ExpressNews London

Page 1

reino unido

Ciencia

de interés

El Gobierno británico incentiva la compra de autos eléctricos

Descubren en el Amazonas una hormiga que vive y se reproduce sin sexo

La melodiosa voz de una desempleada británica es la sensación de YouTube

36

L

A

T

I

N w

Año 10

w

A w

.

e

M x

Londres / Madrid / Miami

p

E r

e

R s

s

I n

e

C w

34

A s

.

N u

N

k

.

Del 21 al 27 de abril de 2009

c

o

E

W

S

m

La Cumbre de las Américas, una oportunidad que no se podía perder

Número 478 Perfiles

“Sería maravilloso expandir la belleza de la comunidad latina por Londres”: Raúl Mancera, presidente del Pueblito Paisa

En total, 34 líderes de la región se hicieron presentes. En la foto, la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner da el discurso de apertura.

E

l encuentro se realizó en Puerto España, capital de Trinidad y Tobago, y bien pudo marcar un nuevo comienzo de las relaciones de la región con Estados Unidos. La cita se desarrolló con respeto, a pesar de algunas diferencias, y

así lo hicieron saber varios dignatarios. “Aprovechar esta oportunidad no será siempre fácil. Habrá desacuerdos, pero vamos a trabajar con nuestros respectivos equipos para alentar la puesta en marcha” de esta nueva relación y todo lo que conlleva, comentó el presidente nor-

teamericano Barack Obama, quien agregó: “lo importante (ahora) son los hechos, no las palabras”. La situación entre Venezuela y Estados Unidos no tuvo sobresaltos en la Cumbre. Incluso, Hugo Chávez saludó afectuosamente un par de veces a Obama y le regaló el

libro “Las venas abiertas de América Latina”, destacado regularmente por figuras izquierdistas. Varios presidentes también se mostraron satisfechos tras el encuentro. Vea más información Pág. 10

P

cuestrado más antiguo del mundo e hijo de Gustavo Moncayo, el hombre que recorrió todo el país a pie reclamando la libertad de todos los cautivos, será entregado próximamente por las Farc. Acerca del tema, Luis Eladio Pérez, liberado el año pasado por decisión de la guerrilla, dijo en entrevista con ExpressNews que la liberación de Pablo Emilio no es suficiente.

E

Gustavo Moncayo.

Vea más información Págs. 5 y 6

l Consejo Nacional Electoral y el Consulado General del Ecuador en Londres convocan a todos los ecuatorianos mayores de 16 años de edad que se hayan empadronado en la capital británica para elegir Presidente y Vicepresidente, asambleístas nacionales y asambleístas representantes en el exterior, este domingo 26 de abril.

Consulado de Ecuador

Colombia espera una nueva liberación: La comunidad el hijo del caminante por la paz ecuatoriana está llamada a votar ablo Emilio Moncayo, el se-

AFP

Presidencia de Argentina

Vea más información Pág.35

Las elecciones definirán, entre otras cosas, el futuro político del presidente Rafael Correa.

Vea más información Pág. 23


Del 21 al 27 de abril de 2009

DE PRIMERA

www.expressnews.uk.com

Tomada de la Policía Nacional de Colombia

2

Cayó el capo más poderoso de la droga en Colombia Daniel Rendón Herrera, alias “Don Mario”, fue capturado por las autoridades colombianas en Apartadó (Urabá antioqueño). El narcotraficante se vio totalmente sorprendido y no ofreció resistencia, según las primeras informaciones. Por: Javier A. Borda Díaz

editor@expressnews.uk.com

D

e acuerdo con la Policía Nacional, Rendón fue arrestado el miércoles 15 de abril en la localidad caribeña de Necoclí, mientras abrazaba una palmera y comía arroz con la mano. Por él, el Gobierno ofrecía una recompensa de 2,08 millones de dólares, cifra que será pagada a un informante. La operación contra este hombre, dirigida por el propio director de la Policía, el general Óscar Naranjo, comenzó hace más de un mes y contó con la participación de cerca de 600 integrantes de las Fuerzas Armadas. Según Naranjo, “Don Mario”, cometió en los últimos 18 meses 3.000 asesinatos en su afán de controlar territorio. “Este individuo se había convertido en articulador de las bandas criminales desde el Chocó hasta la Guajira (toda la franja norte del país

de oeste a este), y en ese proceso había incentivado una guerra y una cantidad de homicidios que el país conoce”, señaló el ministro de Defensa, Juan Manuel Santos. “La política de Seguridad Democrática sale fortalecida en Colombia y ante el mundo con la captura de Don Mario. Aquí lo que queda claro es que el Estado, la democracia y la autoridad prevalecen y se legitiman. Los criminales y las mafias no tiene ningún lugar en donde puedan estar tranquilos porque se está demostrando la eficacia de lo que se está haciendo ya que los colombianos podemos confiar en las autoridades para garantizar de una vez por todas la erradicación del narcotráfico y el terrorismo”, apuntó el canciller, Jaime Bermúdez. El presidente colombiano, Álvaro Uribe, expresó por su parte: “Pasamos toda la Semana Santa pendientes del operativo. La verdad es que yo sentí un gran alivio por todos mis compatriotas cuando en la reunión con el presidente Lula se recibió esa noticia. Eso demuestra que se puede, demuestra que Colombia puede finalmente deshacerse de toda la criminalidad”. Rendón Herrera está procesado por concierto para delinquir, narcotráfico y homicidio y poseía un ejército de más de 1.000 hombres en bloques permanentes de combate. Además, era uno de los socios de los principales carteles mexicanos de cocaína. En 2006, se acogió a una ley que le permitía rebaja de

penas por confesar delitos y desmovilizarse, pero poco después huyó y montó sus grupos delictivos en varias regiones de Colombia. “Don Mario” es hermano del narcotraficante y paramilitar Freddy Rendón, “El Alemán”, quien está preso a la espera de ser extraditado a Estados Unidos, país en el que enfrenta cargos por narcotráfico.

Para hablar de Paz, Farc deben cesar hostilidades El presidente Álvaro Uribe sentenció que la guerrilla de las Farc debe suspender las actividades criminales al menos por cuatro meses, si desea dialogar sobre la paz en Colombia. “Aquellos que quieran la paz que cesen sus actividades criminales. No exigimos que se empiece con el desarme y la desmovilización, esos son puertos de llegada”, aclaró el Mandatario. Ante esta propuesta, el gobernante venezolano, Hugo Chávez, comentó que “puede marcar una ruta hacia la paz. Difícilmente alguien pueda decir que soy enemigo de las Farc. No soy su aliado ni su protector y tampoco su enemigo. Pero las Farc deben tomar nota de esto”. “Venezuela está lista para, a pesar de los pesares, ayudar en ese esfuerzo necesario de búsqueda de la paz, respetando siempre las decisiones soberanas que tome el Gobierno colombiano”, añadió Chávez.


Del 21 al 27 de abril de 2009

DE PRIMERA

3

www.expressnews.uk.com

Cuba no extenderá jamás

sus manos pidiendo limosna

Fidel Castro

Así respondió el hasta hace poco Presidente y máximo líder político de Cuba al anuncio del Gobierno norteamericano de Barack Obama, de levantar las restricciones de viajes y envíos de remesas a la isla. “Del embargo no se dijo nada”, acotó. los Estados Unidos, un hombre o una mujer, un ciudadano blanco o un ciudadano negro”, según se conoció en un artículo divulgado en el medio oficial “Granma”. Ahora se podrán enviar remesas y paquetes humanitarios a Cuba, salvo a funcionarios del régimen. También se levantó la prohibición de remitir mercancías como semillas para la siembra o artilugios para la pesca. Las visitas carecerán de límite temporal o de frecuencia.

Fidel también arremetió contra la OEA, de la cual dijo que es una organización “infame”.

Castro recordó que el bloqueo, “que es la más cruel de las medidas”, debe terminar cuanto antes.

Por:

Ronny Suárez

A

ronnys@expressnews.uk.com

unque gran parte de la región latinoamericana, incluidos los millones de residentes cubanos en Estados Unidos, celebró la determinación del jefe de Estado norteamericano, las reacciones mostradas por el Ejecutivo del país caribeño demuestran lo contrario, en tono de insatisfacción.

El más vehemente hasta ahora ha sido Fidel Castro, quien desde su convalecencia sigue arremetiendo contra el embargo comercial, económico y financiero impuesto sobre Cuba desde el 7 de febrero de 1962. En ese sentido, la decisión de Barack Obama no cambió en nada la contundencia de sus palabras. Un día después de hacerse público el levantamiento de ciertas restricciones, el ex Presidente aseguró que su Nación “no extenderá jamás sus manos pidiendo limosna. Seguirá adelante con la frente en alto, cooperando con los pueblos hermanos de América Latina y el Caribe, haya o no Cumbres de las Américas, presida o no Obama

Lugo dice que la relación con la madre de su hijo es del pasado

El Mandatario sentenció que no volverá a referirse a su vida privada.

Después del escándalo que produjo la confesión del presidente de Paraguay acerca de que había concebido un hijo cuando era obispo, se conoció la posición que tendrá el gobernante con su primogénito. Fernando Lugo aseguró que apoyará económicamente al menor

En el texto, llamado “Del bloqueo no se dijo una palabra”, Castro subraya que “el Gobierno de Estados Unidos anunció” que aliviaría “algunas odiosas restricciones impuestas por (el anterior presidente, George W.) Bush a los cubanos residentes en Estados Unidos para visitar a sus familiares en Cuba”. Sin embargo, “del bloqueo, que es la más cruel de las medidas, no se dijo una palabra. Así se le llama piadosamente a lo que constituye una medida genocida”, que “no se mide sólo por sus efectos económicos. Constantemente cuesta vidas humanas y ocasiona sufrimientos dolorosos”, sentenció el revolucionario. Empero, Fidel Castro ratificó su postura de que Obama no es el responsable de la situación, sino que lo cree incapaz de cambiar el

cumpliendo “todo lo que corresponde a un padre y trabajar también porque este niño y muchos niños paraguayos se merecen un futuro diferente y mejor”. De antemano, aclaró que no mantiene ninguna relación con la madre. El jefe de Estado admitió públicamente la semana pasada que tiene un hijo de casi dos años de edad con Viviana Carrillo, de 26 años.

rumbo de la Nación norteamericana. “Nuestro país, que ha resistido y está dispuesto a resistir lo que sea necesario, no culpa a Obama de las atrocidades cometidas por otros gobiernos de Estados Unidos. No cuestiona tampoco su sinceridad y sus deseos de cambiar la política y la imagen de Estados

Unidos”, aclaró. Así, agregó que “partiendo de esa realidad, el presidente del Consejo de Estado de Cuba (el general Raúl Castro) expresó su disposición a dialogar con Obama y, sobre la base del más estricto respeto a la soberanía, normalizar las relaciones con Estados Unidos”.


4

Del 21 al 27 de abril de 2009

PRESIDENTE - FUNDADOR Horacio Sterling sterling@expressnews.uk.com DIRECTORA ADMINISTRATIVA Patricia Zúñiga patriciaz@expressnews.uk.com EDITOR GENERAL Javier A. Borda Díaz editor@expressnews.uk.com REDACCIÓN LONDRES Paco de la Coba Tena pacoc@expressnews.uk.com REDACCIÓN MIAMI Omar Benel omarb@expressnews.uk.com

EDITORIAL Colin Gordon coling@expressnews.uk.com

SERVICIO DE NOTICIAS Agencia EFE SERVICIO DE IMÁGENES Agencia AFP

Ilianlizeth Díaz Gil lizeth@expressnews.uk.com Ronny Suárez ronnys@expressnews.uk.com

Por: Es una publicación de Express Media International LTD Unit 28 Skylines Village Limeharbour, LONDON, E14 9TS FAX: 020 7987 9840 EXPRESSNEWS ESPAÑA Calle Francisco de Rojas, 9-1 Dcha - Of 7 Madrid 28010

DIRECCIÓN DE ARTE Y DIAGRAMACIÓN

TEL: (34) 914 471199 EXPRESSNEWS ESTADOS UNIDOS

Javier Reyes Edgar Izquierdo Real design@expressnews.uk.com

2200 North Commerce Parkway, suite 110, Weston Florida, 33326 TEL: 954 217 1515

DEPARTAMENTO COMERCIAL Javier Cortés marketing@expressnews.uk.com Julibeth Torres julibeth@expressnews.uk.com

FAX: 954 337 2495

DEPARTAMENTO MARKETING info@expressnews.uk.com

PÁGINA WEB www.expressnews.uk.com

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO Paola Reyes paolar@expressnews.uk.com

IMPRESO POR Newsfax

EXPRESSNEWS LATINOAMÉRICA Cra 16 n 79 -31 Of 403 TEL: (571) 621 0812 Bogotá Colombia

El contenido de los textos de los colaboradores son de entera responsabilidad

COLABORADORES BOLIVIA Guillermo Tórrez Amado guillermot@expressnews.uk.com

de sus autores. son de entera responsabilidad de los anunciantes. de otros medios gráficos. No se acreditan ni sugieren derechos sobre las mismas.

Foto de la semana

AFP

Javier A. Borda Díaz editor@expressnews.uk.com

L

a reunión en Trinidad y Tobago tuvo varios tintes particulares. Hugo Chávez, por ejemplo, saludó fraternalmente a Barack Obama, después de que el Presidente venezolano le hubiera lanzado varios dardos a su homólogo norteamericano. Chávez también le regaló a su par el libro “Las venas abiertas de América Latina”, un ícono de la izquierda de la región, como avisándole de la creciente ola de este tipo en el continente. Muchos coinciden en afirmar que la cita sirvió para empezar un nuevo camino en las relaciones latinoamericanas con Estados Unidos. Seguramente sea así, más contando con la flexibilidad que ha mostrado la administración estadounidense hacia Cuba. La expectativa ha de ser grande, aunque no oculta la posición encontrada que representan los gobiernos de Venezuela, Ecuador, Bolivia, Nicaragua y otros países hacia la política que ha mantenido Estados Unidos en los

últimos años. Cada país saca ya sus propias conclusiones. Para Colombia, en especial, pudo marcar un punto a favor, ante el temor de que EE.UU. le despojara de la distinción de principal aliado de Washington -tal como se le calificó en los dos periodos presidenciales de George W. Bush-, con el fin de iniciar un nuevo capítulo en su trato con Latinoamérica. El Gobierno de Álvaro Uribe viene siendo cuestionado por no garantizar la seguridad de sindicalistas y líderes comunitarios e igualmente por tolerar, supuestamente, vínculos entre sus fuerzas armadas y grupos paramilitares de derecha. A pesar de esto, Uribe resaltó una especie de victoria. Aseguró que Obama visitará al país en una fecha por definir y destacó el impulso que tuvo el Tratado de Libre Comercio, un tema que ahora es “prioritario” para el líder afro americano. Este 27 de abril recomenzará el trabajo y así el ministro de Comercio colombiano, Luis Guillermo Plata, viajará a la capital estadounidense para adelantar las negociaciones. Asimismo, en la Cumbre se enviaron mensajes de cambio. Lo hizo el mandatario ecuatoriano

Rafael Correa, quien pidió respeto a los inmigrantes, lo cual es muy plausible. Es un reclamo que, ciertamente, todos deben escuchar. “No es posible” que en un mundo de globalización donde los bienes materiales y la información circulan sin limitaciones “se penalice, se criminalice a los seres humanos. Eso éticamente, técnicamente, es una contradicción”, aseguró. La gran conclusión es que la puerta a una relación más pragmática y respetuosa entre Estados Unidos y el resto del continente se abrió. Y, a pesar de que el grupo de la Alternativa Bolivariana para las Américas (Alba), compuesto por Honduras, Dominica, Nicaragua y Bolivia, además de Cuba, no firmó la declaración final, el futuro se hace más esperanzador. Que así sea. *************** Este domingo 26 de abril, la comunidad ecuatoriana tiene la gran responsabilidad de votar en las elecciones generales de su país. A miles de kilómetros de distancia, puede -y debe- hacer sentir su derecho. No hacerlo significará perder una gran oportunidad de revalidar el sufragio inmigrante.

FRASE DE LA SEMANA

Los avisos comerciales (textos – fotos)

Algunas imágenes fueron extraídas

INGLATERRA Isaac Bigio isaacb@expressnews.uk.com

Editorial

EXPRESSNEWS REINO UNIDO

TEL:020 7987 1692

REDACCIÓN BOGOTÁ

Concluyó con varios puntos positivos la V Cumbre de las Américas. Aunque quedó pendiente la asignatura de Cuba y su regreso al sistema interamericano, se dieron los primeros pasos de una nueva era en las relaciones internacionales.

DEPARTAMENTO DE CIRCULACIÓN Marcus Fumagalli

Reg. No 04656681

REDACCIÓN MADRID Javier Afanador javiera@expressnews.uk.com

“Las puertas abiertas de América Latina”

MIAMI Mónica Wickman monica@expressnews.us.com

Un regalo bastante particular le dio Hugo Chávez a Barack Obama: el libro “Las venas abiertas de América Latina”, escrito por el uruguayo Eduardo Galeano y el cual es considerado de culto por la izquierda del continente.

Pido perdón por lo ocurrido

Gordon Brown,

primer ministro británico, tras el envío de correos electrónicos difamatorios contra diputados conservadores por parte de uno de sus colaboradores.


Del 21 al 27 de abril de 2009

GENERALES

5

www.expressnews.uk.com

Colombia espera una nueva liberación: el hijo del caminante por la paz

AFP

Pablo Emilio Moncayo, suboficial del Ejército colombiano, lleva casi doce años en cautiverio. Fue retenido el 21 de diciembre de 1997 en una toma de las Farc al cerro de comunicaciones de Patascoy, en Nariño (sur).

Moncayo padre recorrió miles de kilómetros en Colombia reclamando la libertad de todos los secuestrados.

Pablo Emilio Moncayo, el secuestrado más antiguo del mundo e hijo de Gustavo Moncayo, el hombre que recorrió todo el país a pie reclamando la libertad, será entregado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Por: Ronny Suárez

ronnys@expressnews.uk.com

E

n julio del 2007, un profesor de origen nariñense caminó por gran parte de la geografía colombiana con cadenas en su cuerpo como un gesto para exigir la liberación de su hijo, Pablo Emilio, y todos los otros retenidos por el grupo insurgente. Esa muestra, la primera de las muchas movilizaciones suscitadas para acabar con este flagelo, tuvo sus frutos la semana pasada, cuando por medio de un comunicado el secretariado de las Farc anunció la entrega. “Anunciamos nuestra decisión de liberar unilateralmente al cabo Pablo Emilio Moncayo y entregarlo personalmente a una comisión encabezada por la senadora (Piedad) Córdoba y el profesor Moncayo una vez se organicen los mecanismos que garanticen la seguridad de la operación”, precisó la guerrilla en un comunicado. Córdoba, gestora de las últimas entregas, comentó a los medios de su país que está a la espera que la agrupación subversiva le proporcione las coordenadas para recibir a Pablo Emilio. “Pienso que la liberación de Moncayo va a ser de la misma manera que las anteriores, el tiempo de demora es que (las Farc) entreguen las coordenadas. Pienso que sería un mes”, comentó. De esta forma, no se descarta que Brasil coopere una vez más

en asuntos logísticos, como lo hizo hace dos meses con los entonces secuestrados Alan Jara y Sigifredo López.

