8 de agosto de 2022
COSMOBLASTOS, el equipo de Medicina Aeroespacial de la AAFI Por Karen Hernández
La Asociación Aeroespacial de la Facultad de Ingeniería
17 17
#TalentoFacMed
a la promoción de la salud tanto a las personas que habitan en la Tierra como a los astronautas”.
(AAFI) de la UNAM es una agrupación creada con la intención de realizar tecnologías aeroespaciales, conformada por
Así, mencionó que su proyecto actual fue inspirado en el
estudiantes de distintas universidades y disciplinas como In-
estilo de vida de los astronautas de la Estación Espacial
geniería, Física, Química, Biología, Diseño y el área de salud
Internacional comparado con la forma de vivir de las per-
como Medicina y Odontología, quienes conforman el equi-
sonas en la Tierra durante el confinamiento causado por la
po Cosmoblastos.
COVID-19, pues “había cosas muy parecidas, por ejemplo, poco espacio para hacer ejercicio, por lo que desarrollamos
“Conocí la AAFI gracias a mi hermana, quien era la presiden-
un robot modular que sirve como asistente médico personal
ta de esa asociación y me invitó a formar parte del proyec-
llamado Astro MX, el cual tiene el objetivo de monitorear
to. A mí sí me interesaban los temas aeroespaciales, pero no
constantemente la salud desde la nutrición, ejercicios, ca-
comprendía los aspectos técnicos de Ingeniería, por lo que
lidad del sueño, salud bucal y mantenimiento de la salud
propuse la idea de crear una división que tuviera un enfo-
mental, todo con base en softwares, monitoreos de senso-
que médico, y así fue como surgió Cosmoblastos, un equipo
res e Inteligencia Artificial desarrollados por la unión de la
especializado en Medicina Aeroespacial”, comentó Daniela
Ingeniería con nuestro conocimiento médico para brindar
Guzmán Torres, fundadora y coordinadora del equipo y alum-
recomendaciones para la prevención de la salud”.
na de la Licenciatura en Fisioterapia de la Facultad de MediEmilio Maya Jaimes, también alumno de la Licenciatura de
cina de la UNAM.
Médico Cirujano, comentó que el hecho de que sean de diAsimismo, expresó que en la AAFI ya había estudiantes de
ferentes disciplinas “enriquece mucho, pues tenemos diferen-
Ciencias de la Salud que estaban dispersos en las divisio-
tes puntos de vista que al final hacen que nuestro contenido
nes de Cohetería, Aviónica y Satélites, por lo que empezó
sea mejor y nos da un plus. El proyecto se volvió mucho más
a contactarlos e invitarlos a formar parte de la división de
grande de lo que originalmente pensamos, la idea comenzó
Medicina Aeroespacial, la cual está actualmente conforma-
a nutrirse gracias a las pláticas entre nosotros, con nuestros
da por 11 estudiantes de distintas carreras y universidades
asesores e incluso con otros equipos, y por esta razón surgió
que colaboran en la resolución de problemas médicos que
nuestro interés de formar parte de Cosmoblastos”.
se llegan a presentar durante y después de una misión espacial, combinando conocimientos técnicos y de salud.
De esta manera, el equipo externó una invitación a la comunidad de la Facultad de Medicina interesada en la Medicina
Por su parte, Cynthia Altamirano Manrique, alumna de la Li-
Aeroespacial para que formen parte de la agrupación, la cual
cenciatura de Médico Cirujano de la Facultad, explicó que
pueden conocer más en sus redes sociales de Facebook (@
el equipo de Cosmoblastos tiene como objetivo “crear pro-
Cosmoblastos-AAFI) e Instagram (@cosmoblastos_aafi) y
yectos que junten la parte tecnológica y el área de la salud
de AAFI en la página de Facebook (@AAFI Asociación Ae-
para poder construir una herramienta auxiliar y así ayudar
roespacial de la Facultad de Ingeniería de la UNAM).
gaceta.facmed.unam.mx