Farmaworld Nro 69

Page 1

Revista de información y servicios para clientes y proveedores de Monroe Americana S.A

Actividad física en la infancia y adolescencia De vital importancia para un desarrollo saludable Año 13 N° 69 Dic 2014 - Ene 2015



Sumario

Staff Propietario

Monroe Americana S.A

Director

Luis Lorenzini

Diseño

Claudia Heidenreich

Actividad física en la infancia y adolescencia: De vital importancia para un desarrollo saludable

8

Cuidado de la salud: Un mercado en crecimiento

17

Innovación para el cuidado de los pies: Productos para lograr pies sanos, hermosos y suaves

26

Novedades y Lanzamientos: Siamo Fuori - Gum Hinds Rosa - Bialcohol Toallas Humedas // Perlivit HA - Estetic Chia Cla - Nutraplus - Nutrilon Profutura

32

Impresión

Gráfica Pinter

Colaboradores

Departamentos de Comercialización y Abastecimiento de Monroe Americana S.A. FARMAWORLD - VALOR

Son marcas registradas en el RNPI, Inscripción en la Direción Nacional de Derechos de Autor en trámite. Domicilio legal: Moreno 2047 (C1094ABE) Buenos Aires. Las opiniones vertidas por las personas entrevistadas son de su exclusiva responsabilidad y no reflejan necesariamente la orientación de la revista. El contenido de los avisos es respondabilidad de los anunciantes.

Comuníquese con nosotros a: farmavalor@monroeamericana.com.ar o entrando en nuestra web: www.monroeamericana.com.ar Buenos Aires Moreno 2047 - (011) 4959-4800 La Plata Calle 4 N°780 - (0221) 425-9977/86 Junin Benito de Miguel 835 - (0236) 442-1000 Mercedes Calle 39 N°276 - (02324) 42-8600 Mar del Plata Luis Agote 43 - (0223) 482-7966 Resistencia Av. Sarmiento 3602 - (0362) 441-2800 Rafaela Las Heras 1744 - (03492) 43-5777 Santa Fe Marcial Candiotti 2723 - (0342) 454-7200 Rosario Montevideo 3442 - (0341) 435-0000

Córdoba Av. Armada Argentina 481 - (0351) 468-9600 La Rioja Rivadavia 260 - (0380) 442-2770 Sgo. del Estero Absalón Rojas 465 - (0385) 422-5569 Mendoza Lavalle 560 - (0261) 425-4040 San Juan 25 de Mayo 38 Este - (0264) 420-3590 San Luis (02652) 15-584469 Bahía Blanca Donado 1430 - (0291) 452-4445 Neuquén Bahía Blanca 610 - (0299) 448-4880

En la última sección de la revista se encuentra el Catálogo de Precios de Perfumería y Accesorios

[1]


[2]


[3]


[4]


[5]




ACTIVIDAD FISICA EN LA INFANCIA Y ADOLENCENCIA De vital importancia para un desarrollo saludable Mejora la formación física y la autoestima, potencia los valores sociales y su relación con el entorno, además de aportar distracción y divertimiento. Si falta alguna razón más para motivar a los niños a realizar ejercicio la encontrará aquí.

¿Por qué es importante que el niño haga ejercicio? El cuerpo humano ha sido diseñado para mo[8]

verse, por ello requiere realizar ejercicio de forma regular. Esto se traduce en que llevar una vida activa sea muy saludable, produciendo numerosos beneficios tanto físicos como psicológicos. Algo


que, lógicamente, también vale para los niños, que necesitan de la práctica deportiva no sólo para divertirse, sino también para una mejor formación física y psíquica. Para la OMS (Organización Mundial de la Salud) estar sano es “el estado de completo bienestar físico, mental y social y no sólo la ausencia de enfermedades”.

