Gaceta FacMed No. 290

Page 15

8 de agosto de 2022

15 15

La decisión más difícil, una película para replantear la autonomía corporal Por Luz Aguirre

La película My Sister’s Keeper, o La decisión más difícil, narra la historia de una familia acaudalada y enfrentada a la demanda que Anna interpone contra sus padres Sara y Brian, para tener la emancipación médica propia y, con ello, la de su hermana Kate. Las participaciones, vía Zoom, del Cinedebate organizado por el Programa de Estudios de Género en Salud (PEGeS) de la Facultad de Medicina de la UNAM, fueron moderadas por la médica pasante de Servicio Social Margarita Quetzalli Santos Alco-

ción de los asistentes al Cinedebate, sobre cada personaje, en

cer, docente de la asignatura “Perspectiva de Género en la

las situaciones que presenta la película, intercalando analogías

Educación Médica”.

puntuales con las luchas feministas en el ámbito de la salud.

La cinta, dirigida por Nick Cassavetes, exhibe a la madre

La doctora Luz María Moreno Tetlacuilo, Coordinadora del

que acepta y defiende la alternativa médica de diseñar

PEGeS, precisó en el análisis sobre la madre, considera-

genéticamente una "hija", para salvar a Kate, quien sufre

da como villana al utilizar a Anna para salvar a Kate, que

los estragos causados por una variante muy agresiva de

“la conducta y actitudes de la mamá también se pueden

cáncer, la APL. Así, con base en el progreso científico, se crea

tomar como un rasgo de la omnipotencia femenina (materna)

la condición de posibilidad de anteponer la integridad de

que es un constructo social, de género […] que podemos

una hija en favor de otra, para una familia que, por amor, está

deconstruir en una identidad alterna”, e invitó a cambiar lo

dispuesta a cumplir así con el mandato de salvar a Kate,

que se resume en la frase “mamá todo lo puede”, por ser

sin considerar la autonomía ante su propia enfermedad,

un mandato que doblega a las madres.

o los deseos de quien fue concebida para ser su donante Además, se señaló la responsabilidad de la influencia médica,

permanente.

que podría ser menos negligente si “cambia la concepción Se analiza lo violenta de la relación amorosa dada con esa

bélica-masculina, que tiene de ‘luchar contra las enfermeda-

cualidad "masculina" de protección, que niega la autonomía

des’, y su relación con la autonomía”, negada a las infancias,

y coloca a las niñas en el lugar del "objeto amado", aquel

al anular sus voces por considerarles incapaces de comprender

que no sabe lo que necesita y es bueno para sí.

su propia experiencia de las enfermedades y las complejas situaciones del contexto; cuestión que han sufrido las y los

Durante el análisis, donde se identificaron las "conductas

pacientes, e históricamente, en todos los espacios, las mujeres.

masculinas" en el personaje de la madre, la doctora Nashielly Cortés Hernández, académica del Departamento de Salud

La doctora Cortés Hernández concluyó que, al analizar con

Pública de la Facultad de Medicina de la UNAM, subrayó que la

perspectiva de género “tomamos las cintas que resaltan los

perspectiva de género permite comprender los mandatos detrás

temas típicos, pero cuando te pones ‘las gafas moradas’, en

de las conductas y su influencia en las decisiones cotidianas,

cualquier filme puedes ver con juicio de género las relaciones

dominadas por estereotipos de género.

de poder, dominación, mandatos, roles y estereotipos”. Cerró la sesión invitando a usar la misma perspectiva de género para

Ante la pregunta “¿cuál es la decisión más difícil para cada

crear las alternativas para que la historia de todas, todos y

quien en la película?”, se abrió la conversación con la percep-

todes, sea contada y cuente.

gaceta.facmed.unam.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.