierto grado de ponderación y altura para ser políticas”. “Los manifestantes actuaron dentro del plano de civismo y respeto
AFP
editor@expressnews.uk.com
Indígenas, campesinos y organizaciones sindicales protestan porque creen que el Gobierno atenta contra los derechos de las comunidades.
que esperábamos y que se nos prometió. Nos felicitamos y nos alegramos que tanto los simpatizantes de la Conaie, como sus dirigentes, hayan podido mantener esta actitud. Para nosotros el diálogo democrático debe realizarse de esta manera, el Gobierno Nacional estará siempre dispuesto a entablarlo, desde la razón, el respeto y la legalidad”, aseveró el Ministro. Asimismo, señaló que los unifor-
Aproximadamente, 22 mil hombres de la Policía fueron dispuestos por el Ejecutivo para hacerle frente a la movilización.
mados se vieron obligados a utilizar gases lacrimógenos para despejar las calles que habían sido tomadas por los campesinos. Los detenidos, a su vez, quedaron a disposición de la Fiscalía, ente que se encargará de las correspondientes investigaciones. Algunas de las provincias que se vieron más afectadas fueron Imbabura, Pichincha (cuya capital es Quito), Cotopaxi, Chimborazo, Bolívar y Azuay y las amazónicas de Morona Santiago y Pastaza. De igual forma, la carretera Panamericana, que une de sur a norte la región andina del Ecuador, fue bloqueada en varios sitios, por lo cual el tráfico, especialmente el transporte de pasajeros y carga, se vio afectado. Se esperaba que la movilización tuviera una alta concentración en Quito, pero de acuerdo con líderes indígenas esto no se produjo porque la Policía impidió el ingreso a la capital de varios autobuses con delegaciones provenientes de otras provincias. La Conaie se muestra en contra de la aprobación de la Ley de Minería, ya que considerara que favorece a las trasnacionales y daña al medio ambiente y a las comunidades que están en las zonas donde se desa-
Lucio Gutiérrez anuncia candidatura a Presidencia ecuatoriana
E
l ex jefe de Estado, destituido por el Congreso en 2005 luego de varias manifestaciones populares, dijo que se lanzará nuevamente al ruedo electoral, donde enfrentará al actual presidente Rafael Correa. “Continúo como la opción de unidad del pueblo ecuatoriano para la Presidencia de la República”, señaló Gutiérrez ante los medios de comunicación. El coronel retirado del Ejército, que lidera el partido Sociedad Patriótica, fue derrocado del poder el 20 de abril de 2005, tras haber asumido el 15 de enero de 2003. El pueblo entonces lo acusaba de nepotismo, entre otros cargos. Asimismo, en enero del 2000, apoyó decididamente, junto a otros militares jóvenes del Ejército, una protesta indígena que sacó del poder a Jamil Mahuad (1998-2000) en momentos en los que el país sufría una grave crisis económica y financiera. Ahora Gutiérrez busca una nueva oportunidad en el máximo cargo de su país. La nueva Constitución, impulsada por Rafael Correa y aprobada en referendo el 28 de septiembre, estableció la realización de nuevas elecciones generales el próximo 26 de abril. El actual Mandatario ecuatoriano, aunque no ha hecho oficial su candidatura, también buscará un
nuevo periodo presidencial y así lo ha hecho saber su partido, el movimiento Acuerdo País. Rafael Correa, un economista de 45 años que se define como cristiano de izquierda, asumió como jefe de Estado en enero de
2007 y debía terminar su administración en 2011, pero la nueva Carta Magna anuló este plazo ante los nuevos comicios. Correa es favorito para ganar, puesto que su popularidad ronda el 70%. (J.B.)
rrollarían varios proyectos de extracción. La Ley recibió el visto bueno del Legislativo hace dos semanas y posteriormente fue remitida al Ejecutivo. Los indígenas exigen además nuevas leyes de Agua y de Soberanía Alimentaria (las cuales estudia en la actualidad la Comi-
sión Legislativa). “Nos hemos comprometido con una minería social y ambientalmente responsable y nos comprometemos a un proceso que nos llevará a tener una Ley del Agua democráticamente consensuada, con pleno reconocimiento de los derechos de todos los pueblos”, replicó Bustamante.
6
27 de enero al 2 de febrero
GENERALES
www.expressnews.uk.com
Aunque la oposición reclama, Bolivia aprobó nueva Constitución
editor@expressnews.uk.com
E
l rechazo a la Constitución se hizo manifiesto en los departamentos autonomistas, es decir, en la llamada “media luna”, compuesta por Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija. Sin embargo, el “Sí” fue mayoritario y por eso los seguidores de Morales celebraron con euforia los resultados parciales del referendo. “Hoy se refunda una nueva Bolivia con igualdad de oportunidades. Aquí empieza la nueva Bolivia, la igualdad y la dignificación", dijo Morales ante una multitud que se congregó en la Plaza Murillo de La Paz. “No ha habido empate. Hay un claro ganador: la Constitución Política del Estado”, agregó. Aún así, en el país se denota la polarización. “Si es que de veras se quiere seguir avanzando, el Go-
bierno no tiene la legitimidad para imponer a su gusto y sabor ese texto constitucional y está obligado a construir pactos con las diferentes regiones del país (que rechazaron el proyecto)”, reclamó por ejemplo Mario Cossío, gobernador de Tarija. En el texto de 411 artículos se propugna un país plurinacional, orientado a la integración indígena, autonómico y de economía “estatista”. Acerca de si un latifundio ocioso puede considerarse expropiable por el Estado, la superficie de 5.000 hectáreas triunfó sobre la propuesta de las 10.000. La oposición reclamó de cualquier manera que la nueva Constitución, la décimo sexta en la historia del país, otorga privilegios a grupos étnicos en detrimento de los mestizos y que no recoge una descentralización verdadera. La aprobación de la Carta Mag-
na, pendiente aún del escrutinio oficial de la Corte Nacional Electoral, llega cuando Morales acaba de cumplir su tercer año de mandato. El 22 de enero de 2006, se convirtió en el primer Presidente indígena de Bolivia. Un mes antes había ganado las elecciones con un inédito respaldo del 53,7% de los votos. Su idea de refundar el país se basaba en esta propuesta de nueva Constitución. Fue un camino espinoso, ya que para lograr la aprobación de la convocatoria, el partido oficial, Movimiento al Socialismo (MAS), tuvo que aceptar la modificación de más de cien artículos del proyecto que avaló la Asamblea Constituyente. Además, Morales cedió en el tema de la reelección y garantizó que sólo se presentará una vez más en busca del poder, en los comicios del 6 de diciembre de 2009.
Al referendo fueron convocados 3.8 millones de bolivianos. Votó cerca del 85%.
Opinión
A tres años de Gobierno en Bolivia, “¡qué bien estamos!” Por: Guillermo Torrez Amado ExpressNews Bolivia
“U
n salto atrás” es la definición que hace The economist -una de las más prestigiosas revistas europeas (Londres) especializadas en economía- sobre la política implementada en Bolivia. Sin lugar a dudas, la frase resume la dura realidad que debe afrontar la población nacional a título del
rimbombante e “incomprendido cambio”. Y antes de referirnos al problema económico con índices y estadísticas difíciles de comprender, lo ejemplificaremos con el pan, principal alimento de los ciudadanos pobres y ricos de este país: “oligarcas”, paceños, tarijeños, cambas, collas, chapacos, chaqueños, “originarios”, “no originarios”, mestizos, t´haras, k’haras; es decir, de todos, desde el presidente Evo Morales hasta del último mendigo. Cuando asumió Morales, seis panes costaban un boliviano. Ahora, a tres años de su Gobierno, por el mismo boliviano sólo se reciben dos panes… claro, la inflación, la depreciación, la crisis mundial y demás afectan. Pero lo cierto es que con el salario actual se compra hoy en día menos de la mitad de lo que se podía hace tres años. “¡Qué bien estamos!”. En contrapartida, la reposición salarial promedio otorgada por el Ejecutivo sólo alcanza
AFP
Por: Javier A. Borda Díaz
AFP
La Carta Magna impulsada por el presidente Evo Morales recibió el apoyo de cerca del 60% de los votos, según los sondeos a pie de urna difundidos por varios medios de comunicación luego de la jornada del 25 de enero.
Morales aspirará a un nuevo mandato en diciembre.
el 6 por ciento. A pesar de la evidente crisis, nuestro Presidente, en sus cuatro horas de discurso por el tercer año de su administración, pretendió mostrar una Bolivia pujante, una Bolivia unida, una Bolivia productiva; una Bolivia que los ciudadanos no conocemos desde hace décadas. Sin embargo, ahora ni siquiera existe una Bolivia como tal. Un humorista lo dijo: - ¿Saben cuál es el mayor logro del Presidente? - No, ¿cuál? - A él se le entregó una Bolivia, ahora tiene dos. Y no es broma. Existe una gran polarización y un odio generado desde las esferas del Gobierno entre “originarios” y “no originarios”, que han derivado en dos posiciones irreconciliables y enfrentadas con un resultado hasta ahora de casi una centena de muertos en confrontaciones internas.
27 de enero al 2 de febrero
GENERALES
7
www.expressnews.uk.com
Fidel Castro, más allá de la muerte Por: Javier A. Borda Díaz
editor@expressnews.uk.com
“Y
o estoy bien, pero insisto, ninguno de ellos (los dirigentes del Partido y del Estado) deben sentirse comprometidos por mis eventuales reflexiones, mi gravedad o mi muerte”, aseveró Castro, en un texto difundido el 22 de
enero en el sitio de Internet www. cubadebate.cu. El líder de la revolución cubana explicó por otra parte que en el último tiempo escribió menos editoriales “a fin de no interferir ni estorbar a los compañeros del Partido y el Estado en las decisiones constantes que deben tomar frente a dificultades objetivas
El líder cubano aseguró que está bien de salud y apuntó que los dirigentes deben trabajar en el futuro, más allá de su muerte. Además, dijo que espera no seguir teniendo el “privilegio” de observar los sucesos cuando Barack Obama termine su periodo presidencial. derivadas de la crisis económica mundial”. “Reviso los discursos y materiales elaborados por mí a lo largo de más de medio siglo (…) Recibo información y medito sosegadamente sobre los acontecimientos. Espero no disfrutar de tal privilegio dentro de cuatro años, cuando el primer período presidencial de Obama haya concluido”, precisó Fidel en el artículo. Asimismo, apuntó que Obama “ya afirmó cómodamente que la cárcel y las torturas en la Base ilegal de Guantánamo cesarían de inmediato, lo cual comienza a sembrar dudas a los que rinden culto al terror como instrumento irrenunciable de la política exterior de su país”.
Presidencia Argentina
Castro incluso elogió al nuevo Mandatario norteamericano: “nadie podría dudar de la sinceridad de sus palabras cuando afirma que convertirá a su país en modelo de libertad, respeto a los Derechos Humanos en el mundo y a la independencia de otros pueblos”, indicó. Castro tiene 82 años y sufre de una grave enfermedad desde julio de 2006, fecha desde la que no es visto en público.
El primer presidente negro de Estados Unidos tiene un “rostro inteligente y noble” y “se había autotransformado bajo la inspiración de Abraham Lincoln y Martin Luther King, hasta convertirse en símbolo viviente del sueño americano. Sin embargo, a pesar de todas
las pruebas soportadas, Obama no ha pasado por la principal de todas. ¿Qué hará pronto cuando el inmenso poder que ha tomado en sus manos sea absolutamente inútil para superar las insolubles contradicciones antagónicas del sistema?”, reflexionó Castro.
8
27 de enero al 2 de febrero
GENERALES
www.expressnews.uk.com
Por: Ilianlizeth Díaz Gil
lizeth@expressnews.uk.com
E
l presidente del país caribeño, Raúl Castro, recibió a su homóloga argentina, Cristina Fernández de Kirchner, en la que fue considerado por muchos como una “histórica” e “inoportuna” visita por parte de la Mandataria gaucha. Sorpresivamente, la gobernante se encontró con Fidel. Luego de que Fernández de Kirchner llegara a la isla, el 18 de enero, con el fin de firmar varios proyectos de cooperación, se dejaron ver los comentarios más en contra que a favor. Algunos analistas internacio-
nales coincidieron en calificar el acto de “inoportuno” y lanzaron fuertes críticas al Gobierno por la gira emprendida. Aseguraron que la posesión del primer presidente afrodescendiente en Estados Unidos, Barack Obama, merecía más importancia. Fuera de la agenda oficial, Cristina y Fidel conversaron media hora. “Hablamos de todos los temas. Lo vi muy bien”, dijo la argentina. Además, reveló que Fidel le dijo que Obama le parece una persona con “buenas ideas”. A pesar de todo, el encuentro sirvió para que se rubricaran 11 acuerdos de cooperación en ciencia y tecnología, comercio, salud y
energía. El diálogo permitió igualmente que se firmaran otros sobre la creación de un centro argentinocubano de biotecnología aplicada al desarrollo de vacunas y fármacos, y otro sobre cooperación técnica en agricultura, ganadería, alimentos, forestación, biotecnología y desarrollo rural. El palacio de la Revolución también fue testigo de la legalización del acuerdo que establece la supresión recíproca del requisito de visado en pasaportes diplomáticos, oficiales y de servicios, y que excluye a los ciudadanos privados. Asimismo, sobre memorandos de cooperación, entre ellos el del uso pacífico de energía nuclear para la producción conjunta de medicamentos estratégicos, la asistencia humanitaria y prevención de catástrofes. Esta fue, en todo caso, la primera visita que un Presidente argentino realizó a la isla caribeña en los últimos 23 años.
AFP
Argentina y Cuba en un encuentro histórico
La entrevista entre Fernández de Kirchner y Castro tuvo como objetivo fortalecer las relaciones de amistad y de colaboración entre los dos países.
En los próximos meses se espera que arriben a Cuba los gobernantes de México, Felipe Calderón;
Chile, Michelle Bachelet; Guatemala, Álvaro Colom, y Honduras, Manuel Zelaya.
Ecuador no descarta negociación en bloque con UE
L
a Unión Europea (UE) recibe el 11% de las exportaciones del país suramericano, que busca agotar todas las posibilidades para negociar al tiempo con todos los integrantes de la CAN. Perú y Colombia prefieren establecer sus relaciones comerciales con la UE por separado. En el pasado reciente, fue prácticamente imposible llegar a un consenso entre las naciones andinas para hacerlo en grupo y por eso las discusiones se vieron estancadas. El canciller ecuatoriano, Fander Falconí Benítez, aseguró de cualquier manera que mantiene la esperanza de “agotar hasta la
última instancia la negociación en bloque”. Se espera así el pronunciamiento oficial de los miembros de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) acerca de la apertura de la UE para negociar de forma bilateral. En la CAN se convocó a un período extraordinario de sesiones, en Medellín, Colombia, con el fin de tratar las diferencias. La reunión será entre el 5 y 7 de febrero. “Si no hay negociación en bloque, ya se anunció que estaríamos dispuestos a tratar el comercio a nivel bilateral, siempre que se negocie la cooperación, para que no sea un simple Tratado de Libre Comer-
cio”, dijo a la vez Eduardo Egas, viceministro de Comercio Exterior ecuatoriano. Falconí subrayó que la negociación bilateral será únicamente en aspectos comerciales, no en el ámbito político. Sin embargo, Diego Borja, ministro de la Política Económica, comentó que el país desea una negociación comercial donde queden fuera temas como compras públicas, propiedad intelectual, inversiones y acuerdos agrícolas. Al respecto, se han escuchado varias voces de analistas. Por ejemplo, Manuel Chiriboga consideró que la posición diplomática de Ecuador no tendrá resultados alentadores. “Al señalar que quisiera excluir ciertos temas del acuerdo: compras públicas, propiedad intelectual, protección de inversiones o un acuerdo agropecuario, se pone al margen de este entendimiento general. Lo aconsejable es negociar cada una de estas disciplinas y defender el interés nacional en ellas. Veo difícil acuerdos comerciales en base de exclusiones de capítulos enteros”, dijo. Por su parte, el presidente de Bolivia, Evo Morales, ya hizo saber que no quiere una negociación bilateral con la UE si se siguen las condiciones que Bruselas acordó con Perú y Colombia, porque, según su entender, así se debilita la CAN. Toda la situación ha conllevado a que el Gobierno ecuatoriano trabaje para bajar los aranceles que mantiene Europa al banano de su país. Las autoridades creen que se paga USD 60 millones por un impuesto que no tiene razón de ser. De acuerdo con el Banco Central de Ecuador, el país exportó 1.912 millones de dólares a la UE entre enero y noviembre de 2008.
27 de enero al 2 de febrero
ECONOMÍA
9
www.expressnews.uk.com
US$7.200 millones: cifra
de intercambio comercial entre Colombia y Venezuela Por: Javier A. Borda Díaz
editor@expressnews.uk.com
www.juventudrebelde.cu
E
se fue el dinero que manejaron ambos países en sus relaciones comerciales durante 2008. Colombia exportó 6.000 millones de dólares a Venezuela, país que a su vez vendió productos cafeteros por 1.200 millones de dólares. La cifra establece un récord, pero es difícil que se repita este año debido a la crisis financiera y la caída internacional de los precios del petróleo, por lo que Venezuela verá mermada su capacidad de compra. El tema fue tratado en la cita que mantuvieron los presidentes Álvaro Uribe y Hugo Chávez, el sábado anterior en Cartagena. Venezuela exporta al vecino país principalmente derivados del crudo, como aceites y grasas, mientras Colombia hace lo propio con productos textiles hasta azúcar, de acuerdo con datos entregados por
Los presidentes Uribe y Chávez se reunieron el fin de semana pasado en Cartagena.
el Ministerio de Comercio Exterior colombiano. La cita entre los mandatarios se hizo “para poder precisamente tocar todos los temas, inclusive de la crisis financiera mundial, cómo
puede afectar a los dos países, los temas políticos, los temas de la agenda regional y, por supuesto, los temas de la agenda binacional y bilateral”, aseveró el canciller colombiano, Jaime Bermúdez.
FMI dice que recuperación de la economía empezará en 2010
Brasil es una economía emergente que tendrá un crecimiento lento en 2009.