El niño que se aficiona al deporte desde pequeño tendrá, por tanto, una vida más sana y un mejor desarrollo físico. En mayo del 2004 la Asamblea Mundial para la Salud propuso la Estrategia Mundial sobre Alimentación, Actividad Física y Salud, con el fin de modificar los hábitos de vida no saludables, y animar a que los gobiernos de los diferentes países realizaran planes nacionales. La Organización expresó su preocupación por el descenso de la actividad física entre los niños y los adolescentes. Es labor de todos que se interesen por el ejercicio. Qué es la actividad física Hablamos de actividad física cuando nos referimos a cualquier movimiento realizado por músculos esqueléticos, que produce un gasto de energía adicional al que nuestro organismo necesita para mantener las funciones vitales (respiración, circulación de la sangre, etc.). Por tanto podemos considerar como una actividad física andar, transportar un objeto, jugar al fútbol, bailar, limpiar la casa, etcétera. Cuando la actividad física se planifica, se organiza y se repite con el objetivo de mantener o mejorar la forma física le llamamos ejercicio físico. La actividad física en la infancia y en la adolescencia es fundamental para el correcto desarrollo de un ser humano adulto, mejorando las funciones cardiovasculares y contribuyendo a una adecuada maduración del sistema músculo-esquelético y de sus habilidades psicomotoras. Un ejercicio físico continuado, junto con una dieta equilibrada, va a contribuir a regular el peso corporal, evitando así la aparición de la obesidad, tanto en la infancia como en la vida adulta. También produce beneficios en las habilidades motoras y cognitivas, siendo positivo para sus relaciones personales, como el respeto a sus compañeros, aceptar la derrota, saber ganar, esperar su turno; obteniendo con ello bienestar físico y psicológico, y experiencia y habilida-

des para su día a día. Muchos de los hábitos que se aprenden en la infancia tienden a consolidarse en la adolescencia y pueden llegar a convertirse en rutinas en edad adulta, por ello realizar deporte de pequeños les ayudará a seguir practicándolo y mantenerse en forma de mayores. En los diversos eventos internacionales sobre educación física los delegados de los diferentes países, cuando presentan los resultados de las investigaciones realizadas en todo el mundo sobre las ventajas de la Educación Física y el importante papel que desempeña en el desarrollo de niños sanos y activos, confirman las bondades que estas actividades generan. Estas son algunas de ellas: Ventajas de la educación física y el deporte en niños - Incrementa la autoestima y disminuye la tendencia a desarrollar comportamientos peligrosos. - Reduce las actitudes negativas frente a la escuela y el abandono de los estudios. - La Educación Física es una asignatura importante que sirve también como preparación para la vida laboral. - Mejora la salud, previene lesiones y daños derivados de malas posturas. - Mejora el rendimiento escolar. - Proporciona experiencias en actividades estructuradas, con objetivos y resultados claros. - Ayuda a desarrollar el pensamiento abstracto a través de nociones como velocidad, distancia, profundidad, fuerza, fuerza de impulso, juego limpio. - Fomenta la capacidad de concentración y la actitud participativa. A qué edad comenzar a hacer ejercicio El niño deberá comenzar a realizar ejercicio físico acorde al desarrollo de sus capacidades motoras tales como flexibilidad, coordinación, fuerza y resistencia muscular y resistencia cardiorrespiratoria. Según la etapa evolutiva del niño: - Primeros 2 años de vida: favorece el juego libre y el movimiento. Hay que vigilar su entorno para evitar caídas o accidentes. - Etapa preescolar: se van acomodando y no dejan de progresar las habilidades motoras. Los niños pueden saltar, tirar y recoger una pelota, ir en triciclo. El juego prevalece en esta etapa. - De 4 a 7 años: se desarrolla la actividad motora: la coordinación, habilidad, equilibrio, velocidad. Ya desarrollan actividades como andar sobre un solo pie, montar en bicicleta, jugar al balón, etcétera. - De 8 a 9 años: ya pueden realizar minideportes [9]


[ 10 ]


como salto, carreras, entre otros: - De 10 a 12 años: desarrolla habilidades motoras específicas como la flexibilidad, la fuerza, la resistencia; también se potencia el dominio del cuerpo y cierta técnica sobre él. En esta etapa ya se introduce el juego deportivo, con ciertas reglas y normas. - De 13 a 15 años: es la etapa del desarrollo de la pubertad, un período importante porque es el momento en el que hay una gran actividad física (gran madurez motora), pero cuando se produce un mayor abandono de la actividad deportiva. Beneficios del ejercicio físico para los niños En la actividad física interviene una multitud de factores. Estos son los que están directamente relacionados con la mejora de la salud de los niños: resistencia cardiorrespiratoria, flexibilidad, fuerza y resistencia muscular, y la coordinación (muy importante en la infancia). Veamos los beneficios del ejercicio físico para los niños con detalle: La resistencia cardiorrespiratoria El corazón y los pulmones necesitan adaptarse cuando nuestro organismo realiza actividades que requieren el movimiento de grandes grupos musculares en períodos de tiempo prolongados. Así se asegurará que la sangre se reparta adecuadamente y nuestro organismo se recupere del esfuerzo realizado. La resistencia cardiorrespiratoria en los niños se puede fortalecer realizando: carrera suave, natación, bicicleta, remo, andar a ritmo ligero, salto, etcétera. Hay que progresar lentamente y tener en cuenta que las personas que no hayan realizado actividades durante cierto tiempo, deben de comenzar más lentamente e ir aumentando poco a poco. Fuerza y resistencia muscular La fuerza muscular es la capacidad que tiene el músculo para generar tensión y vencer la fuerza opuesta. La resistencia muscular es la capacidad del músculo para mantener su contracción durante un período de tiempo prolongado. Los niños pueden practicarla saltando, trepando, corriendo, jugando a la carretilla o tirar de la soga; o con actividades como tirar un balón, remar, realizar ejercicios de fuerza en un gimnasio, sostener o empujar algo. Un trabajo de este tipo con excesiva carga puede ser perjudicial en la infancia, porque el cuerpo está en pleno desarrollo.