“Es una sorpresa muy grande”: Gustavo Moncayo

Aunque tardío, el profesor Moncayo recibirá un justo premio a su lucha solitaria. La noticia lo tomó por sorpresa el miércoles de la semana pasada en la ciudad de Sincelejo, en la costa norte, cuando hacía un nuevo recorrido por el país para reunir firmas de ciudadanos que apoyan un acuerdo humanitario, por vía del referendo. Esta campaña la emprendió el maestro de ciencias sociales a finales de enero pasado y es la tercera travesía desde mediados de 2007. “La emoción es tan grande que nubla mi mente, nubla mis sentidos”, dijo con lágrimas en los ojos, tras sugerir a la Fuerza Pública que no le ponga tropiezos a la misión humanitaria que reciba a su hijo. Pablo Emilio, quien junto al militar José Libio Martínez es considerado el secuestrado más antiguo del mundo, hace parte de la lista de 22 “canjeables” en poder de la guerrilla. Sigue polémica por número de retenidos Mientras se conocía la noticia de

Moncayo, el debate por las cifras de secuestrados presentadas por organismos estatales y civiles continuaba. La falta de coincidencia es abismal, pues una depuración realizada por Fondelibertad, entidad

estatal especializada en este delito, marcó que de 2.800 colombianos y extranjeros que figuraban en esa condición hace unos años, hoy sólo hay 125, contando los “canjeables”.


6

Del 21 al 27 de abril de 2009

GENERALES

www.expressnews.uk.com

Por: Ronny Suárez

ronnys@expressnews.uk.com

E

l ex congresista colombiano secuestrado por las Farc durante seis años y liberado por mediación del Gobierno de Hugo Chávez el 28 de febrero de 2008, conversó con ExpressNews sobre algunos temas de la actualidad colombiana, incluidos algunos controversiales como los proyectos

que buscan la segunda reelección de Álvaro Uribe. ¿Cómo ha recibido sus primeros meses de libertad luego de su cautiverio? Bien, ha sido mucho más fácil de lo que pensé. Supuse que el reintegro iba a ser más complicado, pero ha habido un apoyo muy grande por parte de la familia y los amigos que me ha permitido unirme rápi-

damente al seno de mi familia y de la sociedad colombiana. Precisamente, después de tantos años en la selva, ¿cómo ha encontrado la coyuntura del país, con temas polémicos como la guerrilla, el paramilitarismo, la corrupción y la política? Diría que se ha avanzado en algunos aspectos, pero también que se han incrementado otros como la corrupción, cada vez más galopante, la desestabilización del Estado, los factores generadores de violencia como la miseria, el abandono, la falta de oportunidades, expresiones como la guerrilla, los paramilitares y la delincuencia común. Hubiera deseado que en paralelo a un proceso de seguridad democrática se dieran políticas de seguridad jurídica y social. ¿Se muestra partidario de otra reelección presidencial? No, me parece que es un inmenso error, pues institucionalizar a una persona en un cargo acaparando los demás poderes del Estado es lo que genera las dictaduras. Tampoco lo comparto porque en mi concepto la solución al problema de Colombia no debe ser militar. Debe haber un componente social muy fuerte para lograr llegar al centro de los conflictos que aquejan a la sociedad colombiana. Si con una bomba matásemos a todos los guerrilleros de Colombia, y con esa misma acabáramos la pobreza y el abandono, estaría de acuerdo. ¿Qué opina de los congresis-

Luis Eladio Pérez

Ronny Suárez

Institucionalizar a una persona en un cargo es lo que genera las dictaduras

Pérez no ha definido su futuro político, aunque dijo que trabajará por construir un nuevo país.

tas que hacen esfuerzos a toda costa por buscar el tercer mandato de Uribe? Son incapaces de presentar propuestas alternativas para no depender de la imagen del Presidente. Son genuflexos (arrodillados) frente a él y su política, pues sin ella no serían elegidos en sus provincias. Están felices con las dádivas que reciben y los puestos que les da, con los dineros que manejan para llegar a ciertas secciones de su territorio político. Son personas incapaces de hacer el proceso para el que fueron escogidos, para hacer las leyes del país, para hacer control estatal. ¿Cómo ve la posible liberación de Pablo Moncayo, usted que ha participado activamente con el grupo de Colombianos y Colombianas por la Paz? Con mucha emoción. Felicitó al profesor Moncayo y a su familia. Sin embargo, hubiese deseado que la guerrilla avanzara mucho más, incluyendo al cabo Martínez,

también capturado en Patascoy. También en que las liberaciones no se estanquen, se superen los llamados inamovibles que no se han podido acordar (entre las Farc y el Gobierno) y que podamos tener de regreso a los 22 uniformados “canjeables” y a los cientos de civiles. Mucha gente lo menciona desde ya en la baraja de cargos públicos o legislativos. ¿Cuál es su futuro político? Nada diferente a participar en la construcción de la nueva Colombia, de la paz del país. He procurado sanar cualquier odio y rencor que tuviera de la experiencia del secuestro, para hacer constructivo en el deseo que tenemos todos. Las aspiraciones políticas no se justifican en la medida que haya principios más altruistas y grandes. Por encima de cualquier proyecto personal existe un interés colectivo en un país que requiere justicia social. En eso voy, estoy y seguiré trabajando.


Del 21 al 27 de abril de 2009

GENERALES

7

www.expressnews.uk.com

La IV Flota de Estados Unidos es una “amenaza”, según el Gobierno ecuatoriano

Por: Ilianlizeth Díaz Gil

lizeth@expressnews.uk.com

representar para la región.

E

l ministro de Defensa de este país, Javier Ponce, dio a conocer la impresión que el Ejecutivo tiene sobre la IV Flota Naval de Estados Unidos, en declaraciones dadas al portal informativo de Internet Ecuadorinmediato. “Es una amenaza en términos

Presidencia del Ecuador

El Gobierno de Ecuador consideró que la presencia estadounidense en los mares de América Latina es una “amenaza” a largo plazo, debido a los efectos de la disuasión militar que puede

Para el ministro de Defensa ecuatoriano la presencia de la flota estadounidense es contraproducente.

de que es una presencia disuasiva en los mares del sur, frente a las costas de nuestros países, y una política disuasiva puede ser leída de más de una manera”, manifestó Ponce.

El funcionario resaltó de cualquier manera que a diferencia de hace algunas décadas, Latinoamérica ha presentado un cambio frente a la antigua noción de seguridad regional. “El hecho

Evo Morales, con apetito por un nuevo mandato Después de acabar su huelga de hambre, el Mandatario boliviano confirmó que aspirará a un nuevo periodo presidencial. Por: Javier A. Borda Díaz

editor@expressnews.uk.com

U

na vez promulgada la ley electoral, resistida por la oposición y por lo que Morales tomó como medida de presión la huelga de hambre, se confirmó que el actual gobernante buscará la reelección el 6 de diciembre. “Arrancamos la campaña”, dijo el actual jefe de Estado, en una masiva concentración de indígenas y obreros, en la plaza de armas de La Paz. Asimismo, instó de inmediato a sus seguidores a obtener entre el 60 y 70 por ciento de los votos. “Con el pueblo consciente –complementó Morales-, con la fuerza del pueblo es posible obligar a esos pequeños grupos que permanentemente perjudican desde el Congreso nacional”, subrayó. El líder de los campesinos bolivianos, Isaac Avalos, expresó a su vez que Morales es “nuestro firme candidato para las próximas elecciones. Para nosotros la nueva ley electoral es una fiesta, después de que la derecha intentó sabotear la ley electoral”: Para los comicios de final de año, el Ejecutivo aceptó realizar un padrón electoral biométrico (identidades físicas digitalizadas). La nueva legislación también abrió campo al voto de residentes bolivianos en el exterior y siete escaños para los pueblos indígenas, contra 14 que el Gobierno propuso originalmente. “La decisión del Gobierno de que la Corte Electoral archive el actual padrón electoral y lo reemplace por

otro libre de fraudes e irregularidades, constituye una admisión tácita de que no eran falsas, sino ciertas, las denuncias de que el actual registro de votantes rebalsaba de toda clase de datos 'chutos' (falsos)”, analizó en el diario El Deber el analista Mario Rueda. Niegan intento de asesinato El gobernador (prefecto) del departamento boliviano de Santa Cruz (este), el opositor Rubén Cos-

tas, espetó que el Gobierno había hecho un “montaje” en un operativo policial en el que murieron tres supuestos terroristas y otros dos fueron detenidos, los cuales supuestamente tenían como fin quitarle la vida a Evo Morales. “Cualquier persona, cualquier ciudadano común puede decir que este es un burdo montaje, este es un show”, dijo Costas a los medios de comunicación.

de que, por ejemplo, el Consejo Sudamericano de Defensa -y esto hace veinte años posiblemente era impensable- no haya planteado el tema de participar en las maniobras de la IV Flota, ya es un hecho interesante”, comentó. La Flota, con sede en Florida y creada en la Segunda Guerra Mundial para controlar el avance de Alemania y Japón hacia el océano Atlántico, había sido desactivada en 1950. Ponce contó que hace dos o tres décadas, como parte de la estrategia militar nacional y regional, Suramérica participaba en maniobras militares o en la Escuela de las Américas de Estados Unidos “Ahora ya no. Hay un vacío que se genera y es posible que uno, dos, tres países participen en esas maniobras, pero ya no hay una presencia del conjunto de los países en ese tipo de políticas”, aseveró el ministro.

Asimismo, enalteció la voluntad de algunas naciones de América Latina que se han puesto a la tarea de formular su propia política militar, que se enmarca en el Consejo Suramericano de Defensa. En mayo, Ecuador asumirá la presidencia pro témpore de esta institución por un periodo de seis meses. Apuntó igualmente que se debe “crear toda una metodología de investigación sobre el desarrollo de la infraestructura de Defensa en cada país” de la región y rechazó que se haya planteado la posibilidad de operaciones conjuntas de las fuerzas militares del subcontinente americano. Ponce aprovechó para recordar que el principal objetivo del Consejo es pretender la “transparencia en la información, investigación tecnológica y compartir experiencias, capacitación y también lo que en algún momento puede


8

Del 21 al 27 de abril de 2009

GENERALES

www.expressnews.uk.com

A rey muerto, rey puesto BREVES

Lula da Silva

editor@expressnews.uk.com

“E

s una tontería pensar que uno puede volver dentro de cuatro años. A rey muerto, rey puesto”, dijo Luiz Inácio Lula da Silva en una entrevista con la emisora radial “Globo”. El actual periodo presidencial culmina el primero de enero del 2011 y las elecciones para elegir al nuevo Mandatario (a) serán en octubre del próximo año. Lula agregó que se siente “muy feliz por haber sido Presidente durante ocho años y haber sido elegido dos veces con más del 60 por ciento de los votos”. “Crear a mi sucesor será una tarea gigantesca”, apuntó. La idea del actual jefe de Estado es poner en el poder a Dilma Rousseff, su actual ministra de la Presidencia.

Asimismo, Lula descartó que vaya a postularse en el 2014, cuando podría ser candidato nuevamente. “Sólo tengo que desear que quien sea electo (en el 2010) haga las cosas mejor, con más competencia, y que el pueblo no me extrañe para que esa persona pueda continuar un mandato más”, dijo el gobernante. Sobre el descenso de su popularidad, según varias encuestas, Lula restó importancia y declaró: “No podemos imaginar que las encuestas no cambian nunca. Es como la presión (arterial), que oscila permanentemente”. A comienzos de este año, la popularidad del líder brasilero rondaba el 70 por ciento y ahora se habla de 10 puntos menos, aproximadamente. Por otra parte, Lula se refirió a la crisis económica mundial y sentenció que “no es de Brasil, sino

Lula descartó que se vaya a lanzar a la Presidencia en 2014.

embargo, reconoció que ha afectado al país y destacó que gracias a la acción social que desarrolla

de Estados Unidos, de Europa, de Japón, de los que toda la vida han mandado en el mundo”. Sin

desde el 2003, hoy “la gran mayoría del pueblo brasileño puede desayunar, almorzar y cenar”.

África, Caribe y Pacífico quieren renegociar con la UE rebaja de aranceles al banano

L

os países de ACP (África, Caribe y Pacífico) manifestaron que están preocupados por las propuestas que discute la Unión Europea (UE) para rebajar el gravamen a la fruta de América Latina. El bloque europeo grava con 176 euros por tonelada los envíos bananeros de los países latinoamericanos con el estatus de “naciones más favorecidas”. Los de las nacio-

www.eleconomista.net

Por: Javier A. Borda Díaz

AFP

El gobernante brasilero puntualizó que no buscará cambiar la Constitución para buscar la reelección y que su propósito es que la ministra Dilma Rousseff lo reemplace en el 2011.

nes ACP, en cambio, entran libres de impuestos a Europa. Sin embargo, Bruselas negocia en la actualidad con los Estados de América Latina una rebaja paulatina

de dicho arancel, con la posibilidad de dejarlo en 114 euros por tonelada en 2019. Estas iniciativas “disgustan y decepcionan a los ACP”, dijeron sus embajadores.


Del 21 al 27 de abril de 2009

ECONOMÍA

Venezuela y Colombia

AFP

se unen para enfrentar la crisis

Los presidentes acordaron una licencia para que Venezuela importe 10.000 vehículos de Colombia.

Los mandatarios de ambos países se reunieron en el Palacio de Miraflores de Caracas y llegaron a varios acuerdos para impulsar el comercio binacional. Por: Javier A. Borda Díaz

editor@expressnews.uk.com

U

na de las medidas más importantes que tomaron Hugo Chávez, jefe de Estado venezolano, y su homólogo, Álvaro Uribe, tuvo que ver con el sector automotriz. Después de congelar tres meses la importación, Venezuela fijó en 10.000 vehículos el cupo para entradas desde Colombia. Esto es, sin embargo, 6.000 carros menos respecto al 2008, cuando se aprobó la entrada de 15.911 vehículos. Aún así, el ministro de Comercio colombiano, Luis Guillermo Plata, aseveró que “Esta decisión causa un gran alivio a los empresarios colombianos que estaban a la espera de conocer el cupo de importación que autorizaría el vecino país”. En el encuentro oficial del 14 de abril, según se dio a conocer en un comunicado, “los Presidentes hicieron una revisión de los asuntos bilaterales en materia de energía, comercio, finanzas, infraestructura, ambiente y agricultura, así como de los mecanismos de consulta existentes entre ambos países”. “En el área de energía, los mandatarios anunciaron la conformación de los grupos de trabajo, acordados en la pasada reunión de cancilleres del 18 de marzo, a saber: en energías alternativas, gas natural vehicular, gas domiciliario, intercambio eléctrico y poliducto”, dice el texto. Asimismo, “manifestaron su satisfacción por la creación del Comité de Alto Nivel que hará seguimiento a los cinco grupos conformados, y evaluará el progreso de los esquemas de suministro fronterizo de combustibles”. Por otra parte, los gobernantes ordenaron a sus respectivos gabinetes realizar una inspección técnica binacional en la zona de frontera el próximo 23 de abril, “con el propósito de definir la inversión para la ampliación del puente Simón Bolívar, así como de examinar los tramos de la interconexión vial Agua Clara-Guarumito-La Fría”.

De igual forma, tanto Chávez como Uribe instruyeron a sus ministros de Relaciones Exteriores (Nicolás Maduro y Jaime Bermúdez, respectivamente) “la pronta suscripción, en el marco de la Comisión Mixta de Drogas, de la actualización del Convenio vigente entre Colombia y Venezuela para la Prevención, Control y Represión del Tráfico Ilícito de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas de 1978, a la luz de lo establecido en la Convención de las Naciones Unidas contra el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas de 1988”. Todas estas medidas se tomaron como alternativas para mejorar el comercio entre ambos países, en medio de la crisis económica global. El año pasado, el intercambio comercial entre las dos naciones fue de 7.400 millones de dólares. En el encuentro se resaltó la lucha conjunta que emprenderán las

dos naciones contra la corrupción en los intercambios comerciales. “Vamos a trabajar conjuntamente para que no haya el menor resquicio, el menor intento de corrupción en el comercio exterior entre nuestros países”, señaló Uribe, quien agregó que es necesario hacerle frente a estas prácticas, porque “garantizar la transparencia genera confianza y la confianza es la fuente que alimenta la perdurabilidad de estas relaciones de hermandad”. Los cinco puntos que desarrollarán ambos países - El Acuerdo de Licencias de Importación para vehículos provenientes de Colombia. - El Memorando de Entendimiento para el suministro de energía eléctrica de Puerto Inírida (Colombia) a San Fernando de Atabapo (Venezuela). - La Carta de Intención para la Constitución de una línea de crédi-

9

www.expressnews.uk.com to que impulse las exportaciones e importaciones entre los dos países en el sector de las micro, pequeñas y medianas empresas. - La Carta de Intención para la Constitución de un fondo binacional estratégico venezolano – colombiano destinado a la promoción y financiamiento de proyectos de

alcance binacional en las áreas de transporte, salud, ambiente, educación, alimentación, agricultura, energía e infraestructura, entre otras. - La Carta de Intención para la creación del Comité de Intercambio Comercial en monedas locales entre ambos países.


10

Del 21 al 27 de abril de 2009

www.expressnews.uk.com

INFORME ESPECIAL

La Cumbre de las Américas,

Presidencia de Ecuador

una oportunidad que no se podía perder

Foto oficial con los 34 participantes del encuentro.

Del 17 al 19 de abril se realizó en Puerto España, capital de Trinidad y Tobago, el encuentro, que bien pudo marcar un nuevo comienzo de las relaciones de la región con Estados Unidos. Por: Javier A. Borda Díaz

editor@expressnews.uk.com

E

s innegable que durante el tiempo que George W. Bush gobernó Estados Unidos (2001-2009), varios países latinoamericanos se fueron alejando de las políticas norteamericanas. Basta recordar que únicamente el presidente colombiano, Álvaro Uribe Vélez, apoyó la tan nombrada guerra contra el terrorismo, la cual ha dejado miles de muertos y evidencia errores ya imborrables. Con el paso de los últimos años la aversión hacia Washington empezó a crecer, todo acompañado de la voz crítica de presidentes como Hugo Chávez (Venezuela), Evo Morales (Bolivia) y Rafael Correa (Ecuador). Cada vez se empezaron a contar más líderes de izquierda, que casi por naturaleza chocan con las ideas estadounidenses. Sin embargo, Bush se fue y llegó Barack Obama en su reemplazo. El nuevo Mandatario inició su administración dándole prioridad a resolver la crisis económica, la guerra en Afganistán e Irak y a mejorar la imagen de su país en Medio Oriente y Europa. Latinoamérica quedó de lado en un principio. Por todo eso, la V Cumbre de las Américas significó el debut real del afroamericano ante el continente. Poco antes del evento, Obama conoció la reticencia de una parte del continente, pues los mandatarios de los países miembros de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), es decir Venezuela, Honduras, Dominica, Nicaragua, Bolivia y Cuba, anunciaron que no firmarían la declaración final, tal como sucedió. El documento fue firmado por el primer ministro de Trinidad y Tobago, Patrick Manning, en nombre de todos los participantes, y no hubo

vetos, sino algunas reservas de Venezuela, Bolivia, Brasil o Argentina, por temas tan diversos como Cuba, los biocombustibles o la crisis económica mundial. El jefe de Estado mexicano, Felipe Calderón, aclaró que la declaración se aprobó por consenso, no por unanimidad, y destacó que “No habíamos asistido a una Cumbre con tal nivel de franqueza y cordialidad. Existe un convencimiento general de que están puestas las bases para relanzar una nueva eta-

La declaración final de la Cumbre consta de 97 puntos y toca temas como la seguridad pública, la gobernabilidad democrática, la prosperidad humana, la seguridad energética, la sostenibilidad ambiental y la seguridad pública. pa, con más cooperación y entendimiento recíproco”. La cita se desarrolló con respeto y así lo hicieron saber varios dignatarios. “Aprovechar esta oportunidad no será siempre fácil. Habrá desacuerdos, pero vamos a trabajar con nuestros respectivos equipos para alentar la puesta en marcha” de esta nueva relación y todo lo que conlleva, comentó Obama, quien entre otras cosas agregó: “lo importante (ahora) son los hechos, no las palabras”. Cambio de relaciones La situación entre Venezuela y Estados Unidos no tuvo sobresaltos. Incluso, Hugo Chávez saludó afectuosamente un par de veces a Obama y le regaló el libro “Las venas abiertas de América Latina”,

del escritor uruguayo Eduardo Galeano. El texto es destacado por figuras izquierdistas. De igual forma, Chávez hizo saber la designación del diplomático Roy Chaderton como nuevo embajador en Washington, con lo que se prevé que se normalizarán las relaciones bilaterales suspendidas desde septiembre pasado. “Todo terminó como debía ser, el encuentro fue todo un éxito que derivó en un conjunto de compromisos tácitos y otros expresamente definidos”, aseveró el venezolano. “Los que pensaban que esto iba a ser una pelea y una gritería han salido defraudados; se ha notado un nuevo espíritu muy positivo”, expresó más directamente el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza. Cuba, un tema pendiente Previo a la Cumbre, el Presidente estadounidense había ordenado levantar las restricciones a los viajes y remesas a la isla, lo cual fue recibido con agrado por varios gobernantes. Aún así, Fidel Castro apuntó que su país no estaba dispuesto a recibir “limosnas” y que el embargo económico impuesto desde 1962 debía acabar completamente. Era improbable que esto se fuera a dar en la cita de Trinidad y Tobago, donde tampoco se definió la posición general acerca de que Cuba regrese a la OEA. Aun así, Insulza manifestó que propondrá a la XXXIX Asamblea General de la Organización, que se celebrará los próximos 2 y 3 de junio en San Pedro Sula (Honduras), que discuta la derogación de la resolución que expulsó a la isla en 1962. De cualquier manera, luego La Habana tendrá que solicitar formalmente su reingreso.