E
l titular del Fondo Monetario Internacional (FMI) hizo hincapié en las dificultades de la economía mundial y anticipó que el organismo reducirá sus proyecciones de crecimiento en, al menos, medio punto porcentual. No son buenas las perspectivas inmediatas. Eso está claro y lo verifica el FMI por medio de su máxima cabeza, el francés Dominique Strauss-Kahn, quien apuntó: los países emergentes “van a experimentar un avance muy lento” este 2009. Sobre este particular resaltó la situación de China, India y Brasil. El FMI reducirá duramente este mes sus proyecciones de crecimiento, a la vez que estimó que el mundo no volverá a expandirse de forma sólida durante los próximos dos o tres años. “La última proyección del Fondo no era muy buena” y la próxima será “aún peor”, manifestó Strauss-Kahn en una entrevista con la BBC. Los países emergentes, a pesar de que seguirán creciendo, también tendrán un panorama peor de lo que se esperaba, predijo Strauss-Kahn. “En conjunto, este primer semestre del 2009 será malo, el segundo semestre podría mostrar alguna me-
jora, pero la recuperación sólo puede empezar al comienzo del 2010”, añadió el titular de la entidad. Asimismo, sobre las estimacio-
nes del Fondo para las economías del mundo, especialmente de los Estados Unidos y Europa, StraussKahn comentó que no sabía exactamente en cuánto serían recortadas, aunque reconoció: “Temo que al menos medio punto o un punto porcentual”. En noviembre pasado, el FMI hizo saber que la economía mundial crecería 2,2% en 2009, mientras que la de los Estados Unidos se contraería 0,7% y el área del euro caería 0,5%. (J.B.)
10
27 de enero al 2 de febrero
www.expressnews.uk.com
INFORME ESPECIAL
El secuestro, el “fracaso político más grande de las Farc”
AFP
Colombia se prepara para un hecho trascendente de su conflicto y ExpressNews habló con Iván Cepeda, integrante del movimiento “Colombianos y colombianas por la Paz”, gestor de la próxima liberación de seis personas secuestradas por la guerrilla de las Farc.
Cepeda también fue gestor de una marcha nacional a favor de las víctimas del Estado y el paramilitarismo.
Por:
Ronny Suárez
C
ronnys@expressnews.uk.com
omo se había informado anteriormente, en un gesto unilateral, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) entregarían un grupo de seis cautivos. No obstante, los días pasan y, al cierre de esta edición, dicho grupo armado no coincide en los detalles con el Gobierno, por lo que la agonía de los familiares se prolonga. Detrás de todo este proceso se encuentran la senadora de la oposición Piedad Córdoba y la organización civil “Colombianos y colombianas por la Paz”, que entabló un diálogo epistolar con la guerrilla para solicitar el fin de la práctica del secuestro. Iván Cepeda, activista por los Derechos Humanos, hace parte de este comité y conversó con ExpressNews sobre esta liberación y el horizonte humanitario en el país. Cuéntenos del contexto sobre el cual se propició esta próxima entrega. Después de la “Operación Jaque” el Gobierno nacional rechazó cualquier clase de mediación de carácter nacional o internacional.
El éxito de ésta llevó a un triunfalismo y a una falsa postura que hacía pensar que se estaba llegando al fin del fin del conflicto. Estaban cerradas las puertas a la facilitación de agentes gubernamentales u organizaciones de la sociedad civil, lo que dificultaba adelantar operaciones de carácter humanitario. No obstante, a finales del año anterior nos reunimos un grupo de personas convocadas por la senadora Piedad Córdoba y discutimos en torno a este contexto desfavorable para la paz en Colombia. Así, acordamos enviar un escrito al secretariado de las Farc en el que se proponía iniciar un diálogo por medio de cartas, en el que se pudieran explorar vías alternas para la solución pacífica del conflicto y para las acciones humanitarias, en concreto para la liberación de las personas que tiene ahora la guerrilla en su poder. La primera carta fue firmada por un grupo de 50 intelectuales, defensores de Derechos Humanos, políticos y otras personalidades. Esta comunicación tuvo una respuesta favorable por parte de la comandancia de las Farc que viabilizaba el diálogo epistolar. La condición que nosotros pusimos para este diálogo es que llevara a acciones concretas, no queríamos que se tornara en un intercambio de opiniones de tipo retórico. Una vez se hizo pública la carta nos reunimos de nuevo y realiza-
mos una segunda en la que planteábamos lo nocivo y execrable que es la práctica del secuestro y les indagábamos si estarían dispuestos a renunciar a éste como método de acción armada y si estaban prestos a dar muestras fehacientes de esa voluntad. La respuesta de la segunda misiva fue el anuncio de la liberación de seis personas, dos “canjeables” Alan Jara y Sigifredo López, y de cuatro policías en su poder. ¿Qué busca o pretende la guerrilla con esta liberación? Los golpes militares recientes, el resquebrajamiento interno, las políticas de recompensas y desmovilización, la muerte de Manuel Marulanda y la toma al mando de Alfonso Cano la han llevado a un giro hacía una visión más política de la salida del conflicto armado. Estas serían las causas y los móviles subyacentes a las acciones humanitarias que se están desarrollando. ¿Por qué se da en este punto crítico para la guerrilla? ¿No sería darle la razón al Gobierno y decir que efectivamente se está desmoronando su fuerza? Hay que tener cuidado para no dejarse llevar por visiones simplistas. Es cierto que la guerrilla ha recibido golpes del más alto nivel, pero es un hecho fácilmente demostrable que ésta sigue siendo una fuerza poderosa en Colombia, que tiene
27 de enero al 2 de febrero
AFP
INFORME ESPECIAL
Esposa e hijo de Alan Jara, una de las personas que serían entregadas por las Farc.
control en algunas zonas del país y lombiano este episodio? Es el hecho más importante que que sigue siendo un punto clave en la discusión sobre la paz o la guerra. se ha presentado desde hace muAsí que esa idea del fin del fin es una cho tiempo y hay que verlo de manoción que tiene objetivos propa- nera constructiva. Hay que buscar gandísticos. Yo creo que la guerrilla como una antesala de un proceso más amplio que rees cada vez más conciente que el “Esa idea del fin del fin de suelva la situación de otros secuessecuestro ha sido las Farc es una noción que trados y que se su fracaso político más grande, se ha tiene objetivos propagan- empiece a discutir cuáles son las conganado el repudio dísticos”: Cepeda diciones para lleen todo el mundo. gar a la paz con la Estos acercamientos hay que verlos como hechos guerrilla, porque no hay que olvidar positivos, es muy importante que que sigue siendo un actor político y seis vidas puedan salvarse y que cualquier negociación debe incluir se abran puertas distintas que sólo temas sociales y económicos. Esa es la dirección correcta y las liberaproducen destrucción y daño. ¿Debe entonces considerar- ciones son una contribución imporse como un hecho de paz o tante a ese proceso. ¿Esta entrega es más imporcómo debe tomar el pueblo co-
tante que las suscitadas el año pasado con la intermediación de Hugo Chávez? Toda liberación de personas que hayan sufrido los rigores del conflicto y del cautiverio, es importante. En este caso es un grupo de seis personas que tiene un proceso en el que por primera vez es la sociedad civil la que gesta este episodio. Esto demuestra que el conflicto no es asunto únicamente de las partes involucradas si no de la población general, que puede buscar salidas diferentes. ¿Cuál es el siguiente paso luego de la liberación? ¿Cuál es el futuro de la negociación? Seguramente se dirigirá a la guerrilla una tercera carta. Ojalá sigan los aires de reconciliación y los procesos conduzcan a una salida
Se avanza en las condiciones para la entrega Tras los fallidos intentos por encontrar al garante internacional, que al lado de la Cruz Roja sea testigo de la liberación de los seis secuestrados, finalmente la semana pasada se dieron a conocer nuevas posibilidades para cumplir con este requisito. Luego de que la guerrilla se rehusara a aceptar a delegados del Vaticano y al senador demócrata norteamericano James McGovern, la congresista Piedad Córdoba dio a conocer que ya se eligió un país, distinto a Venezuela o Ecuador, que ayudará en el proceso, de acuerdo con las exigencias de las Farc. No obstante, Córdoba se mantuvo hermética en dar nombres. “Ya tenemos el país. Lo que pasa es que por razones de prudencia eso no se va a saber públicamente en estos días, pero lógicamente que se va a saber, porque eso tampoco es nada grave”, argumentó la parlamentaria a los medios de comunicación locales. “El país que va a ayudar es suramericano. No es Venezuela, ni Ecuador para que estén tranquilos”, respondió ante la insistencia de los periodistas. Sin embargo, horas después el diario El Tiempo difundió que la Nación en cuestión sería Brasil, que brindaría apoyo logístico para liberación. De acuerdo con lo informado, el presidente Luiz Inácio Lula da Sil-
va “dio el sí para este proceso”. En palabras del ministro de Defensa de Brasil, Nelson Jobim, su Ejército “auxiliará” el proceso “con el envío de helicópteros y pilotos”. Al cierre
de esta edición este funcionario sostenía una reunión con Piedad Córdoba y el Comité Internacional de la Cruz Roja para concretar los detalles de la operación humanitaria.
definitiva al conflicto armado. Hay que ver la voluntad del Gobierno para avanzar en esa dirección. Alfonso Cano ha señalado que las Farc estarían dispuestas a un diálogo siempre y cuando se ofrezcan garantías de tiempo, modo y lugar. Esto es bueno sabiendo que en años anteriores estas posibilidades eran remotas. ¿Qué le podría decir, como miembro de la organización, a los miles de familiares de secuestrados que aún tienen sus seres en la selva y no hacen parte de los listados de canjeables ni de las cifras oficiales? Creo que hay que trabajar de manera muy perseverante para lograr que se erradiquen el secuestro y los crímenes de lesa humanidad, como las desapariciones forzadas, el desplazamiento y los falsos
11
www.expressnews.uk.com
positivos. En el caso de los secuestrados el camino que se emprende con el diálogo epistolar es una alternativa para avanzar. Todo va a depender de las masivas manifestaciones de los colombianos, pues en el poder ciudadano radica la posibilidad de abrir caminos hacia la paz. Finalmente, como organización, ¿tienen previsto entablar acercamientos con facciones distintas, como el ELN o los paramilitares? Por ahora estamos con las Farc y no hemos discutido otras perspectivas. En la paz hay que proceder de una manera seria, resolviendo problemas concretos y soluciones precisas y abandonar el plano de las generalidades para solucionar todo al tiempo para edificar de una manera sólida una salida pacífica.
12
27 de enero al 2 de febrero
MUNDO
www.expressnews.uk.com
Obama cierra Guantánamo
AFP
La prisión ilegal de la Bahía de Guantánamo cerrará en un plazo máximo de un año, según una orden ejecutiva firmada por Barack Obama en su primer día como Presidente de EE.UU.
La nueva administración estadounidense pretende cambiar la imagen internacional que dejó el país bajo el mando de George W. Bush. Por: Gema Moral
Especial ExpressNews
E
l afroamericano se estrena como Mandatario cumpliendo una de sus promesas electorales: el cierre de la cárcel ilegal establecida en la base naval de Guantánamo por George W. Bush en 2002, como una medida más contra la lucha del terror tras los atentados del 11-S. El mismo día de su juramento como jefe de Estado de la primera potencia mundial y después de una celebración sin precedentes en el National Mall de Washington, Obama solicitó la suspensión durante los próximos 120 días de todos los procesos abiertos en Guantánamo firmando la orden ejecutiva que respalda la decisión. Este es el tiempo que el nuevo Ejecutivo estadounidense ha estimado oportuno para revisar los casos de todos los procesados y de cada uno de los 247 detenidos ilegalmente. A partir de este momento, la Administración de Obama deberá diseñar un nuevo sistema judicial diferente al que se imponía hasta ahora. De acuerdo con el decreto, los que se encuentren aún detenidos en Guantánamo cuando la prisión se cierre “deberán volver a su país, ser puestos en libertad, transferidos a un tercer país o a una prisión de EE.UU.”. En los próximos meses la nueva administración se enfrenta a la no fácil tarea de resolver cuestiones de máxima importancia. Qué sucederá con aquellos contra los que no haya cargo alguno y a qué
países serán trasladados; bajo qué leyes serán procesados los detenidos en la isla y qué sucederá con aquellos prisioneros que no sean aceptados por sus países de origen, son algunos de los puntos sobre los que ya se está trabajando. Muchos de los prisioneros fueron encarcelados en Guantánamo sin cargos y sin juicio inminente. Estaban detenidos como presuntos terroristas vinculados con Al-Qaeda y talibanes afganos; la mayoría de ellos procedentes de Pakistán y Afganistán y muchas veces detenidos con la ayuda del Gobierno de sus mismos países.
La elección de Guantánamo no se realizó al azar. Para Bush existía en la isla un vacío legal ya que la base está en territorio cubano y por lo tanto, los presos no poseen los mismos derechos constitucionales que si hubieran sido arrestados en EE.UU. Además, los prisioneros fueron considerados formalmente como “combatientes enemigos”, dejándolos de esta forma fuera de la Convención de Ginebra, la cual protege a los denominados prisioneros de guerra aunque, por el contrario, sí eran procesados por un juez militar. El decreto y la suspensión de los procesos llegan cuando cinco de los prisioneros estaban siendo juzgados como presuntos cerebros de los atentados del World Trade Center. El juicio ha quedado interrumpido y cuatro de los cinco acusados han pedido que siga su curso a pesar de que, en el caso que fueran declarados culpables, podrían ser condenados a pena de muerte. Manifestaron que querían morir como mártires.
Algunos de los familiares de víctimas del 11-S que asisten a los juicios en la base militar, se muestran contrarios a la paralización de los juicios y piden que la justicia continúe su curso. Por otra parte, grupos de defensa de los Derechos Humanos han celebrado una de las primeras decisiones de Obama, ya que Guantánamo tampoco ha estado exento de polémica en lo que a torturas y otras violaciones se refiere. “De una plumada, el presidente Obama hará un gran avance para restablecer la autoridad moral de Estados Unidos", comentó en una declaración Jennifer Daskal, consejera sobre antiterrorismo de Human Rights Watch (HRW), tras conocer la noticia del decreto. Esta organización volvió a denunciar en su informe de 2008 que los presos estaban retenidos en Guantánamo en condiciones más duras que en las prisiones de máxima seguridad norteamericanas y que llegaban a pasar 22 horas diarias en sus celdas, sin luz natural ni aire fresco. Tan sólo hace unas semanas, un alto cargo de la administración Bush reconocía por primera vez las torturas sufridas por algunos de los presos y la CIA afirmó haber practicado a algunos de ellos el método de asfixia simulada, introduciéndoles la cabeza bajo el agua para presionarles a confesar. Sin embargo, la era Bush ha pasado ya a la historia en muchos aspectos y eso es lo que se pretende transmitir desde el nuevo Ejecutivo. Obama explicó junto a Joe Biden, vicepresidente de EEUU, y otros altos cargos que el mensaje que se está enviando al mundo es que el país pretende proseguir con la actual lucha contra la violencia y el terrorismo “y que se llevará a cabo de una forma eficaz y de un modo que sea consecuente con nuestros valores y nuestras ideas”.
27 de enero al 2 de febrero
MUNDO
13
www.expressnews.uk.com
El futuro de un Estado Palestino
quedó en cenizas Por: Ilianlizeth Díaz Gil
lizeth@expressnews.uk.com
A
AFP
demás de 1400 muertos, miles de heridos y desaparecidos y centenares de casas en ruinas que dejó la guerra en Gaza hasta su tregua
parcial, se suma la destrucción total de las “infraestructuras de un futuro Estado palestino”, según afirmó John Ging, jefe de la Agencia de la ONU para la Ayuda a los Refugiados Palestinos (UNRWA) en Gaza.
Desolador es el ambiente en Gaza después de 21 días de guerra.
“Los daños y las destrucciones han sido predominantes en las infraestructuras del futuro Estado palestino, y deben determinarse las responsabilidades por esto”, reclamó el funcionario por medio de una conferencia telefónica con la prensa en Ginebra. Subrayó que los edificios destruidos y convertidos en escombros, entre los que se encontraban Ministerios, industrias y escuelas, fueron “la diana directa de bombardeos” que tenían como único fin ser eliminados. Las Fuerzas Armadas de Israel explicaron que estos objetivos fueron atacados por tratarse de “infraestructuras del terrorismo”, aseguró Ging, para quien lo importante en este momento es estar centrados en “asistir a la gente para que haga frente a la destrucción así como a la pena (de perder sus casas o a sus familiares)”. Asimismo, puntualizó que lo que sigue es que Israel abra totalmente los pasos fronterizos, pues “es la única forma de que se pueda llevar a cabo una recuperación económica” y que se establezcan responsabilidades por el devastador hecho, “pues la gente necesita restaurar su confianza en el imperio de la ley”. Ging aclaró que la responsabilidad debe venir tanto del Gobierno israelí como de Hamás por todos los daños causados a los civiles. “La gente corriente es la que ha estado pagando el precio del conflicto, durante la ofensiva y antes de la ofensiva. Y la gente quiere que esto no se repita, que se rompa el ciclo de violencia, porque saben que la próxima vez será aún peor”, reflexionó.
Embajador de Israel en España tilda de crítica la cobertura del conflicto por parte de los medios Por: Carmen Chamorro García Especial ExpressNews
R
afael Schutz declaró, en un encuentro organizado por Diálogos Europeos con todos los corresponsales extranjeros ubicados en Madrid, que la cobertura de la prensa española de la operación “Plomo fundido” ha sido “vergonzosa e indigna”. En una reflexión general de los periodistas presentes que mostraban su comprensión hacia el derecho del Estado de Israel a defenderse, no tanto de sus métodos empleados dadas las bajas colaterales desproporcionadas, el embajador Shutz denunció contundentemente la existencia de medios internacionales que han mostrado su disconformidad con las autoridades israelíes, sin
obviar los que han sido equilibrados y responsables con la información, “pero en general, no ha habido un periodismo honesto y se ha hecho un uso violento del lenguaje”, apostilló. En un castellano casi perfecto, el diplomático manifestó sin pudor que, dado que actualmente Hamás sigue lanzando por goteo cohetes contra Israel, ninguna agresión quedará sin respuesta y “tras este período de gracia o un plazo de algunos días, si continúan sus ataques… no vamos a quedarnos de brazos cruzados”. “El Gobierno de Israel -que rechaza al terrorismo como método de actuación-, nunca va a negociar con Hamás”, resaltó Schutz, quien apeló en su discurso a un pueblo que debe asumir la res-
ponsabilidad de haber escogido con sus votos a una banda terrorista. “Anuncio aquí que Israel no va a ser borrado del mapa porque Hamás haya sido elegido democráticamente por los palestinos”. También explicó que en la Carta de la Fundación del Hamás, la organización islámica radical terrorista hace un llamamiento a la eliminación de Israel primordialmente, para luego establecer un califato en todo el mundo. Por último, Schutz aseveró mantenerse expectante ante el nuevo presidente norteamericano Barack Obama, quien asumió el poder la semana pasada y finalizó su discurso de investidura sin mencionar a Israel y Gaza. “Lo interpretamos como una señal cautelosa, sin más”, precisó.