Si se tiene alguna duda, es muy recomendable acudir a un profesional experto. Flexibilidad Es la capacidad que tienen las articulaciones de realizar movimientos con la mayor amplitud posible. No se encarga de generar movimiento, pero sí lo facilita. Se pueden practicar con actividades físicas como: estirar suavemente los diferentes músculos, bailar, jugar a los bolos, a la goma elástica, deportes como gimnasia, karate, judo y otros similares. Aunque en la infancia la flexibilidad es mayor, conviene iniciar estas actividades en edades tempranas y mantenerlas a lo largo de la vida. Coordinación Es la capacidad para utilizar los sentidos, destacando la visión y la audición, unido al movimiento y las diferentes partes del cuerpo, y así poder desarrollar los movimientos con precisión y suavidad. La coordinación incluye: - El equilibrio corporal, siendo la habilidad para mantener una determinada postura, especialmente en gravedad. Por ejemplo, andar sobre una barra fija). - El ritmo. - Percepción del cuerpo en el espacio y coordinación espacial, como hacer una voltereta, o aprender un paso de baile. - Coordinación ojo-pie, como conducir un balón con el pie. - Coordinación ojo-mano, como golpear una bola con la raqueta. Estas actividades son muy importantes, sobre todo en la infancia ya que: - Evitan caídas. - Proporcionan satisfacción. - Son importantes para el desarrollo físico-psíquico.

No hay que olvidar que el trabajo deportivo debe adaptarse a la edad y maduración física y funcional del individuo, evitando la especialización precoz y presiones innecesarias a tan temprana edad. [ 11 ]


Factores que influyen para qué un niño haga deporte. Los principales factores que pueden influir en que un niño haga más o menos deporte son: el entorno físico y social donde se vive, las características personales y la influencia familiar. - El entorno físico y social: este factor influye mucho en el estilo de vida. Las características geográficas, las costumbres de la población y el clima pueden afectar a la realización de actividad física. Al igual que el entorno de la vivienda, es decir, que haya patios de juego cercanos, parques, carriles para bicicletas, polideportivos o similares que puedan facilitar la práctica deportiva. - Características personales: cada persona tiene características físicas y psíquicas propias, por ello se debe de elegir el tipo de actividad física más adecuada a la constitución y desarrollo de esa persona. También va a depender de las condiciones especiales de salud. En el caso de discapacidad física o psíquica necesitará mucho apoyo, entusiasmo y cariño. Pensar que la actividad física adaptada a sus condiciones especiales puede aumentar su autoestima y la relación con los demás y el entorno. - Influencia familiar: los padres y familiares cercanos son un modelo para los niños, ya que van a copiar todas sus costumbres y sus actos; por ello, si éstos realizan actividad física están transmitiendo al pequeño un modelo de vida activo, que será beneficioso para su salud física y psicológica presente y futura.

Es importante que tanto desde su entorno familiar como escolar, como por parte de la sociedad en general y los modelos televisivos, deportivos, etcétera se fomente la práctica deportiva entre los niños. Fomentar el deporte en los niños Estas son algunas medidas que pueden ayudar a conseguirlo: - Hay que contribuir para que la práctica de la actividad física forme parte de su interés. - Ayudarlos a encontrar un deporte que les divierta y con el que disfruten. - Mostrar interés por lo que realizan, por ejemplo [ 12 ]

asistiendo a los partidos, o comentarlos con ellos, etcétera. - Reduciendo el tiempo de actividades sedentarias como la televisión, los videojuegos. - En definitiva, hay que educar al niño en un estilo de vida activo, practicando actividad física, incluso con ellos, tan frecuentemente como sea posible. Según vaya creciendo animándole a que no lo abandone. Todo esto junto con una buena alimentación, fomentará una vida saludable.