Del 21 al 27 de abril de 2009

INFORME ESPECIAL

AFP

y Cristina Fernández de Kirchner, respectivamente, salieron mal librados en la clasificación. El nicaragüense únicamente tiene un 35 por ciento de aprobación entre su pueblo, mientras que la argentina está

Obama y Chávez se saludaron fraternalmente. El discurso antimperialista del venezolano no se escuchó en Trinidad y Tobago.

empresa encargada de la medición de los hispanos en EE.UU. para el Barómetro. Después de Obama, se ubicaron el colombiano Álvaro Uribe Vélez, quien tiene un 74 por ciento de apoyo a su gestión, y el brasilero Luiz Inácio Lula da Silva, con un punto menos. La encuesta también dejó ver una diferencia frente a mediciones anteriores, ya que de los 20 gobernantes sobre los que se consultó, 12 de ellos advirtieron una favorabilidad superior al 50 por ciento. “Esto demuestra que hay confianza en los líderes y que hoy por hoy existe liderazgo en la región”, señaló Carlos Lemoine, presidente del Centro Nacional de Consultoría. “Hugo Chávez, a pesar de ser uno de los líderes más importan-

Presidencia de Argentina

Con la gobernabilidad a cuestas En total, 34 países del continente americano participaron de la V Cumbre de las Américas. Los presidentes dialogaron sabiendo de los más recientes índices de popularidad. El mandatario Barack Obama apareció en el primer lugar de la lista del Barómetro Iberoamericano de Gobernabilidad, una encuesta realizada en 20 países de América. Al jefe de Estado norteamericano lo respalda el 85 por ciento de los latinos residentes en esa Nación. “En un contexto de redefinición de las relaciones interamericanas con un nuevo Presidente en la Casa Blanca, es entendible que Obama sea el de mayor popularidad en la región”, expresó Eduardo Gamarra, director de Newlink Research,

La presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner, en el discurso de apertura de la Cumbre.

Los participantes de la Cumbre

L

a Cumbre de las Américas se celebró por primera vez en Miami, en diciembre de 1994. Luego tuvo lugar en Santiago de Chile (abril de 1998), Quebec (Canadá, abril de 2001) y Mar del Plata (Argentina, noviembre de 2005). Hubo también una Cumbre extraordinaria en Monterrey (México), en 2004. Colombia, Venezuela y Paraguay, entre otros, esperan organizar la próxima reunión. La que se acaba de realizar en Trinidad y Tobago contó con

la participación de 34 países: Antigua y Barbuda; Argentina; Bahamas; Barbados; Belice; Bolivia; Brasil; Canadá; Chile; Colombia; Costa Rica; Dominica; Estados Unidos; El Salvador; Ecuador; Granada; Guatemala; Guyana; Haití; Honduras; Jamaica; México; Nicaragua; Panamá; Paraguay; Perú; República Dominicana; Santa; San Cristóbal y Nieves; San Vicente y las Granadinas; Surinam; Trinidad y Tobago Trinidad; Uruguay y Venezuela.

tes, sólo cuenta con el 28 por ciento de simpatía en América Latina, colocándolo en el último escaño de popularidad”, reveló además el estudio. “Por otra parte, la presunta intervención del presidente Chávez en los asuntos internos de otros países, probablemente ayuda a que el venezolano salga en último lugar”, opinó Gamarra. Para la encuesta se hicieron 12.000 entrevistas en Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, así como en la comunidad hispana en Estados Unidos. A su vez, los gobernantes de Nicaragua y Argentina, Daniel Ortega

11

www.expressnews.uk.com en el último puesto, con el 30. Por su parte, el presidente que más despierta simpatía entre sus colegas es Barack Obama, con un promedio del 70 por ciento. Luego está Lula da Silva, con el 68,3.


12

Del 21 al 27 de abril de 2009

MUNDO

www.expressnews.uk.com

Proponen medidas para combatir la piratería en el Índico

Por: Gema Moral

Especial ExpressNews

H

illary Clinton, Secretaria de Estado, fue la encargada de explicar a la prensa los pilares que sostienen la nueva estrategia contra los piratas del siglo XXI. Washington cree necesario mejorar prioritariamente la situación de Somalia, que carece de Estado de derecho desde 1991, año del derrocamiento de Siad Barre. Clinton anunció que enviará un enviado especial a la reunión de donantes de Naciones Unidas que se celebrará el próximo 23 de abril en Bruselas, con el fin de buscar soluciones al conflicto en ese país. “Nuestro enviado trabajará con otras partes para ayudar a los somalíes a acabar con las bases de los piratas y desincentivar a los jó-

venes de Somalia para que no se unan a ellos”, resaltó la Secretaria norteamericana. Mohamed Abdullahi Omaar, ministro de Exteriores del nuevo Gobierno provisional somalí formado por islamistas moderados y apoyado por EE.UU., aseguró a la agencia de noticias Reuters: “Es una tragedia que las cosas hayan llegado a este punto”, y continuó diciendo que el asunto de la piratería debe ser tratado y resuelto en tierra destacando que la prioridad del Gobierno somalí es “restablecer el Estado de derecho”. En segundo lugar, la administración de Barack Obama pretende aumentar los refuerzos internacionales para luchar contra la piratería en el Golfo de Adén, desarrollando y ampliando la respuesta multinacional. La jefa del Departamento de Es-

AFP

Estados Unidos presentó el pasado 15 de abril un conjunto de medidas para combatir la piratería en las costas de Somalia, poco después de que la Armada norteamericana liberara a Richard Phillips, capitán del mercante norteamericano Maersk Alabama, secuestrado por los bucaneros del Índico.

En los cuatro primeros meses de 2009, los piratas han secuestrado 19 embarcaciones.

tado aseguró que la respuesta internacional había resultado “muy exitosa” hasta el momento pero que, sin embargo, se necesitaba “una mejor coordinación” entre los países participantes. “Tenemos que ser capaces de trabajar juntos”, destacó. Actualmente, se encuentran patrullando la zona, entre otros medios, ocho buques y dos aviones que forman parte de la operación Atlanta, promovida por la Unión Europea y en la que participan desde diciembre pasado España, Francia, Alemania e Italia. Otra de las medidas propuestas por Clinton fue la de controlar y congelar las cuentas de los piratas somalíes, sin ceder al pago de rescates. La funcionaria añadió que la Casa Blanca colaborará con los consignatarios y las empresas de seguros. El primer ministro somalí, Omar Abdirashid Ali Sharmarke, dijo recientemente en una entrevista exclusiva a Associated Press que los piratas han acumulado tanta

riqueza y tanto poder que amenazan a su Gobierno. Sharmarke afirmó que conoce la identidad de muchos de los líderes piratas, pero reconoció que necesita recursos y ayuda de otros países para perseguirlos. De igual forma, apuntó que estaba dispuesto a compartir esa información con otros países, incluido Estados Unidos. El gobernante somalí dijo en Nairobi, Kenia: “Nosotros tenemos información de quién está detrás y quién está implicado (…) hay mucho dinero en todo esto y estamos siguiendo muy de cerca cómo se distribuye el dinero aquí”. También hizo referencia al hecho de que los piratas somalíes pueden ganar un millón de dólares e incluso más en cada secuestro. Por último, Clinton aseguró que se trabajaría para mejorar la seguridad dentro de las embarcaciones y resolver lagunas existentes en defensa propia. Además, reiteró que se está tratando con un delito

del siglo XVII que requiere “soluciones del siglo XXI” y expresó que las medidas anunciadas formarán parte de una estrategia a largo plazo que ya desarrolla el Gobierno. Médicos Sin Fronteras cree que los piratas no son el problema sino la consecuencia del caos y la pobreza en la que se encuentra sumido el país. La organización denuncia que el 25% de los somalíes depende de una ayuda humanitaria cada vez más peligrosa de distribuir y que tres de sus ocho millones de habitantes (no hay censo) están desplazados en un país donde escasea el agua potable, la luz eléctrica procede de generadores con gasoil, apenas hay maestros y no funciona un sistema de salud que carece de todo. Durante 2008, los piratas secuestraron 42 barcos y en los cuatro primeros meses de 2009 han capturado 19 embarcaciones. Sólo la semana pasada, retuvieron cuatro barcos e intentaron secuestrar otros dos.


Del 21 al 27 de abril de 2009

MUNDO

13

www.expressnews.uk.com

Las torturas de la CIA hieren

AFP

también a Estados Unidos

Los presos fueron torturados en prisiones secretas que, en teoría, ya están cerradas.

El revuelo causado por el descubrimiento de nuevos detalles en los métodos de tortura utilizados por agentes norteamericanos a sus presos, salpica el nombre del Gobierno. Un capítulo “negro y doloroso” de su historia, que, por ahora, no tiene culpables. Por: Ronny Suárez

ronnys@expressnews.uk.com

L

os métodos de interrogación utilizados por la Agencia Central de Inteligencia estadounidense (CIA, por sus siglas en inglés) hunden de nuevo al país en la vergüenza internacional. Luego de que la semana pasada se desclasificaran cuatro informes secretos elaborados por el anterior Gobierno (George W. Bush), se pudieron conocer algunos de los vejámenes a los que eran sometidos los reclusos de las prisiones federales fuera de la Nación, la mayoría acusados de terrorismo. Técnicas de tortura antes desconocidas como golpearlos contra la pared, encerrarlos con insectos, simular su asfixia, obligarlos a mantenerse en pie durante días con las manos amarradas al techo, confinarlos en cajas y retenerlos en celdas bajo temperaturas heladas fueron reveladas en los documentos, que vieron la luz gracias a un tribunal de California, en respuesta a una querella presentada por una organización de defensa de los derechos civiles. Asimismo, aunque con algunas secciones tachadas, contenía las explicaciones de la

administración Bush para justificar estos hechos. Fue el mismo presidente Barack Obama el que se encargó de destaparlos para evitar “una descripción imprecisa de lo que ocurrió”, lo que “alentaría presunciones erróneas e inflamatorias de las medidas adoptadas por EE.UU.”. Por medio de un comunicado, el jefe de Estado recordó además que una vez en el cargo, hace cuatro meses, prohibió el uso de esas tácticas en razón a que “disminuyen la autoridad moral de” su país y a que “no hacen” que sus ciudadanos estén “más seguros”.

Desde el 2001, cerca de 30 sindicados de Al Qaeda fueron sometidos a “técnicas mejoradas de interrogatorio”, en prisiones de Afganistán, Polonia, Rumania y Jordania. Los autores de los informes son dos abogados del Gobierno de Bush, Jay Bybee y Steven Bradbury. En ellos especifican un marco legal que permite identificar las tácticas de interrogación utilizadas, incluida la asfixia simulada, como métodos denominados ahora como tortura. Obama absuelve a los responsables directos Sobre las implicaciones judiciales referentes a los Derechos Humanos, se puso el primer dirigente de Estados Unidos, Barack Obama. De acuerdo con su opinión, los funcionarios de la CIA que recurrieron a esas prácticas se basaron en la teoría legal imperante en el

momento por lo cual no serán perseguidos, a pesar de que calificó el suceso como un factor “negro y doloroso” de su historia, que disminuyó la autoridad moral la Nación que preside. “Aquellos que cumplieron con sus obligaciones fiándose de buena fe en el asesoramiento legal del Departamento de Justicia no serán enjuiciados”, expresó el afro americano en comunión con lo estipulado antes por el Fiscal General, Eric Holder. “No se gana nada al invertir (...) tiempo y energía en asignar culpas por lo que pasó (…) De ahí que debamos resistir las fuerzas que nos dividen y en lugar de eso unirnos en nombre de nuestro futuro común”, agregó el Mandatario. Sin embargo, organizaciones civiles independientes, entre las que se cuentan incluso la de Naciones Unidas, han manifestado su malestar por lo blando de las sanciones y el cruce de responsabilidades en el país norteamericano. El relator de la ONU contra la Tortura, el austríaco Manfred Nowak, aseguró por ejemplo que de no darse sanciones a los encargados de las torturas, se violaría el derecho internacional. En una entrevista otorgada a un diario de su patria, Nowak indicó que “EEUU al igual que los otros países adheridos a la Convención de la ONU contra la Tortura, se ha comprometido a investigar torturas y poner ante la Justicia a todas las personas con pruebas en su contra”, al tiempo que sentenció que en España se podrían enjuiciar a los culpables. Según Nowak, la decisión de no enjuiciar a los agentes de la CIA, es un anuncio “político” para dejar claro que se pasa página a ese asunto.


14

Del 21 al 27 de abril de 2009

www.expressnews.uk.com

REINO UNIDO

Los últimos días de Jade Goody, en las librerías El libro de Jade Goody, la célebre concursante del Gran Hermano inglés que murió el pasado 22 de marzo, ya está en las librerías británicas. Su triste agonía (en agosto del año pasado le fue diagnosticado un cáncer terminal de útero) se vendió por todas las televisiones inglesas siendo un referente en los programas de “telerealidad”.

Por: Paco de la Coba Tena

pacoc@expressnews.uk.com

“J

ade: Para siempre en mi corazón” es el título de este diario que salió a la venta la semana pasada por 15,99 libras. El prólogo de la publicación corrió a cargo de la madre de Jade, quien expresa en las primeras páginas el humor y el coraje de su hija durante su larga enfermedad. La editorial HarperCollins, encargada de publicar el texto, informó que unas 25.000 libras obtenidas por ventas se destinarán a la organización de caridad “Marie Curie Cancer Care”, que lucha contra el cáncer. Este lanzamiento supone la tercera autobiografía de la británica de 27 años, que con la venta en exclusiva de su agonía ha aumentado la cuenta económica de sus hijos. La historia de Goody ha cosechado numerosas críticas debido a la crudeza del relato, vendido sin escrúpulos a los medios ingleses. Por otra parte, muchos han sido los seguidores de esta luchadora proveniente de un estrato social muy bajo y que tomó la decisión de vender su enfermedad para asegurar el futuro de sus hijos. Varios especialistas ingleses de la salud han asegurado que la vivencia en primera persona de Goody, quien falleció el pasado 22 de marzo, ha ayudado a muchos pacientes.

Goody en público, semanas antes de su fallecimiento.

Grandes ciudades británicas afectadas por el desempleo

S

egún un informe de la Fundación del Empleo que se publicó la semana pasada y que no incluyó a Londres, las grandes urbes del país han sufrido la crisis económica y por eso ha aumentado el desempleo y la recesión. Curiosamente, el estudio no tuvo en cuenta a la capital y fueron ciudades como Birmingham, Sheffield, Leeds, Liverpool, Manchester, Bradford, Bristol o Glasgow las peores ubicadas con respecto al empleo. El análisis, que comprende el periodo económico que va de febrero del 2008 hasta febrero de este año, señala que Birmingham, en la zona centro de Inglaterra, ha sido la ciudad donde se ha registrado un mayor aumento de desempleo, pasando del 5,3% al

7,3% en un año. La Fundación del Empleo señaló que esto se ha notado visiblemente en el centro del país debido a la gran concentración de empresas dedicadas al mundo del automóvil, sector que se ha visto especialmente afectado por la crisis. “Hay que tener esperanzas de que el próximo presupuesto preste más atención a las grandes ciudades para que pueda empujar a la recuperación, así como reconocer cuáles son las áreas que necesitan más apoyo para sobrevivir y prepararse para mejores tiempos”, declaró Naomi Clayton, investigadora jefa de la Fundación. Clayton se referiría al presupuesto que se hará público el próximo 22 de de abril por parte del ministro de economía, Alistair Darling. (P.C.)


Del 21 al 27 de abril de 2009

REINO UNIDO

www.expressnews.uk.com

El Gobierno británico incentiva El secretario de Negocios, Peter Mandelson, y el titular de Transporte, Geoff Hoon, fueron los encargados de anunciar en Escocia esta propuesta ecológica.

Muere el escritor británico JG Ballard

la compra de autos eléctricos E

Por: Paco de la Coba Tena

pacoc@expressnews.uk.com

Reducir las emisiones de CO2 en el transporte por carretera es un elemento clave para afrontar el cambio climático”, aseveró Hoon, quien a la vez agregó: “Menos del 0,1 por ciento de los 26 millones de vehículos en Reino Unido son eléctricos, por lo que hay un gran potencial sin explotar para reducir emisiones”. Esta medida forma parte del proyecto del Gobierno británico para incentivar a la población a comprar automóviles de baja contaminación. El plan, que cuenta con un fondo de 250 millones de libras, se ha llevado a cabo para frenar la exagerada emisión de monóxido de carbono y para incentivar el consumo de la gente, mermado por la crisis económica. Según las palabras del titular de transporte, “la escala de los incentivos que anunciamos hoy (el pasado jueves 16 de abril) significará que el auto eléctrico es una opción real

15

El Gobierno británico trabaja por un futuro sin gases en las ciudades. En la imagen, un automóvil eléctrico que empezará a ser común en el país a partir del 2011.

para los conductores”. Estas ayudas comenzarán a darse a partir del 2011, año en el que las previsiones adelantan que ya habrá en el mercado una nueva hornada de coches eléctricos. A partir de esa fecha, el Gobierno otorgará hasta 5.000 libras a los conductores que quieran adquirir vehículos eléctricos

o híbridos. La suma ayudará, en algunos casos, a cubrir hasta el 40% del coste final de los autos ya que el precio medio de los automóviles eléctricos es de 12.000 libras. El proyecto cuenta además con otros 20 millones de libras destinados a trabajos de carga e infraestructura para potenciar lo que las

fuentes gubernamentales llaman “ciudades de autos eléctricos”. “Queremos que la industria automotriz británica sea líder en el futuro en bajo carbono y el Gobierno tiene que dirigir y apoyar esto a través de lo que yo llamo nuevo activismo industrial”, agregó Mandelson en su discurso.

l autor de libros como “El Imperio del Sol” o “Crash” falleció el 19 de abril a la edad de 78 años y después de una larga agonía. Maestro de la ciencia ficción, fue uno de los autores destacados de los últimos años no sólo en Reino Unido sino fuera de sus fronteras, ya que sus novelas se adaptaron magistralmente a las pantallas de Hollywood. El mismo escritor decía que sus relatos no eran pura ciencia ficción sino “un retrato de la psicología del futuro”. “El Imperio del Sol” (su gran éxito y que le llevó a la fama) fue llevada al cine por el director Steven Spielberg en 1987.

Nacido en Shangai en 1930, Ballard pasó bastante tiempo en prisiones chinas durante la II Guerra Mundial. Esas vivencias le marcaron de por vida y ello se reflejó en su obra póstuma. Sobre aquellas experiencias llegó a afirmar: “no diría que fui feliz, pero no tengo recuerdos desagradables del campo. Recuerdo mucha brutalidad arbitraria y palizas continuas, pero al mismo tiempo los niños podíamos jugar todo lo que queríamos y a todas horas”. (P.C.)