La guerra no midió consecuencias y dejó a un territorio desolado por los escombros y el sufrimiento de los sobrevivientes. Otros pronunciamientos Hamás no dudó en pronunciarse, tras conocer la opinión del nuevo presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, quien afirmó, en una ceremonia celebrada el 22 de enero en el Departamento de Estado, que Hamás ha lanzado “durante años” cohetes contra el sur de Israel desde Gaza y pidió a este grupo que cese dichas acciones. “Parece que Obama va a continuar con las mismas políticas de quienes le precedieron, sin considerar los anteriores errores”, manifestó Osama Hamdan, máximo representante de Hamás en el Líbano. “Este es un comienzo poco exitoso. Si esta política (hacia Oriente Medio) no ha cambiado, los próximos cuatro años serán un completo fracaso”, añadió. Otra de las intervenciones frente al conflicto la dio un líder de la red terrorista Al Qaeda, Abu Yehia al
Libi. Mediante un video difundido en Internet hizo un llamado a los musulmanes para “atacar a Israel y a los países que les ayudan”. En la grabación de aproximadamente 30 minutos, pronunció que las embestidas deben ser dirigidas contra “intereses económicos, instituciones políticas e instalaciones militares, ya que es un deber para los musulmanes en Palestina y en el resto del mundo”. Y aseveró que “las capitales del Occidente apóstata y Estados Unidos deben sufrir tal y como sufren los palestinos, cuyas casas han sido destruidas y cuyos niños han muerto”. Con ésta, es la tercera intervención que el grupo terrorista hace en el 2009. El 6 de enero estuvo a cargo de Ayman al Zawahiri, número dos de Osama Bin Landen, que realizó la segunda el 14 del mismo mes.
14
27 de enero al 2 de febrero
REINO UNIDO
www.expressnews.uk.com
La crisis económica hunde La crisis económica parece dirigirse a unos límites que los expertos ya preveían durante todo el año pasado, pero cuyas consecuencias se están plasmando ya en el 2009.
al Reino Unido
Bajo el lema “¡Más cine, por favor!”, el festival de cortometraje y documental más reconocido de Latinoamérica en su género, “Expresión en Corto”, celebra este año su XII edición con Reino Unido como invitado de honor. aseguró el diplomático. “Expresión en Corto” brinda un espacio para la exhibición de cine rimero fueron Canadá, España, Alemania, Brasil, Francia, y premia a los ganadores con maEstados Unidos e India. Este año teriales y equipo para apoyar así será el turno de Reino Unido. Pro- la producción del séptimo arte. ductores, directores y distribuido- Se trata de una plataforma para el res británicos acudirán del 24 de lanzamiento de nuevos talentos, ya que en un misjulio al 2 de agosmo espacio se to a Guanajuato, reúnen expertos México, a dicho de la industria y festival anual. las nuevas geneEn esta edición raciones de realise ofrecerá “una zadores. retrospectiva de Organizado por grandes directouna institución sin res británicos conánimo de lucro, temporáneos”, sepretende rescatar gún explicó Sarah la actividad arHoch, directora y tística fílmica por fundadora de esta Sarah Hoch, directora del festival, aseguró cita cinematográ- que participarán grandes directores británicos. medio de mecafica que comenzó su andadura en nismos educativos de intercambio 1997. Participarán instituciones fíl- internacional, becas para jóvenes micas como el “London Short Film creadores, talleres, conferencias, Festival”, “British Film Institute”, sensibilización y orientación para BRAFTA, “London Internacional niños, apoyo en el desarrollo de Film Festival” y “London Lesbian guiones cinematográficos y, a corto plazo, respaldo financiero para and Gay Film Festival”. Por su parte, el embajador ad- proyectos fílmicos y audiovisuales. En este festival los cortometrajunto del Reino Unido en México, Robert Fitchett, explicó que los jes se dividen en las categorías escenarios británicos son una Ficción, Experimental, Animación buena opción para las películas y Documental. Además participan internacionales. “Una de nuestras largometrajes en Documental Larfortalezas ha sido la habilidad de gometraje y Ópera Prima Largoformar un puente entre lo comer- metraje. La convocatoria para la XII cial y lo cultural, como en el caso versión de “Expresión en Corto” ya de Full Monty. Nuestra industria está abierta. Se pueden inscribir los es bastante rentable y nos dará trabajos en www.expresionencorto. mucho gusto que el público de com. El año pasado, se recibieron México pueda disfrutar de ella”, 1.750 trabajos de 82 países. Por: Noelia Hernández
noeliah@expressnews.uk.com
P
Por: Paco de la Coba Tena
pacoc@expressnews.uk.com
E
l Reino Unido ha dejado esta semana unos datos poco alentadores, ya que la inflación del pasado mes de diciembre llegó al 3,1%, una cifra que describe un futuro muy negro para el país, pues confirma que los británicos podrían vivir la recesión más profunda desde la Segunda Guerra Mundial. Por otro lado, desde la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS) se dieron a conocer la semana pasada los datos del número de parados del país. Entre septiembre y noviembre del año anterior, se registraron 131.000 desempleados más en el país, hasta alcanzar los 1,92 millones (el 6,1% de la población activa). Estos números son los más elevados desde 1997. El informe parece prever el negro panorama que le espera a la población activa británica y los expertos señalan que no se tardará mucho en alcanzar los dos millones de desempleados e, incluso, rebasar esta cifra. En este sentido, Tony McNulty, secretario de Estado de desempleo, tildó de “decepcionantes” estos registros, así como auguró una
El cine de Reino Unido viajará a México como país invitado en el Festival “Expresión en Corto” 2009
La lujosa firma de moda Burberry podría acabar con cerca de 600 puestos de trabajo.
situación aún más negra en un futuro inmediato. Por otro lado, Alan Clarke, economista de BNP Paribas, explicó que el “ritmo de destrucción de empleos está siendo muy rápido” y añadió que es sólo el principio de la recesión “y ya tenemos malas noticias de sobra”. Firmas lujosas anuncian despidos La crisis está llegando incluso hasta las marcas más prestigiosas del mercado británico. Las conocidas firmas Burberry y Jaguar han anunciado una serie de recortes de puestos de trabajo en parte de
sus centros de producción. La de moda piensa cerrar definitivamente una planta de costura situada en Rotherham, lo que provocará el despido de unas 290 personas. En la fábrica de Eastwood al menos 170 personas perderán sus trabajos y en los locales de Castleford y Keighley desaparecerán 120 empleos. Po su parte, Jaguar Land Rover hizo saber del posible despido de unas 1.300 personas ya que los trabajos de su fábrica de Birmingham se suspendieron durante 15 días. La firma de coches de lujo ya ha tomado contacto con los sindicatos.
27 de enero al 2 de febrero
REINO UNIDO
15
www.expressnews.uk.com
La economía británica, oficialmente La moneda se desploma y el sistema financiero está al borde de la nacionalización. A pesar de que pueda parecer exagerado, “The New York Times” comenzaba así un artículo sobre la situación económica actual de Reino Unido. Por: Noelia Hernández
noeliah@expressnews.uk.com
E
l diario norteamericano comparaba la situación del Reino Unido con la de Islandia, que ha tenido que ser rescatada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y los países nórdicos. Lo cierto es que los bancos británicos cada vez necesitan más inyecciones de liquidez, por lo que no es extraño que los observadores
se refieran al país como la “Reykjavik del Támesis”. Desde los últimos meses, la coyuntura británica concentra todos los ingredientes para poner entre las cuerdas a los responsables de la economía de UK. A las ayudas impulsadas por el Gobierno para salvar las entidades financieras, se unió la semana pasada la preocupación tras hacerse oficial la recesión en Reino Unido.
La moneda oficial del Reino Unido, la libra, ha caído en picada los últimos meses.
en recesión
La libra esterlina, uno de los símbolos de independencia británica con el continente europeo, se ha desplomado en los últimos meses. De hecho, la semana anterior alcanzaba la cifra más baja en 25 años frente al dólar (1,361 dólares por una libra). Según los últimos datos divulgados por la Oficina Central de Estadística, el Producto Interno Bruto (PIB) ha registrado una caída del 1,5 por ciento en el último trimestre del pasado año, el segundo trimestre consecutivo de descenso. De esta forma, entre octubre y diciembre de 2008, se ha producido la mayor reducción del PIB en más de 28 años. La cifra del 1,5 por ciento del PIB es superior a la calculada por los expertos, que pronosticaban una caída del 1,2 por ciento. A esta situación se suman también las pérdidas anuales que pue-
El segundo banco británico, el RBS, podría sobrepasar los 20.000 millones de deuda.
de acumular el Royal Bank of Scotland, el segundo banco británico. Sus números rojos podrían superar con creces los 20.000 millones de libras, por lo que el Estado se ha visto obligado a aumentar su participación en la entidad hasta el 70% del capital. Un acontecimiento similar ocurrió en Islandia, donde en menos de una semana se colapsaron los tres bancos más importantes del país, que representan alrededor del 85% del sistema bancario islandés. Ade-
más, se produjo una caída abrupta de la divisa local, se desplomaron los mercados de capital y se produjeron graves alteraciones en la situación de pagos externos. Con estos datos sobre la mesa, el experto economista y presidente ejecutivo de “Work Foundation”, Will Hutton, reconocía a “The New York Times” que “existe un riesgo de convertirnos en la Islandia del Támesis, a pesar de que apoyo las medidas que hasta ahora ha tomado el Gobierno”.
16
27 de enero al 2 de febrero
CULTURA
www.expressnews.uk.com
Exposición de famoso fotógrafo Por: Ilianlizeth Díaz Gil
lizeth@expressnews.uk.com
S
on treinta retratos de ciudadanos parcial o totalmente desnudos que posaron en lugares públicos del D.F., los cuales fueron captados entre los días 15 y 18 de enero pasados en distintos puntos de la capital. Éstos corresponden a “esquinas, bodegas, amplias avenidas”, y tienen como inspiración la Colección Blaisten, que se exhibe de forma permanente en el Centro Cultural Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), institución en la que se llevó a cabo la rueda de prensa donde Spencer arrojó estas palabras. “Este proyecto me permitió trabajar a un nivel más íntimo con la ciudad y con la gente”, confesó el neoyorquino. En mayo de 2007, el artista ya había llegado a territorio mexicano para realizar un trabajo que se convirtió en el mayor desnudo multitudinario de su carrera, tras captar bajo su lente a por lo menos 18 mil personas desnudas en el zócalo del D.F.
Para esta ocasión cerca de 300 personas respondieron al llamado por medio electrónico que suscitó el norteamericano, en el cual invitaba a los ciudadanos a sumarse a una “exploración” o “aventura urbana”. De todos los interesados sólo se escogieron 40, con los que comenzó la tarea en grupos de diez durante cuatro días, en uno de los trabajos que él mismo ha catalogado como “muy cerebral”. En las declaraciones dadas en el Centro Cultural Tlatelolco de la UNAM, destacó que quienes participaron en la nueva serie de fotos tuvieron el valor de acceder a posar solos en distintos barrios de la ciudad. “Fui capaz de sentir en verdad la valentía de la gente, porque ser una persona desnuda en una ciudad de millones, ¡quién sabe lo que puede pasar en la calle!”, comentó Tunick. Para este captador de imágenes su trabajo no es ni pornográfico ni erótico, a pesar de que se fundamenta en desnudos humanos. Explica, por el contrario, que se ubica en un punto intermedio de estos dos ámbitos.
de desnudos en México
Mural de Spencer Tunick
El estadounidense Spencer Tunick, conocido por sus controvertidas imágenes, presentó el 19 de enero en el país una nueva y llamativa exposición fotográfica que el público podrá conocer en abril.
El artista llegó a Venezuela en 2006 para realizar una de sus obras en la Avenida Bolívar de Caracas
La realización de sus obras le ha llegado ha generar problemas en su carrera, pero esto no ha sido impedimento para que a la fecha continúe plasmando sus ideas en artísticas fotografías. Tunick destacó además que el nuevo mandato del presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, traerá muchos beneficios. Consideró que es “maravilloso para los artistas” que sea el afrodescendiente el nuevo jefe de los norte-
americanos, pues en casos como el suyo ha encontrado “enormes” dificultades al momento de hacer retratos de esta índole en su país. Tampoco dejó de dar las gracias a la población mexicana por haberse arriesgado de nuevo y por darle la oportunidad de laburar en una “experiencia liberadora”. Habló también de sus planes futuros. El primero que tiene en mente, al igual que muchas personas, es el de buscar la manera de
sobrellevar la crisis económica actual y buscar una galería de arte en Nueva York, puesto que se acabó la relación con la que lo representaba. Y finalmente reconoció que aún queda mucho por hacer en México y que le gustaría desarrollar alguna fotografía masiva en las pirámides de Teotihuacán; empero, aclaró que esto no depende directamente de él sino de las autoridades mexicanas.
27 de enero al 2 de febrero
CULTURA
17
www.expressnews.uk.com
Carnaval de Panamá espera recibir
onixpr.com
más de un millón de visitantes este año
En el Carnaval de Panamá, conocido también como las fiestas del “Rey Momo”, una de las mayores atracciones es el desfile de carros alegóricos. Por: Ilianlizeth Díaz Gil
lizeth@expressnews.uk.com
R
icardo Guerra, presidente de la Junta del Carnaval, dijo en una rueda de prensa que pretenden en esta ocasión “dar continuidad” a la fiesta y conseguir que “la inversión estatal decrezca para que sea una actividad auto sostenible”. Explicó igualmente que el número de forasteros que arribarán al país será de entre 200 mil y 500 mil personas por día, lo que generará 84 millones de dólares para la economía panameña. El carnaval actualmente cuenta con un presupuesto de 4.8 millones de dólares.
Entretanto, Martín Torrijos, mandatario panameño, ha apostado porque la fiesta gane en “institucionalidad y continuidad”. Además, desea que los carnavales de la capital sean “tan lucidos como los que se han consolidado en el interior”. Con estadísticas evidenció cómo en los eventos de 2008 la ocupación hotelera incrementó al 75 por ciento y cómo el turismo aumentó en 97 mil personas en febrero y se creó un empleo temporal para 20 mil individuos. En Panamá “lo que causa polémica no existe”, expresó Torrijos, quien agregó que a su juicio la cita “es un hecho cultural más que una
sola fiesta, ya que forma parte de la tradición popular, el folclore y la expresión artística”. Por su parte, la reina del carnaval, Viviana Atencio, instó a todos los panameños a quedarse en la capital para que disfruten del festejo que de acuerdo con su criterio “será uno de los mejores”. Y sugirió a los ciudadanos “mucha seguridad y ganas de pasarlo bien”. Asimismo, la joven de 18 años destacó que el apoyo de la Junta ha sido “incondicional”. Admitió que entre los artistas de talla internacional que le encantaría que se presentaran están Ricardo Arjona, Tito Rojas y Don Omar.
Temporada de Ópera de Nueva York se verá en Latinoamérica Por: Ronny Suárez
ronnys@expressnews.uk.com
C
olombia, México, Argentina y Costa Rica podrán disfrutar de las mejores presentaciones de la Ópera Metropolitana de Nueva York en 2009, gracias a una transmisión digital vía satélite que se emitirá por medio de trece cámaras, varias de ellas robóticas y se proyectará y amplificará por medio de equipos de última tecnología. Desde el pasado sábado 23 de enero, los amantes latinoamericanos de estas representaciones tendrán las funciones estelares de uno de los escenarios más importantes del mundo a la vuelta de la esquina.
Esto debido al programa “Met: En vivo en alta definición”, que desde el 2006 lleva las actuaciones a las salas de cine de Estados Unidos y del planeta. En tres años de duración, el proyecto se ha expandido a todos los continentes, al punto que para este año se transmitirá también para Gran Bretaña, Alemania, Francia, Suiza, España, Canadá, Suecia, Austria, Dinamarca, Noruega, Países Bajos, Polonia, República Checa y Luxemburgo, y en señal diferida a Japón y Australia. Para 2009 la primera obra que se vio en vivo fue “Orfeo y Eurídice”, del alemán Christoph Willibald Von Gluck
(1714-1787), que se emitió desde el Lincoln Center de Nueva York. Este es el primer año en que Colombia recibirá la señal. Así, en las salas del Multiplex del Centro Comercial Andino se proyectarán “Lucía di Lammermoor”, el 7 de febrero; “Madame Butterfly”, el 7 de marzo; “La Sonámbula”, el 21 de marzo; y “La Cenerentola”, el 9 de mayo. Además de las funciones, la audiencia se ilustrará con exposiciones complementarias del crítico Fernando Toledo, el barítono Valeriano Lanchas y el maestro Andrés Orozco, director titular de la Orquesta Recreation de Gratz (Austria).
Así lo aseguró la junta directiva de la festividad, que espera que las personas que lleguen al país disfruten de todas las actividades que se realizarán del 20 al 24 de febrero en Ciudad de Panamá. Se esperan ingresos por más de 84 millones de dólares.
18
27 de enero al 2 de febrero
DEPOR TES
www.expressnews.uk.com
Colombo-argentino, entre los mejores goleadores
activos del mundo
E
Nacido en la provincia de Tucumán, Argentina, y nacionalizado colombiano, Galván figura en la casilla 17 con 217 goles a su haber, cifra que podrá aumentar en el próximo torneo Apertura cafetero.
www.enlajugada.com
l delantero Sergio Galván Rey, del Atlético Nacional de Colombia, fue incluido entre los 20 artilleros activos de la Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol.
