Gaceta FacMed No. 283

Page 14

02 14

Gaceta Facultad de Medicina

Conmemoración del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres Por Luz Aguirre

El Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres

Recordó que, en 2011, en México se implementó la Cam-

se celebra el 28 de mayo de cada año, desde 1987, sien-

paña Permanente por la Salud Integral, los Derechos

do institucionalizado por la Red de Salud de las Mujeres

Sexuales y Derechos Reproductivos de las Mujeres y

Latinoamericanas y del Caribe con el propósito de reafir-

Niñas, como parte de las políticas públicas en materia

mar el derecho a la salud como derecho humano al que

de la salud de la mujer, la cual incluye: el uso adecua-

las mujeres deben de acceder sin restricciones o exclu-

do de métodos anticonceptivos, prevención de la mor-

siones de ningún tipo a través de todo su ciclo de vida.

talidad materna, atención a la salud materno infantil, prevención de embarazos adolescentes, detección y tra-

Para la doctora Carolina Zepeda Tena, profesora del

tamiento de cáncer de mama y cervicouterino, así como

Departamento de Salud Pública (DSP) de la Facultad de

la prevención de daños provocados a la salud derivados

Medicina de la UNAM y Coordinadora del Observatorio

de la violencia de género.

Nacional de Recursos Humanos en Salud, es importante poder hablar de la salud de la mujer, incluyendo a

“Esta conferencia es de particular interés para darle im-

todas, independientemente de su curso de vida, estado

portancia al día, pero más que eso, dar importancia real

de salud, condición de maternidad, proyecto de vida,

a la salud de las mujeres, cuyos cuerpos sufren diversos

identidad de género u orientación sexual.

problemas de salud y es importante que se conozcan para su oportuna atención”, enfatizó la doctora Moreno

En la charla realizada en el auditorio “Dr. Raoul Fournier

Tetlacuilo.

Villada” y transmitida por Facebook Live, la doctora Luz María Moreno Tetlacuilo, Coordinadora del Programa

Por su parte, la doctora Marcela Agudelo Botero, profe-

de Estudios de Género en Salud (PEGeS) de la Facul-

sora del Centro de Investigación en Políticas, Población

tad de Medicina, aseguró que la falta de perspectiva de

y Salud de la Facultad, aseguró que el 66 por ciento de

género en la Medicina genera un sesgo muy grande en

las mujeres de 15 años o más ha experimentado un in-

la atención de las pacientes.

cidente de violencia a lo largo de su vida, ya sea física, psicológica, económica o sexual. Asimismo, advirtió que la salud de las mujeres no sólo se restringe al campo reproductivo, en el que se enfocan la mayoría de las campañas en este grupo poblacional, ya que la salud también es determinada por la estructura social que afecta de forma negativa su bienestar. Recalcó que la salud de las mujeres en las diferentes etapas

Ilustración de Alejandra Hernández Rojas

de la vida es heterogénea y, por lo tanto, también lo son sus necesidades médicas y de atención. Esta sesión fue organizada por el PEGeS del DSP y la Comisión Interna de Igualdad de Género (CInIG) de la Facultad de Medicina, donde su representante, el doctor Samuel Bravo Hurtado, fue el moderador.

gaceta.facm


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.