16

Del 21 al 27 de abril de 2009

CULTURA

www.expressnews.uk.com

El cajón peruano muestra su origen e historia en una exposición Los peruanos realizaron un homenaje a uno de sus instrumentos tradicionales a partir de una muestra que dimensiona su existencia y su influencia en el país. La obra ya estuvo en Perú y ahora parte para España. Por: Ilianlizeth Díaz Gil

lizeth@expressnews.uk.com

canetehoy.blogspot.com

L

El cajón, hecho en cedro, es uno de los pocos instrumentos donde quien lo toca se sienta sobre él.

los orígenes afro-peruanos del cajón y no se ha hecho una buena difusión sobre él. Explicó que esto se debe a una falta de “marketing y publicidad”, ya que piensa que la mayoría de los “cajoneadores”, aunque son personas muy sabias, tienen pocos recursos económicos, lo cual les impide y hace más complicado dar a conocer su arte. Con el fin de cambiar este panorama no sólo en América Latina sino en otras partes del mundo, “El árbol del ritmo” tendrá su siguiente

parada en España, para comprobar en este territorio que el origen del cajón flamenco está en Perú. Otro de los personajes que está tras el proyecto es el reconocido “cajoneador” peruano Rafael Santa Cruz, quien aseguró que si en la actualidad el elemento está más asiduamente relacionado con el flamenco que con la música autóctona peruana, es debido a la mayor proyección internacional del arte de origen español. Es más, aclaró que uno de los

valores que se resaltan del instrumento de percusión es la capacidad que tiene para adaptarse a diferentes disciplinas musicales, además de que crea puentes entre las culturas de diversos países. En el II Festival Internacional del

La caja, como también se le conoce a este objeto musical de origen afro-peruano o peruano, ha alcanzado su popularidad en todo el globo por el jazz moderno, el nuevo flamenco y la música afro-latina-caribeña. Nació en la costa central y norte de Perú y se dice que lo hizo de o para la música negra de esta Nación andina. En la década del sesenta se incorpora al vals y en los años 70 se difunde ampliamente entre grupos de folklore negro, por la destacada participación de agrupaciones como el Conjunto Nacional de Folklore, dirigido por Victoria Santa Cruz, y la agrupación “Perú Negro”, al mando de Ronaldo Campos. Luego toma brillo por sí sólo y se muestra necesario en toda manifestación “criolla”. Alcanzó su apogeo en las épocas del artista insignia Arturo “Zambo” Cavero.

Exitoso homenaje al departamento

colombiano de Nariño con música y pintura

Ronny Suárez

a exhibición, que se distingue por ser multimedia y que lleva por nombre “El árbol del ritmo”, se inauguró en el Centro Cultural Español de Lima y fue uno de los platos fuertes del II Festival Internacional del Cajón Peruano, que se llevó a cabo la semana pasada en la capital peruana. De ella hacen parte fotografías contemporáneas e históricas, proyecciones audiovisuales y recortes de prensa sobre el destacado instrumento musical, por lo que se ve como algo distinto y original. Para Maciej Dekert, comisario de la exposición, lo que finalmente se quiere hacer con la muestra es difundir la historia y evolución del cajón peruano y brindar al público un recorrido histórico, conceptual e interactivo con este instrumento como protagonista. Según su criterio existe en el país andino una gran ignorancia sobre

Cajón Peruano, que culminó el pasado 15 de abril, también se desarrollaron conferencias, clases magistrales, proyecciones de videos y por lo menos una decena de conciertos que reunieron el sonido del cajón con otros instrumentos de percusión y con géneros como el jazz, el flamenco o la música electrónica.

Unos 100 pastusos acompañaron el evento.

L

a noche del pasado jueves 16 de abril fue especial para los naturales de la ciudad de Pasto y el departamento sureño de Nariño que viven en Bogotá. Con una muestra pictórica de cerca de 20 piezas, incluida una de grandes dimensiones que con retazos recreaba un paisaje de la tierra pastusa, además de un concierto de música tradicional, se rindió homenaje a la tierra pastusa. El reconocido intérprete de quena “Chucho” Vallejo fue el encargado de convocar y armonizar la velada. Primero con sus cuadros sobre lienzo - sus primeros pasos en las artes plásticas-, que a forma de exposición estuvieron en todo el recinto de la Secretaría Delegada de Nariño en Bogotá. Como obra central se presentó el “Tapiz de Retazos”, construido a partir de

telas que simulaban la típica panorámica de la región limítrofe con Ecuador. En segunda medida, Vallejo deleitó a los cerca de 100 asistentes, entre los que se contaban periodistas, artistas y políticos, con lo mejor de su repertorio: una amplia gama de canciones que orientaron a la melancolía y a las raíces de los presentes. “Todo superó las expectativas. Al principio quería que vinieran amigos de la tierra, pero me sorprendió porque vino mucha gente. Ese era el objetivo, poder compartir con todos los asistentes la cultura nariñense”, expresó Vallejo, al tiempo que auguró un evento similar pero mucho más grande en el que se pueda reunir toda la colonia nariñense que habita en la capital colombiana.


Del 21 al 27 de abril de 2009

CULTURA

17

www.expressnews.uk.com

Guatemala lanza más de 700 mil sellos sobre identidad indígena Durante la semana pasada fueron lanzados en el país centroamericano sellos postales que resaltan la cultura indígena. Por: Ilianlizeth Díaz Gil

lizeth@expressnews.uk.com

L

http://www.geocities

http://www.geocities

as imágenes están inspiradas en las acuarelas de Carmen Pettersen, hija de padre británico y madre mexicana

Algunas de las imágenes de Carmen Pettersen. En ésta se muestra una maya de cuerpo entero con su traje típico.

Aquí la indígena lleva puesto un traje para la fiesta patronal que se distingue por un huipil (blusa tradicional en Mesoamérica).

Bolivia, invadida por el teatro C

ompañías teatrales de 12 países americanos y europeos llegaron a Bolivia el pasado 16 de abril para quedarse hasta que termine el mes, con el fin de participar en dos festivales internacionales de artes escénicas. Los artistas llegaron a La Paz y Santa Cruz, ciudades que sirven de escenario para todos aquellos que gustan del teatro y todo lo relacionado con este arte que entretiene a niños, jóvenes y adultos. El primer evento lleva por nombre “Escénica” y se desarrolla en la capital política del país y la vecina El Alto. En éste participan treinta elencos que presentan innovadoras adaptaciones de piezas clásicas. La cuota internacional está a cargo de los argentinos “Timbre 4” y “Comunidad”; el español “Teatro Duende”; el alemán “Marabú”; los paraguayos “Encuentro” y “Rodando Teatro”; el belga “Chemin Terre”; el “Teatro de Ciertos Habitantes” de

México; y “Arte Invitro” y “Teatro Davidad” de Brasil, entre otros. Percy Jiménez, director artístico de este certamen, señaló mediante un comunicado que “Escénica” busca “fomentar la producción nacional, abrir nuevos escenarios para la expresión de este arte y que el público se amplíe atraído por el bajo costo de las entradas”. Asimismo, destacó que el evento “permitirá el intercambio de experiencias de actores, productores y dramaturgos nacionales con sus similares de los países invitados en las actividades paralelas”. De esta manera, los organizadores desean abarcar todos los estratos sociales a través de la representación de las piezas en las plazas, calles, parques e incluso en una cárcel de mujeres. Los precios son equivalentes a 1,5 dólares por persona. Entretanto, en la región oriental de Santa Cruz la fiesta teatral se

acabará el 26 de abril, fecha hasta la cual se verán unos 50 espectáculos de once países en el VII Festival de Teatro “Multiplicando miradas”. Están dispuestos escenarios en las principales ciudades del departamento, que han recibido a grupos de países como Alemania, Argentina, Brasil, Bélgica, Chile, Ecuador, España, Holanda, México, Perú y Paraguay. Igualmente hacen parte 17 elencos nacionales. El encuentro “Encrucijadas del teatro latinoamericano actual” está abierto para los invitados, así como también talleres de teatro para estudiantes, niños y profesionales, según anunciaron los organizadores. Gigi Caciuleanu, director artístico del ballet chileno “Banch”, participa en las actividades ofreciendo un taller llamado “Encuentro con el ballet nacional chileno”. Por su parte, el holandés Etienne Borgers dicta el curso “Lenguaje emocional”.

de origen español, y han sido sacadas a la luz pública gracias a la Asociación Filatélica de Guatemala. Ziomara de León, responsable del Departamento Filatélico de la Dirección General de Correos Telégrafos aseguró a la agencia EFE que esta es una iniciativa “única” y que fue solicitada por el Museo Ixchel del Traje Indígena en febrero de 2005. La artista encargada de las obras nació en esta Nación en el año 1900 y se destacó siempre por ser una pintora prolífica y por plasmar en sus cuadros temas tan diversos como los paisajes de la costa sur, los volcanes, las ruinas de Tikal y los trajes mayas del país. Así lo dejó saber su nieta, Lucy Leonowens. En este sentido se puede decir que la acuarelista captó toda la variedad pictórica de la riqueza indígena del territorio de Centroamérica. Según de León, esta es la primera vez en la historia de Guatemala que se lanza una emisión postal con “trajes típicos” pintados en acuarela, pues en cada uno de los sellos se hace mención a la vestimenta de la etnia Mam de San Juan Atitlán y San Rafael Petzal, del departamento noroccidental de Huehuetenango, y al Kaqchikel de San Juan Sacatepéquez, en el occidente. Igualmente se muestra la de Po-

qomchi de Tamahú, en el departamento norteño de Alta Verapaz, al K'iche' de Tototicapan y al Kaqchikel de Patzicía, en Chimaltenango, ambos en el oeste. Así como también Mam de San Pedro Sacatepéquez, en el departamento noroccidental de San Marcos y de San Juan Cotzal (Quiché). Las postales tienen un costo que va desde los seis centavos de dólar para los de San Juan Atitlán, hasta 1,24 dólares el de San Juan Cotzal, indicó la funcionaria. Quienes tendrán acceso a las imágenes serán los más de 300 coleccionistas extranjeros de los cinco continentes que están inscritos en la Asociación Filatélica de Guatemala. Asimismo, los 150 filatélicos de esta Nación. Al momento de ponerlos a la venta y luego de haberse realizado el lanzamiento en la sede de la Dirección de General de Correos, la fila de compradores para poder tener en sus manos la única colección de estampillas fue larga y trajinada. De acuerdo con las declaraciones de de León, hasta hoy han salido 392 colecciones desde 1870, año en el que se lanzó la primera emisión de sellos postales. En esa ocasión se hizo con el Escudo Nacional de Guatemala, según el libro de historia de la filatelia.


18

Del 21 al 27 de abril de 2009

DEPOR TES

www.expressnews.uk.com

Una leyenda dice adiós: Óscar de la Hoya se retira de los cuadriláteros El boxeo se quedará sin su “chico dorado”, calificativo dado por su éxito en el ring y en el mundo mediático. “No siento dentro de mí el espíritu necesario para seguir como profesional”, dijo la semana pasada.

“Cuando ya no puedo hacerlo como me gusta, ni competir al nivel que deseo, no es justo seguir, al menos para mí y creo que tampoco para los aficionados, ni para nadie”, aseguró el boxeador.

Por: Ronny Suárez

ronnys@expressnews.uk.com

Prensa Libre

E

De la Hoya logró 10 títulos mundiales en seis categorías diferentes de peso, en cerca de 20 años de carrera.

Precisamente, su última caída, sufrida el pasado 6 de diciembre contra el filipino Manny Pacquiao, en la que se presentaba como

deporte que siempre piensas vas a poder practicar”, explicó. El sentimiento que mostró el atleta fue el mismo que se reflejó en las últimas peleas, pues su impecable registró decayó y el nivel no era el mismo. Después de tener una marca perfecta de 31-0 en los primeros combates, con 25 triunfos por nocauts y seis por decisión, en sus 14 encuentros más recientes el resultado fue de ocho victorias y seis derrotas.

Este es el nuevo estadio de los Yankees de Nueva York El equipo más representativo del béisbol inauguró su nuevo estadio el 16 de abril. En plena crisis económica, la inversión fue de 1.500 millones de dólares. Entre otras cosas, el escenario

AFP

l púgil de origen hispano pero de nacionalidad estadounidense convocó a una rueda de prensa en su ciudad natal, Los Ángeles, para oficializar su ausencia definitiva de la competencia luego de casi 20 años de carrera deportiva. “No siento dentro de mí el espíritu necesario para seguir como profesional y por lo tanto he llegado a la conclusión que mi carrera profesional está hecha”, comentó a los periodistas de La Hoya, quien logró una marca de 39-6. “El boxeo ha sido el amor de mi vida, mi pasión y el deporte para el que nací. Ahora entiendo por qué los atletas de elite tienen tanto reparo y les cuesta tanto retirarse cuando uno siente la pasión por el

favorito en las apuestas por 2-1, fue la que le hizo reflexionar seriamente sobre su futuro como profesional, decidiendo así su retirada. Según afirmó, su fuerza y garra no son las mismas de quien debutó con 19 años en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. “No es justo para mí subir al cuadrilátero y al final comprobar que no he podido dar lo mejor que llevo dentro, en cuanto al concepto que tengo del deporte del boxeo”, subrayó tranquilamente.

En todo caso, la trayectoria de de la Hoya es envidiable, pues, además de que logró vencer a figuras como el estadounidense de origen mexicano Fernando Vargas, el nicaragüense Ricardo Mayorga y el legendario mexicano Julio César Chávez, entre otros, alcanzó 10 títulos mundiales en seis categorías diferentes de peso, a figurar en los medios de comunicación y a convertirse en el boxeador que más dinero ha ganado después de sus compatriotas Mike Tyson y Evander Holyfield. Datos extraoficiales señalan que su fortuna sería de más de 300 millones de dólares, la cual lo convierte en un hombre de negocios que ha invertido en actividades como la promoción del boxeo y de otros deportes como el fútbol, en el que es accionista del equipo del Dynamo de Houston, bicampeón de la Liga Profesional de Fútbol de Estados Unidos (MLS).

cuenta con una superficie de más de 120.000 metros cuadrados y para dejarlo listo se necesitaron casi 57.000 litros de pintura, 20.000 bombillas y casi 900 inodoros.


Del 21 al 27 de abril de 2009

DEPOR TES

en una semana decisiva

Por: Javier A. Borda Díaz

editor@expressnews.uk.com

AFP

A

Defensor Sporting buscará una victoria ante Medellín en la última fecha para clasificar.

www.univision.com

unque ya hay varios equipos con su cupo asegurado en la siguiente fase, trece cuadros de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Uruguay aún mantienen posibilidades de seguir adelante en el campeonato. En la más reciente semana Gremio y Caracas confirmaron su clasificación, algo que ya habían hecho con anterioridad Libertad de Paraguay y Sao Paulo. En contraparte, Lanús sentenció su eliminación al empatar con Chivas en México 0-0. Los peores equipos de la Copa son Guaraní de Paraguay y Aurora de Bolivia: perdieron los cinco partidos que disputaron hasta el momento. Por su parte, el actual campeón del certamen, Liga Deportiva Universitaria de Quito, tendrá un juego crucial este 21 de abril en la casa del Palmeiras, que también está obligado a ganar. Liga es colista con cuatro puntos, los mismos de su rival de turno. Asimismo, Deportivo Cuenca, que cuenta seis unidades, tres menos que el Deportivo Táchira, recibi-

www.expressnews.uk.com

La Copa Libertadores entra

Falta poco para que se conozcan todos los clasificados a los octavos de final del torneo más importante de clubes del continente americano.

19

rá el 23 de abril a Boca Juniors con la necesidad de sumar para no dar ventajas en su grupo. Definitivo sí será el compromiso entre Defensor Sporting y Medellín el 22 de abril. Si el primero gana, clasificará a octavos, mientras que cualquier otro resultado le servirá al cuadro colombiano. Similar situación se vivirá en el grupo 5, en el que Cruzeiro, Estudiantes de La Plata y Deportivo Quito lucharán por dos cupos. El 22 de abril Estudiantes visitará a Universitario de Sucre y el Cruzeiro recibirá al Deportivo Quito.

Partidos de esta semana Martes 21 de abril Palmeiras - Liga de Quito Universidad San Martín - Nacional Miércoles 22 de abril Sport Recife - Colo Colo Defensor Sporting - Medellín São Paulo FC - América de Cali Universitario de Sucre - Estudiantes Cruzeiro - Deportivo Quito Jueves 23 de abril Deportivo Cuenca - Boca Juniors Nacional - River Plate

El goleador de la Copa, por el momento, es Keirrison, del Palmeiras, con seis anotaciones. Con una menos están Borges (Sao Paulo) y Rodrigo Teixeira (Deportivo Cuenca).


20

Del 21 al 27 de abril de 2009

DEPOR TES

www.expressnews.uk.com

Tokio sorprende al COI

Sharapova estaría lista en mayo

La comisión de evaluación del Comité Olímpico Internacional (COI) visitó la capital de Japón para observar las instalaciones y los terrenos propuestos para los Juegos Olímpicos de 2016. Los asiáticos sorprendieron con avances tecnológicos. Por: Ilianlizeth Díaz Gil

lizeth@expressnews.uk.com

A

la ciudad llegaron trece expertos en la organización de las Justas y se encontraron con que los japoneses alardearon de sus avances en cuestión de tecnología y del legado histórico de los Olímpicos de 1964. En total fueron visitadas 33 de las 34 instalaciones y terrenos listos para construir que han sido propuestos por la candidatura tokiota y la cual se enfrenta para conseguir la sede con Madrid, Río de Janeiro y Chicago. De acuerdo con la campaña japonesa, los miembros del Comité “estaban impresionados por la zona de la bahía de Tokio” y “por

http://2.bp.blogspot.com

en su visita por la candidatura a los Olímpicos

La directora del equipo evaluador, la ex atleta marroquí Nawal El Moutawakel, llegó hasta Tokio para estar al tanto de la visita.

la limpieza de las calles” durante la segunda jornada de su visita oficial de cuatro días que comenzó el pasado 17 de abril y en la que se movilizaron de un lugar a otro en un autobús híbrido color “verde ecológico”. El recorrido comenzó con el reconocimiento que se hizo, desde el piso 39 de un edificio ubicado al frente de la bahía de Tokio, a los terrenos propiedad del Gobierno, en los cuales la campaña pretende levantar el estadio olímpico, la villa olímpica y otras nuevas instalaciones. Desde una pantalla dotada de tecnología táctil, los funcionarios del COI viajaron virtualmente a las instalaciones propuestas, los hote-

les, los hospitales y otros lugares de interés. Después, a través de unas gafas futuristas lograron ver una demostración de la llamada “Realidad Mixta” del nuevo estadio olímpico, una tecnología que está un paso más allá de la realidad virtual y que les permitió asistir en directo a una recreación “in situ” de cómo se transformaría el solar del establecimiento deportivo. Mientras que en el centro de conferencias “Tokyo Big Sight”, sede para los asiáticos de las competiciones de lucha, esgrima y taekwondo, los visitantes conocieron en primicia una enorme maqueta hecha a mano que deja ver la ciudad de Tokio en miniatura y señalaba todas las instalaciones expuestas para los Justas de 2016. Esto “dejó a todo el mundo impresionado”, aseveró el gobernador y alcalde de Tokio, Shintaro Ishihara, en una rueda de prensa. Sin embargo, también se presentaron ciertos inconvenientes debido a manifestantes que se mostraron en contra de la candidatura. La metrópoli japonesa es la segunda ciudad visitada por la comisión de evaluación del COI, luego de la realizada en Chicago. Vea más información Pág.21

La rusa sólo ha jugado un partido en esta temporada. Por: Javier A. Borda Díaz

editor@expressnews.uk.com

L

a tenista María Sharapova, quien se ha alejado de las canchas por una lesión desde agosto del año pasado, podría regresar a la competencia el próximo mes en Madrid. Una dolencia en el hombro derecho ha sido el purgatorio para la deportista, que ahora ve con optimismo el futuro. La rusa volvería a jugar en la capital española con motivo del Masters 1000 que comenzará a disputarse el 9 de mayo. Esto puede desprenderse de unas afirmaciones que otorgó el presidente de la Federación rusa de tenis, Shamil Tarpishev: “He hablado recientemente con el padre de Sharapova y me ha dicho que

se está preparando para jugar en Roland Garros”, agregando que Sharapova participaría “en uno o dos torneos de tierra batida como preparación”. El Grand Slam de Francia comenzará a disputarse el próximo 24 de mayo. Asimismo, el 10 de abril pasado, la WTA anunció la lista de participantes en el Master 1000 de Madrid, en la que apareció Sharapova. “María sigue intentando volver a las pistas. Esperemos que pueda hacerlo en Madrid donde tuvo una gran actuación en su última visita”, manifestó el director del torneo madrileño, Manolo Santana. En la actual temporada, la tenista únicamente ha disputado un partido de dobles con Elena Vesnina, en Indian Wells.