Existen diferentes aspectos que motivan o desmotivan la práctica de actividad física. Conviene que padres, profesores y entrenadores los conozcan para potenciar los primeros sobre los segundos Motivos que conducen a realizar la actividad física Motivaciones: - Pasarlo bien. - Compartir experiencias con la familia. - Contar con la ayuda de una persona que le entusiasme realizarlo. - Sentir que es una elección personal y no algo que le han impuesto. - Sentirse en forma y competente. - Jugar con sus iguales. - Experimentar movimientos nuevos. Desmotivaciones: - Dar más importancia a ganar que a jugar. - Lesionarse a menudo. - Que haya alguien que se lo esté imponiendo. - Realizar lo mismo (actividad repetitiva), llegando al aburrimiento. - No progresar. - Nadie que ayude a mejorar y potenciar sus habilidades. - Sentir cierta presión por jugar. - Sentir ridículo. En definitiva, como ya fue enunciado en la introducción y corroborado a lo largo de esta nota, la actividad física en la niñez y la adolescencia es fundamental para el desarrollo en plenitud de un ser humano adulto.


[ 13 ]


[ 14 ]


[ 15 ]


[ 16 ]


CUIDADO DE LA SALUD Un mercado en crecimiento El mercado del cuidado de la salud, se presenta hoy como uno de los más prometedores y sostenibles de la industria farmacéutica. Por su importancia creciente este segmento es observado y analizado también por empresas multinacionales de auditoria de mercado como IMS Health.

En las últimas décadas, la búsqueda de la calidad de vida comenzó a impregnar todos los segmentos de consumo y a impulsar nuevos comportamientos y fenómenos sociales. Hay que comer mejor, cuidarse más, hacer ejercicio, cultivar el bienestar físico y mental, y prevenir las enfermedades, todo para vivir más y mejor. Las nuevas tecnologías y el amplio acceso a la información generan cambios más dinámicos y consolidan nuevos conceptos. La creciente importancia que

está cobrando la búsqueda de la belleza corporal implica el desarrollo progresivo de un equilibrio saludable, donde los beneficios estéticos son el reflejo de un organismo sano. Se unen a este panorama factores de impacto global como el envejecimiento de la población, el aumento de la esperanza de vida, el incremento del poder adquisitivo de los consumidores y la expansión de la incidencia de las terapias crónicas. De esta manera, es posible vislumbrar por qué el mercado [ 17 ]


del cuidado de la salud, se presenta hoy como uno de los más prometedores – y sostenibles – de la industria farmacéutica. Por su parte, en este contexto la competencia promete ser igual de agresiva. Choque de gigantes Las empresas enfocadas en productos de cuidado personal de distribución masiva están cada vez más orientadas al desarrollo de productos del cuidado de la salud; fortaleciendo y/o re-direccionando el posicionamiento de productos ya existentes, para aprovechar la nueva ola que impulsa el estilo de vida saludable. Esta situación se debe a que las compañías de este sector, ven surgir en el horizonte a laboratorios farmacéuticos consolidados en sus sectores, dispuestos a invertir fuertemente en los mercados transversales en desarrollo, como la nutrición y la cosmética farmacéutica. “El escenario de la industria farmacéutica, afectado por movimientos tales como la pérdida de patentes y el consiguiente crecimiento de genéricos o similares, con retracción del mercado de prescripciones, fuerza hoy a los actores tradicionales a buscar alternativas que permitan levantar nuevamente la facturación”, destaca Catalina Fonseca, Gerente de Marketing de IMS Health SoLA. “Los números del segmento Consumer Health en la región y en el mundo justifican el interés en esta industria y los cambios en la estrategia de negocios”, dice la gerente. Según datos de IMS Health, sólo los medicamentos de venta libre mostraron una tasa de crecimiento del 13,7% en Latinoamérica el año pasado, un nivel que se ha mantenido en el 14,9% en los últimos tres años. Predominan los productos analgésicos, seguidos por antigripales y expectorantes, vitaminas, digestivos y productos para el cuidado de la piel. “El estímulo del consumo de estos productos hoy es muy fuerte”, comenta la gerente. “Los medios de comunicación e internet son actualmente, para los consumidores, fuentes de conocimiento sobre hábitos saludables, dietas y uso de suplementos y vitaminas. Además, la prevención de enfermedades pasó a ser fomentada incluso por los proveedores de seguros médicos, y muchos pagadores reconocen la rentabilidad a largo plazo de los tratamientos preventivos. Además, el cambio de hábito en mercados como Estados Unidos, Europa y Japón – donde ya es común, por ejemplo, el consumo regular de suplementos y vitaminas con los alimentos – hoy influye de la misma forma en el comportamiento de los mercados emergentes”, explica. En el área de los cuidados personales, las grandes empresas especializadas en belleza y salud del [ 18 ]