Sergio Galván ha jugado para el Once Caldas de Manizales, el Metrostars de Estados Unidos y Atlético Nacional de Medellín.
Lista de 23 jugadores publicada por la entidad A continuación, la clasificación con los respectivos nombres, su nacionalidad, el club actual en el que milita el jugador y la cifra de goles actualizada. En negrita, los más reconocidos. 1. Marc Lloyd Williams (País de Gales), CPD Porthmadog, 291 goles. 2. Juan Carlos Plata (Guatemala ), Municipal, 290. 3. Glenn Ferguson (irlanda del Norte), Linfield, 290. 4. Maksim Gruznov (Estonia), JK Trans Narva Eesti, 269. 5. Henrik Larsson (Suecia), Helsingborgs, 261. 6. Damian Mori (Australia), Adelaide City, 259. 7. Jared Borgetti (México), Monterrey, 249 8. Juan García Rivas (Venezuela), Zamora FC Barinas, 244. 9. Rivaldo (Brasil), FK Bunyodkor Tashkent, 241. 10. Rodolfus Antoniu Makaay (Holanda), Feyenoord, 239. 11. Ronaldo (Brasil), Corinthians, 228. 12. Jafar Irismetov (Uzbekistán), Almaty, 222. 13. Evgeniy Boldygin (Kirguistán), Jashtyk-Ak-Atyn Kara-Suu, 222. 14. Mikhail Mikholap (Latvia), Shakthyor Qaraghandy, 220. 15. Sigurd Rushfeldt (Noruega), Tromsø IL, 219. 16. Thierry Henry (Francia), Barcelona 217. 17. Sergio Galván Rey (Colombia/Argentina), Atlético Nacional 217 18. Ruud van Nistelrooy (Holanda), Real Madrid 215. 19. Sergio Ramón Ibarra (Argentina/Perú), Melgar de Arequipa, 214 20. Raúl González (España), Real Madrid 210. 21. Sebastián Abreu (Uruguay), Real Sociedad 209. 22. Martín Palermo (Argentina), Boca Juniors 208. 23. Mark Viduka (Australia), Newcastle 201.
27 de enero al 2 de febrero
DEPOR TES
19
www.expressnews.uk.com
Así es el mejor equipo del mundo, según la UEFA E Aproximadamente, 3,3 millones de votos se recibieron en la página oficial del organismo para hacer el “once ideal” del año pasado.
l Barcelona es el conjunto con más representantes. En total de España hay seis representantes: Iker Casillas, Sergio Ramos, Carlos Puyol, Xavi Hernández (capitán), Cesc Fábregas y Fernando Torres. Alex Ferguson, tal como en 2007, sería el entrenador del cuadro de “ensueño”.
Los pasados conjuntos ideales de la UEFA 2007: Iker Casillas (Real Madrid/ España); Daniel Alves (Sevilla FC), Alessandro Nesta (AC Milan / Italia), John Terry (Chel-
AFP
El equipo completo de 2008: Iker Casillas (Real Madrid/ ESP); Sergio Ramos (Real Madrid/ESP), John Terry (Chelsea/ I N G ) , Carles
Puyol (FC Barcelona/ESP), Philipp Lahm (FC Bayern Múnich/GER); Cristiano Ronaldo (Manchester United/POR), Xavi Hernández (FC Barcelona/ESP), Cesc Fàbregas (Arsenal/ESP), Franck Ribéry (FC Bayern Múnich/FRA); Lionel Messi (FC Barcelona/ARG), Fernando Torres (Liverpool/ESP), Alex Ferguson (Manchester United FC)
El argentino Messi es el único latinoamericano en el conjunto ideal de 2008.
sea FC / Inglaterra), Eric Abidal (Olympique Lyonnais/FC Barcelona / Francia); Cristiano Ronaldo (Manchester United FC / Portugal), Steven Gerrard (Liverpool FC / Inglaterra), Kaká (AC Milan), Clarence Seedorf (AC Milan / Holanda); Zlatan Ibrahimovic (FC Internazionale Milán/Suecia), Didier Drogba (Chelsea FC). Alex Ferguson (Manchester United FC) 2006: Gianluigi Buffon (Juventus / Italia); Gianluca Zambrotta (FC Barcelona / Italia), Fabio Cannavaro (Real Madrid CF / Italia), Carles Puyol (FC Barcelona / España), Philipp Lahm (FC Bayern Múnich/ Alemania); Steven Gerrard (Liverpool FC / Inglaterra), Cesc Fàbregas (Arsenal FC / España), Kaká (AC Milan), Ronaldinho (FC Barcelona); Thierry Henry (Arsenal FC / Francia), Samuel Eto'o (FC Barcelona). Frank Rijkaard (FC Barcelona) 2005: Petr Cech (Chelsea FC / República Checa); Cafu (AC Milan), John Terry (Chelsea FC / Inglaterra), Carles Puyol (FC Barcelona / España), Paolo Maldini (AC Milan); Luis García (Liverpool FC / España), Steven Gerrard (Liverpool FC / Inglaterra), Ronaldinho (FC Barcelona), Pavel Nedved (Juventus / República Checa); Samuel Eto'o (FC Barcelona), Andriy Shevchenko (AC Milan / Ucrania). José Mourinho (Chelsea FC) 2004 Gianluigi Buffon (Juventus / Italia); Cafu (AC Milan), Ricardo Carvalho (Chelsea FC / Portugal), Alessandro Nesta (AC Milan / Italia), Ashley Cole (Arsenal FC / Inglaterra); Cristiano Ronaldo (Manchester United FC / Portugal), Maniche (FC Oporto / Portugal), Ronaldinho (FC Barcelona), Pavel Nedved (Juventus / República Checa); Thierry Henry (Arsenal FC / Francia), Andriy Shevchenko (AC Milan / Ucrania). José Mourinho (Chelsea FC) 2003: Gianluigi Buffon (Juventus / Italia); Paulo Ferreira (FC Porto / Portugal), Alessandro Nesta (AC Milan / Italia), Paolo Maldini (AC Milan), Roberto Carlos (Real Madrid CF); Luis Figo (Real Madrid CF / Portugal), David Beckham (Real Madrid CF / Inglaterra), Zinédine Zidane (Real Madrid CF / Francia), Pavel Nedved (Juventus / República Checa); Thierry Henry (Arsenal FC / Francia), Ruud van Nistelrooy (Manchester United FC / Holanda). José Mourinho (FC Porto)
2002: Rüstu Reçber (Fenerbahçe SK / Turquía); Carles Puyol (FC Barcelona / España), Alessandro Nesta (AC Milan / Italia), Cristian Chivu (AFC Ajax / Rumanía), Roberto Carlos (Real Madrid CF); Clarence Seedorf (AC Milan / Holanda), Michael Ballack (FC Bayern München / Alemania), Zinédine Zidane (Real Madrid CF / Francia), Damien Duff (Blackburn Rovers FC / República de Irlanda); Thierry Henry (Arsenal FC / Francia), Ronaldo (Real Madrid CF). Senol Günes (Turquía)
Equipo del año 2001: Santiago Cañizares (Valencia CF / España), Cosmin Contra (Deportivo Alavés / Rumanía), Sami Hyypiä (Liverpool FC / Finlandia), Patrik Andersson (FC Barcelona / Suecia), Bixente Lizarazu (FC Bayern Múnich/Francia); David Beckham (Manchester United FC / Inglaterra), Patrick Vieira (Arsenal FC / Francia), Zinédine Zidane (Real Madrid CF / Francia), Kily González (Valencia CF); Thierry Henry (Arsenal FC / Francia), David Trezeguet (Juventus / Francia). Gérard Houllier (Liverpool FC).
20
27 de enero al 2 de febrero
DEPOR TES
www.expressnews.uk.com
lizeth@expressnews.uk.com
F
ernando Alonso se mostró satisfecho al montarse en el recién presentado Renault R29, en el que realizó pruebas en el circuito de Portimao, al sur de Portugal, y en donde tuvo la oportunidad de reencontrarse con su gran rival británico, Lewis Hamilton, de la escudería McLaren-Mercedes. “El coche va bien, estoy contento y optimista”, declaró el deportista a la prensa española. “Lo importante es que no hubo fallos, el tiempo no es importante” comentó Alonso, dos veces campeón de la Fórmula Uno (2005-2006), al referirse a su modelo y al mal clima que acompañó los entrenamientos. El tiempo que finalmente mejoró, según confirmaron a EFE portavoces del circuito luso, ayudó al español a poder experimentar sus primeras sensaciones en la pista a bordo de su novedoso R29, el cual ya había sido probado con poco éxito por su compañero Nelsinho Piquet, debido a que presentó problemas mecánicos.
Alonso estrenó su R29 Sin embargo, estos resultados no le preocupan a Alonso, quien tiene su mente enfocada en el próximo campeonato de la categoría reina del automovilismo y de la que espera llevarse el anhelado trofeo. “Sólo tengo un objetivo para el 2009: ser campeón del mundo”, ratificó. En esta ocasión la Renault se decidió por una línea más clásica y destacada por el aumento del tamaño del alerón delantero y la reducción en el trasero, con el fin de poder adaptarse a las exigencias de la FIA (Federación Internacional del Automóvil). A la pista igualmente salieron varios de los nuevos vehículos de las demás escuderías de la F1. Por ejemplo, el actual campeón de la categoría, Hamilton, probó su coche de McLaren-Mercedes. La nueva temporada de la Fórmula 1 iniciará el próximo 29 de marzo en Australia.
El piloto español estrenó su nueva adquisición la semana pasada tras una sesión de pruebas. Busca su tercer campeonato mundial.
www.autoxauto.com
Por: Ilianlizeth Díaz Gil
Visualmente el auto también es novedoso, con el amarillo y naranja presentes en detrimento del habitual azul.
Pilotos de F1 se quejan por altos costos de licencias ronnys@expressnews.uk.com
E
l gremio de pilotos de la máxima categoría del automovilismo ha expresado públicamente su inconformidad frente a los nuevos aumentos en los precios de la súper licencia que se les exige para competir. Según lo manifestado por la Asociación de Pilotos de Gran Premio (GPDA) en una comunicación electrónica a todos sus afiliados, se les incita a no pagar ni firmar el permiso para conducir. “El asunto de la súper licencia se estudiará
en la próxima reunión de la FOTA (Asociación de Equipos de Fórmula Uno) el próximo 3 de febrero, así que debéis esperar tres semanas más para firmar y pagar”, mencionaba textualmente el comunicado. “Eso nos dará tiempo suficiente para escuchar la opinión de la FOTA e incrementar la presión sobre la FIA (Federación Internacional del Automóvil)”, expresó adicionalmente. La reacción de parte del sindicato de conductores de la F1 se da en razón a que el de este año se convierte en un nuevo aumento, con-
tando el del año pasado, que fue superior a 500 por ciento. En ese entonces el cambio fue de 1.725 euros en 2007 a 10.000 en 2008. Asimismo, la cuota que deberían pagar por punto conseguido pasaba de 465 a 2.000. Para esta temporada se anunció que la tarifa será de 10.400 euros, más 2.100 por cada unidad conseguida, además de un seguro obligatorio de 2.720 euros. Con estas cifras el actual campeón, el joven inglés Lewis Hamilton, tendría que pagar 218.920 euros para poder correr todos los circuitos.
mexsport.com
Por: Ronny Suárez
Mexicana Ochoa, lista para defender el liderato del golf femenino
L
a temporada que se avecina para Lorena Ochoa será ardua. En 21 torneos oficiales tendrá que revalidar lo realizado en el 2008, cuando ganó siete títulos de la Asociación Profesional de Mujeres Golfistas (LPGA, por sus siglas en inglés), incluyendo el Abierto Británico Femenino y el ADT Championship, que le permitieron ser la número uno del mundo. A sus 27 años, iniciará la defensa de esta posición el 26 de febrero en el Honda LPGA, que se juega en Tailandia y terminará el 22 de noviembre –siete días después de su cumpleaños–, cuando enfrente el Stanford Financial Tour Championship en Estados Unidos. En su gira de 2009 Ochoa defenderá además los títulos
obtenidos en el HSBC Women's Championship de Singapur, el Safeway International, el “Major” Kraft Nabisco, el Morelia Championship, el Gin Open, el Sybase Classic y el Navistar Classic. En su país, también participará en noviembre del segundo torneo que lleva su nombre, el “Lorena Ochoa Invitational”, que se disputa en Guadalajara con un millón 100 mil dólares en premios. Asimismo, jugará en los torneos tradicionales de Ciudad de México, el “Classic Honoring Alejo Peralta”, que se lleva a cabo del 26 al 29 de marzo; y el “Corona Championship de Morelia”, del 23 al 26 de abril, que entregan una bolsa cercana a los 1.3 millones de dólares. (R.S.)
27 de enero al 2 de febrero
21
DEPOR TES
No más polémica por naturalizados, FMF
lizeth@expressnews.uk.com
“V
amos a darle vuelta a la hoja, la posición de la Federación es que el técnico tiene una autonomía total, y si las leyes lo permiten pues bienvenidos (los naturalizados)”, aseguró el dirigente a la prensa al momento de encontrarse en una actividad del club Pachuca.
El sueco Sven Goran Eriksson, actual estratega de la selección de México, llamó a cuatro futbolistas no nacidos en el país para el amistoso que se jugará contra Suecia, el miércoles 28 de enero. Tras la convocatoria hecha a Leandro Augusto, Antonio Naelson “Sinha”, Matías Vuoso y Lucas Ayala, el guardameta Guillermo Ochoa expresó que se debería poner un tope al “número de los naturaliza-
dos para no tener en un futuro una selección de 11 jugadores no nacidos en México”. Estas declaraciones desataron de nuevo la controversia en el ambiente futbolístico. Compeán, no obstante, salió en defensa del portero y dijo que no había sido su intención y que ya se había aclarado el percance. “No fue una inconformidad (de Ochoa), nosotros platicamos con él y no era su intención crear polémica; él apoya igual a cualquier jugador que llegue a la Selección, porque el que se pone la verde son mexicanos cien por ciento”, afirmó. El principal de la FMF subrayó que hasta el momento no se ha contemplado discutir en la Asamblea de accionistas sobre el número de naturalizados que puedan hacer parte del combinado. “No está ahorita en la agenda, sobre la marcha vamos a platicar sobre este asunto; la Asamblea que vamos a tener con los dueños de la Primera División será hasta finales de abril y no hay una reunión
L
www.elsiglodetorreon.com.mx
Por: Ilianlizeth Díaz Gil
AFP
Esto fue lo que pidió la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) en cabeza de su presidente, Justino Compeán, por todo el lío que se ha desatado después de la convocatoria hecha por el entrenador de la Selección.
Perú y Paraguay se enfrentarán el 11 de febrero
“Ahora lo que hay que hacer es dejar lo extra fútbol y no le metamos más presión a los naturalizados y que muestren si tienen calidad”: Justino Compeán.
extraordinaria, hay que dejar ese asunto por el momento”, destacó el directivo. “Hay que dar por terminada la polémica, el señor Eriksson está haciendo su mejor esfuerzo y llama lo mejor que tiene en este momento porque hay lesionados y suspendidos, hay que darle oportunidad al técnico de lo que quiere probar”,
insistió el presidente. Finalmente, recordó que lo realmente importante es crear “un buen ambiente” y apoyar al seleccionado que el próximo 11 de febrero irá a Columbus (Ohio) para enfrentar a Estados Unidos en el arranque del hexagonal de la eliminatoria de la CONCACAF, de cara a Sudáfrica 2010.
a selección de fútbol paraguaya, puntera de las Eliminatorias sudamericanas al Mundial de Sudáfrica 2010, tendrá un choque amistoso contra Perú, el próximo miércoles 11 de febrero. Así lo informó el presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), Juan Ángel Napout. La contienda será en Lima, capital peruana, y servirá a ambas escuadras como preparación para las próximas jornadas de las Eliminatorias. Paraguay, dirigida por Gerardo “Tata” Martino, lidera este torneo con 23 puntos, seis más que el segundo, Brasil, y está muy cerca de asegurar su participación en el certamen ecuménico. Perú, por su parte, está en la última posición con siete unidades.
22
27 de enero al 2 de febrero
DEPOR TES
www.expressnews.uk.com
Honda, ausente en otra competencia Por: Ilianlizeth Díaz Gil
lizeth@expressnews.uk.com
E
n días anteriores ya se había hablado sobre su ida de la Fórmula 1 y ahora se rumora que no sólo estará alejado de esta competición sino que al parecer no hará parte de varias en el año. Sin embargo, según lo confirmó un portavoz de la marca a la agencia EFE, sólo se ausentará de la de Japón. Con estas declaraciones se quiso acabar con todo tipo de supuestos que giran en torno al primer fabricante de motos del mundo. Así fue como ratificó el funcionario de Honda que la única retirada que hasta el momento se tiene prevista es la de la carrera japonesa “8 horas de Suzuka”.
A pesar de que no estará como competidor, sí proporcionará motos como fabricante para el certamen, que en el año 2008 dejó como campeones al español Carlos Checa y al japonés Ryuichi Kiyonari, ambos de Honda. El circuito en el que se organiza la competencia está administrado por una compañía relacionada con la organización Honda Motor, algo que hace notar aún más el hecho que no pueda estar en el recorrido. Algunos medios japoneses han hablado de una posible rueda de prensa que Honda brindará durante esta semana para aclarar la situación sobre el futuro de sus equipos de motociclismo. La fecha no se ha confirmado todavía. Precedidamente, Honda Motor
kaliteliresimler.com
El equipo Honda Motor vuelve a dar una mala noticia para los aficionados. En esta ocasión anunció que no participará en la carrera de motociclismo “8 horas de Suzuka”.
Los japoneses continuarán la próxima temporada en la categoría mayor cilindrada en el Mundial de Motociclismo, Moto GP.
había anunciado oficialmente que se retiraba de la Fórmula Uno a finales de 2008 y que ponía a la venta la escudería por los altos costos de su equipo, estimados en 419 millones de euros, y la debacle financiera mundial.