Del 21 al 27 de abril de 2009

DEPOR TES

Por dar nuevamente

http://farm4.static.flickr.com

positivo, Hamilton se despide

Los problemas de dopaje se suman a los de su divorcio y a la batalla de su madre contra el cáncer.

El ciclista estadounidense Tyler Hamilton, quien se ha visto involucrado en numerosos escándalos de dopaje, volvió a ser protagonista de uno de ellos por lo que su retirada es un hecho. Por: Ilianlizeth Díaz Gil

lizeth@expressnews.uk.com

U

na nueva prueba de dopaje realizada al deportista dio positivo, por lo que su carrera se vuelve a ver empañada al punto de abandonar el ciclismo profesional. El portal de Internet especializado en esta disciplina “cyclingnews” señaló que Hamilton admitió que en febrero había dado positivo en un control fuera de competencia, el cual podría ser por dehidroepiandrosterona (DHEA). “Tomé una sustancia prohibida, así es que tengo que asumir el castigo y seguir adelante”, reconoció el norteamericano

de 38 años. De acuerdo con la Web, el ciclista, campeón olímpico en Atenas 2004 de contrarreloj, ingirió un antidepresivo sin receta que contenía dicha sustancia. Hamilton dijo al medio “me retiro” y explicó que esta decisión ya la conocía el propietario del equipo Rock Racing, Michael Ball, pero no sus compañeros. En el año 2004, al deportista se le descubrió dopaje por transfusión sanguínea; en ese entonces cumplió una suspensión de dos años que culminó en septiembre de 2006. El mismo año que tuvo el primer positivo en dopaje alcanzó el oro en

Atenas en la prueba contrarreloj y logró mantener la medalla luego de que el segundo “test” resultara “no concluyente”, ya que la muestra se arruinó por estar sumamente congelada. Pero por todos estos antecedentes y el caso que enfrenta actualmente, se supone habrá una suspensión de por vida para Hamilton, algo que no caería como sorpresa al estadounidense. Durante esta temporada el norteamericano participó en el Tour de California (concluyó 95 en la general y segundo en la clasificación de la montaña) y en la Vuelta a México (terminó de 45).

Viene de la Pág. 20

En Madrid se mueven los comentarios de importantes personajes del deporte que buscan estrategias para vencer el poder de Barack Obama y su respaldo a Chicago.

J

oan Gaspart, ex presidente del Barcelona y vicepresidente de la Federación Española de Fútbol (RFEF), se pronunció ante la fuerza que podría tomar esta ciudad con el mandatario estadounidense, Barack Obama. “El presidente Obama con el ‘we can’ me preocupa, porque el ‘we can’ sirve para tantas cosas...

Pero quien puede contrarrestar la tremenda fuerza de Obama es sin duda el Rey y lo va a hacer y lo está haciendo. El Rey hace las cosas sin que nadie se entere. Aparte del presidente del Gobierno, el Rey es quien tiene ese prestigio universal para intentar que esos votos sean para Madrid”, dijo Gaspart. Para el dirigente, el rey Juan Carlos I de Borbón y Juan Antonio Samaranch, ex presidente del COI, son los que “pueden ayudar a contrarrestar lo que es legítimo que haga” el Ejecutivo de Estados Unidos en favor de su país, así como en su momento también lo hizo Tony Blair con Londres. (I.D.)

http://www.webdelcule.com

Otras ciudades también pelean por la sede

“Cuando él (Obama) diga `we can´ nosotros diremos `we can also´”: Gaspart

21

www.expressnews.uk.com


22

Del 21 al 27 de abril de 2009

DEPOR TES

www.expressnews.uk.com

Claudio Pizarro es inocente,

según el TAS

Aunque aparentemente la novela del futbolista ya llegó a su final por la determinación del Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) que lo absolvió de cometer actos de indisciplina con la selección de su país, la Federación Peruana de Fútbol (FPF) manifestó su rechazó por la decisión.

M

Por: Ilianlizeth Díaz Gil

lizeth@expressnews.uk.com

http://cache.daylife.com

E

l abogado Jhonny Baldovino aseguró que el peruano fue declarado inocente de los cargos que se le imputaban. “El TAS falló a favor de Pizarro y lo declaró inocente por el caso `El Golf´, hecho por el cual la Federación Peruana de Fútbol lo castigó por 18 meses al hallarlo culpable por la Comisión de Justicia de esta entidad”, declaró el jurista a la agencia oficial Andina. El órgano de arbitramento internacional, que soluciona disputas en torno al deporte y que tiene su sede en Lausana, Suiza, “luego de escuchar su alegato (el de Pizarro), atendió su caso y lo absolvió de toda culpa”, explicó Baldovino, quien agregó que el delantero del Werder Bremen “apeló a esta instancia para limpiar su nombre en busca de la revocación de la suspensión y la multa” que le impuso la FPF. La otra parte Manuel Burga, presidente de la FPF, dijo a la agencia estatal An-

Pizarro, a quien no encontró culpable el TAS, fue castigado por la FPF junto a sus colegas Acasiete, Farfán y Mendoza.

dina que su entidad “no reconoce ninguna resolución del TAS porque no son vinculantes para nosotros”. “La suspensión ya se cumplió, así que no hay forma de revisar la materia. No es un tema obligatorio para nosotros”, aseguró. Además, explicó que la multa aún debe ser abonada por el jugador peruano. “Normalmente -continuó- cuando un jugador es sancionado o multado, la FPF le descuenta de los viáticos y premios de la selección, pero en este caso no le podemos descontar nada a Piza-

rro porque no es convocado al seleccionado”. “El Golf” Pizarro junto a sus compañeros Santiago Acasiete, Jefferson Farfán y Andrés Mendoza son los protagonistas de esta novela. Aparentemente, participaron de una juerga con mujeres y bebidas alcohólicas en la concentración de la selección peruana, en el hotel El Golf Los Inkas, luego del empate a uno logrado ante Brasil el 18 de noviembre de 2007, por las Eliminatorias al Mundial de Sudáfrica 2010

Cinco equipos eliminados en Colombia

Los cuatro futbolistas, que formaban la columna vertebral del conjunto nacional fueron inhabilitados por un año y medio sin poder jugar con la selección de su país, desde el 27 de marzo de 2008. Asimismo, fueron obligados a pagar, de manera conjunta, 80.000 dólares. El delantero del Werder Bremen alemán, que ha negado a toda costa la participación en el escándalo, apeló la sanción ante la FPF y obtuvo no sólo una reducción de su suspensión a tres meses, sino la de su multa que pasó de 20.000 a 10.000 dólares.

illonarios, Pasto, Medellín, Huila y Nacional, los últimos conjuntos de la tabla general de posiciones, resignaron sus posibilidades de clasificación a la fase semifinal y se despidieron de manera temprana del torneo. Mientras tanto, Tolima, Junior y Cali, respiran tranquilos desde arriba. Millonarios y Nacional, dos de las instituciones deportivas históricas y con más hinchada en el país, afrontan una situación paupérrima. A falta de seis fechas quedaron eliminados y en sus nóminas, de las más caras del país, ya se anuncian renuncias. El primero, por ejemplo, ocupa el lugar 14 con 11 puntos en doce salidas, con cinco partidos perdidos, el mismo número de empates y únicamente dos victorias. El fin de semana anterior, Millonarios cayó en su casa frente al Boyacá Chicó 0-1, con un golazo de larga distancia de Ormedis Madera en el epílogo de la primera parte. Las tribunas, con unos 15 mil seguidores del cuadro embajador, no aguantaron más y pidieron al unísono la salida de todos los jugadores y del técnico Óscar Héctor Quintabani, que al cierre de esta edición estaba en la cuerda floja. Por su parte, el colero Nacional perdió una vez más en su patio, esta vez ante el Deportivo Cali, 1-2. Por este resultado y la pésima campaña, el adiestrador Luis Fernando Suárez presentó su carta de dimisión y pidió que todo el grupo de futbolistas hicieran lo mismo. Resultados de la fecha 12: América 1–0 Pereira, Junior 2–1 Medellín, Tolima 2–0 Santa Fe, Once Caldas 1–1 Pasto, Equidad 0–0 Huila, Cúcuta 2–0 Cartagena Quindío 0–1 Envigado


Del 21 al 27 de abril de 2009

COMUNIDAD

23

www.expressnews.uk.com

Este domingo, la comunidad ecuatoriana está llamada a votar

El Consejo Nacional Electoral y el Consulado General del Ecuador en Londres convocan a todos los ecuatorianos mayores de 16 años de edad que se hayan empadronado en la capital británica para elegir Presidente y Vicepresidente, asambleístas nacionales y asambleístas representantes en el exterior.

Consulado de Ecuador

L

a participación ciudadana de la comunidad ecuatoriana es fundamental en las elecciones generales. En esta oportunidad los ciudadanos empadronados en el Consulado ecuatoriano en Londres deben hacer uso pleno de su derecho y responsabilidad cívica de elegir a sus representes a través de su voto voluntario. Esta trascendental jornada cívica se llevará a cabo el domingo 26 de abril, desde las siete de la mañana hasta las cinco de la tarde, en las instalaciones del

Las elecciones del 26 de abril definirán el destino del presidente Rafael Correa.

Consulado ubicado en 58-59 Trafalgar Square, “Uganda House”, Londres, WC2 5DX. Los requisitos esenciales para sufragar son: • Estar empadronado en el Consulado General del Ecuador en Londres. • Presentar el original del documento nacional de identidad del ecuador: cédula o pasaporte. • Asistir a las instalaciones Consulares del Ecuador en Londres el 26 de abril desde las siete de la mañana hasta las cinco de la tarde. En caso de requerir información adicional, por favor comuníquese con el Consulado General, de lunes a viernes, de tres a cinco de la tarde, al teléfono 0207 451 0040 ó visite el sitio web: www. consuladoecuador.org.uk.

La argentina Bibiana Crocitta, finalista del UK Builder of Entrepreneur Support 2009 que se llevó a cabo desde las 11.15 a.m. hasta las 5.00 p.m., tuvo como escenario el The Magic Circle de Londres. La presentación de dicho premio estuvo a cargo de Tim Campbell (el primer ganador de “The Apprentice”). El galardón fue entregado por Kanya King MBE, fundadora de MOBO Organisation. El trabajo que Cook your Business viene realizando con los eventos de networking se ha visto

Crocitta recogiendo su premio como finalista.

G

ran noche para los promotores latinoamericanos. El pasado jueves 16 de abril, Bibiana Crocitta, directora de Cook your Business, alcanzó la final de los

prestigiosos premios nacionales UK Builder of Entrepreneur Support Networks 2009 y que abarcan todo el territorio inglés. La jornada de reconocimientos,

recompensado con esta distinción. La idea de Crocitta para emprendedores iberoamericanos ha generado el desarrollo de oportunidades comerciales en el Reino Unido. Miembros del jurado Lloyds TSB; British Chambers of Commerce; Association of Chartered Certified Accountants; Institute of Business Consulting; International Association of Bookkeepers; National Federation of Enterprise

Agencie; The Watershed; Valerie J Stevens Associates Limited; InBiz Ltd.; Customer First (UK); Federation of Small Businesses/Small Business Research Trust; GoSkills SSC; Home Business Alliance; Institute of Leadership and Management; Lantra SSC; Qualifications and Curriculum Authority;Social Enterprise Coalition; Stratagia Limited y Wood Holmes Group Limited, entre otros.


24

Del 21 al 27 de abril de 2009

COMUNIDAD

www.expressnews.uk.com

Lo latino y lo clásico, una combinación irresistible ¿Se imaginan cómo sonarían grandes boleros de la historia como “Dos gardenias” o “Sabor a mí” al estilo clásico? ¿Creerían posible escuchar una cumbia interpretada solamente por un piano, un violín y un chelo? Esto es lo que consigue Classico Latino, el trío formado por los ingleses Graham Walker, Lizzie Ball y el colombiano Iván Guevara.

El trío Classico Latino durante su actuación en la sala de jazz Ronnie Scotts, el pasado jueves 16 de abril. Por: María López

marialopezdiaz@gmail.com

E

stos tres músicos, que se conocieron mientras estudiaban en Cambridge, se han propuesto un reto nunca antes visto: adaptar la música tradicional latinoamericana al estilo clásico.

Canciones de ayer y de siempre, piezas de maestros colombianos que estaban guardadas en el alma de la generación de nuestros bisabuelos, salen a la luz ahora desde otra perspectiva, pero sin perder fuerza y virtuosidad. “Hemos hecho algo novedoso”, relató Guevara

(piano) a ExpressNews durante el lanzamiento de su nuevo disco en la sala de jazz Ronnie Scotts de Londres. “No tiene sentido coger una cumbia o un pasillo y convertirlo en una sonata. Más bien lo que hemos hecho es adaptar y arreglar las canciones para nuestros instrumentos de cuerda”, explicó el pianista. Y lo cierto es que aunque parezca difícil, la adaptación a los instrumentos de cuerda es natural, fluye armónicamente y resulta fácil para el oído. “Serenata” se llama este álbum que tendrá su estreno el próximo 26 de abril en St. John´s y cuyo título viene de la contribución original de Guevara al disco. “Se trata de una composición mía que escribí en Colombia. Era una canción de estudiante y nunca pensé que podría convertirse en comercial. Pero la verdad es que tiene muy buen recibo”, apuntó el colombiano. El pequeño recital que ofreció el trío el pasado 15 de abril dejó a los presentes con ganas de escuchar más. A través de piezas cortas y ejecutadas de forma magistral, los músicos ofrecieron un pequeño repertorio aunque variado. Abrió el espectáculo el famoso pasodoble “El gato montés”, después le siguieron un “compasivo”, la melodía compuesta por Guevara y que da nombre al disco, “Serenata”, y para cerrar el concierto “Colombia, tierra querida”, una cumbia adaptada del clásico de Lucho Bermúdez.

Aparte de los boleros o la composición original del pianista colombiano, este trabajo que lleva más de tres años cocinándose a fuego lento, también recoge música tropical, la cual requiere mucha percusión. El trío ha adaptado muchas de las canciones colombianas de la década de los años cincuenta. “Son músicas muy ricas, escritas para saxofón, clarinete y aquí son reemplazadas por el piano y las armonías las hace el violín y el chelo”, expresó Guevara.

“Serenata” es el nuevo trabajo de esta agrupación que no se encasilla en un sólo género musical. En realidad, todas estas composiciones no se habían vuelto a tocar en la mayoría de los casos por lo que se trata de un ejercicio de rescate de toda esta música para traerla al escenario europeo, donde es muy poco conocida. Por último, el trío internacional también ha rescatado otro estilo de música que es típico de la frontera entre Colombia y Venezuela, los joropos, en los que normalmente se utiliza para su representación un trío de arpas e instrumentos de viento y que asombrosamente se adaptan al

piano, violín y chelo; las armas con la que Graham, Lizzie e Iván encandilan al público. Todavía no se sabe cómo encuadrar este experimento musical, tampoco “si es música clásica, internacional, jazz o de cámara”, apunta el colombiano. “Lo único que sabemos –agrega- es que es fácil al oído y contagiosa. La gente sale sonriendo de nuestros conciertos y realmente esto nos llena de satisfacción”. El pianista se siente orgulloso de traer los sonidos de su tierra, las canciones clásicas de sus abuelos a Europa. “Cuando llegué a Inglaterra, siempre pensé que iba a hacer música clásica, pero cuando me he visto tocando este tipo de canciones no puedo más que sentirme como un embajador artístico de mi país”, matizó. La combinación de dos mundos diferentes en principio y tan separados entre sí podría haber sido una dificultad insalvable a priori para la ejecución de la idea de estos artistas. “Sabíamos que la música que interpretamos no se toca en el conservatorio, sino que se lleva en la sangre. Es muy complicado interpretar esta música en instrumentos de cuerda pero Graham y Lizzie tienen carreras muy consolidadas y reconocidas y yo, al fin y al cabo, tengo esas raíces culturales básicas de mi tierra”, concluyó Guevara.


Del 21 al 27 de abril de 2009

Publirreportaje

4ward: llamadas Ilimitadas a Latinoamérica con VOIP

S

am Charles cuenta que cuando llegó a la comunidad lo único que sabía decir en español era “una cerveza, por favor”. Pero a pesar de la barrera del idioma, ha logrado conquistar a la comunidad latina y quiere hacer un mayor esfuerzo por ésta. Es director de negocios de la empresa 4ward Communications, la cual ofrece servicios de comunicación e Internet para pequeñas y medianas empresas. Charles afirma que “hoy en día, muchas empresas no saben cuánto se pueden ahorrar si utilizan la tecnología VOIP”. No importa lo grande o pequeña que sea su compañía, con 4ward Communications usted puede ahorrar hasta un 50% en sus cuentas de teléfono. Algunos de los empresarios que abrieron la puerta a este cálido y emprendedor granadino (gentilicio de Granada, minúsculo país situado en el mar Caribe) fueron Fabián Vélez, de Connect Plus, y Sandra Castaño, de Monrey MTC. El mismo Fabián comenta que “nunca pensé que mudarse requiriera tanto trabajo, especialmente porque el cambio de teléfonos perjudicó mi negocio. Contacté a la BT para conservar el número antiguo y la respuesta fue negativa debido a que me encontraba en un área diferente. Sin embargo, conté con la ayuda de 4ward Communications, la cuál logró conservarlo. Ahora todos mis clientes pueden seguir contactándome al mismo número”. “Definitivamente recomiendo 4ward Communication ya que son grandes profesionales y cuentan con una gran experiencia”, concluye Vélez. El director de 4ward Communications asegura que muchas empresas pierden negocios y contactos por el cambio de domicilio y que

esta situación la viven muchas compañías, ya que no saben que pueden mantener sus teléfonos aún si cambian de dirección. Por otro lado, Castaño explica que “a medida que ha crecido nuestro negocio, hemos requerido aumentar nuestro personal y herramientas. Con 4ward Communications logramos obtener un paquete que incluyera llamadas ilimitadas a Colombia todos los días, incluidos fines de semana. Igualmente, la ventaja de contar con un número en Londres de nuestra agencia de viajes proporciona las tarifas más actualizadas del mercado. 4ward

Communications nos brindó las herramientas que necesitábamos para reducir costos y proporcionar un mejor servicio al cliente”. Con el servicio de VOIP las empresas pueden realizar llamadas ilimitadas a Latinoamérica y pagar una tarifa fija mensual. Este servicio también está disponible para particulares con el fin de ofrecerles la posibilidad de mantenerse en contacto con sus seres queridos las 24 horas del día, siete días a la semana. Adicionalmente, si la persona en el país de destino no está disponible en el teléfono fijo, la llamada puede ser transferida automáticamente a un teléfono móvil y mantener el mismo costo. Otros servicios que ofrece 4ward Communications son wireless, Internet de banda ancha, cámaras de seguridad CCTV, grabación de voz para empresas, fax vía e-mail, configuración de llamadas unificado (funciona como los “call centers” y de esta forma nunca se pierden las llamadas en espera), entre otros. Si desea saber si está pagando mucho más de lo que debería en sus cuentas telefónicas, tiene problemas con la conexión a Internet o desea mejorar su servicio al cliente, esta es la oportunidad de recibir asesoría gratuitamente. Envíenos su último recibo de teléfono y nosotros le mostraremos la forma de reducir sus costos en llamadas a Latinoamérica. Más información Jo Santamaría Jo@4ward-communications.co.uk Tel: 0844 391 64 00 Móvil: 07882386675 Fax: 08443916401 www.4ward-communications.co.uk

25

www.expressnews.uk.com


26

Del 21 al 27 de abril de 2009

COMUNIDAD

www.expressnews.uk.com

Presidenta de la Asamblea de Londres se reúne con comunidad cristiana El encuentro tuvo lugar el pasado domingo 19 de abril en el Fusion Centre de Elephant and Castle. Centenares de fieles se acercaron para escuchar a la actual cabeza de la Asamblea, la centroamericana Jennette Arnold, invitada especial al acto. Por: Almudena del Pozo Salinas a.delpozosalinas@gmail.com

E

l evento fue organizado por la Comunidad Cristiana de Londres y la Alianza Iberoamericana de UK (AIU), que trabaja en la lucha por el reconocimiento, la regularización y el respeto de los latinos en Reino Unido. Después del éxito rotundo de las reuniones de hace unas semanas, en las que varios asambleístas votaron a favor de dar una amnistía a los inmigrantes irregulares, las posibilidades de lograr los objetivos están más cerca. Isaac Bigio, portavoz de AIU, tomó la palabra para darle la bien-

Jennette Arnold (centro), junto a miembros de la comunidad

venida a la Presidenta. “Jennette Arnold está entre las cien mujeres negras más influyentes de Inglaterra, pero para nosotros es la principal centroamericana en Londres”, dijo. Con este encuentro, la Comunidad Cristiana pidió a Arnold su colaboración y apoyo en materia de derechos. “Somos tu pueblo y te pedimos que trabajes con nosotros porque nuestros hijos, a pesar de nacer en Londres, no tienen derecho a ser ciudadanos británicos.