consumidor dominan el segmento, que se espera alcance los $ 630.000 millones de dólares estadounidenses en 2017. Cerca del 30% de la facturación total de este sector proviene de los productos de belleza femenina. Pero la cosecha de Consumer Health también abarca el cuidado del paciente – desde curativos hasta dispositivos de monitoreo de la presión o de la glucosa – y la nutrición, como también productos de gran adopción como alimentos para bebés o deportistas, configurando un vasto campo para la batalla que se avecina. Ciencia por marketing Las armas están listas, pero la lucha promete ser equilibrada. Por un lado, las empresas enfocadas en Consumer Health aportarán su experiencia en innovación mediante la expansión de las líneas de productos y del entendimiento del consumidor, la capacidad de crear poderosas identidades de marca, y la excelencia en la gestión de la cadena de proveedores y de la producción a gran escala, más allá del acceso ya existente al mercado masivo. Por otro lado, las empresas farmacéuticas aportan su experiencia en innovación a través de investigación y desarrollo, la capacidad de asegurar el apoyo científico a las promesas de mejoras en salud, la relación establecida con distribuidores y cadenas de farmacias y, lo que no es menos importante, el respaldo de la recomendación médica. Según la gerente, esta igualdad de fuerzas requerirá flexibilidad. “Los competidores con enfoque científico deberán asegurarse de que el consumidor sea el centro de la innovación. Por su parte, los competidores especializados deberán satisfacer una creciente exigencia de eficacia comprobada por parte de los clientes, demostrando un aval científico o innovador del producto”, menciona. “De todos modos, será preciso evaluar continuamente los modelos de negocio para reflejar rápidamente los cambios en el mercado e, incluso, anticiparse a ellos”, añade. Diferencial competitivo Para apoyar a los clientes que tienen a Consumer Health como objetivo de negocio, IMS Health viene perfeccionando sus soluciones orientadas exclusivamente a este mercado. “En un entorno extremadamente árido, con muchos actores con diferentes potenciales y fortalezas, e influidos en gran medida por movimientos socioeconómicos, se vuelve esencial para el éxito de las empresas tener acceso a escenarios claros con datos fiables, y que permitan actuar rápido, con riesgos reducidos”, destaca la gerente. “En Argentina tenemos hoy una importante cobertura por monitoreo y


análisis de datos, sobre todo en los segmentos de venta libre (medicamentos y no medicamentos), con un 86% del total, y en los productos de cuidado personal (tales como shampoo, cremas corporales, dentífricos), con un 65%. Para 2015, estamos aumentando la cobertura para productos del cuidado del paciente (como dispositivos, apósitos, curitas, vendas, entre otros) y la nutrición (por ejemplo, leches, fórmulas infantiles, alimentos para adultos, entre otros)”, añade Catalina. IMS Health Argentina registra en su solución Consumer Health, en un período de 12 meses, 32.221 SKU en 276 diferentes categorías. Asimismo, resalta que en promedio se están capturando en este mismo período (12 meses), en categorías como Hair Care: 19.598.283 unidades; Oral Care: 15.377.930 unidades; Sun Protection: 4.896.627 unidades; Analgésicos: 52.353.887 unidades; Antiácidos: 5.278.348 unidades; Cremas corporales: 6.743.072 unidades y Cremas faciales y Anti-age: 8.162.645 unidades. La gerente también tiene en cuenta la relevancia del canal farmacia en la región. “Las grandes cadenas de farmacias se centran en productos del cuidado de la salud del consumidor, ya que es un segmento que genera mayor rentabilidad, rotación y flujo de caja. En este punto, la solución de IMS Health Argentina se destaca por la visión integrada que tenemos del sell-in, proporcionada por droguerías y/o distribuidores, y de sell-out, provista por las principales cadenas de farmacia de Argentina”, detalla. “Además, contamos con una amplia cobertura geográfica, conocimientos generados por la experiencia de 40 años en el mercado farmacéutico, la posibilidad de personalizar la información según las necesidades de la compañía y una gama de servicios complementarios”, explica Catalina. Específicamente para este canal, la cartera también incluye el análisis del desempeño comercial, la eficacia en trade y promoción, la evolución del canal – con segmentación targeting de farmacias – y el gerenciamiento de marcas y categorías de productos. Llevando la teoría al día a día, también nos comparte algunos ejemplos de proyectos reales desarrollados en Argentina por IMS Health Consulting Group, para el mercado Consumer Health y que aportaron resultados tangibles para el cliente. En el primer caso, el objetivo era descubrir cómo posicionar mejor a la compañía dentro de la farmacia. “Nuestra metodología incluyó el análisis observacional de los puntos de venta visitados y no visitados por el cliente, con el fin de comprender el nivel de visibilidad y presencia de sus pro-