Hermano de McGwire confiesa consumo de esteroides en el beisbolista
J
ay, hermano menor del recordado pelotero Mark McGwire, afirmó en un texto que próximamente será plasmado en un libro que quien en la temporada de 1998 consiguió 70 “home runs” consumía esteroides. Según lo narrado en el escrito titulado “'The McGwire family secret: the truth about steroids, a slugger and ultimate redemption”, él mismo fue el encargado de inyectárselos. Asimismo, en pasajes del ejemplar, divulgado por la página de Internet Deadspin.com, se relata que empezó a usar esteroides en 1994 del tipo decadurabolina. Jay, quien se dedica al físicoculturismo, dijo además que “El hecho de que yo saque a la luz la verdad sobre Mark se debe al amor que siento por él. Quiero que Mark viva en la verdad para ver la luz, vivir en contrición y libertad, que es la única forma de vivir”. “Mark es un hombre a quien, creo, la mayoría perdonará probablemente, porque sus
motivos no fueron viles; lo hizo por sobrevivir”, justificó. “Quién sabe qué hubiera ocurrido si yo no hubiera involucrado a Mark con todo el entrenamiento, suplementos, alimentos, esteroides y hormona del crecimiento humano”, señaló Jay. “Él no hubiera roto ningún récord y las audiencias del Congreso se hubieran realizado sin él. Quizás Barry Bonds tampoco se hubiera involucrado jamás con esto tampoco”, concluyó. A pesar de estas fuertes acusaciones, Mark McGwire, quien se retiró en el 2001, ha negado en repetidas ocasiones haber utilizado drogas ilegales para mejorar su desempeño. Incluso en el 2005, cuando testificó bajo juramento ante el Congreso, no reveló si lo hizo. Los anabolizantes que habría consumido McGwire están prohibidos por el Comité Olímpico Internacional (COI), pero en las Grandes Ligas de béisbol norteamericano no estaban regulados.
27 de enero al 2 de febrero
COMUNIDAD
Brillante papel de la CCL en la celebración de la Asamblea Latina La Comunidad Cristiana de Londres (CCL) destacó por su enorme trabajo en la preparación del evento. Fue la anfitriona, la encargada de la seguridad y la organización, cumpliendo con las expectativas de la comunidad iberoamericana.
www.expressnews.uk.com
Noche mágica en el corazón de la “City” “Viento del Sur” ofreció un concierto el pasado viernes 23 de enero en la mítica St Ethelburga. Esta iglesia medieval convertida en un Centro de Paz sobrevivió a un atentado del IRA en 1993. Por: Paco de la Coba Tena
pacoc@expressnews.uk.com
Por: Isaac Bigio
E
bigio2004@yahoo.com
L
a primera asamblea de la comunidad iberoamericana con el alcalde de Londres, Boris Johnson, sorprendió a dicha autoridad, así como a muchos asistentes, por su alto grado de organización, disciplina, puntualidad y convocatoria. Gran parte de la “culpa” la tuvo la CCL, que desarrolló un rol crucial organizando esta cita. Los pastores Edmundo y Marcos Ravelo pronunciaron su discurso en el acto, que estuvo presidido por Luis Naranjo, líder de la comunidad ecuatoriana y quien también se encargó de ofrecer al burgomaestre una placa de recuerdo del encuentro. La CCL movilizó además a unos 400 voluntarios anónimos que se encargaron de coser a mano las banderas de más de 30 naciones iberoamericanas y presentar un impresionante escenario central con un auditorio preparado al más mínimo detalle. Igualmente, durante la Asamblea, el público y la Alcaldía pudieron
23
Luis Naranjo entregándole a Boris Johnson la placa de recuerdo de la Asamblea Latina.
recibir un informe oral y visual de las actividades sociales de ésta. Además de la CCL, otras organizaciones iberoamericanas, embajadas y consulados así como decenas de iglesias de Londres participaron en el evento. Desde la iglesia del pastor Pedro Pablo Arias en el este, hasta la del oeste de la ciudad del sacerdote español Cándido Giraldo, pasando por las brasileñas que estuvieron lideradas por el pastor Enoch Pereira.
La oficina de prensa de la Alcaldía y varios medios ingleses que cubrieron la Asamblea estiman que finalmente acudieron más de 1.500 personas, entre asistentes, organizadores y medios de comunicación. Tras el evento la CCL acordó, junto a otros miembros del comité, que se buscará un diálogo con la Alcaldía y con el Gobierno a fin de ser reconocidos como etnia y dar paso a una federación iberoamericana.
l lugar invitaba a la paz y la buena música latinoamericana. Una iglesia medieval con mucha historia fue el lugar elegido para pasar una velada especial, en la que el público acabó levantándose de sus asientos para cantar y bailar al son de “Viento del Sur”. El edificio no es otro que el carismático St Ethelburga, situado en el corazón de la “City” londinense y cuya historia ha vivido momentos terribles. Durante la Segunda Guerra Mundial los bombardeos destruyeron parte de sus muros y, en 1993, una bomba colocada por el IRA devastó su estructura. Ahora, este sitio único se ha convertido en un Centro de Paz y Reconciliación, donde personas de diferentes países y etnias se reúnen cada semana para disfrutar de buena música, sesiones de teatro o diálogos sobre temas comunes a todas las culturas. Los asistentes pudieron disfrutar de una cena latinoamericana preparada por los propios voluntarios
El grupo en la histórica iglesia St Ethelburga.
del centro. Luego, el bogotano Diego Laverde Rojas actuó como “telonero” del grupo “Viento del Sur” y deleitó al público con su arpa llanera, interpretando temas típicos del folclor de los llanos colombovenezolanos. Poco después llegó el turno del trío “Viento del Sur”, compuesto por Vicky Céspedes (flautas de pan, flauta de bambú y percusión), Camilo (voz y guitarra) y Anthar Kharana (percusión). El grupo, cuya base se nutre de estilos y música de países como Brasil, Venezuela, Colombia, Argentina Cuba o Bolivia, interpretó temas como “El alegre pescador”, “Pueblos tristes” o “El carretero”. El recital terminó con el público de pie y aplaudiendo a los artistas, que mostraron el duende de los ritmos latinoamericanos más ancestrales.
24
27 de enero al 2 de febrero
COMUNIDAD
www.expressnews.uk.com
Novalima lanza en Reino Unido su nuevo álbum “Coba Coba” El trabajo, que saldrá a la venta el próximo 16 de febrero, recoge las nuevas tendencias de la música afro-peruana.
Por:
Paco de la Coba Tena
D
pacoc@expressnews.uk.com
esde el año 2001, el grupo ha unido fronteras y géneros musicales aparentemente irreconciliables entre comunidades, tomando como pun-
to de inspiración el movimiento que ha revolucionado la escena musical de su Perú natal. Fundado por cuatro amigos de Lima que compartían una pasión conjunta, tanto por la música tradicional afro-peruana como por las nuevas modas de la cultura de club, Novalima explora las conexiones entre el pasado y futuro, entre la tradición y la innovación. Los esfuerzos de esta agrupación peruana también han ayudado a acortar la división entre la corrien-
te principal peruana y la comunidad afro-peruana, una población de minoría que ha luchado contra la discriminación y la amenaza de la disolución cultural. Estas ideas de igualdad se plasman en su música, futurista y de vanguardia, pero con unas raíces que cuentan con cientos de años de historia, cuando imperaba la esclavitud y el dominio colonial español. A principios del siglo XVI, miles de esclavos africanos llegaron a Perú y asentaron su cultura hasta mediados del siglo XIX, estableciendo una base cultural africana en la zona sur del Pacífico. De esta forma, se produjo durante años una mezcla entre el alma y los ritmos de África con las melodías y los instrumentos de Europa y la zona andina. El resultado es un rico repertorio musical que durante varias generaciones ha existido en la periferia de la cultura peruana popular. Desde Lima Ramón Perez-Prieto, Grimaldo Los cuatro integrantes de Novalima posaron para ExpressNews: Ramón Pérez-Prieto (izq), Grimaldo del Solar, Rafael Morales y Carlos Li Carrillo son los nombres de los del Solar, Rafael Morales y Carlo Li Parrillo. cuatro músicos que dieron vida a disco anterior, `AFRO´, mantenien- y cuyo origen data del siglo XIX. La Novalima y que forjaron su amistad do sus raíces afro-peruanas pero canción fue transcrita y arreglada entre los muros de un colegio ma- incluyendo influencias de géneros por la misma Rosa Mercedes Ayaryor de la capital peruana. Hijos de como salsa, afro-beat, hip hop, za, bisabuela del miembro fundaintelectuales y artistas, estos cuatro dub-reggae, house y electrónica”, dor de Novalima, Rafael Morales; agregó. “En el “Libertá”, que fue escrita por uno limeños crecieálbum colabo- de los iconos de la música peruaron escuchando ran artistas de na, Caitro Soto; “Ruperta/Puede la música poputalla internacio- Ser”, canción clásica afro-peruana, lar y los ritmos nal como el neo- que ha sido interpretada por recofolklóricos de zelandés Mark nocidos artistas como Perú Negro América Latina. de Clive Lowe o Eva Ayllón. “Novalima nació “Novalima aprecia que la música (colaborador de en el 2001 y cada ‘Jazzanova’ o latina esté teniendo el reconociuno de nosotros ‘Bugz in the At- miento e interés internacional que residíamos en tic’, etc.), el dúo se merecía. Pensamos que el hecho diferentes rinco“Coba Coba” estará en el mercado británico de hip hop cuba- de que el mundo sea global hoy en nes del mundo. a mediados de febrero. En 2007 nos establecimos en Lima, no ‘Obsesión’ o el español ‘Gecko día ha creado un interés en la gente donde hemos lanzado nuestro ter- Turner’, entre otros”, complementó por conocer otras culturas y esto ha ayudado a que la música latina sea cer disco”, explicó a ExpressNews del Solar. Asimismo, adelantó a Ex- escuchada alrededor del mundo. el productor y músico del Solar. “En este nuevo álbum ´Coba, pressNews algunos de los temas Normalmente nuestra música tiene Coba`, que se presentará en el Rei- con los que se encontrará el pú- mucho ritmo y es bailable, lo que no Unido el próximo 16 de febrero, blico: “Concherperla”, una de las hace que la gente la disfrute mucho hemos evolucionado el estilo del melodías más reconocidas de Perú más”, sentenció del Solar.
Los tungurahuenses ya tienen Reina 2009-2010
L
a señorita Carmen Vaca, de 19 años, fue coronada como reina de los Tungurahuenses para el curso 2009-2010. El acto de coronación, que tuvo lugar el pasado sábado 24 de enero, se celebró en el “Karibú Education Centre” de Brixton. El evento, al que acudieron unas 150 personas y que estuvo organizado por el grupo folclórico “Raíces Tungurahua”, sirvió para recaudar fondos para la Fundación de Discapacidad Intelectual de San José de Huambalo.
Chango Spasiuk presenta “Pinadí, Los Descalzos”
E
l héroe acordeonista argentino Chango Spasiuk presenta su nuevo álbum en el Reino Unido. Será el próximo sábado 28 de febrero en la Union Chapel, Compton Terrace, Islington, N1 2UN. Spasiuk ha sacado seis álbumes en Argentina, entre los que destacan “Polcas de mi Tierra” y “Tarefero de mis Pagos” (la Piraña, 2004), con el que ganó un Premio de la BBC como “Mejor Nuevo Artista” y una nominación a los Grammy Latino como “Mejor Álbum de Folclore”. Para más información: www.changospasiuk.com.ar
27 de enero al 2 de febrero
COMUNIDAD
La movilización del “voto gris” en Reino Unido: ¿Invisibles a partir de los 60? El renombrado poeta británico T.S.Elliot comentó una vez que “Los jóvenes se sienten cansados al terminar una faena. Los viejos al comenzarla”. que viven sin pareja sobreviven con menos de £6.000 al año. Esta situación ha obligado a muchos de ellos sto parece no haberse apliescoger entre “comer o calentarse”. cado al hombre de 94 años Los que con ahínco ahorraron por de Harlow (Essex) que remuchos años, han sido golpeados cientemente se enfrentó a un ladrón, duramente por el 1.5% de interés del proporcionándole un puñetazo en la Bank of England (el más bajo desde cara. El intruso (de menos de 30 1694). Sus previsiones de ingresos años) huyó con las manos vacías. se han evaporado y sus inversiones Ni tampoco al veterano de guerra en Planes de Pensiones Privadas se octogenario que impidió a dos adoencuentran en alto riesgo lescentes robar relojes de la con la crisis económica. marca Rolex en una joyería El Gobierno ha colabode Richmond, Surrey. Los tesrado con esta situación, tigos (mucho más jóvenes) como muestra por ejemque se encontraban en una plo la ayuda que reciben parada de bus cercana obserlos jubilados con el gas en varon lo ocurrido sin intervenir. invierno (£250 a los que Probablemente, estos dos antienen más de 60 años y cianos comparten la opinión £400 a los mayores de 80). de la actriz americana Billie Además, la licencia de TV Burke: “Envejecer no tiene imes gratuita para los mayoportancia, al menos que seas res de 75 y resultan gratis un queso”. Pero la mayoría de también las prescripciones sus contemporáneos en Reio exámenes oculares para no Unido, posiblemente, esté los mayores de 60. Los menos de acuerdo. Los jubilados británicos sobreviven con cerca de 90 libras semanales. que superan esta barrera Según la Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS), habrá clutar o retirar. Pero aún son una mi- también reciben el “Freedom Pass” casi 12 millones de jubilados en noría. Por otro lado, un estudio de (que supone viajar gratuitamente en Reino Unido para el 2010, un medio “Prudential Insurance” reveló que la la red de transporte de Londres). Esmillón más que el número de niños mayoría de los británicos retirados tos beneficios no han sido suficienmenores de 16 años. Estas cifras son “ricos en propiedades pero po- tes para disuadir a muchos britániincluyen 2.7 millones de personas bres en efectivo”: sus inmuebles se cos de la “tercera edad” a que no que superan los 80 años (un au- han beneficiado de la revalorización abandonen el país (se estima que 3`325.000 millones lo habrán hecho mento de 100% desde 1981) y que que hubo antes de la recesión. Alrededor del 25% de los jubila- para el 2020). El llamado “voto gris” actualmente comprende un total del 5% de la población. Algo similar a dos depende totalmente de la pen- se siente cada vez más engañado y estos dramáticos cambios demo- sión anual del Estado, que ronda abandonado. El primer ministro brigráficos está ocurriendo en la Eu- las £4.381. Una cantidad insuficiente tánico, Gordon Brown, podría arreropa continental. En Italia, habrá un para cubrir sus responsabilidades fi- pentirse de esto cuando finalmente 44% más de personas con 65 años nancieras. Un 40% (4.5 millones) se llame a las elecciones generales el para 2050 y por consiguiente, un in- las arregla con £10.000 al año y otro próximo 3 de junio (como muy tarcremento de un 32% a un 67% en 50% de los tres y medio de millones de) de 2010. la “proporción de dependencia”; es decir, aquellos que subsisten con la contribución de la Seguridad Social y de los impuestos pagados por el decreciente sector de los que trabajan. Inclusive en Francia (con una tasa de nacimiento más alta) esta proporción casi se doblará durante el mismo periodo. Una solución obvia sería alargar la edad del retiro. Aunque esta posibilidad ha sido considerada y rechazada (por ser muy impopular) por la mayoría de los países miembros de la UE, excepto por Reino Unido. El Gobierno planifica cambiar la actual edad de 60 años (para mujeres) y 65 (para los hombres) a 68 para ambos. La asociación benéfica “Age Concern” y el Partido de Jubilados consideran que el “UK State Pension” (£90,70 semanal por persona) es completamente insuficiente. “Aon Consulting” clasifica esta cantidad como la peor en Europa ya que sólo representa un 17% del salario, mientras que en el resto de la Unión Europea equivale a un 57% de la vida laboral. En los casos europeos, generalmente la pensión se calcula con las ganancias anteriores y no en una cantidad fija como en el sistema Por: Colin Gordon
Traducción: María Arvelaiz.
E
inglés. El resultado de estas bajas pensiones y el alto coste que supone vivir en el país ha sido que 1.3 millones de personas mayores de 65 años aún continúen trabajando (lo que supone un aumento del 8,8% desde 2007). Algunas compañías (como ASDA, que tiene unos 2.300 empleados con más de 65 años) operan sin límite de edad para re-
25
www.expressnews.uk.com
26
27 de enero al 2 de febrero
www.expressnews.uk.com
PUBLIRREPOR TAJE
Escuela Gabriel García Márquez,
15 años acercando el español al Reino Unido Nació en febrero de 1994 de la mano de Marlen Cabezas, quien impartía clases particulares de español y matemáticas. 15 años después, el lugar ofrece toda la formación complementaria a más de 150 estudiantes al año, no sólo procedentes de Latinoamérica, sino también de España y África. Por: Noelia Hernández
noeliah@expressnews.uk.com
C
omenzó su andadura para cubrir una necesidad de las familias de latinos que tenían fijada su residencia en Reino Unido. Lo que comenzó siendo un centro matemático se ha convertido, con el paso del tiempo, en una escuela complementaria donde también se imparten clases de español, ciencias sociales de América, danza, teatro, música y demás actividades culturales y deportivas. “Me llamó la atención que muchos latinos no hablaran español. De hecho, fueron los mismos padres los que pidieron que se ampliara la oferta para lograr que sus hijos hablaran su lengua”, explica la gerente del centro, Marlen Cabezas. En total, 170 alumnos al año –desde niños de tres años a adultos- y más de una veintena de profesionales trabajan para que los estudiantes aprendan en un ambiente “confortable, relajado y
distendido”. Los alumnos acuden cada sábado de 10:45 a.m. a 4:30 p.m. “Les encanta porque pueden disfrutar de sus compañeros sin las presiones del mundo inglés, donde se sienten un poco apabullados por ser latinos”, asegura Cabezas. Como escuela suplementaria, el propósito de este centro es mejorar el nivel académico de los estudiantes. No sólo mediante el aprendizaje del español y la cultura latinoamericana, sino también aumentando el nivel académico en la escuela inglesa. “El programa de lectura garantiza que el niño queda capacitado a los seis años para leer cualquier libro en español. El pequeño aplica esta habilidad en su día a día y lee mucho más rápido en inglés. Nuestros niños están avanzados en el colegio porque es uno de nuestros objetivos como escuela suplementaria”, señala Cabezas Asimismo, el centro desarrolla en exclusiva un programa de traducción e interpretación para es-
tudiantes con un elevado nivel de español y ofrece vacaciones recreativas para los más pequeños durante la época estival y Semana Santa. Una amplia oferta de servicios que se ha ido ampliando a lo largo de los últimos 15 años. Precisamente, con motivo de este aniversario, la Escuela Gabriel García Márquez va a organizar talleres, conferencias, exposiciones, actividades culturales y una fiesta para la comunidad latina con música, danza, teatro y la presencia de antiguos alumnos. Cabezas reconoce que ha resultado difícil abrirse camino. “Nos hemos tenido que enfrentar a problemas increíbles. De hecho, la escuela ha tenido que cerrar en varias ocasiones, pero con mucho esfuerzo hemos continuado”. Educación a un bajo precio En estos momentos, la escuela no cuenta con ayuda financiera del Gobierno y “sólo se sostiene con una colaboración mínima de los padres, la cual no es suficiente para cubrir los gastos de funciona-
Representantes de la escuela.
miento, tales como los salarios de profesores y asistentes, la renta y los gastos de administración. Por ello, resulta necesaria la colaboración de toda la comunidad y estamentos gubernamentales para que nuestra escuela continúe funcio-
nando y proveyendo muchos más servicios”, comenta Cabezas. Los alumnos abonan 12.50 libras cada sábado por seis horas de formación. El plazo de matrícula se encuentra abierto durante todo el año.
