ed.unam.mx
10 de enero de 2022
11
Concluyó con gran éxito el 46o Diplomado de Salud en el Trabajo La doctora Deni Catade Urrutia Martínez, Gerente Regional de Seguridad, Salud, Higiene, Medio Ambiente y Sustentabilidad de Latinoamérica de International Paper Mexico Company, señaló que trabaja en Guanajuato, por lo que gracias a la modalidad a distancia, pudo cursarlo después de 20 años. “Ha sido una gran retroalimentación y actualización en salud ocupacional. La información y los ponentes son extraordinarios. Me dio nuevas herramientas para mejorar aún más la dirección de mis centros de trabajo y de los médicos que tengo a cargo. En 1975 el doctor Jorge Fernández Osorio, considerado el
Los temas llevan de la mano a identificar áreas de opor-
padre de la Medicina y la Salud en el Trabajo en México,
tunidad en las que podemos intervenir y fomentar un
impartió por primera vez en la Facultad de Medicina de la
ambiente de trabajo más seguro y saludable en todos
UNAM el “Curso Monográfico de Salud en el Trabajo”. A
los niveles de autoridad en los centros de trabajo”.
partir de 1996, el doctor Rodolfo Nava Hernández, Coordinador de Salud en el Trabajo, lo convirtió en el Diplomado
Por su parte, la doctora Ariadna Benítez García, médico
de Salud en el Trabajo, el cual se ha impartido de manera
en el área de Health & Well-being LATAM de Siemens
ininterrumpida desde hace 46 años, con un promedio de
Gamesa Renewable Energy, aseguró que su experiencia
25 alumnos por generación, en su mayoría médicos que
con el diplomado fue muy satisfactoria: “Me brindó las
laboran en el área, pero también lo han cursado médicos
bases sobre esta rama de la Medicina, dejándome con
recién egresados, administradores, psicólogos, sociólo-
muchas ganas de aprender más y comenzar a implemen-
gos, antropólogos y licenciadas en enfermería, la mayoría
tar los conocimientos obtenidos en mi centro de trabajo,
de empresas medianas y grandes, industrias privadas y
para crear programas a favor de la salud y bienestar de
paraestatales.
los trabajadores. Lo recomiendo ampliamente, ya que las clases son impartidas por expertos de alto nivel en cada
El diplomado está avalado por la Subdivisión de Gradua-
una de sus áreas. Muchas gracias por todo doctor Nava.”
dos y Educación Continua de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina y se había impartido
Finalmente, el doctor Juan Pablo Ortiz Cervantes, médico
hasta el 2019 de manera presencial. Ante la contingencia
ocupacional en Metlife, resaltó que el diplomado lo ha
sanitaria por COVID-19, este año se impartió de manera
dotado de los conocimientos necesarios para atender
virtual del 19 de abril al 12 de noviembre, con una dura-
con precisión y acierto las entidades patológicas por las
ción de 368 horas. Lo tomaron 27 alumnos (26 médicos y
cuales los trabajadores acuden con él, además de pre-
un ingeniero), de la Ciudad de México, Campeche, Gua-
venir o eliminar los factores de riesgo que causan tales
najuato, Morelos, Tabasco y Veracruz de empresas como
motivos de consulta. “Estoy sumamente agradecido con
Vitalmex, Coca-Cola FEMSA, PEMEX, Minera Juanicipio,
mis profesores y la UNAM por darme la oportunidad de
Grupo Modelo y Holcim Apasco, entre otras.
crecer aún más en mi ámbito académico y profesional”.