ductos. También llevamos a cabo investigaciones sobre diferentes componentes de la cadena de compra: droguerías, consumidores de farmacias y despachantes, para identificar la percepción de los competidores en el mercado del cliente y las mejores prácticas, además de esbozar posibles necesidades insatisfechas u oportunidades de mejora. En base a los resultados, la empresa pudo reorientar sus actividades de promoción a actividades más valoradas por los puntos de venta”, detalla la consultora. En otro proyecto reciente, el desafío fue entender los impulsores de compra que llevaban al consumidor a elegir un producto en la farmacia. La metodología adoptada esta vez consistió en entrevistas en los puntos de venta, profundizando la influencia de cuestiones tales como la publicidad, las recomendaciones de familiares y amigos, las experiencias previas con el producto y la recomendación del farmacéutico al momento de la adquisición. “Esto permitió que el cliente supiera qué porcentaje del total de ventas de su producto en las farmacias es impulsado directamente por el consumidor y, sobre todo, qué drivers están detrás de esta decisión”, dice la consultora. Inteligencia aplicada de hecho Aún teniendo la información estratégica, a menudo la empresa carece de la orientación necesaria para utilizar estos datos a su favor, lo que puede echar por la borda la inversión. En un escenario como el mercado de Consumer Health, el daño puede ir más allá del financiero y comprometer la entrada – o la presencia – de la empresa en el segmento. “Por esta razón, el apoyo que ofrece IMS Health va más allá del mapeo y la presentación de informes de datos. Nuestro equipo de especialistas está listo para ayudar al cliente a implementar la estrategia adecuada para satisfacer las demandas indicadas”, indica Catalina Fonseca. “Supongamos que la necesidad identificada es optimizar el mix promocional de productos. Nuestro trabajo comienza con la consolidación y la revisión de la información interna, el análisis y la comparación de tendencias externas, pasa por el desarrollo y la validación del modelo inicial, para llegar hasta la vigilancia de la implementación del nuevo mix y las proyecciones para la optimización del modelo. Actuamos verdaderamente como socios estratégicos de nuestros clientes para mejorar su eficacia comercial”, concluye. Todo indica entonces que este segmento se consolida como uno de los más atractivos en el menú de oferta de la farmacia cualquiera sea su perfil de volumen o ubicación. [ 19 ]


[ 20 ]


[ 21 ]


[ 22 ]


[ 23 ]


[ 24 ]


[ 25 ]


INNOVACION PARA EL CUIDADO DE LOS PIES Productos para lograr pies sanos, hermosos y suaves

Llega a la Argentina Amopé para ofrecer soluciones innovadoras en productos para pies con tecnología exclusiva e ingredientes de alta calidad, para hacer más práctico el cuidado de los pies obteniendo resultados profesionales en casa. tos a los consumidores centrada en la remoción de piel áspera y durezas. El Exfoliante electrónico con la exclusiva tecnología Micralumina ™, elimina suavemente la piel áspera con sus partículas micro abrasivas. El dispositivo tiene forma ergonómica, es fácil de usar y se enciende con sólo un botón. La lima puede lavarse luego de cada uso y ser reemplazada por un nuevo repuesto cuando sea necesario. El Repuesto de limas rotativas posee todo el poder de la tecnología Micralumina TM. en cada unidad vienen dos repuestos de lima giratoria. ¿Cómo funciona Amopé?