Si desea contactar con la Escuela Gabriel García Márquez, consulte www.latinoamericaneducationcentreggm.co.uk
27 de enero al 2 de febrero
EVENTOS
Argentina participará en el Pure London 09
Uno de los modelos de cartera (de la diseñadora Viviana Uchitel) que se podrá ver en la exposición.
E
l Pure London 09 se celebrará entre los días 8 y 10 de febrero en el recinto de exposiciones “Olympia London”. Esta exhibición de moda es una de las más prestigiosas de Europa y la participación de diseñadores argentinos está siendo coordinada por el UPAEX (Unidad de Promoción y Apoyo a la Empresaria Exportadora) y la embajada argentina en Londres. Esta vez, Argentina participará en la exposición de moda con dos stands: - -
B29, donde el público podrá apreciar el diseño y creatividad argentinos dirigidos especialmente a la mujer. K40, con los diseños más creativos en bolsos, joyería y otros accesorios.
Para más información, visite www.argentineembassy-uk.org
27
www.expressnews.uk.com
Reunión de COTA el próximo 4 de febrero La fundación Children of the Andes (COTA) lanza una invitación a una reunión gratuita el miércoles 4 de febrero a las 6:30 pm, en la que se informará más a fondo acerca del trabajo de esta organización sin ánimo de lucro por los niños y niñas vulnerables de Colombia. Children of the Andes cumple 18 años en el 2009 y la organización quiere compartir sus experiencias con usted y describir cómo, por medio del trabajo que COTA lleva a cabo con las fundaciones que apoyan en Colombia, esos niños y niñas están superando las dificultades de su niñez y construyendo un mejor futuro para sí mismos. La reunión comienza con una charla que además de enfocarse en los logros pasados de COTA, cubrirá los objetivos de la organización en este año y en el futuro. Los organizadores planean mostrar videos del trabajo que se realiza en la organización. Después de la charla, habrá una recepción que ofrece la oportunidad de compartir una copa de vino con el equipo de COTA y otros asistentes. Las personas que trabajan para Children of the Andes en Colombia estarán allí para dar informes de primera mano acerca de su trabajo y contar historias de los niños a quienes ayudan. También habrá oportunidad de hacer preguntas. Más información Fecha: Miércoles, 4 de febrero del 2009 Hora: 6.30-8.30 p.m. Lugar: London College of Fashion, 20 John Princes Street, London, W1G 0BJ (Al lado de John Lewis, a un minuto caminando de la estación de Oxford Circus) Costo: Entrada gratuita. Se ofrecerán bebidas de cortesía. Confirme su asistencia llamando a Children of the Andes al teléfono 020 7549 0225 ó vía e-mail a events@ childrenoftheandes.org
Carátula de la película que se proyectará en el London Schools of Economics.
RATB proyectará la película “638 maneras para matar a Castro”
L
a asociación inglesa “Rock around the Blockade” (RATB) expondrá el próximo 11 de febrero, a las 6:30 p.m., la película “638 ways to kill Castro”, un documental sobre el supuesto terrorismo patrocinado por EE.UU. contra el pueblo cubano y los intentos fallidos de asesinato contra Fidel Castro. Lugar: London Schools of Economics St Philip's Building, Sheffield Street, WC2A 2AE
28
27 de enero al 2 de febrero
www.expressnews.uk.com
CLASIFICADOS
27 de enero al 2 de febrero
CLASIFICADOS
29
www.expressnews.uk.com
020 7987 1692
Se necesita conductor medio tiempo que conozca la ciudad y preferiblemente que viva al sur de Londres. Favor comunicarse al 07507875844 (PR 466) Se necesita pareja para trabajar en Cornwall; hombre con experiencia en jardinería y mujer con experiencia en limpieza. Inglés y documentos al día, es indispensable. Información: 07957495454. Se provee acomodación en flat independiente (PR 465468) We need people, male and female, for leafleting and demonstration jobs. Age: 16-30 years old. Payment: £7 per hour. Flexible and the majority of the activities take place day time. However we also have available temporary positions for leafleting at shows (night) and weekends. It is necessary basic english. Send your CV with contacts and photo to: marcio.marke-
ting@yahoo.com (JC 466469) Se necesita asistente contable para trabajar medio tiempo. Favor enviar CV a joanasantana@hotmail. co.uk (P457- 466) Clínica dental busca auxiliar dental, experiencia no necesaria, damos formación. Llamar a la encargada Beata al teléfono: 02088083384 (PZ 461-466) Se necesita instrumentista dental, para clínica en Seven Sisters, experiencia no necesaria, damos formación, inglés perfecto. Interesados comunicarse: 02088083384 (P 446-466) ITAL LAUNDRY necesita mujeres para trabajar part time o full time en el Norte de Londres, en el área de Seven Sisters, Interesadas favor comunicarse al teléfono 020 8365 1365 (PR 461-508) Money Transfer Company based in London is looking for an experienced Marketing Executive to develop and im-
plement marketing strategies for the Latin American market. Fluency in Spanish and English is necessary. Salary up to £13.000 pa. Applicants must send a CV with covering letter to hr@lcctransenvio.com. (H319/9999)
¿Tienes problemas con la bebida? En AA puedes encontrar la solución. Contáctanos. Rodrigo 079 3069 3331 - José 079 3095 9747 (PR 464-468) Se venden deliciosos tamales los fines de semana. Servicio a domicilio 07838134091, Jacke (PR 463-466) Traducción oficial inglésespañol, español-inglés para la Home Office. 74 Queensway London W2 3RL (Oficina en frente de la estación de Bayswater) Tel: 02077271884 (G426/466) NO TIRE MÁS SU DINERO Pagando Renta. Yo le consigo su hipoteca sin tanto problema y sin tanto papel. Compre su vivienda y capitalice para mañana. Informes: Tels. 077 0903 8497, 020 8979 1736 (J426/9999) Manicure y Pedicure a domicilio. Inf. 07940493089. (P348/9999).
Inglés de 42 años, profesor de Idiomas que habla español, desea conocer a una mujer sincera y soltera, para compartir tiempo juntos y formar una buena relación. Si eres tú, llámame. 07811023598 (PR 466-469)
Se alquilan habitaciones dobles y sencillas frente al parque de Kennington, a un minuto de la Estación de Oval. Dobles £130 semanales y sencillas £80 semanales. Servicios incluidos. Informes 07946422163 (PR 465-468) Se renta primer piso en Brixton para dos personas £120 semanales. Favor comunicarse al 07786563506 (PR 465- 466) Se renta habitación doble a cinco paradas de la Estación de Brixton. Conexión a Internet. Informes 07912116810 07886485325. PR (464-467) Se alquilan habitaciones dobles y sencillas en el este y sur este de Londres. Amobladas y recién decoradas
con baño y ducha separados. Cocina muy bien equipada. Servicios incluidos (Internet). También cuentan con excelente transporte público, informes: 07739098082 / 07886739234 / 02073468896 (PR 466-469) Habitaciones para estudiantes compartidas, posibilidad de trabajo todos los servicios, Internet. Llamar Carlos 07738613073 (PR 464-467) Se arriendan habitaciones dobles a cinco minutos de la estación Wood Green. £130, incluido council tax. Tels: 079 19 441 070, 020 83 429 294 ó 020 74 077 787. (H319/9999)
Se vende iPOD Touch 8 GB nuevo. Valor £150. Informes 07903680922
30
27 de enero al 2 de febrero
www.expressnews.uk.com
TURISMO
El caribe sabe a…
Galería Flickr jikamajoja
P
layas infinitas, naturaleza pura, descanso absoluto y una cultura musical milenaria son tan sólo algunos de los placeres que brinda la tercera isla más extensa de las Grandes Antillas. Para muchos Jamaica es un paraíso en vida, un destino inhóspito donde se deja atrás todo para entregarle al alma y al cuerpo una tregua a la monotonía. Eso lo saben sus pobladores y por eso han convertido este paraje en un oasis vacacional. En cada una de las ciudades que integran su territorio hay cientos de actividades de ocio, recreo y diversión. Una de las características renuentes en todos los rincones de la isla es la pasión por la música. Históricamente Jamaica es cuna de muchos ritmos tropicales, que gracias al sabor de sus melodías ha llegado a todas las fronteras. Prueba de ello es el reggae, que de la mano de Bob Marley llevó al mundo entero mensajes de una nueva forma de vivir, bajo la armonía y la paz. No obstante, existen otros géneros igualmente populares como el dub, dance hall, raggas, raggamufin, early reggae o reggae roots. Otros estilos también nacieron en la isla, siendo el Ska el primero de ellos. Su creación se atribuye al grupo The Skatalites. Otras músicas menos conocidas y más antiguas son el Mento, el Ghost y el Calypso, que junto al rocksteady y al ragga jungle asimismo fueron concebidas en Jamaica. Tradicionalmente este es un destino donde las parejas tienen sus lunas de miel o consumen sus bodas, en razón a las facilidades que las leyes otorgan para este fin. Los únicos requisitos son una estancia mínima de 24 horas para poder solicitar la licencia de matrimonio y la entrega de pruebas de su estado civil. (R.S.)
27 de enero al 2 de febrero
SALUD
31
www.expressnews.uk.com
Padres, cuidado con la “drunkorexia” Por: Ronny Suárez
ronnys@expressnews.uk.com
L
as épocas recientes habían evidenciado problemas de salud hasta entonces desconocidos y que se relacionan con los hábitos alimenticios. La bulimia y la anorexia irrumpieron como padecimientos en donde más allá de la parte estética se comprometía la vida misma. No obstante, a estos trastornos se suma ahora lo que ha sido llamado como la “drunkorexia”, una nueva tendencia que, tristemente, se apodera de los círculos juveniles. De acuerdo con lo informado por un artículo del periódico de “The New York Times”, el nombre de este desorden se deriva de las palabras inglesas Drunk (borracho) y anorexia y es adoptado por cerca de un tercio de las jóvenes universitarias de ese país, que ante la imposibilidad
de dejar el alcohol reemplazan las calorías de sus comidas cotidianas con las ganadas al beber. Las bebidas alcohólicas tienen grandes raciones energéticas que suponen un exceso de calorías y que se depositan en el organismo como grasa extra. Aún así, el punto de inflexión está dado por la naturaleza del licor, que, como se ha demostrado una y otra vez, es perjudicial para la salud. Asimismo, es preocupante porque este padecimiento no se limita a mujeres diagnosticadas con anorexia. Para Lilian Urrutia, psiquiatra chilena especialista en trastornos alimentarios, la “drunkorexia” se desarrolla en personas con trastornos alimentarios inespecíficos no tan severos como la anorexia, pero que comparten el punto de querer restringir la comida con el fin de no engordar.
Las mujeres y el sexo Eyaculación prematura
Por:
Mónica Wickham
E
Para ExpressNews monica@expressnews.us.com
s definida como la que sucede antes de que una persona en la pareja logre satisfacción. Ocurre frecuentemente durante la adolescencia y en las etapas tempranas de una relación. El 40% de los hombres en culturas del oeste reporta sufrirla y un porcentaje mucho más alto confiesa haberla padecido en algún momento de su vida. Las causas pocas veces son médicas, la mayoría tiene que ver con ansiedad e inexperiencia. Antes de intentar cualquiera de los siguientes métodos, es importante consultar con su médico general y eliminar cualquier inquietud. Es importante hablar del tema en pareja; como en muchos aspectos de nuestras vidas, el primer paso a la solución es la comunicación. Para prevenir la eyaculación prematura hay algunas técnicas. La primera es relajarse, ya que la ansiedad en sí puede provocarla. Una buena dieta y ejercicio son recomendables porque ayudan a mantener la resistencia física.
Un método usado por muchos es la distracción; no quiero decir que se deje de pensar en el acto sexual, pero es posible dirigir la atención a otras partes o aspectos menos eróticos. Parar y comenzar también suele ser efectivo; se trata de que cuando la persona esté a punto de conseguir el orgasmo, el hombre detenga la penetración y se relaje por unos segundos antes de reiniciarla. Esto puede prolongar el acto sexual. Igualmente, se cuenta oprimir firmemente (sin causar dolor) la punta del pene justo antes de eyacular, lo cual pueden hacer las mujeres o el mismo hombre (deben acordarlo antes de comenzar). Se debe de apretar entre 10 y 20 segundos y al mismo tiempo suspender cualquier estimulación sexual durante 30 segundos antes de reiniciar. Esto es posible repetirlo tantas veces como se estime necesario. El método de parar y comenzar puede usarse en conjunto con el de oprimir. Los ejercicios de Kegel benefician tanto a los hombres como a las mujeres; a las mujeres para prevenir la incontinencia y alcanzar mejores orgasmos y a los hombres para prevenir la eyaculación prematura. El ejercicio consiste en afirmar el músculo pubococygeus, que es el Continúa en la página 32
radiocontempo.files.wordpress.com
Este término, acuñado por el diario “The New York Times”, hace referencia a la “moda” que están tomando algunas jóvenes norteamericanas que dejan de comer para perder las calorías que adquieren con el licor.
Las consecuencias del alcohol
N
Este trastorno poco a poco se esparce por las jóvenes de América.
“Son niñas o mujeres con períodos de restricción, en que dejan de comer, y que pasan por períodos de atracones. Pero no necesariamente tienen muy bajo peso o ausencia de menstruación, como las anoréxicas. En ellas, la preocupación por el peso ocupa una buena parte de su energía, acarreándoles una mala calidad de vida en el día a día, un impacto sobre su autoestima y su vida social muy alto”, explicó. De igual forma, Mónica Manrique, nutricionista, aseguró que los intervalos tienen mucho que ver, debido a que “cuando esta conducta se repite con cierta frecuencia (dos o tres veces en la semana), y cuando se mantiene en el tiempo, más allá de
treinta días, sacrificando además la parte nutricional, estamos ante un problema”. Además de esta sintomatología, existe otro problema de fondo: la adicción a la bebida. Varios estudios médicos han demostrado que cuando el alcohol se consume sin alimentación de por medio pasa más rápido a la sangre, lo que aceleraría manifestaciones principales como la embriaguez y el malestar general. Al emborracharse cada vez más rápido el organismo va a requerir dosis más grandes para que los efectos se presenten. De tal forma, la desnutrición y el alcoholismo se darían bajo un mismo origen.
o sólo se manifiestan con una jaqueca posterior, todos los licores poseen altos componentes saturados que son frecuentemente relacionados con el sobrepeso de los consumidores. Este es el listado de calorías por cada 100 ML de algunas bebidas comunes: Aguardiente: 222 calorías Coñac: 243 Cerveza: 45 Champaña: 65 Ginebra: 244 Ron: 244 Vino moscatel: 158 Vino blanco: 85 Vino rosado: 74 Vino tinto: 65 Vodka: 121 Whisky escocés: 244
32
27 de enero al 2 de febrero
SALUD
www.expressnews.uk.com
Discriminación hacia esquizofrénicos Por: Ilianlizeth Díaz Gil
lizeth@expressnews.uk.com
E
electronicoutsource.com
l estudio dirigido por el profesor Graham Thornicroft, del Instituto de Psiquiatría del King’s College London, evidenció que estos casos se dan
generalmente en el ámbito familiar o entre amigos. Sin embargo, sustenta que a la hora de conseguir trabajo o en las relaciones sexuales no se nota la exclusión. La cifra correspondiente a la discriminación por parte de un familiar
fue de 43 por ciento; a causa de los amigos, 47 por ciento. A la vez, el 29 por ciento aceptó que a la hora de haber conseguido su empleo identificó el trato que se le daba y otro 27 por ciento reconoció que se presentó la situación cuando pasaba por una relación íntima o sexual, especificaron los especialistas. En total a 732 personas se les realizó un seguimiento por medio de entrevistas sostenidas con esquizofrénicos de 27 países diferentes. Así se pudo comprobar que el 64 por ciento de los participantes experimentó la conocida “discriminación previa”. Esto significa que renunciaron a solicitar empleo o formación por temor a ser rechazados en el proceso de selección. El 55 por ciento confesó que había
Los esquizofrénicos generalmente están convencidos de que los delirios y alucinaciones son reales y que no hace falta seguir un tratamiento psiquiátrico.
sufrido este tipo de apartamiento al momento de buscar una relación sentimental. Sólo un cinco por ciento de los
Un trastorno social El 29% de los pacientes comentaron que se sintieron rechazados cuando se enfrentaron a un ambiente laboral.
Se llama esquizofrenia a una de las enfermedades mentales más serias por considerarse la más debilitante y desconcertante. Se caracteriza por una mutación sostenida de ciertos aspectos del funcionamiento psíquico del ser humano, en especial de la conciencia de la realidad y una desorganización neuropsicológica más o menos compleja. En este sentido provoca una gran perturbación en las relaciones sociales, familiares y labores de quienes la padecen.