Por eso queremos que empiecen a cambiar estas medidas”, apuntó Bigio. Para el próximo lunes 4 de mayo se está preparando una marcha de 30.000 personas contra la xenofobia y pro-amnistía a los indocumentados desde Elephant and Castle hasta Trafalgar Square. Durante el acto quedó claro, a través de la proyección de un video con la última marcha multitudinaria por las calles de la capital, la importancia de asistir y de hacer pancartas

donde se especifique que los latinos quieren a este país y quieren formar parte de él. Además, la AIU llamó a la comunidad a trabajar por conseguir el Fusion Centre como lugar de encuentro para que sus integrantes puedan intercambiar experiencias, escuchar testimonios y tener sus propias actividades. “El objetivo está claro, queremos que el Gobierno tome atención de que los latinoamericanos queremos una regularización y que se nos escu-

che”, concluyó Bigio. Por su parte, Arnold, natural de Montserrat, una pequeña isla al sureste de Puerto Rico, comentó: “Un día, hace muchos años, yo estaba sentada donde están ahora ustedes. Estaba con mi familia y mi comunidad y la fuerza y los valores que mantengo hasta el día de hoy son esos. Nunca se alejen de sus raíces”. Asimismo, apuntó que Londres no puede desarrollarse plenamente sin la cooperación de la comunidad latinoamericana y, por eso, insistió en que los latinos tienen que ayudar para que las leyes cambien. “Estoy dispuesta a hacer con ustedes este viaje y hoy traigo palabra de apoyo de otros asambleístas”, complementó. Durante los minutos que duró su exposición, Arnold mostró en reiteradas ocasiones su apoyo incondicional a la causa de la regularización que moverá a miles de iberoamericanos en la marcha del próximo mayo. “Tienen muchos amigos y colegas de la Asamblea que igualmente les apoyan. Me comprometo a trabajar con ustedes para poner esto en marcha”, insistió.


Del 21 al 27 de abril de 2009

COMUNIDAD

27

www.expressnews.uk.com

El argentino Patricio Forrester, protagonista en la inauguración de la clínica para niños del Royal Free Hospital Por: Redacción ExpressNews

E

manipular mediante imanes. Por otro lado, la curiosa imagen

de una jirafa en una puerta atrajo no sólo la atención de los niños.

l artista plástico, de la Compañía Artmongers, ha trabajado en el proyecto de restaurar la sala para niños en el Royal Free Hospital de Londres. Las paredes se han pintado de diferentes colores y la entrada a la clínica se ha diseñado con una puerta en forma de sonrisa, siendo los cristales de ésta unos ojos que completan la positiva imagen. “El objetivo de nuestro proyecto es aumentar la alegría y las ganas de vivir de los niños cuando se encuentran esperando para ver a un doctor, reduciendo así su miedo y estrés. Nuestras herramientas son la invención artística, el color y el humor. La idea es cambiar las percepciones de las personas hacia el hospital”, dijo Forrester, quien ha diseñado la clínica en colaboración con los niños del hospital mediante talleres que se han llevado a cabo durante los últimos cuatro meses. Los niños que se atienden en el hospital podrán medir su altura real en una pared con un mural de la Reina Isabel II. Otros trabajos incluyen una búsqueda del tesoro alrededor de la clínica o un tanque de agua interactivo con luces de colores y agua que los niños pueden Los niños del hospital sabrán su altura exacta bajo la atenta mirada de la Reina Isabel II.

“El poder de la transformación del arte se puso en evidencia cuando instalamos la imagen de la jirafa en la puerta. Dos enfermeras no muy convencidas al cambio pasaron de

una actitud reacia a querer nombrar y alimentar a la jirafa. Es muy satisfactorio cuando nuestras imágenes pueden crear un cambio de actitud”, sentenció el argentino.


28

Del 21 al 27 de abril de 2009

www.expressnews.uk.com

CLASIFICADOS


Del 21 al 27 de abril de 2009

CLASIFICADOS

29

www.expressnews.uk.com

020 7987 1692

Se necesita cocinero(a) para restaurante latino. Informes: Tel: 07727267790. (J478/479). Empresa de telecomunicaciones requiere dos ejecutivas comerciales, con dominio del idioma inglés y experiencia en el área comercial. Favor enviar CV a: samycao@ yahoo.es (J476/478). Clínica dental busca auxiliar dental, experiencia no necesaria, damos formación. Llamar a la encargada Beata al teléfono: 02088083384 (PZ 461-999) ITAL LAUNDRY necesita mujeres para trabajar part time o full time en el Norte de Londres, en el área de Seven Sisters. Interesadas favor comunicarse al teléfono 020 8365 1365 (PR 461-508) Money Transfer Company based in London is looking for an experienced Marketing Executive to develop and implement marketing strategies for the Latin American market. Fluency in Spanish and English is necessary. Salary up to £13.000 pa. Applicants must send a CV with covering letter to hr@lcctransenvio.com. (H319/9999)

Se vende quesillo cochabamba boliviano. Pedidos al teléfono 078 2495 8245. Noemi (JT 478-481) ¿Tienes problemas con la bebida? En AA puedes encontrar la solución. Contáctanos. Rodrigo 079 3069 3331 - José 079 3095 9747 (PR 473-478)

OFERTA: Cursos de inglés, programas universitarios, prórroga de visas, cambio por Work Permit. Traemos sus familiares, amigos. Tels. 07737345266, 07988592184. (J474/485) Se venden deliciosos tamales los fines de semana. Servicio a domicilio 07838134091, Jacke (PR 476479) Traducción oficial inglés-español, español-inglés para la Home Office. 74 Queensway London W2 3RL (Oficina en frente de la estación de Bayswater) Tel: 02077271884 (JT 467-491) NO TIRE MÁS SU DINERO Pagando Renta. Yo le consigo su hipoteca sin tanto problema y sin tanto papel. Compre su vivienda y capitalice para mañana. Informes: Tels: 077 0903 8497, 020 8979 1736 (J426/9999) Manicure y Pedicure a domicilio. Inf. 07940493089. (P348/9999)

Se requieren lindas y alegres chicas entre 18 y 30 años para trabajar en el Este de Londres, que deseen ganar entre £200 y £400 diarias. Se solicita recepcionista también; se ayuda con acomodación. Comunicarse con Tracy 07907568565 (M 469-478)

Arriendo habitación amplia en Battersea, cerca al parque, servicios incluidos, £80, para una persona. Tels.02072283730, 07703356873. (J478/479) Habitaciones sencillas, dobles y para compartir en All Saints, Aldgate East, Canary Wharf, Limehouse, Poplar, Westferry y Whitechapel. Casas con TV DVD, nevera y wireless, limpieza y materiales incluidos. Hacemos mudanzas a bajo costo. 0770466 4090 - 075 2574 1712. (R477/490). Disponible habitación doble en Brixton el 22 de abril, bien equipada, nevera independiente, Internet, 2 cuartos de baño, cocina comedor. Excelente transporte, buses 59, 133, 159. Informes 07931139315 –

07517436238 (PR 478) Se renta habitación doble en Camden Road £100 semanales, servicios incluidos. Preferiblemente mujer (estudiante). Internet. Informes 02077003361 07886129975 (PR 478) Vendo apartamento, Armenia (Quindío), tres habitaciones, dos baños; a cinco minutos del centro. Primer piso. Tel: 07956284311. Email: maxtrade@btconnect.com. (J476/479) Se alquila habitación para matrimonio o dos damas que deseen compartir, Stockwell; £125 por semana. Informes: Tel. 07507169518. (J475/478). Rento habitaciones en el área de Tooting, todos los servicios incluidos y buenas rutas de transporte. Informes 07545036185 (PR 476-479) Se renta apartamento entre Stockwell y Brixton. Dos habitaciones, sala, cocina, amoblado, excelente ubicación. Apto para estudiantes, familias o DSS. £207 semanales. Informes Carlos 02087418485 londonstates@live.co.uk. (PR 476-479) Alquilo apartamento o dos habitaciones dobles, Claphan Park. Ambiente limpio y tranquilo; Internet opcional; £250 apartamento, £110 y £120 habitaciones. Tel: 07961295295. (J475/478). Tenemos para renta: flats y casas en la Old Kent Road, Elephant & Castle, Peckham, Canada Water; una, dos habitaciones. Informes: Teléfonos: 07957122107, 07765225444. (J474/481). Habitaciones dobles y para parejas £110 y £120 semanales. Cuartos para dividir por £45 por semana. Elephant, Vauxhall, Bermondsey, Canada Water y Old Kent Road. Internet, teléfono, nevera, servicios incluidos. Tel: 075 1901 9329 – 078 2388 1421 (R472/478) Se alquilan habitaciones dobles y sencillas en el este y sureste de Londres. Amobladas y recién decoradas con baño y ducha separadas. Cocina muy bien equipada. Servicios incluidos (Internet). También cuentan con excelente transporte público, informes: 07739098082 / 07886739234 / 02073468896 (PR 472-478)

Habitaciones para estudiantes compartidas, posibilidad de trabajo todos los servicios, Internet. Llamar a Carlos: 07738613073 (PR 473478) Se arriendan habitaciones dobles a cinco minutos de la estación Wood Green. £130, incluido council tax. Tels: 079 19 441 070,

020 83 429 294 ó 020 74 077 787. (H319/9999) Se alquila un apartamento en España por largo y corto tiempo. Si se hace contrato por un año, 400 euros por mes. Detalles: www.holidaylettings.co.uk/25624. Informes: 07737345266 (PR 474-478)


30

Del 21 al 27 de abril de 2009

TURISMO

www.expressnews.uk.com

Etiopía, un aporte a la historia

lizeth@expressnews.uk.com

http://lh3.ggpht.com

E

http://ethiopia.limbo13.com

Oficialmente llamada como la República Democrática Federal de Etiopía es un país que ha dado de qué hablar por todo lo que su historia encierra. Aunque de él generalmente se hablan cosas relacionadas con problemas sociales, es un lugar que puede ofrecer una cara diferente del continente africano.

El Babuino Gelada es un primate que sólo se puede encontrar en las montañas de este país.

tiopia, también llamada históricamente Abisinia, está situada en el Cuerno de África. Los paisajes que ofrece son diversos, pues es montañoso y presenta alturas de más de 4.000 metros; además se encuentra aislado de sus regiones vecinas por su relieve. Llanuras, mesetas con valles profundos, sabanas y una amplía vegetación hacen de esta república del continente salvaje una joya del turismo. El país es conocido como el tercero más poblado de África después de Nigeria y Egipto y es único entre todos, pues nunca ha sido colonizado y ha mantenido su independencia durante toda la repartición de este continente; empero, en una época estuvo bajo la ocupación italiana (1936-1941). Otro de los aspectos que la hacen distinta y llamativa es que se presenta como la segunda nación más antigua en el mundo en adoptar el cristianismo como religión oficial, luego de Armenia. Pero no sólo los datos históricos hacen referencia a Etiopía, los cuales se pueden escuchar en su totalidad en las excursiones que allí se realizan. También está la cantidad de lugares que se pueden visitar y disfrutar en medio de fabulosas especies animales y una extensa vegetación que cubre su territorio. Lo verde de Abisinia Tres zonas de vegetación se disponen en altitud, en las mesetas y las montañas. Mesetas altas: Están a más de 2.500 metros y se distinguen por un clima lluvioso y fresco. Se conoce la Dega, donde se cultivan cereales y se cría ganado bovino. Valles profundos: atraviesan las mesetas y en ellos se pueden apreciar tierras cálidas y lluviosas con

selvas; aquí se distingue la Kolla. Mesetas medias: Al contrario de las anteriores el clima es menos lluvioso y cálido. En ellas se encuentra la mayor parte de la población y abundan los cultivos de café y algodón. Al este se encuentra la meseta desértica de Ogadén que está habitada por pastores nómadas de origen somalí. Aunque antes se podía ver más color verde en Abisinia, en la actualidad esto ha cambiado un poco, ya que el medio ambiente se está viendo afectado, dejando como consecuencia que las regiones ricas en vegetación se hayan convertido en puro desierto y roca. A pesar de este devastador panorama, que no sólo afronta esta Nación africana sino el mundo entero, Etiopia para sorpresa de muchos brinda a sus visitantes ofertas llamativas en deportes extremos, gracias a las características de su territorio. Por sus numerosas montañas con muchas fallas y gargantas los seguidores del trekking, escalada o senderismo pueden llegar y tener unos buenos retos para resolver. Además, los caudalosos ríos, que se alcanzan a ver desde los picos verdes, tienen descensos vertiginosos que permiten otra extrema atracción. Mientras quienes disfrutan de la calma pueden pescar o navegar en bote por los lagos de esta República o simplemente visitar restos arqueológicos de gran relevancia como los fósiles humanoides del Valle del Omo. Y los niños… Llevar los pequeños hasta este lugar es fascinante. Al tiempo que se camina por ciertos lugares es muy probable encontrarse con numerosas variedades de animales africanos, los cuales los niños pueden contemplar bajo la supervisión

Las iglesias talladas en la roca de Lalibela, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, están excavadas en las colinas de esta ciudad etíope.

http://www.deviajes.es

Por: Ilianlizeth Díaz Gil

Muchas son las formas y colores que se descubren en los paisajes que brotan de las montañas y mesetas de Abisinia.

adecuada. Leones, elefantes, panteras, hipopótamos, rinocerontes, jirafas, búfalos, antílopes, gacelas, hienas, cocodrilos, monos, avestruces y centenares de aves, son algunas de ellas. Por su parte, las ciudades ponen

la cuota cultural con los museos, cines, mercados bulliciosos y restaurantes, en los que se disfruta de una buena comida típica, en la que se destacan platos de verdura o carne, casi siempre guisados y servidos con injera (fino pan alargado).


Del 21 al 27 de abril de 2009

SALUD

31

www.expressnews.uk.com

Asocian el ataque cerebral Según un estudio publicado por la versión digital de “The New England Journal of Medicine”, millones de personas poseen una variante genética que está relacionada con un mayor riesgo de sufrir ataques cerebrales isquémicos. Por: Ilianlizeth Díaz Gil

lizeth@expressnews.uk.com

C

uatro estudios realizados en Estados Unidos y Europa arrojaron datos que evidencian que por lo menos el 20 por ciento de personas de raza blanca y el 10 por ciento de color tienen al menos una copia de esta variante genética. Además, revelaron que cada una de estas copias incrementa en un 30 por ciento el riesgo de sufrir un accidente cerebro-vascular isquémico. El grupo de investigadores hace parte del UT Health Science Center de Houston (EEUU) y contó con la colaboración de otros centros que apoyaron las labores de la investigación. Para los científicos este hallazgo puede llevar al desarrollo de estrategias no conocidas que servirían para detectar a las personas con mayor propensión a padecer de un ataque cerebral antes de que surjan los síntomas, así como también para crear tratamientos dirigidos a los mecanismos moleculares sub-

http://3.bp.blogspot.com

a una nueva variante genética

Los accidentes cerebrovasculares isquémicos representan casi el 90% de todos los ataques cerebrales.

yacentes a ese riesgo. La variante fue ubicada a través de los análisis de genoma o de ADN de casi 20 mil personas procedentes de Estados Unidos y Europa con individuos negros y blancos. De esta manera fue encontrada en el cromosoma 12, cerca de un gen asociado con la reparación del daño cerebral (NINJ2) y otro conectado con el control de la presión arterial (WNK1). Por lo menos unos tres mil millones de pares de ADN componen el genoma humano y entre las personas existen diferencias en la secuencia del ADN, las cuales llevan por nombre polimorfismos nucleótidos simples (SNP, por sus siglas en inglés) Estos a su vez guían a los estudiosos como “postes indicadores”. En este sentido los SNP sirven para hacer un mapa de la localización de

Estar en buena formar ayudaría a combatir el cambio climático Siempre se ha sabido que tener el peso ideal significa una satisfacción personal, pero ahora, más que esto, traería beneficios al planeta. Por: Ilianlizeth Díaz Gil

lizeth@expressnews.uk.com

sí no parezca, estar delgado podría combatir los problemas climáticos que actualmente se viven, tal como lo comprobó un estudio británico publicado en el International Journal of Epidemiology. Por ejemplo, en Vietnam, donde las personas son generalmente delgadas, se consume un 20 por ciento menos de alimentos que en un país en el que por lo menos el 40 por ciento de los ciudadanos son obesos. La investigación argumenta que las emisiones relacionadas con el transporte serían también menores debido a que se gasta menos energía cuando se llevan personas delgadas. Además, quienes sufren por estar “gordos” no hacen tanto deporte y se privan de caminar, lo

www.biensimple.com

A

Si mil millones de personas tuvieran una figura delgada se emitirían mil millones de toneladas menos de dióxido de carbono al año.

que los hace más dependientes a los automóviles. “Mantenerse delgado es bueno para la salud y el medioambiente. Debemos hacer mucho más para revertir la tendencia global hacia la gordura y reconocer que es un factor clave en la lucha por reducir las emisiones y retrasar el cambio climático”, señala el estudio.

los genes enfermos en el genoma. Al identificar los genes que incitan un ataque cerebral se reconocería a las personas con un riesgo superior con el fin de aplicar medidas preventivas y llevar al desarrollo de medicamentos para disminuir el riesgo, advirtió uno de los participantes en el estudio, Philips Wolf. También se menciona que hay factores ambientales, como el tabaco o la presión arterial alta, que llegan a influir en la predisposición a tener un ataque cerebral. Así se explica como el riesgo de esta patología es una combinación de la composición genética y de estos otros factores. En Estados Unidos, país en el que se desarrolló el trabajo, el ataque cerebral es la tercera causa de muerte y quienes logran sobrevivir sufren distintas discapacidades.

