02 8
Gaceta Facultad de Medicina
La Secretaría de Educación Médica aplicó la Evaluación de Avance Académico I a dos mil 375 estudiantes conocimiento de los componentes de la historia clínica, el uso de la información allí contenida, el planteamiento de la problemática presentada por el paciente en la situación clínica y la búsqueda de información pertinente para la solución de esos problemas. A las y los alumnos les sirve para darse cuenta del nivel que tienen en cuanto a las competencias del Plan de Estudios, manejar el estrés de exámenes prácticos, conocer la sistematización en el manejo de los pacientes, así como Por Ricardo Ambrosio
tener una aproximación a la forma en que se les evaluará cuando presenten su examen profesional; mientras que a
La Secretaría de Educación Médica (SEM) de la Facultad
la Facultad le permite saber cuál es el nivel de aprendizaje
de Medicina de la UNAM aplicó de forma satisfactoria y en
desde el enfoque de las competencias señaladas en el
modalidad virtual la Evaluación del Avance Académico I
Plan de Estudios 2010 y cuáles son las áreas fuertes o las
(EAA) a mil 775 estudiantes de la Facultad de Medicina y
áreas de oportunidad, con la finalidad de hacer ajustes o
600 alumnos de escuelas del sistema incorporado a la má-
recomendaciones.
xima casa de estudios que concluyeron el segundo año de la Licenciatura de Médico Cirujano. Esta evaluación consta
El doctor Ortiz Montalvo señaló que el hecho de no pre-
de una fase teórica y una fase práctica, mismas que se
sentar alguna de las dos fases del examen hace que por
aplicaron el 31 de mayo y el 21 de junio, respectivamente.
normatividad del Consejo Técnico los alumnos pasen a una segunda lista en el orden de preferencia al momen-
Cabe destacar que es la primera ocasión en que la Fa-
to de elegir sede clínica. También relató que durante la
cultad de Medicina aplica la parte práctica del examen a
aplicación del examen está presente un equipo técnico
alumnas y alumnos de escuelas con sistema incorporado
de soporte dedicado a auxiliar a las y los estudiantes
a la UNAM: “La modalidad en línea nos da la posibilidad
que tengan dudas respecto al contenido y estructura del
de llegar a estudiantes de áreas remotas que no pueden
examen o problemas de conectividad.
acudir a presentar su examen; a través de Internet hacemos llegar los exámenes a sedes como Tabasco o Villa Rica en
Por otra parte, el doctor Antonio Cerritos, Jefe del Depar-
Veracruz”, destacó el doctor Armando Ortiz Montalvo,
tamento de Evaluación Educativa de la SEM, destacó que
Titular de la SEM.
el equipo ha realizado un trabajo arduo para emular en línea la situación de un examen presencial.
La parte teórica se aplicó a través del Sistema Integral de Aplicación de Exámenes de la Facultad y evaluó conoci-
Detalló que varios académicos resuelven el examen en una
mientos que las alumnas y alumnos aprenden en primer
prueba piloto para corroborar que éste explora las áreas
y segundo año. La fase práctica se realizó en la platafor-
a evaluar; asimismo, resaltó que no ha habido quejas por
ma Moodle y se alojó en los servidores de la Dirección
parte de alumnas y alumnos ni de las instituciones incor-
General de Cómputo y de Tecnologías de Información y
poradas en cuanto a la estrategia de aplicación en línea,
Comunicación de la UNAM; evaluó la aplicación de cono-
además de que la psicometría y los datos estadísticos
cimientos en situaciones clínicas, sobre todo en cuanto al
muestran resultados similares a la aplicación presencial.