Síntomas • Delirios. • Alucinaciones. • Discurso desorganizado (incoherencia). • Comportamiento catatónico o gravemente desorganizado. • Síntomas negativos: pobreza afectiva (disminución de respuesta emocional), alogia (disminución del habla), o apatía (disminución de la motivación).
Las mujeres y el sexo >> Viene de la página 31 que controla la orina. Se trata de contraer por 15 segundos progresando a 30 y luego relajarlo. Para localizar este músculo la mejor manera es hacerlo la primera vez cuando se está orinando deteniendo el flujo de la orina y reiniciándolo. Una vez localizado, es importante contraerlo y relajarlo varias veces al día. Este es un ejercicio que
/
individuos objeto de investigación aseguró que esta patología le ha servido en algún momento para tener diferencias de manera positiva. Las medidas para combatir este flagelo no se encuentran en las leyes de protección de los discapacitados, manifestaron los investigadores, que explican que se debe ir más allá puesto que éstas no “podrían ser efectivas si no se interviene en la autoestima de las personas”. “Las experiencias de discriminación negativa en diferentes ámbitos de la vida de pacientes con esquizofrenia pueden estar relacionadas con una intervención coercitiva previa en el servicio de salud mental”, destacaron. En la observación también estuvieron presentes algunos miembros del grupo INDIGO, especializado en el estudio de las consecuencias de la discriminación y los estigmas.
Eyaculación prematura
se puede hacer numerosas veces y en cualquier lugar, ya que nadie lo notará. Justo antes de eyacular se repite dicho ejercicio; en los hombres detiene la eyaculación y en las mujeres puede producir orgasmos más profundos. La masturbación es otra buena medida, sobretodo si se hace el mismo día en que se tienen relaciones sexuales, pues
sintomasesquizofrenia.blogspot.com
Según una investigación publicada por “The Lancet”, los esquizofrénicos se han sentido en alguna ocasión discriminados por miembros de su familia o amigos debido a su enfermedad.
ayuda a incrementar resistencia. Los condones no sólo previenen enfermedades, sino que también sirven para regular la eyaculación. Asimismo, existen cremas como la Benzocaina, la cual aplicada unos minutos antes de la penetración puede ayudar a prevenir la eyaculación prematura. Cambiar de posición varias veces durante el acto sexual también puede ayudar.
27 de enero al 2 de febrero
Dif´ ıcil
Muy f´ acil 4 6
1
8
3
2
2
9 5
9
3
Inicio
3
7
6
7
6
Final
4
5 1
5
4
7 5
2
4
7
3
9
5
6
1
2
5 3
4
8
2
1 8 7
4
1 8
6 6
5 7
9
3
2
8
4
3 7
4 8
5
1
7
3 Aries 2 Marzo 21 - Abril 20
1
4
3
9
9
4
7
9
4
2
1
9
6 8
2
3
4
1
Horóscopo semanal elaborado por Dio. Si deseas saber todo lo concerniente al 2009 sólo comunícate para más información, todo sobre rituales, predicciones y recomendaciones para el nuevo año. Escribirme al correo DIO@terra.com.co. Tu mensaje será bien recibido. Nuevo número de móvil. 316 414 19 36
6
5
5
1
6
5
Géminis 4 Mayo 21 - Junio 20
1
3
8
5
7
8
4
9
1
2
4
6
1
2
8
5
2
1
2
Libra 6
5
7
2
Diciembre 22 - Enero 20
2 Palabras 3 claves para ti esta semana: Transición,
suspenso y análisis. Es una semana para generar cambios, pero antes debes sentarte y analizar qué es lo que realmente quieres hacer con tu vida. Los asuntos que has dejado sin concluir es mejor que los retomes para así empezar a cerrar ciclos. Prepárate para participar en nuevas experiencias en la vida.
3
9
2
4
Octubre 23 - Noviembre 21
1
5
6
9 1 Escorpión
Leo Julio 22 - Agosto 22
Capricornio
5
Septiembre 23 - Octubre 22
Palabras claves para ti esta semana: Serenidad, sabiduría y previsión. Es bueno ser prudente y tener mucha serenidad cuando te enfrentes a algún tipo de conflicto a cualquier nivel. Es una buena semana para emprender o recomenzar alguna carrera o estudio. La sabiduría está dentro de ti y no la puedes desperdiciar. La parte espiritual es fundamental esta semana, pues cuando buscas a Dios todo te fluye más rápido y positivamente.
8
Palabras claves para ti esta semana: Autodisciplina, aventura y liberación. Esta semana es para librarte de patrones y hábitos negativos, de liberarte de todas las cosas que no te permiten ser libre y expandir tu potencial. La autodisciplina es lo más recomendable en estos momentos, ya que puedes desarrollar tu percepción y así evitar cometer errores. Estarás en busca de aventuras para alejarte un poco de la rutina.
8
7
8
Acuario Enero 21 - Febrero 19
9
Palabras claves para ti esta semana: Armonía, moderación y cambios. Es una buena semana para todo lo que genere cambios. Se te presentarán oportunidades de las que obtendrás grandes beneficios. Si tienes paciencia lograrás la armonía y generaras buenas vibraciones con el universo. Puede presentarse un cambio de casa, de trabajo o de país; es un periodo de mucha suerte.
Magic Sudoku
7
6
3
4
4
Virgo
9
Palabras claves para ti esta semana: Éxito, claridad y esperanzas. Es una buena semana para todo lo que tenga que ver con las relaciones personales, sentimentales o de familia. Los triunfos no se harán esperar pues tienes toda la energía del sol y ésta a su vez te colma de buena suerte. Confía en lo que pidas pues de seguro eso te lo dará el universo. Las esperanzas de triunfar no pueden ser abandonadas.
3
9
3
Intermedio
8
9
7
Palabras claves para ti esta semana: Oscuridad, versatilidad e intuición. Es una semana de mucho cuidado ya que descubrirás a las personas como realmente son; se revelarán frente aquellos que quieren o pueden hacerte algún daño. Recuerda que entre más oscura esté la noche, más rápido amanece. No corras precipitadamente tras amores ilusorios, puedes evitar equivocarte si analizas y piensas bien las cosas.
7
Palabras claves para ti esta semana: Prudencia, serenidad y conocimiento. Es bueno tener prudencia y cautela, no debes andar contando todo lo que pasa en tu vida, recuerda que a quien das tus secretos, das tu libertad. Es una semana propicia para comenzar algún estudio o incrementar tus conocimientos. A través de la oración lograrás la serenidad que necesitas, para permitir que todo fluya más libremente hacia ti.
3 5 Tauro Abril 21 - Mayo 20 2 9
5
Cáncer 1Junio 21 - Julio 21
7
Palabras claves para ti esta semana: Amor, confianza y belleza. Es una buena semana para concretar todos los asuntos sentimentales en general (familia, pareja, amigos, etc.). Estarás generando en tu vida cambios tanto físicos como de personalidad gracias a que es un buen momento para sacar todo lo bello que hay en ti.
6
1
Muy dif´ ıcil 4
4
6
9
F´ acil
8
33
6
Sagitario Noviembre 22 - Diciembre 21
Agosto 23 - Septiembre 22
Piscis
Febrero 20 - Marzo 20
6
3Palabras claves para ti esta semana: Creativi-
5
dad, dominio y confianza. Esta semana será de derroche de pura creatividad, tus planes o tus ideas las realizarás con toda confianza, pues tienes el dominio de todas las cosas para hacer que todo funcione bien. Sortearás los obstáculos con elegancia. Debes creer más en ti y en tu buena suerte. Habrá suerte en el amor.
Palabras claves para ti esta semana: Humildad, inspiración y tolerancia. Debes cumplir con tu deber, con todas esas cosas que sabes que te llenan y te hacen feliz. Las personas te buscarán para pedirte consejo y guía, ya que tienes el conocimiento necesario para ayudar a los demás. También es un buen momento para perdonar y pedir perdón, pues buscando la tranquilidad del alma serás una persona más humilde y libre.
1
7
2
8
5
2
8
1 9
7
Palabras claves para ti esta semana: Confianza, poder y conquista. Esta semana es muy decisiva en tu vida y el carácter fuerte te ayudará a salir victorioso en todo lo que te propongas. Recibirás favores de personas importantes o serás tú quien brindes alguna ayuda. Recuerda que eres tú el que sabe como manejar cualquier situación o problema que se te presente ya que tienes el poder en tus manos.
Palabras claves para ti esta semana: Fortuna, destino y suerte. Es una semana para poner las cosas en orden y generar así movimientos y energías positivas. Tu suerte mejora de una u otra forma, es sólo saber estar en el lugar y el momento oportuno, así que es mejor que estés atento. Lograrás todo aquello que te propones a través de la voluntad, del trabajo, de la paciencia, los estudios y la perseverancia. La suerte está de tu lado.
34
27 de enero al 2 de febrero
DE INTERÉS
www.expressnews.uk.com
La otra vida del presidente
Barack Obama
Por: Ronny Suárez
ronnys@expressnews.uk.com
con el servicio secreto. Es una combinación perfecta de lujo y protección, pues el interior está totalmente sellado y sus puertas tienen 20 centímetros de grosor, por lo que protege al Presidente de cualquier tipo de ataque, incluido un atentado con armamento químico. Se ha mencionado, en tono jocoso, que soportaría el impacto de un meteorito. La fijación por Lincoln El mítico Abraham Lincoln es una de las grandes inspiraciones del nuevo líder norteamericano. Y así lo demostró en los protocolos de posesión. Antes de llegar a Washington hizo el mismo viaje en tren desde Illinois hasta la capital estadounidense y juró sobre la misma Biblia que utilizó Lincoln en 1861. Palabras del discurso Únicamente doce minutos duró el primer discurso de Obama en el poder. No obstante, en su alocución sobresalieron y se repitieron, en su orden de intensidad, palabras como Mundo, Podemos, Camino, Espíritu, América, Frente, Momento, Trabajo, Pueblo, Tiempo, Generación, Libertad, Dios, Grande y Paz, entre otras. El francés detrás de su elocuencia
Galería Flickr j_pidgeon
E
l nuevo Presidente de los Estados Unidos no podrá usar correo electrónico personal y se desplazará ahora en un vehículo que resiste, según dicen, hasta impactos de meteoritos. Lejos de la política, Obama es adicto a los productos Apple, fanático de los Rolling Stones y Spiderman y los discursos que pronuncia son escritos por un francés de 27 años. Muchos han coincidido en afirmar que con la posesión de Obama inicia una nueva era para la humanidad. Sin embargo, detrás de este evento, que paralizó parte del mundo, se suscitaron pormenores curiosos que hasta ahora se empiezan a conocer. Adiós a las comunicaciones personales Es bien sabido que el nuevo Mandatario es adicto a la tecnología. No obstante, este será uno de los principales retos que tendrá que enfrentar en el inicio de su administración, puesto que según las reglamentaciones de la seguridad nacional, ningún jefe de Estado puede tener casilla personal de correo electrónico. Tal y como él mismo lo afirmó, antes de que se le permitiera tener la BlackBerry de la que se confiesa adicto y que no deja ni para ju-
gar golf, los agentes tendrían que “arrancármela de las manos”. La Ley de Documentos Presidenciales de EE.UU. establece que todas las comunicaciones del Presidente son propiedad del Estado, por lo que al nuevo gobernante se le prohibirá enviar correos electrónicos desde su cuenta personal.
Obama andará en una “bestia” De esta forma han catalogado los expertos en carros el nuevo vehículo con el que el afro descendiente se transportó el día de la toma de mandato. La limusina es un prototipo de Cadillac y a la vez un cuatro por cuatro blindado en el que General Motors trabajó durante meses
Muchos elogiaron el discurso del nuevo Mandatario, sin embargo, la inspiración de estas palabras proviene de un joven de 27 años llamado Jon Favreau. El poeta trabajó durante dos meses como corrector de estilo y muchos expertos indican que fue pieza fundamental dentro de la campaña electoral demócrata. Juró dos veces El acto central tuvo lugar a las doce del mediodía del 20 de enero pasado, pero sólo hasta horas después fue realmente jefe de Estado, luego de que en el evento principal el presidente de la Corte Suprema, John Roberts, cambiara el orden de las palabras que tenía que repetir. “Yo, Barack Hussein Obama, juro solemnemente cumplir con las funciones de presidente de Estados Unidos fielmente”, era lo que debía pronunciar Roberts para que Obama las repitiera. Empero, el magistrado se saltó sin razón la parte “las funciones de” y causó que el ex senador se limitara a repetir de forma incorrecta el parlamento. Ante este error, tuvo que repetir su toma del mando en horas de la noche en una ceremonia privada, sin Biblia y prácticamente solo.
Cuerpos hallados en Malbork serían de la Segunda Guerra Mundial
Los más de 1.800 restos encontrados en una fosa común en Polonia son al parecer de alemanes asesinados en la Segunda Guerra Mundial, hace más de 64 años. Por: Ilianlizeth Díaz Gil
lizeth@expressnews.uk.com
e dice que los cadáveres pertenecen a civiles alemanes asesinados por el Ejército Rojo que arrasó con la ciudad durante su avance hacia Berlín, en mayo de 1945. Mientras los científicos se esmeran por resolver el enigma, los huesos están amontonados en un cobertizo del Hospital Comunal de Malbork. “Todos fueron enterrados desnudos, y unos treinta de ellos tenían un orificio de bala en su cráneo”, aseveró Zbigniew Sawicki, el arqueólogo dirigente del grupo de investigación de la fosa común. Además admitió que los que murieron por impacto en la cabeza son aquellos que fueron obligados a arrojar los cadáveres de sus compatriotas a la tumba. “Lo más raro en todo esto es que entre los restos no se ha encontrado ni un solo documento de identificación” ni tampoco despojos de ropa o de cualquier otro efecto personal, expresó Sawicki. Otra de las conclusiones es que las víctimas encontraron la muerte durante los combates o padecieron de hambre o de frío. Muchos otros
expo2008poland.pl/es
S
El hallazgo se realizó en octubre de 2009 en un solar destinado a la edificación de un hotel y un centro de conferencias en la ciudad polaca.
fueron ejecutados. Aparte de la primera hipótesis, también se dice que se trataba de prisioneros polacos o judíos víctimas de la barbarie nazi. Los arqueólogos expresaron igualmente que la sepultura fue una medida de urgencia con el fin de depositar los cuerpos de ciudadanos de Malbork y evitar la propagación de enfermedades en
el periodo en el que se presentaron los bombardeos; sin embargo, esta posibilidad deja muchas dudas al respecto por los cráneos que presentaban impactos de bala. Tanto la Fiscalía de la ciudad como los arqueólogos llegaron, eso sí, a una conclusión común: las 1800 personas enterradas murieron en condiciones inhumanas.
27 de enero al 2 de febrero
PERFILES
35
www.expressnews.uk.com
Ángela Quiñones, directora de Master Services
“Cuando gritemos unidos el lema ‘Win to win’, seremos valorados por el Gobierno británico” Llegó y triunfó. Ángela Quiñones arribó a Londres en junio de 2004 casi por casualidad, después de que la empresa para la que trabajaba la trasladara a la capital británica. No lo tenía planeado, pero decidió quedarse y no le ha ido nada mal. Por: Paco de la Coba Tena
pacoc@expressnewsukcom
Á
ngela es hoy la directora de una empresa que asesora en la compra de viviendas en varios países latinoamericanos. Todo un ejemplo de éxito en el que pueden fijarse muchos miembros de nuestra comunidad. ¿Por qué razones vino a Londres? Llegué a Londres en junio del 2004. Trabajaba en Colombia para la compañía Univisa S.A., en el departamento de contabilidad. Me trasladaron a Londres aunque realmente no tenía planeado, ni por asomo, vivir en esta ciudad. ¿Cómo fueron sus inicios en esta ciudad? Mi llegada fue relativamente fácil pues tuve la ayuda de mi hermana mayor y su esposo. Desde que pisé Londres por primera vez, ellos se convirtieron en mis ángeles. También la que fue mi jefa entonces, Solange Sima, fue un gran apoyo para desenvolverme en esta ciudad, ya que no tenía bases sólidas para defenderme en inglés. Lo pasé duro porque extrañaba mucho a mi familia, aunque sabía que mi destino estaba en Londres. Por ello en el 2005 tuve la idea de estudiar mi maestría y para ahorrar dinero, decidí hacer trabajos extra aparte de mi empleo como contadora públi-
“Londres es una ciudad de oportunidades”, dice esta colombiana.
ca. Fue una época realmente dura pues me tenía que despertar a las cuatro de la mañana para hacer trabajos de limpieza. ¿Cree que regresará a Colombia o ya se ha adaptado aquí? Realmente, mi vida la sueño en Colombia ya que extraño mucho a mi familia. Sin embargo, me he adaptado estupendamente a la
forma de vida de Londres ya que al final terminas acostumbrándote. Llegué con muchas expectativas, aunque aún siento que Colombia es el país donde realmente quiero vivir. Para ser sincera, me gustaría tener contacto con ambos países para el resto de mi vida. ¿Qué es lo que más extraña de su país?
Realmente, mis padres y mis hermanos. Extraño mucho la forma en cómo compartes con ellos ya que acá te das cuenta que encontrar amigos es bastante difícil. En esta ciudad la gente es más individualista, todo el mundo hace su vida. La forma de ser de los latinos es diferente ya que a pesar de los problemas viven felices sin mucho dinero. ¿Cómo decide crear su empresa? Inicié mi negocio realmente por casualidad, pues un amigo muy especial me dijo: “Ángela, deberíamos independizarnos y empezar algo”. La verdad, le seguí la corriente y me lancé. Ha sido bastante difícil pero cuando tú mismo inicias este camino, te encuentras con que todo no es tan fácil como parece y te das cuenta de que lo que explican en la universidad no funciona tan mecánicamente. Una persona me dijo que el dinero no da la felicidad y en muchas ocasiones me da pena que me digan que trabajo demasiado y que sólo lo hago por dinero. No es cierto ya que lo que hago lo hago por amor. Es así como fluye todo. ¿Cuáles son sus nuevos proyectos? A nivel empresarial es fortalecer nuestra sede en Colombia e investigar todos aquellos servicios que los inmigrantes necesitan para
obtener un futuro tranquilo en sus países de origen. ¿Qué es lo que más le gusta de Londres? Su combinación cultural, su estructura arquitectónica o sus parques, que son realmente hermosos. La conexión de medios de transporte también es muy interesante, aunque lo que más destacaría sería la cantidad de oportunidades que hay para todo el mundo, sin importar la raza, nacionalidad o cultura. ¿Piensa que el colectivo latino de Londres está lo suficientemente valorado por el Gobierno británico y, concretamente, por la Alcaldía de Londres? Lamentablemente no estuve en la Asamblea (latina), pero diría que nos falta mucho para ser una comunidad unida. En el momento que gritemos unidos el lema “Win to win” seremos valorados por el Gobierno británico y por cualquier otra entidad gubernamental. Tenemos que fijarnos en los asiáticos, por ejemplo, que tienen su propio barrio. ¿Qué mensaje le daría a la comunidad latina? Que lo más importante es tener una fuerte preparación y que aunque existan dificultades los sueños deben cumplirse. Que no desvíen sus sueños y que luchen por lo que quieren.