Accidente cerebrovascular Ocurre cuando el suministro de sangre a una parte del cerebro se interrumpe repentinamente. Por tal razón, se dice que cuando una persona presenta una pérdida de flujo sanguíneo al cerebro tiene un “ataque cerebral” o sufre un accidente cerebrovascular. Existen dos formas: el accidente cerebrovascular isquémico, que se entiende cuando hay un bloqueo de un vaso sanguí-

neo que suministra sangre al cerebro. Y el hemorrágico, que se refiere a un sangrado en el cerebro y alrededor del mismo. El término isquemia es utilizado para describir la pérdida de oxígeno y nutrientes en las células cerebrales, al momento de no existir un flujo normal de sangre. Las células del cerebro mueren cuando dejan de recibir oxígeno y nutrientes de la sangre.


32

Del 21 al 27 de abril de 2009

SALUD

www.expressnews.uk.com

El dengue, fuera de control en Argentina Por: Ronny Suárez

ronnys@expressnews.uk.com

E

l mosquito del tipo “Aedes Aegypti”, portador del mal, sigue haciendo estragos en el cono sur del continente americano. Actualmente su afección alcanza a Paraguay, Uruguay, Chile y algunas regiones de Bolivia. Sin embargo, en las últimas semanas en Argentina se ha salido de control. Producto de ello es la diferencia abismal del número de infecciones presentadas por el Estado y las organizaciones civiles. Mientras el Ministerio de Salud confirmó la semana pasada la existencia de más de 13 mil personas afectadas por el dengue y de otros 400 casos sospechosos, datos que crecen diariamente, entidades ajenas al sector oficial denunciaron que son cerca de 40 mil los enfermos presentes en las provincias del norte y el centro del territorio nacional. Como si fuera poco, las barreras geográficas ya fueron superadas. Aunque en principio eran las provincias de Chaco y Salta, del norte argentino vecinas a Paraguay y Bolivia, las más azotadas por la enfermedad y por lo cual se decla-

ró emergencia sanitaria allí, en los días recientes llegó también a Buenos Aires y su periferia. Jorge Lemus, encargado de la salubridad en la capital, afirmó que “en sólo tres días (de la semana anterior) hubo 30 casos sospechosos más” aparte de los 54 afectados que ya se habían oficializado. La preocupación creció luego de que se comprobara que en muchos casos de los pacientes habían sido contagiados de manera autóctona, es decir, que el mosquito ya estaría situado en Buenos Aires. Entretanto, Óscar Lencinas, director del Instituto Pasteur, admitió que “era de esperar” que se produjera un brote de dengue en la ciudad más grande de Argentina, en razón a la “gran migración hacia los países limítrofes y al norte”, donde se registran el mayor número de casos. Batalla fuera de los hospitales Los intensos esfuerzos humanos que se viven diariamente en el campo médico parecen estar poco respaldados en el ámbito político, pues la aprobación de un proyecto de ley que declare la emergencia sanitaria y la alerta epidemiológica por la expansión de la enfermedad,

AFP

La confirmación de cinco víctimas por la enfermedad, casos ya registrados en Buenos Aires, confusión entre las cifras de afectados reales presentadas por el Gobierno y organizaciones civiles y una emergencia generalizada que no es reconocida por las autoridades, tienen amenazada la estabilidad sanitaria de todo el país.

Cifras no oficiales indican que hay cerca de 40 mil contagiados.

fue obstaculizada en el Congreso por la bancada oficialista. Justo cuando había un consenso en el Parlamento para su aprobación, el jefe del gobernante Frente para la Victoria (FV), Miguel Pichetto, solicitó el aplazamiento del debate, según sus contradictores, por una llamada directa de la Presidenta Cristina Fernández de

Kirchner. Por este hecho, las críticas para el Gobierno llovieron de inmediato. “Es insólito (lo que pasó). Todos los partidos estaban de acuerdo” con la declaración, pero el Régimen busca “esconder las cifras del dengue”, expresó el senador Ernesto Sanz, líder de la opositora Unión Cívica Radical (UCR), segunda fuerza

parlamentaria. “Obviamente hubo un llamado telefónico para que el tema no avance. Es parte de de la política de esconder la realidad, esta estrategia de no mostrar lo que no me gusta, no hablo del dengue y no declaro la emergencia aunque el brote se extienda”, afirmó por su parte Sonia Escudero, congresista del peronismo disidente. La política a la que la legisladora se refiere obedece a las últimas declaraciones que funcionarios del Estado han lanzado respecto a la situación de la epidemia. Por ejemplo, la ministra de Salud, Graciela Ocaña, consideró que “la Nación no está en emergencia sanitaria”. “Nunca voy a mentir en las cifras, porque no hice de la mentira mi actividad política y que haya mil o 10 mil casos es grave”, indicó. Por su parte, el ministro de Salud bonaerense, Claudio Zin, dijo que aunque está “preocupado” por “la situación del dengue”, en la mayor provincia del país “no se dan todavía las condiciones formales para declarar la emergencia”. El debate para decretar emergencia sanitaria en el país fue aplazado para esta semana.


8

2 1

2 4

4 7

8

1

3

4

5

7

7

9

9

9

5

6

4

6

1

9 8

9

3

4

5

3

3

9

9

4

4 6

9

8

3

8

1

7

2

5

7

6 8

Final

9

4

8

5

Inicio

2

7 8

1

33

3 8

3

8

Magic Sudoku

9 3

1

Del 21 al 27 de abril de 2009

2

Intermedio 7

2

1

6

3

6

3 9

2

5

5

7 1

6

2

c 2005-2009 http://www.PrintSudoku.com

Sudoku #1365 Tomado de: http://elhoroscopodeldia.com

Aries

Marzo 21 - Abril 20

Amor: Se sentirá atraído por la vida social. Reserve un par de horas para compartirlas con sus amigos y conocidos. Trabajo: Evite las distracciones. Los objetivos de la semana pueden ser importantes, no se desvíe por ninguna razón. Salud: Los malos hábitos podrían complicarle la semana, si tiene algún vicio deberá pensar en dejarlo.

Tauro Abril 21 - Mayo 20 Amor: Manténgase en silencio. De lo contrario podrá decir lo indebido a la persona menos conveniente. Trabajo: Analice el estado de sus ingresos y reformule el manejo de los mismos con el fin de lograr un mejor rendimiento. Salud: Semana que no presentará cambios desfavorables para usted.

Cáncer

Junio 21 - Julio 21

Amor: Luego de un par de días adversos en el principio de la semana, recuperará el equilibrio emocional y estará en condiciones de disfrutar de un encuentro con su pareja. Trabajo: Conocidos le acercarán datos de su interés que luego capitalizará con inteligencia en el mundo de los negocios. Salud: Cuide mucho esta semana todo lo relacionado a los cambios climáticos, su cuerpo está propenso a congestiones.

Leo

Julio 22 - Agosto 22

Amor: Se sentirá seducido por la idea de ponerse en contacto con nuevos conocidos. No dude en hacerlo porque descubrirá gente muy especial. Trabajo: Si se ocupa de planificar sus tareas cuidando los detalles, conseguirá mejores resultados que si se lanza a la acción como un tornado sin control. Salud: Evite las discusiones esta semana en especial, está propenso a tener cambios drásticos en la presión arterial.

Géminis Mayo 21 - Junio 20

Agosto 23 - Septiembre 22

Virgo

Amor: No acepte que se olviden de lo mucho que ha hecho y reclame el lugar que le pertenece. Lo justo ante todo. Trabajo: Cierto estado de apatía deslucirá la jornada. Evite esfuerzos y tómese el tiempo que necesite para cumplir con lo indispensable. Salud: Posibles trastornos del aparato digestivo. No descuide su alimentación.

Amor: La luna aumentará esta semana su poder de seducción. No dude en ser sincero y decir lo que siente. Trabajo: Los trámites vinculados con el exterior sufrirán complicación y retrasos. No sea impaciente. Salud: Alto nivel de estrés, busque la posibilidad de tener su tiempo de esparcimiento y descanso mental.

Libra

Septiembre 23 - Octubre 22

Amor: Algo oculto quedará al descubierto y logrará de esta forma entender razones y conductas de terceros que le fastidiaban. Trabajo: Cuando las condiciones no estén por completo a su favor, manténgase expectante y aguarde a que su horizonte se despeje. Salud: Las condiciones son propensas esta semana para los resfríos. No olvide abrigarse.

Escorpión Octubre 23 - Noviembre 21 Amor: En su interior, tendencias contrapuestas bloquearán su capacidad de tomar decisiones con su pareja, no lo haga hasta que no unifique los criterios. Trabajo: Busque caminos alternativos para alcanzar los objetivos que se ha planteado. La línea recta puede no ser la mejor opción. Salud: No existen alertas para esta semana relativa a problemas de salud.

Sagitario Noviembre 22 - Diciembre 21 Amor: Manténgase sereno. Las fricciones con su pareja no revisten gravedad. Muéstrese conciliador. Trabajo: Su vitalidad y su energía serán sobresalientes durante la jornada. Podrá poner en marcha proyectos postergados. Salud: Semana para tener precaución con todo lo relativo a su presión sanguínea.

Capricornio

Diciembre 22 - Enero 20

Amor: Disipadas las nubes de su horizonte, todo le resultará luminoso, sobretodo si en su camino se cruza esa persona que tanto le interesa. Trabajo: Su poder de convencimiento le hará ganar el apoyo de sus socios. No dude en poner en marcha sus proyectos más ambiciosos. Salud: Durante los primeros días de la semana los nervios podrían jugarle una mala pasada. Ante todo tenga calma.

Acuario Enero 21 - Febrero 19 Amor: Antes de hablar, infórmese. De lo contrario, dirá lo que no debe a quien no corresponda. Sea prudente. Trabajo: Saque el pie del acelerador e incluya un par de recreos a lo largo de la semana. Es necesario que proceda con calma. Salud: Los que sufran periódicamente problemas respiratorios tendrán que estar atentos y cumplir con las recomendaciones de su médico para evitar complicaciones.

Piscis

Febrero 20 - Marzo 20

Amor: En el hogar los focos de oposición se intensificarán. No insista con un tema que es poco bienvenido. Trabajo: Transforme su habilidad para contactarse con su entorno en una fuente de ganancias. Salud: Intente tener una alimentación sana, posibles indigestiones y trastornos a causa de una mala alimentación.


34

Del 21 al 27 de abril de 2009

DE INTERÉS

www.expressnews.uk.com

La melodiosa voz de una desempleada británica es la sensación de YouTube

Por: Ilianlizeth Díaz Gil

lizeth@expressnews.uk.com

E

scucharla es un placer. Susan Boyle, una desempleada británica, ha causado revuelo, al punto que en estos momentos se ha convertido en toda una celebridad. Su presentación la realizó el 11 de abril en la televisión británica, en una gala que fue seguida por 11.3 millones de personas y en la que dejó ver su timidez y sencillez. Todo

esto hizo que el público se cautivara con su presencia. “Nunca he sido besada”, dijo como en el comienzo de una historia de hadas. “Me apunté a la competición -continuó-, porque quería darle una oportunidad a la canción. Al principio me resultó desquiciante para los nervios, pero una vez que me tranquilicé y empecé a cantar, pensé que la audiencia me aceptaba un poco más. A partir de ahí, me relajé y empecé a disfrutarlo”.

Luego de la intervención de Boyle, en la cual cantó el tema “I dreamed a dream” (Soñé un sueño), su video fue colgado en YouTube y en poco tiempo se convirtió en la sensación de este portal pues lleva ya más de 5.5 millones de visitas. Boyle contó que su pasión por la canción comenzó a sus 12 años, “cuando solía cantar en coros y en conciertos escolares”, y que después de esto solamente ha cantado en bares y discotecas.

blog.seattlepi.com

Quienes han visto el video han sentido el cantar de esta mujer de 47 años que se enfrentó a las cámaras del programa de televisión “Britain's got talent” (El Reino Unido tiene talento). Ella encantó a todo el auditorio y, más aún, a quienes ya la ven en Internet.

Boyle, quien es voluntaria en una iglesia de West Lothian (Escocia), suena como favorita para lograr el triunfo final en el show televisivo.

Ya está a la venta el chocolate que oculta el hambre al instante

www.disnatural.com

“Lola” es el nombre del primer bombón de chocolate que, según la empresa española que lo sacó al mercado, tras comerlo elimina el apetito de inmediato. Fuentes médicas celebran lo que podría ser el fin de una de las más grandes fuentes de gordura.

Lambert (izq.) y Yañez, dos de sus creadores, tienen pensado introducir próximamente el dulce en el mercado europeo. Por: Ronny Suárez

ronnys@expressnews.uk.com

L

a ciencia avanza y producto de ello la humanidad presencia adelantos hasta antes insospechados. Esta vez el mundo se sorprende con una golosina elaborada con extractos de cacao, semillas de jojoba y un alga que produce el efecto de saciedad en el cuerpo humano y que significaría un alivio para los amantes del dulce que sufren de sobrepeso. El producto, de color verde, fue desarrollado por un equipo de científicos de la Universidad de Alicante con la colaboración del chef francés Juan Lambert y es comercializado por la empresa de cosmética DIS Natural. De acuerdo con sus creadores, está compuesto de una mezcla de cacao proveniente de Perú y Santo Domingo, semillas de jojoba y espirulina, un tipo de alga microscópica capaz de producir de manera natural la sensación de saciedad después de consumir uno o dos bombones de 15 gramos cada uno. En la página web de la compañía ibérica (www.disnatural.com) especifican que cuentan con la aprobación del Instituto Tecnológico Agroalimentario de España y que el dulce

utiliza una combinación bioquímica que acrecienta la producción de fenilalanina, aminoácido que engaña a los neurotransmisores del cerebro para hacerles creer que el sistema ya está lleno y no necesita más comida. “El bombón Lola es el alimento del futuro: exquisito, nutritivo y adelgazante”, mencionan. En el sitio afirman también: “Algo tan sencillo y placentero como dos bombones de chocolate ingeridos una hora antes de las dos principales comidas del día ayuda a rebajar el apetito y la sensación de hambre, lo que consigue una disminución de peso en poco tiempo, aunque no se trata de un remedio único para la obesidad, ya que se deben de incorporar hábitos saludables en la dieta diaria. Recuerde: la salud no está reñida con el placer. ¡Basta de sacrificios!”. Por el momento “Lola” viene en tres sabores: chocolate con leche, chocolate amargo y chocolate praliné con almendras; en cajas de cinco unidades que cuestan cada una 8,9 euros. Armando Yañez, profesor de Química del centró académico inventor, aseguró que “es tan simple y sabroso como cualquier bombón, con la diferencia de que ayuda al organismo a saber cuándo detenerse. Con él, se acabó la gula”. Desde su anunció, realizado a principios de mes en una feria en España, representantes del ámbito médico y de la nutrición han mostrado su beneplácito con el producto, en razón a su importancia en la lucha contra el sobrepeso. David Walker, médico de Lanarkshire (sur de Escocia), menciona que mucha gente consume una cantidad de chocolate que es

el equivalente a las calorías diarias necesarias de una persona. Por eso, rescata la “labor importante” que cumple Lola en este problema alimentario. En el Reino Unido, por ejemplo, la situación es tan preocupante que el propio Walter hace poco propuso imponer un gravamen especial a la venta del chocolate, igual al cargado al alcohol o al tabaco, para combatir el aumento de la obesidad y reducir los casos de diabetes. Chocolate en números

10

kilos de chocolate por año consumen los británicos, el mayor número por encima de los alemanes (8,1 Kg.), los franceses (6,8), los españoles (3,9) y los italianos (2,2).

50

tazas de chocolate al día tomaba el emperador azteca Moctezuma II, antes de elegir entre sus 700 esposas y amantes, pues lo consideraba un potenciador sexual.

1820

fue el año en que el suizo FrançoisLouis Cailler fabricó las primeras tabletas comestibles. Luego Henry Nestlé les incorporó leche.


Del 21 al 27 de abril de 2009

PERFILES

35

www.expressnews.uk.com

“Sería maravilloso expandir la belleza

de la comunidad latina por Londres”: Raúl Mancera, presidente del Pueblito Paisa Este colombiano asentado en Londres desde hace 20 años es un claro ejemplo de integración entre el mundo latino y el inglés. Por: María López Díaz

marialopezdiaz@gmail.com

P

or las mañanas Raúl trabaja como ingeniero informático en una compañía en la City, zona financiera de la ciudad, y por la tarde administra su peluquería en Seven Sisters. Dos mundos totalmente diferentes, que le reportan el equilibrio perfecto. Aparte de esto, es un hombre comprometido con la comunidad latinoamericana en la capital británica, pues es el presidente del Pueblito Paisa y uno de los portavoces de la Alianza Iberoamericana en Londres. A pesar de estar totalmente integrado en la cultura inglesa, cuéntenos cómo fueron sus comienzos en Londres. Fueron bastante duros, pero al final todo salió bien. Mi familia al cabo de un tiempo vino desde Colombia y todos nos asentamos en Londres y comenzamos una nueva vida. Hasta que aprendí inglés trabajé limpiando y ya después empecé a ejercer mi carrera de ingeniero informático. Durante mucho tiempo no tuve mucho contacto con la comunidad latina, pero cuando

empezamos en el salón de peluquería comenzó el interés por solucionar sus problemas en Londres. ¿Está satisfecho con su vida? Creo que he encontrado el equilibrio perfecto. Por la mañana, gracias a mi Master’s en Financial Markets and Information Systems, trabajo con ingleses resolviendo problemas de informática y de la bolsa de valores y por la tarde hablo español e intento resolver los problemas de los latinos. El negocio de la peluquería es una diversión para mí. Mi tarea es charlar con los clientes, atenderles. Además, me he dado cuenta de que la gente latina es muy radiante y cada vez me convenzo mas de que podríamos expandir esa belleza de la comunidad latina por todo Londres, creo que sería fantástico. ¿Por qué ese interés por mejorar la vida de esta comunidad? Bueno, en el negocio de la peluquería mucha gente te cuenta sus problemas. Te das cuenta de que hay mucha gente que es atropellada, discriminada o explotada en esta sociedad y que hay que mejorar esas condiciones. Así poco a poco, y como mi negocio está dentro del Pueblito Paisa, me fui introduciendo en todos estos temas. Actualmente soy el presidente del Pueblito y me siento contento porque hemos conseguido que no se cierren los negocios de esta zona, aunque el edificio se

va a reconstruir y probablemente tengamos que movernos por un tiempo. En esta zona hay unos 40 negocios, y casi todos son latinos. La verdad, esperamos contar con el apoyo de los gobernantes porque tenemos muchos proyectos en la zona. Ahora, por ejemplo, vamos a tener un servicio para los latinos que se llamará “Community Room”, en la que recogeremos las quejas de las personas y sus problemas. De su actividad en el Pueblito Paisa surgieron otras oportunidades para usted como la Alianza Iberoamericana, ¿verdad? Sí, al ver a la comunidad contenta por lo logrado en el Pueblito Paisa decidimos seguir avanzando para conseguir más cosas. El objetivo principal de la Alianza, por ahora, es lograr una amnistía para todos los latinos que se encuentran en Reino Unido de forma irregular. Vamos poco a poco, pero sabemos que lo conseguiremos. Para ello, tenemos convocada la marcha del día 4 de mayo a la que hemos invitado a líderes de la comunidad latina así como a miembros del gobierno local de Londres. ¿Cree que la comunidad está más discriminada que otras en la ciudad? Creo que estamos en desventaja respecto a otras comunidades. Por ejemplo, cuando vas al médico allí tienen panfletos en varios idiomas, pero no en español. Lo mismo ocurre con

anuncios por la calle. O cuando tienes que rellenar un formulario en la casilla correspondiente para identificarte como colectivo no hay ninguna para indicar que eres latino. Estamos un poco más atrás que otras comunidades, nos gustaría tener nuestro propio barrio latino, así como nuestros restaurantes típicos al igual que los indios. ¿Qué consejos daría a los latinos que llegan a Londres? Que trabajen duro al principio.