La marca Amopé se lanza simultáneamente en toda América, incluyendo Estados Unidos y Canadá. Esta empresa llegó a nuestro país en los últimos meses de 2014 con una línea de productos para el cuidado profesional de los pies pero en la comodidad del hogar. “Desde Amopé sabemos el papel que ejercen los pies sobre la belleza y el bienestar de las mujeres, para garantizar la tranquilidad de nuestras consumidoras y, sobre todo, para darles la libertad de mostrar sus pies en cualquier momento, creamos soluciones para cuidar de ellos en la intimidad de su hogar; con calidad, facilidad, y resultados profesionales.” Desarrollado en Europa con el apoyo de dermatólogos, Amopé brinda una nueva línea de produc[ 26 ]

1- Asegurese de tener los pies limpios y secos. 2- Oprimir ON y deslizar el cabezal por los sectores en los que quiera remover las durezas hasta que sienta sus pies suaves. 3- Enjuagar para eliminar cualquier rastro de piel removida. 4- Aplicar su crema hidratante favorita para finalizar. El mercado y los hábitos de consumo Según una nueva investigación realizada por Reckitt Benckiser RB(*) con los consumidores en varios países incluyendo Argentina, el 83% de las mujeres realizan cuidados en sus pies. Estos incluyen actividades básicas de atención como lavar, cortar las uñas e hidratar la piel y otros más esporádicos, generalmente hechos por profesio-


nales, como la remoción de piel áspera. Salud, bienestar y belleza están entre las principales motivaciones para el cuidado de los pies en los mercados investigados, pero la belleza tiene una mayor importancia en Argentina y Latinoamérica. El estudio también identificó que la confianza es la necesidad primaria de la mujer argentina para cuidar de sus pies (31%), seguidos por algún problema específico relacionado a la salud (28%), relajación (18%), sanar dolencias (15%) y recargar energías (7%). La categoría de cuidado de los pies, sin embargo, está subdesarrollada en el país. Más del 80% del mercado se centra en el control de olor, con talco y aerosoles. Muchos otros cuidados, como la hidratación, no son realizados con productos específicos para pies. AMOPÉ viene a llenar este espacio, porque sabe que las mujeres argentinas le dan una gran importancia a la salud y belleza de los mismos. Para comunicar el lanzamiento de AMOPÉ, la marca contará con un plan integral de comunicación que incluye desde medios de comunicación masivos a pruebas de producto en lugares estratégicos. También contará con una fuerte presencia en el mundo digital y con el respaldo de 3 grandes celebridades. El tono de comunicación de AMOPÉ es relajado y enfocado en la belleza de los pies sanos. Invita a las mujeres a hacer frente al tabú que existe sobre los pies y su cuidado. (*) Investigación de consumidor Insights e identificación de oportunidades en nuevos mercados para los productos de los pies. Se llevó a cabo en 2012 en Francia, Reino Unido, China, India y Latinoamérica, con unas 2.000 personas por país. Acerca de Amopé Amopé es la marca distintiva de Reckitt Benckiser en productos para pies. Llega a la Argentina con soluciones para la exfoliación, mantenimiento diario de los pies. Los productos fueron desarrollados en Europa, en colaboración con dermatólogos, para ayudar a nuestras consumidoras a lograr y mantener pies siempre suaves, hermosos y saludables. La primera línea de tecnología exclusiva de productos de marca es Pedi Perfect con la que se logran resultados de salón sin tener que salir de casa. Amopé va a revolucionar el cuidado de los pies con esta y futuras novedades, dando libertad a la mujer para mostrar sus pies y amar cada paso. Para obtener más información, visite: www.amope.com.ar www.Facebook.com/ amopeargentina

Twitter: @amopeArg Acerca de Reckitt Benckiser RB: Es líder mundial en bienes de consumo para la salud y la higiene. La compañía mantiene operaciones en más de 60 países, con sede en el Reino Unido, Singapur, Dubai y Amsterdam y distribuye sus productos en casi 200 países. En total, hay aproximadamente 37 mil empleados en todo el mundo. Con la finalidad de ofrecer soluciones innovadoras para lograr hogares más saludables y felices, RB se encuentra en el top 20 de las empresas que cotizan en la bolsa de valores de Londres. Actualmente es la Nº 1 o Nº 2 del mundo, en la mayoría de las categorías de rápido crecimiento en las que compite, impulsados por una excepcional tasa de innovación. Su cartera de salud, higiene y hogar es conducido por 19 Powerbrands globales, incluyendo Strepsils, Gaviscon, Dettol, Espadol, Veet, Woolite, Harpic, Finish, Air Wick y Procenex, todos éstas disponibles en Argentina, donde RB fabrica orgullosamente muchos de sus productos. Al principio del 2014, RB obtuvo 43% de sus ingresos generados por los mercados emergentes y el 57% de los mercados desarrollados. Sus principales ingresos, 72% provenía de las categorías de salud e higiene. RB es impulsado por nuevos talentos que combinan la curiosidad intelectual y el compromiso con altos estándares de calidad, para establecer el consumo de productos de higiene y salud en el mundo. La gente y la cultura de RB son la base del éxito de la empresa. Tienen un intenso sentido de logro y un deseo de superar dondequiera que se encuentren, incluyendo en la sustentabilidad, que en el objetivo del RB para el año 2020, es reducción de 1/3 en el uso de agua y emisiones de uso y carbón, así como tener 1/3 de sus ingresos a partir de productos más sustentables. La empresa también es el más grande aportante a Save The Children entre las empresas de bienes de consumo. Esta ONG tiene como objetivo reducir drásticamente los índices de mortandad en niños menores a 5 años. El objetivo es llegar a 200 millones de personas a nivel global para ayudar a mejorar sus hábitos y condiciones de salud e higiene.