36
27 de enero al 2 de febrero www.expressnews.uk.com
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Terror en la Web: un nuevo virus www.pixmedial.net
invade las PC del mundo
Los dispositivos USB son los principales vehículos de infección.
E
l pánico se ha tomado por estos días a los navegantes de Windows, a causa de un nuevo gusano informático que se apodera de las computadoras. El 6 por ciento de los ordenadores en el planeta ya habría sido infectado. Más de diez millones de terminales estarían padeciendo las consecuencias de este virus, denominado
como Conficker o Net-Worm.Win32. Kido. Además, esta cifra se incrementa de manera preocupante y su objetivo es tomar posesión de la mayor cantidad de equipos que pueda. De acuerdo con una investigación de PandaLabs, una red internacional de centros de investigación y de soporte técnico dedicada a proteger a los usuarios contra los virus, cerca de un 6% (5,77%) de las PC de todo el mundo estarían ya infectado con este gusano. El estudio se realizó sobre una muestra de casi dos millones
de equipos y demuestra que el software, originado en China, se ha propagado por 83 países, con niveles alarmantes en España, Estados Unidos, Taiwán, Brasil y México. “Que de cada dos millones de computadoras que analices, cerca de 115 mil estén contagiadas con un mismo ejemplar de malware es algo que no se veía desde los tiempos de los grandes ataques como los de Kournikova o Blaster”, señaló Luis Corrons, director técnico de PandaLabs. Su rápida expansión se debe a que es del tipo troyano, pues se esconde en los ordenadores Windows para robar contraseñas sencillas y descargar otro software más grande que lo convierte en servidor remoto de los hackers. Luego de
esto es inevitable que se ralenticen e incluso que lleguen a ser controlados totalmente por los “piratas” cibernéticos. Aunque inicialmente se filtra a través de la red, los principales vehículos de contagio son los dispositivos de almacenamiento móvil, como las memorias USB y los sistemas de reproducción MP3. Una vez instalados en estos aparatos, al momento de conectarse a las computadoras se despliega el menú tradicional que presenta opciones de reproducción automática, ejecutar programas o abrir la carpeta para ver archivos. No obstante, esta última es la forma como se instala finalmente, pues se mimetiza en esta selección para poner en marcha el gusano. Cómo evitarlo El principal camino de difusión
del “Conficker” es un agujero de seguridad de los sistemas operativos Windows, por lo que en octubre del año pasado Microsoft sacó a la Web un parche que cubría este error. No obstante, esto no fue suficiente debido a la masificación de los programas piratas que se hacen presentes en la mayoría de los continentes. Asimismo, el hecho de que los usuarios ignoren las advertencias de actualización de los equipos o la falta de antivirus calificados son alicientes para la veloz dispersión. Precisamente en este aspecto compañías de protección informática ya tienen en el mercado software para combatir este problema. Con Kaspersky, Panda, Symantec y el propio Windows podrá eliminar este molesto huésped.
El sonido de un arma puede ocasionar problemas al cerebro lizeth@expressnews.uk.com
L
esiones cerebrales podrían generarse por el ruido producido por la activación de ciertas armas, aseguran estudiosos. El sonido que produce cierto tipo de armas como las antitanque o los cañones “Howitzer” podría ser la causa de lesiones leves en el tejido cerebral, según describe una investigación de la Universidad de Gotemburgo en Suecia. Aunque otros análisis han demostrado que el cerebro es sen-
sible al ruido de las explosiones, el objetivo de los suecos fue diagnosticar si la protección de los estándares ocupacionales era suficiente para evitar este tipo de problema que se sucede de la exposición al estruendo de disparos y explosiones. Para tal cometido observaron los efectos del ruido en el cerebro de ratas y cerdos anestesiados. Se dispararon un cañón “Howitzer”, un arma antitanque y un rifle automático y se detonaron explosivos plásticos debajo del agua. Así lograron medir los niveles
de la onda del sonido que pasaron del aire al cerebro y los cambios que se produjeron en ese órgano, observados bajo el lente de un microscopio. Tanto el “Howitzer” como el arma antitanque alcanzaron a superar los niveles ocupacionales máximos de exposición de explosiones o disparos. Como resultado, la piel y los huesos protegieron al órgano de manera muy débil. Para los investigadores estas armas superan los niveles ocupacionales máximos de expo-
sición al ruido establecido para esta clase de artefactos. Los resultados publicados en la revista “Journal of Neurotrauma” indican que el daño cerebral traumático es común en los veteranos de guerra de Irak y Afganistán. Entre los síntomas que padecen los soldados se encuentran trastornos en la memoria, en los procesos mentales, la emoción, sueño, habla, visión y audición. Estos son similares a los que se ocasionan por el síndrome de estrés postraumático, que puede ser secuela de otros factores de la experiencia durante el combate. Explican además que una sobrepresión en el cerebro puede dejar hemorragias. El microscopio por ejemplo mostró pequeñas imágenes en las que se evidenciaban hemorragias en el tejido cerebral y las meninges
(membranas de tejido conectivo que cubren todo el sistema nervioso central). Mientras más intenso sea el ruido, peores serán sus consecuencias. Y podría derivar en el desarrollo de un edema cerebral el cual se identifica como un incremento de agua en el tejido del cerebro. La exploración aclara de la misma forma que es complicado desarrollarla directamente en seres humanos, puesto que los marcadores biológicos de lesión en los fluidos cerebrales y las muestras de imagen no son tan sensibles como para llegar a detectarlas. No obstante, el resultado coincide con lesiones encontradas en los cerebros de soldados heridos o muertos en guerras en las cuales tuvieron un contacto con explosiones.
aquijeinforma.blogspot.com
Por: Ilianlizeth Díaz Gil
Luego de hacerse pública la indagación, las Fuerzas Armadas suecas redujeron el número de disparos y explosiones a las que se acostumbra al personal.
27 de enero al 2 de febrero
CINE
37
www.expressnews.uk.com
Concluyó con éxito séptimo Festival Internacional de Cine Digital en Chile Por: Ronny Suárez
ronnys@expressnews.uk.com
S
in duda los espacios que impulsan y promueven la creación audiovisual toman cada vez más importancia en la región. Prueba de ello fue este encuentro, donde se proyectaron cerca de 70 películas finalistas, seleccionadas de un grupo de 426 trabajos presentados por realizadores de toda América Latina y España, Bélgica, Noruega, Marruecos y Japón. Por su creciente reconocimiento mundial, es considerado como la plataforma más importante de este género visual en el continente. Allí, se entregaron reconocimientos a los mejores filmes en tres diferentes categorías: Largometrajes de ficción, Largometrajes documentales y Cortometrajes (ficción, documentales, animación y experimentales). En la primera, la ganadora fue la chilena “Weekend”, de Joaquín
Mora, que se llevó el premio Píxel, máximo galardón de este festival. La cinta muestra la historia de una mujer y un buen amigo que deciden ir a la playa luego de que ella se separa de su pareja. Entre tanto, la española “Tapologo” se llevó la estatuilla en Largometrajes documentales. La producción, dirigida por las hermanas Gabriela y Sally Gutiérrez, se basa en las dificultades que atraviesan un grupo de mujeres en Sudáfrica infectadas por el VIH, quienes comienzan a trabajar en un asentamiento para atender a las personas que padecen su mismo mal. “Sumerge en una puesta en escena donde se confunde el drama humano con un punto de vista no exento de belleza. Muestra a un pueblo atrapado y lo relata con sensibilidad, y con todos los recursos del formato digital”, expresaba el comunicado donde se informaba la decisión de los jueces.
En la sección de cortometrajes, la argentina “Enroque”, de Pablo Bondesan, se llevó el Píxel de ficción; “Mapocho”, del local Cristóbal Zapata, obtuvo el de documental; “El Avicultor”, del canadiense Gabriel Chiang, logró el de animación; mientras que “El duelo entre marea y el errante”, de Arturo Quezada, consiguió el de experimental. Además de estos trofeos, el jurado, compuesto por grandes profesionales del género en Chile, otorgó un Premio Especial para “Compás de Arena”, de la realizadora mexicana Natalia Armienta. Según el comité, por “la fuerza estética del relato y la captura entrañable de los personajes, por encontrar la belleza en el lugar más inhóspito del planeta donde un pueblo se encuentra olvidado a su suerte. Por la valentía de una dirección conmovedora”. Asimismo, adjudicó la Mención Honrosa al corto “Pornographico”, de los brasileños Haroldo Borges y
Documental expuesto en España evidencia historias de América Latina Por: Ilianlizeth Díaz Gil
lizeth@expressnews.uk.com
“U
n cambio en la mirada” es el nombre que lleva la producción audiovisual que pone voz a los esfuerzos llevados a cabo por hombres y mujeres de cinco países de Latinoamérica, que trabajan por un mundo de igualdad de oportunidades. La Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP) en colaboración con el programa EURO social y la Agencia EFE, fueron los encargados de producir la cinta que hizo su presentación por primera vez en España el 19 de enero en la Casa de América de Madrid. Las imágenes del documental
recogen la experiencia personal de sus cinco protagonistas y fueron rodadas en Paraguay, Chile, Perú, Guatemala y Argentina. El primero de los relatos comienza en el país gaucho. Aquí se narra la historia de jóvenes presidiarios de la cárcel de Tucumán, quienes acceden a su derecho a la educación a través de la creación artística y del teatro. El segundo muestra en las montañas de los Andes peruanos las mujeres indígenas “alpaqueras” dedicadas a la cría de alpacas (una especie doméstica de mamíferos). Ellas reciben cursos de formación para mejorar tanto su negocio como su calidad de vida. “Boletas” es otra de las historias de vida que presenta el producto
audiovisual, en el que se evidencia un programa de alumnos con escasos recursos con el fin de concienciar sobre la relevancia de la cultura tributaria en el reparto equitativo de la riqueza. Ésta es presentada desde las afueras de la capital paraguaya, Asunción. La chilena está relacionada con la vida de Luis, un joven de esta nacionalidad que sufre de una enfermedad que lo obliga a recibir constantes transfusiones de sangre. Así resaltan la importancia del alcance de las donaciones. Finalmente, “Sobrevivientes” deja ver la conmovedora lucha en contra de la violencia machista en Guatemala de un grupo de mujeres dirigidas por la activista Norma Cruz.
(festcinedigital.cl
En cuatro días, Viña del Mar recibió las mejores producciones realizadas en la región iberoamericana. Las locales fueron las grandes ganadoras.
El evento promueve el talento local, por lo que el 60 por ciento de las producciones era chilena.
Paula Gomes, “por la nostalgia que nos remite a un tipo de cine que lamentablemente desapareció”, explicó el informe oficial; y el Premio del Festival a la cinta “El Dorado, la sed de oro”, de Martin Frigon, “por contar una realidad que poca gente conoce y dar una voz de alerta sobre la estrategia predadora de las
transnacionales mineras utilizando el documental digital como un efectivo instrumento de conciencia”. El Festival Internacional de Cine Digital es dirigido por el cineasta Paulo Parra, financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual 2008 y organizado por el Centro Cultural Quinta en Movimiento.
38
27 de enero al 2 de febrero
www.expressnews.uk.com
PUBLICIDAD
27 de enero al 2 de febrero
39
FARÁNDULA
Eva Mendes, la más deseable del 2009 Así se hizo saber gracias a una encuesta realizada en Internet en la que más de 10 millones de hombres votaron por las 100 mujeres más atractivas de la farándula. Por: Ronny Suárez
ronnys@expressnews.uk.com
E
Mendes tiene 34 años y hasta hace poco se destacó en la industria de Hollywood.
n la novena edición del sondeo que el portal AskMen, con contenidos exclusivos para hombres, hace para conocer los deseos femeninos de sus millones de navegantes, la actriz de ascendencia cubana ocupó el primer lugar por encima de otras personalidades más rimbombantes. Mendes, de 34 años, es relativamente nueva en la industria de Hollywood, pues sólo hasta el año 2000 con la película Leyenda Urbana 2 tuvo figuraciones destacadas. Entre otras apariciones se cuentan papeles en Herida Abierta (2001), Training Day (2002), Hitch (2004) y Ghost Rider (2007). “De todas las cualidades que encuentro atractivas en un hombre, hacerme este cumplido está en lo más alto de mi lista. ¡Gracias chicos!”, expresó Mendes luego de conocer la noticia.
Otras nuevas figuras ocupan las casillas posteriores. La hermosa Megan Fox, actriz estadounidense protagonista de Transformers (2007), se ubicó en el segundo lugar; las modelos Marisa Millar y Keeley Hazell están en la tercera y cuarta ubicación, mientras Anne Hathaway se puso en el quinto lugar. Pese a lo que se pudiera pensar, la selección no se basó únicamente en las bondades físicas. Según James Bassil, editor en jefe del medio en cuestión, es una revisión de las mujeres que los lectores siguen y perciben como más que un rostro bonito. “Obviamente una buena apariencia es una de las cualidades, pero la inteligencia, la ambición y el humor también cuentan (…) Hay mujeres de más de 30 años en la lista, quienes podrían ser consideradas viejas según el criterio de la industria, pero se ven cada vez
más mujeres maduras en esta lista. Las más jóvenes que reciben mucha atención en los sitios de chismes no han tenido el tiempo para acumular los logros que muchas de las mujeres de esta lista tienen”, explicó. Además de las ya mencionadas, aparecen otras estrellas del mundo del espectáculo. Scarlett Johansson fue la séptima mujer más deseable; Jessica Alba fue la segunda latina al estar en la decimoquinta posición y la modelo brasileña Adriana Lima, en el puesto veinte. Entre tanto, la española Penélope Cruz ocupó el vigésimo quinto lugar, por encima de otras figuras como Angelina Jolie (42), Eva Longoria (45), Beyonce (50), Paz Vega (53), Jessica Simpson (70) y la cantante y Primera Dama de Francia Carla Bruni (76). No obstante, la clasificación fue sorpresiva al no incluir nombres que tradicionalmente aparecen como los de Paris Hilton, Lindsay Lohan, Nicole Richie o Pamela Anderson.
40
27 de enero al 2 de febrero
DEPOR TES
Verón es el nuevo Rey El talentoso volante argentino fue elegido por periodistas de todo el continente americano como el mejor jugador del 2008, en la encuesta que realiza anualmente el diario uruguayo “El País”. También se escogió la selección ideal.
de América
Por: Ronny Suárez
ronnys@expressnews.uk.com
A
sus 33 años y en el ocaso de su carrera profesional, Juan Sebastián Verón se da el lujo de acumular nuevos e importantes reconocimientos. Tras una votación en la que participaron cientos de cronistas deportivos y directores de publicaciones especializadas de 18 países de la región, “La brujita” logró coronarse como el mejor jugador de Latinoamérica del año pasado, superando por tres votos (66) a su compatriota Juan Román Riquelme (63), de Boca Juniors. De esta forma, se convierte en el sexto jugador gaucho en ganar la encuesta celebrada desde hace 23 años bajo el nombre de “América le responde a ‘El País’”, pues antes Óscar Ruggeri (1991), Martín Palermo (1998), Javier Saviola (1999), Juan Román Riquelme (2001) y Carlos Tevez (2003, 2004 y 2005) habían sido homenajeados con esta distinción.
Verón sustituye al delantero paraguayo Salvador Cabañas, ganador en el 2007.
La entrega del galardón se cumplió la semana pasada en la sede del diario en Montevideo. Allí, el capitán de Estudiantes de la Plata aseguró que el trofeo “es algo muy especial, más que nada por la edad que tengo, ya que muchas veces, en este tipo de elecciones, se elige a futbolistas más jóvenes”. “Algunos amigos siguieron la marcha de la encuesta a través de El País digital, así que cuando se conoció el resultado final, me llamaron y
La selección ideal de Latinoamérica según el diario “El País” Arquero: José Francisco Cevallos (Ecuador) Defensa derecho: Marcos Angeleri (Argentina) Defensa central derecho: Julio C. Cáceres (Paraguay) Defensa central izquierdo: Thiago Silva (Brasil) Defensa izquierdo: Claudio Morel Rodríguez (Paraguay) Volante central: Juan Sebastián Verón (Argentina) Volante izquierda: Andrés D’Alessandro (Argentina) Volante derecha: Juan Román Riquelme (Argentina) Volante creativo: Alex (Brasil) Delanteros: Nilmar (Brasil) y Salvador Cabañas (Paraguay)
me dieron la grata noticia. Realmente, la primera sensación fue de algo agradable, impactante y luego compartí con mi familia y mis amigos el logro conseguido a través de los periodistas del continente que me eligieron”, complementó el mediocampista, que ha militado en varias de las escuadras más poderosas de Europa como Parma, Lazio, Inter, Manchester United y Chelsea. Además de Verón y Riquelme, la encuesta indagó por el mejor técnico y por la selección ideal. En el primero el triunfador fue el también argentino Edgardo Bauza, quien fuera adiestrador campeón de la Copa Libertadores de América con la Liga Deportiva Universitaria de Quito, con el cual alcanzó igualmente el subtítulo del Mundial de Clubes el mes pasado. Por su parte, dentro de la lista de los once mejores jugadores aparecen un ecuatoriano, cuatro argentinos, tres paraguayos y tres brasileños. (ver recuadro).