Que no se desmoralicen porque se encuentren solos, porque no esté la familia o porque el trabajo no sea muy gratificante. Ni tampoco porque haga frío y oscurezca temprano. No hay que dejarse desmoralizar por nada. Otra cosa muy importante es aprender inglés lo antes posible, porque hay casos de gente que lleva aquí mucho tiempo, pero que no habla el idioma y únicamente se relaciona con compatriotas.

Raúl Mancera, todo un ejemplo de superación. Comenzó haciendo trabajos de limpieza y ahora es ingeniero informático de la City.


36

Del 21 al 27 de abril de 2009 www.expressnews.uk.com

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Descubren en el Amazonas

http://www.myrmecos.net

una hormiga que vive y se reproduce sin sexo

Ciencia chilena se destaca en la creación de pieles artificiales para quemados Dos proyectos diferentes que buscan favorecer el proceso de recuperación de aquellos que han perdido el cutis de su rostro, fueron desarrollados exitosamente por científicos chilenos. Por: Ronny Suárez

ronnys@expressnews.uk.com

El hallazgo causó asombro en la comunidad científica por las características de estas hormigas, identificadas todas como hembras.

Científicos estadounidenses hallaron una especie de hormiga que vive y se reproduce sin sexo. Todos sus ejemplares fueron distinguidos como hembras. Por: Ilianlizeth Díaz Gil

lizeth@expressnews.uk.com

E

l descubrimiento se convierte en la primera especie capaz de reproducirse sin ningún tipo de intercambio sexual y de clonarse de manera natural. Los biólogos la identificaron como la “Mycocepurus smithii”. La investigación fue publicada por la revista “Proceedings of the Royal Society B” y en ella se comprueba que las hormigas reina de esta especie, que viven entre los hongos y que además se reproducen asexualmente, son capaces de

copiarse a sí mismas e imitar una descendencia que es genéticamente idéntica. Anna Himler, de la Universidad de Arizona (Estados Unidos), dirigió el equipo que llegó a estos resultados, los cuales confirman la existencia de esta variedad que posiblemente seguirá siendo estudiada por sus características. Según los datos suministrados, el grupo de investigadores identificó el ADN de las hormigas de esta especie y logró comprobar que todas eran clones de la reina. Asimismo, se justificó que estos animales son incapaces de aparearse, puesto que una parte esencial de su sistema reproductivo está seriamente deteriorada e inhabilitada para la reproducción. Himler destacó del extraño hallazgo que la reproducción asexual de machos a partir de huevos no fecundados es un aspecto normal de la reproducción de algunos in-

sectos, empero, la reproducción asexual de hembras es “excepcionalmente rara en hormigas”. “Cuando empezamos a estudiar esta especie más de cerca, nos dimos cuenta de que no había machos y a partir de entonces fue cuando empezamos a mirar a estas hormigas de otra manera”, manifestó.

“En insectos sociales, hay varios tipos diferentes de reproducción, pero esta especie ha desarrollado su propia y poco habitual manera”, explicaron los investigadores. Himler expuso las ventajas que se tienen de una vida sin sexo: “evita el coste energético de producir machos y dobla el número de hem-

bras reproductivas que se generan en cada generación”. Lo más extraño de todo el trabajo científico fue que los estudiosos llegaron por casualidad a este tipo de hormiga, puesto que lo que Himler y sus colegas estaban averiguando era la capacidad para cultivar cosechas y no la rareza de una especie monosexual. “Las hormigas descubrieron la agricultura mucho antes que nosotros. Han estado cultivando huertas de hongos desde hace unos 80 millones de años”, sustentó la bióloga, quien también aseguró que las “Mycocepurus smithii” recogen “material de siembra, heces de otros insectos e incluso insectos muertos para abonar sus cosechas”. Dicha labor no determina las razones por las que esta especie ha evolucionado así, ni mucho menos sobre cuándo comenzó el proceso.

Chimpancés hembras intercambian sexo por carne

L

as hembras de esta especie copulan con mayor frecuencia con los machos que comparten con ellas la carne que cazan. Así lo determinó un estudio llevado a cabo en Costa de Marfil por investigadores del instituto alemán Max Planck de antropología. Cristina Gomes y su colega Christopher Boesch, autores de la investigación, llegaron a esta conclusión luego de pasar tres años junto a un grupo de chimpancés compuesto por cinco machos, 14 hembras y 20 crías bebés y adolescentes en el parque nacional Taï, en Costa de Marfil. En este tiempo, lograron evidenciar que las hembras tenían sexo con mayor frecuencia con los machos que les daban de su comida, aunque fuera una sola vez. Además, los científicos observaron que estos se inclinaban preferentemente por entregar parte de su caza a las que estaban en celo.

E

l primero fue adelantado por químicos de la Universidad de Concepción, quienes encontraron en los caparazones de crustáceos una sustancia conocida como la quitina que, tras ser convertida en quitosano y agregarle aditivos y plastificantes, se convierte en un perfecto sustituto de la piel humana. Según explicó al diario local La Nación el investigador Galo Cárdenas, responsable de la creación, éste “Es usado (...) como un soporte de crecimiento, que va restaurando la misma piel de la persona sin dejar huellas, a diferencia de algunos parches o simplemente curaciones”. Además, precisó que una de sus principales ventajas es que, al tratarse de un biopolímero de origen natural, se hace compatible con el organismo humano, garantiza que no haya rechazo y se complementa con el sistema por su acción bactericida. Asimismo, acotó que esta “piel” es elástica, transparente y biodegradable, por lo que a medida que la capa se alisa, desaparece, y se acaban las dolorosas curaciones. El producto ya fue experimentado en 50 pacientes y podría estar en las farmacias en junio con un valor de 35 dólares por 10 centímetros cuadrados. Por otra parte, científicos de las Universidades de Valparaíso, Playa Ancha y Federico Santa María anunciaron que están próximos a concluir el proceso de generación de epidermis a partir de células madre extraídas de los propios pacientes. De acuerdo con lo expuesto, este proceso permitiría una reparación intensa con un menor rechazo por parte del organismo. En ese sentido, Manuel Young, director del Centro de Biotecnología de la U. Federico Santa María, afirmó que las células usadas, llamadas mesenquimáticas, son capaces de conformar nuevos tejidos y permiten una regeneración más sana y con menos cicatriz. Hasta ahora, la mayor parte de los tratamientos para quemaduras destruyen las capas inferiores de la piel y son bastante costosos, por lo cual estas investigaciones suponen nuevas oportunidades para quienes han sufrido episodios trágicos en su piel.


Del 21 al 27 de abril de 2009

CINE

37

www.expressnews.uk.com

Sin su fundador se realizó Festival de Cine Pobre en Cuba

fallecido cineasta, el cual llamó el Festival Internacional de Cine Invisible, hermano gemelo del de Cine Pobre y que será inaugurado en la ciudad española de Bilbao el próximo octubre. La muerte de Solás -director de “Un hombre de éxito”, primera

producción cubana en ser candidata al Óscar a la mejor película de habla no inglesa- y el paso devastador del huracán “Ike” por la isla, hechos ocurridos en septiembre de 2008, se convirtieron en un reto que supieron enfrentar los organizadores, gracias al co-

http://fineproductions.info

Países latinos se proyectan como locaciones de grandes producciones

Humberto Solás (1941-2008) fundó el Festival de Cine Pobre con el objetivo de promover producciones de bajo costo pero con calidad.

Por primera vez se hizo el evento sin su creador, el cubano Humberto Solás, quien falleció en el 2008. Sin embargo, su memoria estuvo presente en cada una de las actividades Por: Ilianlizeth Díaz Gil

lizeth@expressnews.uk.com

desarrolladas.

E

l Festival Internacional de Cine Pobre se desarrolló sin ningún inconveniente del 13 al 17 de abril con la misma apuesta de siempre por el “riesgo” en el terreno audiovisual, a pesar de la ausencia de su fundador. Sergio Benvenuto Solás, director del certamen, aseguró días previos al evento que éste continuaría siendo “una apuesta abierta a la vanguardia, al riesgo, al audiovisual que propone y sugiere”. Además, había señalado que preservaría “la alegría y la posibilidad que Humberto le impregnó”,

algo que se cumplió durante todo el Festival de Cine Pobre, que ahora ha tomado el nombre de quien fuera su promotor para convertirse en el “de Humberto Solás”. Los asistentes y participantes lograron disfrutar de un “gran” acontecimiento en el que se presentaron 112 proyectos, guiones inéditos, maquetas, obras experimentales y otros materiales de 20 naciones de todo el mundo. Durante la ceremonia de inauguración se proyectó “Un día de noviembre” de Humberto Solás y estuvieron presentes directores, guionistas, actores, productores y técnicos de países como Chile, México, España, Bolivia, Ecuador, Venezuela, Colombia, Uruguay, Brasil, Costa Rica, Estados Unidos y Cuba. Además de todos los premios entregados de ayuda a la producción, la promoción y la distribución, los isleños hicieron un homenaje al cineasta cubano Tomás Gutiérrez Alea (1928-1996) En éste se pudieron apreciar una retrospectiva de sus cintas más conocidas y la presentación del documental “Titón: de La Habana

a la Guantanamera”, realizado por su viuda, Mirtha Ibarra, y varias de sus películas, entre ellas “Fresa y chocolate” y “La muerte de un burócrata”. Todas las actividades teóricas fueron centradas en debates, algunos de ellos relacionados con la realización y postproducción dentro de los márgenes del cine pobre, el cine fantástico y los efectos especiales de bajo presupuesto. Por su parte, la sección informativa propuso exhibiciones institucionales de otros eventos. Así se mostró el Festival La Boca del Lobo (de España) y la del cine indígena CLACPI (de Venezuela). Paralelamente el certamen del municipio de Gibara dejó ver exposiciones con obras de Peter Nadin, artista plástico británico y fotos de Humberto Solás. Y no faltó la parte musical, pues se ofrecieron conciertos del español Coque Malla y de músicos cubanos como Descemer Bueno, Carlos Varela, Kelvis Ochoa y Raúl Paz. También sirvió como escenario para hacer el lanzamiento de otro de los proyectos dejados por el

La industria del cine de grandes proporciones sigue mirando hacia América Latina. Esta vez, España y siete países de la región fueron vistos como posibles escenarios de rodaje en la feria AFCI Locations Trade Show, que se llevó a cabo la semana pasada en la meca del cine, Los Ángeles (EE.UU.). Por: Ronny Suárez

ronnys@expressnews.uk.com

E

n un panorama lleno de vicisitudes y tiempos difíciles para la industria cinematográfica mundial, los escenarios paradisíacos y únicos que ofrece Latinoamérica se convierten en una alternativa importante como espacio de grabación de producciones de todo el planeta. En concreto, España, Brasil, Argentina, Chile, Perú, Colombia, Panamá y México participaron en el evento que se extendió del 16 al 18 de abril en el Auditorio de Santa Mónica, por medio de los organismos encargados del séptimo arte en cada Nación. De esta forma, los paisajes latinos pudieron ser exhibidos a los más de cuatro mil profesionales de la pantalla grande que se hicieron presentes en la Feria, al fin de cuentas exitosa, pues superó el número de países expositores y los 3.500

Poco a poco los paisajes latinos se apoderan de la pantalla grande.

participantes del año pasado. Según sus organizadores, la Feria toma prestigio año tras año por la proximidad a Hollywood y porque suele congregar a ejecutivos de los principales estudios del sector, así como a directores y productores. Por este motivo, en la actualidad es considerado el encuentro de localizaciones cinematográficas más relevante en Estados Unidos y uno de las más significativos internacionalmente. Como temas centrales del certamen, llevado a cabo por la Asociation of Film Comissioners International (AFCI), se tocaron, desde luego, los pertinentes a la coyuntura mundial que afecta todas las esferas de la economía en seminarios y talleres. En ese sentido, las casas y estudios productores se interesaron en escuchar los incentivos fiscales que pueden obtenerse por realizar sus películas en lugares diferentes a los tradicionales.


38

Del 21 al 27 de abril de 2009

FARÁNDULA Y MÚSICA

www.expressnews.uk.com

Famosos en lista negra

Marc Anthony debe pagar 2.5 millones de impuestos atrasados, multas e intereses. El cantante no declaró sus ingresos de 2000 a 2004, que fueron de 15.5 millones de dólares.

Nicolas Cage enfrenta una controversia legal por 814 mil dólares en impuestos y penalidades entre 2002 y 2004 y adeuda 988 mil dólares de su compañía fílmica Saturn Films. El Gobierno lo penalizó porque dedujo de manera incorrecta gastos como utilizar limusinas, viajes y el uso de su avión privado.

http://paulignatius.files.wordpress.com

http://blstb.msn.com

S

egún una lista publicada de 250 evasores del Servicio de Rentas Internas de Estados Unidos, varios personajes del mundo del entretenimiento no cumplen con sus obligaciones tributarias, a pesar de que ganan exorbitantes sumas de dinero. La clasificación muestra por lo menos diez figuras del cine hollywoodense, la música, la T.V y hasta estrellas deportivas que posiblemente ahora serán recordadas como morosos. En la lista se destacan Marc Anthony, Wesley Snipes, Nicolas Cage, Burt Reynolds, O. J. Simpson, Paul Hogan y el cómico Simbad, muchos de ellos con gran reconocimiento internacional.

http://scrapetv.com

lizeth@expressnews.uk.com

http://images.askmen.com

por no pagar impuestos

Por: Ilianlizeth Díaz Gil

O. J. Simpson, la ex estrella del futbol americano que se encuentra preso en una cárcel de Florida por ser culpable de robo, adeuda un millón 500 mil dólares de impuestos.

Wesley Snipes, recordado por su película “Blade el cazador de vampiros’, goza de libertad condicional pues el 25 de abril de 2008 un juez sentenció que debía pagar la pena máxima por evasión de impuestos. Su deuda corresponde a siete millones de dólares.

San Sebastián, plataforma musical de amigos para amigos Un rincón casi escondido en el corazón metropolitano de Bogotá alberga el secreto de cómo combinar a la perfección buena música, excelente comida y lo mejor del tango, en medio de un ambiente único. Así es San Sebastián, un lugar que antes que bar más parece una casa donde se encuentran amigos de toda la vida. Por: Ronny Suárez

ronnys@expressnews.uk.com

C

uando Roberto Caicedo, un empresario que decidió convertir su pasión por la música en su oficio, abrió en 1995 San Sebastián, no imaginó el éxito ni el toque místico que tendría unos

años después. Al punto que en la actualidad es reconocido como un espacio posicionado como una plataforma musical, en la que los visitantes, desde cantantes talentosos hasta otros no tan entonados, comparten al ritmo de las mejores interpretaciones en vivo. “Hace 14 años empezamos en la localidad de Usaquén, como punto de reunión de muchos artistas y gente de la farándula. Sobre todo en una relación de amigos, todo fuera del negocio del espectáculo. En ese entonces voces nuevas como Andrés Cepeda, Cabas, Shakira y Carolina Sabino eran frecuentes en nuestro bar. De una forma muy bohemia, pasaban un rato delicioso, pues no había afán de mostrarse sino de disfrutar y estar con sus amigos sin las impertinencias de los autógrafos. Se sentían como en su casa”, recuerda Roberto. En ese sentido, la música se convierte en la columna vertebral de San Sebastián. De jueves a sábado la banda local, de la cual Roberto es también vocalista, se lleva todos los elogios, en razón a la amplia variedad de géneros que tocan. Desde los tradicionales vallenatos, pasando por el pop en español y ritmos tropicales, hasta los inconfundibles sonidos de siempre, como Los Beatles, Los Rolling Stones o Elvis Presley. Asimismo, los miércoles son exclusivos para el tango y la milonga. Primero con clases dictadas por expertos para los visitantes, y luego

con un show de baile auténtico. Sin embargo, existen otros elementos que dan vida al sitio. Por ejemplo su carta de comidas, que incluye opciones de carnes y vegetales a la parrilla, ensaladas, sopas y patacones. Además, su original sentido patriótico, que obliga a que todas las noches a las 12 se pare toda la parafernalia para que todos los presentes, entre colombianos y extranjeros, entonen el himno nacional. “Si es un colombiano tiene asegurado pasar una noche excelente, pues tenemos un ambiente muy patriótico, con banderas e himno nacional, pero sin caer en apasionamientos extremos. Eso le gusta mucho a los foráneos, sobretodo a visitantes de Venezuela, Brasil, Francia, Inglaterra. Cuando vienen acá pueden conocer una realidad diferente de nosotros”, afirma. De esta forma, Roberto, con el tono amable que lo caracteriza, comenta que San Sebastián es simple y sencillamente “un espacio de unión a través de la música, que deja huella en la gente. Es un lugar que creó muchos grupos de amigos, a pesar del tiempo y la distancia. Ha sido un germinar de amistades vigentes”.


Del 21 al 27 de abril de 2009

PUBLICIDAD

39


40

Del 21 al 27 de abril de 2009

DEPOR TES

Dos ídolos fueron los protagonistas del clásico argentino La nueva edición del choque más tradicional de Argentina se saldó con una igualdad y el protagonismo de dos glorias: Martín Palermo y Marcelo Gallardo. Por: Ronny Suárez

ronnys@expressnews.uk.com

AFP

E

l encuentro que paraliza la Nación gaucha se jugó una vez más. Boca Juniors y River Plate se encontraron en el estadio La Bombonera ante un marco espectacular de más de 50 mil fanáticos. Sin embargo, la fiesta y el colorido quedaron en las tribunas, pues en la cancha pudieron más la pierna fuerte y la falta de ideas. Sólo hasta el minuto 15 del segundo tiempo, en una acción aislada, el máximo goleador de la historia “xeneixe” llevó emoción a las graderías. Un fuerte remate de pierna izquierda se clavó en el arco defendido por Daniel Vega, para poner una ventaja que duraría poco. Diez minutos después, una falta al borde del área contra Diego Buonanotte le permitió al diez “millonario”, Marcelo Gallardo, cobrar un tiro libre impecable que puso un 1-1 lapidario en la pizarra. De ahí en adelante, salvo esporádicas llegadas, ambos se conformaron con el marcador y poco hicieron por la victoria. Boca Juniors y River Plate quedaron rezagados en la lucha por el campeonato, pues los “xeneizes” quedaron a diez puntos del líder, Vélez Sarsfield, y el segundo, a seis. “Este grupo tiene un espíritu muy grande. El empate fue justo. Los cambios nos dieron frescura y lle-

Más que demostrar buen fútbol, ambos equipos lucharon por sacar un buen resultado. La igualdad fue un justo marcador.

gamos al gol. Me voy contento con el tiro libre, pero puedo jugar mejor. Vengo con muchos problemas físicos y lo estoy sintiendo bastante. El gol me llena de alegría porque lo disfrutan muchos hinchas, mi familia y amigos”, comentó Gallardo luego del partido. Entretanto, Palermo expresó: “La verdad es que uno se va con bronca por no haber podido mantener la diferencia, porque lo más difícil en este tipo de partido es ponerse en ventaja, algo que nosotros hicimos, pero después no supimos aprovecharlo”. En la parte alta de la tabla del torneo Clausura está Vélez Sarsfield con 22 puntos, luego de superar al Arsenal de Sarandí por 2-0. Los de Liniers acumulan seis victorias y

cuatro empates. Posteriormente se ubican con 21 unidades Colón, que el viernes pasado venció a Independiente por 0-1, y Lanús, que derrotó a Tigre por 2-1. Próxima jornada (undécima): Viernes: Arsenal-San Martín y Banfield-Gimnasia La Plata. Sábado: Godoy Cruz-Lanús, San Lorenzo-Racing, TigreHuracán y Estudiantes-Newell's Old Boys. Domingo: Argentinos Juniors-Independiente, ColónVélez Sarsfield, Rosario Central-Boca Juniors y River Plate-Gimnasia de Jujuy.

Adentro Una leyenda dice adiós: De la Hoya se retira de los cuadriláteros

18

Tokio sorprende al COI en su visita por la candidatura a los Olímpicos

20

Claudio Pizarro es inocente, según el TAS

22


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.