Para obtener más información, visite www.rb.com. * RB es el nombre comercial del grupo de empresas Reckitt Benckiser. [ 27 ]


AMA CADA PASO

Exfoliador electrónico para pies

Repuesto exfoliador

Llegó a la Argentina Amopé

¡La marca que revolucionará la categoría del cuidado de los pies! Contaremos con un fuerte apoyo publicitario.

Pídalo a su proveedor habitual a partir de Noviembre! [ 28 ]


27,5cm [ 29 ]


[ 30 ]



NOVEDADES Y LANZAMIENTOS SIAMO FUORI

SISCOM

“UOMO” ACQUA DI PROFUMO Cont Neto: 50ml./1.7floz Componentes: Alcohol, aqua (Water), fragrance, (butylphenyl methylpropional, alpha-isomethyl ionone, benzyl salicylate, cinnamal, citral, citronellol, coumarin, geraniol, limonene

GUM

SUNSTAR

KIT PORTÁTIL para niños Disney – “Phineas y Ferb” En sus 3 Presentaciones: - Kit: Cepillo de Viaje con cerdas con protección antibacterial + Gel Dental para niños, sabor Bubble Gum, 20gr. - Cepillo de dientes suave y compacto. - Gel Dental para Niños.

HINDS ROSA

GLAXO

Fórmula con Doble Vitamina A Crema Corporal Modo de Uso: Aplíquese generosamente frotando suavemente la piel hasta que se absorba. Contenido: 1 envase de Contenido Neto: 250 ml

BIALCOHOL TOALLAS HUMEDAS

PORTA

TOALLITAS HÚMEDAS ANTIBACTERIALES SIN ACCIÓN TERAPÉUTICA - CON ALOE VERA Elimina el 99.9% de gérmenes y bacterias - Manos Suaves, frescas y limpias en cualquier momento y lugar. Contenido: 40 Toallitas

[ 32 ]


NOVEDADES Y LANZAMIENTOS PERLIVIT HA

MICROSULES ARGENTINA

“LIPS CRISTAL” “Acido Hialurónico” Es un Lápiz labial a base de Ácido Hialurónico y Tripeptide-1 que actúa como hidratante profundo aportando volumen y protección a los labios. Lapiz Labial: Hidrata – Protege – Ilumina - Efecto Volumen Cont Neto: 3g

ESTETIC CHIA-CLA

TRB PHARMA

ESTETIC CHÍA: SUPLEMENTO DIETARIO CON ACIDO LINOLEICO CONJUGADO ACEITE DE CHÍA 1000MG. Equivalente a 600MG de Omega-3 Ayuda a Reducir los niveles de colesterol y Triglicéridos Presentaciones: 30 capsulas blandas y 60 cápsulas blandas.

NUTRAPLUS

GALDERMA

“M” y “D” Presentaciones: • “M”: Loción Corporal restauradora y Loción Corporal Humectante Ayuda a restaurar la barrera cutánea. Mejora la humectación de la piel. • “D”: Ungüento Protector y restaurador. Crema Restauradora para Manos. Forma una capa protectora que previene el daño por agentes externos y restaura la piel. Ayuda a restaurar y suavizar la piel. Profunda humectación.

NUTRILON PROFUTURA

NUTRICIA BAGO

Inspirado en la Ciencia ENP Presentaciones: - Nutrilon Profutura 2: Sus Nutrientes contribuyen a reforzar el sistema inmune, favorece el desarrollo de cerebro, Ayuda a un Metabolismo saludable. Es de 6 a 12 Meses. - Nutrilon Profutura 3: Sus Nutrientes contribuyen a reforzar el sistema inmune, Favorece el desarrollo del cerebro, Ayuda a un Metabolismo saludable de los lípidos. Para 1 año en adelante Contenido neto: 200ml

[ 33 ]


[ 34 ]


[ 35 ]


[ 36 ]


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.